You are on page 1of 164
Guia de dibujo y presentacién de proyectos y disefios COMPLETAMENTE REVISADA Y PUESTA AL DIA Técnicas de Presentacion Guia de dibujo y presentacién de proyectos y disenos Dick Powell Esta edicién completamente revisada y puesta al dia de la, obra Técnicas de presentacién, de gran éxito y escrita por uno de los mejores disefiadores, es el Unico libro dedicado exclusivamente a este aspecto decisivo del disefio industrial El texto empieza por describir los instrumentos propios del oficio y pasa a continuacién a la exposici6n de los principios que gobiernan el dibujo en perspectiva y las técnicas de coloreado, con capitulos especiales dedicados al rotulador. al aerdgrafo y al papel colorado. La edicién revisada contiene los ultimos avances del sector. incluyendo el dibujo en perspectiva por ordenador. dibujo de automoviles y nuevas técnicas para el dibujo descriptive. Entre las mas de 300 ilustraciones en color yen blanco y negro hay originales de algunos de los disefiadores més originales y mas creativos del momento, asi como dibujos preparados especialmente por el autor para este libro. Técnicas de presentacién dara \a necesaria confianza en si mismos a los disefadores deseosos de presentar sus ideas de forma atractiva de verdad Cita vin) 7) Ss i a Pp) a COMPLETAMENTE REVISADA Y PUESTA AL DIA Técnicas de Presentacion ea alae ae WV) Técnicas de Presentacion CTT ele LO sue raleln de proyectos y disefios DT aod) er) CUE = ey Para Lucy. Jemma, Oscar y Freddie © 1985, Dick Powell Publicado por vez primera en Gran Bretaha por Orbis Publishing Limited, London. “985. Reimpreso en 1986, 1987 1988 por Macdonald & Co (Publishers) Lid Edicion revisada, 1990 Reimpreso en 1991 Little Brown & Co (UK) Ltd 165 Great Dover Street London Set 4vA ‘Agradacimientos det autor El autor desea expresar su particular ‘aqredecimiento a Ed Holt y Henry Arden ir las sesiones fotogréficas: a Richard Seymour por su ayuda y su apovo: y @ NNobert Linke de Genoral Electric Plastics y a Paul Butler y Herry Kleyn van Willigen de ‘Yamaha Motors NV por las licencias para utilizar sus dibujos. También a todos ‘cuantos sacaron tiempo en sus fines de semana para creer los ejemplos de dibujos aso a paso y para localiza y proporcionar ctiginales Quiero asimismo dar tas gracias a las firmas que proporcionaron material de dibujo. ¥ en especial @ Rayal Sovereign por los rotuladores Magic Markers y a. @M or las cintas usadas en los dibujos a famatio natural. ¥. por dltimo, a Coling Grant y 3 Mike Wade por su contribucién 2 la realizacion de la primera edicion. 8 Muffy Dodson, Mike Wade y el equipo cde Macdonald por su ayuda en esta, edicion revisada. Reservados todos los derechos. Ninguna Parte de esta publicacién puede reproducirse, archivarse en un sistema informatio, transmitise por ningin medio lectrénico ni mecénico, fotocopiarse ni ‘rabarse sin la previa licencia escrita del editor. Dicha licencia, caso de otorgarse. star sujeta a la satisfaccién de una taifa ‘que deoende de la naturaleza del uso a que se destine Autores de los dibujos ‘Todos los dibujos son originales del autor. salvo los que se indican @ continuacién: dlibujos de linea de la pag. 14 (coloreado or el autor). de las pigs. 28-39 y 49-59, realizados por Geoff Dicks, ¢ ilusvaciones da las pgs. 152. 153 y 185, realizadas por Richard Seymour. La ilustracion de la pag. 7 a proporciond Migland Bank ple y la de la parte superior de la pig. 8 es cortesia de la Frank Lloyd Wright Memorial Foundation. Las reproducciones fotogréticas son obra de Ed Holt y Henry Arden Dibujos de las paginas 1, 2 3.y 5: Cuatro [resentaciones ya terminadas que ‘muestran una cadena de alta fideidad (véose pigs. 86-87). ‘Traduecién Alfredo Cruz Herce Adaptacién y traduccién de la edicién revisada Bernd Marizzi Titulo original PRESENTATION TECHNIQUES © 1986, Hermann Biume Primera edicién espafola, 1986 © 1993, Tursen, S.A Hermann Blume Ediciones Mazarredo. 4, 5° B. 28005 Madris Tel. 36671 48, Fax 36531 48 ‘Segunda adicin espafola revisada, 1993, Fotocomposici6n: Fernéndez Ciudad, SL ISBN: 84-87756-27-1 Indice 1 Introduccién 2 Materiales 3 Dibujo en perspectiva 4 Diseno asistido por ordenador - CAD 5 Coloreado 6 El rotulador 7 El aerégrafo 8 El papel coloreado 9 Dibujo de automéviles 10 Dibujo descriptivo 11 Fondos y montaje 12 Conclusién Indice alfabético 1 Introducci6n Ey Se llama diserio @ la operacidn creativa que convierte las ideas en realidades. Para llevarla a buen término, el disefiador industrial necesita dominar numerosas disCiplinas, desde la redaccion de informes breves y claros hasta la construccién de maquetas, pasando por unos conocimientos profundos de materiales y métodos de fabricacién. Pero, sea cual sea el aspecto del disefio en el que trabaje —concepci6n de las caracteristicas generales de un producto nuevo, resolucion de un problema complejo de moldeo, eto.— el diseftador siempre acaba por comprobar que la mas Util de todas esas disciplinas es el dibujo. El dsefiador industial que no sepa dibujar rendira mones y sora. sin duds, mens creativo que el que si sepa. Pero, peradojicamente,e dibujo resulta ser una de las Gisciplinas mas descurdadas en la formacién de los diseFiadores,stuacien que 2 welve en su conte cuando luchan por prise camino en ol mundo comercial Consideredo erroneamente por muchos ‘como una conoasién anacronica a la, ‘antigua influencia de las belles artes, el dinujo es lg heramienta basica det disefiador industial. Quienes no jo dominen se ven foreadas a dices fo que saben dlibujr, en lugar de dibujar lo que saben disahar El disefo industrial es, por su naturalza, tuna disciplina tridimensional: pero. a iferencia del artista grafico. que concibe y realiza ideas en dos dimensiones, ef sefador industial pasa de una idea tridimensional 2 un boceta en dos dlimensiones y de ahi a una maqueta en tes dimensiones. Quien sepa comunicar sus ideas de cisoro a orras personas, sabra igualmente comunicaiselas a si m'smo: odd, por as! decir. mantenr uno onversecién consigo mismo mientras ‘wabaja, y paser rpidamente de un ditvio @ tro conforme se vayari concretand sus ideas. casi al mismo tempo que va evolucionando su idea original. La desteza para trabajar asi permite probar en las primetes fases de un proyecto una cantided fenoime de posibiidaces, En el mismo tiempo. un mal dibujante no haria mis que ln torpe boceto que apenas podria mejorar ‘Cuando e! aspecto de un preducta es un factor importante, el diaujo $0 hace indispensable para resolver formas ‘compiaas y refnar ol proyecto lo necesario (ara realizar a parti do 168 Gidujos una maquets tridimensional. Cuanto mejor dibuje el disehador, tanto mayor sera su capacidad de estilzacion y mejor sabré visualzar y perebir sus propias ideas ccontorme las vaya desarollando. Ensefiar a Gibujar es dificil. pero aprender fs posible la préctica constante, la copia dol natural y una buena metodologia desaolian of talento para el dibujo que todo el mundo posee. Dibujar del natural lensefa a mar 2 analiza Ia forma en que se ve y @ entender por qué el mundo de los Objetos reales tiene la aparioncia que tiene por qué hay cosas que s° apayan mutuamente, 9 que atmonizan mejor que ‘ttss. Este libro no va dirigido 8 10s que no saben nada de dibujo —para los que resulta’ de poca utlidad — sino a los que saben ya cibujar pero desconocen las tecnicas bésicas que sirven para presenter las ideas propias @ otras personas Siempro que se inicia un proyacto de diseno. se hace imprescindible presentar les ideas 0 los resultados @ un cliente o a un colega. A muchos. la idea de presentar un proyecto les patece dificil @ incluso les ‘asusta: no es para tanto. pero, desde luego, Sige practice poco cuesta bastante abajo, {Lo que deberia sar una transicion natural el bioc de tocetos al papel de cibujo. se ‘converte en un obstaculo dificil de superar Bor falta de confianza en uno mismo y por dosconocimiento de unas pocas tenicas Este libro sive para ponerse al dle en esas técnicas y, con su ayuda y un poco de practic. lector adquirirs la confianza en Si mismo necesaria para mejoratclatamente |a calidad do cus dibujos de presantacion Uno de los mejores métodos de desarallar la destieza necesaria es analzet cibujos acabados y estudiar ol uso que en alles se hhace de las distintas tecnicas. Con ese fin, ‘en est libro se incluyen iustraciones paso {paso que reerean la confeccién de un dibujo. asi como numorosos trabajos, ‘acabatios. Todos ellos resultaran Utles 9 estuciantas y profesionalas, para los que ‘onstituitin tanto una fuente de Informacion tecnica como un atchivo de ideas ai que podran remitse siempre que se enitenten a la necesidad de presentar ‘uns propia Historia El dibujo de presentacién nacié en ol niomento en que por vez primera un patron fencargo a un artista, @ un arteseno 0 a un ‘srquitecto la reaizacién do un objeto que stisficiese unas condiciones determinadas tuna escultura. un monument. un muebie 6 uslquier otra cosa. Entonces, coma ahora, <1 disefador tuvo que presertar al patron tn dibujo que representase con la mayor ‘idelidad posible la apariencia que tendia el ‘objato terminado. Estos diujos empecaren su vids como simples bocstas tazados a lapiz. sobre todo en el campo de la srquiteetura, se desartallaron al peso de le técnica de la represontacién en dos ‘cimensiones. E| dibujo de presentacién tal ‘como se concibe en la actualidad no fue posibie hasta Ia invencion de la perspectiva urante e! Renacimiento, ei primer metodo Fealista de representacion de abjetos ‘uidimonsionales. (Hay que serlar que ibujo de presemtacién es muy diferente det dibujo tecnico, que es 0! que servira como ‘eferencia al constructor del objeto } La Perspective se desarrollo sobre todo aolicads a la arquitoctura, y hay ejemplos ‘exraordinerios de dibujos de presentacion reelizados por arquitectos —en este libro se reproduoen algunos eriginales de Sir Edward Lutyens, Cyril Farey y Frank Lloyd Wight — que todos los intevasadas en el dlisefio industrial éeberian estudiar Pero los recursos y los motives que aborda est lira no emperaron a esborarse hasta la revolucion industria Los moldes, matrices y utiles con que se abrican os articulos producidos en mass 2 Confeccionan siempre a partie de dibyjos tenicos. Paro el cliente que encarga ‘objeto no susie estar acostumbrado 0 «lear» fes0s dibujos y. por tanto, no pusde imaginar a partir de elias y antes de su fabricacion como sora el objeto. Los ‘arquitectos y atisas a los que se Contrataba para mejorar el aspecto de los articulos manufacturados se vieron Une extreordimaria perspectiva @ te acuarela realizada de Sir Edwin Lutyens para is sade cenwal del Miatana 09 7925 por Cyril Farey a partir del proyecto Bank en Pouliry. Lonches, tenmnada en 1939 Se Historia k lequierds, arriba: Dibujo coforsado de lun coche emericano, del 29 de diciembre 18 1950. por um tal Mr. Fey, brobablemente procedente de los estudios. Ge diserio de fa empresa Ford sitvadas en Dearborn, cerca de Detroit E) dibujo, en ‘gouache, fue realized directamente sobre pape! Ingres coforeacto. Pare der color y ‘modeler fas partes de fa carroveria se empled o! aordgrafo, fas detaties se afadleron con pincel v pastel Arriba: Raymond Loewy: Calentador eléctrica de pléstico motdeado (1938). lencargado por GEC. Lépiz. gouache y carboncillo sobre papel gris. lzquierda, abajo: Perspective de Frank Lloyd Wright sobre el proyecto de la casa Sturges. en Californie. Lapiz y ldpices de Colores sobre papel de calco moniado en cartén (1939) bbigados a resontar sus propuestes de manera que los clientes pudieran comprenderias. Conforme la profesién de disefador industrial fue allanzéndose, el

You might also like