You are on page 1of 56
ot 830A Dey, ¢ te ’ UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN! ‘CIUDAD UNIVERSITARSA A, MRAFLORES SN ~CASILA 316 TELEFONO: £89000 ANENOS 2020-2023 EMAL: sege@unjbg edu pe RESOLUCION RE iL N° Tacna, 17 de julio de 2019 vIsTos: El Oficio N° 813-2019-OFAL-UNIBG, Proveidos N° 4999-2019-REDO y N° 2337-2019- SEGE, Informe N° 2-2019-RELC-OFAL/UNJBG, Oficio N° 2197-2019-OPEP/UNJBG, Informe N° 274-2019-UPM-OPEP/UNJBG, Oficio N° 137-2019-OREP/UNIBG, Informe N° 1-2019- PCE/OREP, remitidos para aprobar el Manual de Protocolo de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann; CONSIDERANDO: Que, con documento del Visto, el Jefe de la Oficina de Relaciones Pibblicas remite para el trémite correspondiente el Manual de Protocolo de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, el mismo que ha sido diseflado para entender lineamientos que permitan ‘comprender el rol que desempefian las Relaciones Publicas entorno a la formalidad que exige - la realizacién de toda actividad institucional, que debe cefiirse al marco normativo que rige el comportamiento de quienes participan y organizan un evento de caracter formal y trascendental por parte de la Universidad; Que, el Jefe de la Oficina de Planificacién Estratégica y Presupuesto, remite el informe elaborado por la Unidad de Planeamiento y Modernizacién mediante el cual remite las Conclusiones del caso y solicita la opinién legal para continuidad de trémite; Que, la Jefa de la Oficina de Asesoria Legal remite Informe N° 2-2019-RELC- OFAL/UNJBG que luego del anélisis indica que el Manual de Protocolo de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, ha sido elaborado conforme a la normativided vigente; Que, en virtud de lo expuesto la Autoridad mediante Proveido N° 4999-2019-REDO, dispone la emisién de la Resolucién Rectoral aprobando dicho Proyecto, y; De conformidad al Art. 62° numeral 62.2 de la Ley N° 30220, Ley Universitaria, Art. 153° inc. d) del Estatuto de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann - Tacna, y en uso de las atribuciones conferidas al sefior Rector; ‘SE RESUELVE: ARTICULO _UNICO.- Aprobar, cl MANUAL DE PROTOCOLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN; propuesto por la Oficina de Relaciones Pliblicas de la UNJBG, el mismo que forma parte de la presente Resolucién. Registrese, comuniquese y archivese, ADILIO AUGUSTO PORTELLA VALVERDE RECTOR Ee | UNJBG Manual de PROTOCOLO Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann OFICINA DE RELACIONES PUBLICAS Manual de PROTOCOLO Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derechos reservados 2019 PCC Cte omeoda cc ea UNS Lic, Edgard Ramirez Femandez UMPC IE Te) aCe entit Se tke neon aT LM AY CTT obs oso) Peers erie SAP. Juan Carlos Alay Guillermo Pera tral Lessa] eau sic) aCe) INTRODUCCION PRESENTACION CAPITULO I: CONTEXTO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 1. EL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 1.1, El ceremonial 1.1.1. Ceremonia solemnes 1.1.2, Coremonias institucionales 1.1.3, Ceremonias interinstitucionales 1.2. El protocolo 1.2.1, Finalidad del protocolo en las ceremonias 1.2.2, El protocolo universitario. CAPITULO II: DISTINTIVOY DISTINCIONES 2. DISTINTIVOS Y DISTINCIONES EN LA UNJBG 2.1, Los distintivos 2.2. Las distinciones CAPITULO Ill: PRECEDENCIA DE LA UNIVERSIDAD JORGE BASADRE GROHMANN 3. LA PRECEDENCIA 3.1. Rol de la precedencia 3.2. Ley de la derecha 3.3, Precedencia nacional 3.4, Precedencia de instituciones puiblicas 3.5, Precedencia en la UNIBG ANEXOS 01 COLOCACION DE OFRENDAS FLORALES ANEXOS 02 INDICE DE TABLAS Tabla 01. Programa ceremonias solemnes Tabla 02, Programa Graduacién y Titulacién UNJBG Tabla 03. Programa Apertura del Afio Académico - UNJBG Tabla 04. Programa Aniversario Institucional — UNJBG Tabla 05. Consideraciones para el izamiento Tabla 08. Programa de niversarios de las dependencias académicas Tabla 07. Asuncién del Rector Tabla 08. Ceremonias institucionales Tabla 09, Programa Ceremonias institucionales Tabla 10. Ceremonia de la inauguracién y clausura de congreso 0 seminario Tabla 11. Presentacion de libros, Tabla 12. Inauguracién de ferias Tabla 13. inauguracion y clausura de eventos deportivos Tabla 14. Inicio de obra Tabla 15. Colocacién de la primera piedra Tabla 16. Inauguracisn de doras Tabla 17. Ceremonia bendicion de uniformes Tabla 18. Honoris causa Tabla 19. Precedencia para firma de convenio Tabla 20, Precedencia de la UNJBG INDICE DE FIGURAS Figura 1 Precedencia de la ceremonia de graduacion Figura 2 Precedencia de la Apertura del Afio Acadiémico Figura 3 Precedencia Aniversario institucional - UNJBG Figura 4 Consideraci6n pata el izamiento Figura 5 Colocacién de la primera piedra Figura 6 Precedencia para firma de convenio Figura 7 Orden de Precedencia 10 " 18 16 7 18 18 19 19 20 E: el contexto de la historia del protocolo y el ceremonial han considerado que la condicion social de toda persona no se fundamenta en el aistamiento; por el contrario, el ser humano a través del tiempo ha desarrollado, gracias a su sentido comin y la inteligencia natural que poses, factores organizativos referidos a la convivencia social, La interaccién humana puede considerarse como una necesidad esencial para el desarrollo de una sociedad. Es una realidad que toda organizacién para lograr la convivencia requiere de la adopoién de normas que le permitan asagurar el logro de sus objetivos, mediante procesos disefiados para tal in, El protocolo y el coremonial, para desarrollarse, se apoyan en las ciencias sociales y los aportes del comportamiento social que tiene toda persona can su entomo social; esta situacion le permite establecer una serie de conexiones entre los distintos tipos de pUbblicos y las organizaciones o personas estatales o particulares, De ahi el interés por obtener los servicios de los relacionistas puiblicos y todo el personal que hace posible el trabajo referente al rol que cumple el protocolo en toda organizacion, seaestatalo de caracter privado. El protocolo tiene como rol, contribuir con, el ceremonial, que permita la correcta Participacién de la Alta Direccién, del personal docente, administrativo y estudiantes cuando forman parte de un evento formal establecido, Se debe involucrar a los tres estamentos, debido a que se trata de una actividad que integra y genera prestigio frente alentorno social, En tal sentido, este beneficio institucional depende de su correcta aplicacién para lograr el reconocimiento de la comunidad y fomentar una cultura de protocolo y ceremonial en nuestra universidad, que contribuya decididamente con el desarrollo académico y ientifico que justitica OLODELA TN : | presente Manual de Protacolo de la Universidad Nacional Jorge Basadie ‘Grohmann, ha sido cisatado para atender ineamientos que permitan comprender errol que desempefian las Relaciones Publicas entorno a la formaldad que ©x'9® la realizaci6n de toda actividad institucional, que debe cefirse al marco normativo que ge el comportamianto de quienes partcipan y organizan un evento de carécter formal y trascendental por parte de la universidad. Las actividades ceremoniales y protocolares suelen darse con Suma frecuencia en nuestra institucion que, al igual que otras universidades del Estado, presenta una betructura formal de caracter vertical y jerérquica organizativa, esta condicion requiere que el area de Relaciones Piblicas cisefe lineamientos y normativas que ordenen formalmente el desarrollo de cada una de las actividades que demandan una corganizaci6n formal. El contenido del presente manual se orienta preferentemente a cada una dé las sotvdades programadas y plantcadas durante el perfodo académico de le insttucion, rostrando su ordenamiento y desarrollo de acuerdo a las normas internas y externas {que rige su estatuto, Asimismo, se orienta al astricto cumplimiento de las formalidades qua se deben acatar en bien de proyectar una imagen corporativa de credibiidad, contin y respeto hacia los dversos piiblicos con los que mantiene contacto social, y@ Jos cuales presta sus servicios académicos y administrativos. Los conseptes de protocolo y ceremonial se constituyen en la base formal del comportamiento, compromise, interaccién responsabilidad social y conflanza que proyecta [a universidad hacia la comunidad tacnefia, buscando en el contexte eeetiémico convertrse en ejemplo do las buenas costumbres que se practican en los claustros universitarios. Capitulo CONTEXTO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO _ Ceremonia y Protocolo 1.1. El ceremonial timologicamente, ol término “Ceremonial” proviene del latin, ceremonia, significa cardcter sagrado, practical religiosa, ceremonias, actos rituales. (Universidad Nacional de Santiago del Estero, s.f. recuperado de https://www.unse.edu.ar/descargas/manuales/ceremonial.p af. El ceremonial y protocolo son dos conceptos que orientan el actuar de las personas en una actividad oficial, en este caso, de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG). El ceremonial suele ser el primero y mas relevante, esté relacionado con las solemnidades, usos y costumbres que deben observarse tanto en una actividad oficial de los Estados, como en sus manifestaciones en relacion a otros Estados. El Ceremonial es el conjunto de “formalidades” que deben observarse en [a planificacién, programacion y ejecucién de los eventos de la universidad Se define el ceremonial como “el conjunto de reglas -y précticas que se observan en las relaciones entre los Jafes de Estado o sus representantes” (Delano, 1998, pag. 140). En ‘toro a la UNJBG, se susle presentar tres tipos de ceremoniales: Ceremonias solemnes, institucionales e interinstitucionales. See Pies cmc, ee Man ters Soe aec sh foes eed a) Romeria (Natalicio y Deceso del Dr. Jorge Basadre Grohmann) Es una visita que se realiza al mausoleo del Dr. Jorge Basadre ubicado en el Cementerio General de Tacna Presbitero Sebastian Ramén Sors, en el marco del aniversario de su natalicio que se recuerda el 12 de febrero; y el 29 de junio, fecha de su deceso. Se trata de una ceremonia donde también intervienen la Municipalidac Provincial de Tacna, el Gobierno Regional y la Direccin Desconcentrada de Cultura. Se caracteriza por la presentacion de offendas florales de las instituciones locales de Tacna ante el busto de Don Jorge Basadre Grohmann, segin corresponda la precedencia. Tabla t ‘Programa para ceremonias solemnes | PROGRAMA 1. Himno Nacional 2, Palabras de bienvenida 8, Colocacion de ofrendas florales 4. Discurso de orden 5. Declamacion 6. Palabras finales b)_Graduacién yTitulacion Es un acto que retine a egresadios basadrinos, quienes reciben sus giplomas y medallas del grado académico de bachiller, magister 0 doctor, asf como titulos profesionales o de segunda especialidad. Presiden esta ceremonia las autoridades universitarias encabezadas por el Rector, Vicerrector Académico y Secretario General. En caso de ausentarse el Rector, preside el acto el Vicerrector ‘Académico y acompaia el Vicerrector de Investigacién o alguno de los decanos de las diferentes facultades. Hace entrega de los diplomas y toma el juramento profesional quien preside la mesa do honor, las medallas son entregadas por la autoridad de siguiente jerarquia. El Secretario General constata la relacién de graduados y los diplomas que se otorgaran. Tabla 2 Programa para Graguuaci6n y Titulacion UNJBG PROGRAMA 1.ngreso de autoridades y graduados Himno Nacional Entrega de diplomas y medallas a bachilleres, magisteres y doctores . Juramentacién, entrega de aipiomas y medallas de titulo protesionel Entrega de diploma y medalla de segunda especialidad Discurso a nombre de los graduados 8 8 8 - Saludo de la maxima autoridad universitaria Lanzamiento de biretes © PrnNaaren ). Himno a Tacna 10. Brindis de honor 11. Sesién fotogratioa [AUTORIDADES UNIVERSITARIAS (41 [0] [2 INVITADOS Figura 1. Procediencia de fa Ceremonia de Greduacién Se considera el orden de la derecha para la precedencia respectiva, respecto alas autoridades universitarias. # PROTOCOLO DE LA UNI c) Apertura del Aio Académico Es una do las coremonias que marca el inicio del afio académico, Se encuentra bajo la organizacion de comisiones y sub comisiones de trabajo conformadas por Vicerrectorado Académico, a fin de planificar de manera oportuna el presupuesto, logistica, protocolo, recepciony premiacion. Al ser una actividad netamente académica presiciran la mesa de honor, autoridades universitarias acompafiadas del invitado especial que suele realizar la tradicional clase magistral. En caso hubiera otro invitado: especial, debe considerarsele también en la mesa de honor dependiendo de su jerarquia institucional Durante la ceremonia pueden otorgarse distinciones de visitants ilustre, docente honorario o medalla Jorge Basadre, dependiendo de la trayectoria de los invitados y segin lo aprobado por la comisién organizacora. Tabla 3 Programa para Apertura del A/o Acaciémico - UNUBG PROGRAMA 1. Himno Nacional 2. Palabras de bienvenida a cargo del Vicerrector Académico 8. Reconacimiento a estudiantes, docentes y adrrinistrativos destacados 4, Palabras del estudiante dastacado 5. Clase magistral 6. Apertura del afio académico 2019 a cargo del Rector de la UNJBG a 7. Himno a Tacha 8. Presentacion artistica (opcional) 8. Brindis de honor a cargo del Vieerrector de Investigacién Participan en esta ceremonia representantes de instituciones locales invitadas, decanos, directores de escuelas profesionales, directores académicos, docentes, jefes de oficina, representantes estudiantiles y estudiantes, La apertura del afio acacémico contempla para su desarrollo lo dispuesto por el protocolo académico de la universidad, considerando a las autoridades politicas, civiles, militares y religiosas. 4 moncen wien q Si ifolf2iay AUNIBG Figura 2. Precadiencia de la Apertura dl Ario Académico Se considera el orden de la derecha para la precedencia respectiva, respecto a las autoridades universitarias. POCOLO DE. MANUAL La Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann fue creada el 26 de agosto del afio 1971, inicialmente con el nombre de Universidad Nacional de Tacna. En ese contexto es que, cada afio bajo la coordinacion de rectorado se conforman comisiones para ef efectivo desarrollo de las actividades que, con esta ocasion, s¢ programan, La responsabilidad de los actos conmemorativos recae en la comision central y en las sub comisiones de actividades acadiémicas y juveniles, deste institucional, concurso de canto, serenata y reinado, protocolo y difusion, recepcién @ izamiento, arreglo de local, atencién, presupuesto, logistica y mantenimiento, yalmuerzo de confraternidad, Presidirén la mesa de honor, autoridades universitarias acompayiadas de los invitados especiales que suelen considerarse para dar realce a las celebraciones. Durante la ceremonia, pueden Otorgarse distinciones de visitante ilusire o docente visitante dependiendo de la trayectoria de los invitados y segtin lo aprobado porla comisi6n organizadora, Participan en esta ceremonia representantes de instituciones locales invitadas, decanos, directores de escuelas profesionales, directores académicos, docentes, jefes de oficina, representantes estudiantiles y estudiantes. Tobia 4 ——- : = Programa pare Aniversario (nstitucional - UNJBG PROGRAMA |. Paralturgia Il Izamiento del Pabellon Nacional Il Cerermonia central 1. Himno Nacional 2, Palabras de bienvenicia a cargo del Vicerrector Académico 8, Lectura del decreto ley N° 18942 de creacién de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann a cargo del Secretario General 4, Entrega de aistinciones, raconocimientos y condecoraciones 5. Palabras del invitacio especial 6, Discurso central por aniversario de la UNJBG a cargo del Rector 7. Himno a Tacna &. Brindis de Honor @ cargo del Vicerrector de Investigacién * Presentacion artistica (opcional) ‘AuTORDPOES UNERECARAE I Lon 0: 1oTOCO! Figura 3. Apertura det Aniversario Institucional Se considera el orden de la derecha para la precedencia respectiy respecto a las autoridades universitarias, en Tabla 5 Consicieraciones para o! lzamiento eee PROGRAMA Desplazamiento de escoltas de Escuelas Profesionales . Izamiento del Pabellan Nacional a cargo del Sr. Rector ecompaniado de invitados especiales 3. Izamiento de la bandera de Taona a cargo de docentes 4. Izamiento de la bandera de la UNJBG a cargo de administrativos 8. Himno Nacional . 6. Himno a Tacna 7. Premiacion a Facultades ganadoras on coneurso de desfie institucional 8. Retiro de escoltas 9. Retiro de banda Figura 4, Consicieraciones para ol lzamiento =) _ @) Aniversarios de Facultades, Escuelas Profesionales, Escuela de Posgrado y Organos Desconcentrados ‘Tabla 6 Programa para el aniversario de las dependencias académicas Las celebraciones por aniversario de las diferentes dependencias de PROGHAMA) la UNJBG, tradicionaimente, Himno Nacional ameritan una ceremonia solemne Palabras de bienvenicia para destacar la importancia de Lectura de creacin de Facultad o Escuela Profesional sus fechas; en este caso, son las “mismas dependencias quienes asumen la organizacién de su 1 2. 3 4. Reconocimiento a estudiantes, docentes, administrativos 5, Palabras del Deceno o Director de Escuela 6 7 8, Palabras del Rector o Representante de la alta direccién Selebracién. Fimo a Tacna En la mesa de honor se deben de Binds de Honor Considerar a las autoridades *Presentacin atistica (opcional) universitarias de acuerdo a la precedencia. f) Asuncién del Rector El Rector es el maximo representante de la universidad, tiene a su cargo y a dedicacion exolusiva, la direcci6n, conduccién y gestion del gobierno universitario en todos sus ambitos, dentro de los limites de la Ley Universitaria 30220 Tabla? Programa para Asuncién del Rector PROGRAMA, 1. Himno Nacional 2. Lectura de acta del Comité Electoral 3, Palabras de despedida del Rector saliente dk lol E - 4. Juramentacién dol Ractor & cargo del Presidente del eee Comite Ricci ‘Su eleccién amerita una ceremonia 5. Juramentacién de Vicerrectores a cargo del Rector de asuncién de cargo con la 6. Palabras dal Rector Proclamado 7. Himno a Tacna 8. Brindis de honor presencia de la comunidad universitaria. Respecigaasls “Presentacion artistica (opcig vicerrectores salientél Secretario General, — MANUAL De PROTOCOLO DP LA UNIEG S) RUcccMen Mas vous caret rele ayo rane Cerne emul ar Maen er nla Cerotolari(o(V iar Coon cie ye Makeace ene Ro este i tereic Geccoi ig cle eee Chote cor irc wre Sele eee aN esate nen A. Homenajes y reconocimientos Teblas Ceremonies institucionales CCEREMONIAS NSTTUCIONALES Flomerates y reconocirientos Wes Da Tatnided Marzo (06 _ | Dia rteracional do aruler Mayo (1 [Dia dot Trabao Mayo do. | la dele Mace ering Taio Ser. | ia cel Pare dingo aie Tt | Dia del Docente Unie lio 2i__[ Dis ol Trabajador Univerotaro FFesonociienio estucentes, docartes 0 personas que obtuveran Lunlogro.en al bite acadsmico, deporte o cull Tabla 9 ‘Programa Ceremonias institucionales : PROGRAMA 1, Palabras de bienvenida a cargo de una autoridad universitaria 2, Reconocimientos 8. Palabras de representantes de homenajeados 4, Saludo a cargo del Rector 5. Bringls de honor * Presentaci6n artistica (opeional) B, Ceremonia de inauguracién y clausura de actividades de extensi académica (seminarios, congresos, etc.), conferencias, talleres, foros, cursos, panel, eventos culturales, deportivos, ferias, etc.) académico-tedrica, que es realizada or un grupo de especialistas con el Objetivo de estudiar y profundizar un tema debidamente programado, es dirigido por un académico especialista en la materia, la actividad termina con la elaboracién de un informe final que es expuesto. Es la reunion do profesionales que pertenecen a una misma especialidad, presentan diversas conferencias académicas 6 exposiciones sobre temas relacionados a su trabajo; anuncian avances y acuerdan compromisos y * conolusiones que se dan a conocer al final del evento. En un foro, diferentes especialistas exponen ante un publico heterogéneo un tema previamente determinado. La actividad cuenta con un moderador quien dirige la discusién, en la que también participa el publico asistente, El evento tiene como finalidad la libre expresion de ideas y eeemeia: Es una disertacion en puiblico centrado en un tema en conereto, y de interés para el piiblico al cual es ditigido, tiene por objetivo difundir 0 profundizar en temas especializados. Tabla 10 Programa para ceremonia de inauguracion y clausura de congraso, seminario 0 foro PROGRAMA Ceremonia de inauguracién: congreso, ‘sominario 0 foro 1, Palabras de bienwenida del organizador dol evento 2. Presentacién dl evento 8, Inauguracién del evento a cargo del Rector “Presentacién artistica (opeional) Ceremonia de clausura: congreso, seminario 0 foro 1. Conclusiones del evento a cargo del organizacior 2. Entrega ds reconocimientos a participantes del evento (csrtifcados, diplomas, obsequios, otc.) 8, Clausura del evento a cargo de! Rector 4. Brindis de honor Actividad en la que se combina la teorfa y la préctica, es orientado por especialistas con el Propésito de estudiar o buscar Soluciones a problemas. Se conforman grupos de personas para realizar trabajos practicos, la capacitacién requiere la particioacién activa de los asistentos. Es un conjunto’ de sesiones pedagégicas orientadas a desarrollar diversos temas sobre una materia espectfica, en un periodo determinado, Tiene como finalidad ampliar la formacion general, profesional o acadiémica del pubiico asistente. Actividad en la que participa un grupo de expertos que dialogan y analizan un tema desde diferentes Opticas ante un pubblico, con el propésito de ofrecer amplia informacion. El modarador sera quien inicie la sesion, presente a los panelistas y formule la primera interrogante, iniciando el didlogo entre los expertos. Al término del desarrollo del tema, el pubblico formula Preguntas, ) vcs Es una dinamica en la que un grupo de ©xpertos discute un tema generalmente polémico ante un ptitlico heterogéneo, el moderador es el encargaco de anunciar el tema de discusion y la presentacién de expositores. Cada experto defiende Sus puntos de vista y da a conocer diversos enfogues sobre el mismo tema. Reunion donde se congregan expertos en torno a un tema especitico, coi la finalidad de exponer a la audiencia sus ideas © conocimiontos en forma sucesiva. En el evento se obtione informacion autorizada, los expositores no defienden posiciones. Su propésito es ampliar informacién sobre alguna materia como resultado del avance cientifico-tecnolégico aportado por los expertos. “os: Culminada la publicacionde unaocbra es importante realizar un acto para su presentaciOn en publico, que puede estar a cargo de una o més personas, quienes hacen menci6n al libro y al autor. En el caso de que se encuentre presente laméxima autoridad universitaria, podré resaltar laimportancia de la obraparalainstitucion. Tabla 11 : Programa para la presentactén de tioros PROGRAMA 4. Blenvenida 2. Presentacién del autor de la obra (lectura de sucurriculum vitae) 3, Palabras dal autor de la obra o exposicién de los resultados del trabajo de investigacion. 4. Comentarios de expertos 5. Gierre del acto porel maderedor 6. Brindis de honor Es un punto de encuentro que permite exponer y dar a conocer informacion en el ambito tecnolégico, cientifico, agropecuario, informacién sobre empresas e instituciones, etc. Tabla 12 i ‘Programa para inauguracion de ferias : PROGRAMA 1. Bienvenida 2, Inauguracién de la foria a cargo del rector 8. Corte de cinta a cargo del rector y organizador del evento 4, Presentacién artistica (opcional) 5. Vistta de las autoridades a los stands ) Svantes “epoxtivross Son actividades competitivas en diferentes disciplinas deportivas que se rigen bajo un reglamento. Tabla 13 Programa para inauguracion y clausura de eventos deportivos PROGRAMA Ceremonia de Inauguracién 1. Ingreso de las detegaciones participantos 2, lzamiento dal Pabellén Nacional, amiento oe la bandera de Tacna e izamiento de la bandera de la universidad 8. Himno Nacional himno de la cludad 4, Palabras cle bienveniia 5. Inauguracién del evento deportivo a cargo del Rector 6. Juramento de los deportistas a cargo de un atleta reconocido 7. Dastile de las delegaciones deportivas “Presentacién arfstioa (opcional) (Ceremmonia de Clausura 1. Himno Nacional 2. Ingreso de las delagaciones participantes 8. Clausura de la actividad a cargo del Rector 4, Extineién de fa lama universitaria “Presentacién artistica (opcional) ran aachiepnsonnene Ne senmSEESROMSTGRSRIGS! Es unacto que permite al representante legal do fa empresa contratista y al Rector suscribir un documento que establece el inicio de una obra dando la conformidad a los trabajos a emprender. Tabla 14 Programa para inicio de obra PROGRAMA 1. Lectura de memoria descriptiva de la obra 2. Fima de acta 0 resalucién 8. Palabras del representantes legal de la empresa contratista 4, Palabras del Rector 5. Entroga de expedientes técnicos La colocacién de primera pedro piecra fundamentals ‘un acto simbdlico que marca el nici de los trabajos a realizar. Para efectuar este acto, se coordina con la empresa constructora de la obra, que se encargara de facilitar los elementos a utilizar para la correcta ejecucion de la actividad. Se efecttia este acto en inauguraciones de nuevas edificaciones de gran relevancia, Tabla 15 Programa para ia cofocacién de primera pieara OT PROGRAMA 1. Lectura de la memoria descriptive de la obra 2. Palabras de bienvenida a cargo de la autoridad que recibe la obra 8, Palabras del Rector 4, Rotura de la botella de champan 5. Colocacién de la primera pledra 6. Brindis de honor bE PROTOCO MANUAL 1 ate \ — = gE» Figura 5. Colocacién de la primera piedra YS te n) luangn ese) Se trata de una ceremonia que indica la culminacién de una obra. Con anticipacion se debe considerar, segtin las caracteristicas y envergadura de la obra, la develacion de una placa recordatoria, asimismo, se deberd preparar materiales coma: placa, botella y martillo, cinta y tijeras, etc, En algunas ocasiones se realizaré un recorrido por las instalaciones, en casos especiales serdn acompariados por le prensa, accion que no debe ser muy extensa. El corte de cinta y develacién de placa: En las inauguraciones se Consideran estos importantes aspectos; el corte de cinta se ubica al ingreso del lugar que se inauguraré y la develacion de la placa, que contienen los nombres de las autoridades que participaron en el acto seré localizado en la fachada de la infraestructura visible al piiblico. La actividad, por lo general, incluye un recorrido por las instalaciones de la edificacién, en ocasiones acompafiados por los medios de comunicacion. Tabla 16 Programa cara inauguraci6n de obras PROGRAMA 1. Paraliturgie (opcional 2. Lectura dela memoria descriptiva 8. Palabras de la autoridead que recibe la obra 4, Palabras del Rector 5. Corte de cinta 6. Rotura de la botella de champan 7. Develacion de placa 8, Bencicion del Jocal 9, Recorrido por el lugar 10. Brindis de honor aes Siem " Las conferencias para la prensa ‘son declaraciones de autoridades Jue representan a instituciones | 1 organizaciones, el tema a tratar es relevante. Para abordar y brindar detalles al respecto, la autoridad puede estar acompariada por otros funcionarios ‘que conocen ampliamente el asunto en. ‘cuestién. El Rector es la tnica autoridad que pod ofrecer conterencias para la prensa por ser la maxima autorided a nivel institucional. Las Conferencias oropuestas por otras cependencias deberan tener la autorizacion dela Oficina de Relaciones Piiblicas. Es una ceremonia tradicional que realizan algunas escuslas profesionales; tiene por finalidad que los estudiantes asuman con responsabilidad las funciones de su profesi6n y valoren ol rol de suespecialidad. Tabla 17 Programa para ceremonia de bencicién de uniformes PROGRAMA ~ Os S 1. Paralturgiay bencicion de unttormes 2. Himno Nacional ®, Palabras de bierwenida a cargo de un estudiante 4. Imposicién de places a estudiantes 5. Palabras de la méxima autoridad que organiza el evento 6. Palabras del Rector 7. Himno de la especialidad (opcional) 8. Brindis q) Ho Es el titulo honorifico que otorgan las universidades a una persona destacada, en ciertos émbitos Profesionales, considerada por sus méritos como una autoridad de sucampo, Tabla 18 Programa para ceremonia de Honoris Causa Seer annual: SERRERTET as nena enna aEEEEEEEEESSEES PROGRAMA 1. Himno Nacional 2, Presentacion del destacado profesional que recibiréladistincién 8, Lectura de la Resolucién Rectoral 4. Imposicién de la medalia y entrega de diplomaal profesional istinguico a cargo del Rector 5. Palabras del nuevo Dr, Honoris Causa incorporado recientemente 8. Discurso de bienvenicia del nuevo Honoris Gausa, a caryo del Rector 7. Himno a Tacna 8. Brinais de honor Sc S On ceremonias que involucran a dos o més instituciones can Cee Auten miriam ret eed eta ecole Oem a ocela (MC eleacrlel |e -leme a8) oar) ead Lae olor a aN eeu Cece ae Oodle ee} Ela te a A. Firmas de convenios Se entiende por convenio a todo acto celebrado entre la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann y las entidades de la administracion ptiblica, personas juricicas de derecho privado nacionales y extranjeras, asi como organismos internacionales, cuya finalidad sea aprovechar mutuamente sus recursos o fortalezas. (Directiva para suscribir convenios de cooperacién interinstitucional y alanzas estratégicas-UNJBG) La firma del convenio la debe realizar el Rector y la maxima autoridad de la institucion con la que se estableceré el acuerdo. El acto se realizaré en la oficina de rectorado 0 en uno de los auditorios del campus, considerando la presencia del Secretario General quien dara lectura al convenio, asi como las autoridades universitarias, docentes 0 jefes de oficina, comprometidos con los alcances del documento. Existen dos tipos de convenio: a) Convenio marco: En este acuerdo, los compromises interinstitucionales son ” definidos de manera general. Ellogro de objetivos generales deja abierta la posibilidad de desarrollar actividacies de cooperacién en diversas éreas de interés comin y requiere de otros convenios (los ‘especfficos) para su ejecucién, cuando loamerite, b) Convenio especifico: Es el acuerdo que tiene como objetivo desarrollar programas, proyectos 0 actividades especiales de cooperacién, No abre posibilidades de desarrolla-g actividades diferentes a lagejal enel convenio, en los qu obligaciones _puntuale: determinadas, x PRUTOCOLO DE LA UNJBG MANUAL DE Tabla 19 Programa para fma de convenio. PROGRAMA 1, Lectura de fos ral °° 4S importantes del convenio a cargo del Secretario General 2. Firma de convenio (intercambio de carpetas) 3, Palabras del Rector 4. Palabras de la méxima autoridad de ta contraparte 5. Brindls de honor (opcional PRECEDENCIA FIRMA DE CONVENIO Fgura 6. Precectoncia para la fra de convenio Se considera el orden de la derecha Para la precedencia respectiva, Tespecto alas autoridades universitarias. C4 B. Encuentros IEDs sone = 1.2. El protocolo timolégicamente el término Protocolo proviene del griego protokallon, Proto (primero) y kollon-kollema Ne significa: roo de papiro, hojas de papiro, hoja que se pegaba a un documento para darle autenticidad. En cuanto al Protocolo, el glosario de términos del Ministero He Relaciones Exteriores del Pert, especifica que: El Protocolo es el conjunto de reglas y costumbres que rigen las Ceremonias y actos oficiales de! Estado. As/también, fadetala Gamo al acta o cuademo de actas relativas @ un acuerdo, Sonferanciao congreso alplomatica” (Prado, 2010, pag. 98). 25 del protocoio en las ceremonias es orientar cada una de sus etapes procedimientos a fin de lograr los objetivos esperados en materia de fomuligmo universitario, cuyas actividades son de orden académico Recae en el protocolo el qué y cOmo realizar una ceremonia con la formalidad correspondiente asunaturalezay fines. 1 Rolacionista Publico tiene como responsabilidad la promocion y organizacién BER do eventos corporativos @ insttucionales ave utlizados estratégicamente Ae sservirdn para acentuar la reputaci6n de la organizacion, fortalecer a confianza de = 2 Se pubfcos, promover ideas @ pulsar el cambio para el desarrollo en fos oat tespacias donde se desenvueve, (Prado, 2010, né9. 15), Larealizacién de actividades de’ trascendenciao eventos de caracter protocolar no se improvisan, requieren de técnicas y procedimientos adecuados para tal propésito, se debe considerarlos como espacios que representan potenciales pportunidades para interactuar y establacer vincuos conlos diferentes publiess.le TRorganizaci6n, por fo tanto, es imprescindible que la dreccieh de tglgsaueliiies fee bajo la responsabilidad de un profesional de Relaciones Pai ste campo inherenteala especialidad. partir de Keri DSU RAOUL Sy Distintivos y distinciones en la UNJBG | 2.1. Los distintivos 08 distintivos son aquellos objetos de cardcter protocolar que representan una categorfa de reconocimiento a las personas que se hacen merecedoras a ellos. Launiversidad presenta los siguientes distintivos: Las medallas: identifican a las autoridades universitarias como el Rector, Vicerrector Académico, Vicerrector de Investigacion, Secretario General y Decanos de Facuttades. La Estola: Es parte de la indumentaria del Rector, Vicerrector Académico, Vicerrector de Investigacion y Secretario General; usada en ciertas ceremonias solemnes. 2.2. Las distinciones [ze Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, de acuerdo a la Ley Universitaria N°30220 y segun lo establecido en el estatuto vigente, considera ciertas categorias para los docentes, que serén tomadas en cuenta para una distinci6n en unacto solemne. A. Docentes extraordinarios Son aquellos con destacada experiencia en su ambito profesional y de una reconocida trayectoria en la ensefianza, la investigacién, la proyeccion social, la produccisn cientifica, intelectual, cultural o ‘tecnolégica. Las distinciones que se consideran para los docentes extraordinarios son Medallas y resoluciones rectorales. a) Docente emérito aes SSSSSSSSS————SFSFSSSSSSSSSSSSSSS Es el docente dela UNJBG u otra universidad del pais 0 extranjero, mayor de 70 afios de edad, por un periodo maximo de 5 afos que posee Condiciones sobresallentes en actividades de docencia, investigacion cientifica o produccién intelectual. Percibird remuneracion de acuerdo ala categorfa que venta ejerciendo. (Art. 222 del Estatuto Universitario). b) Docentes honorarios Son los docentes nacionales o extranjeros que, sin haber pertenecido a la universidad, merecen esta distincién por sus relevantes méritos académicos, reconocida produccién cientifica, tecnolégica y/o cultural de proyecci6n nacional o internacional. No percibirén remuneracion (Art. 228 del Estatuto Universitario). c) Docentes visitantes ee ERE Ee EEE eC eee Los docentes de otras universidades nacionales 0 extranjeras que por cualquier forma de colaboracién y/o intercambio acacémico cumplan labor de ensefianza y/o investigacion enla UNJBG, ODELA Los profesionales que desempefian labores de investigacién en instituciones cientificas o tecnolégicas del pals o el extranjero y realizen labores de asistencia técnica en la UNJBG.. d) Docente investigador Es una distinci6n que se hace a todo docente ordinario con. exclusiva a la generacién de conocimientos, desarrollos fobs innovaciones, a través de la investigacion, Es designado e1 excelencia académica (Art. 225 del Estatuto Universitaria) _-B. MedallajorgeBasadre Es una distincion que reconoce a personalidades, que por sus relevantes méritos proyectan sus conocimientos y experiencias profesionales a la comunidad en general; se otorga este mérito a los mejores profesionales en los diferentes campos del saber, asi también a los mejores artesanos, poetas, artistas, ceportistas, etc. Segtin lo estabslecido en la Resolucién de Concejo Universitario N°12311-2015-UNJBG. El ordenamiento de las autoridades académicas, atiende a los principios de preeminencia y de antigiiedad de creacién o de toma de posesién. . Visitante [lustre Ladistincion de Visitante lustre serd otorgada mediante Resolucién Rectoral y medalla de reconocimiento; aquellas personas que hayan trascendido por su obra y trayectoriaen el campo de laciencia, la cultura, el deporte, la politica y la defensa de los derechos constitucionales. Besointy Bea Wa) MTU ee Te BUTS PNY Tae CT _La precedencia L @ precedencia es un concepto de suma importancia dentro del protocol, ya que su adecuado empleo norma el Ordlenamiento y ubicacién de las personas que ostentan un cargo de caracter oublico o de trascendencia personal que los hace merecedores de tal rango preferencial, Orden de antelacién préctico que se le asigna a una autoridad, institucién o simbolo respecto de sus pares en un Geterminado contexto, En este cantexto se crea al cuadro de las precedencias, listado que asigna los nimeros de orden a les diversas autoridades, simbolos o institucionas enuna situacién de terminada,(Tenicela, 2018, pag. 23). Un segundo concepto sefiala lo siguiente: “La precedencia es el proceso de orcenacién jerdrquica de las personas”(Barquero, 1994, pag. 705), La precedencia que presenta la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann se rige bajo los lineamiontos del Ministero "de Relaciones Exteriores, con las modificaciones que le competen de acuerdo a sunaturaleza académica, Considerando la nuevainclusién de las autoridades académicas en la estructura Protocolar que tradicionalmente consideraba a las autoridaces civiles, militares y eclesiésticas; la Universidad] Nacional Jorge Basadre Grohmann estableco su cuadro de Precedencias en base a los dispositivos formales y en Concordancia con los Decretos Supremos que rigen para la formalidad de las Precedencias en el protocolo universitario. Por otro lado, se considera todos los alcances que emanen de su estatuto a fin de complementar tales disposiciones normativas, DE PROTOR ‘OCOLO DE LA UNJBG MANUAL, 3.1. Roldela precedencia La precedencia se debe ajustar al protocolo interno de la universidad, teniendo la mayor jerarquia el Rector, quien presidirA cualquier ceremonia o acto que so organice en lainstitucion. En el caso de visitas de autoridades nacionales © internacionales, la precedencia se ajustara al Cuadro General de Precedencia del Estado establecido por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Importancia de la precedencia Para el buen desarrollo de las actividades en la universidad, es necesario la aplicacién de las reglas de precedencia y los criterios de jerarquizacion: + Establece orden y disciplina en las ceremonias. + Reflejalaimportancia del evento. + Promueve el respeto a las relaciones interinstitucionales de una institucion. + Creauna cultura protocolaren los participantes, 3.2. Leydeladerecha La Ley de la derecha y de proximidad toma en cuenta la jerarquia de la autoridad universitaria quien se coloca al centro, le sigue la ubicacién a la derecha luego a la izquierda y asi en una sucesion alternada de puestos, situados mirando al frente del auditorio. En la UNJBG, la mayor jerarquia la Pose el rector, seguido de los vicerrectores, decanos e invitados que se onsicleren manteniendo su precedencia. po dobe asimismo, considerar la precedencia en espacios abiertos yc GTS saber que este fipa de precadencis. se. refers ola ubicacion Albee personalidades y funcionarios que participan en un deterni ubicaci6n fisica, tanto en un espacio abierto o cerrado, se deter! eltipo de participacion de los personales. ‘Si participa en el programa se le ubicaré en la mesa de honor o escenario. Por otro lado, si participa como invitado, sin mencién en el programa, se ubicaré frente alamesa de honor enlazona de asistente. Con relacién a la precedencia en un estrado (mesa de honor), es importante considerarlo siguiente: En un auditorio, el estrado representa un sitio de honor; por ello generalmente, se encuentra a cierta altura con respecto al piso. A fin que la autoridad que preside ocupe el centro exacto, se recomienda ubicar la fila con un ntimero impar de asientos en la mesa de honor donde iran también, organizadores e invitados especiales que se dispongan segiin la actividad lo requiera. Es importante organizar las precedencias con anticipacién a realizarse el evento. {3} GJ [o) (2) bs) ® 6 > Figura 7. Orden de precedencia Reglas de la precedencia + Reflejala importancia del evento. 8 + Laprecedencia se debe aplicar con flexiblidad, porque es una guia. + Enelcaso dela ubicacién de autoridades, quien preside el evento es fa maxima autoridad de la institucién y por tal motivo, se ubicara al centro de la mesa de honor. + En importancia inmediata a la autoridad universitarig centro, continua la ubicacién a la derecha, luego a, sucesi6n alternada). 3.3. Precedencia nacional “La precedencia nacional esta normada por ley en el Cuadro general de precedencia protocoler para actos y ceremonias que concieman al ceremonial del Estado” (Tenicela, 2018, pg, 29}. La precedencia Nacional muestra 101 posiciones de las autoridades y funcionarios que representan al Estado, todo ello en base al Decreto Supremo N° 100-2005-RE, Publicado en el Diario Oficial El Peruano. 1) Presidente dela Republica 2) Presidente del Congreso dela Reptiblica 3) Presidente del Poder Judicial 4) Expresidentes dela Republica 5) Cardenal dela iglesia Catélica, Arzobispo de Lima y Primacio del Pert 6) Vicepresidentes dela Repuiblica 7) Vicepresicentes del Congreso dela Reptiblica 8) Titulares de organismos constitucionalmente auténomos a. Presidente del Consejo de Ministros Presidente del Tribunal Constitucional Presidente del Consejo Nacional dela Magistratura Fiscal de la Nacion Defensordel Pueblo Presidente del Jurado Nacional de Elecciones Jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales Jefe de Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil Contralor General de la Republica 4 FOe>en0g Presidente del Banco Central de Reserva k.° Superintendents de Banca y seguros IAL DE PROTOCOL 9) Decano del Cuerpo Diplomatico (Nuncio apostdlico) 10) Altasautoridades @) Presidente de la Comisién del Congreso de la Repuiblica relacionada con la ceremonia b) Ministrosde Estado ©) Congresistas de la Republica d) Miembros del Tribunal Constitucional €) Miembros de! Consejo Nacional dela Magistratura, 1) Magistrados Supremios 9) Miembros dela Junta de Fiscales Supremos 11) Miembros del Jurado Nacional de Elecciones 12) Jefesde Misiones Diplométicas Acreditadas 18) Gobemadores Regionalesy Alcalde Metropolitana de Lima 14) Funcionariosderango de Ministros de Estado 18) Viceministro Secretario General de Relaciones Exteriores 16) Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana 17) Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas 18) Comandante General del Ejército del Pert 49) Comandante General dela Marina de Guerra del Pert 20) Comandante General de la Fuerza Aérea del Pert 21) Director General de la Policfa Nacional del Pert 22) Vicepresidente de los Gobiemosregionales 23) Consejeros de los Gobiernos regionales 24) Alcalces Provinciales. Alcalde de la Provincia Constitucional del Callao 25) _Presiciente del Consejo Directive de la Academia de la May 26) 27) 28) 29) 30) 31) 32) 33) 34) 35) 36) 37) 38) 39) 40) 41) Presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar Representantes del Organismos Inteacionales Arzobisposy Obispos Secretario General de la presidencia de la Repuiblica Secretaria General de la presidencia del Consejo de Ministros Presidentes de a Cortes Superiores de Justicia Viceriristros de Estadio Embajaclores en el Servicio Diplomatico dela Republica Generales de Division EP, Vicealmirantes AP y Tenientes Generales FAP Tenientes Generales de la Policia Nacional del Pert Miembros de! Acuerdo Nacional Rogidores Provinciales Alcaldes cistritales Prefectos Jefes delos Organismos pibiicos descentralizados Consejeros del sevior presidente dela Reptiblica Presidentes de las Comisiones Consultivas del Sector Publica Oficial Mayor del Congreso de la Republica Secretario General de Prensa de la presidencia dela Republica Presidente de la Asamiblea Nacional de Rectores Rectorde la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Rectores de Universidades estatales Rectores de Universidades Publicas Decanos de Colegios Profesionales Regidores distritales ee 3 : 1) Presidentes. directores y_ y jefes de instituciones: cientificas, académicas y 52) 62) 63) 64) 65) 66) 67) 68) 69) 70) ™ 72) 73) 74) 75) 76) culturales Prasidentes, drectores y jefes de instituciones representatives de la Industria, Comercio, Servicio y Finanzas Miembros de las Comisiones Consultivas del Sector Publica Presidente dela Sociedad Fundadores dela Independencia Ministros de Embajadas acreditadas Ministros en el Sorvicio Diplomatico de la Republica Gerentes ce Brigada EP, Contralmiranté AP y Mayores Generales FAP Generales PNP \Vocales dela Corte Superior y Fiscales Superiores Fiscales adjuntos supremos Subprefectos Directores Generales de la‘Administracién Publica Organizaciones del Sector privaco Procuraddores piiblicos ‘Superintondentes generales Decano del cuerpo Consular Lima y Callao Ministros consejeros de embajadas acreditadas ‘Agregados Castrenses de emibajades acreditacas Ministros conseleros en ol Servicio Diplomatico de la Republica Coroneles EP, capitanes de Navio AP coroneles FAP Coroneles PNP Decano del cabilddo eclestastico Jueces de primerainstancia Fiscales provinciales Cénsules generales acrediitados Consejeros de embaladas acreditades 77) Consejerosenel Servicio Diplomatico dela Republica 78) Tenientescoroneles EP, capitanes de fragata AP y comandantes FAP 79) Tenientes coroneles PNP 80) Gobernadores 81) Dignidades del Cabildo ectesiastico 82) Consuls acrecitados 3) Directores dela administracion puiblica 84) Primeros sebretarios de embaladas acreditadas 85) Primerossecretarios en el Servicio Diplomatico dela Republica 6) Mayores EP, capitanes de corbeta AP ymayores FAP 87) Mayores PNP 88) Secretarios y retatores dela Cortes de Justicia 9) Jueces de Pazletrado 90) Segundos secretarios de embajadas acreditades segundos secretarios enel Savio Diplomaticn dela Repttblica Capitanes EP, tenientes primeros AP y capiianes FAP Capitanes PNP ‘Terceros secretarios de embajadas acreditadas “Terceros secretarios en el Sanvicio Diplomético de laReptiolica gregados de embajadas acresitadas Vicecénsules acreditados Cénsules honoratios -Teriontes EP, tenientes segundos AP ytenientes FAP 400) Tenientes PNP ee publicas Frente a la necesidad de ener esas ances PORE a entidades publicas. S presentalasiguient® fadaptacion dal“Cuadro generale precedencias protocolat para actos y ceremonias que conciernan al Peremorial del Estado", QMS Teoneidera las instituciones ©” ai lugar de las autoridades. Enelsiguiente cuadrose presentan jas 42 posiciones: 1) Presidente de jaRepubica 2) Presidente del Congress ‘delaRepublica 3) _ Despacho presidencial 2) Congreso dela! Republica 3) Poder 4) Judicial 5) _ AobispadodeLina 6) _ Presidenciadel Conssio de Ministros 7) Tribunal Constitucional 8) _ GonsejoNacional delaMagistratura g) Ministerio Public 10) Defensorfadel Pueblo 41) Jurado Nacional de’ Elecciones 42) Oficina’ Nacional de Procesos Electorales 19) Registro’ Nacional de Identificaciony Estado Civil 14) Contraloria General dela! Repiiblica 45) Banco} Central de Reserva del Perl 46) Superintendencia de Bence» Segurosy AFP 47) Ministerios' deacuerdocon fechade creacion (.-) gat a 18) 19) 20) 21) 22) 23) 24) 25) Relaciones Exteriores Defensa Economiay Finanzas Interior spe oao oP Educacion Salud h. _. Agriculturay Riego Trabajo promocién del Emp! © j._ Produecién 6 Comercio Exterior y Turismo Energia y Minas Ambiente Cultura” -Desarrallo e Inclusion: Social noporB Justiciay Derechos Humanos leo Transportes y Comunicaciones Vivienda, Construccion y Saneamiento Mujery Poblaciones vulnerables Gobiernes Regionales (en orden alfabético) Metropolitana de Lima Conferencia Episcopal Peruana Comando Conjunto delas Fuerzas Armadas Ejército del Pert Marina de Guerra del Pert Fuerza Aérea del Pert Policia Nacional del Pert Municipalidades provinciales enorden alfabético y Municipalidad 26) Consejo Supremo de Justicia Militar See eee recent -Acuerdo Nacional 28) 29) 30) 31) 32) 33) 34) 36) 36) 7) 38) 39) 40) 41) 42) 43) Organisms publicos adscritos a ministorios presidentes de las Comisiones Consuitivas del Sector Pabblico Universidad Nacional Mayor deSan Marcos Universidades estatales en orden alfabetico Universidades particulares en orden alfabetico Colegios profesionales en orden atfatstico Instituciones Cientficas, académioas y culturales Instituciones representativas de laindustria, Comercio, Servicios ¥ Finanzas. Comisiones Consutivas del Sector Publica Sociedad Fundadores dela Independencia Cortes Superiores Junta de Fiscales Supremos Fiscales Adjuntos Supremos Organizaciones del Sector Privado Superintendencias en orden alfabeticn birecciones Generales dela Administraci6n Publica. 3.5. precedenciaen la UNJBG Las precedencias determinan un orden que permite la adecuada organizacion y conduccion de los actos y ceremonias publicas. En ta UNJBG se consideran noe posiciones para ser tomadas en ‘cuenta porla comunidad universitaria- Tabla 20 Precedencia de la UNJBG PROGRAMA , 4,Rector 2. Vicerrector Académico 2, Vicorrector de Investigacion 4, Secretario General 5, Director da la Escuela de Posgrado 6 Decanos (ordeh de antiguedad de facutad: FAIN, FOJE, FCAG, FACS, FECH, FACI, FIAG) 7. Directores de Escuelas Profesionales 8. Directores de Direcciones Acadérricas @. Seoratarios Académicos 10, Jefes de areas 4, Personal docente y personal adrrinistrative __ 11. Parsonal acento peor! STEN sevsvuns = Capitulo | __ ANEXOS BOND bacon en EN CaN Cree Miers Ee iy el Cr Este acto protocolar se encuentra establecida en el calendatio civico; por lo general, se asiste a una invitacién de instituciones castrenses en el aniversario ee cea eae ene ket nuestros antepasados en el proceso libertario en defensa del suelo patrio, Ee een tents eee eee eiegt ec Meot eed ets aniversarios patrios 0 de instituciones civiles, El ceremonial que se cumple para colocar la ofrenda es similar en todos los eget ence iad El personal de protocol tiene a su cargo la recepcién de autoridades e invitados en la zona de la ceremonia, con la finalidad de ubicarlos de acuerdo a eae ooo eis oui tuee ere enter) eleteetecresicl Meine sac os Se debe considerar un cuadro de precedencia en la colocacién teniendo en consideraci6n que inicia la institucion con menor jerarquia y la Ultima la de Deveson REV ote eMedia CR ok) Poet net re Rute RM lug Meee een del ejército portando el arreglo floral se acercardn para colocarlo erect eaten Re oo eel Meee te Rg man Fe RU ee Mee ecco Ty eee eee eee om ectee ees uncer Eicon ewe xeeee A eine Mier Mutoh) Pelco ama umn MC c-ute Meroe eae Ce RN Ce uae eae ee ine ernie? Honras finebres a) Duelos oficiales o nacionales La universidad se adhiere a duelos nacionales; se izara el Pabellén Nacional a media asta por los dias que indique el decreto supremo. Respecto al procedimiento para el izamiento de la bandera se debe considerar el siguiente aspecto: La bandera tiene que izarse hasta el tope del mastil y luego bajarla hasta quedar a media asta. Para arriar la bandera, esta se iza hasta el topey luego se baja en su totalidad. b) —Duelos Institucionales: » La Oficina de Relaciones Publicas ha normado los honores fnebres de las altas autoridades dea universidad. Las normas se aplican en todas las secles de la universidad. Se consideran duelos institucionales al fallecimiento de autoridades universitarias: Rector, Vicerrectores, Ex Rectores, Decanos, Directores de Escuelas. Una vez conocida la noticia se procedera a izar el Pabellon Nacional e institucional a media asta, siguiendo el procedimiento indicado. Se suspendera todo acto de caracter festivo durante los dias de duelo institucional. - 2 3 aware prorocowo ve La unjnc Capitulo eG) MANUAL Dé PROTOCOLO DP LA UN) Barquero, D. (1994). Manual de Relaciones Publicas Empresariales. Barcelona: Gestién 2000. Delano, B. (1998). Las Relaciones Puiblicas en Chile. Fundamentos, practicos y tedricos. Santiago: Universitaria. Prado, A. (2010). Relaciones Puiblicas organizacién de Eventos y Protocolo. Lima: Prado. : Sanchez, J., & Pintado, T. (2009). Imagen corporativa influencia en la gestién empresarial, Madrid: ESIC. Tenicela, C. (2018), Protocolo Regional y Municipal, Lima: Instituto de Protocolo y eventos,

You might also like