You are on page 1of 4
Cantos G. VIELECas - Cantos M, Vintecas derecho subsiste mientras el banco emisor le haya hecho firmar un ordenante, cuando le entrega los documentos para que proceda a ret fas importadas de la Aduana. Y este deecho de retencién le contiere un priviegie dg primer graco en caso de concurso o quiebra del cliente-ordendnte, Sin erjuicio de las Sarantias colaterales que exigen, los bancos adoptan resguardos operatives en fincite del riesgo que asumen, Entre ellos la necesaria vinculaeién de la operacién con une ‘cuenta corriente bancaria que debera tener abierta el cliente, la necesidad de contar Con autorizacién expresa para debitar en ella los gastos y comisiones que la operacién devengue durante su desarrollo y también para debitar las comisiones e intereses que cobra, asi como para el reembolso del capital total anticipado. “trust receipt” al tirar las mercade. ©) Designacién del banco corresponsal Con todas las instrucciones en su poder, el banco emisor procede a analizar la designacion del banco corresponsal que intervendré en la operacién, Para ello toma en cuenta la prestacién a cargo de ese banco y la funcién que va a ejecutar, sies obli. gacién de pagar sumas de dinero, sies de aceptacién de letras de cambio, si es de ne. Sociacién de letras; si el corresponsal actuaré como confirmante o simple avisador, én su caso sien sus eajas se cumpliré el pago, aceptacion o negociacidn. Siempre que el banco corresponsal deba efectuar desembolsos de dinero, ello genera la obligacién de reembolso a cargo del banco emisor, lo que determina que se privilegie la vincula- cién con un banco con el que se mantiene una relacién de crédito, especialmente si ‘en esa plaza hay lineas de crédito disponibles ofrecidas por algrin banco. Estos aspec- {08 seria obviados si se trata de un “crédito directo” donde no interviene ningiin ban- 0 corresponsal, Analizado ese aspecto crediticio en la designacién del corresponsal 1 banco emisor toma contacto con él y le comunica la emisién de la carta de crédito ¥ las condiciones de la misma. También le requiere asesoramiento sobre aspectos aduaneros, arancelatios, cambiarios, etc. y respecto de la documentacién indicada por cl ordenante y, finalmente, sobre la forma de las comunicaciones futuras respecto de esta operacién. Puede suceder que por el lugar donde opera el beneficiario sea nece- sario recurtir a mas de un banco corresponsal, porque si se trata se una ciudad del in- terior de un pais territorialmente grande, es posible que el banco con el que opera el banco emisor en aquel pafs, necesite recurrira otro banco en la misma plaza del bene- ficiario para que ejecute la funcién encomendada, 1.05 La “carta de crédito” La carta de crédito propiamente dicha es el documento que emite el banco abridor del crédito y que contiene las condiciones del compromiso que asume y las ‘cnunciaciones necesarias para su utilizacién, Se utilizan formularios casi universeles, ues la Camara de Comercio Internacional confeccioné y divuleé formulas normali- Fixanciatento pet, Comercio Exreaion 509 zades para las emisiones de eréditos documentarios desde hace muchos aios (folleto 323).22 Se trata, como lo hemos sefialado antes, de un documents quie contiene un compromiso de pago condicionado al cumplimiento por el beneficiario de su oblige. clin de presenter los documentos enunciados en tiempo y forma, Salvo que se trate del caso de una “carta de crédito comierciat” donde el banco emisor le notfica direc. tamente al beneficiario la apertura del crédito, comiinmente se utiliza un banco co- rresponsal, de modo que el emisor le transmite al corresponsa! las instrueciones, sea Por teletransmisién, cable, fax, correo aéreo, segiin lo indicado por el ordenante, La Publicacién 300 de la CCI establece en el articulo 1 relativo a las instruc- Giones del banco emisor que, en principio, la teletransmisién autenticada ‘constituye el “instrumento operativo del crédito”. Si se quiere que funja como tal la confirma, cién por correo, asi se lo debera expresar con las palabras “siguen detalles comple- 108" full detail 10 follow) o similar. Se ha incorporado a est aticulo 11 un inciso¢) referido al “aviso preliminar” de la emisién o modificacién de un crédito irrevocable, ‘jando la regla de que si un banco emisor emite tal aviso debe estar dispuesto a emi. {rel instrumento operativo del erédito o de su modificacién, En principio “un prea 0” obliga al banco emisor en forma intevocable a emitir 0 modificar el erédito sin de ‘mora de forma que no resulte incongruente con tal preaviso. Si la teletransmisién no contiene ninguna advertencia como la antes referida, seré considerada como el instr ‘mento que permita la utilizacién del crédito, Para evitar dudas los bancos suelen i cluir le leyenda “considere esta teletransmisin instrumento operativo” para evitar {que el corzesponsal se abstenga de avisar 0 confirmar el crédito esperando iistruccio. nes postales.23 En este iltimo caso, la teletransmisin 0 carta de correo aéreo constituyen el documento representativo de la carta de crédito, y al se atendri el corresponsal,sal- Yo que fuera incompieto, impreciso 0 contradictorio, En este caso, disponen las Re hs (ert. 12) que cuando un banco recibainstrucciones incompletas o imprecisas pa- ‘® emitir, confirmar, notificar 0 modificar un crédito, podré dar al beneficiario un vis0 preliminar a titulo simplemente informativo sin incurrir en responsabilidad al- guna. En este caso el crédité no'se emitiré, confirmara, notificard, 0 modificard sino Quando el banco reciba las aclaraciones necesarias y esté dispuesto a actuarsegiin es- {es instrucciones. Los bancos deben suministrar sin demora la informacién necesaria, De modo que el banco corresponsal deberd analizar Ia comunicacién transmitida por 2 ik? Ue el banc emisorincorpora sn os datos coneretas de cada operacin, sel crédito es revocable 2g2voceble anserible o no; rotatvo ono; si es confimnado o no; ies ulzabe en cjas Gel banco ter avisadoro de un tercerbanco; ses con anteipas de fondos on0; ses do pago, de aceptacion 0 shiéteciacén ise mite despaces parciales ono, et. Figuaa tambien los documentos omer, 15 gu debe presntar ol beneliciario pra poder uilizar el crédito la fecha en que debe peseotcion 1, Zilla lara, ob cit, pls. 42. No comprtimos su opinion de quel comanreanen ties ee ‘yal escrito en el cual conta el contrato colebrado entre el ordenantey el bancoemisor 510 Cantos G. Vituanas - Cantos M. Vituscas el banco emisor y ver si ella alude 0 no al envio de posteriores detalles completos o no. Y en est timo caso ver si esa comunicacion puede constiuir el “instruments operativo” suficiente o si es incompleto o impreciso. ¥ en este itltimo caso puede re- curvt a dar un aviso “preliminar al beneficiario” a titulo simplemente informative sip incurtt en responsabilidad alguna, como rezan las Reglas. Siempre el banco corres, Ponsal debe verifcar la aparente autenticidad del crédito que notifca (art. 7° de [as Reglas). Debe quedar claro que la carta de crédito que emite el banco abridor ee trarsinitde al coresponsal para que ése la retransmit al benefciato, De modo que Ja comunicacién o el ejemplar que recibe éste no es el remitido Por el banco emisor, sino el que le envia el banco avisador 0 confirmador, Los datos coneretos que contiene la Carta de Crédito son los siguientes: 1) BI nombre del banco emisor, es decir del banco que abre el crédito y contrae el compro- miso de pagar, aceptar o negociar letras que gire el beneficiario. 2) El lugary fecha de gmisién y el mimero del crédito, al cual siempre habré de hacerse referencia. 3) $i el crédito es revocable o irrevocable, reiterando que segiin las Reglas si nada se dice e| crédito se juzga como “irrevocable”. 4) Mencién expresa de que el crédito queda so- metido a las Regles y Usos Uniformes relatives a los eréditos documentarios. 5) Nom. bre y direccién del beneficiario, La indicacién del domicilio det beneficiario es indis. pensable a efectos de que el banco notificador pueda comunicarle la apertura del crédito. 6) Nombre del ordenante, que como ya vimos es el cliente del banco emisor que gestioné la apertura del crédito en su condicién de importador-comprador del contrato-base y en consecuencia como “deudor” del exportador-beneficiatio, 7) Mon- to del crédito y moneda de pago, expresado en letras y en niimeros con especificacién de Ia moneda de-pago. Las Reglas prevén el uso de expresiones como las de “alrede- dor de”. “aproximadamente..” (about, circa) u otras similares que se emplean para re- ferirse al valor del crédito, a la cantidad 0 al precio unitario dectarado en el erédito, Prescribiendo que deben interpretarse en el sentido de que permiten una diferencia hasta del 10% (diez por ciento) en exceso o en defecto sobre el valor, la cantidad o el precio unitario a los cuales se refieren (art. 39-2). 8) Nombre del banco corresponsal, uubicado generalmente en la plaza del beneficiario, es el banco que actuard como “a sador-notificador”, “confirmante”, “pagador”, o “negociador”; y el niimero de refe- rencia, al cual siempre habré de referirse el beneficiario cuando se dirija al banco, asi como el niimero del crédito. 9) La forma de utilizacién del crédito, es decir si es un crédito de pago, de aceptacién o de negociacién, y el banco en cuyas cajas seré paga- do, aceptado, o negociado, Dir en “nuestras cajas” si es en el banco corresponsal, 0 ‘en “sus cajas * 0 “en cajas del banco emisor”, o en “eajas de tal banco”: si es “ala vis- {a 0 “a plazo”, Asimismo si se pueden utilizar antieipos y la forma de uso o condi- ‘cin ala que se someten. 10) Los documentos comerciales que debe presentar el bene ficiario y contra los cuales se hard el pago, la aceptacién o negociacién, con indicacion de si habré expediciones o despachos parciales de mercaderias y si habra 0 no transbordos. 11) La fecha diltima de vencimiento para la presentacién de los docu- Fixanctanstento pet, ComEncio EXTERIOR rmentos para el pago, aceptacién, o negociacién, que es en realidad el plazo de validez del crédito. Si se indica que el crédito esta disponible ‘Por un mes 0 por seis meses, sin precisar la fecha desde la cual corre dicho plazo, se considerars tal la fecha de_ emision el crécito (art. 42-0, de las Reglas). 12) Ademés, todo crédito que exija uno o més do- cumentos de transporte deberé también establever un periodo de tiempo, expresamen- te definido, contado a partir de la fecha de emisién del o de los documentos de trans porte, dentro del cual debe efectuarse la presentacién de los documentos para el pago, ln.aceptacion o la negociacién, Si no se especifica este period, los bancos rechazarin los documentos que se presenten con un retardo de mas de 21 dias contados a partir de la fecha de emision del o de los documentos de transporte (Reglas, art, 43-2). La carta de crédito es un documento auténomo, independizado de la “causa” que Je da origen. Nada tiene que ver con el contrato de compraventa intemacional o 4e suministro 0 de obra que determina su creacién, Es independiente de la “causa” por la cual ella es emitida, Este principio de independencia del crédito documentario respecto del contrato-base ya lo hicimos presente anteriormente. Las Reglas y Usos Uniformes han establecido con toda claridad este principio: “los créditos son, por su naturaleza, operaciones independientes de las ventas 0 de cualquier otro(s) contra- to(s) que puedan conformar su base causal, los cuales en ningtin caso conciernen a los ‘bancos ni obligardn a los mismos, aun cuando el crédito contenga alguna referencia a tal (2s) contrato (s) y cualquiera que sea esta referencia” (art.3°). De modo que la car- ta de crédito es, en tal sentido, un documento abstracto que nada tiene: que ver con la causa que la origina. Bs un documento auténomo y abstracto, pero también “condi- cionado”, no puro, porque el compromiso del banco emisor y del banco confirmador ‘© pagador, sté condicionado a que el beneficiario presente los documentos enuncia- dos en la carta de crédito, en tiempo y forma,?* 1.06 Notificacién del crédito al beneficiario Aprobado el crédito y abierta la carta de crédito por el emisor y designado el banco corresponsal que va a actuar en la plaza del beneficiario, el paso siguiente es la notificacién al beneficiaria,de la apertura del crédito. Como hemos visto en los pun- tos anteriores, se pueden dar distintas situaciones respecto del banco que vaya a ac- ‘tar en dicha plaza y a la condicién en que lo herd. Zuleta Jaramillo?* en acertado re- ‘Sumen, nos expone estas tres diferentes situaciones: 1) Que el banco emisor se autodesigne banco pagador. Cuando ello ocurre, el ‘mismo banco emisor le comunica al beneficiario de la apertura de la carta de crédito YY Sus condiciones, incluida la némina de los documentos que deberd presentar para ** Es dea naturaleza del cara de créito que el compromiso del banco emisor es “recto y“prine- al" yno por euenta de su clente-rdenants", como dios 2 nuestojucio equivocedamente, Zaleta era- til, en ob, cit, pig 3. *Ob.ct, pigs, 66,7 67.

You might also like