You are on page 1of 4
rl Le IVAN DUQUE Cd GT Cet El ‘New Deal’ criollo EI Nuevo Compromiso Colombia, el plan para superar los desastres de la pandemia, dispondra de 100 billones de pesos y le dara prioridad a la infraestructura, la vivienda y la tecnologia. Pero el reto mas importante sera recuperar la confianza del consumidor. UANDOELPAISCOMPLETA cuatromesesdemedidasdeemer- geneiaparacontrolarlos contagios en el pais y apenas comienza el picode la pandemia,¢] Gobierno lista los lltimos detalles de su plan de reactivacion para sacar a la economia del estado en que se encuentra En estos meses la pandemia ha tenido ‘un impacto dramatico: en mayo se perdie- ron $ millones de puestos de trabajo y el desempleo lleg6 a 21,4 por ciento; el ni- ‘moro de empresas cerradas se cuenta por miles y se anticipa un crecimiento en la pobreza superior al 10 por ciento este aio. Por eso, la iniciativa bautizada por el Ejecutivo Nuevo Compromiso Colombia buscar mitigar la destruccién que llevaré ala mayor caida de la economia en su his- toria, con cifras que el Gobierno caleula cen S'S por ciento, pero que otros ven cer: cade -7 por ciento. Enel discurso que pronuncié al ina sara nueva legislatura el 20 de julio,el pre- sidente Ivin Duque dio las primeras pun- tadas del plan, inspirado en el New Deal que lanzé el presidente norteamericano Franklin Roosevelt en ls aos teinta para hhacerle frente a los estragos que provocs «en la economia de Estados Unidos la Gran Depresién de 1929. También, en menor ‘medida, en ef Plan Marshall, que permits reconstruir a Buropa tras la guerra. Estos incluyeron generosos paquetes de estimue [lo fiscal keynesiano y dieron paso al naci- ‘miento del estado de bienestar, todo lo cual [permit la recuperacién econémica, Esto mismo quiere hacer el Gobi no, yen su hoja de ruta tiene elementos que combinan estimulo fiscal y garantias de bienestar. El Nuevo Compromiso Colombia tiene cuatro ees: 1) Compro- ‘miso con la generacién de empleo. 2) Compromiso con el crecimiento limpio. 3) Compromiso con los mas pobres y vulnerables. 4) Compromiso con el cam po, la paz y la legalidad. Generaré mas de un millon de empleos a partir de de cenas de obras de infracstructura, sub- la tasa para vivienda de interés social y para clase media, y desarrollo de proyectos ambientales de gran enverga- dura, Cuesta 100 billone 10 puntos del PIB, sidios pesos, unos El 60 por ciento de esta inversién correré por cuenta del sector ptiblico y el resto provendré de la inieiativa em- presarial, pues incluye un sinnimero de proyectos en alianzas piiblico-privadas © totalmente privadas. Es una apuesta ambiciosa para crear confianza en la economia, con un alto componente de estimulo fiseal. “EI Es- tado debe asumir los riesgos que en estos ‘momentos de incertidumbre no tomartan Tos hogares ni las empresas’ dice el dire tor del Departamento Nacional de Pla- neaci6n, Luis Alberto Rodriguez Pero una cosa es Dinamarca y otra ‘Cundinamarca, yen materia de obra pibli- a,columna vertebral del plan, la ejecucién podria demorarse. Y més que un plan de choque para hacer reaccionar répidamente Ja economia, varias iniiativas incluidas se coneretarin a largo plazo o requeririn de 1 Congreso. La magnitud del desaffo ecot equivale en tamaio a la destreza pol cea que necesitard el Gobierno para I varlo a cabo, Sera un trabajo monumen- tal, pero de filigrana, 14 jur10 26, 2020 Semana ee ee et Peet nha oe ery Preocupa también la financiacién: re- quiere un esfuerzo fiscal enorme, que va desde ampliar las vigencias futuras hasta mnar confianza del mercado para garan- tizar créditose inversiGn,en momentos en ue todo el mundo pelea por los mismos reoursos.Y en materia de empleos esta in ciativa podeia resulta insuficiente frente a las pérdidas de puestos de trabajo registra- dashasta mayo Por eso el Gobierno tendr que trabajar muy duro para ganar la con- flanza de empresas y hogares,levantar ef {inimo y lograr la recuperaciGn econémica ‘mostrando victorias tempranas. Como ase agra el presidente de Ani, Mauricio Sant ‘maria, la reactivacién depende de que mé joren las expectativas y no se afecten por cchogues entre los niveles del Gobierno, Elplan de reactivacion pasaré el primer filtro la préxima semana, cuando el minis- tro de Hacienda, Alberto Carrasquila,ra- dique el proyecto de ley de presupuesto de 2021, que contempla aumentar 25 por cien- to la inversion: pasara de 41 billones a casi $3 billones de pesos. Y dara el banderazo |a aprobacién de! monto det presupuesto en el Congreso, en septiembre, que estar por encima de los 271 billones de pesos de este afi, El director de Planeacion aclara ue esto no implica que el plan empiece aa cjecutarse en 2021. Al contrario, anuncia {que varias iniciativas ya estn en marcha o forman parte de proyectos de ley que esta semana comenzaron a radicar en el Con- reso para agilizar los procesos. ‘QUE HAY POR HACER Elnuevo compromiso para reactvar el pais std contenido en un borrador de docu- ‘mento Conpes que construyen desde hace algunas semanas a partir de un trabajo con todas las carteras del Gobierno, y que in- corpora las propuestas recogidas en las reu- niones lideradas por a vicepresidenta Mat ta Lucia Ramirez con empresarios sectores sociales y los gremios. El tema de la reactivacion se ha con- vertido en uno de los puntos centrales de la agenda econémica en los tims dias La semana pasada el Consejo Gremial Nacio- nal inicid una serie de foros para presentar propuestas coneretas al Gobierno. ¥ a ins- tancias del Consejo Privado de Competiti- Vidad, vienen realizando sesiones en las que Jos. ‘cacaos’ empresariales intercambian ideas con expertos, en un ejercicio intelec- tual del cual sakiran también iniciativas Ineluso algunos ideres eremiales,como el presidente de la Andi, Bruce Mac Mas- aaa, Ts scaly readin El Gobierno asumiré la tarea de facili- tar la legada de estos capitales.¥ ha dicho que quiere permitir a los inversionista ins- titucionales, os fondos de pensiones, tener tun portafolio més amplio para invert y darle mayor desarrollo y profundidad al mercado de capitales. Hay incluso una iniciativa del Gobier- 1no,que debe concretar en un decreto préxi- ‘mamente, para que los fondos de pensiones puedan desarrollar nuevos fondos de deu- dda que entren a apalancar financieramente grandes proyectos, como los de infraestruc- tura,al igual que sucedié en la cuarta gene raciGn de concesiones. La segunda propuesta tiene que ver con la inversion en sectores con alto potencial de crear empleo e impulsar el EN 2021 SE GARANTIZARA EL PROGRAMA DE INGRESO SOLIDARIO ter,han lanzado propuestas encaminadas a eenfiquecer el debate. Hace unas semanas plantes que las companias del pais hicieran ‘un aporte para financiar el ingreso solidario dde 15 millones de familias. Pero el Gobierno ya tiene listo su pa- quete de medidas El primer eje del’New Deal; la generacién de empleo, compren- de dos grandes iniciativas. Por un lado, dos leyes. Una de emprendimiento para estimular la ereacién de més negocios formales, gencrar pucstos y mejorar la financiacién de las mipymes.Y otra det mercado de capitales, que el Gobierno radicaré en agosto para promover nu: vas fuentes de financiacién para el tejido cempresarial del pais. crecimiento, tales como infraestructura, vivienda, vias terciarias, industrias cul- turales¢ iniciativas con componente di- gital. Contempla vias terciarias y obras del Proyeeto Bicentenario,por 1,5 billo- nes de pesos asignados para el préximo afio, y aceleracién de proyectos de ini- ciativa privada y pUblico-privada como puertos, aeropuertos, plantas de trata- miento de agua y autopistas de cuarta y quinta goneracién. Incluso, entre las obras claves que ‘apuntan a mover lainversién estén ka tere rallinea del metro en Medellin, con un costo cercano al billén de pesos y la aceleracién del metro de Bogota. Ademés, terminarn y entregardn 28 proyectos que incluyen 14 Semana uso 26, 260 15, vias nacionales y més de 8 regionales,y que sneran més do 40.000 empleos. Entre las nuevas obras se destacan 22 corredores viales para mejorar la competi- tividad del pas El director de Planeacién. segura que cada uno de los 32 departa- mentos, ademis de Bogoti, tendrié como ‘minimo una gran obra en construccién, pues la idea es estimular el empleo por {gual en todas las w Para el excodirector del Banco de la Repiblica, José Antonio Ocampo, po- ner en marcha programas de empleo de emergencia, en coordinacién con los mu- nicipios, ser lave para reactivar las py- ‘mes que han tenido que cerrar. En el caso de industrias ereativas y culturales, el Gobierno entregara 2 billo- nes de pesos en estimulos y presentaré al ‘Congreso una ley para reactivar el sector, con un fondo especializado para invertit en proyectos de cultura. Ademés, tiene la ‘meta de preparar mds de 100,000 progra- ‘madores para que aprovechen las oportu nidades que brinda la cuarta revolucién industrial. También ejecutardn 17 proyec- tos de transformacién digital que incluye digitalizar los servicios del Estado, ciber- seguridad, telemedicina, formacién vire tual ¢ inclusién financiera, Todo ello por 22 billones de pesos. Este paquete de obras podria produ- cir entre 850.000 y un millén de empleos, y tequerird recursos cercanos a 12 billo- nes de pesos del presupuesto de inver- sidn de 2021. Esto, mas los provenientes de la ampliacién del cupo de vigencias futuras, aprobado hace un mes por el Consejo de Politica Fiscal (Contis), que ite a Tea perry Tt Cert reactivacién de Duque generard entre Coe ous een etn habilitard otros 25 billones de pesos aproximadamente. El segundo gje del plan del Gobierno ¢ el compromiso con el erecimiento lim= pio. Este contempla sacar adelante 27 pro- yectos estratégicos de energlas renovables, muchos con financiamicnto privado -por cerca de 16 billones de pesos- al faciltar las regulaciones, tema en el que ha insi do el sector privado. La ejecucién de las obras en el canal del Dique constituye el tercer proyecto insignia en este campo. Se trata de la mais, importante obra de adaptacién al cambio Este afl Ingreso Solidario le costar al fisco 45 billones de pesos pues entrega un giro mensual de 160.000 pesos por fama y el afio entrante entregaré 3 billones. EL senador Ivin Marulanda ha crticado dura- mente esta iniciativa. Asegura que la cfra no se compadece con las necesidades de las familias mas pobres. Marulanda, junto con cops is etm premen de ley para crear una renta basica de emer- gencia que busea entregar, por tres meses, 72000 pesos 9 millones de familias Es decir, eas 30 millones de colombianos, por 3 billones de pesos cifra dificil de conse- RECUPERAR LA CONFIANZA DE LOS HOGARES Y LAS EMPRESAS SERA CLAVE PARA AVANZAR EN LA climatico que se construrd en los prdximos afios en América Latina, dijo el presidente Duque. Suestructuracién quedars lista este ‘semestre y requiere inversiones cercanas al billin de pesos para mejorar la sostenibi- lidad de varias regiones y descontaminar Ja bahia de Cartagena. La cuarta iniciativa incluye aprobar tna ley para frenar la ex- traccidn ilegal de minerales trabajar mejo- res prcticas de sostenibilidad en el sector minero-energético y ratficar os acuerdos ‘en materia ambiental El tereer eje, el compromiso con los mas pobres y vulnerables de la sociedad, incluye ampliar hasta junio je 2021 el programa Ingreso Solida- ‘io para 3 millones de familias Y ‘mantener los dems planes sociales del Gobierno: Familias en Accién, Jovenesen Accién y Colombia Ma yor, cuyo costo mensual es cercano aun billon de pesos. guir en momentos de estrechez fiscal tra accién en este eje busca habilitar 200.000 subsidios para vivienda VIS y no VIS, que podria potenciar unos 230.000 cempleos y exigita moderizar Ia normati- vidad del sector vivienda. Ademds, implica elregreso de los créditos Freeh, que permi- tieron reactivar la economia en momentos de vacas flacas en el Gobierno anterior. Aaicionalmente, ampliarén el programa de auxilios ala educacién denominado Ge- neracién E, que este afo Megars a 180000 jvenes con educacion superior gratuita El cuarto eje, el compromiso con el campo y la paz con legalidad, incluye entre sus estrategias un esfuerzo adicional para acelerar el catastio multipropésite. Este te- ‘fa la meta inicial de avanzar en un 60 por ento para 2022, pero ahora aceleraré para ccubrir un porcentajeadicional. También buscaran adelantar recursos de rogalias para financiar los planes de de- sarrollo con enfogue tertitorial (PDTE), por unos 5 billones de pesos. El Gobierno prepara un proyecto de ley que radicard en Jos préximos dias a fin de reglamentar el ‘Acto Legislativo 005, para agilizar el proce- so, por medio de los Ocad. Incluso espera ue esta reglamentacion al Sistema Geno- ral de Regalias les permita a las regiones contar con recursos para acelerar algunas obras vitalesen estos momentos. Para estimular el campo, el Gobierno continuara con el programa de agricultura por contrato, con la provision de bienes pa- blicos rurales Y radicé un proyecto de ley que brinda alivios a los pequefios y media- ‘nos productores del campo. En materia de salud, la idea es poner- se al dia con las deudas y apoyar fnancie~ ramente a las entidades de salud que en ‘medio de la covid-19 han perdido ingre- 0s por priorizar su atencidn en la pande- ‘mia, En este caso, acelerars el esquemade Punto Final con los prestadores de salud; crear un esquema de canastas covid, y ppago por capacidad de unidadles de cui- dados intensivos disponibles, asf como tuna bonificacién a los profesionales de Ja salud que estan en la primera linea de combate con la pandemia. Si HAY CON QUE? EI plan disetado por el Gobierno luce muy ambicioso y su alcanee podria ace- Jerar la reactivacién de la economia, pero tno deja de tener algunas limitaciones. Preocupa, por ejemplo, que més que un plan de choque, esté concebide como una estratewia a futuro, pues varias de sus ini- ciativas deben surtir un paso por el Con- reso. Yel grueso de las obras y as inve siones se necesitan ya para recuperar la confianza y mover la econon IN MARULAND: ed Las discusiones politcas son muy im- portantes, pero crean demoras y dilacio- nes que pondrin a prueba la capacidad del Ejecutivo de sacar adelante, y pronto, las obras Ademas el Gobierno tendra que cuidar que los proyectos no salgan llenos dde“micos'o con todo tipo de arandelas que ‘hagan improcedente su ejecueidn, También preocupa la capacidad del Gobierno para lograr una ejecucién ace- lerada. Llevar a cabo el largo listado de ‘bras no seré tan sencillo: muchas vienen de tiempo atrés yenfrentan problemas en licencias ambientales y consultas previas, y destrabarlas no sera facil. Ademas, esta probado que, en el caso de les megapro- yyectos,transcurre un largo tiempo desde ‘sw anuncio hasta la ejecucidn de las obras. Enel ector de infraestructura se habla de que puede tomar hasta dos aiios “ver ef primer palazo En minas y energia hay escépticos frente a la velocidad con que avancen. Hay identificados 35 proyectos para la re- ccuperacién, con inversiones superiores a os 37 billones de pesos y la posibilidad de ‘generar casi 60.000 empleos El cuello de botella esta en las consulta previas. Mu- cchas de ellas, que ya venian con atrasos, ‘quedaron congeladas con las cuarentenas, y algunos atacaron la posibilidad de reali- Zarlas virtualmente As{ mismo, hay que mirar con lupa la financiacién. Por el lado del recaudo tribu- tari serd dificil conseguir los recursos para costear este megaplan. Por eso, el Gobicr- no tendré que acudlir al endeudamiento. El ‘ministro Carrasquilla ha dicho que no le tiene miedo a aumentar la deuda. Pero hay {que contratarla en las mejores condiciones de plazos y tasas porque, finalmente,algin dae pats tendra que pagarla.Y lograr que llegue pronto la plata de regalias puede ser tun desafio enorme para el Gobierno, pues su reglamentacién podria ocasionar fuertes tensiones en el Congreso. Quizas el tema que mas preocupa es el politica. Buena parte de estas obras se eje- cutarén en 2021, cuando el pais estara en la antesala de la campatia electoral y los populismos estarin mucho mas exacerba 4x, Jo cual puede ir en contra de la buena ejecucién del proyecto. Esto le exigird all Gobierno un manejo politico cuidadoso, Agunos sectores podrian quedar des- inflados con el alcance de las iniciativas. Por ejemplo, los recursos para vias terciarias y Plan Bicentenatio aleanzan una cifra his- trica de 1.5 billones Pero gremios como la Sociedad de Agricutores de Colombia (GAC) y la Camara Colombiana de la In- fracstructura (CCI) habjan pedido inver- siones por al menos 7illones de pesos. EI Gobierno tend que jugarse a fon- 4o para sacar adelante su ‘New Deal’ y lo- grat la tan anhelada reaetivacién. El surgi- rmiento de los populismos en momentos en que la pandemia ha golpeado a los mas po- bres y vulnerables plantea una de las ma- ‘yores amenazas para este ambicioso plan Por eso, el Gobierno tendri el dificil reto de liderar el pais con buena comuni- caci6n, suscitar consensos en la politica y darle confianza al ciudadano. La economia ‘colombiana pudo crecer el aio pasado por encima del resto de América Latina gracias al dindmica de su consumo interno. Por eso no habri equiibro fiscal, buen recaudo tuibutario 0 aprobacidn de reformas en el Congreso que valgan si el consumidor co- lombiano no recupera la confianza. EI pais, en el afio que viene, tiene el enorme desafio de actuar con responsabi= lidad y veneer el miedo, Semana uso 26, 260 17

You might also like