You are on page 1of 1
Editorial CUIDAR LAS EMPRESAS | sector empresarial esta en medio de la tormenta. No solo por la pardlisis subita de la economfa, sino tam- bién por la percepcién que tienen los ciudadanos de sus empresarios, Undocumento de Reconciliacién Colombia, la Fundacién Ideas para la Paz (FIP), Usaid y la ONG norteamericana Acdi/Voca, titulado Liderazgo empresarial en tiempos de crisis, muestra la tendencia contra el sector pi vado, existente desde hace algin tiempo. Elestudio hace un recuento de los iltimos hallazgos: en Colombia, 58% de las personas sienten que el capitalismo hace hoy mas dato que bien, y 82% percibe este sistema como injusto, segtin la medicién del Barémetro de Confianza, de Edelman de 2020. El pro- grama Alianzas para la Reconciliacién (PAR) de Usaid y Acdi/Voca publicé recientemente los segundos resultados de su Barémetro de la Reconciliacién, que indicé que 83% de los encuestados confian poco 0 nada en los em- presarios del pais. El Gallup Poll de diciem- bre de 2019 mostr6, por primera vez desde 1994, que la imagen desfavorable de los em- presarios (49%) superé la imagen favorable (44%). Sin embargo, cuatro meses después, este ultimo porcentaje se ubicaba en 49% y el desfavorable en 45%. Reconciliacién Colombia y el Centro Nacional de Consultoria realizaron una en- cuesta sobre empresas y empresarios para establecer si se trataba de un asunto co- yuntural marcado por las movilizaciones de finales de 2019. Cualquiera dirfa que los co- lombianos mantienen una imagen positiva de los empresarios, valoran su esfuerzo, re- conocen su tesén y ven en la empresa un sim- bolo de realizacién personal y social. Pero los encuestados son eriticos. 78% dice que en el mundo empresarial hay mucha corrupeién; solo 39% piensa que los empresarios han ayudado a promover la paz y superar la vio- lencia, y 48% asegura que los empresarios suelen incumplir las normas. Tampoco ven con buenos ojos el matri- monio entre empresarios y politicos; casi la mitad cree que el Estado favorece a los empresarios y vela por sus intereses, y apenas 14% con- sidera que el Estado deberia generar estimulos para que las empresas estén mejor. Estos resultados Ilegan en un momento dificil. La situacin empresarial hoy HAY QUE RECONSTRUIR LA CONFIANZA DE LOS CIUDADANOS HACIA SUS EMPRESARIOS. HAY QUE EVITAR EL POPULISMO. es mas fragil que hace unos meses y recuperarla tomard tiempo: la economia cae y la demanda no crece. Ademés, se han perdido millones de puestos de trabajo y el des- empleo llegaré a niveles histéricos, mientras que la pobreza volverd a crecer a costa del gran logro social de las tiltimas décadas: el ere- cimiento de la clase media. La pandemia concentrara més la riqueza y aumentaré Ja desigualdad. de Reconciliacién Colombia, FIP, Usaid y Acdi/Voca, atrs quedaron los tiempos en los que el éxito de las empresas se media solo y, principal- mente, por sus ganancias. “El mundo de hoy tiene nue- ‘vos eonsensos en torno al cui- dado del medioambiente, al relacionamiento con las co- munidades, al bienestar de los colaboradores y al desa- rrollo econémico, por sefialar solo los principales’. Sin duda, muchas empre- sas se han comprometido en avanzar en estos objetivos y se han convertido en refe- Tentes en sus sectores y en el pais. ¥ también segura- mente han buscado instru- mentos para alcanzar una mayor equidad en las re- giones y formalizar el mer- cado laboral. Sin embargo, parece que no es suficiente y serd necesario reconstruir la confianza entre los empre- sarios y los ciudadanos. Mas atin hoy, cuando los discur- sos populistas tienen el te- rreno abonado para atacar Ja institucionalidad. Las empresas han sido fundamentales en el desa- rrollo de la economia. Pero en esta dificil eoyuntura des- ‘empefian un papel atin mas protagénico en el proceso de reactivacién y recupera- cién. {De dénde vendrén los empleos, los impuestos, los nuevos emprendimientos que ayuden a transformar el aparato productivo? ¢Y de dénde las alianzas publi- co-privadas que saquen ade- lante proyectos que le den competitividad y productivi- dad al pais y generen mayor bienestar? Hay que cuidar el tejido empresarial y garan- tizar su papel en el desarro- Ilo econémico. Eso no puede estar en discusién.1D1 6

You might also like