You are on page 1of 6
Mujer Mapuche: Explotacién colonial sobre el "terior corporal Moira Min CUERPOS VOLADOS, CICATRICES EN EL ALMA tro continente, en reconacet que los pueblos oigina- Flos éramos personas y no animales, sin embargo ya esa de exe “reconocimiento” la sociedadessurgidar a a uz del progrso" dea cuiturahegemenica sigue rexguatdando en tlinconscienecolestive de que lo bicharo, saltaje, fo y malo es inherene a lo indigena. Expresiones als como: “50s nos parecen ndioe frase habisalmente sada ante una seein be iciosa, ode cierto “desorden”, ambign esa fase peyorativa es -vilizada antes supuesa desproliidad en dl vest o en el peat ‘Durante sglos se a educado a esta sociedad con estor preiuicios muy bien acagados, sin embargo ene eso del pue- bo nacida mapuche, notamos curiosamente, que est mirada egativa hacia lo indigena tiene cierto resarcimiento desde el tafogue sexist, es deci, desde la pupila racist del dominados, tno hay atebuto bueno en el dominado, sin embargo todos los istoriadores y croists dela epoca de Is conquiss como pos ‘eros en la conformacién de ls estados naidn, coincden en ‘falar como vreudes slo de los hombres mapuches, a for tales fica, su corajey sus habilidades como fines gue- sreror, si bien eto fue real debilo 2 wns muta y correcta C 51905 6108 T4RD6 el conquistadore invasor a mues- alimentacién, no era psivativo de los hombres, toda Is nacida ‘mapuche, soberana en su teritoro,conocedors dela naturslera dela que formaba pare, identifica perfectamente cles ean los frtosy alimentos que auesea uke mapu(madre ert) nog ‘otorgaba. Al igual que imporsntes hombres weihafesy Toki (guetreros y comandantes) los hubo también mujeres, com ly fueron las memorable Guacoléa, Fees, Ysniqueo, entre ots, grandes guerreas de auesro pueblo que comandaron brazos armados,brillantes estatgas militares que logran vencer en sms de una ocasion al enemigo, Era necesario Geulta? y desco- rnocer este hecho contundent, ant la mirada del mundo, todo cjemplo de equidad y plenitud de los hombres y mujeres de una misma sociedad podria resultar desestabilizador al orden in peramte,el poder colonial, patiatcal,y racists podria sucumbie ante el despertar de lo pueblos oprimidos. Es esta silenciosa complicdad eon el poder que los supuestoshistoriadores nen asumida sla que mpide conocer la verdad de cSmo vivismos Tas mujeres mapuehes antes dela dominaci, que gat ocupé- bbamos ea nuestra sociedad y como se tejan ls relaciones. Los cronistas de la época resaltzon tendenciossmente el accor de los hombres mapuches ocultando la dignidady valor dela mujeres de nuestro pucblo. Afortnadamente la memoria oral y el hecho de haber perdido auosea libertad recientemete le- vamos menos de 209 aos de dominaciéa, nos permiti tenet recuerdos vivosen la memoriacoleciva mapuche, sobre nvesta verdaders historia, no han logrado los estado chilenoy argent- ‘no inocularnos el viru dels amnesia colectiva y somos un pue- blo-naci6n con memoria desde nuestra rafes. Para una mejor comprensin del sintema de relacién mapuche homabre-maen 5 necesrio una sproximacin a nvestra cosmovisin e decir debemos introduciras as espirtuldad mapuiche, a filosolia, ¥ elmodo de entender a vida que tiene nvesto pucblo,y aun {que hoy esté en una profunda esis por Ia colonizacién que n08 steaviesa, hay sin embargo un despertr sobre la juventud ma- puche que comienza reivndicar y resoperar este pensamiento, _S5TEMA DE PU NEWEN iicademos el orden eésmico como un citculo de vida com- = puso por eras alas que Imamos Newen, ets fuerza rer telacionan y complement, cada fuer es imprescindble pura vida. A pesar dela violencia perperada por los esados Pics sobre nuestro purblo a fin de que se asim ala cal- {hea dominance, pradimos rexguardar I estructora religisa que Derdura através de nuestra autoidades radiconaes,Longko, Bich pillankushe, ee, y vests ceremonias, Guilt Ueli= sos, kamarkon Es allen dénde de manera conrundente vemos Hlordeshorizoatl y equitativo entre ls pu newea fuerzas que fecomplementan dentro de una relacién dual. Se nombra las lasinas fuezas naturales en su condicin de mujer primero y hombre después aaciana y luego joven, ejemplo: lf went she Kall went fucka lft wenutleha Kali weau weche Latraduecién aproximads sri fuerza del cielo azul ms~ jer anciana,fuerea del cielo al, hombre anciano, fuerza del {elo azul mujer joven, fueres del cielo azul hombre joven te palimos, re agradecemos, ec. Todo se habla durant la cere~ ‘onia en mapudungun, el idioma tadicional mapuche, que es tl abla de Ia ters. Alls vemos como para nuestro pusblo to das ls fuerzas estén consttudas por su condicin femenina- Imasculnaanciana yjovea, No se coe en ser superior por lo ‘ano no hay seresinferioces, por ello constitumos po mils de sis una sociedad horizontal y circular. No hay wna concepeion ela existencia. individual sino como fuerza coleciva, es por tllo que antes de alga de Tos espaioles no se destacaban a las personas sino el nemen que tenn, no se deca exist6 ful 0 6 mengaao que supo hace tal hazaBa sino que se tansmi> sia a memoria oal con referenias mis generales por eemplo: “sxisitow hombres y mujeres que eran capaes de realizar Sanaa o que tenis alo cual een” cmndo e conguisa empieza serbia hisoria sobre la guerra contra auesto pug odes igurs como la de Leftar, Laur, Caplin «etre otros Porloqucomienanaeurtcara mire gen, ermanos ya pena cons ven voce ney Bos, y ders, que pars liar demucauapaclone ise exresions de aerate vivian ne comins, {osnewen pueden ear tntocn us hombre cosa ag ais, semplo hay machi (chumancs) mujeres pore an Sombre, puden manifaree on swanon aes tah «2 itn, pusen vii on humus protien cae elemenor dela nature esa tena sumamente comple ae debe ser abordado atime un prfunde ye de hj, aut apenas boo una ineodcon pes tinea ar el choque elt uc hemes paleo coma dontoty coli la intatracinde a clara damiaunes cen nn lore y bases ideo som antago lade nosso Blo Fhalmen a rconpoiie el stoma depo ene imprecndbe para recuperr cl orden cme dtoade pe na vin anopetnr,sadecencen conomicn eo idle paar AS MUJERES MAPUCHES ¥ LA CONGUISTAAL DEStERTO A partir de Noviembre de 1878 y hasta Enero 1885 se consoid6 para los pueblos del sur del consinente la invasin del extado argentino mediante un genocidi, que se levé adelante bajo el nombre de “Conquista al desierto" pero no habia desert para onguista, sino un extenso teritorio poblado por nationes milenarias, con las que el pueblo mapuche cohabitaba lox Ao nik, lamados por nosotros telah, y mis al st los Ona, ‘Yimanas,y Alalkalufes. Mientras que de otro lado de la coilera nuestro pucblo vivia una pesadilla similar con otro nombre "Pacfcacign dels 4 Se intalaton campos de concentric y ener inde concenibanscntenre de fain en con ntumanatycomeend conta lis tod pa de v= F toners. Lav campos de cncrtmcion y enna pees futon el de Vahey Chichi, (ovina de Neo). (Conca od uel mj on un bs, come ine sometimiento, el ejército argentino yiolaba y torcuraba are cemlicar ua poquto en qué consis jer. Pers Geli po Peers las qos hable voy nara don ented gue me Ber cerai por aca que yan lle Bendis shel Sets ri quien coda lon vine “dicen quel wink gaan alow ron para ote ls re ao gq mien taal pobre gue dic que eb en nacido eons crak bl por cl pec conan mapaches Forces wink ler agian comida se ban exlermando y Sead ox elaminn dic gor lab ben al con rab Boome ora rascal pic po cominnyrraba soda Bees crnncs sun wink que taba acballounsldndoy Hep subbed porque pens qucib allel por dle en clay soldat i acto orton foctcan cen gue ean cho peso bin malo que aban frsconas los mapuchey slo aaron aie dela amor Eicows tins alloca depts de eo. "- Ors hier Simla ede in ejodora apache esti ets campos de fence degen noes nombre wo me ba lado iene clos? Er a mujer mayor de wos 6 onl Bes cea cata con vars des ip a 0 clo ona fo oce campo deconcenrcin yan no ea nada de a ‘nn premio ges tpn Spode er ela cep pro lle sorta api de a ers de i defo prs que fo pte wery oe bade elma fngando'y en care a vermin so taj eld sao tail yl deglls dane dela neds compreneria que se ha tansmido nue dd de boca en boea, mientras que los olumenes de mene editadonypubliados pr el estado inven sidolo debug come documents hiro, verdad absolut concasn ‘enti, mens que historia ol adn hoy bases oh EL umbral del dolor dl pueblo mapachealeanz6 imag inimaginabls, pero ls mujeres poche emote aa erjuiadas en exe proc de coonizsi, ik sindansy de ls exlavin por parte del ea argentine que mba jes, hombresy nis en as pleas pics, por ye ap colo compre digs, pr lei denen ma ry fos, hombres parse erajo rural dogg fan ¥ comes apropiacién lal de nussros ni Ir mujer mop he uel dolor del arebato de su hijo lseparein dey Imaidosy fu redid tod ipo de eran DDurantemucho tempo y hasta hae unos ase “nara tal" yfrsuente que as adaecentes sean evan por soa burguss le ciudad para leas domestco, cama alone Alia aban enjormadaslargusinas quedarsbara veces hang 20hs Sos csrpitos pashan del lat io de on pale ad sala fico dels patrons, gues aogiban el deck 4 educa golpes als sas que scrvian en scars ls oe no ian al servicio doméstico tan hs eculacon tcnaie donde el tato era como un capo de conentacién rar a foal ambien rect olpesy todo tipo de hamilton a dor fc, la ristera, el desaralgo heron consayendo tex el comer del impo un protopo de conducts en osots de ‘ot inhibi, avegonzadas de nuestro serena toda sinindonos odo el empo con las anteojeras dl congtador Sezai seni depres por soar misma deat csr mis blancs, fumes alvidando nora verdadera ent, tad nein prtine sono gs ee sss para nosotsy pr el palo en gent, coma ol vo de plantas medicines prs lt amoneepin a propaccn paralamensruciény menopasn ot Lavoenene mvaion ‘:48 | Rartna Bidasoca y Vanveza Veneer tate foc... cro eurpo-trriori, sgico el despjo de odo nue Ber mapor, [a soe yamoe a nosots misma, 203 Manca con el sal dea sociedad que hasta hoy ella y | JyJJER MAPUCHE ¥ LAS MALTIPLES FORMAS DE OPRESION ‘apenerin colonivadors uestzo pula gnerado ms ro eh ucts coma yl mer mapetie eve hoy Ufa por rerperar ident, digndady repro 9 20 Mabe fa socedad bane europea sing ambien ae ros © peios hombres, _ POP dominador ana vex xi dead sexism yt Geo lables dela mj ls mus inpradores de oda ad- Seincin som sn da ls mujeres lana meres negas sl conavo eran desprecadas ral evalas ecizadss, Es hombresalmentban su feta sexual srbuyendole Tear de mujer neal eta el peade el dsc del lero dela jer nea y aces a pedro como Peciasioracsay seis hasta ds hoy meres ie nigena es considera como crete de cali tio de {elena asa de eminedad como si fers slo ena bombs ma Infra responsable de proce aces de taj, Sin da rica tnere que ka mora el conauiador on nonotrat feteacapucidad de spervivenciny cts foraena paral fea. A pear de conideramo aberrant es n0 Gaon te sept vlindonos primero en condones deexavind y Ingo como tratadores desis. ; Tmjerindigen lige quela mujer negra senna en mi bajo nates oprmida por concn rc, fer cs sc ages lo un fnimeno mis reciente qu Inglobalacin del prottipo ral pur d a conconcion poblacional den grapo mayortari, que pemite I resin eon mercado, es as que scidad capitals inode en Isindusa de Ta moda » modelo ages, y hae ico aoe atts por primera verse ha elogido uma “Mis Mando" ng, Mientras que enigma dea fesida ingen prevalent Com esto no mittens uel sci de consumo co figuea a moj inden para ponera en ecaparte et ‘exhib como objeto de decors, ya que me pares dest france indignant quel paral eabuya acta dp insaurarpartmerondeblesy cca a pat delgob conver en abet de consumo. Por lo tanto ls concuros de bles son una ae suet alr ydgided como mje slo efucrzan eee soy raismo, Exa mica del colonzaor st ha instalado en aveito tnando mapche,y vemos coon tien oga meine eee social yceondmic lo hermanos mapuches busca ea con ‘mujeres Blanes Es bastante fccvente ver homies indigna Con meres noindipras,por clconraro es muy rir ve mas jes ingens con hombres blncos. La vile demttes convo inmentblemente es un problema gue aos Sonfazado dee ls organizaones mapaches en gener ‘ecuedo has uno iro ator ars haber jad al gulp (Chie pura soldazarme com os presosplicos a vite sire de Angol me eter del caso de un limngen prs cya {xpos lo habs sbandonadoposteromente a su aro pur jensare con el carbinero quel detve ee hecho me sore {6 mucho y la organzacones vin my ma la aca de sspos ego ue la ponbidad de entevtarecon layne tla cl mal rato qu riba por parte dee mario y avi Jeni dela qu ers vein, comprendé qv prs lala uch aap por eral oa gue op repodeds acid as mjers mapuches debomos se sts hnios dt proceso de lochs yrevndiacin de los derechos fondant lcs de nur pucbla mii pro tambin debemay gona ¥ conseguir eno derecho interior de nae ocead ‘eu serel ral que nos ago aetoshonbrescloizados spree de orpnizacin y Icha ePer papa y coat i Ls mijers a slo somos dar de vis forma: nods dei ena sarc «murs ho ed Bete comproize seekconnt, Semon dpe de Benge pr traforar nosed fin deus po Ppa ope cvun mond ca pln csfvroraqoe gies ts opi eer ‘Ga mooe op de jer end maceno fosundads por I sea des mee gue nos entero, debemosunee Feary pure can profudo donde oar a omar Wooprtn y dcsniasio ean combaaey enema Ponts esa doa ccd suc dela que mcerinm- Fe cane co ua mace commen po ne cee et Ips poder cer ss imprest dees aco B fess conlos orien pr cola neetn de aca Fete een ure como die AleandraRatlowa au pr ls ner tors nn ened derecho a cio exit vrata notre capex de comprendeds” xine nt se que enna materasin en Cahn Teaizames passer) seme porguecninamos hoy lary ot invites echarnos 3 camina en este compromiso. Por territoro juni y bread Masi weu!! Moira min EsPresidenta dels Cooperativa de taba gastrondimica mapu- the Kume In, compuesta por mujeres, Fundadorsy coordina dors des orgeniacin mapuche de derechos humanos y medio Ambiente, y hundadora dela correnesindical mapuche. Parc _pé dls conformacin dela siguiente orgaizaciones: Mapuche As derechos Humanos (2010), Asambles Popular de Mujeres de Esquel (2008), Frente de Lucka Mapuche y Campesino (2008), (Comunidad Mapuche Pllan Mahuiza (199%), Organizacin de Mujeres en Lucha Newen pu zomo (1998), Unin de Taba dores Desocupados de Exquel (1998), Organzacin de comune dades mapuche-tehuelche 11 de Octubre (1992) Actulme paricipa de de In Cooperatva de Trabajaoras Mapu! den Wiehe

You might also like