You are on page 1of 226
Mani qpabedad- Distrital de Obes. “Futura Cuarta Provincia” ‘CONCHO MUNICIPAL Ne 084-2016-8050 (Olmos, 23 de diciembre del 2014. ELALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLMOS. wisto: El Acta de Sesién de Concsjo Municipal de fecha 23 de diciembre el 2018, ‘CONSIDERANDO: (Que, la Ley Orgénica de Municipalidades N2 27972, prescribe que las Municipalidades se igen por -Presupuestos anuales como Instrumento de Administracién y de Gestin, los cuales se formulan, aprueban y ejecutan conforme ala Ley de materia, y en cancordancia con los planes de desarrollo concertadas de au jursdiccin ‘Que, de conformidad con el Aniculo 4 delaLey N° 27972, le ‘Acuerdos de Conejo Municipal son decsones referdas 9 autos especios de Interés publica, vecnale insttucGna, que exprésyd la voluntad del érgano de {blame para prac un determina ato seae au onduta 0 norma Inetitucons. ‘Que, ei-Distrito=de-lmos. “Gh fo jltimos 67 aflos la poblacién. $e, ha’ Incementado en un 27.3%, donde’ sl mayor porcentaje fs poblacin, rural (73.2%), ‘eh el timed enso’ /fealzado (2012), la poblacén “rufa de Olmos, Se divide en centfos blades (11), Caserios (200), y una poblacién disperse de 6,671 person, En los tims 35 afos a la poblacién mastulina es ligeramente mayor ql ne “femenina. En el 2007 1 43.6% de la oblacion poeer aris {BS prope de rgacén queestin enmaitha.) (54 cn. Guy el iste Of 5,395.25 ka), representa cl 57% de la Provincia de’ Lambayeque y el 38% del'departamerto, donde es su distfo més extehsés por su'mayor exensi6p-e5 el dtnto de menor densidad poblational 7 hab/km2,en el period. 2007, ary 82025 tendra una poblacinacorde alas conerlizaién de los proyectos en ejecuién, ie, fa'taséde cecimiento proredio anual dela poblacién urbana es de 2.2% y de la poblacén rural es 2.1% La tasa de crecimiento anual de los periodosintercensaes tanta en la zona urbana y rural ha ldo Aisminuyendo en los éltimos afes, vinculada a la migracién de olmanos 2 ‘otros lugares en busca de mejoras en la calidad de vida ‘Que, en el impacto del proyecto Olmos, la ciudad va a soportar un importante crecimiento poblacional por efectos de inmigracién, en el corto y mediano plato. La ciudad de Ofnos tendré que ‘enfrentar y atender ol problema de albergar a un considerable volumen de habitantes y atender sus requerimientos. de trabajo, seridos y calidad de vida (se prevé un crecimiento poblacional aceleraco de hasta 85,000 habitantes el afio 2025). Es posible aleanzar suelo: a base. de ‘CALLE SANTO COMINGON*268 TELE 074407008. O.NOS at 7esta7e® RPM 26508) RPC 273959965 Wa niepalidad Disrital de Ones. “Futura Cuarta Provincia” DE-CONCEIO MUNICIPAL | coneretizaciin det apoyo del Gobierno Central en cooidinacén con el Gobiemo Local y la empress prvada. ‘Que, ene! 2012 la Poblacién Econémicamente Activa “PEA” ten el distrito de Olmos es de 41.1%, siendo mayor en el rea rural; por la mayor concentracién de poblacién. Desde 1993 la PEA masculina Aisminuy6 en & puntos porcentuales, en tanto que la partieipacén de la PEA femenina aumento en 8 puntos porcentuales. Segin el Censo del 2007, la mayoria de la poblacin se dedica a la agricultura, ganaderia y sivicultura (45.09% de la PEA), esto coincide can la alt: proporcén de poblacisn que vive en los caseriosy anexos del distrito; mientras que en a zona urbana la actiidad que mas se desarrolla en el sector comercio (40.47% de ia PEA). Que, eh sto de (Oiigs existe una estructura orgniaconl con ia utistas ya ue se puoi consoliar como la Ciara Proving dl dopataenta de Lamisyeiue: Moro por_ell la Dorcas a Sins rosea gus Ye decade ver. con mis {ucrea (resupuesi Participative ye Pande Deaola Cocetado -Plan Estratgca de Derr Concatad). Ey Oly efconromas heros thos de ernnacopes,dstacando: Ogalacinges soles de bar, organacones premises, ‘orfaieacores de, secores de base, organzaconed’ fils; organbactnal (Gd Vis secores.medies organzaciones lls, onanizcioneselyioshlnre ots ah iC le eta Siloles Sade le confiere ta Ley Onpinica de Muni jt aeverdo al Ada de Sesion de Coneeo: pr mayor, con la abstenlande a Fepiora Mal Sess Serato Serato, legs as concuslon de probar el siguiente ACUERD. ARTICULO PRIMERO.: “"APROBAR EL DIAGNosTICO FIsico ESPACIAL Y SOCIOECONOMICO OLMOS-2025, DOCUMENTO QUE TIENE ‘COMO BASE EL CRECIMIENTO POBLACIONAL ‘DEBIDO AL IMPACTO DEL PROYECTO OLMOS, POR EFECTOS. DE INMIGRACION, EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO. LA CIUDAD DE OLMOS TENDRA QUE ENFRENTAR ¥ [ATENDER EL PROBLEMA DE ALBERGAR A UN CONSIDERABLE VOLUMEN DE HABITANTES Y ATENDER SUS REQUERIMIENTOS DE TRABAJO, SERVICIOS Y CALIDAD DE VIDA DE ACUERDO A SU ESTRUCTURA ‘ORGANIZACIONs COLE Salo DovWINGO NE 28s TELE 074427008 O.NOS ‘cal 878814749 REM: "265081 RPC: 79053968 palidad Distrital de Mrs. “Futura Cuarta Provincia” .CUERDO DE (088-2014-M0% ARTICULO SEGUNDO. DISPONER 4 las Areas corespondientes cumplimiento de lo dspuesto en la dlisposicién municipal, (CALE SANTO CoMMNco N* 335 ‘Ta 074-427008- O.Nes (Ce, 979814749 RW: ‘265081 RPC: 978553065 “afio DELA PROMOCION DE LA NDUSTRIA RESPONSABLE Y COMPROMISO ALIMENTICIO” lye, 13d Noviebre del 2014 safer Dr, Wes Mendore Die erent deo Moncipolied Distal de Olmes pn pe rresente ‘sunt: ENTREGA DE INFORMACON ‘De mi mayor coneraciny extn persoal expresindole mls cordioes sludos a usted y su equipo deprofesonales desu comuna, ‘motive de ml misve es en manfstole que el susenito desarol na de ks herromientos Importantes de gestién para la Municpalind Distt de Olas. lagnostico Fsleo Espace Socloeconémico Olmos ~ 2025 sin Olas 2025 En ndmer'de 3 juegos de. 10 og coda uno Cone consuitory responsable en desorolr dchos manuals (hercamientas de gest) solicit so me cancel la sua deS/,000.00 nuevos sols, Para dich propéso adunto ribo de honoraria electrénico Emit por la uperintendenca Nacional de Admiisrecén ‘ibutrio~ SUNAT. “Agradeciendo de a ateneién que binder al presente, queda de Usted Atentomenta, sv, 208 qutsones mo. 429, Sairosntcs tsvanveateeeiceavo « ‘Taérono: - 7 eentcad con RUC Kimere 29175975515 = S.A Coste oreo Borconcepte ge POR LOS SERVICIOS DEL DtAcHOSTICDFISICO ESPACIALY nce "A FL ARECULO 33 aa aL tmPUESTa & LA RETA alpor Honorros ann (2090) 18 em acon alana (600.00) Nie soues Equipo TEcNICO 2 eooromADOR GENERAL «=~, AVEINO PONCE DELEON CEDA 5 > pspecro economic + £008 AVELINO PONCE DE LCN 3D )pspecro sociocuTRAL DRA. ILA G.cASTAEDA NORUEGA ) > } cToRaRA Tec FR ALVARADO ACERS > 3 2 5 5 > 2 ) OLMOS CON VISION - 2025 > ) 3 5 3 VEL eR = INDICE capituLor : CCONSIDERACIONES GENERALES 1.1. RESEMA HISTORICA DEL DISTRITO DE OLMOS 5 1.2 OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECIFICOS 6 : 413. MARCO CONCEPTUAL. 7 44, AMBITO TERRITORIAL. 9 ) 4.5, METODOLOGIA DEL ESTUDIO. 2 > cariruto ; MARCO REGIONAL 2.1, ANAUISIS DEL, CONTEXTO REGIONAL. 4 2.2, ROLY FUNCIGN URBANA REGIONAL 15 ) 22.1. Sistema Urano — Provincia 5 ‘ 2.22. Roly Funcén. 5 > > caprruto i ) DIAGNGSTICO URBANO. 5 CCOMPONENTE URBANO ¥ SOCTOECONOMICO. > 3.2. INDICADORES SOCOECONOMICOS. a ) 3.4.1 Dindmica demegréica, FA ) 3.4444 Poblacén Total 8 3.1.1.2. Densidad Poblacional, a > 3.1.13 Poblacén urbana y rural B > 3.114 Crecmiento Vegetatvo. ae ) 3.4.1.5 Pobleién proyectada, 2 , 2), Poblacin con tendencia a crecimiento promedio histérco regstrado ) LL. an de Ordenamiento Tersitori fa Poblacion Olmera a > 4.2. Insirumento de Poltica de Implementacéin > ; 2) Poblacén con tendenca al crecimiento aceerado, 3 2.1, Proyecién de la Poblacién Tota > 2:2 Proyeccén dela poblacén urbana dl cstrto de Olmos ? ' 2:3 Impacto del proyecto de olmos en el dstrto a 3.2. DIAGNOSTICO SOCIAL 2 ) 3.2. Pobreza 33 : 32.2. Seguridad Gudadana, “4 > 3.2.3. Aspects Organizaconaes. # , 3.24 Estructura Social Organiza. 30 3.25 Aspects Culturales. a ) 3.25: dened Cldsdena EI ) 3.25.2 cultura ancestral s ) 3.2.5.3 Festival del Limén Fea int Meena 20 CACERES ‘Dae 1676265 3.254 Costumbres Folklore 3.255 Misica vernacular y/o costumbrista 3.2.5.6 Gastronomia zonal y Presencia en Mistura 3:3, DIAGNOSTICO ECoNOMICO ~PRODUCTIVO 3.3.1. La Agricultura 3.32. Ganader, 2.3.3, La Apleutura, 334, Agroindustras, 335. Comercio. 3.36. Actividad Financera, 3.4, DIAGNOSTICO FISICO ~ ESPACTAL: CIUDAD DE OLMOS 3.4.4. ASPECTO FISICO - URBANO. 34.11 Udiadén, 3.4.1.2 Conformacién urbana y usos del suelo. 3.4.13 Integracin y rticulacin vial y de transporte, 3.4.1.4 Stuaciones imprevstas de fendmenas naturales 3.4.2 EVALUACION DE EQUIPAMIENTO. 34.2.1 Educacén 3.422 Salua, 3.4.23 Recreadién, 3.4.24 Comer. 3.43 EVALUACION DE SERVICIOS PUBLICOS 3A31 Agua Potable, 3.43.2 Alcantarilado, 3.43.3 Energia Elética, 3.4.3.4 Limpieza Pala, 3.44 EVALUACION DE LA VIVIENDA Y AREAS DETERIORADAS, caPITuLo Vv CONCLUSIONES: fm» Franc of. Kivatnio ohcenes 57 59 53 agaseas BRUBY yw egg 7 8 101 101 ‘ereaero 7 a fata : CAPITULO I: ‘CONSIDERACIONES GENERALES: 11 RESENA HISTORICA DEL DISTRITO DE OLMOS: Fuentes histéricas sefalan que cuando el Inca Huayna Cépac, aseguré la ‘conquista de la zona norte del Perd, todos los pobladores de los Valles Tuc, Xayanca, Motupi, y otros se sometieron paciicamente a sus disposiciones, recibiendo @ cambio los beneficios de la legislacién incalca y con ella los caminos y canales que los pusieron en comunicacién con el resto del Tahuantinsuyo. A Ia llegada de los conquistadores espafioles, a teritrios Olmanos, ya exstian en estas zonas seforios organizados poltcamente en ayllus, muchos de los cuales tenian su propio dialecto. Aylus como Guambra, el servicio de seguridad ciudadana para ef mantenimiento de la tranguildad de , los vecinos y el orden de la ciudad con la proteccién de la propiedad pablica y y Privada, ejecutando acciones estratégicas y operativas contra el pancilae, Violencia callefera y otros eventos que atenten contra la integridad fsica y moral de las personas. La Cludad de Olmos, capital de! Distrito de Olmos, se encuentra ubicada en el departamento de Lambayeque y cuenta con una poblacién urbana de 9,807 habitantes segiin el censo poblacional del afio 2007 efectualo por INEL, no contando con el respective PDU - Plan de Desarrollo Urtano, que Droyecte el futuro de la ciudad en base a sus potencialidades y limitacones, por lo cual se hace necesaria su formulacién, 2 1.2. OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECIFICOS Objetivo General CContribuir a la ejecucién de fos procesos de planficacién con los crterios ‘ormativos y técnicos necesarios para garantizar la calidad técnica del Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Olmos, Objetivos Especificos: ‘+ Formular el Diagnéstico socioeconémico y fisico espacial cel PDU, dentro del contexto de la realidad con previsién de las texdenciag : y _prioridades de los problemas urbanos, considerando los antecedentes histricos. + Concertar con los agentes econémicas y actores sociales priorizando cl interés general + Atender de forma iguaitaria las necesidades ciudadanas, bajo el Principio de equidad urbano ~ territorial. + Prevalecer el principio de solidaridad como fin, para alcanzar el eaulbrio social, econémico y territorial 1.3 MARCO CONCEPTUAL a. Asentamientos Humanos: Unidades humanas y especiales organizadas, caracterzadas por la Cconcentracién de poblacién, de actividades econémicas y socales, y de edificaciones en un punto geogrético del territorio, y con fines de Vida ‘eproduccién humana y produccién, Se puede clasificar en: + Centros Poblados Rurales: Asentamientos humanos con mens de 400 vviviendas, cuya poblacién se dedica mayormente a zctvidades ‘econdmicas primarias. © woman careconin [own [unica a) Prao2orn | nee | ese i | oo | rw a a a ‘esate | aoe | pee a ‘teroro | es ee + Centros Urbanos 0 Ciudades: Asentarnientos humanos con mas de 400 viviendas con relativa concentracién, cuye pobiacién se dedica Predominantemente a actividades econémicas secundaries y terdaras. ‘Cuadro resumen; En el siguiente cuadro se muestra las generalidades con respecto al Distrito de Olmos, tales como Ley de creacién, fecha de creacién, aura (ms.nm.), poblacién, superfce, densidad ‘poblacional, ent otros ‘aspectos del distrito 7 >) ‘ite —> — [Provincia Departamento [Dispostve ae Cra [ceptial = altura eapial [mann 132 Pbiscign Censada = 20087 35 Sia abana | Supertieierxmay 3.33.89 BK a [pene Fis Sarto Domingo 889 —— : 4 Web wi mune RED BS a Desarrollo Local: Proceso de cambio sociel, econémico, cultural, fico ambienta, etc. que ‘Se promueve a nivel provincial-dstral, que incluye el desarrollo urbano y el desarrollo rural de sus respectivas citcunscripciones. Desarrollo Urbano: Proceso dindmico multisectorial por el cual los asentamiientos humanos evolucionan positivamente hacia mejores condiciones de vida, las cestructuras, servicios y actividades urbanas, especialmente econdmnicas. > NUEVO ESQUEMA DEL PROYECTO, ~ EL CORREDOR INTERNACIONAL BIOCEANICO NORTE. > ~ PROYECTO DE IRRIGACION OLMOS Esté considerado como una obra de alta ingenierfa que permitré la irigacién de tierras, asi como la generacién de energia hidroelécrica con cl objetivo de aportar al desarrollo de las diferentes acividades roductivas del pais, en especial de la zona norte con miras al préximo milenio y como base al afio 2025. 5 Técnicamente significa lograr el paso (trasvase) de las aguas de los ros 9 Fase & ineaye onceast Huancabamba, Tabaconas, Manchara y Chotano de la cuenca del atdntico hhacia la costa del pacifico a través de un tinel de 19, 3 kiémetros que cruce ‘Ia Cordilera_de los Andes denominado Tine! Trasandino, Ei volumen del trasvase seria de 950 2 1,400 millones de metos cibicos al afio que generarie 2 gran escala mediante la construccién d> centrales hidroeléctricas que conformardn el sistema Inteconectado Norte Centro, Se considera la construccién de infraestructura de riego que permitira Incorporer 103 mil 400 hectareas en el drea de influencia del proyecto, Los estudios efectuados para su realizaciin con miras al afio 2025, ha Considerado la elecucién de las siguientes obras: = Embalse Limén, + Tiinel Tresandino ~ Hidréulico de Tabaconas ~ Hidréulico de Olmos = Embalse Olmos + Central Hidroeléctrica 1 = Conmutador ~ Central Hidroelécrica 2 y obras de riego. EL TUNEL TRASANDINO Es considerado la obra principal de! trasvase del agua de la verterte del Octiano Atiéntico hacia el Océano Pacifico, Tiene una longitud de 21. 2 ‘iémetros con un diémetro de 4, 8 metros. Segin los estudlos definitivos be ser perforado de forma simulténea por sus dos frentes (ambos lados). E frente oriental de! tunel trasandino se ubica a la altura de los kiémetros 85 y 86 de la carretera Oimos-Corral Quemado, Aqul hasta enero cel 2008, 'e registra fa existencia de obras construidas como excavacién y sostenimiento en la galeria de acceso y del propio tinel por un total de 4,708 metros. E frente occidental se emplaza en las proximidades del kilémetro 25 de la ‘misma via y se han ejecutado obras de excavacién, sostenimiento y revestimiento de un tramo de 5 kilmetros. PRIVATIZACION DEL PROYECTO. El Proyecto de Irigacién ¢ Hiro energético Olmos, es una obra de largo aleance y de gran magnitud que obliga a inversiones. consderabls. Ejecuter este proyecto en su integrided con recursos del tesoro publico no fue posible para el estado y es asi que en el afio de 1996 estimaron su éJeaucién con la partcipacién del sector privado bajo la modaldad de Concesién y para ello se implementaron una serie de normas legales que Permitieron dar seguridad juridica para su realizacin. 70 En 1997 se designé al CEPRI para que se encargue de promocionar y ‘entregar en concesién el Proyecto, pero la crisis que se generé durante el Beriodo de Alberto Fujimori paraizé momenténeamente el proceso pesar {ue se convocé a concurso internacional £1 04 de junio de! 2003 se relanzé la convocatoria al concurso de Proyectos Integrales para la Concesién de Construccién, operacién y mantenimiento Ge! tinel trasendino y la primera etapa de la presa limén del Proyecto (Olmos, proceso a cargo del Gobierno Nacional y Regional de Lambayeque. DEL ‘Se considers que la primera fase del Proyecto sea entregado al ‘concesionario con las obras y estudios existentes incluyendo lo avanzado en las excavacién del tinel por DEPOLTH, los campamentas, accesos, derechos de vias, estudios defnitivos y de Impacto ambiental ademés de fa linea de ‘transmisién ubicada en el frente occidental OBRAS A EJECUTARSE: = Excavaci6n ef tine! = Construccién de presa limén (36 mts de altura) Canal central de riego de 32 klémetros. Inversién estimada: 145 millones de délares y se pretende incorporar 30 mit hectéreas de tirras al cutivo y 30 mil puesto de trabajo. I proceso de concesién con cofinanclamiento del estado convocado urante el Gobierno de Alejandro Toledo se oficaiaé el 19 de marzo de! 2004 con ta participacién de una sola empresa privada: Corstructora Norberto Odebrecht, quien present la mejor propuesta técnica. La Concesin a esta empresa es por un plazo de 20 afios y en virtud de ello es la responsable directa del disefio y construccén de las obres, de la reparacién, conservacién, mantenimiento y operacién de las obras de trasvase y de la prestacién de los servicios conforme a un contrato que suscribleron junto al representante de Preinversién y del Gobierno Regional de Lambayeque. El 17 de mayo del 2004 el Presidente Alejandro Toledo llegé a Olmos para centregar la buena pro a la Constructora brasiefia Odebrecht. El 22 de julio se suscribe el contrato y en el mes de noviembre del mismo afo, hace su arribo procedente de Norteamérica ef TBM 0 méquina perforadora para la cexcavacin del tinel. En medio de la algarabia de los Olmanos y lambayecanos el 23 ¢e marzo del 2006 se reanuda la perforacién del tinel trasandino, obras que segin estimaciones concluyen en marzo del 2010 tiempo en que también deben - ‘onscerablemente debido alas facldades que e tansporte Y les comuniccones, {tas herramletas permitén la modemmided en cade una dele sectores podscos, 2 ‘en consecuecl los meoras de ea de a comunilad Oana 2225, ) Cuadro N° 04 > ‘RIDAGON DE PRICPALS GASTRIOS WAS PORDIDOS DA —] : ‘ister De oLNoS = i ama > Total Sogn Canso 16 OF + Poblacion tet 31.045 7 + Poblacion urbane 7.857 (2531 %) , + Poblacion rura ‘a.188 ) + Poblacisn total de hombres 18875 Fry vaueBBan vasapo cheese? Poblacitn total de mujeres +5370 1 Tasa de crecimiento intercensal (1881 - 1996} 25 + Poblacion de 18 aflos y mas: jense + Porcentaje de a pobiacion de 18 afos y més: 5849 + Tasa de anatfabetismo dela poblacén de 15 y mas aftos:... 172 + Total con sole primaria completa © menos: A el Censo del 2007: Poblacion tote 38.595 blac Urbana ‘3.807 (25,80 %) Poblacion rural: 25.788 Pblacién total da hombres: e440 Poblacion total de mujeres 18.188 + Tasa de crecimiento anual interconsal (1983 2007): 12% NOTA: Es importante mencionar que en el Perl especiicamente este lado del Norte "Lamnayeque” las estadlsticas cenales no estan actualeadas por lo Que se toma como referencia las fechas sefaladas por el ente Recter que es el INEL. 3.11.2 Densidad Poblacional EI distrito de Olmos tiene una extensién de 5,335.25 km2,_ la cual representa el 57% de la Provincia de Lambayeque y ef 38% del epartamento; de esta forma se constituye como el distrto més extenso de! departamento. Por su mayor extensién es el distrito que tiene la menor densidad poblacional, en el 2007 la densidad poblacional del distrito de Olmos fue de 7 habjkm2..en la actualidad el Distito de Olmos viene pobléndose gracias a los proyectos en vigencia demostrando una fortaleza que a mediano plazo no cabe duida que serd uno de las Provincias més desarrollades del pais, fortalecendo de esta manera el concepto del Solido Norte, ; cuadro N05: : x0: nacmenos nSoTOG POR SOE OIE WASCULIDA, sate : | ‘Hombre ,) Mujer ee ode | tout | tembee leoo, tls, | maine ; | t = [2006 637 974 320444 | S02 | 317530 49,8 | 1009 ) (Cer [ess | aoe su | asses ae ) oot | esise | suse) sia aves | aii i [ena] Sse sts [aes Pata [Core [ensar panes) as | ieee Ps : [anit freee | sea aay | aes [ms | : [aera | amas] ea Tames Pour [a Fuente: Rags Nacional de Mentfccin y sad Cl Elaboracén: Inet Nacons ce Exacta Morte, 2 | SCAMINR ALD ec. = eam Ban sere 3.1.1.3 Poblacién Urbana y Rural La aceleracién demogréfica es dinémica respecto a su procedencia (urbana Yy rural) también ha mantenido un Incremento constante, sendo este Incremento_menor en los Gitimos afios. La tasa de crecimiento promedio, i ‘anual de la poblacén urbana es de 2.2% y de la poblacién rural es 2.1%...estas cifras se viene incrementando en la actualidad en un 2.4%. La tasa de crecimiento anual de los periodos intercensales tanto de la zona turbana y rural ha ido disminuyendo en los ditimos afios, esto puede ser ‘explicado por la migrecién de las personas de Olmos a otros lugares en ‘busca de mejoras en la calidad de vida, esto se estaba suscitando hasta el ) ‘afio 2011, sin embargo a la fecha se esté notando un interés de parte del 5 tempresariado por la venta de los terrenos efectuados en el affo 2013, esta dio motivo al fortalecimiento poblacional en un leve crecimiento ce Pobladores emigrantes del interior del pais gracias a la inversin por grupos ‘de empresarios como Grupo Gioria ~ Grupo Obredech y Grupo Alcord ete. Fueron miles de hectéreas vencidas via licitacién que espera la comunidad > Olmana en repotencior a medio pazo por la inigacén qu est a puertas 5 e poner en marcha. Asimisme la expanstn del proyesto de. la ed Wal } transocenica, ; undo ; Evouln dla Pela tana y Rr dl itis Gos ) qi Pobnaa z ) Afios ‘Urbana 7 = Rural 2 Tota > t Soot Poet ew Trea ) 496i [sem | ae77 [iow | as | tari ; 972 | eo | —ae39[ —apee [sat [ane | a 5 [agen | 5738 [2527 [1081 |_7a3 | zane | 100] fm [ve | ast | sie [es] | ar B07 | sor] —a¢0 | aon | 7a | 5 [ao] ; aes] t0507 | 28a | area] ‘36595 [200 En el cuadro N° 11 se observa que, en el afio 2013 el 71.0% de las personas del distrito de Olmos viven en le zona rural, mientras que el > 28.1% pertenecen ala zona urbana. De los datos obtenidos segiin el INET se deduce, que la pobladén del distrito de Oimos es mayoritariamente rural. ‘Se muestra mejoras a pesar que el porcentaje muestre una ligera baja, sin 7 ‘embargo el Distrito de ‘ ‘Olmos esté despegando gracias 2 la intervencién de la empresa privada en 3 Frank CPA apo eA CrReY ella la vente de las tierras a crupos de empresas que apuestan en e! esarralio de la agroindustria en el pals. ‘Se muestra en el cuadro adjunto la tendencia demografica de las regiones del Peru — Lambayeque esta en el 59%, esta cfra se incrementara ‘considerablente con los proyectos en marcha hacia el afio 2025, Grafico 2 Razén de Dependencia derogrtica por componente, seginregiones. Pett 2007. El crecimiento vegetativo en las afios 2005 y 2007 arroja un resultado positivo, donde fa tasa de natalidad es mayor que la tasa de mortalidad, el nimero de nacimientos es significativamente mayor al niimero de fllecimientos en el distrto de Olmos. kee (Cuadro N° 07: crecimiento Vegeta eos tines 7 aos is T x sce | we - cretion é ede mncdes | nega rotcor | iiniens 2 =a ss soar faees|aeer@ 162 23 eee eared 3 Foente: NEL La tasa de natalidad del distrito de Olmos en el 2007 es 662, esto representa que or cada 1000 personas, nacen 21 personas, mientras que fa tasa de mortlidad ‘efleja que por cada 1000 personas que habitan en el cstrto, mueren 2 personas POBLACION POR CICLOS DE VIDA ANlO 2011 a eee cee ee eeeere oe ‘Tasa de Natalia y Mortalldad on o Distrito de Olmos rs Barve catener 2.1 Plan de Ordenamiento Territorial a la Poblacién Olmefia EI Ordeniamiento Territorial (OT) es un proceso ginémico y partilpativo ue contempia un conjunto de acciones orientadas a la transformacién, Scupacién y utlizackin de los espacios geogréficos @ benefico de la Cludadania Oimana, especialmente en lo Urbano *Centros >obledes y Caserios ms grandes". El Ordenamiento Tertitorial, con vista a alcanzar el desarrollo territorial sostenible, requiere de la toma de una serie de decisiones donde, la poblacién a través de sus diferentes formas de organizacién social, poltica, administrative, econémica, ambiental y sus ropias visiones culturales de! mundo, disponen, 2 partir” del conocimiento del territorio en que viven y sus propias necesidades y Drioridades, sui uso adecuado; implica ademas, que éstas accones sear Concertadas. Estos dos aspectos son condiciones necesarias para la ‘ocupacién ordenada y uso sostenible de los recursos naturales. la informacién generada en el proceso de la ZEE y OT nos sive para armonizar las actividedes econdmicas y la utlizacién de los recursos naturales con las caracteristicas, cualidaces y capacidedes de los diferentes ecosistemas que se manifiestan dentro de un espacio ‘9eogréfico determinado y Olmos no es ajeno. 1 crecimiento poblacional constituye la principal variable que define las demandas de la poblacién, que determinaran las caracteristicas. del {crecimiento urbano, su equipamiento socal y los servicios basicos, por lo ue se analizaran los diferentes escenarios que pueden, pero st ‘aerd problemas y mejoras en el ordenamiento territorial tal como se muestra: Por la inadecuada localizacién de las actividades y usos del teritorio. Para que no exista anarquia en la utilzacién del espacio. ~ Porque un uso desordenado no es sostenible. Por la distribucién no equitativa de los recursos. ~ Por los conflictos existentes. + Para inducir un desarrollo territorial del distrito equiibrado y sostenible, Ubicer y reglementar adecuadamente las actividades socioeconémicas. + Mejorar la gestiin y la administracién del teritorio, ~ Mejorar las condiciones y calidad de vida de la poblacién. Esto determinaré el control en el uso y ocupacién de la tierra en af ‘mbito del distrito de Oimos: capa asso se ies ~ La integracién socal, econémica y geogréfic. = Mejorar la productividad = Optimizar la inversién pailicay privada . ~ Orientar el proceso de desarralo, 41,2. Instrumento de Politica de Implementacién Es la propuesta relacionada a los mecanismes para une adecuada Implementacin del Pian, eficencia de la gestion, y para una crientacién y promocién de la inversién publica y privada. Asi misma, prevé la ‘generacién de instrumentos legales para el uso sostenible de los recursos naturales (RR NN), para la ocupacién ordenada del teritoro y la amplia Participacion ciudadana y de les instituciones en el proceso de Implementacion y gestion de! Pian de Ordenamiento Territorial, 2) Poblacién con tenden« ‘al crecimiento promedio registrado 2.1, Proyeccién de la Poblacién Total.- ‘Se considera que la poblaciin de Olmos tendré un crecimiento en linea recta, esto quiere decir que la poblacién va a mantener la tasa de crecimiento historico anual registrada en los periodos anteriores. Esta tendencia se aprecia en el cuadro N° 8, donde la poblacién en el 2025 llegaré a un total de 55000 habitantes. DISTRIBUCION PORCENTUAL_DE LA POBLACION Aflo 2011 DE PROVINCIA DE LAMBAYEQUE SEGUN DISTRITOS La Proce de Lambayeque tee ala Cudad del mismo nombre ubiada 311 km de ‘Chicayo, como lamas poblada, pero en conlunto represertan el 234196 ce ts poblacen del depatamento AR [aA 4 uwsaveque | rioar | —os2 | maz \ WORROPE. eer [war] ‘oato8 serie 1302 | Stas OTUPE 255 a9 [as “Tue 22a tar [rat OCHO 162 er] a AYA, e704 a | ee SAN JO8E 14.390 Sor wot Salas rss ‘w|i ELMO 2,508 aaa PACORA 7.208 253 mer Cuatro distros concentran el 63.64% de la _poblacién de le provincia: Lambayeque (25.22%), ‘Morrope (16.31%), Olmos (18.82%) y Motupe (@.09), Y los distrtos menos poblados son Chéchope (0.43%), Pacora (2,2.88%) y limo (3.39%), ; Guadro N° 8: Eroucin y proyecion de a poblacin ttl dl distito de Olmos al at 2025, ) le Lr] , Resraia [Foye ) 0 8 | 5 ear ) 18182 857 ) 085 } 36585 | SE ) 2 > 075 ) | aeass 5 [3982 > [000 ; wa 4 12035 5 ‘ear ; “7 > > > > b , EVOLUCION DEMOGRAFICA ES A BASE DE LA MIGRACION » La migracion det Departamento de Lambayeque segin el itimo censo de > pobiacién y vivenda del fo 2007, el 19.4% es migrante en relacin al ) lugar de nacimiento y el 6.5% fo es tomando en cuenta d lugar de > residencia en los itimos 5 afcs, 8.4% de los hogeres del distro tienen a tun miembro de la familia fuera del pais. ’ > 3 ) are pou P Paice ciere x ‘Arededor del 20 por clento de la poblecén inmigrante de Lambayeque procede de la regin Cajamarca, particularmente de las zonas en pobreza, En os atuales momentos, Cajamarca es la regi con mayor expusién de poblacién (11,2 por clento de su poblacién nativa reside en otras regiones). Gratico 4: Evolucton y proyeccin dela poblacién al afio 2025 spain —_ eee Evolucion ¥ Proyeccién De La Poblacion | Total Al Ao 2025 2.2, Proyaccién de la poblacién urbana del distrito de Olmos.- La poblacién urbana del distito de Olmos creceré @ una tase de recimiento anual de 2.2%, llegando 2 una poblacién total de 15563 habitantes en e!afio 2025 Cuadro N° 10: Evolucion y Proyeccién dela poblacién urbana del distrito de Olmos al aio 2025 aaa ists [Ps rT (ae ma] en Fiza} aa [aie 7 To aan rt (ae 1a NOTA: Ei Distrito de Olmos se poblara en cuanto se vaya fortaleciendo la agroindustria TTenlendo como poblacién base, la ficha registral del censo del afio 2007, con 9807 habitantes, Ia proyeccién del crecimiento demogréfico urbano ha sido calculada para los sigulentes horizontes temporales del planeamiento: + Corto azo del 2008 al 2011, + Mediano Piazo del 2012 al 2017 y * Largo Plazo del 2018 a! 2025 Supuestos de proyeccién Se estima que por el impacto det proyecto Olmos, en proceso de construccén, la. ciudad va a soportar un importante crecimiento poblacional ‘Por efectos de inmigracién, en el corto y mediano plazo, de acuardo a los siguientes supuestos: 2) En el corto plazo (4 affos), se estima que la tasa de cecmiento poblacional urbano seré similar a la tase de crecimiento promedio anual en el periodo 1972-1993, incrementada en 1,2 puntos, legando 2 una media anual de 4%. ) Para el mediano plazo (10 affos), debido a la entrada en pleno funcionamiento de proyecto Olmos, asi como a las mejoras en los servicios urbanos y las expectativas de desarrollo; se asumen que a partir del 2011 un 20% aproximadamente de la poblacén total que permaneceré en la Poligonal (300,000 personas), migraran 2 la ciudad dde Olmos en busca de mejoras en cuanto a la calidad de vida, que serén alrededor de 60000 mil personas. En tal sentido se propone una tasa de 35% anual para este periodo, ©) Para el Largo plazo (15 affos), se asume que a partir del afc 2017, la tendencia de crecimiento se i estabilzando pauiatinamente, legando a una media anual de 2.2%, equivalente al promedio histéico registrado cen la poblacién urbana. El siguiente cuadro presenta el resumen de los supuestos antes indiados. 22 ‘Cuadro N° Tases de creininto poblaconlpropusras por horizons temporal de seamen Torzonteds | saneamien | Corto plazo | Mediano Plazo -| Largo Plaze zor2-2017 | 2018-2025, 25% 22% Caleulo de Proyecciones Poblacionales De acuerdo con Jos supuestos antes seflalados, se han realizado los céleulos correspondientes @ los plazos del horizonte temporal de planeamiento, los mismos que se muestran a continuacién Guadro N° 14: Proyecciones de la poblacién urbana del distrito de Olmos en cuanto de clove a Provincia por la compljidad de tertoro as! como los Caserios existentes hasta la fecha 2014-2025, ee A808 [7 Ragtaae | prowetas| jah sees a an i] es Tet 7 | 0198. [os07_ | 031 fs [as a [26859 iT a 7a 780 Tez T9 Ts (iB Grafico N° 5: vohciny Preys dea Pbiain Utena Dit de Otros ony Proyecclén dela Poblacién Urbana Distrito de Omos al 2025, El desarrollo de Olmos en los préximos afios tendré que enfrentar dl problema dde encontrar el modo de albergar ordenadamente a un considerable volumen de poblacién y atender convenientemente sus requerimientas ce trabajo, servicios y calidad de vida, debido a que, por su estratégica ubicacién se Drevé que Olmos esta préximo a experimentar crecimientos pobleconales y procesos de urbanizacién acelerados. 2.2. Proyeccién de la Poblacién Total.- 4 La Poblecién de Olmos podria aumentar a un total de 85,000 habitantes en 1 2025, legando a experimentar una tasa de crecimiento anual de 18%, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE CON DISTRITOS SEGUN QUINTILES DE POBREZA ANBAYEQU 153,996, 1 [0sns (Giooore [Lat mas. nue —[ 9.07 ae [osist RYAN [000 ie loa Moot [E06 sss omsore [35,74 alas mone — [2a08t 3 2% — [BIB fouvos [3698 2% [ase Picoei— 15755 25a sauas [1298 a [oss09 | san 205 [az 2 Tose rTucume [208 2 Tae a ' Fuentes: Mapa de Pobreza 2006 -FONCODES, Censo de Poblacién y Vivienda del 2007 INE Gratico N° 6: EvolucinProyeccién De La Poblacn Del Distito De Oimos 1861 983 2014 2017 2002 2023 7028 2005 Poblacién Econémicamente Activa (PEA) ~~ Segtin los datos obtenidos por el Instituto Nacional de Estadistica e Informatica se observa que, de la poblacién de 6 afios a més en el dstrito de Olmos el 41.1% pertenece a la Poblacién Econémicamente Activa y el 58.9% Pertenece a la Poblacién Econémicamente no Activa. Siendo en ambas ‘condiciones econémicas, mayor en el rea rural; esto debido a que, la mayor parte de la poblacién de Olmos ests concentrada en esta zona. La gran mayoria de las mujeres del area urbana pertenecen a la no PEA, fen tanto que la mayoria de los hombres también del drea urbana en edad de trabajar se encuentran trabajando 0 buscando activamente tra2ajo (fata ‘oportunidades de empleo). Con respecto al afto 1993 la partcipacién de la PEA masculina disminuyé en & puntos porcentuales, en tanto que la participacién de la PEA femenina ‘aumento en 8 puntos porcentuales., sin embargo es importante precisar que en los tiltimos affos la cudad de Chicayo por ser la despensa de! norte del pals que viene incrementando su comercio afecta inditectamente al comercio del Distrito de Olmos, esto fortalece enormemente las _pretensiones econémicas de la regién en su conjunto. Olmos se perfla en la préxma ciudad Provincial cuarta de la regién por lo extenso de territorio as’ como la diversidad de sus centros poblades y caserios en més de 200, esto obedece a replantear el PEA. > > > ) d > > > > ) 35 pein CP co veener Guadro N°12: Poblecién de 6 ace « més por condlléneconéicay sexo del dstito de Olmos 3007 ee HOMBRES | MUseRES sera | 16287 3ossa_| 3027 | 23 | sm ees | 958 ‘x70 | isa60 | sas | au | os | oe Segin et Censo Roblconal del 2007, la mayria de la potlacén se dedi 2 la agrautre, geracera y scuture, representando a 45.09% de bi PEA, eso faindde con Ta ata propoccién de pctiadén que vive en los cases y anexos fel dist; mientras que en a 2ona urbana la actividad que mas se desarola e e Sector comerclo que cca el 10.47% del total de la pobecé, Guadro N°13: Poblacion Eeonbmicarente Activa Desde 6 ato amis por condiion acon y saxo dl dso de Olmos 36 mae cece acne (ACERS Cama Aco Seem WL Fh odeeae? Grafico N° 7: PEA por condi econdmica en) ————EEEEeEE———E Desscupado Tl Sao ‘Aetad acontmica no epectiade 0558 Honares pvados con seri doméstin. B08. siemens Fan | | ncefnea t ee Ace ohana anton | ere ces | te ee Se Sarl oe te ene 2.3. Impacto Del Proyecto Olmos En El Distrito % Crear entre 80,000 y 100,000 puestos permanentes de trabgjo, en el transcurso de los 6 - 8 affos que demorars la incorporacién de 38,000 has netas previstas para exportacién en la Primera Fase del Proyecto. + Implementar 04 nuevos centros urbanos planificados, para en el ‘ranscurso de 6 - 8 afios albergar 2 cerca de 400,000 - 500,000 habitantes con una inversién que sobrepase los 1,500 millones de 7 (ie délares, “> Migracién de 200 — 300 mil personas desde los departamentos vecinos a Lambayeque, hacia la zona desértica donde se desarrollaré la agricultura de exportacién % Se crean bases para la formacién de nuevos distitos y una nueva Provincia en el departamento con toda la estructura e infaestructurs 3.2, DIAGNOSTICO SOCIAL 3.2. Pobreza La pobreza en la zona urbana del Distrito de Olmos es para algunos pobladores mas que la necesidad econémica, la fata de oportunidades y postbildades que los condicionan a tener una vida con grandes limitaciones, sin embargo en la _actualdad si se ve oportunidades de trabajo por la inversion de los empresarios, fen el campo de la agroindustra, esto obedece a la venta de terrens agricoles a ‘grupos econémicos. Los afios anteriores espectficamente los 10 aftos 0 una década de atraso y frustracién, debido a los ingresos insuficientes, que no accedievon 2 una vivienda adecuada las cuales tienen como principal caracterstca el material ‘stico de sus estructures; al mismo tiempo es posible que por la ubicacién de las viviendas establecidas en las zonas periféricas de la ciudad se _generen bbajos —ingresos de las familias porno poder desarollar, adecuadamente ningin tipo de actividad econémica. Sin embargo en la actualidad se abre oportunidades por la Inversion de empresarios al adquiir tierras de cultvo ast como la reflotacién de los proyectos ya ejecutados como et proyecto de iigacién Olmos entre otros. Respecto a la prestaclén de servicios basicos es ain insuficiente, tal es el caso de la provisién de agua y luz que pueden faltar porque los habitantes no tienen cémo pagarlos 0 por la falta de cobertura- En la actualidad el Gobierno Central via transferenda al Gobierno Local. desemtolsé un presupuesto signicativo que bordean los. $/150'000,000 millones de soles en 4 afios, esto permits en mejoras de vida a cada Centro Poblado y Caserios esparcidos en todo el Distrito de Olmos y obviamente es Insuficente por lo extenso y necesidad de un pueblo tan extenso como es. Dentro de las actividades acuualmente realizadas por la Municipalidad Distritat de Oimos para mitigar la situacién de pobreza, encontrames que su objetivo se centra en la atencién a las necesidades inmediatas de salud, Vivienda y alimentacién de los pobladores en situaciones muy precarias, éstas, muchas veces se atienden en una sola ocasién y quedan registradas en los archivos de la Oficina de Desarrollo Socia del Municipio Distrital de Omos ~ -TECHO PROMI once ai] Fuente: MEF ~ STAF En la actualdad, el principal programa estructurado formaimente en os Programas sociales como e Programa Vaso de Leche, beca 18, dirigido por el gobierno local, que tiene debidamente registrados a todos los 10 Centros Poblados 'y a los principales Caserios . sectores beneficarios, especialmente pueblos jévenes situados en la peiferia de la Ciudad. Mediante este sistema alimentario se atienden a lactantes, nifios ‘menores de 7 afios y mujeres gestantes. Gracias al posicionamiento del Pert en lo que se reflere al creceiento del producto bruto interno PBI respecto a los affos 2013 en 5.8, e ao 2014 serd al 31 de diciembre en 3.6 y el afio 2015 se ha estimado en 5.1. — festa tan equllbrado con los paises vecinos Chile, Bolivia y Ecuador respectivamente, Este tipo de crecimiento ayuda a cumplir proyectos sociales que benefician alas cases D y E. Grafico 8: Crecimiento en algunas economias de América (Variacion porcentual anual) PBI real, [ec2os? Be “América del Nortel 3 2.1 “Estados Unidos _|H2.2 [ Canada B20 I México hha ‘América del Sur |B 3,2 Brasil Bas ‘Venezuela chile Pero Ecuador uruguay Boil Paraguay ‘América Central El Caribe Feo0 a ianavo onveae Cuadro N° 15 RECURSOS TRANFERIDOS PARA LOS PERIODOS 2011 a! 20:3 RECURSO | RECURSO ecuaso | TRANFERIDO | TRANFERIDO | TRANFERIDO Bon | Sone 213 | | warm | sono _2mw sean. arm 300700 seman arg Laan sooo | panoe | mane of Keath neve fw! 7 eRRoUrO DIEERENCIA DE BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DE VASO DELEGHE DELA “mp 0". aflos 2014-2012 - 2013 [-aftoz2011[“40.405) 3901] 1518] 4824] [siioz012 | ~2a.86| 2000] 3062] see Afio-2013 | 34,086 1,903 2471 34.160 @) El Programa de Comedores Populares, los programas de alimentacién ¥ nutriciin del PRONAA, el Programa JUNTOS, los Programas de Inversién Social y Productiva, de Pro vias Descentralizado, FONCODES, AGRORURAL y Electrincacién Rural et, ‘Geogréficamente se ubican de manera diversa; por ejemplo: ~_Avnlvel nacional, como el Programa del Vaso de Leche que se distribuye a los 1834 municipios del pals (pero focaliza sus beneficiarios entre nifios menores de 14 afios, madres gestantes y en periodo de lactancia, personas mayores de 65 afios y afectados por TBC), 0 como cl Seguro Integral de Salud, = _Endeterminadas distitos, como el Programa JUNTOS atiende a 638 ‘comunas, en ella estd considerada el Distrito de Olmos (pero focalize su ‘atencién en familias pobres con nifios menores de 14 afos y madres ‘gestantes), = Pueden ditigirse a determinado grupo objetivo, como el programa ‘Wawa-Wasi (que con 23 millones en el 2007 focaliza su atencién en niios menores de 3 affos). 1b) Siotorgan beneficiosindividuales o colectivos: ‘Beneficios colectivos: Donde la prestacién benéfca a la comundad © Tegién en general: Por ejemplo fo que hacen FONCODES, PROVIAS Descentralizado o Electrifcacién Rural: carreteras rurales, puertes, estaciones elétricas. 3.2.2. Seguridad Ciudadana Si bien el distrito de Olmos cuenta al 2010 con una poblacién ce 11, 031, ‘exste un reconodmiento de lugares inseguros en donde ocurren précticas ‘gue atentan contra la Integridad, como es el caso de los robos y asaltos, los cuales se presentan fen a zona sur Oeste det Distrito de Olmas conocida Como Tacache, ‘Sin embargo, son muy pocas las denuncias registradas en la Comisaria del Distrito que den cuenta de hechos delctivos aceecidos en la zona urbana, contraria a la situaciin que encontramos en le zona rural, donde son comunes los casos de abigeatos y pleltos por los recursas agua y tierra En la actualidad gracias al proyecto Olmos en la zona se a generaio también €l incremento de actos delictvos, como esté ocurriendo con la Provincia de Chiclayo en donde su crecimiento econémico ha originado la masficacién de hhechos delictivos. La actual gestin edie! burgomaestre Dr. Wile Serrato Puse hha creado e implementado con vehiculos menores y camionetas a la seguridad CGudadana de la localidad en coordinacién con las rondas campesinas y rondas CGudadanas. 3.2.3. Aspectos Organizacionales de los Actores "eal Dsto mas aan trorlmente btn, i oro dtd a nner erp Geo rts Go | sucno ver roscanon owen |” bus, ssl cone x'y set k coupon solr Yt rors co fe rogon tees es presente mae. | onaeadoe veapco lor conse dato Soa Zona onan peausson sosienbie Gn “tuture de aicto.y sors Ia future ‘Cuarta Provinea dei departamonte de Lambayeque’, nos respalda los 210 Caserios esparcidas en todo Ausetro territono y mas de 19 Contros Pobiados ‘obetv0 pring * imleariain det Sania da aroazgo, pra Unda sequiad « Clady is conon pbs de (deh zona eames) = Foridecsr Ie sopunat iutens on eto isTRITo SEGURO esas patra sc 9 Sas Ico canes poate, azedos detoso Ota > Promover ls pespacin yal table coord de lop sscorerealuions ue orarmen lComts | Sima e Sequea Ctacona | eee eee) ee camyay LTO we ——a Dra. EHD 2 On eaw Nejrar a inacseveue utara, a noe gue Ones Seen “aes Dos mas aloe des Prova DIsTRSTO MODERWO aeLanbeoaue, i ‘Srpunesioncon on dudadsn * Proves inca y olan de os clon do ee | ee ion + como pre van ane ans | ; Senna 5 ema ; are ; aie aeraro ona snomeenaucs | 2 SA, sia ae Actores 5 ued esta se aca de un proceso, aqui convergen distintas autoridades, representantes de la sociedad civil y organizaciones de diversos tipos. Como parte de ta identificaciin de estos actores se ha realzado una triangulacién de informacién a fin de ser lo més precisos posibles. La ‘riangulacién se ha fundamentado en la recopilacién de informacién, datos primaries obtenides a través de entrevistas realzadas a algunos de ios factores relevantes.identificados, un taller realizado, ademés de la observacién directa. Después de este proceso se ha construldo dl siguiente Mapeo de actores, en el que se consideraron también variables como interés, influencia y posicionamiento, con la finalidad de prever estrategias Yy mecanismos de participacién. > ») ) En Olmos se percibe la presencia de actores Institucionales que por ) ) Mapa de Actores del Area Urbana del Distrito de Olmos En el mapeo de actores se han diferenciado tres tipos de actores, los ‘cuales _han sido catalogados de esta forma debido al grado de influencia {ue ejercen y por su temporalidad, En este sentido tenemos: s 5 Cans ae Av Actores Directos Son los actores més representatives e influyentes de la localidad imprescincibie en la toma de decisiones, su apoyo es importante para la consolidacién y sostenibiidad del proyecto, B.- Actores Indirectos ‘Actores importantes en la localidad, pero que por el tipo de proyecto hacen ue su grado de influencia sea limitada. Su participacién garantiza la articulaciin de nodes de apoyo. C Otros Actores ‘Actores que tiene una mediana infivencia, pero esta se da de forma temporal 0 mediatica, dependiendo mucho del contexto social en que se fencuentre. Actualmente y por la coyuntura pola los partidos politicos son los que han tomado una mayor relevancia dentro de la localidad, ‘Como se observa en el cuadro anterior, los actores més representatives de la ciudad de Olmos son principalmente instituciones que pertenecen al sector piblico, siendo esto una ventaja debido a que este situacién permite la concertacién y artculacién de proyectos que Impulsados por et ‘gobierno local contribuyen con la poblacién en general Es importante también mencionar la presencia de actores que pertenecen al sector privado, los cuales por el contexto actual estén tomando cada vez luna mayor fuerza con miras a consolidar su servicio y/o actividad en la [En menor escala pero con gran potencial se encuentran tanbién las ‘organizaciones pertenecientes a la sociedad civil, las cuales se encuentra Principalmente representadas por comités y asociaclones. Cada una de estos grupos muestran intereses diversos en relacién a la formulacién e implementacién del Plan de Desarrollo Urbano, en este sentido se han analizado dos situaciones: Interés e influencla y Posicién & influenca, ounay TIENT ay no a porns sree eppevong pene, ‘aatipeorae=? epuenyut o spuoquy ap edew Mapa de interés e influencia. En el mapeo anterior, se observa a la Municipalidad de Omos como principal promotor del proyecto, teniendo que asumir ef rol protagénico y Concertador del proceso. Instituciones paiblicas como el Gobierno Regional, el centro de Salud, la Policia Nacional, y las entidades prestadoras de ‘Servicios son los actores con los que es necesario articular. Entre las insttuciones que también presentan un _ interés, Considerable de poder interven, se encuentran las entidades financieras Y organizaciones de la sociedad civil los partidos polticas en las que la ‘unicipalidad debe poner importante atencién a fin de poder consolidar un respaldo institucional. Resulta necesario considerar en este andisis la presencia de los Municipios, de Mérrope y Motupe, debido a que en un futuro préximo y con la presencia del Proyecto Olmos, se encontrarén inmersos en un nuevo escenario, que Impactard directamente a estos dos distrites, de modo Politico, socioecondémico y cultural. Mapa de posicionamiento e Influencia.- A diferencia del mapa de interés e influenca, la situacién de los actores es ‘més positiva ya_que la mayoria de Actores involucrades presentan una Posicién tendencial hacia el apoyo pasivo y activo en la realzacién del proyecto. Resaltan en este sentido las instituciones plibicas como: Gobiemo regional, Centro de salud, Gobemacién, Policia Naconal, PEOT, Compafia De Bomberos, las Munidipalidades de Marrope y Motupe. Entre otras de las instituciones que podemos mencionar por el grado de apoyo que podrian mostrar tenemos a las Entidades prestadoras de Servicios, ONG, Las empresas agroindustriales. la Comunidad Campesina de Olmos, Es necesario tener en consideracién la presencia de los medios de ‘comunicacién y partidos politicos, previenda mecanismas de artculacién para que no sean una amenaza en la consttucién del proyecto. eppuanyur 9 eusrueuorsisod op eden, 3.2.4, Estructura Social Organizativa En el distrito de Olmos existe una estructura organizaclonal reducida, tevidenciada por los tipos de organizaciones que encontramos, en su mayoria son organizaciones de base, que destacan por su relacién cercana con las personas y sus necesidades. Esta situaclin se desarralia en un escenario en el cual también hay escasas condiciones para bgrer una Cohesién social mas fuerte, debido a que son minimos los esfuerzos que hasta la fecha se han realizado por fomentar la asociatividad dentro de una sociedad civil poco artculada. Sin embargo @ pesar de esta stuacién la participacién en e! dstrito es un proceso que se da cada vez con més fuerza, ‘manifesténdose en el nimero de asaciaciones y comités que participan en procesos importantes para el desarrollo de su distrito coma son el Presupuesto Participative y el Plan de Desarrollo Concertade. En este Sentido podemos considerar que si bien existe en la poblacién iriciativa de Participacién, esta se da débilmente debldo a que sus organizsciones no ‘euentan con mecanismos definidos para lograr una participacion efectiva y por ‘no estar articuladas, Con una inversin de 5 milones 638 mil nuevos soles y més de seis mil pabladores beneficiados de los 14 caserios de la Zona Noroeste del Distrito de (Olmos, convenio entre la Municipalidad Provincial de Lambayeque el Distrito de Olmos - viene ejecutando fa Instalacién de lineas primarias, redes primarias ¥ redes secundarias de electrificacin rural Catorce Caserios: __Estos son (14) boneficlados: Las Pampas, Pasabar Oleoducto, Pasabar Aservadero, Pasabar La Granja, Pasabar Los Mayangas, Mocape, Insculas, Cerro de Falla, Porvenir, Querpéa, Progreso Baden, Capa Central, Capila Naupe y Naupe. El total de la extensién de la linea primaria trifésica es de 46 km y el avance de los trabajos de esta importante obra se encuentra en un 75%, la misma que consta en la compra de suministros de materiales como postes, medidores y 16 transformadores, también se han realizado los trabajos de excavaciones y tala de drboles para facilitar las labores. ‘Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto es que distinguimos dos tipos de participacién que se manifiestan en niveles de involucramiento e identidad de la poblacién. El primero de carécter social y cotidiano que acoge a clubes, ccomités de gestién y relgiosos; al mismo tiempo aqui se ubican las Corganizaciones de tipo asistencial quienes se encuentran en las periferas del distrito. Notamos un nivel de partcipacién bastante fuerte que responde 3 intereses grupales pues los beneficios que se generan serén dircides para luna zona en particular; muy por el contrario tenemos un segundo tipo de participacién que compromete al poblador a tomar protagonismo en le Planificacién, ejecucién, viglancia y monitoreo de procesos de desarrollo, estacan los gremios y partidos polices. Es en estas organizaciones en donde ain existe una débil paticipacién del poblador Olmano, para quier es dif involucrarse de forma integreda en benefcio de los Intereses de su pueblo, siendo la principal limitacién el desconocimiento de prcticas y mecanismos de participacién. Frnt, aoe on ceeey caer /epeeer® 2. Tipologta En el Distrito de la tiera del Limén - Olmos encontramos diversos tipos de Dorganizaciones, las cuales se ha considerado por conveniente diferencialas Por sus caracteristices proplas de la zona en cinco tipos. 41. Organizaciones sociales de base ‘Son Organizaciones que conforman el primer nivel en cuanto a la ‘organizacién socal; son consideradas de carécter informal debid a que no ‘cuentan con estatutos 0 documentos constitutives que definan slaramente procesos de organizacién interna y mecanismos de participacién socal. Estos tipos de organizaciones.tlenen como objetivo prircipal el ejoramiento de la calidad de vida de los sectores a los que ellos Pertenecen, baséndose en la satisfaccién de necesidades de tipo primario, fen donde se atiende a grupos reducidos o en situaciones de vuherabilidad social Estas organizaciones sostienen su préctica en et patermalismo, teniendo al estado como benefactor dueito de una politica social necesaria para esta poblacién. Entre estas organizaciones encontramos: Comités de vaso de leche, asociaciones de padres de familia, comités de gestién y juntas vesinales. 2. Organizaciones Gremiales ‘Son las organizaciones que surgen por medio de la agrusacién de ‘trabajadores de determinada actividad econémica, que buscar defender ‘sus intereses y superar problemas en comin. En algunas ocasiores cuando llegan a conformarse de forma articulada se convierten en inte-locutores, slendo considerados actores relevantes para los procesos de desarrollo que involucren a sus localidades, estas han sido desde siempre las que han fencabezado, grandes marchas y pronunciamientos en defensa de sus intereses; Olmos, tierra de agricutores por excelencia y por su historia rica, hha defenido el valor de sus tierras, tal es el caso de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, destacan también entre otras: La Junta de Usuarios, El Comité de Regantes, La Mesa de Concertacién de Lucha contra la pobreza y Asociaciones de productores, 3. Organizacién de los Sectores Medios Estas son organizaciones con limitada participaci6n pues atin son pocas las etectadas en este nivel. Estas organizaciones se caracterizan por ser integradas por personas con niveles de instruccién superior. Este es el ‘cas0 del Consejo Estudiantil del Instituto Superior Tecnotégico de Olmos y de La asociacién de Olmanos residentes en Lima y Callao. Asmismo se esté involucrando también otras instituciones de peso académico como es la Universidad Nacionai Pedro Ruiz Gallo. 4, Organizaciones Politicas Los tiempos cambian en el Pais puesto que la ciudadania Omana esta mmadurando formando Organizaciones. basadas en las relaciones de Poder; en Olmos por el contexto se observa un importante nimero de partidos polices, actualmente son once las agrupaciones politics que Participardn en las elecciones municipales. Se ha induido en este andlsis la presencia muy fuerte de estas ‘organizaciones debido a la influencia que ejercen por el tiempo electoral y por el grado de acercamiento con la poblacié. Entre estas encontramos partidos politicos tradicionales asi como como partidos 70 agrupaciones nuevos, estos son: Accién Popular, Alanza para el progreso APRA, Fuerza 2011, Fuerza Olmos, Movimiento Humanista, ‘Amistad Solidaria Independiente, Olmos. Unificado, Partido Popular Cristiano, Peri Posible, Por ti Lambayeque. De las cuales Fuerza Olmos y (Olmos Unificado son partidos de carécter distal. 5. Organizaciones Religiosas Estas organizaciones se basan en ef compromiso’ de los fleles con sus ‘reencias y costumbres religiosas; Olmos por serun distrito con un ‘marcado apego y ferviente fe catdlica celebra durante todo el affo {estividades patronales en honor a sus santos y simbolos. ‘A partir de ella es que se conforman organizaciones que permita1 planifcar festividades y celebraciones. Entre las que destacan: Comité de la Santisima Cruz de Chalpéa y Hermandades. ‘Ademés se detecta la presencia de iglesias evengélicas y protestantes que han ido ganando pratagonismo, aunque de manera no tan marcada como se observa en el drea rural. Aqui conocemos a la Iglesia Evangélca "Manantial de Agua Viva" y la Iolesia de los Santos de los Uttimes Dias. ‘Asimismo es importante mencionar que en la actualidad se viene incentivando en forma significativa el Cristianismo con iglesias simples Uicadas en los domiciios de aquellos lideres “PASTORES” ~ ag-upaciones organizadas y files a sus principio tales como : Misionar Mundial ~ Iglesia Pentecostal ~ Iglesia de los Peregrinos ~ Testigos de Jehové y la Tolesia Mormona entre otras LER sins Yeoazere Talesia Catélica ». Dindmica Como se ha podido observa en la tipologia_presentada anteriormente las organizaciones de base son el pla” de la organizacién social en e! distrto de Olmos, teniendo en consideraciin 2 Prasia A Relans0? od cent Bag fepeciss esta situacién y el impacto que va a ocasionar la presencia del proyecto Olmes en el distrito, podemos decir que esta podria ser tanto una limitacién como una potencialidad, dependiendo de la forma en cémo se fempiece a manejar desde ahora. Esta situacién se plantea de esta forma, Dorque si se logra Integrar, su influencia creceria de tal forma que podria Cconvertirse en un movimiento de carécter social, desde donde se podrian establecer procesos y mecanismos de participacién que originen un Impulso en el desarrollo no solo de fa ciudad sino también del Distrito. Por otro lado, otra de las modificaciones que podrfan originarse como producto del ‘desarrollo de! proyecto Olmos seré la conformacién de organizaciones de cardcter econémico, debido al interés de asodarse en ‘tomo a le tera. Los sindicatos y gremios serén tipos de organzaciones ‘ue permitirén mejorar sus condiciones de trabajo y el desarrollo de sus actividades. 3.2.5. Aspectos Culturales: 3.2.5.4 Identidad Ciudadana Las expresiones cuiturales son manifestaciones que caractetizan los aspectos de la vida popular, definiendo a los pobladores de an lugar determinado. Asi, en Olmos, hablamos de rasgos que describen el modo de vida de las personas que habitan el distrto. Creencas, fesividades rellgiosas, tradidones y dems numerosas costumbres se han trasladado fen el tiempo, para conocer lo que caracteriza a una comunidad, Desde la misica, por la gran cantidad de temas creados y dedicados al distito, que enfocan su_atencién en el fruto que es su ino, el limén; ‘hasta la celebracién del Festival del Limén, donde se expone y premia al mejor de los productos. La vestimenta y vivienda también definen aspectos de un grupo socal, al igual que las festas patronales 0 ceremonias de aniversario, coro la que ‘se realizan en el mes de junio. Y es en este tipo de celebraciones en que puede notarse si existe un vinculo que une a los pobladores con su teritorio. El distrito de Olmos, se encuentra dividido en dos éreas, rural y urbana, ‘ambas daramente diferenciadas por su espacio geogréfico y sus formas de vida .Sin embargo, la primera condicona a la segunda, en contraste ‘con Jo que suele ocurrir en otros lugares, ya que para jos pcbladores prima la Importancia de la posesién y dominio de las tierras para su posterior trabajo agrario, tenlendo en cuenta el potencial de seribrio del terreno. En este sentido, es importante mencionar el tema de identidad como et ‘grado de reconocimiento que vincula a los pobladores de wn lugar ‘especifico con su historia, en tiempo y espacio, y la cercania a modo de aceptacién, con sus costumbres y tradiciones. En Olmos, la identidad no parece estar fortaleckda, ni “elacionar estrechamente a os habitantes con su distito en cuanto a su historia, puesto que el apego de la mayoria de los Olmanas con su zona, radica en Intereses basados en temas econémicos, 3 4 Cultura Ancestral La cultura, descrita como el modo de vida que define ef comportamiento de las personas, explica el desenvolvimiento de una sociedad en general. Olmos, es Percibido como es un pueblo creyente, de mucha fe, que tiene un fuerte tendencia a las festividedes crstianas, expresada en diversas actividades ) Es necesario mencionar que en Olmos se distinguen dos tipas de credos, el 3.2.5.6 Gastronom{a Zonal y Presencia en Mistura: En cuanto a la gastronomia, son el seco de cabrio, el aguadito y pepién de ava los principales platos tipicos infeltables en la mesa del poblader Olmano. Estos alimentos levan adicionaimente en su preparacién, ingredientes agricolas ‘como los fjoles. la bebida por excelencia, es la chicha de-jora, que estuvo presente desde la poca de los conquistedores espatioles, y que hasta la actualidad sigue siendo tan popular en reuniones sociales. 3.3. DIAGNOSTICO ECONOMICO - PRODUCTIVO: La dindmica econémica del dstrito de Olmos se sustenta principalmente en el fen la actividades ‘relacionadas al érea rural como agricultura y ganaderia, Con respecto al érea urbana la actividad més representativa es el comercio, sseguido por la actividad financiera. 3.3.4, La Agricultura La agricuttura es una de las principales actividades econémicas que se realiza fen el distrito de Olmos a pesar de la escasez de agua. La actividad agropecuaria representa el 8,7 por ciento del VAB departamental. Se ha desarrolado histéricamente en base a la siembra de tres cutis (aroz, maiz amarillo duro y ‘aia de aztcar) que significan, conjuntamente, la instalacién de alrededor de 100 mil hectéreas. Segin los’Censos Nacionales Agropecuarios de los afios, 1994 y 2012, el ndimero de unidades agropecuarias se incrementd entre ambos afios de referencia en 32,2 por ciento, siendo actualmente un total de 60 352, En la regién son aprovechadas 177 mil hectéreas bajo riego, de un potencial agricola de 270 mil hectéreas. En aras de superar esta restriocién concluyé el Proyecto Hidroenergético de Olmos, el cual permitiréirigar 43 mil hectéreas; de las cuales, la mayor parte ya ha sido subastada. Segén los datos orindados por la Sede Agraria en Olmas, los cultivos de magno ocupan un ares de 1191 a DEER ary ha, La produccién de maracuya llega @ un total de 100Sha, y en cuanto a la plantacién del limén existen 835ha. Como se aprecia, la’ frutcutura es la Que ha cobrado importancia en el distrito en los iltimos afios, las hectéreas Cultivadas se han incrementado. Cuadro N° 16 Cultivos por hectéreas del distrto de Olmos 2011 - 2012-2013 ae ee aan i 20 AiiCavenne 2 (Gocotero g a | (unin 20 reagan a Liane ote a a lac $i Amato ie ra {Manac 1999 | Sandia = Ina ‘00 abe x Inala [9 Tessar, © Palto i 39 ‘| Pastos 4B Platanc 0 ~Cebotia ia go [tense Irate eg fi 4 agossn nitride = 0 1 278 |All amarillo a ‘AiPopa % Fuente: titer de Agreutura~ Sedo en Olmos El territorio de Olmos es extremadamente seco y las avenidas de aqua Superficial en los rfos de Olmos y Cascajal son muy imegulares. Es por esto que précticamente la tnica fuente de acceso al agua para riego roviene del subsuelo (agua subterrénea). El acceso @ agua Subterrsnea bara fines de riego es posible exclusivamente a través de po2os y equipos de bombeo, Fhant cf aka cAcene? Pra deteners Se espera que con el nuevo proyecto de Irrigacién Olmos-Tinajones las reas actuaimente sembradas puedan Incrementarse, impulsando el {desarrollo agricola tanto a nivel local como regional. La incdencia de la caida Dd fen la produccién de algunos cultivos se ha hecho notar, debido al ) Incremento de los costos incurridos en a realzacién de esta actividad, ssegin Informacién recogida en entrevista al personal encargado ce algunas empresas productoras de a localidad de olmos, detallaron que este Incremento de castos tiene origen, en el precio del agua que utilzan para su regadio; afectando el volumen de produccién de las agroindustrias que fexsten en la ciudad, utlizando los cultivos, como materia prima para su > fuente de ingresos. Para la validacién de la Informacién proporcionada se lev6 a cabo el taller “Construccién del Diagnostico Urbano para la formulacién de Plan de Desarrollo Urbano del Distrito de Olmos” el cual tuvo lugar en el Local De Eventos = Nuestra Sefiora De La Paz, el dia 11 de agosto del presexte at. > Se conté con la partcipacién de los principales representantes de entidades > Piblicas y privadas del distrito de Olmos, tratando la importancia del > asunto, se lograron exponer las deblidades y potencialidades de la ciudad ; de olmos en el aspecto econémico, social - cultural y vial Se espera que con el nuevo proyecto de Irrigacién Olmos-Tinajones las areas se sembradas se incrementen ya que la produccién de algunos cultivas han disminuido debido al incremento de los costos de produscién que tienen origen en el agua que se utiliza para su regadlo = Loe” mee ri BEBE, cn ER mn Die. reser fh) xposielén dela suaién actus de Olme Fuont: Fotografia tomad durant la realzacin delta CCon respecto a fa actividad agricola, por ser Olmos uno de los ditritos que osee las mejores tierras a nivel regional, al ver este potencial los Pobladores de este lugar han aprovechado a fertlidad y callded de sus tierras. Por ello desarroian como actividad principal “Ya agricutura’, sin ‘dejar de lado la actividad ganadera, Considerando el plano agricola, Olmos cuenta con sistemas de riego tecnificado. Por tener la presencia del bosque seco, ya que tiene la mayorta de teritorio a nivel departamental y provincial, Olmos cuenta con una variedad de cultivos de los cuales la mayorla de las hectéreas sembradas son de mango, limén y maracuy, y también se estén sembrando frutales ¥ cultivos no tradicionales para conocer su adaptacién a la zona, por la gran expectativa de los agrcultores respecto a este proyecto, pues, saben que la_externalidad generada por el mismo seré positva para su desarrollo y crecimiento. 3.3.2. Ganaderia Esta actividad también es una de las principales que se desarrolan en el distrito de Olmos. La crianza de ganado es extensiva, estos se alimentan de forraje, compuesto por las ramas y frutos del algarrobo. Segiin’ datos de la Direccién Regional de Agricutura de Lambayeque, le roduccién pecuaria a diciembre del 2009 es de 87,341 cabezas de ganado de los cuales el 39% son aves, 25% son ovinos, 15% son caprinos y vacunos y el 6% son porcinos y SHibensio eheenes Guage Dea (eneser > ) > ) ) (Cuadiro N° 17: Produccién pecuaria segin principales especies durante el Espacio Ninero —— TPorcantie —_] vacunes 2600 19 10 2012 Percnos 104 4 [capris 8 1 vines zoe | Aves ‘aut | Total [17402] 100% Fuente: Direcién Reglonal de Acute 3.3.3. La Apicultura El departamento de Lambayeque cerraria el afios 2013 con una produccién de més de 300,000 kilos de miel de abeja, lo estimé hoy el responsable apicola de la Gerencia Regional de Agricultura de esta zona, Pedro Acosta Suclupe. Refi, {que @ inicios de este afio, tras labores de trashumancia (traslado de calmenas a ctros bosques) desarrallado por algunos. apicultores: lambayecanes, se ha ‘obtenido una significativa cosecha de mie! de pasayo. "Se espera también una buena cosecha de la flor de zapote que ya empez6 y fen noviembre préximo la cosecha de miel de la flor de algarrobo”, anoté el especialista. Tras recordar que el afio pasado Lambayeque registré una produccién de 346,114 toneladas de miel de abeja, Acosta Informé que son més de 1,350 los apicultores que conducen 20,481 colmenas en este departamento, ‘Mencioné que la Gerencia Regional de Agricultura, en coordinacién con el Instituto de Desarrollo del sector Informal (Ides, ha iniiado la capactacién a apicultores de Oimos, Salas y Mérrope, a fin de lograr el fortalecimiento de la ‘aadena productiva apicola. “Serén capacitaciones que se desarrollrén entre ‘agosto y diciembre de este afio con charias teérico-practiog en tertas como senidad apicola, crianza de reinas, alimentacién artifical en abejas, produccién {de mie! de abeja, propéleos y cera", anoté en didlogo con la Agencia Andina, Resalté Ja reciente capacitacién a apicutores de la Asociacién Mi Fiori del caserio Trapiche de Bronce en el distito de Mérrope. Mencioné que el 80 por lento de la actividad apicola en la regién Lambayeque se desarrola de manera tecnifcada, pero que sin embargo es necesario incidi en temas como manejo de colmenas y abejas entre otros aspectos para mejorar la produccién apicoa, Aereeers z Sostuvo que en la actualidad el 90 por ciento de la produccién d2 mie! de Lambayeque se destina a los mercados de Lima, Trujilo y Cajamarca en tanto Jo restante se queda en esta nortefia localidad. Acosta manifest6 también que fexsten grupos de apicutores locales que han trasladado sus colmenas hacia ‘campos donde se siembra paltos de exportacién en Tryjio (La Libertad) para el mejoramiento de la polinizacin cruzada del cultivo que genera una mayor produccién de mie! en las colmenas. Refiré que por colmena existen unas 80,000 abelas y que en Lambayeque la raza de abeja mas utlizada es la "abeja cruzada" que es agresiva. Dijo sin embargo que el 5 por cento de apicultores de Lambayeque trabajan con las, abelas cammiola que proceden de Ttalia y que son mansas y producen mayor ccantidad de miel. La apicultura ha adquiido relevancia en los titimos tiempos, constitiyendo la ‘actividad mas importante para los mlcro-ganaderos, en la medida en que ésta_requlere del bosque y la floracién de los arboles para prosperar. El ‘grupo de —_micro-ganaderos aparece como el que més depende fecondmicamente del bosque, tanto para la alimentacién de ganado como para la generacién de ingresos por medio de la apicultura, La mayor parte de mie! de abeja que se produce proviene de Olmes. Segin el Censo de praductores apicolas realizado por la direccién regional agricola del departamento de Lambayeque, se determiné que el distrito de Olmos alberga la mayoria de productores de mie! de abeja. Se considera al distrito de Olmos como el segundo productor de miel de bela a nivel departamental. En el afio 2007 se _logré una produccién de '59,339 kilos de miel de abeja, que representa el 17,14%, con un nimero de Colmenas de 5,250. Segiin el censo apicola Olmos cuenta con un total de 480, productores de miel. Wives 450 Cuadiro N° 18: Participacion apicola del distrito de Olmos nivel Departamental - Ao 2013 eae wae oe ee [te (eee |e | me | [natioeeom) ao [me | sao | am] Fuente: Censo Apicola 2013 La cera esté compuesta por las siguientes sustancias: Acido certen. 65% Miricina Ceroleina Grafico 9 Produecién de mie! de abeja en la provincia de Lambayeque ‘Segiin dstritos -Aio 2007 (9%) Profuccin de me de boa n'a provincia de ambayeaue sogin dss (en) tiperp ldap? Fuente: Censo pcos 2008 3.3.4, Agroindustrias En el periodo 2003-2012, el crecimiento econémico promedio anual de! epartamento fue del 5,7 por clento. El Valor Agregado Bruto departamental representa el 2,5 por ciento del VAB nacional. La ubicacién estratégica de Lambayeque, como zona de confluencia de flujos econémicas y poblacionales provenientes de la costa, sierra y selva, ha determinado la alta Importancia de fa actividad comercial en el departamento, con una significacién del 26,6 por_, ciento en el YAB total, Asimismo, la vocacién agricola de sus pobladores y la e Fra woo caenee! ‘Bika Hoozee a tradicién agroindustrial, reflejada en la existendia de varias empresas ‘azucareras y numerosos molines de arroz, explica la importancia conjunta de la agricultura y la manufactura en la estructura productiva departamental ‘A mediados de la década de los setentas, como resultado de la sobreproduccién de limén, los incentives a la industralzacién, entre otros factores, se inicié un proceso de instalacién de empreses de procesamiento de limén en el distrito de Oimos. Estas empresas se van a dedicar principalmente a le produccién de aceite de limén para la exportacién, destacando PROFUSA (Procesadora Fruticole S.A.) fundada en 1972 y CIOLMOSA (Complejo Industrial Olmos), fundada en 1970. abe sefialar que si bien para el aiio 1980 existian en la zona mueve (09) empresas dedicadas a la produccién de aceite de limén, en la actualidad solo existe en la zona PROFRUSA y la empresa QUIRCORNAC, ambas ‘empresas se dedican a la exportacin. + Procesadora Fruticola PROFRUSA La Procesadora Fruticola "PROFRUSA" se encarga de la elaboracién de aceite de limén y céscara deshidratada del imén, actualmente esté conformada por 48 socios, y cuentan con una sucursal en Sullana (Piura). La produccién en los itimes afios ha disminuide, esto debido al Incremento de los costos del agua y de los precios de los fetilizantes puesto que, la materia prima, el limén, es comprado a os aferentes funds, ‘que se ublcan a los alrededores donde se cosecha este ctrico. Con el proyecto de irigacién en marcha, ayudaré @ disminuir tos costos de produccién de los cuitives y por ende disminuirén también los costos de produccin de las empresas agroindustrales para exportar sus productos. Grafico 10 PROFUSA: Exportaciones de Accite de Limén en miles de délares PROFRUSK:Expotacion de Act de Linda (niles de asiares) En el affo 2008 la procesadora fruticola disminuyo sus exportaciones en un 459%, con respecto al afio 2007. En'el 2008 sus exportaciones sumaron un total de 50 803 kg. de aceite de limén a un precio promedio de 22.1 dlares, en tanto que en agosto del 2009 sus exportaciones alcanzaron un total de 29 mil kg. a un precio promedio de 19.15 délares. Segtin la entrevista realizada a representantes de esta empresa se espera ‘que con el proyecto Olmos se ~incremente fa produccién del imén, ya que el beneficio de la imigacién haré que los costes para cultivar este citrico disminuyan PROFRUSA Fotografia tomaéa durantela vs a cudad de Olmos QUICORNACS.A, Esta empresa se inicié con capitales suizo-ecuatorianos, esté constituida hace 20 afios en Ecuador. QUIRCORNAC SAC se instalé en Olnos hace aproximadamente afio y medio, cuenta con una moderna planta industrial para el procesamiento de maracuyé, desarrollando una agresiva promocién de este cultivo tanto en Olmos como en los diferentes valles de la costa norte. Actualmente cuentan con mil hectéreas de maracuyé. La empresa QUICORNAC S.A. se dedica a la produccién y exportacién de juges, puré y concentrados (congeladios y/o asépticos) de frutas tropicales. La exportaciones de Quircornac han incrementado en los dltimas aftos, a Junio del 2010 sus exportaciones suman un total de 6 millones 685 mil délares, muy por encima de los alcanzado en el 2009, que sumé un total de 3 millones 428 déiares, y se espera esta tendencia continée. Sr Faene Varian» ONC CRE Die /epeagoe portion de jos niles de dlares) Grafico 11 a Foal) Fuente: AGRODATA PERU ‘QUICORNAC tiene planeado diversfiar su produccién en base a frutas, come mango, papaya, pia, tamerindo, etc, lo que generara incremento de la demanda de estos frutales que deberia ser satisfecha por los agricultores de la zona, Vista panorémica de la Empresa QUIRCORNAC ) 3.3.5. Comercio ) En la zona urbana buena parte de la poblacién se dedica al comersio en sus hhogares 0 en puesto instalados en el centro de la ciudad. El uj comercial de ‘compra y venta de productos de primera necesidad entre la potiacién del ‘campo y de la ciudad se da generalmente los dias domingos en las ‘acostumbradas “ferias dominicales’, donde se aprecia un movimiento inusitado , de gente, esto debido a la gran distancia que existe de los centros poblados y ‘anexos para llegar a la ciudad de Olmos Revise chewed Dns. leqeeso Mayor flujo comercial los dias domingos Lz actividad comercial ha tenido un incremento permanente en el ditt, rmayoria de los puestos comerciales se ubican a los arededores dela plaza central, dentro de ellos tenemos a bodegas, bazares frmacia, boticas, hoteles, returns ee; Send cect de ete imo mucho mis oro en ls mos af. ‘Algunos Locales Comerciales En La Ciudad De Olmos La mayoria de locales comerciales que existe en la ciudad de Olmas al 2008, son bodegas, seguido por bares y restaurantes con 22% y 14% del total, respectivamente; estos dos rubras son lo més representativos; cabe resaltar que los ttimos dos afios es notorio el incremento del rubro bares y restaurantes, especialmente por las calles principales de la cluded. Las bodegas se encuentran en toda la cudad, es uno de los rubros que mas se ha desarrolado, esto debido 2 que no requiere mucha inversién para su instalacién, El sector restaurantes se considera una de las potencialidades de la ciudad de Olmos, por las variedades gastronémicas que ofrece el distito, el incremento del este sector se puede explicar por el incremento de la demanda, especialmente de las personas que visitan Olmos por las ‘expectativas generadas debido al Proyecto-Oimos en ejecucién, ‘A continuacién podemos apreciar la relacién de locales comerciales de la ‘ludad de Olmos al 2008 Cuadro N° 49: Relaci de locales comerciales onl Ciudad de Otmas 2008 a [Bovcs, Farmacia Z| Bares Restaran [Bodenss fintert Hestales [Locutores [otros [a ZIRT Rania a WaradoDal i Omee™ 7 Bren “apeere ) Olmos cuenta con un mercado de abasios que resulta pequefo para la Cantidad de comerciantes que hay en le ciudad, ya que son un apraximado de 576 comerciantes que tienen sitio permanente los cuales se encuentran Ubicados en el centro y 199 personas que llegan desde ls distritos de Tun, Lambayeque, Chiclayo y Motupe, los fines de semana a ofertar sus productos; Por esta razén es que las personas utiizan las calles aledafas a la plaza central del distrito, limitando el paso de los transetintes. En el siguiente cuadro se presenta la cantidad de comerciantes embulantes que tienen un lugar establecido, respecto a los principales rubros en el Ato 2009 Cuadro N° 2 Relacién de comerciantes ambulantes en la Ciudad de Olmos ~Ao 2009 RUBROS wd ‘Vertes do sbarotes [ swal o5 ‘Venta de Ropa Confeccionada, Teles | 76| 13% ‘Venta de Verdura 5] 10%! Venta de Coma Preparada s2| 9 | Menta de Pescado Fresco, Seco 2a) al Vonta de Pasamaner.a asl ay Venta de Zapatos, Zepatias ol ay Venta de Frta 1a ss otros 15] ars Total 578) 10% Fuante:Adnnistraion dl Mercado Distal de mes Los las domingos se aprecia con mayor incidendia el comerco ambulatorio en relacién a los demas das, siendo mayor el rubro de abarrotes,representando el 25% de! total de comerciantes que visttan la ciudad de Oimos Cuadro Ne 242 Relacién de comerciantes ambulantes en la Ciudad de Olmos los dias domingos (RUBROS wT [Venta de Abarotes 432 [venta de Rona ofa Venta de chica 116m fees sa) [Went de Vereui zits tres al a i 008) Fuente; Adinistracion dl Mercado Dstt de Olos x En el taller realizado se identified una tendencia creciente del comercio, tanto formal como informal, esto se refleja en el gran movimiento comercial que existe en el centro de Olmos que es mucho mas notoria lo fines de semana. Se puede ver que el sector que més ha crecido es el sector de restaurantes y hoteles, ya que estos locales se encuentran vbicados en toda la ciudad pero con mayor intensidad en los alrededores de la plaza, Exposicién de is deblidades y potencialidades por parte de ‘Los participantes que existan en la cudad de Olmos Fuente Fotografia tomada durante laealizci dl taller El incremento del comercio es una potendialidad de Olmos, pero esto trae como consecuencia algunos problemas que aquejan a la poblacén con respecto al desorden que existe en cuanto ala realizacion de esta actividad. {as calles son utlizadas para el comercio informal, Para evitar que esta situacién continde-se aprobs la construccién de un nuevo Mercado Central de Abastos ubicado aproximadamente a un kilémetro de la Plaza Central de Olmos. Se espera que el nuevo mercado entre en funcionamiento en enero del préximo afio y se logre reubkar a los Comerciantes que tienen sus puestos de trabajo en las calles principales de la ciudad. CConstruccién del nuevo mercado 3.3.6, Actividad Financiera ‘Son pocas las instituciones financieras que realizan esta actividad en el distrito de Olmos, dentro de ellas tenemos Banco de la Nacién, es e! tnico banco que se encuentra instalado en la cudad de Olmos, los préstamos que brinda al sector publico se han incrementado en un 80% ‘en el itimo alo, la ™mayorta de los crédito que brinda son destinadas para consumo. Otra de las insttuciones més representativas es la Financiera "Euificer” la cual ‘se encuentra ubicada en el centro de la Cluded contando también con una ‘agencia informativa en el Banco de la Nacién, brinda un aproximado de 5 ‘rédtos dlarios, la mayoria de los créditos son destinades para capital de trabajo. Cuadro N° 22: Instituclones y Agentes Fnancieros en el Distrito de Olmos | Tinsumctonesy [cam amare ae ono | [Financsera Edificar | 2800 7} dpe Rae | +500 —*d |caje Suara | 2500 Caja Nuestra Gente Agente BCP [#700 Agente Caja ara Los créditos otorgados por la Caja “Nuestra Gente” llegan a un total de 1050, a la fecha, se instalaron en noviembre del afio 2009; la mayoria de estos ‘réditos, son destinados para negocios, sus clientes comresponden ‘mayoritariamente a la zona rural, estos abarcan el 70%, La Edpyme “Alternativa” tiene una ubicaciin estratégica, se encuentra en tuna esquina de la plaza principal, como se puede apreciar en la fotografia tomada durante la visita a la ciudad de Olmos. La mayoria de crétos que brinda esta Edpyme son destinados al comercio y agricultura, Agentes en Olmos, Lambayeque Falla Zambrano Carlos Augusto en Calle Miquel Grau orporadi6 gusto B. Legula rporact n AV, Augusto B.L Fall 3s Augusto en Calle Miquel ‘Dyrsnet Computer en Av. Agusto B. Leauia Mz, ‘Corporacién Telcom Tf en Av. Augusto B. Lequia Hospedaie v Floreria Aldana en Ca, San José ‘Dyrsnet Computer en Av. Agusto B, Leaula Me, nte Noved cisco Boloan D1 arte Fuente: Fotografia tomada durante la vista ala cludad de Olmos Olmos cuenta con una agencia informativa de Agente Caja Pura, Caja ‘Trujillo, agente BCP, estos dos titimos ubicados en algunas bodegas’ en el centro de la ciudad, también cuenta con dos cajeros autonrdticos, de banco de ) la Nacién y cajero muitired, ios cuales se encuentran al costado cel Palacio ) "Municipal de Olmos, como podemos apreciar en la siguiente fotografie ‘Cajeros autométicos en a ciudad de Olmos ys | camer auto Fretiye Yo Reremnne chconet So ead cd oad trees Debido al. proceso que esté experimentando al distrto de Olmos existe interés or parte de otras entidades financieras de establecer sucursales er la ciudad de Olmos, una de elias es el Banco de la Microempresa S.A. “Mibanco", que hace poco establecié una agencia mévil en la plaza principal de la ciudad de Olmos. Si se considera el incremento de la poblacién urbana de Olmos en un 300% aproaimadamente en el aiio 20%5, se podria hablar de un incremento en la ‘demanda de viviendas, servicios, etc. y con ello el incremento de la demanda de créditos destinados al consumo, capital de trabajo, viviendas, etc. LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA MUNICIPALIDAD ‘DISTRITAL DE OLMOS Los estadios financieros 0 estados contables los podemos definir coro son un registro formal de las actividades financieras de una empresa, persona o entidad del estado ~ Municipalidad Distrital de Olmos. En el caso de una empresa, los estados financieros son toda la informacién financiera pertinente, presentada de una manera estructurada y en una forma facil de entender. Por lo general incuyen cuatro estados financieras bésicos, acompafiados de una explicacién y andlisis. + Balance de Situacién: también se conoce como un balance general 0 balance contable, informa sobre los activos de una empresa, pasives y Patrimonio neto 0 fondos proplos en un punto momento dado. + Guenta de Resultados: también se le conoce como cuenta de pérdidas y ganancias _e informa sobre los ingresos de una empresa, los gastos y las {ganancias 0 pérdidas en un periodo de tiempo. Incluye por tanto las ventas los diversos gastos en que ha incurrido para conseguiras, + Estado de Cambios en el Patrimonio Neto: explica los cambios en los fonds propios o patrimonio neto de la empresa durante el periodo que se + Estado de flujos de efectivo: informa sobre los movimiento de flujos de €efectivo de la empresa en contraposicén con la cuenta de resultados que utliza el citerio del devengo y no tiene en cuenta los movimiento ‘ocasionados por la inversién y financiacién, + Informe de Gestién: consiste en una explicacién y andlss de los datos ‘mas signficativos de los estados anteriores y de las decsiones que han llevado a ellos, as{ como de las decisiones y expectativas de la organizacién LB. Dag. fereeire (oe Presentacién de las ideas de fs paticipantes, reriny gue raiaevo tts wowed Cuadro N° 34: esecveion ae = Tpaantese | te Fuente: ESTADOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTARIOS ~ EJERCICIO FISCAL 2011 ~ 2012 ~ 2013 [MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLMOS RUMBO AL 2025 3.d, DIAGNOSTICO FISICO - ESPACIAL: CIUDAD DE OLMOS 3.4.4. ASPECTO FISICO - URBANO, 34,44. Ubicacién, La localidad se encuentra ubiceda @ 185 ma.nam., y a 96 Km, al rorte de la Cludad de Lambayeque, se ubica a 873 Kilbmetros de distancia de Lira y a 105 kilémetros de Chiclayo. El nombre proviene, segin cuentan los. pobladores, del érbo’ europeo llamado Oimo y que los espafioles confundieron con el drbol nativo de tronco blanco existente en el drea. El asentamiento native encontrado se lamaba Copiz, segiin unas versiones del historiador Alberto Tauro, la fundacién del pueblo, con el nombre de "Sento Domingo de Olmos’, fue decretada por el Visitador Bemardino de Loayza en 1573. Para el afio 1800 fa ciudad estaba formada por solo 12 manzanas hatitables, en 1900 se triplio el érea poblada; en la actualidad la expansién tiene como centro la plaza principal y la proyeccién esté orlentada hacia el sur oeste. 3.4.1.2 Conformacién Urbana y Usos del Suelo. En la actualidad, el distto de Olmos, cuenta con 3 lotizaciones, 7 Centros Poblades Menores, 4 Pueblos Jévenes, 3 Urbanizaciones, 1 Asentamiento Humano. Presentando su mayor area urbana la ciudad Tredicional de Olmos con 75.68 Has, de un total de 203.18 Has. Siendo las Urbanizeriones del Sefior de los Milagros y La Purisima las que presentan menor porcentaje de (cupacién urbana con 13% y 27% respectivamente Cuadro N* 23: Estructura Urbana Actual cS Ts pS PUEBLO TRADIIONAL |LOMIZAGION SANTA ANA 78 |LOTIZACION VALAVICENGIS 502 [LOTIZACION SANA ROSA, 26 [PP SAN PEDRODENOLASGO [754 i RISA 1958 [PBJ CRUZDE CHALPON 708 [PPA SANTAISABEL 2270) |-A HHL SENIOR DE LOS MLAGROS| 2179, AHH ALAN GARY SOI Fuente: Catastro Urbano Municipalided Distrital Olmos. Elaboracién: Equipo Técnico ~ POU celomepieers La caracteristica fundamental de la ciuded es su fuerte predominancla de la ‘actividad residencial, sobre los otros _usos de su territorls, El uso residencial se_Identiica la vivienda unifamiliar en més del 25%, Teniendo ‘un un gran porcentaje de lotes vactos 30%, El uso comercial es minimo, se comparte con el uso de vivienda, ubicandose @ ‘ambos frentes de las intersecciones de la Av. A. B. Leguia, Calle San Martin, Cale Boiognesi, Calle Grau y Calle Alfonso Ugarte, todas ellos se ubican en el Centro fundacional, en las proximidades de la plaza de armas y atienden las ecesidades de abastecimiento de la poblacién local. La industria es nula dentro del casco urbano de la ciudad, teniendo su presencia en el sector Norte. Cuadro N° 24: Uso del Suelo SUB TOTAL —ineatora eT RA * POBLACION INET 2007: 10,297 Hab. Fuente: Cludad Olmos. Elaboracién: Equipo Técnico ~ POU. Olmos se caracteriza por su baja densidad la cual es de 51 Hab. J Hes. (Canad de Olmos y PP. 2, Alan Garcia) donde de esta manera la pesblidad de Is insercidn de 6,500 Hab. Para estar dentro del soporte poblaional de Ia Cuda. Pretete bry mem nape Weens Day reper EQUIPAMIENTO PARA NUEVOS CENTROS URBANOS HACIA EL ANO 2025 Dichos Centros Urbanos contardn con la slgulente infraestructura minima necesaria em Cuadro N° 25: Asentamientos Urbanos fcubsonecumos | van | em | 9e07 SECTOR t resamoecn | an | se | a0 | sm [TOTAL EN ASENTAMIENTOS URBANOS| 203.18 | 100% | 10,297 | 100% ‘Fuente: INEI - Cansos Nacionales 2007 Elaboracién: Equipo Técnico PDU ‘Cuacdro N° 261 ‘Capacidad de Soporte Poblacional en Areas de Expansin y/ Densificaciin (ace ‘ | Gui De OWMOS 307580, a0 By 15,501 5ee4 __ ae 168 0 2 7s «s HroraL ew : > JAsenTavienros | 124.26 10297 5 6543 ORsaNos. ‘TOTALEN ASENTAMIENTOS URBANOS Fuente: INET - Censos Nacionales 2007. Catastro Urbane M. B. Olmos. Elaboracion: Equipo Técnico ~ FDU. 3.4.1.3 Integracién y Articulacién Vial y de Transporte Las redes viales de articulacién de la ciudad de Olmos hacia sus dreas de > Influencia son de tipo Asfaltado con capacided limitada, La Carretera > Panamericana Antigua que fue construda en la década de 1920 (resonstruida ) fen 1996), es la principal via asfatada que cruza el territorio olmano de Norte @ ; Sur. En la cluded de Olmos encontramos que las vias principales son la AV. Leguia, Av. Santo Domingo, Av. Grau, AV. Bolognesi, presenténdose en buen estado de conservacién. Las vias secundarias en su mayoria estén en regular » estado. Y las vias en mal estado generalmente las encontramos en los pueblos Jovenes y asentamiento humanos. 2 Fanowe fap evanas cheat dary “pareeer> , > ) ‘Cuadro N’ 27: tnfrestracra Vis = DESCRIPCION, CANTIDAD is PORCENTASE counts Tacro/PaEHTO Tomiss (Se scemdo seei30 ae — seroma aos] el AAW GARGA : SFATOFPaviMENTO a0 om 2 Jariamapo 5,899.50, 100%, SuBTOTAL2| 585850 ‘iMos CDAD ToT raLToPAnMENTO ——Tovaiss ae oraL arab sais sa (ess pee Fuente Ciudad Olmos. cricos 34 vas oB108 WAS Pra. ALAN cna a Elaboracin: Equipo téenico POU TERMINALES DE COMBIS, OMNIBUS Y COLECTIVOS En general os Terminales de transporte blo interprovincial en sus diferentes modalidades se encuentran ubicados en la Avenida augusto B. Leguia, la via més importante de la cluded. Los vehiculos de ‘transporte en la cudad de olmas generaimente transitan por sus calles en doble sentido, no existe un problema de congestionamiento vehicular en ‘us calles y no presenta sefiales de trénsito. En el Terminal Terrestre con destino hacia los pueblos aledatios y a Chiclayo ‘encontramos empresas de transporte interlstrital Chiclayo — Olmos; y ademés se cuenta con el Terminal Terrestre Santa Rosa con transporte Interprovincial, distital y Local hacia las Comunidades de: Ancol Chico, Porcuya, Motupe y la Capila. Cuaciro N° 28: “TransporteInterprovincial Vias de Primer Orden: Carretera de Intercanexion Cerretera Olmos ~ Miraflores ~ © Médano Vega Pifabar ~ Poligoral PEOT ~ Jayanca, entre tras, Vias de Segundo Orden: Carretera Puente Cascajl ~ Sincape ~ Mano de Leén. Vlas Vecinales para articular nuevos centos urbanos y centras de producién Beanies @Ncres feragre ‘oriole com las carreteras antes Incicadas Localmente se utliza coma medic de trasporte predominante el servicio de moto taxis y de motoccletas, los parederos de moto tails, generalmente se encuentran ubicados alo largo de ésta cuadra en la Cale A.B. Legula Paraderos Transports 3.4.1.4 Situaciones Imprevistas de Fenomenos Naturales EI Fenomeno de Nifio es un fendmeno meteorolégico (ver meteroloala_y ‘dimatologia), erréticamente cicico (Strabler habla de cicos entre tres y ocho afiost ), que consiste en un cambio en los patrones de movimiento de las corrientes marinas en la zona intertropical provocando, en consecuencia, una superposicién de aguas cdlidas procedentes de la zona del hemisfeio norte inmediatamente al norte det ecuador sobre las aguas de emersién muy fas (ue caracterizan la corriente de Humboldt; esta situacién provoca estragos a escala zonal (en la zona intertropcal) debido @ las intensas luvias, afectando princjpalmente a América del Sur, tanto en las costas atlénticas como en las del Pacifico, especialmente, en estas iltimas. i nombre de "El Nifo" se debe a pescadores del puerto de Paita al norte de Pert que observaron que las aguas del sistema de corrientes del pecifco oriental o corrente de Humboldt, que core desde la costa central de Chile por el sur hasta el norte frente a las costas septentrionales de Peri, se calentaban algunos afios en la época de las festas navidefias y los cardiimenes o bancos de peces desapareciai de ls superficie oceania, debido @ una corriete caliente Procedente del goifo de Guayaquil (Ecuador). A este fenémeno le dieran el Nombre de Corriente de EI Nifio, nor su asociacién con la época de la Navidad y el Nifo Jesis, El nombre cientfico del fenémeno es Oscilacién del Sur El Nifio (EV /vifo- Southern Osciation, ENSO, por sus siglas en inglés). ES un fendmeno explicado por e! movimiento de rotacién terrestre y, en consecuencia, por el esplazamiento de las mareas del hemisferio norte al hemisferio sur, siempre dentro de la zona intertropical. Giinther ©. Roth lo define como una drupaitin acasional de aguas siperficales ciidas en e! Pacifico junto a las castas de Peni y Ecuador debida a ‘nestabildades de presion atmostérica entre el Pactico oriental y occidental ‘cercano al ecuador. Supuesto causante de anomalias climaticas La experiencia asumida por las autoridades Gobiemo Central, Gobierno Regional y Locales dan pie 2 una planiicacién coorporativa de preteccién 2 todos los sectores, especialmente a la cudadania ; En mayo del presente afi, el Ejecutivo promuigé la ley que dota de SJ. 3.000 millones para la prevencién de desastres. Las obras a cargo de los 3 niveles de gobierno recién comienzan 2 licitarse, pero El Nifio no espera. Mientras, agricultores de frutales y de ‘cultivos como la aleachofa ya denuncian pérdidas, En los tres préximos meses, El Nifio en el Pert tendré condiciones débiles y ‘moderadas. Hasta aqui llega la nica certeza del Comité Mutisectorial Encargado del Estudio Nacional del Fendmena El Niio (Ene) a ‘Seguin Ken Takahashi, investigador cientfico del Instituto Geofisico del Pert (EGP) y miemibro del Enfen, el verano de 2014-2015 es un interrogante, ‘Takahashi descarta que, con los datos disponibles hasta el momento, estemos ante un Nifio fuerte como el vivido en el 97-98. Sin embargo,’ tampoco PPodemios dormimos en los laureles, La. NOAA estadounidense (equivalents al Senahmi en Peri), en un reporte fechado el 10 de julio, da un 80% de probablldades de Nifio durante el verano. El Pacifico central experimentard en esa fecha un Nilo débilmoderado segin los modelos de las agencias internacionales, que de prolongarse podria retrasar, las lluvias en la sierra, El calentamiento en la costa es incierto. Segin los ‘modelos analizedos por el IGP, seria de débil @ moderado. Si ourre este Clentamiento, podria generar llivias en la costa, MILLONES CON RETRASO En mayo, cuando el primer embate de El Nino hacia sentir su fuerza con ‘anomalias de temperatura de més de 3 grados en el mary la costa, ¢ gobierno nacional promulgé la postergada "ley para la prevencién, mitigacién y adecuada preparacion para, respuesta a desastres’. Esta ley (30191) ctorgd. un presupuesto de més de S). 3.000 millones a los 3 niveles de gobierno que debe ‘ejecutarse hasta diclembre de! 2014. ‘Agricultura canaliza 189 millones a través de la Autoridad Nacional de! Agua ~ (ANA) y Agrorrural para obras de’ deférsa riberefia y tratamiento de cuericas, entre otras. De esta partida, no existe clarided en lo gastado. Seg la PCM, serfan 44 millones, pero segin Agricutura serian 75, Por su parte, los gobiernos regionales tienen una partida de 209 millones y los locales de 261, montos que serén empleados en su mayoria para obras de prevencién en caso de Nifo que ya contaban con expediente tScnico aprobado, PROBLEMAS DE SIEMPRE “SE TIRAN LA PELOTA”...probema de ) siempre CCon el presupuesto de esta ley, los 3 niveles de gobierno viven ura carrera contrarrelo} para licitar las obras imperativamente necesarias ante un Nifio \débit-moderado. Pero sila previsién empeorare, El Niio encontrara al Peri con ) la cuna perfecta para las inundaciones. EI ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites, culp6 @ los gobiernos regionales de_no haber descolmatado los cauces en aflos (ver entrevista), ‘Segiin Benites, esa competencia, junto con la maquinaria necesara, les fue transferida a las reglones en el 2009. Por su parte, los goblernos regienales del » norte del pais contradicen al ministro y muestran como prueba las obras ) ejecutadas. E presidente regional de Plura, Javier Atkins, inform a La Repdblica que, hasta 7 anu aa Ex Frame bor ctnanps pay 2 | [ie ra, Jaa | tas |zam| ame |e 3 [ae] ie ‘ino | sane [oom | see [se ifaw oe | ee | wo Fuente: EPSEL. INEI - Censos Nacionales 2007,Chided de Olmos. CatastroUrbano M. B. Olmos ‘Cuadro N° 49: \Viviendas con Ocupantes Presentes segin Régimen de Tenencia , tmmee | foo [ae | oe | im | ae fea fas D Fuente: EPSEL, INET -Censos Nacionales 2007,Ciudad de Olmos. CatastroUrbano M. B.Olmos: ‘Cuadro N° 50: Poblacén, vviendas y Hogares zee | zz | 239 | ae | aah : 9 us 2 | om zest | 2360 sor | 45% { : Fuente: EPSEL, INET - Consos Nacionales 2007.Ciudad de Olmos. Catastro Urbano M. . Olmos annae ACA dence Do. CAPITULO IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ior eanau asso ee Fuaqn aPrhethure ohecee En los titimos 67 affos la poblacién del DISTRITO DE OLMOS se ha Incrementado en un 27.3%, donde su mayor porcentaje es poblacién rural. (73.2%). En’ el ditimo censo realizado (2012), ta pobacién rurat de Olmos se divide en centros poblados (11) y Casetios (200), y una Poblacién dispersa de 6,671 personas. En los iltimes 35 afis la poblacién ‘asoulina es ligeramente mayor que la femenina. En el 2007 el 49.6% de la poblacién son mujeres y el 50.4% hombres, sin embargo ai afio 2025, Podré crecer significativamente gracias a los proyectos de irrgacién que estén en marcha, Ei distrito de Olmos (5,335.25 km2), representa el 57% de la Provincia de Lambayeque y el 38% del departamento, donde es su distrito mis fextenso. Por su mayor extensién es el distrito de menor densidad Poblacional: 7 habykm2. en el 2007: para el 2025 tendré una poblacién ‘corde a las concretizacién de los proyectos en ejecucién, la tasa de crecimiento promedio anual de la poblacién urbana es de 2.2% y de la poblacién rural es 2.1%. La tasa de crecimiento aval de los pperiodos intercensales tanto de la zona urbana y rural ha ido disminuyendo en os itimos afios, vinculada_a la migracién de (Olmanos a otros lugares en busca de mejoras en la calidad de vida. Por el impacto del proyecto Olmos, ta dudad va a soportar un importante crecimiento poblacional por efectos de inmigracién, en el corto Yy mediano plazo. La ciudad de Olmos tendré que enfrentar el problema de albergar a un’ considerable volumen de habitantes y atender sus requerimientos de trabajo, servicios y calidad de vida (se prevé un {recimiento poblacional acelerado de hasta 85,000 habjtantes al aio 2,025). Es posible alcanzar suefios a base de la concretizacién del apoyo del Gobierno Central en coordinacién con el Gobierno Local y le empresa privada, ‘Al 2012 la Poblacién Econémicamente Activa “PEA” en el distrito de Olmos del 41.196. Slendo mayor en el érea rural; por la mayor concentracién de poblacién. Desde 1993 la PEA masculina disminuyé en 8 puntos Porcentuales, en tanto que la participacién de la PEA femenine aumento fen 8 puntos porcentuales. Segin el Censo del 2007, a mayoria de la ppoblacién se dedica a la agriculture, ganaderia y siivicuttura (45.09% de la PEA), esto coincide con la alta proporcién de poblacién que vive en los caserios y anexos del distrito; mientras que en la zona urbana la ‘actividad que mas se desarrolla es el sector comercio (10.47% de a PEA). Daa. Soresere En Oimos la vivienda guarda relacién con los ingresos insyficientes, siendo su principal caracteristca el material rstico de sus estructuras; donde las més vulnerables se ubican en las zonas periféricas de la ciudad donde se generan_bajos ingresos familiares por no poder desarrollar ‘adecuadamente ningun tipo de actividad econémica. Los servicios bésicos son insuficente, el agua y la luz pueden faltar porque os habtantes no tenen cimo pagarios 0 por la falta de cobertura. La Municipalidad distrital de Olmos realiza actividades para mitigar la pobreza, ‘enfocadas en la atencién a las necesidades inmediatas de salud, vivienda y alimentacién de los pobladores en situaciones muy precarias. Cuén importante es la culminacién del proyecto de Irigacién ya que las miles de hhectéreas ya vendidas a grupos de consorcos que esperan la inrgacion de productos de exportacin, principaimente la quinua la paprika, af amarillo, wa y frutos. Unos 410 millones de m3 de agua del rio Huancabamba se trasvasarén anualmente para la irigacién de 5.500 hectéreas del Valle Viejo de Olmos y 38.000 hectéreas del nuevo vale. Los ex presidentes. Alejandro Toledo y ‘Alan Garcia han sido invitados a la ceremonia que se llevaré a cabo en ef frente Oriente. También se ha invitado a Keiko Fujimori, en representacién de Alberto Fujimori, preso en la Diroes. Lambayeque deciaré como dia civico laborable e! préximo 20 de diciembre, cla de la inauguracin...con una FRASE: “Esta obra permitré el desarrollo del distrito de Olmos, donde existen unos 45 centros poblados y cuyos habitantes tienen ingresos de $/.500 mensuales". El programa de! Vaso de leche es el principal programa diigido por el gobierno local, que tiene debidamente registrados @ 13 sectores beneficiarios, especialmente pueblos j6venes situados en la periferia de la Cludad. Mediante este sistema alimentario se atienden a lactantes,nifios ‘menores de 7 afios y mujeres gestantes, Es de suma__importancia precisar que el programa del vaso de leche quedara los préximos afios venideros al 2025 , incrementéndsse en la ‘medida que la poblacién crezca con el apoyo de! gobierno central en ccoordinacién con el Gobierno Local En la ciudad se han reconacido lugares donde ocurren pricticas que ‘atentan contra la integridad, como es el caso de los robos y asalts, los cuales se presentan en la zona sur Oeste del Distrito de Olmos conocida ‘como Tocache. Son muy pocas las denuncias registradas en la Comisaria del Distrito de deltos en la zona urbana, contraria a la zona rural, donde es comin el abigeato y pleitos por los recursos agua y tierra, En el distrito de Olmos existe una estructura organizacional son miras futuristas ye que se proyecta @ consolidar como la cuatta Provincia de! = fZ— ss Did. 2er6z6r™ epartamento de Lambayeque. Motivo de ello la partiipacén en el istrito es un proceso que se da cada vez con més fuerza (Prasupuesto Participative _y el Plan de Desarrollo Concertado ~ Plan Estratégico de Desarrollo Concertado). En Olmos encontramos diversos tipos de ‘organizaciones, destacando: Organizaciones sociales. d2 base, Organizaciones gremiales, Organizacién de los _sectores medics, Organizaciones polticas, Organizaciones religiosas entre otras. En Olmos, las creencias, festividades religiosas, conocidas también ‘como las “Fiestas Patronales”, tradiciones y costumbres se han trasiadado en el tiempo, y nos permiten conocer lo que caracteriza a su ‘comunidad. En la misica, gran cantidad de temes creados y dedicados al distrito, enfocados en su fruto fcono, el limén. En la cultura, la ciuded de Olmos, se percibido como es un pueblo creyente, de mucta fe, con fuerte tendencia a las festividades crstianas, expresada en diversas actividades desarroladas 2 lo largo de todo el afio, en los cistntos meses calendaries. La dindmica econémica del distrito de Olmas se sustenta en actividades el rea rural como agricutura y genaderia. En el érea urbana la actividad ims representativa es el comercio, seguido por la actividad financiera. Se espera con el proyecto Olmos ~ actividad de mayor importancia califada como la Insignia y/o bendera de la inversion, se espera incrementar el rea sembrada,_impulsando el desarrollo agricoia a nivel local y regional. La ganaderia'también es una actividad principal en el distito, basada en el forraje de ramas y frutos del algarrobo. La apicultura es la actividad més importante para los micro ganaderos, que requiere del bosque y la floracién de los érboles para prosperar. ‘A mediados de ta década de los setentas, como resultado de la ‘sobreproduccién de limén, los incentives a la industrializacién, entre otros {actores, se incié un proceso de instalacién de empresas de procesamiento de limén en el distrito de Olmos. Para el affo 1980 existian en la zona Inueve empresas dedicadas a la produccién de aceite de limén, en la actualidad solo existe dos ambas empresas se dedican a la exportacién. En la Cudad de Oimos, sus caserios y centros poblados, buene parte de la poblacén se dedica al comertio en sus hogares 0 en puesto instalados encel centro de la ciudad, siendo su grado maximo ls dias domincos en las acostumbradas “Yeras dominicales”. La mayoria de locales ctmerciales son bodegas, seguido por bares y restaurantes. Los restaurantes se considera una’ de las potendalidades de la cudad de Olmos, por tas variedades gastronémicas que se presenta,- este tipo de actividades deberé fortalecer el Gobierno Local en cada una de las comunidades de todo el Distrito de Olmos, acto este que benefciara a las familias capitaneadas por la madre de familia, persona esta que es el pilar fundamental de Iq sociedad y ser la mas golpeada por Ia pobreza. (oR I Distrito de Olmos cuenta con un pequefio mercado de abastos, insufciente para la cantidad de comerciantes que hay en le ciudad, por 1d ue utiizan as calles aledatias a la plaza, limitando el paso de los {ransetintes. Los dias damingos aumenta el comercio ambulaterio, siendo ‘mayor el rubro de abarrotes (25%), ya que los pequefios productores ofertan sus productos de pan llevar. Por lo anterior se aprobé la cconstruccidn de un nuevo Mercado Central de Abastos que deberé entrar fen funcionarmiento ‘en ios préximos meses del afio 2014 germitiendo reubicar a los comerciantes que tienen sus puestos en las calles de la cludad. Formalided y Legalidad: grandes diferencias, La Legalidad y la Formalidad ‘son dos caras de la misma moneda. Un negocio es legal cuando ilspone de las autorizaciones respectivas para funconar; y es formal aiando se desempefia aplicando criterios y métodos que le permitan ser efcientes, efcaz y efectivo, ‘Ser legal esté relaclonado con tramites; mientras que ser formal exige la aplicacién de principios y procedimientos empresariales, que deben de ‘asumirse con seriedad. Formalizarse es una cuestién de mentalidad y actitud responsable. Para ser legales debemos contar con un RUC; tener comprabantes de pago; estar inscritos en el Registro Nacional de a Micro y Peq uefa Empress (Remipe); poseer libros contables laborales; contr con kenda de funcionamiento; mostrar el libro de reclamaciones. Para set formales requlere: elaborar un plan empresarial de negociones; redactar los procedimientos de uestros principales procesos productos, ‘administrativos y comerciales; mejorar las técnicas y métodos de trabajo; omentar la innovacién constante; e invertir en actividades de capacitacin, para desarrollar el talento humano. 9896 del total de firms formales en el Peni esté representado por las microempresas. En la actualidad existe entidades financieras tales como el Barco de le Nacién, asi como agentes de los bancos privados como Banco de (Grédito del Peri “BCP” ~ Banco Internacional del Perti “INTERBANK". Estas entidades brindan los préstamos que se han incrementado en un 90% en el iltimo afio. Otra institucién Financiera es “Edifcar’, ubicada en el centro de la Ciudad contando también con una agencia informativa en el Banco de la Nacién, brinda un aproximado de 10 créditos diaries. Por otro lado los crédites otorgades por la Caja "Nuestra Gente" legan @ un total de 1500 ala fecha. Se precisa que la fnanciera La Edpyme “Aternativa” se encuentra en una fesquina de la plaza principal. Olmos cuenta con una agencia informativa de Agente Caja Piura, Caja Trujillo, agente BCP, estos dos ditimos ubcados en algunas bodegas en el centro de la ciudad, también cuenta con dos ‘a@jeros autométicos, del banco de la Nacién, Existe interés de otras lentidades financieras de establecer sucursales en la ciudad, corro el Banco de la Microemprese S.A. "Mibanco’, que ya establecé una agenda mévil en la plaza principal de la ciudad de Oimos. Existird Indefectiblemente un_incremento de la poblacién urbana de Olmos fen 300% @ 400% para el afio 2025, esto implicaria un incremento en la demande de viviendas, servicios, etc. y con ello el Incremento de la demande de créditos de consumo, capital de trabajo, viviendas, etc. En la cluded de Olmos predomina el uso de Suelo residencal (35%), Pero con un alto indice de lotes vacios. EI uso comercial se conparte con ‘el uso de vivienda, ubicéndose a ambos frentes de las intersecciones de la ‘Av. Leguia, Calle San Martin, Calle Bolognesi, Calle Grau y Calle Alfonso Ugarte. EI uso Industrial se localiza en €l sector Norte, Olmos se ‘aracteriza por su baja densidad (51 Hab,/ Has. En cludad de Olmos y PP. 20. Los Pésitos (Alan Garcia) con una capacidad de soporte adicional de hasta 6,500 Habitantes, ‘Asi mismo se precisa que a la fecha hay caserios que tiene habitantes ‘considerables tales como Sincope con 583 hab, Laguna Larga cen 481hab, Cascajal 447 habs, Ancol Cautivo con 396 habs, Grabanzal con 463 hab, Nichipo con 361 habs, La Pilca con 390hab, Sa Cristbal Grand> con 422 hhabs, Querpon con 384 habs, Hueltacal Chino can 335 habs, Cruce ‘con 384 habs, Nueva Esperanza con 346 habs y Seguion con 327 habs. Esta poblacién se tripicara en 300% a 400% al afio 2025 est comprobado en la medida que los proyectos se estén implementando, ‘Ordenamos nuestro terrtorio para alcanzar el desarrollo sosterible, que dentro de la constitucién politica se expresa como la modalidad de desarrollo capaz de utilzar los recursos naturales para satistacer las nnecesidades de la poblacién de esta generacion y las futuras. Es) a través de la justicia social, estabilidad poltica, equilibrio ecolégioo y crecimiento econémico con equidad. Las Vias que articulan la ciudad de Olmos con el pals y regién son de tipo Asfaltado con capacidad —limitada, La Carretera Panamericana ‘Antigua (Construida en 1920 _y reconstrulda en 1996), es la principal via asfaltada que cruza e! tenitorio de Norte @ Sur. En la ciudad de Olmos encontramos que las vias principales son la AV. LLeguia, Av. Santo Domingo, Av. Grau, Av. Bolognesi, presenténdose en buen estado de conservacién. Las vias secundarias en su mayorie estén en regular estado. ¥ las vias en mal estado generalmente las encontramas en los puebios jévenes y asentamiento humanos respectivamente. prane coll kemenas © FAcencs Owes. ces02er El estado en su conjunto esté tomando acciones inmediatas la prevencién Bor el fendmeno de El Nifio en el agro de la costa norté del pals, las que Contemplan una inversién de 68.5 millones de soles, registran un avence del 55%, Informé el Ministerio de Agricultura y Rlego (Minagt). Durante luna vista de inspeccién a las obras de prevencién en el norte, al titular de |a_menclonada cartera, Juan Benites Ramos, refiié que los trabojos Fespectivos se coordinaron con los organismos de apayo del Minagr, como 21 Programa Subsectorial de lrigaciones (PSI), la Autoridad Nacional del ‘Agua (ANA) y la Direccién General de Articulacién Intergubernamental, Autoridades actusles, supervisan las actividades de descolmatacén del rio Plura en los sectores Huasimal-Chulucenas, Las Salinas-Tamtogrande.y Puente Bolognesi (Piura), labores en las que se invierten 10 millones de ‘oles. El ministro de Agricultura resalté que les trabajos de prevencion por EI Niffo -en cuanto @ fo que corresponde el norte- se ejecutan an Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y Ancash. Las posibildades de que ELNifio nos golpee el préximo verano ha alertado a la poblacién y al empresariado por las consecuencias que podria treer. El evento que sacudié al pais entre 1982 y 1983 generd pérdidas por 1US$1.000 millones; y el de 1998 trajo perjuicios por US$612 millones en ‘agricultura y US$26 millones en la pesca. Pese a que solo faltan seis meses para el inicio de esta estacién, los gobiernos de las regiones que podrian verse més golpeadas por El Niio ~principalmente las del norte-, presentan ddemoras en la ejecucién de obras de prevencién, En tanto, la Gerencia Regional de Defensa Nacional no ha presentado hasta fel momento ningin proyecto de inversién ante el Ejecutivo para la transferencia de recursos frente a un fendmeno de El Nii. lo inico que ha logrado la Gerencia Regional de Agricultura es que e! 'ministerio del sector otorgue S/.7,5 millones para la impieza de los ros. En las cuencas de Lambayeque, regién que también sufrié los efectos de El Nifio e! siglo pasado, existen cerca de 80 puntos vulnerables, sin embargo los trabajos de prevencidn comenzarén en agosto de este afio, “El dinero para las obras ya esté en las cuentas del gobierno regional, pero ho empiezan porque atin no se han culminado los expedientes ‘enicos”, sostiene el gerente de regional de Agricultura, Enrique del Pom. El secretario técnico del Comité de Defensa Civil, Carlos Balerezo, advirtis {gue hay poco tempo para ejecutar obras de prevencién, "Si se confirma El Nifio, et gobierno tendré que simplficar las normas del Sistema Nacional de Inversién Piblica (SNIP), fnaliz6. En general los Terminales de transporte piblco Interprovindal en sus diferentes modalidades se encuentran ubicados en la Avenida augusta Das /teeaes CARUBN ALTO me, 8. Leguia, la via més importante de la cludad. En el Terminal Terrestre con destino hacia los puebios aledarios y a Chiclayo encontramos empresas de transporte _interdstrital Chiclayo ~ Olmos; y ademés se cuenta cone! ‘Terminal Terrestre Santa Rosa con transporte Interprovincil. distrtal y Local hacia las Comunidades de: Ancol Chico, Porcuya, Watupe y [2 Capilla. Localmente se utliza como mecio de trasporte predominante ol servicio de moto taxis y de motocidetas, los parederos de moto taxis, {generalmente se encuentran ubicados @ lo largo de esta cuadra en [a Calle A.B. Legula En el distrito de Olmos, se imparten hasta cuatro niveles de educativos: nical, Primaria, Secundaria y Superior No Universitaria, pese a ello se presentan déficié de atencién en el nivel incial, pero superévt er los niveles primario y secundario. La creacién det Instituto Superior Teenoldgico Piilica "Olmos", es de gran trascendencia histérca para el pueblo Olmano, sobre todo para la Juventud, {ue por fin veian colmadas sus expectativas de contar con ur centro dé estudios donde podian capacttarse profesionalmente, Desde 1986 se Cuenta con un ‘Instituto. tecnolégico que cuenta con las carreras profesionales de Agropecuaria, Mecénica de Produccién y Contablidad. En la ciudad de Olmos, funciona un centro de Salud, que cuenta con 03. médicos, 02 obstétricas, 02 enfermeras, un odontélogo, un téenico sanitarios, 03 técnicos de enfermeria, una técnica de nutrcién y 25 romotores comunales. Ademds en is cudad de Oimos, funciona una posta de ESSALUD que presta atencién médica @ los empleados estatales Ya los afliados al seguro social respectivo. Para el uso piblico, recreativo y deportvo la ciudad dlspone de una plaza de armas con una superficie de 4,001.77 m2; dos reas deportivas,siendo el estadio municipal el més importante, con una superficie total de 24,512.10 m2; parques, reas verdes y éreas recreativas localzados en ‘su trama urbana, con una superficie total de 30,157.16 ma, En cuanto al Agua Potable, existe una demanda satisfactoria en et servicio, el cual solo satisface plenamente las necesidades de los Pobladores del cercado de la ciudad. Solo un 92% de la poblacion urbana cuenta con el servicio a través de la red piblea (2,139 viviendas), 295 viviendas se abastecen de agua a través de un pozo u ‘otros medias. Sin embargo en los Caserios y Centros poblados hay un significado uso del service mostrando considerablemente un avance en dichhhos pueblos Se cuenta con redes de desagie de 12" y 8" de diSmetro y emisores de 14", y 8" en toda la ciudad. El servicio se concentra en el area del cercado, Estd pendiente la conclusion de las redes colectoras de desagile en el PP.) ‘Alan Garcia, En el drea urbana, el 751 de las viviendas utiliza letina, ozo ‘diego y/o el rio, mientras que sélo el 46% cuenta con conexién a la Recaro Kee = DA ses 36m red pablica. Esta stuacin condiciona los niveles de morbilidad del distrito, El servicio de electicidad fo brinda ELECTRO NORTE, El sstema de distribucién primaria de electricidad, se realiza en un nivel de tension que permite alcanzar satisfactoriamente la demanda. En la cudad, el 75% ce Tas viviendas cuenta con servicios de elecricidad, al 2025 se cbtendra al 100% de servicio basico ya que la agricutura y la agroindustria estara en su méximo apogeo por la venta de miles de hectéreas de tlerras por el proyecto de irigacién en marcha, Existen mejores significativas en el sistema de recoleccién de basuras y en la disposicién final de residuos sblidos, generando un ambiente de ‘trangulidad al vecindario por el existente botadero ubicado en la parte ‘sureste de Olmos, cerca al PP. 1). Santa Isabel cierta contaminacén es en {el abandono de los terrenos vacios existente. Lo que si seguird arrastrando ‘con los focos de Los lotes vacios también son causa de los botaderas de basura, Existen algunas deficiencias en el sistema de recoleccién de basuras y en la aisposicién final de residuos sdlidos, generando un problema ambiental el existente botadero ubicado en la parte sureste de Olmos, cerce al PP. 1 Santa Isabel, el mayor foco infeccioso en la ciudad de Olmos, Los lotes ‘vacios también son causa de los botaderos de basura, En eh distits de Olmos es comin el uso de adobe en mures; fechadas ‘con recalque de barro y carpinteria de ferro, en los techos es frecuente el uso de calaminas sobre viguetas de Eucalipto, En las viviendas urbanas es ‘comin el caso de fachadas tipicas con zécalos a mediana altu'a, donde ppredomina el adobe (62.2%), luego sigue el ladrilo (30.8%) y Finalmente también existen viviendas de quincha (796). La ocupacién de la vivienda representa el 89%. La mayoria de las viviendas son propias, en la ‘que predominante la casa independiente. La casi totalidad de’ estas construcciones son de un piso. La cudad cuenta con un défict de 107 hogares sin vivienda, representando el 4.5% del total de las viviendas en la ciudad. Bme. lerrsers

You might also like