You are on page 1of 121
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES ALCALDIA O/S- 38554 F~ 19 stead net San Mattin de Bo%eBIG3 28itiQiilte del 2017 Dr. LUIS CASTANEDA LOSSIO ALCALDE Municipalidad Metropolitana de Lima Presente.- De mi especial consideraci én: s Es grato dirigirme @Wsted.a,fin-derexpresarle un cordial saludo a nombre de la Municipalidad Distrital de San Martin de Porres. El motivo de la presente es para remitirle adjunto a la presente el Presupuesto Institucional de Apertura del An© Fiscal 2018 de esta Corporacién edilicia, aprobado mediantefAcuerdo d& Concejo N°052-2017-MDSMP, para su conocimiento y atencién cdprespondiente, Aprovecho la opéFtunidad para expresarle mi.mds sincero agradecimiento y estima personal. Atentamente, ‘Av. Alfredo Mendiolan 169-179 - S.M.P, ~ Lima 31 ‘Teléfono: 200-2504 - Anexo 1003 vwraw.mcismp.gob.pe = /20 MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN “Ao del Buen Servicio al Ciudadano* DE PORRES e ACUERDO DE CONCEJO N° 052-2017-MDSMP eo San Martin de Portes, 27 de Diciembre de 2017. = EL CONCEO DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES ss POR CUANTO: En Sesion Ordinaria de Concejo Municipal, de fecha 27 de Diciembre de 2017, bajo la presidencia del ng. Adolfo Israel Mattos Piaggio, Alcalde de la Municipaidad Distital de San Marin de Portes, con el quorum reglamentario, se traté en agenda la aprobacion del Presupuesto Institucional de Apertura - 2018, de la Munisipalidad Distital de San Martin de Portes, por el importe de Si 107'646,863.00 (Ciento Siete Millones Seiscientos Cuarenta y Seis Mil Ochocientos Sesenta y Tres con 00/100 soles); y, CONSIDERANDO: a Que, el articulo 194° de la Consiiticion Politica del Peri, modificada por la Ley de Reforma Constitucional, Ley N° 30305 estipula que las Municipalidades Provinciales y Distrtales son Organos de gobierno local con autonomia politica, econdmica y acministrativa en los asuntos de su competencia, (Que, el artculo Il del Titulo Preiminar de la Ley N° 27972 ~ Ley Orgénica de Municipalidades, establece e {que la autonomia que la Constitucién Paitica del Pert establece cara las municipalidades radia en la faculiad de ‘eercer actos de gobierno, administrativs y de administracién, con sujecion al ordenamientojuridico; Que, en el marco de lo dispuesto en el arculo 195° de la Constitucién Polica del Estado y el iteral d) del atticulo 42° de la Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralzacion, es competencia de los Gobiernos Locales aprobar sus Presupuestos Insitucionales conforme a la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto y las Leyes Anuales de Presupuesto; Que, el articulo 41° de la Ley Organica de Municipalidades ~ N° 27972, referents a los acuerdos, sefiala {que los acuerdos son decisiones, que toma el conce)g, eferidas a asuntos espectfons de in‘erés pblico, vecinal insffucional, que expresan la voluntad del érgano de goblemo para pracicar un determinado acto o sujetarse @ una conducta 0 norma institucional, Quo, de acuerdo a lo sefialado en el numeral 23.1 del articulo 23° de la Ley N* 2641 1 — ley General del Sistema Nacional de Presupuesto: ‘Los presupuestos institucionaies de apertura correspondientes a los plegos de Gobiemo Nacional se aprueban a mas tardar al 31 de Diciembre de cada afio fiscal; ue, el arficulo 89° del Decreto Supremo N° 156-2004-EF - Texto Unico Ordenado de la Ley de ‘Nrioutason Municipal, establece que los recursos que percban las Munpalidades par el Fondo de mpensacion Muniipal (FONCOMUN) serdn ullizados integramente para los fines que delerminen ios Jobiemos Locales por acuerdo de su Concejo Municipal y acorde a sus propias necesidades reales, Que, el Texto Unico Ondenado de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesio, 7” aprobado por Decreto Suprema N° 304-2612-EF, estipula en el artculo | del Titulo Freliminer que el Presupuests del Sector Pablico eslé constituido por ls Crédios Presupuestarios que representan el equllbr entre la ‘previsible evolucion de los ingresos y los recursos a asignar de conformidad con las polticas pUblicas de gasto. E1 iculo 62° de la norma acotada regula la Programacién y Formulacién de los Presupuestos de los Gobiemos ‘ales, sefialando que deben cefirse a las disposiciones del Proceso Presupuestario previsto en la norma en fcuanio Jes resute aplcable y a las normas contenidas en las Directvas que emita la Direocién General del Presupuesto PUbico. Asimismo, e! ariculo 53° regula la Aprobacién de los Presupuestos de fos Gobiemos | MUNICIPALIDAD, Fae “4 "1 DE SAN MARTIN "Afo del Buon Sorvicio al ivdadano” SDE PORRES Locales, que debe contener y sustantarse en el Proyecto, su Exposicidn de Motos y los Formatos conespondientes; Que, mediante la Ley N° 30698, se na aprobado el Presupuesto del Sector Publico correspondiente al ‘Afo Fiscal 2018, el cual comprende las transferencias de recursos para los Gobiernos Locales, Que, el Presupuesto institucional de Apertura (PIA), consttuye la estmacién de ingresos y prevision de gastos, debidamente equibrado, que la Municipaidad Distrital de San Martin de Porres apnieba para el afo fiscal 2018; Que, a través del Memorandum N* §56:2017-GPPIMDSMP, de fecha 06 de Diciembre de 2017, la - GGorencia de Planzamiento y Presupuesio eleva el proyecto del Presupuesto insitucional de Apertura ~ 2018, por el importe de S) 107'648,863.00 (Cienio Siete Milones Selscientos Cuarenta y Seis Mii Ochocientos Sesenta y Tres con 00/100 soles); Que, mediante Informe N° 1261-2017-GAJMDSMP, de fecha 07 de Diciembre del 2017, la Gerencia de Asesoria Juridica opina que el Proyacto de Presupuesto institucional de Apertura 2018 de la Municplidad Distrtal - de San Martin de Portes, cumple con los presupuestos de orden legal y técnico, para su eventual aprobaciin, en tal sentido los actuados deberan ser elevados al Conceja Municipal Que, estando a lo expuesto, luego del debate y andlisis pertinente del Dictamen e informes respectivos, en uso de las facultades conferidas en los articulos 9° y 41° de la Ley N° 27972 - Ley Orgéinica de Municipalidades, con el voto Mayotitaio de los sefiores regidores; ACUERDA: ARTICULO PRIMERO.- APROBAR el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de Ingresos y Gastos de! Pliego: Municipalidad Distrtal de San Martin de Pores, ascendente a S! 107'646,863.00 (Ciento Siete Millones Seiscientos Cuarenta y Seis Mil Ochocientos Sesenta y Tres con 00/100 soles); para el periodo comprendido entre el 1° de Enero y el 31 de Diciembre del afio 2018. ARTICULO SEGUNDO.- APROBAR la distribucién porcentual del Fondo de Compensacién Municipal (FONCOMUN) del Ejerccio 2018, segin detale: GASTOS CORRIENTES 40% GASTOS DE CAPITAL 60% ARTICULO TERCERO.- ENCARGAR a la Gerencia Municipal, Gerencia de Planeamiento y resupuesto, Gerencia de Administracién y Finanzas, el cumplimianto del presente acuerdo. REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE 5 0 Israel Mattos Piaggio : ALCALDE j MUNICIPALIDAD “| DE SAN MARTIN | DE PORRES ALCALDIA "Ao del Buen Servicio al Ciudadano” RESOLUCION DE ALCALDIA N° 351-2017-MDSMP San Martin de Porres, 28 de Diciembre de 2017 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES; VISTO: El Acuerdo de Concejo N° 052-2017-MDSMP, de fecha 27 de Diciembre de! 2017, que aprueba el Presupuesto Insitucional de Apertura (PIA) de la Municipalidad Distrtal de San Martin de Porres para el efio fiscal 2018; CONSIDERANDO: Que, en el marco de io dispuesto en el artculo 192° de la Constitucién Politica del Perd y el literal d) del aticulo 42° de la Ley N* 27783 -Ley de Bases de la Descentralizacién, es competencia de los Gobiernos Locales aprobar sus presupuestos institucionales conforme a la Ley Generel del Sistema Nacional de - Presupuesto y las Leyes Anuales de Presupuesto; aEas Que, mediante la Ley N° 30693 se ha aprobado el Presupuesto del Sector Publico correspondiente A al Afo Fiscal 2018, el cual comprende las transferencias de recursos para los Gobiernos Locales, Que, la Direccién General del Presupuesto Piblioo ha aprobedo mediante la Resolucion Directoral N° 008-2017-£F/60.0, la Directva N° 001-2017-EF 60.01 "Directiva para la Programacion Multnual’ Que, mediante Acuerdo de Concejo Municipal N® 052-2017-MDSMP se ha aprobado el Presupuesio Insttucional para el Afio Fiscal 2018 de fa Municipalidad Distrtal de San Martin de Porres incluyendo las transferencias d’spuestas en la ley antes sefialada, Que, el Presupuesto institucional de fa Municipaidad Distrital de San Martin de Porres debe ser promulgado por el Alcalde, a través de una Resoluciin de Alcaldia, en un plazo que no exceda del 31 de Alciembre del afio 2017; Que, el Presupuesto Insttucional consfiuye el documento que rige la ejecucién del Presupuesto de! Pliego durante el Afia Fiscal 2018, De conformidad con lo prescrita en los arficulos 83° y 54° de la Ley N° 26411, Ley General de! ema Nacional del Presupuesto; SE RESUELVE: ARTICULO 1% PROMULGAR e' Presuouesto Insttucional de Gastos comaspondiente al Ato Fiscal 118 del Pingo: Muncipalidad Disrtal de San Martin de Pore, de acuerdo ao siguiente: 7 (En Soles) Gastos Corrientes 91'342,970.00 Gastos de Capital 16'303,893.00 Total 107'646,863. Ue 5 IR 072 Muntcrrauap & <)_DE SAN MARTIN 2 _'CB > ve porres Z ALCALDIA “fo dol Buen Servi al Ciués¢ano” RESOLUCION DE ALCALDIA N° 361-2017-MDSMP El desagregado de Gastos se detala en el Reporte de "Resumen a nivel de fuentes y genérica’, que forma - parte de la presente Resolucién ARTICULO 2°.- Los recursos que financian el Presupuesto Institucional de la Municipalidad Distrtal dde San Marin de Porres, promulgat en el articulo precedente, se estman por Fuentes de Financiamienio de 7 acuerdo ao siguisnte (En Soles) Recursos Ordinarios 111404 482.00 Recursos Directamente Recaudados 30'427,281.00 Recursos Determinados 65'818,090.00 Total 107'646,863.00 El desagregado de Ingres0s por las Fuentes antes sefialadas, salvo los de Reaursos Ordinaris, se dotalla en el Reporte “Detalle de Ingresos’, que forma parte de la presente Resolucion : ARTICULO 3°. Aprobar la Estructura Funcional y la Estructura Programatica del Presupuesto i institucional del Pliego: Municipalidad Distrtal de San Martn de Portes, correspondiente al AMto Fiscal 2018, a) que forma pare de la presente Resolucién REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE z i ‘] Municipanipad z r "DE SAN MARTIN i J peporres ACUERDO DE CONCEJO N° 003-2015-MDSMP - San Mastin de Porres, 08 de Enero del 2015 5 EL ALCALDE DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES CONSIDERANDO: ‘Que, conforme @ lo dispuesto por el articulo Vill del Titulo Preliminar de ta Ley Organica de Municipalidades NP 27972. Los Gobiernos Locales estén sujetos a las leyes y dlisposiciones ‘que, de manera general y de conformidad con la Constitucion Politica del Peri regulan las actividades y funcionamiento del sector pibico, Que, conforme @ fo dispuesto por el articulo 9° del numeral 28) del antes ‘mencionado texto de ley, correspande al Concejo Municipal aprobar la remuneracién del alcade y la deta de los regidores: ‘Que, de acuerdo @ lo establecdo en el primer parrafo del artculo 12° de la Ley Organica de Municipaidades N° 27972 las dietes son fjadas por acuerdo de concejo municipal dentro del a primer tiimeste del primer aio de gestion debiendo publicarse obligatoriamente dicho aouerdo bajo - responsabilidad; Que, conforme a fo dispuesto en los aticulo 4° incso e) y 5° numeral 2° de la Ley N° 28812 Ley que Regula los ingresos de los Altos Funcionarios y Autoridades del Estado, modificado por el Decreto de Urgencia N° 028-2006, los Alcaldes Disttales reciben una remuneration mensuel, que es flada por el Concejo Municipal, corespondiente en proporcién a la poblacign electoral de su circunseripcion hasta por un monto maximo de cuatro y un cuarto de la UISP (Unidad de ingreso del Sector Publica ) por todo concepto, y Jque los Regidores reciben cietas segin los montos que fe el respective Concejo Municipal, de confonnidad con lo que cispone la Ley Orgénica de Municipalidades N° 27972 siendo que en ningin caso dlcha dieta puede ‘superar el total deltrinta por ciento de la remuncracién mensual del Alcalde; Que, mediante Decreto Supremo N° 055-2014-PCM se fia en $12,600.00 {Dos Mil Seiscientos y 00/100 Nuewos Soles) el monto de la Unidad de Ingreso del Sector Pablico para el afio 2018; ica De conformidad con los aticulos 9, inciso 8) y 41 de la Ley 27972 ~ Orgé “de Municipalidades; con el Voto unénime de los Sefiores Regidores; . ‘ACUERDA: = ARTICULO PRIMERO.- FIJAR la temuneracién mensual del Alcalde de la Municipalidad Distital de San Martin ide Porres manteniendo el monto de 'a remuneracion que venta parcibiendo hasta el 31 de Diciembre del 2014 A ‘en fa suma de S/.11,000.00 (ONCE MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES). . ARTICULO SEGUNDO... FJAR la diela de los Sefiores Regidores la Municipalidad Distital de San Martin de Porres manteniendo el monto cue venia percibiendo hasta el 31 de Diciembre del 2014 en la suma equivalente al 15% de la remuneracién mensual del Alcalde, sefalada en el aticulo precedente que asciende a la suma de '§/.1650.00 (UN MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y 00/100 NUEVOS SOLES) por cada sesién e’ectivamente asistida determinandose un maximo de dos (02) sesiones remuneradas al mes, ARTICULO TERCERO-ENCARGAR ala Gerencia Municipal y a las Gerencias de Administracin y Finanzas; y Planeamiento y Presupuesto, el cumpimiento del presente Acuerdo de Concejo. REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE, ing. Adol 0 Israel fattas Piaggio ALCALDE SECRETARIO GENERAL Ay. Alfredo Mendiola 169 ~ S.1. ‘Telefax: 200-2504 Directo: ‘www.mdsmp.gob.pe Lima 31, 1002503 us PRESUPUESTO INICIAL DE APERTURA 2018 San Martin de Porres 2017 INDICE PRESENTACION | I. INTRODUCCION 4 1.1 Ubicacién Geogréfica 5 1.2 Poblacién 6 1.3 Situacién Actual 1 I, BASE LEGAL 15 Il. PROPOSITOS MUNICIPALES PARA EL ANO 2018 s 16 3.2 Mision 16 3.3 Objetivos 16 3.4 Direceién Estratégica 18 IV. PRESUPUESTO PARA EL ANO 2018 4.1 Estimacion de Ingresos 19 4.2 revision de Gastos 26 139 V. ANEXOS. Ba LBs gmrecrestimso PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA 2018 EXPOSICION DE MOTIVOS RESUMEN EJECUTIVO EI Proyecto de Presupuesto 2018, contiene las prioridades de gasto que la Municipalidad de San Martin de Porres, propone ejecutar durante dicho periodo, dentro de los limites estimados de recursos para los presupuestos de apertura (PIA), tomando en cuenta las proyecciones y Ia Ley de Presupuesto del Sector Piiblico para el Afto Fiscal 2018. E] Presupuesto que se presenta se enmarca en la Ley N°28411 “Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto”, que establece que dicha programacién es un proceso colectivo de anilisis téenico y toma de decisiones sobe las prioridades que se otorgan a los objetivos y metas que la entidad prevé realizar para el logro de resultados esperados a favor de la poblacién, asi como los ingresos necesarios para el logro de ellos. EI documento del presupuesto ha sido elaborado sobre la base de la informacién del Presupuesto del Sector Piblico para el Aiio Fiscal 2018 y recoge los estimados de ingresos y gastos para la adquisicién de bienes y la prestacién a los servicios a la poblacién durante el periodo 2018. Asimismo dicha programacién estima las nuevas iniciativas de inversién, asi como el mantenimiento de la infraestructura construida, y actividades, garantizando el pago de la planilla del personal, de los bienes y servicios necesarios, asi como los compromisos ya asumidos por el municipio de San Martin de Porres. Oe oie Eats PReSUUESTO INSTHTECIONAL DE APERTURA 218 1. INTRODUCCION EI presente informe esta referido a la Programacién del Presupuesto para el periodo 2018, ha sido formulado considerando las normas presupuestales vigentes, en especial las disposiciones contenidas en la Ley N° 28411 "Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto"; y dentro de los lineamientos y plazos establecidos por la "Directiva de Programacién Multianual” Directiva N°001-2017-EF/50.01, aprobado mediante Resolucién Directoral N° 008-2017-EF/S0.01 EI Presupuesto Institucional de Apertura Aiio Fiscal 2018 asciende a la suma total de S/ 107°646,863 soles, aplicando las técnicas y metodologias en cada una de las fases del proceso presupuestario, resaltando la interaecién técnica entre Presupucsto, Plancamiento y Logistica a través de Ia elaboracién del Cuadro de Necesidades, orientado a atender en forma oportuna los diversos requerimientos de las Unidades Orgdnicas que asegure Ia operatividad de Ja gestion institucional, mediante una adecuada interrelacién del Sistema de Planeamiento, a través de la formulacién de un Plan Operativo ligado al Presupuesto Institucional y al Plan Anual de Contrataciones, como documentos de gestién que permitan una apropiada toma de decisiones en forma oportuna y real. fee Oe es vaste 1. UBICACION GEOGRAFICA + DENOMINACION Y UBICACION GEOGRAFICA Distrito | San Martin de Porres Provincia | Lima Region | Lima Mewropolitans | E] Distrito de San Martin de Porres fue creado el 22 de mayo de 1950 mediante Decreto Ley N° 11369 durante el gobierno de Manuel A. Odria, con el nombre de “Distrito Obrero Industrial 27 de Octubre”; el 25 de octubre de 1956 por Ley N° 12662, cambia a “Fray Martin de Porres” finalmente, con la canonizacién del actual Beato adquiere su actual denominacién mediante Decreto Supremo N° 382A-M, el dia 11 de Mayo de 1962. EI Distrito de San Martin de Porres, se encuentra ubicado al Noroeste de Lima Metropolitana, a una altura de 123 m.s.n.m., con una extensién total de 41.5 Km’, se le puede considerar un distrito consolidado como urbano, cuyos terrenos agricolas casi en st totalidad se han convertido en urbanizaciones y asentamientos humanos como reas urbanas de expansion. Esta asentado entre ef margen derecho del rio Rimac y a la izquierda del rio Chillén. Geogrificamente se encuentra ubicado en el departamento de Lima, entre los paralelos 12° 01°40” de Latitud Sur y los meridianos 77° 02° 36” de longitud oeste del meridiano de Greenwich y a 20 Kin. de distancia del Cereado de Lima. NOMBRE: _ San Martin de Porres. CATEGORIA Ciudad. ALTITUD 123 metros sobre el nivel del mar LATITUD SUR : 12°01"40" de Latitud S MERIDIANOS: —_77°02°36” longitud oeste (meridiano de Greenwich). EXTENSION : 41,5 Kit MAPA DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE, PORRES LiMITES ' Por el Norte: Distritos de Ventanilla, Puente Piedra y Los Olivos. * Por el Sur: Distritos de Lima (Cercado) y Carmen de La Legua - Reynoso, = Por el Este: Distritos de Los Olivos, Rimac, Independencia y Comas. = Por el Oeste: Provincia Constitucional del Callao, Ba 10 LS. oumersuinso sos MARTIN DE ones [PRESUPUESTOINSTTTUCIONAL DE APERTURA 209 Gg 2, POBLACION Si sane ‘i Ces egiin estimaciones oficiales del Instituto Nacional de Estadstica (INED), la poblacién para el al 2018 del distrito de San Martin de Porres, aleanzaria a 739,252 habitantes., y concentra el 7.87% de la provincia de Lima, con una tasa de crecimiento promedio anual de 3% y una densidad Poblacional de 17,507 habitantes/Km2. En San Martin de Portes predomina ligeramente la poblacién de mujeres sobre la de hombres, 51.44% vs 48.56%; un nivel similar se nota para toda la provincia de Lima 51.2% vs 48.8%. PORLACION DEL DISTRITO DB SAN MARTIN DE PORRES, Hombres Mujeres | 296682] si.19] aa2ate] suas] sonsee | sisa] sozors | stay] asean | 52 {F) Proyecciones; INEI ~ Peri: Estimaciones y Proyecciones de Poblacién por Sexo, POBLACION POR GENERO EN EL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES, (Nro. de Habitantes) 739,252 Hombres > Mujeres TOTAL Segin estimaciones del Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica — INEI a partir del atio 2015, el distrito de San Martin de Porres es el segundo mas poblado no sélo de la provincia de Lima, sino también de todo el pais, En la siguiente grafica se muestra la Pirdmide Poblacional segin genero del 2015, en clla se muestra mayor concentracién de la poblacién en los rangos de edad entre los 10 y 19 afios, donde es necesario fortalecer la capacitacin y emprendimiento de los adolescentes y jévenes. Otro rango importante es cl de la poblacién adulta entre los 20 y 60 aos, poblacién que debe de fortalecerse con politicas econémicas de desarrollo de potencialidades. El distrito de San Martin de Pores es el segundo més poblado no sélo de la provincia de Lima, sino también de todo el pais, concentra el 7.62% de toda Ia provincia de Lima, segin el Censo de! 2007. El tinico distrito que lo supera es San Juan de Lurigancho. Oe NG Ms Poblacién de San Martin de Porres por Género y Rangos de ‘PRESUPUPSTO INSTFTUCIONAL DE APERTURS 2018 Edad -2015 (Chabitantes) 0 y mas mars sone sass ass 30038 20024 wars Menos § 4.000 30,000 20.000 ipo 0 10.000 20,000 | Hombres: 119,763 Poblacion jovens(0-19) Mujeres: 120,408 ‘aos Total 240228 Porcentaje 3431 Hombres: 21,006 Poblacin Adulta Mujer 24,165 Mayor(65 y ms) Total 45,171 Poreentaje 645 Hombres: 198,561 Mj 216218 Poblacion lia 2a Total 414.779 ‘608h08) Porcentaje 5924 Fuerte INET pobiaci festinads 2015 3. SITUACION ACTUAL: 0-000 40,000 Para realizar un andlisis de la Situacién actual se ha considerado los Sistemas de caracterizacién del territorio: a) SISTEMA RELACIONAL EI distrito de San Martin de Portes tiene los siguientes tipos de vias: expresas, arteriales y colectoras: PRINCIPALES ViAS DE SAN MARTIN DE PORRI PROVINCIA DELIMA | DISTRITO DESANMARTIN DE PORRES | x %. Tar % FSO. Too) 1295 30 7 100) i Sy Sen aans “100 Bs as 10 Ca 100 136.70 ar Fuente: Minisieria de Transportes y Comunicaciones ~ Informe a Bri 2011. eeetara Tenica de Consaja de Transports de Tima y Callao, Ba 2a b) SISTEMA AMBIENTAL MUNICIPALIDAD SANSARTINDE PORES, PARQUES Y JARDINES El distrito de San Martin cuenta con 2'233,954.97 m* de areas verdes habilitadas; par cjercicio 2018 se inerementara el servicio a un total de 2°291,354.97 m* de Areas verdes que corresponden a 1608,733.97 m? de Parques y 682,621.00 m? de avenidas, lo que representa un aumento de $7,400.00 mde dreas verdes. “ipo pe area vee | ORO S02016NOSP | aay oe | tnreneno | % PARQUES 536 rsssau3o7] 1e0sTs397 | 2240000 | 39.02% AVENIDAS | 184 ‘exrear.oo| _ot2;2i.00 [350000 | _o09e% TOTAL ‘on [ass oad on [aa013 97 | STamaaT | Over Fucnie: Municipalidad San Martin de Porres-Sub Gorencia de Parques y Jardins GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS Para el ato 2018 se ha estimado una generacién total de residuos sélidos a nivel distrital de 733.3 TM/dia lo que representa un ineremento de 171.21 TM/Dia equivalente a un aumento de 30.46% respecto a lo establecido en la Ordenanza Nro. 390-2015/MDSMP. Para el afto 2018, se proyecta que la prestacién de servicio contratada para la recoleccién de residuos y disposicion final recogera 550 TM/Dia, representando el 75 % del total de residuos. solidos generados en el distrito. La prestacién del servicio correspondiente al 25 % restante del total de generacién diaria de residuos sélidos que representa 183.3 TMidia, se encuentra a cargo de la Municipalidad, fen [me [| Como se aprecia Ia proporeién de participacién en la prestacién del servicio ha disminuido de 5% a 75%, mientras que el servieio municipal se ha incrementado de 15% a 25%, teniendo en cuenta que la generacién total de residuos solidos se ha incrementado en 30.46%, Asimismo, para el aiio 2018, se ha considerado dividir una zona y aumentar las rutas de ‘atencién por repasos de avenidas principales en tres tumos diferenciados, los residuos ‘generados por el comercio informal que presenten problemas de demanda un servicio especial, ete. En el distrito de San Martin de Porres, se tienen localizados 155 puntos criticos (acumulacién de residuos sdlidos), de los cuales el 51% se encuentran en la Zona I: Urbanizacién Perii ~ Zarumilla, el 38 % se encuentra en la Zona IV: Condevilla — Santa Rosa y el 11% se encuentran en las Zonas II, II, V y VI (or ZONA L:Urbanizacién Pei Zaria ZONA IV :Condevila~ Santa Rosa \WZONAM : Urbanizacion 38%. 51% Ingenieria ZONA V :Fundo Naranisl Fuente: Mniepaided Distal de Sen Martin do Porss ~ Sub Gerencia de Linpieze Pica Con respecto al barrido de vias se ha identificado 58 rutas de barrido, con un aproximado de 16,404.66 Km. w RUTAS DEBARRIDO "AGHA VEGNAL 1 GHUGUTATA- SAN DESO. CALLS, AVEWDAS YPARQUES "AGEVGA VEGNAL N02 SANTA ROSA” ALSOS-CANTA CALUAD- CALLS, AVEMDOAS PARQUES| PACT WECHAL NT WARANIAL CRUE, AVERDASY PARQUES ESPACIO VEGIAL OF INFANTS SRT LISA CALIES,AVENOAS PAROUES 710 DE UNIG- 1, POCTOS SANTA ROSA-AY. ZARUMILA TRON CALIAO WY PERU AV PACASMAYON 7A 18 PROCERES 4 -1OSE GRAND Av, ANGELICA GARURRRA TRU-AP OCTUBRE AV ANGELICA GANA AV CARLOS ZAGUIRET UATE NOUEMARE CH PUND AV. PACASWAYO) "AU ABAVERY-AVPA2 SAO [MALEEON AMC SE RANDAL TY AFREDO WENSTOUA (VAG DE HAGICR ORD TRE ALFREOO ENOLA[OVALD ICR AV. TOMS VALET AV ALGBES CARRION (AV. ANTONEZ DE WAYOLO AV. 2AGUREL 35 [AV ALGDES VIGO [AV ANTUNEZ OF WAVOLO AV. STA ROSA) 16 [AV ANGELOA CANARIA [ETRO._ AY UNIVERSITA £7 [AV EANTOLDIE De AS CASAS (PANAMEN AWA AV, GERARDO UNGER] 8 [AVR 19 (AV CANTRCALLAG-AV. CARLOS ZAGUINE) 1-[AV-DOWIRICOS (AV CAAT CALA AV. SANT ROSA 20 A FIRIQUE FNL A ARCO POL FORT 2 | A GERARDO UNGER TOMAS VALLE WICH 22 [AV GERARDO UNGER AEIGH AV. CROUETA CRSA DE ROWS 2B A GERRI AGUAE [UNIVERSITA TOMAS VALE, 34 [ AV GERRAN AGUARE[UNVERSITARA-LOKPROCEAES) Fe [Aas ranaVEREATA eRARDO UNGER 26 [AV ONORIO DELGADO (Lr REOO WENDIOU_GERARDG UNE 27 [AV JOSE GoAvOA [OVALD DE WABI. OVALO DE UN VERS TARA 2k [AY_JO5EGRANOA [OVALD DE UNWVERSTANIN AV. PEDRO DELGADO) 23 ALI (AV-SA VERRY Av UMIVERSTARA) 30 AV. 105 OLNGS (UNVERSTARIA- AY. CANTA CATTAOT St AV MIGUEL GKAU UR SIDR9 ALCBAK MENOOLA. A CAOUETAL Sr [Av_TUAN NICOL [PAAMERICANA AV, GERAROO UNGER) 35 [Av PCRS MAYO (AV-CANTA CAUAD ITE DELOSTATOL 34 [AV PERLCORA 15-30 OBAMA. UNVENSTARA 35 [AV PERU GRA 0-2 (UNVERSTANIA-IR. QUAL 36 | AV, ADGUETG &EGUA AV. ROBANAPEDREGATT 37 [hv SANTA ROSA [OFSOEPUERTE CAWOTE AV 105 CONVO 3a [AV SANTA ROSA AV DOWNICOS AV. CARLOS WAGUIRREL 35 AV. TOMAS VALE [A HIVERSITAIAraNAWERCAN NORTET a [a TOMAS VAGLe (METRO AV, ONIVERSTARIA Et [A UnVERSTARIA (VAL OSE CHANDA -WALECOM RT at [AV UnWVERSTARIAOVALOGRANOA TOMAS VALLE $s [av ARUNILA [AV IOEANBA-DEPOSTONACURVAT ‘4 [nv a URIVERSITAAUA JOSE GRANOA -PEIWETRO DELINTITUTO NEGREROS] 15 AUN PARR (ARAMRICANA-AV_J05E GRANDAD eA MIGUEL ANG GERARDO UNIX eRIMEIWO DEL CEFORT ar AY CANROA PUENTE OUERAS- Av 105 GRAND) a | ATORAS VALE PRNAVERICRA GERARD UNE “| A DARN [ENTE TRONPE TR HSK DE NOVIOS 0 BARRO OFRERO. CALE GREGORIO Va SARHIOS-AVEROUETA] gi [AV CAGUETA_ PARQUE DEL TRABK Sein FV GANGTA-JUAWRICOUNL- 7 AED 3 | Av MARTI OLAYA UR FORVENR. 7 POGTOSL $i | G¥AL0 DE NABI (PAPTESATERALES DL PUENTE MURTEPIDAD] 3e | PLAZA = ana VaRON UIT TACHA AT UMA SF A UNIVENSTTARTA ANTUNEZ De wAYOLO AV ANGELTOR GROOT 58 [J PUERTO IC AIADA DEL CONCEIO- WALECON HMAC) EEEEEP Phe r l= Ga /06 LS, gunrerrauimen so Matt Ho PRESURUESTO NSTTUCIONAL DE APERTURA GTR, c. SISTEMA PRODUCTIVO NRO. DE LICENCIAS OTORGADAS POR ACTIVIDAD ECONOMICA EN EL ANO 201 2016 En el distrito de San Martin de Porres se han otorgado un total de 3,424 livencias en el afio 2016, aleanzando un incremento de 5.09% con respecto al 2015 (166 licencias més). Durante el periodo 2016 la actividad econémica de mayor participacién fue la de comercio al por mayor y menor con 1,260 licencias otorgadas y las de menor participacién son las licencias de construccién el cual alcanz0 33 licencias. DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES: LICENCIAS OTORGADAS EN EL ANO 2016 Vs 2015 LICENCIAS OTORGADAS EN EL ANO 2016 VS 2015 INDUSTRIAS MANUFACTURERAS = 188 SUMINISTRO DE AGUA... CONSTRUCCION * 33, COMERCIO AL POR MAYOR YMENOR ————eemmns 1260 TRANSPORTE V ALMACENAMIENTO. 4559 ma ALOJAMIENTO Y SERVICIO DE COMID\, —=——=memmemnnmnmnn 756 INFORMACION Y COMUNICACION 54 76 ACTIVIDADES INMOBILIARIAS ACT.PROFESIONALES, CIENTIFICAS ¥..% 163. ENSESANZAPRIVADA. "67 51 SERVSOC-RELACIONADOS CON a ; commas ctiupapes peseavicios mm 3H5 ayy 200 400 600 800 1000 1200 1400 2016 2015 Fuente: Sb Gerenca do Promecién Empresarial y Comercillactén LAS MICRO Y PEQUENAS EMPRESAS Las micro y pequefias empresas (MYPES) San Martin de Portes, tanto por su incidencia en la dindmica econémica distrital como por su rol ‘como principal fuente de ingresos para un significativo néimero de sus pobladores. ‘nen una importancia considerable en el distrito de De acuerdo a las informaciones recogidas de la Sub Gerencia de Promocién Empresarial y ‘Comercializacién de la Municipalidad San Martin de Portes la mayor participacién esté en el grupo de microempresas con el 81.50% del total en el periodo 2016. PARTICIPACION PORCENTUAL POR TIPO DE EMPRESA EN EL SECTOR INDUSTRIAL 2015-2016 “T1PO DEEMPRESA 2018 2016 ‘GRANDE EMPRESA 291% 0.6% MEDIANA EMPRESA. 5.66% 2.71% MICRO EMPRESA, ase%| 81.50% PEQUEWA EMPRESA w2si%| 15.15% TOTAL Fuente Ninpalidad Darfal de San Martin de Porres- Sub Gerencia de Promote Empresarial y Comercaliacion Soa As Ss _ scirsunan eT Tt ss [PRESUPLESTO INSTITUCIONAL DE APERTERA 2018 iE D) SISTEMA PATRIMONIAL, San Martin de Porres cuenta con 11 sitios arqueoligicos debidamente reconocidos y acredita por el Ministerio de Cultura, representa el 5% del total de la provincia de Lima (217 sitios acreditados para toda la provincia), a continuacién los consignamos con el dispositive legal pertinente que los reconoce formalmente: SITIOS ARQUELOGICOS ACREDITADOS DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES Cerro La Mila RDN NP 82/ING-2001 ‘Condevilla Sefior RON N°233/ING-2002 EI Homo, RDN N° 1029/ING-2002, El Paraiso RDN N° 233/INC-2002 : Fundo Naranjal RDN N° 606/ING-2005 SAN MARTIN DE [Soran RON N° 82/INC-2001 Manzanillo (AB y ©) RON N® 1029/INC-2002 Menticulos manzanilio | RDN N® 1029/INC-200; Muraila de Chuguitanta RON N° 1029/ING-2002 Palao A RDN N°1232/ING-2000, Templo de Chuguitanta RDN N° 1020/INC-2002 La zona arqueolégica de Garagay y el Paraiso, estn considerados como los lugares ms importantes de toda la provincia de Lima, GARAGAY EL PARAISO ) SISTEMA EQUIPAMENTAL: Comprende el diagnéstico de los sectores de educacién, salud, recreacién, deporte, seguridad y proteccién (infraestructura y anélisis de los sectores). EDUCACION En San Martin de Porres la asistencia al sistema educativo regular de su poblacién de 6 a 24 aijos alcanza al 73.2%, lo que implica que un significative 26.8% no asiste regularmente a un centro educativo, En otras palabras, se presenta un importante déficit de nifios, adolescentes y jvenes que no son asimilados al sistema educativo regular. A pesar de ello, San Martin de Portes presenta un mejor indicador que el obtenido por la poblacién de todo Lima y de casi todos los distritos de Lima Norte, MUNICIPALIDAD SANMIARTINDE PORRES PRESUPLESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA 2018 co a= z ED ai falas Bic Regie sim} nua] sass] si | mam] usp | suse | enuol uaa7| ses [ soa [os iso Sa nef of 2] a] oo | of ml asf oat eepaanad plea : = Saar, avi} sme| roo | are | aos] rs uw nae ; zi jane es iosnuaae| a] ton] oe] corn | sone) | aavi| aml ooie| omne| 2005 NOMERO DE ESTUDIANTES MATRICULADOS EN EDUC. REGULAR ¥ ALTERNATIVO ASO 2016 Primaria | iid Sccundaria | 2251 isico altenativa Basico Especial = Teenico Productive ‘Superior no Universitawia | tivo Regular fue de 135,203 stituciones privadas. Cabe En el afio 2015, el nimero de matriculados en el Sistema Edu alumnos de los cuales e! 60% se encuentra matriculados en resaltar que el inctemento de estudiantes en Basica Regular para el afio 2016 con respecto al 2015 ha crecido solo 2.05%. Por otro lado el nimero de matriculados en educacién Téenico - Productiva es de 3,426 estudiantes. EI nimero de matriculados en educacién Basico Alternativa es de 3,078 estudiantes, el porcentaje de estos jévenes que no tuvieron oportunidad de estudiar en el sistema regular bordea el 2.5% La educacién primaria es la que concentra el mayor ntimero de matriculados (44.23% del total general), siguiéndole en importancia la educacién secundaria (30.3%) y la inicial (19.8%). Las otras modalidades educativas tienen poca relevancia en funcién al niimero de matriculados. 12 we ED a MMA eg SALUD, ‘Tanto en hospitales, clinicas, centros de salud y puestos de salud, como en farmacias y bot San Martin de Porres es el distrito de Lima Norte que, largamente, concentra el mayor niimero de establecimientos; sin embargo y, a pesar de ello, la infraestructura en salud ain resulta insuficiente para cubrir la demanda de la gran poblacién distrtal (la segunda distrital de toda la provincia de Lima), por cuanto la atencién de estos establecimientos no sdlo se circunscribe a fos residentes del distrito. La relacion de estos establecimientos ubicados en San Martin de Porres, por tipo y categoria, se presenta en el cuadro mostrado lineas abajo; alli se aprecia, por ejemplo, que de los 10 centros de salud con que cuenta este distrito, ninguno contempla internamiento, lo que limita la atencidn integral de salud, también que s6lo existen 5 puestos de salud, cantidad que resulta claramente insuficiente dada la gran cuantia y densidad poblacional del distro. DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORES: ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE MINSA, TPO. TESORIA, ‘BENOMINAGION DS TAMAKELUN 3B s “CERRO CANE SPs “CERRO LAREGUS a PS “SONDEVILLA SALUD. ~?%ConmeDico 5 -SPERU I ZORA Cs PERUI ZONA E'S “SAN JUAN DE SALINAS™ E-5 “SAN MARTIN = PORREST E's “~VALDIVIESO” OES “VIRGEN DEL PAR centmooe | 1=3ceNTRO De saLuD SALUD SININTERNAMIENTO. HOSPITAL a1 HOSPITAL HOSPITAL NACIONAL “CAYETARS RermruTo. camera |» NSTHUTO EerecMuziae. Oe eSMERIALERDO | _EsPeCializaoo Beg MENTAL ottoNe™ SUERTE MINIGTERIODE SALUD (NA Breaon FECave oe Estas eer Con respecto al ntimero de atendidos y atenciones por establecimientos de MINSA, se apreci que al alto 2015 las personas atendidas en el distrito de San Martin de Porres, fue de 257,122; el cual representa el 61.89% del total de personas atendidas a nivel de Provincia de Lima (415,433). A nivel de toda la provincia de Lima, los grupos de edades mas atendidos son de 0 a 11 altos y de 30 a 59 aiios y la cobertura de los establecimientos de salud de San Martin de Porres es de aproximadamente del 60%. PROVINCIA DELIMA Nendidos S83 mos] en] sso ner] om nsiones Toners | son00% | aaro6s] —ro209 | sagons | sor | 0s.s05 DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES, ‘Alen 29,122 saan] sss8| sas [ vivo] ats Noiones Laws osaree| soso6s| —e6586] 206.709 [ —anosos| mine Pane: MS Bait Hoe S$ MUNICIPALIDAD Oe oes PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA 218 En el ambito de seguridad ciudadana, San Martin de Porres, es un distrito que cuenta con una alta tasa de ineidencia; del 2012 al 2016, se aprecia que la percepeién de inseguridad ciudadana ha ido en aumento, esto se debe a la desconfianza que siente Ia poblacién con respecto a la seguridad ciudadana, La ficha informativa del Ministerio del Interior para junio 2016, muestra una de Percepcién de Inseguridad 89.50% en el distrito de San Martin de Porres J) PERCETCION DE INSEGURIDAD EN ELDISTRITODESINMARTINDE | = [aon fanz 203 [a0 Tans] as de ercepin de seguridad Gadadons ‘inc eal 0 En el cuadro precedente se detalla los tipos de delitos més comunes que se ha podido registrar durante el afio 2013-2016 por la sub gerencia de Serenazgo, cabe sefialar que la recopilacién de datos operatives la realiza el patrullaje municipal por todo el distrito de San Martin de Porres. RODO A DOMICILIO 8 6 45 1 ROMO A ENTIDADES PUBLICAS 10 5 e ° ROBO A COMERCIOS, a 36 30 29 ROBO A TRANSEUNTES 256, De 7 234 ROBO DE AUTOPARTES 2 20 2 3 ROBO DE VENICULO, 1 0 37 An ROBO DE VEHICULO MENOR 5 TL 1 5 El distrito de San Martin se sitiia como el cuarto distrito de mayor gravedad de los 43 de Lima Metropolitana, asimismo para el periodo 2016 se evidencia una baja presencia policial acreditindose tan sélo un policia por cada 1,655 habitantes y un sereno por cada 2,912 habitantes, como se observa en los ctuadros siguientes: Poblacion (en ils) Ki Habiantesan? 713481 ats 11192 Bu eG Habitantes polis Knvipolcia ‘1 1655 0.0965, [ectivos Serenargo | Habitats porserenazen | Kunrserenazeo 245 2912 016 [Neo De Fairllers (*) Neo, De Motes (*) 2 n Frans Cevencta de Seguridad Cwaana DSM 206 ()tndades Operatives Ba ft & MUNICIPALIDAD SAN MANTIN DE PORRES PRESUPUESTO INSTITUCIONML DE APERTURA 2018 fi { ¥ Decteto Ley N° 11369 - Ley de Creacién del distrito Obrero Industrial “27 de Octubre”, hoy’ ‘San Martin de Porres. Ley N° 27972 — Ley Organica de Municipalidades. Ley N° 27783 — Ley de Bases de la Descentralizacién y sus modificatorias. Ley N° 28112— Ley Marco de la Administracién Financiera del Sector Pablico, Ley N° 28411 — Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. Ley de Presupuesto del Sector Piiblico para el aito Fiscal 2018, Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Piiblico para el Aiio Fiscal 2018. Ley de Endeudamiento del Sector Piblico para el afio Fiscal 2018. Resolucién Directoral N° 003-2015-EF/50.01 que aprueba la Directiva N° 002-201 5-EF/50.01 Directiva para la Programacién y Formulacién Anual del Presupuesto del Sector Pablico, con Pd I. BASE LEGAL RAK KAS una perspectiva de Programacién Multianual. Y- Resolucién Directoral N° 010-2017-EF/S0.01: Publicacién de montos estimados de recursos determinados para el Presupuesto Institucional de Apertura del aito fiscal 2018. Y Ordenanza N°416-MDSMP del 16 de Julio del 2016, que aprueba el Plan de Desarrollo Local Concertado 2017-2021, aprobado con Ordenanza N° 416-MDSMP, de fecha 15 de Julio y el Plan Estratégico Institucional. Y Resolucién de Alcaldfa N° 332-2017-MDSMP, que aprucba el Plan Estratégico Institucional (PE!) 2018-2020 IIL PROPOSITOS MUNICIPALES PARA EL ANO 2018 EI planeamiento constituye un conjunto de acciones dirigidas a diseftar estrategias, puesto que ello permite plantear una visién, objetivos, indicadores, metas, los que permiten obtener resultados a favor de la poblacién. En ese sentido, la Gereneia de Planeamiento y Presupuesto de la Municipalidad viene asumiendo nuevos roles para lo cual ha diseiado ¢ introducido un conjunto de acciones que conllevan a que cada unidad organica debe plantear metas y acciones estratégicas en funcidn a los objetivos trazados en el Plan de Desarrollo Local Concertado 2017-2021; aprobado con Ordenanza N° 416-MDSMP de fecha 15 de Julio del 2016 y el Plan Estratégico Institucional aprobado por Resolueién de Alealdia N° 332-2017-MDSMP. de eficiencia y desempefio, En consecuencia; Ia Programacién Institucional responde a los criter presentando las siguientes caracteristicas: © Mantiene la disciplina fiscal, proyeccién realizada en un escenario de crecimiento moderado de a economia, © Mejora la eficiencia en la distribucién de los recursos en funcién a productos y resultados. + Mejora en la calidad del gasto asegurando la eficiencia y la efieacia «Es participativa, ya que la programacién de ejecucién proyeetos de inversién piiblica son el resultado del Presupuesto Participativo. MUSICIPALIDAD & ‘Al 2030, San Martin de Porres, es un distrito seguro, con desarrollo humano creciente en igualda SANMIARTINDE PORRES oportunidades, sus habitantes desarrollan en un ambiente saludable y acceden a una educacién, salud y servicios basicos de cali iad, es ordenado ¢ integrado territorialmente, con un desarrollo comercial, industrial y turistico sostenible y un Estado eficiente y moderno. MISION Promover el desarrollo integral de la poblacién del distrito de San Martin de Porres, de manera transparente, eficiente, eficaz, modemno ¢ inclusive. OBJETIVOS INSTITUCIONALES ALINEADOS A SISTEMAS DE DESARROLLO En el cuadro siguiente se detalla los principales objetivos, con sus acciones estratégicas e indicadores que se ha formulado en el Plan Estratégico Institucional 2018-2020 ACCIONES ESTRATEGICAS INSTITUCIONALES (Con indicadores) Fetus indices deisepuad (uatara en pobiactn dl distil de Marin de Pres Parl read pr scioes beri dea ble Nimo eeitnercones de sererango Asana nice en sett cudatra de manera integra ycprtue en tenes dl pblain, Numero de capactacienesy tales Fin Loca te Sequel Conia de nas pera on ene dl pbc, Numero datas curlitas ene PLSC CELaT treme nrg pis ene dst, ‘err de estcasines en ova opr aa peoiion Nmeo de pyactas dian pice de intaestucnrava, educa, de su, cree do segues ciuatna, esac y are fous Tao de pave Gea pea Ge lntaastucia va, tual, sa crea, de sega civiatana, densa y amber vaiizas yous prac de propels de rae a, ehcaia desu, erat, eseguied cluatara, eesaci|y arden proganads en bali a pobicln Nizar eo poyicas de ners pie de inane i, etuata, esa, ret de sented cate, cls cl y amber ees Wantniin 6esculinatos ene sito Neo de? dearterinierte de as ubaos cle Fscalasln en agen de cha de mane nega en epee peas Taxon peas oman pica infested, educa, de sd era, do ‘sega elasan, deal y abies con aati 010s oe 10 [Reduce wheat al estos de lesases ent distio Tapani eens d capa de eee de manwrceplea dtr de San Matin ce Pores Novae de ispecies ccs de Semen iicasones| Telnaes 6 RTE, CED reac yeni de wieratibat de energies ox esate ‘mero starts gest de isos estes scutes Teitanca Tess Gea cutura fe pow ess ydesstes en ore niga y azar as ora ideas azo ce asics cic en pecan ge iy desaatres enrages cos ideation yo Opa pr een de aseb TE ae Taocureria do pegs eve dtl. ‘Nama de sro eas MUNICIPALIDAD SAN MARTINDE PORE an & F101 Prommelacompettuses earerca en fast ca San Mar de Pores PRESUPLESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA 20 f ‘pownly ua pbien sl to. 06.8 spac y meeanimor oe patina ‘ncaa soles Porte escrow Procotce ainatatar sings ona MOSM TT Be HOSES SCS STE Mets gern arent eno ato el er Mann se Paes. its ponmer igen enn e = | conven causa on pwva ase our | STROH CTT ED ST IESE Mose. wabiiten teh municipales Dans nbn patina cele [mre coeveROry macs nana Mera Ss RS Ta |_wrwe borane ato Sa we Ge marr TF bint 26200 ‘ar en? dees eres Gon eg entcadn aan as pr een eo NEST ner sel y oti eet del do. ‘rags do pega a hay reel seach te eine sig rmaor reagan Ccy errs candcinesdehabbatied en aii altro ae dae Tie a aT OT ‘areal fie pl elas Gael sana tans Hankey SOUS oA Cntr a ceo ees erica oo eno nl et de Santa de Pores ‘esto Gan Wath co Pores ai Se cele ee Tense oa Amen sole Progam de su oe anes nepal Teode vlan tire oape eFC STTNSTaTEE TaT| (yuoostices mane pena nto ct posse Named ta y eps =a TT OS Ta ET Sa TY PUTED escalada en bere cen pela cory contour al seseco oles sis ‘cmos an tat de Sor Mane 38 TEES, BOS 7 HSE OE DOTTOT Pons Crt Promer al desaroo hurano yniios saugos ofpbion dl dt. “en a oh BN as OpONONIEY (thesis nwones nia rere manera -Asttenin protic a mane ‘sretstes mpoblnson worn acons seni de la de manr certs |; coors Den ce poscln en conacoes orca ues, Props mains on ce8d Ba: B aS sustcieatspap SAN MARTINDEPORRES FTUCIONAL DE APERTURA 2018, Reducrlos indies de insezurdad ciudadana en la . | poblacion dl dstto de San Martin de Portes ident ashi 2 | incrementar la intaesructurapiblicaen el dso 1e467 091 713% 5 [edit verti ane ese de dese ene ai aaa ‘Promo a compettividal economia en el dsrito de San 1 : 4] startin de Pores: orl 250%) 5 romover la gest insiconal de la MSM 20614282 20.08% a aocaad el ‘Mejor las condiciones de Dabitbiidad ene isto de 7 | San Manin de Pores hiieueats aus Contibuiral asceso dels servicios de salud en el distito % ‘ 5 | eSan Matin de Pores. eater ae [Contribuiral acceso dels servicios educativos en distito 9 | dean Martin de Pores. ial dau 10 | Promovereldesuoo mano y iio saan aeeaty ee poblacon del dst. IV-PRESUPUESTO INSTITUCIONAL PARA EL ANO FISCAL 2018 EL presupuesto Institucional de Apertura (PIA) para el aifo 2018, se ha programado y formulado de acuerdo a los dispositivos legales establecidos en la Directiva N° 002-2015-EF/50.01 “Directiva para la Programacién y Formulacién Anual del Presupuesto del Sector Pablico, con una perspectiva de Programacién Multianual”; para las fases de programacién y formulacién se ha utilizado el método objetivo, en el que se ha establecido el principio de Equilibrio presupuestario entre los ingresos y gastos La proyeccién de los ingresos propios, ha sido elaborada teniendo en consideracién el comportamiento histérico de ejecucion, la tendencia menstal del presente aiio, asi como los factores correspondientes al entorno de la situacién econmiea que atraviesa el pais y sus efectos en la captacién de los ingresos; de igual manera la aplicacién de diversas escalas actualizadas de pago 0 tarifas que se establecen en el Texto Unico de Procedimientos Administrativos (TUPA), Texto Unico de Servicios No Exclusivos (TUSNE) y las multas impuestas en cumplimiento del Régimen de Aplicacion de Sanciones (RAS) y el Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones (CUIS). Millones Sciscientos Cuarenta y Seis Mil Ochocientos Sesenta y Tres con 00/100 soles), el mismo que se ha establecido en base a la Asignacién Presupuestaria de la Entidad més la Asignacién Presupuestaria del MEF; monto que financiaré el gasto total del Presupuesto Institucional de Apertura para el allo 2018. CUADRO NSE fi CONCERT MONTOENS! | SsPARTICIPACIO! [ASIGNACION ENTIDAD 30631172 65.51% ASIGNACION MEF 37°015,601 34.39% a i 07746, STE | OLOO Fuente: Méduo de Programacion y Formulacén SIAF Como se observa en el euadro N° 1, La entidad contribuye con el 65.61% del total de Presupuesto para el 2018 (Impuestos Municipales y los Recursos Directamente Recaudados), siendo su distribucién a nivel de Fuente de Financiamiento y Rubro como sigue: CUADRON®2 ‘O1 Recursos Ordinarios 11401,482| 10.59%] 00 Recursos Ordinarios 11401482] 10.59% ‘pg, Recursos Direstamente souzrzoi| 28.27% | o9 Recurses Dirctamente serairat| aaa Recaudados Recandados ‘7 Fondo de Compensacion aera w ETE DNT TN ETE (05. Recursos Determinados | 65°818,090 | 61.14%) Canon y Sobre 6 Regalas,Rentas de Aduanas sousu] 032% PORCENTAJE DISTRIBUCION DE LOS INGRESOS POR RUBRO-PIA 2018, 952% 10.59% Recut Orenaie 37.38% aa 3, securos Orectemente ef Fordo de Compensacon ‘ipa mpuesas Mnicooes Los ingresos por la fuente de financiamiento 01 Recursos Ordinarios concentran el 10.59% del total de recursos que finaneian el presupuesto, asimismo la fuente de financiamiento 02 Recursos Directamente Recaudados tiene una participacién de 28.27% y Ia fuente de financiamiento 05 ipa con cl 61.14% en el total de presupuesto. Recursos Determinados, pat En lo referente a los Ingresos por concepto de Impuestos Municipales y Recursos Directamente Recaudados, se ha estimado a partir del andlisis del comportamiento hist6rico; asi como los saldos por cobrar, el ineremento de la base tributaria, y la propuesta de recaudacién de ingresos tributarios y no tributarios formulada por el SAT-SMP. coe Ba % Bet fmntesUn si crveris WaTrTuChontacoN Artarina SPE roti coma om te (FONCOMUN y Canon y Sobre Canon, Renta de Aduanas y Participaciones ‘monto asignado por el Ministerio de Economia y Finanzas mediante Resolucién Directoral N° 010- 2017-EF/S0.01, que se han registrado en el Modulo de Programacién y Formulacién presupuestal del SIAF. 1, FUENTE DE FINANCIAMIENTO: 1 RECURSOS ORDINARIOS Rubro 00 RECURSOS ORDINARIOS S/11°401,482 En esta fuente de financiamiento, estén consideradas las transferencias del Ministerio de Econor y Finanzas registrado en el Sistema Integrado de Administracién Financiera SIAF, médulo de programacién y formulacién del presupuesto el mismo que esté orientado al financiamiento de los Programas Sociales. Los ingresos en este rubro ascienden a S/ 97845,045 distribuidos de acuerdo al siguiente detalle: CUADRON®3 INGRESOS POR RECURSOS ORDINARIOS—TRANSFERENCIAS 2018 PROGRAMA VASO DE LECHE TS PROGRAMA DE COMPLEMENTACION ALIMENTARIA 1es66.822 PROGRAMA DE COMPLEMENTACION ALIMENTARIA -PAN TBC s744a1 'SUBSIDIO PARA COMEDORES POPULARES. 334875, 2, RUENTE DE RINANCIAMIENTO: 2? RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS: Rubro 09 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 8/30°427,291 La fuente de financiamiento Recursos Directamente Recaudados comprende los ingresos generados por los servicios que brinda Ia Municipalidad a a ciudadania, asi como por las contribuciones, venta de bienes, rentas de la propiedad, multas, sanciones y otros de conformidad con lo dispuesto por el D.L, N° 776 y normas modificatorias. EI ingreso estimado para el periodo 2018 asciende a S/ 30°427,291 soles, 28.68% del total de ingreso a recaudar, el 100% esta orientado a financiar los gastos operativos de la Municipalidad como son remuncraciones, bienes y servicios, asimismo; los ingresos estimados a recaudar permitiré financiar los Programas Presupuestales, actividades y tareas considerados en el Plan Operativo Institucional 2018 de cada una de las Unidades orginicas. CUADRO N° 4 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS -2018 ‘VENTA DE BIENES Y SERVICIOS Y DERECI ADMIINISTRATIVOS VENTA DE BIENES DERECTIOS V TASAS ADMINISTRATIVOS ‘VENTA DE SERVICIOS, ‘OTROS INGRESOS: MULTAS ¥ SANCIONES NO TRIBUTARIAS INGRESOS DIVERSOS, rors. aase7asd 3210 E5877 31796917 039800 3.989080. 2,050,167 30,7291 100,00% 20 wa aS > MUNICIPALIDAD SAN MARTIN DE PORRES, CLASIFICADORES DE INGRESOS: 1.3 VENTA DE BIENES Y SERVICIOS Y DERECHOS ADMINISTRATIVOS, Son los recursos financieros provenientes de la venta de bienes y/o servicios que Ia entidad piblica produce, independientemente de su funcién de administracién. Incluye los derechos administrativos 0 tasas que se cobran por Ia prestacién de un servicio individualizado de earfcter obligatorio y de naturaleza regulatoria. El importe que se estima recaudar asciende a §/24°387,444 (Veinticuatro Millones Trecientos Ochenta y Siete Mil Cuatrocientos Cuarenta y Cuatro 00/100 soles). 1.3.2 DERECHOS Y TASAS ADMINISTRATIVAS Corresponden a los derechos administrativos o tasas que se cobran por la prestacién de un servicio individualizado de caricter obligatorio y de naturaleza regulatoria. El importe que se estima recaudar asciende a S/ 2°S87,317 (Dos Millones Quinientos Ochenta y Siete Mil ‘Trescientos Diecisiete 00/100 Soles) 1.3.3 VENTA DE SERVICIOS Son ingresos provenientes de la prestacién de servicios por parte de las entidades piblicas Incluye entradas a parques, instalaciones culturales 0 de recreacién. El importe que se estima recaudar asciende a S/. 21°796,917 (Veintiin Millones Setecientos Noventa y Seis Mil iecisiete con 00/100 Soles) Novecientos 15 OTROS INGRESOS Corresponden a otros ingresos que se pereiben y que no pueden registrarse en las clasificaciones anteriores, Incluye las rentas de la propiedad, las multas y sanciones no tributarias, las transferencias voluntarias recibidas y otros ingresos diversos que no pueden clasificarse en las otras categorias. El importe que se estima recaudar asciende a S/ 67030,847 (Seis Millones Treinta Mil Ochocientos Cuarenta y Siete con 00/100 Soles). 1.5.2 MULTAS Y SANCIONES NO TRIBUTARIAS Son ingresos provenicntes de la aplicacién de multas y sanciones por infracciones no tributarias. El monto que se estima recaudat asciende a $/3°989,080 (Tres Millones Novecientos Ochenta y Nueve Mil Ochenta con 00/100 Soles). 1.5.5 INGRESOS DIVERSOS Corresponde a ingresos diversos percibidos por las unidades gubernamentales que no pueden clasificarse en las otras categorias. Se incluye las ventas de material militar y otros biencs usados no clasificados como activos, la venta de chatarra, indemnizaciones, primas de seguros, y otros ingresos diversos. El monto que se estima recaudar asciende a $/2°0S0,767 (Dos Millones Cincuenta Mil Setecientos Sesenta y Siete con 00/100 Soles). RECURSOS DETERMINADOS En esta Fuente de Financiamiento el presupuesto asciende @ S/ 65°818,090 soles (Sesenta y Cinco Millones Ochocientos Dieciocho Mil Noventa con 00/100 soles), representando el 62.04% del total de participacién en el PIA 2018 y comprende los siguientes rubros: 21 MUNICIPALIDAD SAN MARTIN DE PORES, See ese RUHR sous] | Wp RF alone Fondo de Compensacién Municipal | 25'049,598 | 38.06%] Reams Inputs Muisples [woanae | sion 5 Determinados ee t 0 T Canon y Sobrecanon, Regt, Reta] Aduanas y Participaciones: Ses — rorat [_ oaisos0 TOTAL éssin90 [000 RUBRO 07 FONDO DE COMPENSACION MUNICIPAL Son los recursos provenientes del Impuesto de Promocién Municipal, Impuesto al Rodaje y otros seftalados en el Art.86° del D.L. 776, el monto ha sido establecido por el Ministerio de Economia y Finanzas y asciende a S/257049,598 soles., representando el 23.61% del PIA 2018. Del total de este rubro, el 40% esta destinado a financiar los gastos corrientes de la Municipalidad y el 60% se destina principalmente a la ejecucién de Proyectos de Inversién resultantes del Proceso del Presupuesto Participativo. Como se observa en el siguiente cuadro para el 2018 disminuye la asignacién del Foncomiin en $/1°307,091 soles, originando un menor gasto en los bienes y Servicios y los gastos en adquisicién de activos no financieros. La distribucién del fondo de Compensacién Municipal, esté destinado a Gastos de Capital, que representa el 60% y a Gastos Corrientes eon el 40%. DsTBLCION DEL RUBKOFORCOMLN (evrorcvats) GASTOS CORRIENTES cisrosoe cua Bal b © LB > somes SAN MARTIN DE FORRES PRESUFUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA 201 ‘Asimismo se muestra el resumen del cuadro comparativo del aito fiscal 2018 con respecto al aio 2017, para observar las diferencias de los montos asignados, CUADRO COMPARATIVO. [castoscorentes | wsszer6| va 10.0198 | [aastospecarmaL | issisors| covs| 5.020.759 i y 5 I fog [as.049, 598 [TOO ‘A continuacién se muestra el grafico del resumen de la distribucién del FONCOMUN del aio 2018 con respecto al afio 2017, en gastos eorrientes y no cor RUBRO 08 IMPUESTOS MUNICIPALES E| presupuesto estimado en este rubro asciende a S/ 40°203,881 soles, en general este rubro tiene ‘una participacién del 37.90% en el PIA 2018, destinados a financiar los Gastos Corrientes de la Municipalidad. INPUESTOS MUNICIPALES POR ESPECIFICAS DEL INGRESO ESPECINICA, INGRESOS SOLES % M200 PREDIAL 3e'6N4264| 912% raat ALCABATA ream] 607% IMPUESTO A 1.08 ESPECTACULOS euaa PUBLICOS NO DEPORTIVOS Sees on IMPUESTO A 108 JUEGOS DE eee MAQUINAS TRAGAMONEDAS, Ses] a8 1153.99 [OTRAS MULTAS Tost] 028% ee aa | TOTAL ae aes son | iooco0re La mayor recaudacién se generara por Impuestos Prediales con $/ 36°674,264 soles (Treinta y Seis Millones Seiscientos Setenta y Cuatro Mil Doscientos Sesenta y Cuatro con 00/100 Soles), como se muestra en el siguiente grifico. 2B CLASIFICADORES DE INGRESO 1.1, IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES OBLIGATORIAS. - Corresponden a los ingresos por recaudacién de impuestos y contribuciones obligatorias. L impuestos son transferencias obligatorias y cuyo cumplimiento no origina una contraprestacién directa al contribuyente. 1.1.2 IMPUESTOS A LA PROPIEDAD Son impuestos recaudados sobre la propiedad y transferencias de bienes muebles e inmuebles. El importe que se estima recaudar por el presente concepto asciende a $/40°203,881 (Cuarenta Millones Doscientos Tres Mil Ochocientos Ochenta y Uno con 00/100 Soles) L.1.2.1.L.1 PREDIAL Corresponde a los recursos obtenidos por gravar el valor de los predios urbanos y risticos, como terrenos, edificaciones, instalaciones, fijas y permanentes que constituyan partes integrantes del mismo, que no puedan ser separados sin alterar, deteriorar o distribuir la edificacién. El importe que se estima recaudar asciende a $/36°674,264 (Treinta y Seis Millones Seiscientos Setenta y Cuatro Mil Doscientos Sesenta y Cuatro con 00/100 Soles) 1.1.2.1.2,1 ALCABALA, Son los ingresos que se obtienen de gravar las transferencias de inmuebles Urbanos y cos a titulo oneroso o gratuito, cualquiera sca su forma o modalidad, inelusive abarea fas ventas con reservas de dominio. El importe que se estima recaudar asciende a S/ 2°438,739 (Dos Millones Cuatrocientos Treinta y Ocho Mil Setecientos Treinta y Nueve con 00/100 Nuevos Soles). 1.1.3.3.3 IMPUESTO SELECTIVO A SERVICIOS ESPECIFICOS Son los ingresos que se obtienen de gravar servicios especificos, tales como los juegos de casino, méquinas tragamonedas y especticulos recteativos, piblices no deportivos entre otros, El importe que se estima recaudar por el presente concepto asciende a S/ 990,331 (Novecientos Noventa Mil Trecientos Treinta y Uno con 00/100 Soles) 1.1.5.3.1 MULTAS TRIBUTARIAS Son tos ingresos generados por multas administrativas de cardcter tributario. El importe que se estima recaudar asciende a $/ 100,547(Cien Mil Quinientos Cuarenta y Siete con (00/100 Sotes) RUBRO 18: CANON Y SOBRE CANON, REGALIAS, RENTAS DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES, Mediante Resolucién Directoral N° 010-2017-EF/50.01, se publica los importes estimados de recursos determinados para el Presupuesto Institucional de Apertura del afio fiscal 2018, el importe que se estima recaudar asciende a Sf 564,611 (Quinientos Sesenta y Cuatro Mil Seiscientos Onee con 00/100 Soles), comprende los recursos que recibira el Pliego conforme a Ley, por Ia explotacién de recursos naturales que se extraen en el territorio de la jurisdiccion. Ba 4 CS ustetpatiosn san tate be rok PRESUPUESTO NSTTUCIONAL OE APERTURA 218 CANON SOBRECANON, REGALIAS V PARTI IPACIONES, ESPECIFICA TNGRESO, v % 144.413 | CANON MINERO 267439 | 473% 1aas | CANONTIDROENERGETICO 2ons | 36.68% 1442 | REGALIAS MINERAS 90079 Toman Seat, | i000 El ingreso mas significativo, se encuentra en el Canon Minero por el importe de S/ 267,439, que representa el 47.37% de la referida genérica del ingreso, seguido por Canon Hidroenergético con un importe de S/ 207,093, equivalente al 36.68%, Regalias Mineras con un importe de $/ 90,079 Soles equivalente al 15.95% del total de transferencias en este rubro, como se muestra en cl siguiente grifico. DISTRIBUCION CANON ¥ SOBRECANON, REGAUIAS, RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES:2018 {En Soles) CLASIFICADORES DE INGRESO 1.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS Son las transferencias no reembolsables, provenientes de otras unidades gubernamentales o de un organismo internacional o gobierno extranjero. 14.1 DONACIONES ¥ TRANSFERENCIAS CORRIENTES 1en de gobieros extranjeras o de organismos internacionales en uye las transferencias entre Son los ingresos que provi calidad de donacién de naturaleza voluntaria, Asimismo, unidades de gobierno por norma legal expresa. El importe asignado es S/ 364,611 (Quinientos Sesenta y Cuatro Mil Seiscientos once con 00/100 Soles) y se clasifican en: 1.4.1.4.1.3 CANON MINERO Corresponden a la participacion de la que gozan los gobiernos locales y regionales sobre Jos ingresos y rentas obtenidos por el estado por la explotacién de recursos minerales, metilicos y no metalicos, Esta constituido por el 50% del impuesto a la renta que obtiene el estado, el cual es abonado por los titulares de la actividad minera por el aprovechamiento de los recursos minerales, metilicos y no metélicos. El importe asignado es S/ 267,439 (Doscientos Sesenta y Siete Mil Cuatrocientos Treinta y Nueve con 00/100 Soles). 1.4.1.4.1.5 CANON HIDROENERGETICO Corresponden a la participacién de la que gozan los gobiemnos regionales y locales sobre los ingresos y rentas obtenidos por el estado por la utilizacién del recurso hidrico en la generacién de energia eléctrica. El canon hidroenergético se conforma del 30% del impuesto a la renta que pagan las empresas concesionarias. El importe asignado es S/ 207,093 (Doscientos Siete Mil Noventa y Tres con 00/100 Soles). 25 i Ba CE |, wstcrestsoan sas MARTE Pons 1.4.1.4.2.1 REGALIAS MINERAS Son las transferencias por regalias mineras que corresponden a la contraprestaci econémica que los titulares de las eoncesiones mineras pagan al estado por la explotaci de los recursos minerales metdlicos y no metilicos. El importe asignado es S/ 90,079 . (Noventa Mil Setenta y Nueve con 00/100 Soles). ‘Asimismo, se muestra cuadro comparativo de canon y sobrecanon del afio 2018 y el aiio = 2017 para medir las proyecciones estimadas y lograr observar su variacién, COMPARACION DE CANON ¥ SOBRECANON, ie REGALIAS, RENTA DE ADUANAS (En Soles) 569.937 70,000 568,000 s64.611 66,000 2017 564,000 562,000 an $60,000 Canon Sobreeanon Regalias Reta de Advanss y Pari. PREVISION DE GASTOS PARA EL ANO FISCAL 2018 El gasto del Presupuesto Institucional se destina al cumplimiento de los objetivos estratégicos, a través de programas que proven bienes y servicios piiblicos a la poblacién y se clasifica de acuerdo a su naturaleza econdmica Para el cumplimiento de los objetivos estratégicos del Pliego de la Municipalidad San Martin de Porres, se ha programado actividades y proyectos contenidos en las siguientes categorfas presupuestarias: CCATEGORIAS PRESUPUESTALES roe oT PRORATAS RESURUSTACES so a ACCIONTS CENTRALES Tossa wae i DHE ASTONACIONESPRESUPUISTATI- QUE ao RESuLTaN ENPROBUCTO 17334206 TOTAL inreuegay | — Too De acuerdo a la clasificacién Eeonémica del Gasto, se tiene la siguiente - 26 SOT Mm ey PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTUA 2018 PRESUPUESTO 2018 POR CATEGORIAS V GENERICAS DELGASTO. 5] eastosconntenres y % ¢ 2 ‘GASTOS CORRIENTES orang | _aas% > [1 [_ PERSONAL ¥ OBLIGACIONES SOCIALES asi. & 7 | 2. | PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES | —_19'29,744 >] 3 | nENES v SeRWICIOS 569.582 2 | _4 |__DONACIONES V TRANSFERENCIA To0LT >| 3 | _omnos castos Peso. g GASTOS DE CAPITAL Tames | isis 7] 6 | _ADQUISICION DE ACTIVOSNOFINANCIEROS | 16°03. TorAL Torecse | tenor Del total de los recursos del presupuesto de gastos del 2018, que asciende a S/ 107°646,863 soles, el 84.85% del presupuesto (S/ 91°342,970) se destinan a gastos corrientes y el 15.15% a Gastos de Capita. GASTOS CORRIENTES Son los gastos para el mantenimiento u operacién de los servicios que presta la Municipalidad: en el Clasificador de Gastos Piblicos, Ia Categoria Gastos Corrientes se identifica con el cédigo 5; ineluye pagos no recuperables de cardcter permanente que ejecutan los Gobiernos Locales, asimismo gastos ddestinados al mantenimiento y operacién de los servicios que prestan los Gobiernos Locales, entre los cuales tenemos: 2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES Recoge los créditos destinados a satisfacer todo tipo de retribuciones al personal nombrado_y contratado (D.L 276 y 728), por razén del trabajo desempeftado, asimismo incluye la bonificacién por escolaridad, los aguinaldos y gcatificaciones de Julio y Diciembre, asi como a las cargas sociales, compensaciones por tiempo de servicios entre otros en cumplimiento de las disposiciones vigentes en la materia; El importe consolidado en esta genética del gasto asciende a S/ 10°451,645 soles, y representa una participacién del 9.85% sobre el importe total del presupuesto consolidado de gastos. Para el ejercicio fiscal 2018, la categoria de gastos “Personal y Obligaciones Sociales” se distribuye de la siguiente manera: PERSONAL ADMINISTRATIVO PERSONAL OBRERO GASTOS VARIABLES Y OCASIONALES DIETAS DE REGIDORES ¥ CONSEJEROS OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR 27 @ Sa CS > ,oisrtestsmso g sos MATIN DE Pontes PRESUFUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURS 201 if 2.2 PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES 3 El importe consolidado en esta genérica del gasto asciende a S/ 11°723,307 soles y representa participacién del 11.05% del PIA 2018. Son los gastos orientados a las prestaciones a favor de los pensionistas D.L 20530 de la Municipalidad, incluye también los gastos por escolaridad, gratificaciones y aguinaldo (pensionistas), gastos por sepelio y luto del personal pensionista y activo; gastos para programas de Asistencia Social correspondiente al Programa Vaso de Leche, Programas ‘de Complementacién Alimentaria y PAN TBC. Para el ejercicio fiscal 2018, la categoria de gastos “Pensiones y Otras Prestaciones Sociales” se distribuye de la siguiente manera: 1 PENSIONES. 3682.27 3 ALIMENTOS PARA PROGRAMAS SOCIALES 9596917, 2.3 BIENES Y SERVICIOS Gasto previsto para compras de bienes y contratacién de servicios con la finalidad de garantizar la operatividad administrativa de la Municipalidad y la prestacién adecuada y oportuna de los servicios piblicos; asimismo para promover el desarrollo econémico local, la participacién ciudadana, los programas sociales ligados al desarrollo humano y para apoyar el desarrollo urbano, cuyas metas presupuestarias estin establecidas en el POI 2018. Para el ejercicio fiscal 2018, la categoria de gastos “Bienes y Servicios” se distribuye de la siguiente manera: |ALIMENTOS Y BEBIDAS \VESTUARIO, TEXTILES Y CALZADO 482311 COMBUSTIBLE, CARBURANTE, GASES, LUBRICANTES 1306344 MATERIALES Y UTILES DE OFICINA riosam REPUESTOS ¥ ACCESORIOS at ENSERES 9330 SUMINISTROS MEDICOS LIBROS, TEXTOS ¥ OTROS MATERIALES IMPRESOS SUMINISTRO AGROPECUARIO, FORESTAL Y VETERINARIO| SUMINISTRO PARA MANTENIMIENTO ¥ REPARACION OTROS BIENES. 394,101 OTROS GasTOS SERVICIOS BASICOS, COMUNICACIONES, PUBLICIDAD ¥ DIFUSION SERVICIOS DE LIMPIEZA E HIGIENE 2s3e92it SERVICIO DE MANTENIMIENTO, ACONDICIONAMIENTO Y REPARACION. 193.733 ALQUILERES DE MUEBLES F INMUEBLES swosi2 SERVICIOS ADMINISTRATIVOS FINANCIEROS ¥ DE SEGUROS 37337 SERVICIOS PROFESIONALES Y TECNICOS 174368, CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 124020532 28 Ga t MUNICIPALIDAD 2B AR meomemonmonsan 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS V Presupuesto de gasto previsto para financiar los bienes y servicios que demanden los progr sociales que han sido transferidos por el Gobierno Nacional, con el rubro 00 Recursos Ordinarios que asciende a $/ 1°901,697 soles; y los pagos por comisién de recaudacién realizados al SAT SMP por el importe de $/7°000,000; de acuerdo a lo dispuesto en la Ordenanza 384-2015 SMP. Para el ejercicio fiscal 2018, la categoria de gastos Donaciones y Transferencias se distribuye de la siguiente manera: 3 AOTRAS UNIDADES DEL GOBIERNO LOCAL 2.5 OTROS GASTOS Esta genérica de gastos se encuentra previsto para el pago de sentencias judiciales, pago de impuestos, derechos administrativos y multas; el cual asciende a $/2'080,302 soles, para el ejercicio fiscal 2018, la categoria de gastos Otros Gastos se distribuye de la siguiente manera: 1 IMPUESTOS, DERECHOS ADMINISTRATIVOS MULTAS sat 1 PAGOS DE SENTENCIAS JUDICIALES. posite 2. GASTOS DE CAPITAL En esta categoria se considera los gastos orientados a la ejecucién de proyectos de inversién priorizados en el proceso del Presupuesto Participative para el aflo 2018; asimismo gastos en el mejoramiento del servicio de seguridad ciudadana, limpieza publica; rehabilitaciéon de vias peatonales y de trinsito, rehabilitacién de dteas verdes, el gasto total consolidado en esta categoria del gasto se estiman en S/ 16°303,893 sok Para el aio 2018, la categoria de gastos de Adqui ‘manera: jén No Financieros se distribuye de la siguiente ‘COSTO DF CONSTRUCCION POR CONTRATA (ames PARA TRANSPORTE TERRESTRE iain ADQUISICION DE MAQUINARIAS, EQUIPO Y MOBILIARIO e712 ‘oTROS ESTUDIO DE PREINVERSION 29 Sa S MUNICIPALIDAD ae ‘PRESUFUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA 208 PRESUPUESTO POR ACTIVIDADES Y POR CATEGORIAS PRESUPUESTALE! Con prioridades claras y ordenadas en funcién a resultados, con asignacién presupuestarit acuerdo a los recursos finaneieros disponibles, los programas Presupuestales nos permitiran tener informacién de desempeno confiable, oportuna y itil (desempefto: efectividad, eficiencia y calidad), esto permitiré a la municipalidad esforzarse hacia el logro de resultados en funcidn de los objetivos institucionales y de las politicas pilblicas nacionales. Para el aflo fiscal 2018, la estructura del presupuesto por categorias presupuestales muestra la siguiente tendencia: S/ 49°426,244 soles se vincula a los programas presupuestales, que representa el 45.92% del consolidado total de gastos, esta categoria presupuestal se orienta a proveer productos para lograr un resultado especifico en la poblacién y asi contribuir al logro de un resultado final asociado a un objetivo de politica publica. En cuanto a la categoria presupuestal Aeciones Centrales, dada la naturaleza de esta categoria programédtica que agrupan a todas aquellas acciones presupuestarias que tienen que ver con las funciones de apoyo que se brinda a toda Ia gestidn institucional, y cuya incidencia en el presupuesto global para el afio fiscal 2018, asciende a S/ 10°884,323 soles representando un 10.11% del total de os recursos, las mismas que estén distribuidos en las siguientes Actividades: Conduecién y Orientacién Superior, Gestion Administrativa, Gestién de Recursos Humanos, Asesoramiento ico, Planeamiento y Presupuesto, Defensa Judicial del Estado y Aeciones de Control Técnico y Ju y Auditoria, Finalmente la Categoria Presupuestal Asignaciones Presupuestarias que no Resultan en Productos (APNOP), que comprende acciones que no lograron definirse bajo un Programa Presupuestal, prestan bienes y servicios que buscan lograr un resultado alineado con los objetivos institucionales, los gastos en esta categoria ascienden a S/ 47°336,296 soles, representa el 43.97% del total de gastos consolidado, que iran destinados a la ejecucién de actividades y proyectos. LOS GASTOS POR CATEGORIAS PRESUPUESTALES: ‘CATEGORIAS PRESUPUESTALE wT ‘01 PROGRAMAS PRESUPUESTALES. Sas (O02 ACCIONES CENTRALES. SE {0} ASIGNACIONES PRESUPUESTALES QUE NO_RESULTAN EN PRODUCTO. S47 336.296 TOTAL SH OT 66563 ‘A continuacién se muestra una tabla de Programas Presupuestales, actividades/obras: ‘PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA POR ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMATICA ‘001 PROGRAMAS PRESUPUESTALES a7i25,268 016 [T6C-viK/sIDA 3476301 (0030 | Reduccion de Deltos yFalas que Afecan la Segundad Godadara 297,387 (0036 [ Gestion tegral de Rosiduos Solos 307508, 736) ‘004: | Mejor de a noeuidad Agroatimentarla 68,300 068 _[Reduccon de Vunerabiidad yAtencion de Emergencies por Dessstes 301292 nor [ineemento dels Price de Actividades Fs, eporivasy Receathar eT na Poblacion DIET [ Atencion Oportuna de Nites, Nios y Adolesonter en Presunto Exade de abandono Tas 0138 | Reduccin de Caro, Tempe ¢ Inseguidad en el Sistema de Transports 5,708 DIAZ [ Acoso de Personas Adulias Mayores a Servos Expecialados 3177 «& a= 6a. % on Gye = gi r MUNICIPALIDAD. (062 ACCIONES CENTRALES wea Planarientoy resupuesto 1736200 ‘Condueeidn y Onentacion Superior 363,405 ‘Gestion Adminisativa 3975599) ‘Agesoramiento enicoyjuTaico 268,521 ‘Gestin de Reeuts05 Humanes 737.836 ‘Acciones de Controly Auditors 2on254 Defensa udiial dal estado ECORI (03 ASTGNACIONES PRESUPUESTALES QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS, 7336206] 357% Fstodhos de Presinversion 0,000 ‘Constucen de Parques 019.432 ‘Adminstracion de Recursos Maniopales 7.000 00 ‘Apoyo al Gudadane con Oscapacta, 30,306 ‘Apoyo al Gudadano i Faia e40.692 ‘Atancion Bisiea de Salud 297.656 ‘Mantenimiente de inraestuctura PDI 924,462 ‘Mantenimiente de ParguesyJrdines asa 752 ‘Mantenimiente Vial Loca 000.493 ‘ObiigacionesPrevsionales 3729959, laneamiento Urbano 010.830 Programa vaso de Leche $025,770, Promaciin dela ProteccGn y Difusidn del Patrimonio Hstrico y Cultural 75,960 Promaciin del Comer 310447 ‘Promacin y Desarollo de Organizaciones Sociales de Base 7132232 “Transferencia ee Recursos para e709, ComplementacionAlimentara 1566822 “Transferencia Fnanciera para Subsidios a Comedores Populares 334875 1 TBS-VIH/SIDA S/1°874,401 OBJETIVO ESTRATEGICO: Contribuir al acceso de los servicios de salud en el distrito de ‘San Martin de Porres Dentro de este programa ha sido considerada Ia actividad como apoyo nutricional a las personas afectadas por tuberculosis, que reciben alimentacién balanceada como ayuda de su tratamiento que siguen en el centro de salud, se ha considerado In atencién de 934 beneficiarios, que van a recibir una atencién mensual. REDUCCION DE _DELITOS Y_FALTAS QUE AFECTAN LA SEGURIDAD CIUDADANA, S/6°297,347 OBJETIVO ESTRATEGICO: Reduccién de indices de inseguridad ciudadana en la poblacién del distrito de San Martin de Porres Dentro de este programa han sido consideradas tres actividades, las mismas que comprenden la planificaciin, organizacién, ejecuci6n, direccién y control de politicas y estrategias del Sistema Integral de Seguridad en el distrito. El eumplimiento de los objetivos involuera a la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Sub Gerencia de Serenazgo. 31 MUNICIPALIDAD, Pan a. Patrullaje Municipal por Sector Serenazgo comprende la programacién de 09 Sectores Mantenimiento y reposicién de vehiculo para patrullaje por sector comprende lat programacién de mantenimiento y/o compra de vehiculos y motocicletas. ¢. Comunidad Recibe Acciones de Prevencién en el marco del Plan de Seguridad Ciudadana, comprende la programacién de gastos asignados para la planificacién de las acciones de seguridad eiudadana a través del CODISEC. El cumplimiento de prevencién y reduccién de Ia violencia en el distrito implica la vigilancia piiblica, la prevencién del delito en zonas criticas y de mayor riesgo, la proteccién civil y atencién de emergencias en apoyo a la labor de la Policia Nacional del Perii para acrecentar la seguridad ciudadana. Asi, de un lado, se ejercen actividades de vigilancia disuasiva y preventiva con presencia de recursos humanos y materiales (patrullajes continuos en camionetas y autos, motos y lancia en casetas fijas y apoyo de la unidad canina). PROGRAMA DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS S/30°608,736 OBJETIVO ESTRATEGICO: Mejorar la gestion ambiental en el distrito de San Martin de Porres El Programa involucra a 03 actividades presupuestarias: a. — Manejo de Residuos Sélidos, comprende Ia participacién del municipio en el recojo de basura; y la meta es 01 municipio. b. _Difuusién de la educacién Ambiental y Participacién ciudadana en el manejo de Residuos Sélidos. c. Segregacién de la Fuente y Recoleccién Selectiva de Residuos, comprende la realizacién de IMeta: municipio. Las reas responsables del cumplimiento de estas metas involucran a la Gerencia de Servicios Piblicos y Medio Ambiente y Sub Gereneia de Limpieza. 4, PROGRAMA DE MEJORA DE LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA._S/ 64,300 OBJETIVO ESTRATEGICO: Contribuir al acceso de los servicios de salud en el distrito de| | San Martin de Portes Este programa tiene como finalidad conocer las condiciones sanitarias del transporte y comercio interno local de alimentos agropecuarios primarios y piensos, permitiré reducir los peligros de contaminacién y proteger la vida y Ia salud. Vigilancia Sanitaria de Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos, comprende Ia programacién de actividades de vigilancia sanitaria de los servicios de transporte y comercializacion, el mismo que permitira el levantamiento de un padrén municipal de comerciantes y de transportistas, jdlentificando a los que incumplan la normatividad de inocuidad agroalimentaria en perjuicio de los consumidores. La meta programada para el 2018 es de 72 establecimientos. wt & 6 REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR DESASTRES S/ 301,292 “We ‘OBJETIVO ESTRATEGICO: Reducir la vuinerabilidad ante riesgos de desasires en el distrito El programa promueve impulsar actividades dirigidas a mejorar la capacidad de fortalecer las medidas de prevencién, implementando Ia gestién de riesgo de desastres en la municipalidad de San Martin de Porres, que permita tomar medidas pata prevenir y reducit los niveles de vulnerabilidad frente a cualquier desastre, asi como la capacidad de respuesta En cumplimiento a lo indicado, el programa comprende una meta presupuestaria: “Organizacién y entrenamiento de comunidades en Habilidades frente al Riesgo de Desastres”, teniendo como responsable a la Sub Gerencia de Defensa Civil y comprende la programacién de actividades que fortalecen la capacidad de respuesta de la organizacién © implementacién de simulacros, la administracién de kits para la asistencia frente a emergencias, asi como inspecciones de edificaciones para la seguridad y control urbano. (CREMENTO DE LA PRACTICA DE ACTIVIDADES FISICAS, DEPORTIVAS Y RECREATIVAS EN LA POBLACION PERUANA $/677,712 OBJETIVO ESTRATEGICO: Promover el Desarrollo Humano y habitos saludables en la poblacién El programa comprende la continuacién de funcionamiento de las escuclas deportivas, que fueron implementadas en el periodo 2016, con Ia finalidad de incrementar las actividades fisicas, deportivas y recreativas en el distrito San Martin de Porres. El érea responsable del cumpli del programa es la Sub Gerencia de Educacién, Deporte y Cultura; y eomprende beneficiar a 240 personas. Esta meta tiene como principal objetivo masificar el deporte en el distrito, orientada al incremento de la competitividad de nuestros deportistas de alto rendimiento, para ello se contaré con personal profesional y téenico encargado de la gestién de escuelas deportivas. ATENCION OPORTUNA DE NINAS, NINOS Y ADOLESCENTES EN PRESUNTO ESTA DE ABANDONO (DEMUNA) $179,175 OBJETIVO ESTRATEGICO: Promover el Desarrollo Humano y habitos saludables en la poblacién Esta meta presupuestaria, comprende la programacién de 22 acciones destinadas a desarrollar y monitorear programas sociales. Esta actividad esté a cargo de la Sub gerencia de Servicios Sociales; teniendo como objetivo la defensa de los derechos de niftas, nifios y adolescentes, realizando actividades que fortalezean Ia seguridad fisica y emocional de los nifios y adolescentes, sensibilizacién y difusion de derechos y deberes asi como la promocién, defensa y atencién de derechos en favor de este grupo vulnerable, entre ellas tenemos: talleres, charlas de prevencién, campafias de sensibilizacién de sobre niios, nifias y adolescentes en riesgo infantil y abandono, formacién de brigadas escolares, ete. PROYECTOS PRIORIZADOS EN EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2018 INDE PORES PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA 2018 TEAC DE GATS PORDAS Eh OGL DEPREURUESTO PARTCPVO ANOO8 )MBRE DE INICIATIVA DEL aT, i I fore courovewe| oom |) note TonsABUOAO ENCRARYPEATONALENAASOOAOON DEVMERORELPREASO | _CARFETA FLORIDO, DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES « UMA» LNA. ASFALTICA ee "HB E40 O8 SCO BE RANGTOUOND VENCUURY PEATONALENTGRTRONEE TOO | cape 2 [SeettNGon wemocneseyetesconsorimonceisauamtauesavcemon | AE | srsenas Ser be sa WANT POMEL, TSEORANETODE SCO HANSTABLDAD VORCUAAT HATONALEMREANTPAAMENOAYTA | cape 3 [nrskbeicanao tans be invon oe oceans & GkUGUTAN aneern | gasonas ssn ee wan POM a [| egzater vrei oct oe A EBGR RRA TT OSHS] BAR | aan STE UE oS TCS DCTS TUERSVENGUNTPINGUALENIASERTS TET — capa + |tmocnmrctimaorecnsesrammunncurnosrioorsunammocroms: | MTS | suusse nS GE SCD! BRD ENCHANT PONGUALENTA ROCRCONTE cia « [Rerimesouraanmormeossonnahirssiconroscmumace | Ng | some wilson Cs ERNE OE THNGTARORD VENCUAR DEA oUETONA Tw S| CATR | aaa 7 | foismito OF SaN MARTA DE PORRES- LNA AsrAtTICR 323838 | sone oe semra0ceasramunioweNEuAY ToL oR moGRHADEWAIOR | CAPRA aay rere caea ctucrracTRND BES arn De PRN INA ssvmince_ | 2 CREAGON OF PRTG ¥ VINES EEL ROGRIWA HIDENGRL LOS GmASOUS BF CRAUTANTA | CARPTA | sacgzaa0 9 | DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES - LIMA-LIMA ASFALTICA _ 20 | saonTeRRICO -DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES - LIMA LIMA ASFALTICA mais -AUQUnNENTODE 105 MEGSDETANSTADLOADVENCUAY TONAL EVIAURANTAOONS | —CARETA | raza 11] prisas DEL NARANUAL ETAPA, DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES - LIMA - UMA, ASPALTICA ” TibommeToD8 SACODE RAITASUOND PATOL EN scALEaWTEMUG NE oN | ARTA | aay 22 | De vivieNDA PRIMAVERA DE CHUQUITANTA, DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES LIMA ASFALTICA ne TUORAWENTO GEL HENNE DE RANSTABUDAD VNCHAR ¥ EATON Ew EC PROGRIWA OF] _CAMETA | aaasensa 23] iviewDa RESIOENCIAL LA FLORIDA II ETAPA, DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES ASFALTICA : OORAAEAT OF Os SERAGOS DE WHISTABLDAD VNC ¥ PATOMNL Ewe PROGRAMA DE —CAPETA | aaa 14 | VivienDA LOS NOGALES DE-SAN DIEGO DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES - LIMA - LIMA “ASFALTICA — SI ORERMETTOOE ST RICOS Oe HAST ROVER TERNAL EN ASAE TERS] — cnpera [Ramucuorssnanucpacnneosucrenoxcsmmosrsmnwamocromes: | AT% | asaan Sa aE ESR UOS DEAT NCU YPERTOUTEN A ROSENTRCE | cana we eeouNRaretancseraummcccntsosaur een aemrookananarwce — |SAMETA, | azarnay Tnaesanea DE SANDS De RARTRECOAG PATON DTANTERDATLOWWAR EN caper TIONED € LoS SRWOS CE THAMETAECOAD VENELLAN EE PROGRAA DE EDA a RETA os 18 | pERUA rETAPA DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORES - LIMA - LIMA ASFALTICA, Laas THEIGRNAENTO DE Os sERIVOOSDETHANGaGtOADVENCLIARY PEATONAL EN LAS ALES HERNAS cap | Seer se eens a andscion wens cscs aamro esau nanta | META, | yaaa ames RECON aE STDS DTT ABOAT VOTEUOTV ER OATETTS VISORS caper vo [ su anoticn canara Va oun VAuE euMEMEAGASEMoTO ROMANO PRN COW rete | saaunse _UBERTAD, DISTAITO DE SMP - UMA. - TTA CARPETA AAI rasa 4 MUMCIPALDAD PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURS 2018 506 z cae Z ‘ap0KTE an i cece Soraen | _ETAPA , DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES- LIMA - LIMA veel 4397622 eS > [Scene cmanemmneraet cman | wow | a = pmsomears cece pape eon re nem mer Pewwc yg | ay [SAN DIEGO Il ETAPA DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES - UMA LIMA ee 5 | pystRITO.DE SAN MARTIN DE PORRES -UMA> LIMA. — ane ‘SOL DE NARANJAL, CASTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES - LIMA LINMA — VIVIENDA LOS CHASQUSS | ETAPA, DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES - LIMA - LIMA, om [MERCEDES Ill ETAPA, DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES - UMA LIMA (RIEGO} i “ Sipser ogra esa racic eres aur moneraa [AGEL 12 | caMiLiAR CARLOS MARIATEGU! Il ETAPA CERRO LA MIRLA DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES -LIMMA-UMA. | DEPORTIVA Ane estan “| OTE |g 38 | pornes- UMA-uMA. ‘oe wceseras | 710.000 TTT aa ae i anon conn | SE 7. | Hava DE LA TORRE, DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES - LIMA ~ LIMA i a a 9, | MUNICIPALIDAD eo NRT sesurcesto INSTHTUCIONAL DE ArERTURA 2082 cee i j \ é NG NICIATIVA DEL Bae. omnes moana movecro covrownre | Mant TAIRINEN EDT HRS TRO TEU VFR TASER 27 1 [BcucrsocSrccnnn evwsoatwsnoncons gro sroatnanrnoeron-ana-| wars | s7genen 7] etwas eos gro TET REAR PENT ALES MOS] ns (DEL PROGRAMA DE VIVIENDA HORIZONTE Il-ETAPA Ex FUNDO NARANJAL, DISTRITO DE SMP. am TENSE SOE TANTO PATOVA A PRU WTTON TS 2 | roncianas 204 ETAPA, DISTRITO DE SYP LIMA. oe oe | cero eco. aon Le SANA VER OAT ‘FUNOO NARANIAL, DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORES ~ LIMA - UMA ‘wae waa || carcon oie sinroos oc nnsraahonrerominascueria YATE MOS | yas | aman \VIVIENDA ARIZONA Il ETAPA, DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES - LING LIMA inna ws naotmekvona sqvoo oF aareuoND eIcuARYreNoMLaascTeNason | mas | aust © | PROGRAMA DE VIVIENDA LAS ACACIAS OE NARANIAL, DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORES - UMA - IMMA se .nEEE Gono oe 0s enn AETAAOAD PENORA EU SOUAGON FO VOR 7 | Stfiok DE LOS MILAGROS DE PACHACANILLA MOSMP. yEnEDAS en TSENG ERR TT UD VET YEO ENA WE | orstccmnocvnowe ROen DetanAL osm ocoarnanoeramesimm: | vees | 87040 nidommnaroee anvGooe anaramiroreommusouuTemusere moc | vegans | na % | De viviena Los GIRASOLES DE NARAMUAL, DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES - LIMA = rah os avs DTT VENGAAR EATER SALES TNS so een eevcun csstaonorwmsnseouurooenamncosTaToorow | viNtoas | ae7z8su ar roc: hn ou ON) a | yomeronae ror epeueavemmerocreraarnmommmse | sams | ayaa TIGRE DEO SR RACER T SPRCRTNTOH RE PARE wp [ono vvewon Wiese evo chan, Damo eS oman eps | eas | shatsr nounefo5s on ianaeroe HAETaUmE VEU VrETOMUASCARESITEIS | —vrmas | 33 | ce LA URBANIZACION EL BULEVAR DE NARANIAL, DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES - LIMA LIA bs ae cladonor io senvcnsormsTaauDND veRCUAAraTaWLEKUseAIE wre | amas | anaana 14 | PROGRAMA DE VIVIENDA SANTA FE DE NARANIAL, DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES - LIMA LIMA “en TTS ENTOGE Ls SERIO HRT VENTA VPN STALE TEE wp [GREE SiacxbacurkmmuncrenenbenToerscnaacroms inn. | eras | asnsn9 SOT STRSTR TREO YR ETS CRE TENE ce [MEGbNeocmenches orion anonenornnanin iearcosmronran | venaas | rian7s ‘ann neotinetoe ossewaos DoTaaTaumoumcaaNTraTomTwaROaRE | veraag | anaase 17 | \ivieNDA MONTERREY 1ERA ETAPA, DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORAES - LMA UMA, a TORENT cra wt0s Oe TanTABLOROPEATONLETAAGOGAGONCEEPTHROS | vegans | anroso ‘18 | an VALENTIN ETAPA: EX FUNDO SANTA ROSA DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES - UMA LIMA, es = | ce os sacs TATASLONO ENEUARY FETONA ASCALSBHEWUEDELA| eens | rams Sete venon consents se ceo Teo BES SeUCOS DTEASTASUIAD INGEART NOMS WTS | eros | 20 | be: PROGRAMA DE VIVIENDA VIRGEN DE LAS MERCEDES DISTRITO DE SAN MARTIN DE FORRES - LIMA LIMA . en FEL SENOS De HE VRE AY ET TS CALE TET 1 [Sanaa eam sconcocnanaua, oarroemarmscvomes-una-” | ventas | asians TOES Se TBE NTS ETRY SRE oe [Bemotanclviea unannsdetununs Searooesunsaiworvones-uve- wears | srr SERCO DE TTS TORY IE GSO [SeeGenaPnomsearawanonnehan ssmnaosmnemm arrow we| wees | eases ama Tora veREONS 36 MUNICIPALIDAD SANMARTINDE PORRES, i novancoeincarwace moveero counovence | MORE 1. | bistro 0€ SAN MARTIN DE PORRES - LIMA -LIMA PARQUE ae ' [EN LA URBANIZACION MESA REDONDA DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES - LIMA LIMA. a 92,687.58 URBANIZACION LOS PORTALES DE SANTA ROSA, DISTRITO SMP LIMA oe 40,735.06 8 | omnes umaiMa PARQUE oat,s91.82 _ASOCIACION DE PROPIETARIOS CABO LINAAES ROJAS, DISTRITO OE SAN MARTIN DE PORRES - LIMA ~ LIMA nae URBANIZACION VIRGEN DEL ROSARIO Il ETAPA, OISTAITO DE SAN MARTIN DE PORRES - UMA - LIMA om . "ASOCIACION DE PROPIETARICS DE VIVIENDA DE LA URB. FHILADELFIA IV ETAPA, DISTRITO DE SMP wee " 15 | RESIDENCIAL PRIMAVERA CHUQUITANTA DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES - LIMA - IMA - “amu eo ee oa eA ase | ssn 17 | sANZANILLO ETAPA, CISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES - LIMA = UMA avai RS aa 2 ROMBEEGE WTAE POVECTO. onronevre | ome 2 _| sawmantin Of PORRES - LIMA LIMA, DEPORTIVA 5 | DEL PARAISO DE CHUQUITANTA, DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES - UMA - LIMA ‘DEPORTIVA — Sao ASTa ais 37 Pond nusrcreatipsp soo Mais ne rons PRESUPUESTO INSTIFUCIONAL DE APERTURA 2) ~ yey = 2 oweneoe miATwA ce movECO coronene | MORE || costrucc0N o wo ecomencow ata sa MENOROREGONZA dD LAASOcACNDE | _ ODE POBLADORES LOS ALAMOS DE CONDEVILLA SEROR, DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES - LIMA - LIMA, contencion | 1830536 TTERIRTENTOOE OS RVG DE WANTROLOROVONCAANYPOTOMALEWTAGLIE3 Yano 2 |Berwsotaa.socusto count aaesra.vavosmnopt anwar cromes-oma- | [Smsoracvavossicuemocsconsciwnoxcawvnummctmnotanaosrrooesey | AROSE, | aes nr eros vn | Yenrcion oe un oe comrencon eva ior RANESMPEAGONNTARACEMOANNIA | MROGE | aaa Spratt PORES UAL eenrecen | 1 | Peexconoa servcoor rerecconcon mororcawreovewatmaawonsan Des00e | MRDGE Tey cht tar Ostano Des MARTON OMS A comcon || cosrmuczon oc wos ecomencoutmronesoninearon conTewsoanmmnvosoe | Roce Tsay tava DSTTDOE SA MATIN OE PORK Ua A conven | TOTACHURO BECONTERCONTANGNIAFER Tana Ee 38 FICHA N°02/GL RESUMEN DE LOS OBJETIVOS ESCALA DE PRIORIDADES OBJETIVO N°1 Promover la competitividad econémica en el distrito de San Martin de Porres. OBJETIVO N°2_ Mejorar la gestién ambiental en el distrito de San Martin de Porres. OBJETIVO N°3 Reducir los indices de inseguridad ciudadana en la poblacién del distrito de San Martin de Porres. OBJETIVO N°4 Contribuir al acceso de los servicios educativos en el distrito de San Martin de Porres OBJETIVO N°S Contribuir al acceso de los servicios de salud en el distrito de San Martin de Porres. OBJETIVO N°6 Promover el desarrollo humano y habitos saludables en la poblacién del distrito, OBJETIVO N° 7 Incrementar la infraestructura publica en el distrito OBJETIVO N° 8 Mejorar las condiciones de habitabilidad en el distrito de San Martin de Porres OBJETIVO N°9_ Promover la gestidn institucional de la MDSMP OBJETIVO N°10 Reducir la vulnerabilidad ante riesgos de desastres en el distrito [MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES 26 PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO PRESUPUESTO DEL GOBIERNO LOCAL PARA EL ANO FISCAL 2018, DETALLE DE SUBVENCIONES A PERSONAS JURIDICAS NO PUBLICAS (En Soles) DEPARTAMENTO. PROVINCIA PLIEGO ‘| Por FUENTE DE FINANCIAMIENTO Y Por RUBRO PERSONA CONCEPTO DE LA ‘SUBVENCION G.G.| MONTO | JURIDICA DISPOSITIVO LEGAL, QUE AUTORIZA LA SUBVENCION NO APLICA TOTAL [MUNIIPALIDAD DE SAN MARTIN E ORES Ser 9s eon oncom aqivolv. onbBorg sory jemus ofjopy “Bu 344d 30 NILUYH YS 30 YCITV GION ined (e0}08 U3) ‘SOSa¥ONI S07 30 371130 ‘8102 1W9SId ONY 7a Velvd S31¥907 SONWaIEOS $07 3a O1S3NdNSFad 7130 TNOIONALLSNI NOIOVEOwEY oorand Yo193s 130 oRsIsandnsssd OS3I0NE Coa ( ci ( ( CECCECEC (eeavess omoaines —vazdzvon So wa ec08 wa 6809 ‘OSTHONISOULO rm srrviosz — eozniosz ‘SvionsauSNWAiL A S3NOIDYNOG nm srr aoc wr soere ‘SOALYASINNNGY SOHORUEC A SOIOIAABS A S3N3TO 30 VINA ev levcozay see sacar ‘SVIuOLVOTSO S2NOIONERINOD A SOLSANEAT Me Leesre9 __ceosieso saz zr 06 SonviSanans3eis SOSSEON ‘ ‘notounos30 ane soavanyo3 ‘soamemsisa | dinawvisasia ‘vonsana0 SSN | Sotioa NoloaveNvall Oa {WA 00) S2EOG 30 NIB NYS BO" WARLSIG GVOFNGIOINN SE ‘ouRASIO yun io woMAONs St“ olkanvanvasa

You might also like