You are on page 1of 34
ANOMALIAS DENTALES CON ole aa) ONAN ee eo Las anomalfas en ¢l tamafio, Ia forma, el color y el numero de los dientes son para el paciente ef origen de muchas preocupaciones puesto que afectan su apariencia personal. Para el odont6logo son mucho mas que eso por- que, si bien su responsabilidad es rest conoeer acerea de los complejos mec rar Ia est 108 que las originan. Algunas son hereditarias, otras son adquiridas, se pueden presentar como casos clinicos aislados 0 como parte de sindromes de mayor complejidad, pueden afectar ‘un solo diente 0 a toda la denticién; mas ain, en algunas circunstancias él mismo paciente puede exbibir combi- nacin de varias anomalfas, Este capftulo trata del origen, del diagndstico y de las earacteristicas clinicas de las anomalias dentales que, en cada una de las etapas de formacién del diente, pueden presentarse por exceso 0 por defecto durante su desarrollo, a partir de la séptima semana de vida intrauterina. y la funci6n alterada, como médico de ta boca tiene que INTRODUCCION \ través de la evoluci6n, los dientes han desempenia papeles de diferente importancia para el ser humano: un principio fueron indispensables para la alimenta in y defensa de los primates. Sin embargo, con la evo- i6n del cerebro, los dientes perdieron importancia mo herramientas para tales fines, es asi como algunos males ferminan su ciclo vital al perder el ultimo dien: Por ejemplo los elefantes. hombres reemplazaron las funciones de mastica Jefensa por herramientas externas, como las pie molino, varas y lanzas. Gradualmente los dientes on convirtiendo en elementos decorativos, tan intes en las labores de socializacién como en las rma de los dientes es simbolo de jet lleza en algunas poblaciones: por ejemplo. en ti 1 Putumayo colombiano, se liman las superficies distales de sus dientes como reflejo de un »agresivo y guerrero. Entre tanto para la sociedad mericana, el ideal de belleza son dientes bien ali blancos y brillantes. rma y la disposici6n de los dientes son panimetros intes en el concepto de autoestima de las personas. nace pocos afios la mayorfa de las anomalias se shan por su apariencia clinica, especialmente si afectaban a varios miembros de la misma familia. Hoy en dfa su estudio se hace desde el punto de vi y genético. El avance de la ciencia en est posible, mediante la ingenieria genétic evitar la apari Entre tanto, e1 odontdlogo tiene que ser un experto en la Je las distintas anomalias dentales. ASPECTOS GENERALES ACERCA DE LA FORMACION DE LOS DIENTES Algunas caracteristicas dentales, como forma, n ro y tamafo, se encuentran codificadas en la informacién Sin embargo, durante el desarrollo dental algu pueden participar en su aparien los rodean ya que su presencia deter existencia como es el caso del hues influjos externos que pueden hacer variar la nes genéticas se conocen como factores epi En casi todos los textos de estudio de la histolog desarrollo del diente se divide en las siguientes fa tapas: I. Crecimiento a) iniciacién o brote. b) pr cidn 0 casquete, c) histodiferenciacién 0 campana, Escaneado con CamScanner 44) morfodiferenciacién, e) aposicidn; I, Mineralizaci6n; IM Salida o aparici6n (erupeiéiny; LV. Atricién o desgaste CLASIFICACION DE LAS ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DE LOS DIENTES |. Crecimiento Iniciacién y proliferacién Iniciacion: comienzo de la formacién del brote del diente a partir del engrosamiento del epitelio oral, lo que su vez induce el linaje odontogénico de las células del mesénquima, Como resultado de la condensacién del mesénquima dental, el epitetio se dobla o repliega. El sitio y tipo de cada diente esta determinado genéticamen- te (fig. 25-14), Proliferacién: multiplicacién celular y formacién del Organo del esmalte, Se inicia el desarrollo de Ia forma de los dientes. Se forma el centro de sefiales en el nudo ada mantino. Histodiferenciacién: especializacién de células, Las eélulas del epitelio interno del esmalte (EIE) se transfor. man en ameloblastos; las células periféticas del érgano de la dentina se transforman en odontoblastos. Se inicia 1a formacién y mineralizacién de la dentina y del esmal- {e, Inicio de la formacién de los dientes permanentes (fig. 25-1B), Morfodiferenciacién: ubicacion de los ameloblastos y de los odontoblastos a lo largo de la Futura unién dent no-amélica y de la unisn dentina-cemento para definit la forma de la corona y de la raiz (fig. 25-10), Aposicion: depésito incremental de la matriz del esmalte y de la dentina, Il. Mineralizacion Endurecimiento de la matiz orgiinica como resultado del depdsito de sales minerales. Es una etapa de madura cin durante la cual se completa la formacién de la cong na, ya se ha iniciado el desarrollo de la raz, presrequis) %o para que los dientesinicien su migracién hacia la ean dad oral (fig. 25-1D) IL. Salida Migraci6n del diente hacia la cavidad oral IV. Alteraciones por el uso Desgaste funcional de las super ximales, Nota: en sentido estricto k anteriores son arbitrarias porque en realidad durante todo el proceso ga desarrollo del diente muchos fenémenos. ocerr de manera paralela, se hacen para facilitar de las anomalias dentales. En este texto se modificaciones a la Secuencia histérice tficies oclusales y pro. ieren algunas ‘antes enumerada as anomalas dentales pueden iniciarse en gy mde cua elope, depende del momento en neat sente el ip de alteracin para ue se alteren eh 1a forma, el color, el mmero, Ia extra y 1a poy Durante Ja etapa del crecimiento algunas por exceso, otras por defecto en los mecanismos crados. git capitulo se han “encasillado” las arom, del esmalte y de la dentina en un sitio especton embargo, como pueden ocurrir durante la apesicin minralizaci6n o la maduraci6n, e6 frecuent ence, textos donde las agrupan de manera diferente Con la identificacién del genoma humano y el ys la biologia molecular ha sido posible darles furdamey, cientifico a las deseripciones elinicas clisicas. Hoy « conoce el efecto inductor que tienen moléculas con jg amelogeninas (Hammarstrim, 1997); los defectos reg cionados con el gen que codifica la amelogeniny AMLEX parecen estar asociados con amelogéness imperfecta (Collins y cols., 1999). Otros genes mutados se han asociado con anomalias dentales en pacientes sindrémicos, es asi como la ogy doncia se asocia con alteraciones en los genes MSX1 y PAX9 (cuadro 25-1). hy voy Crecimiento Ini ici6n y proliferacion o etapa de brote Entre la cuarta y quinta semana de vida embrioig a, el epitelio que tapiza los rebordes alveolares del estomodeo inicia una proliferacién puntual programalt Benélicamente; cada uno de estos puntos de prolifer ion sera en el futuro una estructura dental el exees0 ej Cetecto de estos puntos proliferantes dar origen 48 ‘leraciones en el niimero.de:dientes, presenes eh individuo | Por falta de desarrolio Ausencia congénita de dientes Sinénimos: oligodoncia, hipodoncia, anodonc nesia dental, or bl de anodoncia cuando todos los dents PE Permanentes, se hallan ausentes, 10 cual B® Oligodonci excluyendo, frecuente, i 8 Ta ausencia de mas de seis dit! efectos en gg weet Molar parece estar produit Fe ielectos en los genes MSX1 PAXS ‘que coditican jue re nPCOn originados en el mesénquil™ rite mateen a Ta iniciacién y proiferaci® epiteliales sie Hipodoncia (a > ie Otto a detinen comet d© uno ode vatos Of tes) (fig. 25.3) tores de trans tivo células ausencia de menos des Agenesi diente por f S08 diente ‘ es ‘ace referencia a la ausencil f r ‘Su desarrollo (I; mai ia dental hy allas e ‘a ia agenesia de ralmente con varios sil Escaneado con CamScanner | rote se caracteriza por la incursién inicial del epitelo en el tejdo ectomesenquimatoso de os maxilares a Camo resultado de 10 anterior se forman 10 engrosamientos en la lamina dental de 1.A. La etapa del samblan muy poco, si acaso, en forma y funcion. Se encuen- vn precursors a domtn primar Las cates eptelales nea recurred a enter pa 9 mg, cals son Go sore so ener densa orgrizades as or una membrana basal el Tey lle as wvanza se ahalon hac a etapa gel easel. Ala too do oop BE 1 ee ro ogano del esmate, Se caacorza pore Mise goa te !amana do dn nara cade Bo 38 eC amoara baal corn soparando organo ee xml dl most algae ete os rns 105 eran doa la ples cl bate en nitro dl etamason woracnte, C Eapa del casqle Con da que oot qumeta de amano arasta consigo parte dea lamina don "sl a dnsdedo condensin cota TSO Syogqg” lana drtl meant lana ateral En exa etapa {dee remano al dnt en mac =e ey a dos de spore. La exroconca de epiaio ao rose ea unica ns lomanon que consi" eum La zona de codereacn etomesenauaona ees a pad si soreness gre oats a pea dels rena abs oT 12 gens, sacoo flea denial, Ceres Ge a funda ol aaauete ep La haadererciacin dol eps = mal ama de un camper ese pape ras ence alana lat oa ye nin no. ct Lgmambrara basal ue Soper.

, Hipoplasia por tetraciclina La tetraciclina es un antibistico de amplio espectro ¥ efecto bacteriostético, que tiene los efectos secundarios de inmunomodulador y quelante del calcio, Cuando es ingerido durante los periodos de formacién dental, puede ‘ocasionar pigmentaciones internas de los dientes; no Se Conoce exactamente en qué forma ocurre, pero se postt Ja que puede deberse a su acumulacidn en la estructurt Por su efecto quelante o que participe interfiriendo en !a eliminacién de las protefnas necesarias para la madura- cidn de los tejidos mineralizados; las pigmentaciones Escaneado con CamScanner ee. ke dois y de ta etapa de formacid pendent de fa al ae dia ioe Siente eae Crochery coh 2000 (oy B19 Gh te 2000 fa exten do 1 Ripon por gesta, El color es a on cart oscuro (Billings y col, Come las consect ¢. Odontoctasia. Sinsnimos: meladoncia, melanodoncia de Beltran Es una alteracién del esmalte caracterizada por la stipe rimposicidn de caries dental en dientes afectados por hipoplasias dentales, localizada especialmente en los ‘uatto incisives superiores (denticién primaria © tempo: ral). Soa lesiones que siguen las lineas incrementales del cexmalte, En algunos indios de Guatemala se ha deserito tng lesidn parecida, denominada en la literatura latinos mericana “lesién Cauqué” (por la poblacién donde fue observada por primera vez) (Gareia-Godoy, 1954; Gysel, 1968; Burnett y cols., 1968). 4. Hipoplasia y aplasia del cemento Batidad caracterizada por la falta de deposicién del cemento celular sobre el cemento acelular. Se encuentra asociada con disostosis cleidocraneal y con hipofosfatasia. e. Denticulos Sinénimos: piedras pulpares, hipoplasias de la dk ra, nombre histérico que no se ajusta ala definicién de hipoplasia. Son depdsitos mineralizados localizados en A Fig. 25-20. a. Cementiculos 0 cuerpos mineralizados, en ligamento periodontal (cementiculo libre). Se originan por estimulo de res- 1S ce clans Sores ° cue in mnarazacén, mediante I Geposicién de capas conceriices de fj parecio al MUES0. cl tejido pupa F ser intersticiales (estos Utimos son denticulos libres que wos por dentina secundaria © por eparativa), Los denticulos se clusifican en verdaderos y falsos Los verdaderos se forman a partir de matriz. orgénica Similar a la dentina, La mayoria se localizan en la pulpa, ‘on esfiéricos, tinicos o multiples. La etiologta es desco- rnocida, Los falsos son mineralizaciones de tejido de neraclo, Solamente cuando son estéricos se los consider como denticulos. Pueden ser multiples 0 solitarios. £, Comenticulos Son cuerpos redondeados, mineralizados, localizados cen la membrana periodontal, entre las bifurcaciones de los molares 0 en el cemento y en el hueso, Son el re tado de la mineralizacién de restos de las islas epiteliales de Malassez, la mineralizaci6n de las zonas hialinizadas localizadas en la membrana periodontal, el desplaza- imiento de restos pequefios de cemento localizados den tro de la membrana periodontal Dentro del. ligam: ccementiculos libres odontal se encuentran 10 A), o.adheridos al cemen- Mineralizacién (dureza) 1. Por defecto de! desarrollo 4, Hipomineralizacién, inénimos: opacidades del esmalte, opacidades no fluordticas del esmalte, hipoplasia interna del esmalte, moteado no endémico del esmalte, manchas opacas del esmalte, hipocalcificaciones. Clinicamente aparecen Teaco de Moss-Salentn Ly cols. Orotacal Histology and Embrology. Department of Anatomy, Columbia Unversity NY. Philadelphia: EA Davis Co, 1972 B, Cementiculo adnenido al Cemento de la superticie radicular. En esta secon ‘sagtal es avidente como e! ee ee i rraacteaue co er saemlal pram beeen econ een Department of Avatoney Celcmbia Unworst NY. Phiadoiphia FA. Davs Co, 1972. Escaneado con CamScanner a ‘Camo imanchas blancas sobre lz superficie del esmalie. _severa en aquellos dientes que requicren més . Algunas son moteadas, de color café o amarillo. De forma owalada © redomda. bien defimda. Son el resultado de aheraciomes minimas duramte le formacion del esmal- Xe durame ls amelogénesis 0 por traums mecénico duran- te la fase de maduraciGn del esmalte. Afectan tanto a los hemtes primarios como los permanemes. Los dientes mids siectados son los centrales supenores. Parece que Ia (Prevalencia es menor en éreas con | ppm o mis de fléor ‘ene agus El defecto puede ocurrir como consecuencia ‘dc ia imerrupeién, de cor duraciGn, de la deposicion de la maiz ongimica del esmalte: posteniormente sobre dicha matriz imperfecta se deposita nueva matriz para cubar <] defect;

You might also like