You are on page 1of 5
Vs fc OMNES me UST Kok) pT em LeoneN Te Nee det Altiplano et alisnpan ile con aigsale) ate Foisnfe. (Le cuacticn indigena ate salience Ll ta, soforcindes a Prone foe de ha dala. (Pave astgecnsles aalecice, | Ide Dicsenbres snp Lae ate eseitan al 26 = ie ie ee a b Sk poraeies td t BL ededirial a th bor [pace enact le ala terra caine Fee tata Leuastiainls ineligera te Hanrcand” bE lh a ipraase aie pan engi el iat et tin ae L —atatslne Aseemaringnde a taba tiaabanel pie ji so Anno to amps cele LA CUESTION INDIGENA 30 de Diciembre: — Los conflictos que se suscitan alrededor de la cuestién indi- gena no tienen hasta hoy, formas de solucionarse. Eleditorial de El Eco que trascribo, da una nueva impresién. “Levantamiento indigena de Huancané” “Por un telegrama particular dirigido del Puerto Acosta (Bolivia) a un sefior resi- dente precariamente en esta ciudad, que publicamos en nuestra edicién de ayer, conocen Jos lectores de El Eco de Puno, las caracteristicas del movimiento indigena de la provincia de Huancané”, “Qué podrd agregar al cotidiano comentario de la prensa sobre esta naturaleza de rebeliones que no hace mucho se ha producido también en la provincia de Azéngaro?” “Ultimamente la Prensa de Lima, comentando un editorial de El Eco, apreciaba el fend- meno fuera de la realidad, para asegurarle soluciones precarias”. “Y este es el inconmovi- ble error de la Reptiblica. Siempre gustamos de soluciones quiméricas, sin base positiva, sin un deseo practico de dar a nuestra forma de gobierno, orientaciones nacidas de la reali- dad Fenomenal”. “Cuando esta clase de conflictos se operaban en EE.UU,, siendo la base racial del pais, eminentemente saj6n, i poseyendo su suelo condiciones aparentes, para atraer al inmigrante, se procedié a eliminar a los indigenas 0 a reducirlos a lo que en la actualidad son. Cuando en Mejico se operaba esa profunda revolucién, nacida de la tierra, como todo fenémeno social, se adoptaron los métodos que hoy hacen de ese pais, uno de los mas adelantados de la tierra en materia legislacion agraria. No eran de otra indole las solu- ciones propuestas por los estadistas espafioles del afio novecientos para la reorganizacién dela peninsula... Pero sea porque la raza es esencialmente discursiva, ni las naciones ame- ricanas que mayores resabios conservan de la influencia hispanica, ni la madre patria, hasta hoy han solucionado sus viejos problemas dela tierra”. “Bstos movimientos de Huancané no tienen otro origen que a tierra, imientras no se legisle como ella aconseje, persistira del estado actual de asechanza, porque el pais no puede, como los EE.UU, decretar el duelo a muerte para la raza, porque la base racial del Peri noes la que ha invadido las ciudades, sino la raza indigena que ocupa el aillu. (Este es un problema del aillu! Bl aillu es el principio social del Pera, o debe ser, si se quiere evitarle Jas hemorragias de sangre que acabaran por destruir sus fuuerzas vivas” “Lo deseable siempre son las revoluciones que tienen su punto de convergencia en Jas inquietudes salvadoras, i estas que solo nacen i se desarrollan merced a pequefias miras, lejos de favorecer la germinacién ideolgica que precede a toda sana revolucién, la dilatan por mucho tiempo” “No somos de los que creen que ningin gobierno del Pert, —i menos los tlti- mos,— daran soluciGn a este incruento conflicto. Este conflicto sélo tendra solucién cuando lo afronte resueltamente el actual gobierno del seftor Leguia, empefiado como se encuentra en la solucién de todos los problemas tanto nacionales como internacionales”. “Por lo dems, si en Io moral aceptamos i aiin aplaudimos instituciones piadosas como patronatos, [?]., en el terreno de las reformas absolutas, los consideramos nocivas i profundamente antipatristicas”. Con relacién al precedente comentario, es de utilidad extractar el siguiente repor- taje hecho por el mismo periédico: “En nuestro deseo de informaral publico i a nuestros lectores sobre algunos puntos més, que se relacionan con la sublevacién indigena de Huancané, ayer nuestro redactori cronista logré tomar algunos datos que le suministrara el sefior mayor don Luis Vinatea, que, como recordaran nuestros lectores, fue él que se dirigié con una fraccién del regi- miento N° 9, al lugar de los sucesos”. “He aquilo que dijo el mayor Vinatea: Los sucesos de Huancané, asumen un cardcter de mucha gravedad; puesto que las sublevaciones de los indigenas no son otra cosa que pequefias irrupciones de una raza que poco a poco esta extendiendo sus ramificaciones a casi todos los pueblos de la Nacién, para que luego haya una conflagraci6n general Pues, los talleres de carpinteria, sastreria, zapateria i otros, no son mas que sim- ples caretas, para que en un momento dado, todos obreros del Pera, les acompafie en un movimiento de caracter socialista, porque las indios precisan i nos se engafian de que siendo obreros, aunque no sepan cepillar una tabla ni clavar una estaquilla, tendrian los obreros, propiamente llamados, que acompatiarlos por un espiritu de solidaridad, de aqui que los citados talleres no sean mas que disimuladores antros de perfidia i donde se traman iniquidades mil, como también sucede en las escuelas indigenas, puesto que ellas estan regentadas por maestros que ni escribir bien saben, Nos muestra un legajo de cartas de maestros como de un Ignacio Condori, que es una verdadera calamidad” “ahora digame Ud., si estos son los maestros, (Qué educacién, qué instruccién pueden dar?; ninguna, i ast como éste son todos; de manera pues, que las tales escuelas al ‘igual de los talleres, son pequefios conciliabulos donde se traman iniquidades”. “Algo més, vea Ud. esta fotografia de Alberto Riveros (mostrandonos una fotogra- fia en tarjeta) este individuo es un pobre diablo, o sino basta mirarle su traza, pues nadie puede figurarse de lo que es capaz este individuo i para que se forme Ud. idea cabal de éste sujeto, lea este oficio que me pas6 apenas llegué a Huancané (leis i por la miseria de su redaccién i lo mal escrito, nos basta para pensar que Riveros no es un ignorante, pero si audaz.) El citado Riveros firma El defensor de la raza indigena; i quiso este sujeto, que yo cambiara a todos los gobernadores que no le convenian a él, por sdlo el hecho de haberle contestado a su oficio en una forma sagaz i prudente. Ahora, ipara que se convenza Ud. de la actitud hostil de los indios, lea Ud., esta cir- cular que habian pasado a todos los aillos i pueblos para que hagan una resistencia fuerte a la tropa (leimos una circular mal escrita i de fecha 6 de diciembre de 1923) dirigida a varios aillos i formada por Alberto Riveros i Marcos Mamani, en la que se les atentaba a la defensa. (Hay que entender bien, a la defensa solamente). Nos mostré también una infinidad de solicitudes de varios indigenas, pidiendo la proteccién de la tropa contra (las sublevaciones de) los sublevados i en muchas de estas hemos leido, las amenazas de muerte e incendio que les hacian si acaso se negaban a secundar sus planes de sublevacién i muchos de estos indios han tenido que seguir la causa de ellos, por miedo (leimos las solicitudes dirigidas al mayor Vinatea donde expli- can el por qué de su participacién en el movimiento indigena i las firman muchos, entre ellos hay un Damian Cust, Antonio Ccosi, Criséstomo Garefa i mas de 40 nombres). ww “Asi mismo, nos hizo leer también una orden dirigida a Lino Paredes, solicitando el inmediato envio de 40 hombres armados para contrarrestar ala tropa; la orden est fir mada por Jacinto Quinto. I asi otros papeles mas que prueban la querella de los indios de Huancané. “La idea principal de los sublevados era atacar la ciudad de Huancané, para luego irse sobre los demas pueblos i que al no ser la presencia oportuna de la tropa, tal vez, la capital de la provincia hubiera sido el teatro de cuantos crimenes.” “He tenido que verme obligado a tomar serias medidas contra los sublevados, raz6n por la que han habido muchos muertos, porque si esto no se hubiera hecho, tal vez sihasta yo perezco en Huancané; pues por repetidas veces se nos hizo descargas cerradas, pero sin resultado, i més bien llegaron a matar varios indios que nos guiaban i a dos muje- res, después de matarlas a ltigos, las arrojaron al lago en Vilquechico”. “Ahora le diré que Huancané es una provincia donde los indios labran i trabajan sus tierras a su antojo, pues no hay las grandes propiedades como en Azéngaro i otras provin- ccias mas del Departamento, pero le diré también que quienes tienen la culpa directa de estas. sublevaciones, son los mismos propietarios por cuanto ellos, en su affin de engrandecer sus haciendas, hacen que entre indiadas de una i otra propiedad se ataquen i el que es vencido tiene que pagar tributo a la victoria del vencedor con sus ganados i tierras, i de aqui que los indios soliviantados por unos cuantos audaces como Riveros, no vean medios emo morti- ficar i expropiar a los hacendados de sus bienes.” “Ahora el tal Riveros es un criminal, tal que esté pedido por la justicia i en sus giras va acompatiado de otros bandoleros mds, como son: Marcos Mamani, Maximo Pacheco, Asencio Sucasaire i Carlos Condorena; éste iltimo se llama Condori, pero desde que usa. dientes de oro ha modificado su apellido.” “Vea Ud., estas son la pocas armas que hemos podido tomar a los indios; (nos muestra varios rifles marca Winchester i escopetas) estas armas han podido ser adquiri- das por los menos por los desertores del ejército 0 por contrabando de armas de Bolivia, isegiin calculos habran entre la indiada unas 1,000 armas. Ahora soy de opinién de que en Huancané debe de haber una guarnicién militar, por que los indios de un momento a otro pueden hacer una nueva irrupcion a Huancané i entonces... todo auxilio seria a destiempo.” Porlo expuesto, dimos las gracias al Mayor sefior Vinatea i nos despedimos.

You might also like