You are on page 1of 14
(CUEsTIONES DE ARTECONTEMPORANEO 4 (Georg W. F. Hegel Introduccién ls estétic, Barcelona, Peninsula, 1973, P48 “Traduccién: Ricardo Mazo. Hegel considera que enel mero simbolo la relacin entre significado y signif- sm Empson. Siete clases de ambigtedsd, Me ieatdo Rubio Ruiz, Otzo de los textos importan- que sbordan el ema es “Aesthetic Ambiguity” de Ernet Kris y Abraham Ki plan, en Ernst ris, Peychoanalytic Explorations in Art, Nueva York, Schocken, obs, Existe una version anterior editada en Londtes en 1953 % William Empson, op cic, version en espaio,p-45, > Calvin Tomkins. Duchamp, Barcelona, Anagram, 1999, P-153. Traduesién: Jaime Siles y Ela Ma. Fernindez- Palacios sarees, México, PCE, 1963, p. 37. Traduccion: Ro- 2 Blena Oliveras.“Hlermetismo y ambigiedad en el arte conterp [Revista de Cine, Buenos Aires, Facultad de Filosofia y Letras (UBA), de Green Fluor Protein, ‘del autor",en £l sasurro del lenguaje, Barcclons, son: Fernindez Medrano. UNIDAD 2: tele Carinuio lV ARTE AUTONOMOY ARTE POLITIZADO ao Inés A. Buchar Laproblematicidad de Ja relacion encre ate politica adqui Jbidé ala incorporacion en ela grabacién sonora le he oto con anterioridad a este avance téenico, se caracterizaba por ser instantinea © inrepetible, Estas transformaciones exigen una rflexién que permits dar cuen~ ta de la constitueién propia de las nuevas obras de arte, de la recepcion de la ‘obra en forma masiva y dea relacion del arte con la praxis politica. ‘ise intents abordarhoy ls cuestin “arte y politica”, es imprescindible refe- sea la discusign sostenida por Theodor W. Adorno y Walter Benjamin en el .936 en tomo dela valoracin de a obra de arte técnicamente reproductible, . aga ‘de sefalar el peligro de ls utilizacion de Tos medios reproductibles por parte del fascismo con fines conservadores a diferencia de Benjamin, El anilisis que ‘obra de arte en I época de su reproductibilidad eéeni a caustics teanrncowreucon ane | [ARTE AUTONOMO ¥ ARTEFOUITIZADO «ilustra esta concepcién del arte refiriéndose alas peli 1 4889-1 ‘Adorno expresads en forma epistolary Tuego en les ensayosescrtes en las de Charles Chapin alios 1936 ¥ 1945, El enfrentamiento entre Adamo y Benjamin se da. in interpreta que los seres humanos cl cine para poder adaptarse los pli- jue Toamenazan en la calles de Ia gran ciuda ficaciones en el aparato perceptivo, c consciente en un estado de dispersin. Entonces,

ine aah ‘Adorn eononadela obra dette de manera absolut en Ja inminente , 9/06/2004, Marina Aizen. “Ni el Guernicase salva del guerra, diario CI 1,9 de febrero de2003, fn, Buenos Al

You might also like