You are on page 1of 48
Aldemaro Romero 16 conla mi-1a - dadel a -mor, te d{ynco-lor pa -ra_ tu piel yun nue - vo ret con lami -ra — da del a- mor y des ~cu- bri- mos la ver dad que gs-ta -ba o- er ju ven-tud, cuan ~ 60 = mor teen-lo- que -cié tw Dm ES} ge a ser ti, hoy que seg Te descubri de frente al sol Tu primavera desperté eon la mirada del amar, con la mirada del amor, ras la luz, eras la paz, toda mi lanto se secé ‘con fa mirada del amor; ‘con la mirada del amor, te enamoré, me enamoré ‘nos aprendimos @ querer ‘€on fe mirads del amor, con la mirada del amor ‘te diun color para tu pie! ¥y descubrimos fa verdad yun nuevo modo de querer, ‘que estaba oculta entre los dos, todo empezé todo empe con fa mirada del amor. on la mirada del amor, Guando mi amor te conacié ; se ilumind tu juventud, ‘cuando mi amor te enfoquecié oa ser ti, A ALLEGRO ae a. Se_a- cerca ya la co- se-cha mo-més Don Al- va-ro. muy con - ten- to se va con= A : a Zo. —_ oo Wi -dan= do -se_a- Tani -sio tam -bién 0 -fre -cien - do - le tra - ba - jo de mis, Pe- A &? & & tendo so-Ig pn el sun = do fa - nicsio lap compa Seg a la tie -rra_ Fal -Cén, chi cha = e7 - ‘Se acerca ya la cosecha no més Don Alvaro muy contento se va convidandose a Tanisio también ofreciéndole trabajo de més, Patra Antonia qued6é sola cuando No Julién murié y estando sola en el mundo Tanisio la acompaiié, Urupagua le doy de mi tierra natal lo mejor que se dé nla tierra Falcén, chicharrita anuncié fa cosecha anual muy contenta te vas con esta alegre cancién. JH. Sarabia MODERATO. c An- sie - dad de te-ner-te en mis bra~z0s, mu - si- Em @ = c & 8 an- dopa ~ la ~ bras deg ~ mor. An = sie ~ dad de te-ner tus en can = tos, yen ta bo - ca vol - ver-teg be - sar. al re = cor- dar - me, tus Id-gri -mas son tu pen - sa - mien - to, yeetre-ches mis re- hace que_es-tés pre - sen ~ Eben Ansiedad de tenerte en mis brazos, ‘musitando palabras de amor, ansiodad de tener tu encantas yen la boca volverte a besar, Tal vez estds oranda al recordarme, tus lagrimas son perlas que caen al mar yyel eco adormecido de este lamento ‘hace que estés presente en mi soffar. Quizés estés Norando tu pensemienta » y ‘con frenesi, ALLEGRO c Gr e Cer - cate I la - ‘s ~ S cer -cate la la - qu - a sa -leel chi- ri = gua - te, con ra-bo de bu - 0 y bo - ca de ba - gre con ra-bo de bu Ht0 y bo - ca de ba ~ gre. gua - re, choi Cerca 'e la laguna sale el chiriguare, con rabo de burro y boca de bagre. 2 Dicen los vecinos del pueblo 'e Campona que tiene pezufas y tiene corona. = gua " chi =e EI brujo machuco con sus dos peones mata al chiriguare con sus oraciones. Estribillo: Chiriguare, chiriguare, zamurito te va a comer, (bis) te va a comer, te va a comer, te va a comer, ya te comis. 4 Sale el zamurito que estaba escondido, bailando joropo se comié al podrio. - Maracaibera Danza Rafael Rincon Gonzélez | goo Ty ol titiit ALLEGRO Dm Ar Dm , a = ay a = mor, ay port, lo mvecho que_gs-toy su- Gm At Dm 7 B z trien-do yo Jo mu-cho que_gs-toy su - frien -do 9 - sh Wo ve = tds, EE oul = ce bien es -tre- ili -ta re-ful - gente lag -ni-ca fel” AL Dm Dm c7 E ra pe— © due-fia de mip -xis — tir tir, Cuan - do pases ca-mi — nan-do tu cuer-po 13 Am Abm Gm7 cr B22 & @ mue-ves co- mo pal - me - ra Ta bri ~ sa pase gerry - Man ~ do mo-wien-do_g- z ca-be - le ~ ray ~ zante yt rit mo suave de tus ca de- ras me tie -nen siem-pre so = fian-do mi lin da al Para FIN aS hasta FIN F ee reining _ma-fa- cai - be- ra Cuan be rae be ~ ra. Ay amor, ay por ti lo mucho que estoy sutriendo yo, 0 mucho que estoy sufriendo asi, ti verds, dulce bien, estrella refulgente Ja tinica dueita de mi existir, Cuando pasas caminando ‘tu cuerpo mueves como palmera a brisa pasa arrullando ‘moviendo alegre tu cabellera, w mirada slectrizante vel ritmo suave de tus caderas, ‘me tienen siempre sofiando i linda reina maracaibera. Currucha P et An RAPIDO & ae —t— Juan B. Plaza 3 A mi ne- gta ta quiero, la quie-o. més ques la co - ti- za que lle-vo.gn el ne- grate cla- vo los 0 jos se pov me mis ro — jo que gl pa~ ra ~ ua- == SS — pie, Amines gro ta ule -ro la euie-ro més quga la ti - na ja cunn- do. ten - gp dan, cu - ya flor es in - cen-dio del bosque es-ta -cin dea be- ja li - cor de pa AT cir AU diesen tht amie (gio Tan wen moa an ties ee mt 1S ee omcn @ geld Gi mm highs grams cc See oe on Dx Aa a ae ea ir far, mis ae pl pon-cga-la -zin quggn ot puo-blo milla = 208 co ~lean- do my fa he-cho lor’ porque Sor mans om ge-riggS mi ne-gia que welve ce — nh-zae AY leoRe ee i&— #— § = © re Sig mi mor Cuan-do bai la mi_ne-arg ym jo - ro -po.gl al -ma_ 2a -pa - 15 Er Am frail ig a] 3s tesa por den-tro dem al com ~ pas de punste-tay ta - én, al com- ES? f a pas de la quir - pa sin fin, eon tal gra-cia mue-ve las ca- de-tas mi ne-gra que c Gr c meha-ce perder la ra zén cu-ttu-ché con tal c = at hasta FIN tS FIN (5 Ce + ore mgbo-ce per-der ta ta = zon Cuan - do 260. Ami A minegra la quiero, la quiero, 2.— Sia mi negra le clavo fos ojos ‘mds que a la cotiza que levo en ef pie, ‘@ pone mas roja que el paraguatén, A mi negra 'a quiero, la quiero, cuya flor es incendio del basque ‘més que a la tinaja cuando tengo sed. cestacién de abeje, licor de panal A mii negra la quiero, a quiero, sime rozo con ella en baile ‘més que a mi chinchorro que me hace softer, ‘me sue al cogollo un enorme calor, ‘mds que al penco alazén que en el pueblo porque hornallas de ingenio es mi negra ‘il laz0s coleando me ha hecho ganér. ‘que vuelve cenizas mi leno de amor. Estribillo: Cuando baila mi negra un joropo / alma zapatea por dentro de mi, al compés de puntera y tacén, al compés de la quirpa sin fin, con tal gracia mueve Jas caderas ‘mi nagra que me hace perder [a razén, curruché con tal gracia mueve las caderas is ‘mi negra que me hace perder la razén. El BeceRRitO ay - oH aca MODERATO Em ww sl ——" La var ca Ma- ris po- sa tu-va.un ter~ né un be -ce -1i- to La vaca Math po- sa tu-weyn ter né fa sa- ba na Ie go Am lin- do co-mg yn be - bé dime lo pa-pa- f-to di - cen los ver los a - 110 - yi - tos to - dos le le- van oo =3— + ni fos cuan-.do lo ven oma = Ce = lla Ings - conde por lor mo- flo- res por el 8 - ma ~ na XP lla lees - con de por tos mo- 4 no se, la va-ca Ma-ri - po-sa tn -voun ter - ng. go tes que po QM 6. 7 oS Y, Y los pe = ti ~ cos van yel ga vi ~ lin tam - bién, con fru ~ tas La vaca Mariposa tuvo un terné, tun becerrita lindo como un bebé, dimelo paceito dicen los nitios ¥ fos pericas von cevando fo ven ce, vel gavilén también yeella lo esconde por los mogotes Con frutas criollas que n0 se. ‘hasta el caney, para é1 : ¥ Mariposa esté La vaca Marjposa tuvo un terné, ‘que no sabe que hacer la sabana le ofrece reverderdecer, porque ella sabe Jos arroyites todas le leven flores lesuerte de dl, or el amanecer, yell 0 esconde por los mogotes que no se, la vaca Mariposa tuvo un terné, __ _ Julian 3 +) Daa tbeel ee I> cr ALLEGRO Saal Dama Anta Vals M.: Feo. de Paula Aguirre soncio Martinex oe AL Bn MODERATO % Ed Be Ft De lim-pi -dos bla - so - nes tu fuis — tes cos ga ja bas la fron te de c y . c6in-di-dg_es-qui~ Gm cr F Gm Amt icc} aa aa 5 = 8 la-nes di - je-ron 3 ~ yer: que ri ~ que fia tan fin“ da que va-ban tus ojos la huy es ~ con dien = do fu - gaz elu - Dm Ev Ar Ey 8 2 oo al salir Be “lami ~ sa . bor, ros tas blon-das del cle ~ Ign ~ da ~ tz. F Gn ie eagl® el ho = gar, fo- ches de lusnaes - cu ~ ché al bal- se - ee = tes y de ren- di-do ga - Mn a -cep- té las ter = ne -zas bai - ‘Ian — 1 De limpidos blasones tu fuiste la rosa, roménticos galanes dijeran ayer: Qué triguefia tan linda que vil «al salir dela misa de diez Mirdndote bajabas tu frente de nécar ¥ céndida esquivaban tus ojos la luz, escandiendo fugaz el rubor tras las blondas del velo an deli Dama antafiona gentl el honor fué tu escudo, supa en sus galas unirel amor y el hoger, ‘noches de luna escuch al balcén serenatas ¥ de rendido galén acepté las termezas bailando un vals. a FIN sere 2- Lin -4i si mas mu- 2 Lindisimas muchachas del tiempo de ahora, de ptirpura los labios, los ajos carbén, falda corta, mejillas carmin, desenvueltas con aire de sport. Histéricas miradas que al hombre provocen ¥ labricas esquinces que impone el fox-trot, sin embargo su ser lleva en si, ‘inocencia, virtud y candor. Loca de dicha puerilinventé raro traje, 4quiso en el dancing ucir el disfraz del ayer, largas enaguas visti6 y al prender la mantilla a caraquetia probé ser eterna como dngel, mujer y flor. M.: Laudelino Mejias La: Bgisto Delgado 7 ne hapa We = Te a S a Bm7 Ev tar, ae an eee ——— Soa ‘i Le gd eg Oe tn a Pe 7 ; RB aH ) ER Bmt = van = op Pan = voy run - pw so 13 = eu ef - veo yo tep-frez co 25 can cién. Le to-dqes si — len tordges tien ma Fas Ev to dyes we ng_hay un # Ez a quees to = do can- tar ~ te No existe un rumor, 4 grato el sofar, teniendo un amor, sabiéndolo amar, La dalee ilusién gue iste a mi-ser, trocd mi dolor 4n arrallos del querer. Este canto ha nacido mi bien al calor de tu amor, ‘85 mi dicha, mi gloria, mi Edén, que disipa de mi alma este acervo dolor, tu - yo oni es ta a-cer-ca-tey no te - acer cates la re - ja bien demi A Bg ~ ta = zon. can ~ eida. La ilusién que ti diste a mi vida va a dscirte mi amante cancién, 4 t/ prenda querida congojas de pasic Mi alma ardiente y doliente suspira ‘embriagade de inmensa emocién, 4 t/ nia querida yo te ofrezco mi canci Llegé el conticinio, todo es silencio, todo es amor, acércate y no temas mi carifio, (que es todo tuyo mi corazon, ‘Sublime conticinio, todo esté en calma, no hay un rumor,

You might also like