You are on page 1of 107
ESPECIALE CLiO | ee ees EQUE QUIEREN LOS MASONES? éHUBO UN CONTUBERNIO JUDEOMASONICO? éES UNA SECTA O UNA’ SOCIEDAD SECRETA? éPOR QUE HA SIDO TAN PERSEGUIDA?.:. NSO) a1 eee HISTORIA DE , crue UNA OBSESION AEN) CLARKGABLE | AZANA PANTO eae NN) JOHN WAYNE Y a 12D) a tmeleg QUEFUNDOLA OTROS EMINENTES | DE GOBIERNO HOLMES, KIPLING PRIMERALOGIA MIEMBROSDELA — ESPANOLES YLAMASONERIA aay SOCIEDAD CON MANDIL EN LA FICCION : , ' LA HERMANDAD TOPICOS, RITUALES Y SIMBOLOS Wh CLIO ERA, SEGUN LA MITOLOGIA GRIEGA, LA MUSA DE LA HISTORIA (La primera pacirca)iiiiisiiiliiiiliiiiiniiinininiii ESE OSCURO OBJETO DEL DESEO -CLIO‘s:: a ASONI Seguramente no hay palabra més maldita en toda la historia de Es- pata que ésta, No hay duda que des- de que en febrero de 1728 el duque de Wharton auspiciara la creacién en Madrid de la primera logia en Espaiia, no ha habido organiza- cién que haya sido tan polémica como la masone rfa. S6lo hay que recordar la expresa vinculacién de ésta con el republicanismo y las capas mds pro gresistas del pais durante todo el siglo XIX y parte del XX, asf como el rechazo frontal que tuvo du- rante el franquismo por parte de la Iglesia catolica y una parte importante de la sociedad espanola. Fue tal la obsesion del dictador contra los masones que incluso en su tiltima aparicion pu blica, el 1 de octubre de 1975, aun acusé al contubernio judeoma- sénico de los grandes males histéricos de Espaa. DOS CARA DE UNA MISMA MONEDA Sin embargo, y paradé- jicamente, al otro lado del Atléntico, la maso nerfa no conté con el pasado polémico y la aureola de maldicién que si tuvo en nues tro pais. Por ejemplo, el 36% de los 44 presi dentes norteamericanos, algunas de las grandes es- trellas de Hollywood como Clark Gable o John Wayne (nada sospechosas de su izquicr- dismo) y empresarios de renombre como Henry Ford 0 Walter Chrysler declara- ron abiertamente que en algtin momento de sus vidas fueron masones 0 habian militado en algu- na logia. Simbolos tan identificables a los Estados Unidos como la estatua de la libertad 0 el billete de 1 délar estén muy vinculados a la hermandad, y la propia capital del pafs, Washington, esta plagada de simbologia e iconografia masénica. :Por qué tal disparidad de opinién y aceptacin social ante una misma organizacién? jEran substancialmente di ferentes la masoneria espafola y la norteamerica- na para que fueran percibidas de una manera tan dispar por sus respectivas sociedades? ‘Obviamente, no todas las ideas, proyectos y orga- nizaciones son asumidos de igual manera por todos los grupos sociales y paises. Ello es debido a que todas las colectividades estén marcadan por mil y una historias que las hacen diferentes unas de otras. El Nuevo Mundo siempre tuvo un barniz como “tierra de oportunidades” y una cuota de “toleran- cia social” sensiblemente ms importantes que el Viejo Mundo. No solamente en el norte anglosajén. También en el sur latino: comunidades cimarronas © grupos sociales outsiders como los gauchos de la Pampa 0 los llaneros del Orinoco fueron espacios de libertad inconcebibles en la Europa coeténeu. Por eso probablemente la masoneria nor- teamericana goz6, de entrada, de més aceptaci6n social y toleran- cia que la espafiola, No obstante, qué duda cabe que la propia idiosincrasia de la masoneria (especu: lativa), nacida en el siglo XVIII con los mismos leales que la Revo- lucién Francesa pero con un oscurantismo en cuanto a su proce der, tuvo también algo que ver. ;Cémo es posi- ble que 35 afios después de la muerte de Franco -su gran perseguidor en el pasado siglo- la masone: rfa atin sea un gran misterio para la inmensa mayoria de la sociedad espaitola? gPor qué gran parte de los espafioles atin se pregun- tan qué es la masonerfa, tres siglos después de que en Madrid se fundara la primera logia? ¢Quié nes son los masones y qué quieren? En definitiva, por qué en pleno siglo XXI provoca todavia tanto misterio -y miedo- una hermandad nacida al calor de la Ilustracién, el enciclopedismo y el siglo de las luces? Este ntimero especial de la revista CLO pretende acercarse a este fenémeno social que tanto ha marcado nuestro pasado y responder algunas de las grandes dudas hist6ricas que la masonerfa ha generado en sus siglos de existencia. Esperamos ha berles ayudado en su intento. # IUVUUUTTTOTTUTTTOTTTN 3. Laprimera pagina: se oscuro objeto del deseo ACTUALIDAD La tribuna: 28s la masoneri una religion, Josep Brunet. \GRANDES TEMAS if cba bo I certo ‘Mpsoneria en Espaita, David Revelles. P98 Ulta sociedad secreta?, Andrés Hurtado. HISTORIA PARA VIAJAR rapeatenn tie vee Melehor Escribano 50 La ruta: El cédigo Washington, Andrés Hurtado, PERFILES {8 Fotomatin de francmasones iustres Pedro Blanco S6 Nosotras, las masonas, Alba de Hermosila Bl duque de Wharton, el ‘padze’ de la masoneria en Espaia, David Revels. 78s masones presidents de Espa Héctor Avila Franco y la masoneria, Historia de una absesin, Ped Blanco. oT RAS HISTORIAS Negotium: Masoneria cotidiana Pedro Blanco. Tiinel del tiempo: Tépicos en la logia Alba de Hermosilla 102 Past perfect Erase una ver Francmazones de fecén, Andrés Hurtado, 110 Diccionario: 10 palabras para entender de masonert La libreria La diltima pégina: El Glkimo masén, Laura Manzonera unui (La teitoeanna) ll i 1111110101010 éES LA MASONERIA UNA RELIGION? ‘SUS DETRACTORES ACUSAN A LA MASONERIA DE SER UNA RELIGION, UNA SECTA O UN GRUPO DE PRESION. EL AUTOR, EXPERTO EN LA MATERIA, LO DESMIENTE CATEGORICAMENTE Y ARGUMENTA EL RESPETO DE LA ORDEN A LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO Y OPINION. © son pocas las ideas erréineas y los prejuicios que se han difun- dido a lo largo de los siglas sobre la verdadera naturaleza de la ma- soneria: Lo cierto es que se han eserito todo tipo de historias, unas mas fantésticas que otras, pero siempre tendicndo a alimentar Ja leyenda negra que ain hoy pesa sobre Ja francmasonerfa en nuestro pais, En esta linea, mucho se ha especulado sobre si la masoneria es una religion encubierta, una secta o un grupo de personas influyentes y conspiradoras contra cualquier sistema que ‘no piense como ellos, Pero no, la masoneria no es ni wna religién, ni una secta y mucho ‘menos un grupo de presisn “SALUD, FUERZA Y UNION” 2Qué es entonces 1a masoneria? Lo més esclarecedor es partic de su definicion, La mmasonerfa se define como una institucién universal de fraternidad que proclama la cexistencia de un principio creador atin ‘no identificado por el ser humano, al que denomina Gran Arquitecto del Universo. Tiene como principios la tolerancia mutua, el respeto a uno mismo y a los demés, asi como la libertad de consciencia ms abso- uta. Tiene en consideracién las cones nes metafisicas, siendo éstas de dominio cexclusivo y apreciacién individual de cada miembro, rechaza cualquier afirmacié de caricter dogmitico. Abierta a todas las personas de cualquier condicién social, raza, sexo, nacionalidad, opinién politica © creencia religiosa, investiga la verdad, estudia la moral y prac tica Ia solidaridad. Su divisa mas aceptada es "Libertad, Igualdad y Fraternidad’, aunque un buen niimero de logias utilizan ot “Salud, Fuerea y Unién’” Con este planteamiento defini- torio queda claro que la masone- JOSEPBRUNET experto en masoneria 1a no es una religion puesto que reconoce ue cada uno puede practicar la ereencia que desee: hay masones cristianos, musul ‘anes, judios, hindies...como también hay masones agnésticos. Boa es Ta gran riqueza de la masoneria, Con esto también queda claro que en absoluto es una sects, ya que respeta el libre pensamiento y no impone ‘hing dogma a sus miembros. La ibertad de éstoses tal que, para ingresar en la maso- nerfa, es la persona quien lo solicit Jams Ja masoneria hace, at lo ha hecho nunca, proselitismo. Si una persona decide entrar Io hara por su propia voluntad e ingresarh a través de la iniciaeén, que no es otra cosa {que la transformacidn que, con el tiempo y el estudio de la simbologia masénica here- dada de los antiguos eonstructores, contr bouird al crecimiento personal Este, segdin la definicion anterior, permitiré al mas intervenie en la vida profana, 20ual es, entonces, el futuro de la maso- neriaen un mundo como el aria, dividido, convalso, donde se estin perdiendo los ides. les y cada dia es més evidente el ego‘sino, donde se menosprecian permanentemente Jos vineulos fraternales y Ia sociedad se dis tancia cada vex mis de la soldaridad? La ‘masoneria y los masones, fides asus princ. bios, tienen una importante labor que real 2ar Ante esta situacin la masoneria tiene la ‘bligaciin de continua pregonando sus pos tulados para ampliar su base principal, que son las personas, y de continua hichando para que, mediante este escucls individual Hay masones cristianos, musulmanes, judfos, hindues... como también masones agnésticos. pana: Y su influencia, la sociedad legue a ser mis tolerante, més solidaria y més fraternal. En terminologia masdnica, levantar el templo de la bumanidad. ‘Sin embargo, a pesar de lo expuestos, estos principios mantenidos a través de los siglos desde la refundaci6n de la Institucidn el 23 de junio de 1717, en Londres, hasta nuestros cdfas han despertado recelos de algunas reli giones y gobiernos dictatoriales, Pero, equé tiene la masoneria que siempre ha sido y es perseguida por regimenes totalitarios como cl fascisino 0 el estalinismo, ademss de los regimenes religiosos fundamentalistas? La ‘masoneria ha respetado siempre la libertad de pensamiento y de opinidn. El earécter liberal de la Orden, que tantas veces le ha comportado persecuciones, #¢ wn denomi nador comin en su historia, Cada mason ts libre de pensar lo que quiera, de adhe- nirse a una corriente politica o abstenerse, de pertenecer a una religion determinada © 4 ninguna, todo dentro de los mites que imponen el sentido comin y la justicia, conforme al Orden al que todo verdadero -masén debe aspirar. Asimismo, los antiguos "usos y costumbres ensenian que los masones deben abstenerse en sus reuniones de tratar temas profanos y,particularmente, de discu tir sobre religiin y politica. Este tipo de dis ‘cusiones llevaria, de forma irremediable, ala ny la desunin. Eso no significa que Jos masones deban limitarse a observar todo Jo que pasa asu alrededor. F masén no esta ausente de los acontecimientos, vive dentro de la sociedad y trabaja en ella. No es un monje alejado del mundo; fs, mis bien, un guerrero —por lleva espada~ que debe enfc tarse con los antiguos enemigos de la Justicia, del Conovinaiento y de la Sabidurfa y los debe vencer Lucha contra la igeiorancia, el fa natismo y la ambicion, LAMMULLUUIQUAUEPUUTANOOELOUQUELUUUVULAUUTUU TUTE TAME OTOT AUGUST LOS ENEMIGOS . DELAMASONERIA “te Reafirmando la abviedad de ‘que la masonerta no es una re én ni tiene una rligién propia, quiza por ‘ew hoy en dia sigue amenazada por el fans tismo relgioso de alguaas orgunizaciones. El dia 21 de noviembre de 2003, el periéico EI Mundo daba la noticia de que Al Qaeda habia atentado contra obetivas britinicos en Estambul, El Frente Islamico Combatiente (IBDA.C) comunicaba por via telefénica, alas 12.40 hora local, a la agencia de not das Anadolu, que el atentado era un ataque ‘ombjinado del Frente y Al Qaeda, alertando {que continuarian su afensiva eontra lo que calificaron como"fuerzas masonicas’. Elio ddenarzo de 2004 se prodjo otro atentado Iusovos hon propia 5 =a ‘eajistanalareaidad com una borba ditectamente a> una logia de Ia de Turquia, en Kartal, tania en Estarbul yon el resultado de dos muertos. Estos ataques han estado perpetrados por los enemigos de siempre, los enemigos de los principios que la masonerfa siempre ha esto denorinado Cédigo Ma simico, “el dia que ve generalicen estas mai mas entze los hombres, la especie humana sera feliz, yla masoneria habrd acabado su ‘trabajo y catado su triunfo generador’ JOSEP BRUNET Espaciasta nmasonert soo ‘dada tocueportanece Deo Dioteca Publica Arde Barcelona ‘ese 1994, Entre ctros cargos, hasida responsable dere ‘Goines nteroves elo (Gran Log ae Espata laSooite Acacia, Arts Lettres et Sc eee Pari, EQUEESLA MASONERIA? enter erence se ‘ ‘ebstante, no toda la culpa de Pon feet) Seren aniecrs ENMARCADA POR UN HALO DE MISTERIO, LA MASONERIA HA ESTADO. PRESENTE EN LOS TRES ULTIMOS SIGLOS, LO QUE LA CONVIERTE EN UNO pram ig aN ea etre oed Coe ela aS eNom en 2QUE ES? ECUALES SON SUS ORIGENES Y SUS OBJETIVOS? éHA SIDO TAN CAPITAL SU IMPACTO EN LOS PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS MUNDIALES OES UN MITO MAS? ESTA ES UNA BREVE HISTORIA DE UNA SOCIEDAD TAN DENOSTADA Y PERSEGUIDA COMO RESPETADA Y ADMIRADA, ee JON DE LIBROS — Segiin José Antonio Ferrer Benimeli, profesor titular de His: los gustos de toria Contemporinea de la Universidad de Zaragoza y uno nnn adores espanoles que mejor conoce la h era ene okra erence rificas para darse cuenta de q eta attest ene es om cnn es Coonan ieee Coe enum cement ad y cultural, conpcida y respetada en naciones como | © Estatlos Unidos., donde son pablicos sus miembros y eee eae ae seer ny mundo por esta sociedad h fren ene Oe an et ae aay Cy ci : freemen re eee oer ee eae en rae neice masoneria es casi sinénimo de pe insulto, algo demoniaco e infernal”, “ssssnuesta celebrada complacienterente ee a econ etme s |a masoneria? La masoneria nacido, en la Edad Media, en el seno del prestigioso gremio de los constructores de catedrales, de gran influencia social. aunque no eaista, plantea un problema sociolégico, ética e histérico entre la realidad y su representacién’ Lo cierto es que el aura de secretismo ‘que ha envuelto a la masoneria moderna desde sus orfgenes tno ha impedido que se desarrollen todo tipo de lecturas sobre st suptesto poder politico, social y eco: némico, asi como uni raznillete de pre iguntas: 2Es una sociedad secreta? .Ovél s su ideologia? :Cuél ha sido, de verdad, su huella en la historia? ,Dénde esté la frontera entre el t6pico, los estereotipos y la realidad? De la mano del profuundo co: nocimiento historico de Ferrer Benimeli y de olzus snasondlogos de prestigio, nos ‘adentramos en su origen y en algunos de sus momentos clave ~sobre todo en los siglos XVIII y XIX- que configura: ron la sociedad tal y como la conocemos hoy, para abordar al final una aproxima ‘ién en torno a la que para muchos sigue sicndo la pregunta del millén: Qué es ‘exactamente la masoneria? EN EL PRINCIPIO... ALBANILES MEDIEVALES ‘Adin, julio César, Noé, Zocoastro, ls sul lus, los templarios.. La retahila de opcio- nes para explicarelorigen dea masoneria fs tan amplia como variopinta. Sin em- ‘bargo, la realidad, y la verdadera historia, es mucho mas sencilla, Pocos grernios de la Edad Media ostentaron tanto prestigio e importancia social como el de los construc: totes de catedrales. Fue en el yeno de sus Jogias ~el espacio esguardado junto a las ‘obras donde los albafiles (macnn, en fran: ‘oés}trabajaban a cubierto de Ja intemperie, comfan y des saban-en el que nacié la rmasonerfa operativa que, & Los ALBARILES mediates Cmagon" entrancés fueron os ploneres en masonerta. comienzos del siglo XVII, daria paso a la masonerfa moderna, lamada especulativa otilosotica Sin embargo, a lo largo del siglo XVI varios factores iban a mermar su tradi cional estatus. Serd durante esa centu: ria cuando se finalicen las obras de las catedrales, proliferen las Academias de Arquitectuira y nazean nuevas téenicas de construceién al abrigo del Renaci- miento, lo que dinamitard el sistema sgremial de aprendizaje mantenido por Tos masones medievales. “Ala era de las ceatedeales sucederé la de los palacios y castillos; el simholismo cristiano seré sustituido gradualmente por un simbo- listno puramente filoséfico conforme al espiritu de la época’, apunta Ferrer Benimeli Asi, todo lo que la maso- neria operativa de los» Ye peer tr See Pe eee) eerie Los alba eat Pos rete era Oficina de t otat trativament Roos Peet) met Taso a CoM eee t ae Sey ei: ena rr * atic minarse francmaso eee erativ a palabra free-r i Creatine ene) Seen Pcs ceed imelt, quien matiza core lab Srey provista de eet fevers Sect) penn eer eet feel) Dees kes SAO ey En este los canteros ay eee eet! derechos politicos que po: et me i! Doe eee occult See aoe EWereerscnn eee es aa ent Pee que los mason eer aac Ce c ten) per Me egee oe ost eee igulen ‘4 ENLA EDAD MEDIA la logia de los constructores se hallaba ‘en el cobertizo donde los artesanos trabalaban y descansaban, eee atic) ae Bene eee ios c eer Gee eat: ent enc) Reece cay ese ec at oficios lo ¢ eee ey Soca: Coe) arte Crete i Ree ct ci Siar io Tt Scary an aa Soe la masoneria? En los siglos XVII y XVIII, ademés de picapedreros, empezaron a asistir alas logias masonicas abogados, cirujanos, comerciantes. canteros medievales tenia de ritual de iniciacién y de pertenencia al gremio en cuante a transmisién de secretos de oficio carecié ya de sentido. No obstante, entre los siglos XVII y Xxvall neria acotan ese periodo entre 1660 y 1716~ fraguars un decisivo trénsito en cl seno de las logins operativas de he- rencia medieval: a los verdaderos ope rarios se incorporarén personajes de profesiones totalmente opuestas a la construceién, aficionados al arte arqui tect6nico. Asi lo refrendan, por ejemplo, los archivos de la logia St. Mary Chapel el lugar donde se reunfa la Gran Logia de Edimburgo: en ese espacio, junto a verdaderos pieapedreros se reunfan abogados, cirujanos, comerciantes “be ese modo, las hermandades y lo sgias masénicas fueron quedando pau: Tatinamente en manos de los llamados ‘masones aceptados (accepted masons}, cexplica Ferrer Benimeli Tl fendmeno de la aceptacion de miembros que no tenian que ver con los oficios que intervenian en la construc Jos historiadores de la maso: «4 MUCHOS REBELDES NOR 2 culo 8 fueron macones. s ease ign no se dio s6lo en Escocia, como se fiala Pere Séncher, profesor de Historia Moderna y Contemporanea en la Uni versidad de Barcelona, en el compendio de articulos de diversos expertos en ma soneria La maconeria. Dels origens al {futur (Ed. Rafael Dalmau, 2009), "ya que ‘en otros lugares de la Europa de la Edad Media se encuentran casos similares” Entre ellos cita las constituciones del sgremio de constructores de Bolonia, de 1248. “Alli figuran inscritos 371 maes- tos, entie los cuales habia notarios, pa rnaderos,sastres,clérigos, nobles y hasta tun poeta’, recuerda Sanchez Al respecto, el historiador Pedro Alva rez Lazaro, en su obra Masoner(a, igle sia y Liberalismo (1996), ahonda en las ‘motivaciones que llevaron a tan diver sos perfiles a buscar la logia como lugar de encuentro: “Solla tatarse de perso najes de la alta sociedad en estrecho ‘contacto con los circulos intelectuales de su tiempo’. “Los idcales de toleran- cia y uniyersalismo proclamados por las utopias del XVII", como puntualiza Alvarez Lazaro, que habrian sido presi- miblemente asimilados por los masones operativos en sus contactos profesio: nales internacionales, se encuentran ineluidos en los principios constitucio- nales de la masonerfa especulativa. 1717: EL ANO CERO Los masones aceptados sirvieron pues de eslabén entre la masoneria opera tiva y Ia especulativa, una transicién entre una y ola masoneria que tuvo ‘como punto de inflexién una fecha: el 24 de junio de 1717. Como explica Jas per Ridley en Los masones (Fdiciones B, 2004), “los franemasones decidieron que habia legado la hora de dar un paso de envergadura’, Antes de esa fecha, en febrero de 1717, cuatro logias de Lon- dres resolvieron fundar una Gran Logia nacional que tendrfa autoridad sobre todas las logias de Inglaterra En sus origenes, los masones acepta dos se reunfan en tabernas, por lo que no extrafia que cada logia adoptara el nombre de la cantina de turno. La pri mera de las logias se reunia en la cer vveverla Goose and Gridiron, en el patio JERS, coautor de las “Constituciones de Anderson’ El 24 de junio de 1724, cuatro logias inglesas se fusionaron en una gran logia nacional que tendria autoridad sobre todas las logias del pais. de la iglesia de St. Paul; la segunda en la taberna Crown, de Parker's Lane, cerca de Drury Lane; la tercera logia se reunia en la taberna Appel. Tree, de Charles Street, en Covent Garden; final- mente, la cuarta logia tenia como centro de operaciones la taberna Rummer and Grapes de Channel Row, en Westmins. ter. “Las tres primeras logias contaban con unos 15 miem. bros, la mayorfa masones ope. rativos (carpinteros, albaniles, constructores..), mientras que la cuarta, con 70 miembros, estaba formada sobre todo por caballeros y unos pocos nobles", recuerda Ridley. La formacién de la Gran Logia se produjo oficialmente el dia de San Juan de 1717. “En la cerve- ceria Goose and Gridiron, por mayoria de manos levantadas eligieron a Anthony Sayer, ca ballero de la logia Appel Tree, como (ran Maestro’, sentencia Ridley. Aunque ya existian lo- 5 inadas por Europa, Ta constitucin de la Gran Logia de Inglaterra supuso un impulso definitive para la ma- sonerfa moderna Pero, si este aio es impor tante en la consagracién de la francmasonerfa y en su volun- tad de pervivencia como enti dad, no lo es menos 1723 en Ia formulacién de los postulados de la sociedad. Fue el afio en el que se publicé el Libro de constitucién de la antigua y ho: norable Fraternidad de Masones Libres y Aceptados. Las conocidas como Constituciones de Anderson fueron mo. deladas por dos pastores protestantes, el francés Jean Théophile Désaguliers (un exiliado hugonote profesor de filosofia y-ciencias experimentales, miembro de la Royal Society y amigo de Newtow) y el escocés James Anderson. Se trata de un compendio normative, una carta magna y punto de partida ideol6gico con el que se codificaban las ceremo nias y reglas tradicionales de las logias operativas y, sobre todo, se presentardn [as directrices de la fraternidad. Con las Constituciones queda registrado el leit motiv de la nueva masoneria: ya no es la construccién de catedrales de piedra, sino que el edificio que habré que levan- tarse en honor del Gran Arquitecto seré la catedral del Universo, la Humanidad. Frente a los construciores de catedra les de piedra donde dar culto al Gran ‘4. "MANTENTE DENTRO DEL COMPAS. Evitarés muchos problemas en el futuro” Mensaje masénico de caracter moralizant. Arquitecto del Universo, la masoneria contemporanea se presentard como una asociacién defensora de la dignidad humana y la solidaridad y fraternidad, siendo su objetivo el conseguir el per feccionamiento moral y cultural de sus miembros mediante la construccién de tun templo simbélico dedicado a la vir tud’, escribe Ferrer Benimeli Segiin este historiador, "a partir de ese momento, la masonerfa se vonvirtié en una institucién cuya finalidad era la consecucién de una Gnalidad ética sceptible de propagarse por todos blos civilizados, una asociacin asada en una cierta mistica ritualista que respectaba y armonizaba a todas las religiones monotefstas, en la que los ‘masones se encontraban dentro de un ambiente social en el que se bo- rraban las diferencias de clases, fortuna y religion, y en el que reinaba un espiritu de fraterni dad e igualdad en el que podian dar cauce a la filantropia’. En opinién de Ferrer Benimeli, “An derson y Désaguliers y sus com ‘temporaneos buscaron en la ma sonerfa el lugar de encuentro de hombres de cierta cultura, con inquietudes intelectuales, inte tesados por el humanismo como fraternidad, por encima de las oposiciones sectarias que tantos sultimientos habian acarreado a Europa Ia Reforma y la Con trarreforma’, Sin embargo, ese Uutdpico encuentro de tolerancia y fraternidad dentro de la logia, donde estaba prohibido polem zat sobre religién y politica, iba ‘ser pronto visto con recelo por Ta mayoria de monareas de la época y desde Roma. ELOSCURO SIGLO DE LAS LUCES El cardcter secreto de la maso- neria fue, durante el siglo XVII el peor de los aliados posibles, hasta el punto de que mareé la persecucién y el recelo de casi todos los Estados europeos y las dades eclesidsticas hacia sus reuniones, sta centuria enmarca enciclicas conde- natorias tan contundlentes por parte de la Iglesia catdlica como la de Clemente XII, Jn eminenti, y la de Benedicto XIV, Providas. La primera prohibia la adhesién a las asambleas, reuniones y asociaciones lamadas vulyarmente de los Liberi Muratori o Francs-Massons, mientras que la segunda, ademas de incidir en la condena por heréticas de sus reuniones al permitir la unién de hombres de toda religién, enfoca su >» la masoneria? atencién en To que hace estas reuniones formadas sin el consentimiento de la autoridad piblica’, explica Ferrer Be- nimeli, En Espana, la inexistencia de masonerfa durante el siglo XVIII obe- dece a la prohibicin y persecucion que sufrié pot parte de la Inquisicion desde el decteto de 1738 y por las autoridades ceales desde 1751 Por qué se produjo entonces esa con frontacidn? Porque la masoneria espe culativa supuso un cambio esencial en ‘el concepto y en la prictica de la socia bilidad, de tal manera que dinamité los cédigos tradicionales de las relaciones Sociales en el Antiguo Régimen. Hasta fese momento, los lazos sociales eran muy cerradus y sesgados, reducidos a circulos muy locales donde sélo se re tunian la nobleza y el clero por un lado ¥, luego, la burguesfa y el pueblo llano por otro. "La masonerfa romperé esa di émica gracias a su cardcter nacional e 4 LAS REVELACIONES” de Léo Tal Scotsuan a la masoneria como ago stance Pe eae sia se iniel6 ona mazonertasledo principe. La Revolucion Francesa, que regald a la masoneria la consigna "libertad, igualdad y fraternidad", marcé el inicio de profundos cambios en las logias. internacional -explica Ferrer Benimeli yauna pluralidad ideol6gica, religiosa, social y politica, con lo que la sociabili dad adquiere un caracter democtatico, a través de la fraternidad, una toleran ia social a través de la igualdad respeto a otras ideologias politicas y ereencias religiosas a través de la li bertad”. Desde ese punto de vista, la masonerla como asociacién quedaba al margen del Estado, se convertia en una nueva forma de sociabilizacién no oficial, privada y clandestina, que le otorgé todas las papeletas para ser catalogada como ilicita y prohibida en Ja Europa continental maidens LA REVOLUCION BURGUESA La Revolucién Francesa de 1789, que regalé a la masoneria la consigna ‘li bertad, igualdad y fraternidad”, mar- ‘até el inicio de profundos cambios en las logias, el punto de partida para las ‘grandes transformaciones que experi- mentard a lo largo del siglo XIX. Uno de los mas relevantes serd la consa igracidn de la escision entre la lamada masoneria anglosajona ~de influenci Iinglesa y marcado cardcter tefsta~ y la masoneria latina ~de Portugal, Bélgica o Italia oscilé hacia posiciones ideoljgicas dominadas por cl anticlericalismo Después del uso napoleénico de las logias como “la quinta columna del im perio’, las cosas no volvieron a ser las mismas. Después del Concordato de 1802 con la Iglesia Catdlica, que hizo aplicables en Francia las bulas conde- natorias de la masoneria, dejaron de ingresar en la Orden los clérigos, pero también disminuyeron los militares y nobles, pasando a do- inspiracién racionalista 4 GRACO BELOSPASOS sninar las logias la nueva liberal-, que en paises QUehadesenec un mass con una como Francia, Espana, (én repu- ¥ s|a masoneria? Los masones del siglo XIX no fueron ajenos a las revoluciones sociales que zarandearon Europa, tanto ala de 1830 como ala de 1848. blicana, Los masones del siglo XIX no fueron en absoluto ajenos a las re- voluciones sociales que zarandearan Europa, tanto a la revoluciGn de 1830 como ala de 1848 ‘Lo que no varié a lo largo del siglo XIX fue la actitud beli Iglesia catélica hacia la francmasone- ria, sobre todo durante los pontifica dos de Pio 1X (1846-1878) y Leén XIN (2878-1903). Durante el mandato de este Gllimo, la Iglesia Catélica emitio tis de 250 documentos cor de la masoneria, siendo la.e ‘manum genus (1884) la mas conocida. En su enciclica, el Pontifice resumia lo que entendia como iiltimo fin del se ereto masénico: “El destruir hasta los fundamentos todo el orden religioso y civil establecido por el Cristianismo, levantando a su manera otro nuevo eon fundamentos y leyes sacados de las entranias del naturalismo" En este contexto de confrontacién ‘ante de la Hone, 4 DURANTE EL PAPADO de Len Xl a iglesia Smits mas da 250 condenas alamasoneria, q LATINA Y ANGLOSAJONA: LAS DOS CARAS DE LA MASONERIA Desde su fundacién, la masonerfa ha atrafdo a hombres y mujeres que buscaban un sentido ala vida y que deseaban un mundo mejor. Iglesia masoneria, no es extrafio que un personaje como 60 Taxil protaj uno de los casos de esa lucha, Taxil, prolifico escritor de literatura difamatoria anticlerical convertido Iuego en paladin antima sénico con titulos superventas como Las Hermanos Tres Puntos 0 Los asesi natos masénicos, fue el principal difu. sor de ideas como la asaciacién de la fraternidad con el satanismo, los tridngulos luciferinos, orgias, profanaciones y ritos sangrien tos, "Autor de textos terribles, tan antimas6nicos como anti: judios, sus mentiras desboca das y delirios paranoides han alimentado la leyenda negra contra la masoneria, muy es pecialmente en Espafa’, ha es- rito al respecto Rodriguez. LA MASONERIA, HOY Tras haber repasado los ort genes y vicisitudes de la ma- soneria hasta el siglo XIX, la pregunta que da titulo a este tarticulo puede seguir para mu: chos lectores sin una respuesta clara. 2Qué es, en. realidad, la tasoneria, hoy? Al respecto, la solvente argumentacién de Fe rrer Henimeli vuelve a si buen punto de partida y tam- bign uno de los mejores epilo- gos pasibles: “No es ese mito maniquev donde los unos slo ven maldad, intriga y contu: bernio, ylos otros a la preclara responsable de todo lo bueno que ha sucedido en el mundo en los tiltimos tres siglos’ Quizés Ia dificultad a la hora de responder radica en Ia incorrecta formulacién de la cuestién, al interpretar la masoneria en sentido Gnico y singular. "Asf como en la ma- sonerfa operativa medieval fhubo una cierta homogenet: dad en los estatutos y fines {que rigieron los gremios, con el paso a la masoneria especu PEL ESPIRITU DE HERMANDAD os Ui constante entre los masones. lativa la diversidad de planteamier ideol6gicos llev6 a la proliferacion maltiples y distintas masonerfas’, ex plica el historiador. Para algunos es tuna secta 0 una religién; otros ven en. lla un simplista contubernio judeo masénico-comunista; e incluso algu nos identifican a los masones como aventureros protagonistas de libros de caballeria, daci6n en 1717, lan a hombres y mujeres que buscaban un. ido a la vida y que deseaban un undo mejor. La otra cara de la mo sda radica no s6lo en el abismo entre realidad ¢ ideal, sino, en especial, en la aplicacién del proyecto que, en la practica, no siempre se ajusta a los ob jetivos propuestos. # LOS SIMBOLO BREVE MANUAL MASON 2A LA MASONERIA. EL SIMBOLO ES UN LENGUAJE SUPERLATIVO A = Wate moU MSU overs. N a eesiee Nena SS ROFUNDOS DE LA ORDEN. PERO NO SOLO ESO ES IMPORTAN: : ara Nae een eeag take eteeln ake tend bo RITOS O LOS ELEMENTO NALOGIA : TOE c r Soma roa aa azul est i aE ee en ere Der eS ve PAA near era restr ermal a a are Ec lrecoy isa age vie ape perros orotate: Ce cream ion ere ee ete cia socimiento = [oer Ase bias Los simbolos /8reve ma El emblema mas representativo del maestro masén es el compas, la tercera de las grandes luces que iluminan la logia Ia masonerfa especulativa, los tic todos los ritos. Los tres primeros, Ila mados simbdlicos, son el de aprendiz, albanil u obrero; el compaiero, oficial ‘© constructor, y el maestro, patrén arquitecto, El de aprendiz es el primer grado de la masoneria, siendo su mandi de piel de cordero blanca, simbolo de inocencia, “Des el dia de su iniciacién comienza a ‘trabajar la piedsa brutal lo que el Rito Escocés Antiguo y Acep- tado simboliza poniéndole en la mano el mallete para que dé simbdlicamente los primeros golpes destinados a desbaratarla’, explica Ferrer Benimeli, Los utiles que se le confian son la regla de 24 pulgadas, el mallete y el cin- cel. En Ta logia, los apren dices se sitdan al lado de Tacolumna norte, frente ala del sur. Por su parte, el de compatiero es el se- gundo grado de la masonerfa simmbé lica. Mientras el aprendiz trabaja con el reborde de nndil levantado, pues todavia esta en fase de aprender el ofi cio, éste lo hace con el reborde bajo. “Sus iitiles, en el Rito de Emulacin, son la eseuadza, ef nivel y la plomada, fen el Rito Escocés Antiguo y ‘Aceptado, son el cincel, el mallete, la regla, Ia palanca y la escuadra’. Por mientras que ado, el de maestro, tiene como emblema mas representa. tivoel compas, la tercera de las grandes ces que tluminan la logia. “Los reglamentos de las Grandes Logias suelen fijar unos tiempos mi nimos para pasar de un grado a otro, que oscilan en torno a los seis meses entre un grado y otro, pero lo que se aconseja es que pase al menos uno 0 dos aiwos,e incluso mas, entre un grado y el siguiente’, explicn Rodriguex. En todos los casos, la llamada “peticién de yento de salario” equivale a la solici tud del masén para ascender de grado, un paso evolutivo cuya concesién de pende, por ejemplo, de variables como Tos anos trabajados, los servicios pres tados a la organizacion o el interés de la fraternidad ante el talento concreto demostrade por el aspirante. UN UNIVERSO LLAMADO LOGIA ‘La logia es ante todo un lugar donde se imparte conocimiento al mas elevado ‘4 LAS DOS COLUMNAS ala entrada de a tela recuerdan las del templo de Salomon, nivel, un sitio sagrado, un santuario en ‘el que los iniciados pueden recogerse y operar sus rituales a salvo de interrup ciones profanas’, define en su libro Las claves de El simbola perdido (Planeta, 2009), Pedro Pablo G. May. ¢Qué se en ‘cuentea en la logia? Una de los elemen- tos que més llama la atencién cuando se contempla una logia son las dos colum nas que enmarcan su puerta de entrada y separan la sala de reunién de los ma sones del espacio conocido como Pasos Perdidos, lo que equivale al mundo profano. Las dos Columnas reciben el nombre de Jakin y Boaz, una inequivoca referencia a las columnas que Hiram, 1 legendario arquitecto del templo de Salomén, dispuso delante del vestibrilo det santuario. EI significado de Jakin seria, segdn algunos autores, “Dios sera bleeida’, mientras que Boaz equival: dria a "En testa la fuerza En unt lugar de privilegio dentro de la logi se encuentra el altar masénico. Como explica Francisco Ariza ‘autor de Masoneria. Simbolos y ritos (SYMBOLOS, 200 “esté ubicado en el Oriente, ‘el lugar hacia el que se di rigen constantemente las miradas de los masones, pues el altar representa, el punto de referencia espacial mas signif ceativo de la logia’ Concretamente, el altar esté situado delante del estrado del Venerable Maes: tro -es el que preside la logia y es elegido por un ano, teniendo como emblema o atri bbuto de autoridad un gran mallete- y sobre éste estan dispuestas las Tres Grandes Luces de la masoneria: el compas, la escuadra y el Vou men de la Ley Sagrada. Este dltimo sucle ser la Biblia, libro adoptado como Volumen de la Ley por los tundadores de la Orden, “que normalmente suele Juan y ante la que los cristianos prestan juramento de fidelidad’, apunta Ferrer Renimeli, quien matiza que los judios lo hacen sobre un pasaje del Antiguo Testamento, los musulmanes sobre el Corn y los hindties sobre los Vedas. Al ser la Togia un lugar en el que se desarrollan rituales que nada tienen que abierta por el evangelio de San ver con el mundo profatie, los masones usan para sus trabajos unas vestimen- tas ceremoniales muy concretas y que incluye mandiles, guantes blancos, » HERRAMIENTAS MASONAS EL SECRETO ESTA EN EL SIMBOLO CON EL TRANSITO ENTRE LA MASONERIA OPERATIVA me dieval y la especulativa nacida en el siglo XVII, ésta ultima ‘adopté muchos de los términos técnicos y los signos que sim: bolizaban la arquitectura de los.tempios, aunque ahora slo ‘con un carécter simbélico. As(,cada herramienta que los alba- files del Medievo usaron para construir catedrales ahora rec bieron un sentido simbolico, “una capacidad virtual humana, erivada, por analogia, de la funcién fisica concreta a la que ‘estaba destinado en las tareas de construccién artesana’, se ftala Amando Hurtado, autor del libro Nosotros, ios masones (EDAF, 2005). Estos son algunos de los mas significativos: CINCEL. Explica Santiago Rio en su libro La verdadera histo ria de los masones (Planeta, 2006) que el cincel "representa los esfuerzos que por medio de la voluntad y de la inteligen- cia hay que hacer para acercarse a la realizacién efectiva del aprendizaje y de los ideales que representan y expresan la perfeccién de Ser Espiritual y su proyeccién material” ESCUADRA. Segiin Hurtado, “representa el correcto ensam biaje de las ideas, teniendo presente su concordancia con la Ley universal’ mientras que Rio afiade que simboliza la rigu rosa equidad y constante conciliacién entre las oposiciones negesarias que existen en la logia, REGLA. Recuerda que la medida debe estar siempre presente er las manifestaciones de espiritu ESPADA FLAMIGERA. “Es la espada entregada al Venerable dela logia el dia de su instalacion. Suhoja sinuosa representa e| fuego del cielo y en las manos del Venerable significa la po tencia espiritual’ aclara el his toriador J.A. Ferrer Benimell CUERDA DE NUDOS. Segtin los tratadistas masones cla- sicos. fue un util de trabajo importante para efectuar tra zados y realizar mediciones. En masoneria representa la unién fraternal, MANDIL Y GUANTES. Son parte indispensable del atuendo de trabajo en una logia. Cada grado tiene un mandil con una caracteris tica particular que lo identi- fica. "Los guantes, en los tres primeros grados simbdlicos, son siempre blancos, color de pureza con la que se ha de sabordar la tarea” -apunta Hur- tado-, mientras que los pectorales, portados durante los tra~ | bajos en la logie. denotan el oficie conereto que tiene cada hermano dentro de! taller LLANA. Simbolo de la capacidad de “allanar” asperezas, debe ejercitarse siempre en las relaciones humanas, PLOMADA. En el grado de companero simboliza, segun Fe. | rrer Benimeli, la vertical jerarquia, que es inseparable del | nivel, equivatente de la igualdad. t COMPAS. “Es obvia la relacion del compas con el circulo. El ‘centro de la circunferencia seris, pues, una imagen simbdlica del Principio. y la circunferencia misma, una imagen de la mut: tiplicided de la manifestacién surgida por la rradiacionde ese | Principio, que permanece inmutable mientras todo lo demas, cambia y muta alrededor’, explica Francisco Ariza. Por su parte, Riomatiza que “simboliza la rectitud de los conceptos teéricos y lajusticia con que deben medirse los actos de los hombres Finalmente, Ferrer Benimeli opina que “como todo simbolo, tiene diversos sentidos: en el Rito da Emulacién significa los iustos limites en los que el masén debe mantenerse en sus re- laciones con sus semejantes y, en especial. con sus hermanos: masones, mientras que en el Rito Escocés Antigua y Aceptado. Simiboliza a veces la rectitud de las concepciones tedricas NIVEL. Joya distintiva del Primer Vigilante de Ia logia y sim- boliza, segan Hurtado, “la horizontalidad de las superticies, la igualdad en la apreciacion de los demas, huyendo de dis criminaciones injustas' Los simbolos /5 Los candidatos a mason deben escribir, antes de su iniciacion, un testarnento masénico acompariado de simbolos: calavera, reloj de arena ‘A. EL.COMPAS,relaclonade con et ciculo, simboliza el Principio. aac medallas y otros distintivos de rango. El dia de su iniciacién, al candidato se le entregan dos guantes blancos, un color que hace referencia a la pureza del trabajo que deberd afrontar a par- tir de ese momento”, explica May, quien rmatiza que, en lo que tiene que ver con el mandil o delantal, pieza de cuero si milar ala que u medievales, “in 0s: blanco, azul y rojo" Antes de inic rmas6nico, el po: cl paso que va a da mn los constructores sn tres colores bisi lante debe medita en lo que se conoce como Cémara de Reflexién, Es un lugar pequefto, estrecho y oscuro, donde et candidato de bir su testamento bolos: una calavera -que resume el afo rismo latino sic transit gloria mundi (‘as de répido pasa la gloria del mundo’, un reloj de urena como referente del paso del tiempo, asf como un ozo de pan y na jarra de agua que le recuerdan que en el camino que va a comenzar debe portarse con humildad. En la mesa donde descansat los anteriores simbolos también se encuentran tres receptaculos (CEL reprovanta oe extueraosrelizados durant el aprendzae, ‘que incluyen mercurio, sal y wcuite, “tres elementos alquimicos cada uno de los cule del trabajo interno y estados de la obra magna de la alquimia, que en el fondo ces la misina que aspira a desent oneria’, explica May. Junto a ellos, xpresién VITRIOL, denominacién mica para el écido sulfitrico que no ak ss mds qu latina Visita interiora Terras Rectficatur Invenies Ocultum Lapidum ("Vis tetior dela tierra, rectificando halla piedra oculta’) el acrésticn de la expresién RITO ESCOCES ANTIGUO Y ACEPTADO DE LOS APROXIMADAMENTE SEIS MILLONES DE MASONES ue se calcula hay en el mundo, una gran mayoria practica el Rito mas conocido a nivel mundial: el Rito Escocés Antiguo y Aceptado .Conformado por 33 prados -cesde el més bajo (eptendiz), hasta el 33 (Soberano Gran Inspector General) en este Rito los tres primeros grados se llaman “simbdlicos, dogmaticos 0 fundamentales”, definiendo lo que se conoce ‘come masoneria azul; lesiguen los grados “capitulares” que abarcan del 4? al 18° y constituyen la masoneria roja; mien tras que los grados “flosoficos” ~entre al 19° al 30° forman la masoneria negra. Los tres ulti- ‘mos grados, llamados “sublimes, consistoriales © administrativos” definen a los que integran la masonerla blanca. A pesar de la diversidad de grados suelen conterirse tinicamente los si gulentes grados: uno, dos y tres (simbélicos). 18 (ultimo de los capitulares), 30 (ultimo de los filoséficos), 31, 32 y 33 sublimes. “El grado 31.¢5, el de Gran Inspector Inquisidor Comendador y su funcién es la de conservar el orden interno ~ex- plica Pedro Pablo G. May=, mientras que cl grado recibido de forma ceremonial. Ala derecha, ina iia con simbologla masona yun tratadoanliguo de maconeria 32 #s el de Sublime y Valiente Principe del Real Decreto y se le considera el poder ejecutivo de la organizacién” Por lltimo, segun este experto, el grado 33 es el de Soberano Gran Inspector General. lo que supone “uno de los mayo es honores en el curriculum de un masén puesto que muy pocos la alcanzan y quienes lo hacen forman parte del Su: remo Consejo de! Grado 33, que se encarga de establecer las directivas masénicas a nivel internacional” Masonry ’ Being 2 Use and _DESc me To oN | | | | | | Beate Bs ease NL elo NIM Ne oY Noosa LENS)". -ag eV onal ey No) Laue ae Sey al We Ue aca Eta LAHISTORIA CULTURAL, POLITICA Y SOCIAL DE LA ESPANA DE LOS ULTIMOS 250 ANOS. PERO, QUE PAPEL HA JUGADO REALMENTE EN NUESTRO DEVENIR HISTORICO? CQUE PERSONAJES Y ACONTECIMIENTOS MARCARON SU DESTINO? ECUALES HAN SIDO LAS RAZONES QUE LA HAN LLEVADO A SER VAPULEADA Y PERSEGUIDA ALA PAR QUE ADMIRADA?, Sor Masoneria ©) ABIAN desde qui ADO 11 A\ en 1737, las cuatro logias londinenses se unieran para crear la Gran Logia de In- a, cuando su libro de Actas sena Ta. Espana como la primera nacién del continente que solicité fundar una lo: gia regular. La logia tenia su sede en el de la madrilefa calle Ancha Bernardo, esquina con la calle de Sa de la Gardufia, y su nombre era ‘Tres Flores de Lys 0 Matritense, como tam or los historiadores, TI fundador de esta primera logi espafola fue el duque Philip de Whar ton, quien, aprovechando una de sus Madrid, la creé junto aun punado de compatrioras ingleses. Con la Matritense arrancaba la aneedética andadura de la ma en et siglo XVIIL, u oneria en Espana 1a andadura quo, a 14. °2DEMAYOEN MADRID", de Goya > ALGUNOS DE LOS HERMANOS de Nepalese Toran mazones Lamesonelaboraparita Frum ‘iS Expana con Guerra de Independencia. pesar de set temprana, no implicarfa | Consolidacién plena de la instituctén sta solo llegari dependenc neria b con la Guerra de In- Ja irrupeién de la mat wapartista tras la invasiGn de walednicas ¢ sito. D las tropas n No fue gi mento politice-ideolégico con su esti diada formacidn de logias en sus regi: mientos, estrategia que no sélo expli su eardcter militar (nombré a dedo a Jos Grandes Ma ros de los paise intre sus hermanos y mari cales), sino también su perfil imperial Gon el rey José Bonaparte como Gran Apoyada por Napoledn y sus partidarios, la masonerfa fue identificada con el liberalismo por la Europa del Antiguo Régimen apital a la hora de mera vez y sin corta pisas del gobierno o de la Inquisicién, en Espafia. Uno de los rasgos notable de la masoneria bonapartista fue la composicién dual de mientras unas estaban int das por espanoles afrancesados, como las lo glas madrilenas de Beneficencia de Jo sefina, Santa Julia, Al de Escocia oy San Juan ja de Napole6n otras, como Le triomphe e VAmitie, en Barcelona, La ¥ “€LJU Double Alliance y La Triple Harmonie de Cadiz. LAge Cortes de Céciz 1863)" Sout Gasodo del Alsace Congreso de los Diputados. dOry Les Philadelphes de Madrid, de pendientes del Gran Oriente de Fran: cia, estaban formadas s6lo por galos, ria se diluyé par que el declive del emperador tante, dejaria para siempre un legado indeleble y “a partir de enton ces, la masoneria seria identificada con el liberalismo por la Europa del Con Viena, afirma el historiador Ferrer Benimeli, uno de elas los mas importantes est. diosos del tema en nues. to pals. Fue vista como la portadora de una ideologia de defensa dividual, con la frater a al por encima de divisio- nes ideol6gicas, politicas y religiosas As{ la sociedad se vio afectada por el nacimiento del famoso mito del com. plot revolucionario masénico, una fo: mulacién que se vio retorzada por la proliferacién, adentrado el siglo XIX, Ue las sociedades secretas (ilurninados, carbonatios, anilleros. de la libertad ) y su equipara cidn sin paliativos con la Orden, 1812 NA? Una creencia que ha Tlegado hasta dias y en parte abonada »+ nuestros Masoneri “La legistacion antimasénica de Fernando VII, la mas severa de la historia le Espafia, sdlo es comparable ala llevada a cabo por Franco" por el pretendido pader e influencia de la masonerfa en esa época, es su supuesto peso entre los liberales de Cédiz que formularon la Constitucién de 1812, ¢Fue realmente asi? “Cidiz es un fenémeno curioso porque hay ‘una antinasoneria furibunda que se traduce, por ejemplo, en la creacién de periédicas como El Sol de Cadiz con: fra la institucién cuando Benimeli, para quien “ahi G%tsonerta ela lence ‘tilerieal on Baresiona empieza le leyenda, la in- 2 culo vencién novelesca asada en las memorias de Alcald Ga Tiano y del conde de Toreno que hablan, por ejemplo, de la condicién de mas6n de Riego, ¢s0 si, sin demostrarlo™. Una prueba de la inverosimilitud de esa asada en la orientacién an ica de las Cortes de Cédiz es la Real Célula del 19 de enero de 1812, en a que se confirma e! Real Decreto del 2 de julio de 1751 y se vuelve a prohi- bir la francmasonerfa en in fundamento y Jos dominios espatioles de las Indias & islas Filipinas ‘Asi mist, con el regreso de Fernan- do Vil en 1814 yelrestableci la Inquisicién, se inieié una ¢ de acoso y desribo de la masoneria que tun edicto de en P quisidor General, Francisco Javier Mier y Campillo. La década absolutista im: plantada por Fernando VII se tradujo fen una dura represién de los liberales, ‘alos que se identifies con la socic- »» culimind co hibicién ycondena A Masoneria en fs; REPUBLICANISMO Y MASONERIA éDOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y UN DESTINO? "Con la Segunda Republica, ser mas6n se puso de moda y la pertenencia a lasociedad era utilizada incluso en las luchas internas de los republicanos". rantias individuales y colectivas reco- gidas en la Constitucién de 1869. La rancmasoneria espatiola emprenderia entonces un periodo de revitalizacién encabezado por la actividad del Gran Oriente de Espana y el Grande Oriente Nacional de Espafia. “Es este el periodo en que los masones espafoles dejaron de ser invisibles’, afirma el historiador, para quien la proximidad de la ideo. logia masonica y liberal-democratica favorecié que todos los lideres pol €os comulgaran con estas ideas, lo que signifies que Espafa fuera uno de los paises de Europa en los que mas tar diamente se produjo el desarrollo y organizacién de la institucién. Como subraya Ferrer Beni reli, “fue la edad de oro de ta masoneria espafiola que llegé a contar con tres jefes de go- bierno en sus filas’, para quien no pasa desapercibido un dato Tiamatiyo y significativo como es que entre la revolucién de 1868 y la sublevacién militar del general Franco: “En 70 atios, nos €ncontremos a 10 jefes de Estado masones, algo que no ha sncedido en ningtin pafs del mundo, claro que, tam- bién es curioso que en un periodo como Ia Segunda Republica se conocieran 16 gobiernos’. Figuras histéricas como el general Prim, Manuel Ruiz Zorrilla y Praxedes Mateo Sagasta -estos dos tl- timos, Grandes Maestres- y otras como Manuel Becerra, Santiago Ramén y Cajal o Vicente Blasco Ibéfier fueron miembros destacados de la sociedad en esta época. Fue, sin duda, un corto periodo de revitalizacién -pese a que la abdicacién de Amadeo de Saboya y la ptoclamacién de la Primera Repéblica acentuaron la divisién en la masoneria espafiola- en el que las logias empeza- ton a proliferar, mientras las filas de ‘masones espafioles llegaban a cifras hhasta ese momento desconocidas. SIGLO XX: CARA Y CRUZ El trénsito entre el siglo XIX y el XX no fue facil para la francmasoneria es pafiola, entre otras cosas porque como apunta el periodista Xavier Casinos, autor de libros como Quién es quién masénico (Martinez Roca, 2003 sociedad tuvo que encarar momentos conflictivos. Uno de estos fue el desas: tre colonial de 1898, con la pérdida de Cuba y Filipinas. “Se acus6 a los ma sones de colaborar con los insurrectos y se clausuraron varias logias en Ma- drid’, recuerda Casinos, quien aposti- lla: "Es cierto que las logias espanolas dieron cobijo y simpatizaron con los A. FRANCO promulgé ol decreto contra la masoneria en Tenerife, dos meses despues del estalide dela Guerra Civil. independentistas cubanos_y_ filipi- ‘nos, El que los principales lideres de aquellas revoluciones fueran también masones -como el lider filipino, José Rizal no ayudaba precisamente en la campaiia antimasénica que se desaté en Espana’. Lacrisis de 1898 no fue la anica que azoté a la sociedad en Fspafia. De he- cho, con el inicio del siglo XX, concre- tamente el lunes 26 de julio de 1909, Barcelona se convirti6 en el escenario de la Semana ‘Iragica. El embarco de reservistas en el puerto de la capital para engrosar las filas de los soldados destinados a la guerra de Marruecos desaié una oleada de violencia y de destruccion que padecieron sobre todo iglesias y conventos. No se tard6 en in- voluerar de forma directa a la masone ria en ese estallido de violencia anticle- rical, una acusacién que se acabé per- sonificando en un destacado masén y pedagogo barcelonés: Francese Ferrer i Guardia. Iniciado en 1883 en la logia La Verdad, fue detenido, acusado de instigar la insurreccién y fusilado en el foso del castillo de Montjuic el 13 de octubre de 1909. “Los historiadores estan de acuerdo en que, aunque fue- rom utilizados por grupos radicales, los incidentes se produjeron de una forma esponténea. De este modo, la ejecucién de Ferrer i Guardia adquiere con la perspectiva histérica el carac ter de castigo ejemplar. Su juicio es interpretado como un juicio a la masoneria de la época’, senten cia Casinos EI avance del siglo trajo la irrupcién en septiembre de 1923 de la dictadura del gene- ral Primo de Rivera, “un nuevo gobierno que se mostré toleran- teal principio con los masones y dej6 al arbitrio de cada goberna- dor civil impedir o no las activida des a las logias -seftala Casinos-. Sin ‘embargo, la clausura de las logias fue tun hecho comtin en algunas regiones, entre ellas Barcelona’. 2fi1 motivo? Se argumentaba que las tenidas (seccio- nes de una logia) no se ajustaban a la legislacién vigente, que obligaba a la presencia de un representante de la autoridad en las reuniones. Pero la Dietadura cay6 a principios de 1930 y con la proclamacién de la Segunda Re- pablica (1931-1939) la logias volvieron allenarse. Fue, sin duda, el marco tem- poral en el que se fraguaron algunas de las luces y sombras mas notables de la sociedad en Espana. “Ser masén se puso de moda entre los politicos - explica Casinos- y la pertenencia a la sociedad era utilizada incluso en las Iuchas internas de los republicans”. No faltaron los politicos que, delibe radamente, buscaron en la masoneria una plataforma de promocién perso- nal. El caso Mlagrante fue el de Ma. nuel Azafa, presidente de la Segunda Repablica espanola, quien sélo fue muas6n el dia de su iniciacién para no volver a pisar una logia el resto de Masoneria en [spa La legalizacion, en 1979, de las actividades masénicas, supuso un paso importante en la recuperacidn de las libertades democraticas. su vida, Curiosamente, en esta época también se dieron ejemplos opuestos al de Azafia, es decir, politicos rechita dos por la masoneria, “siendo el mis evidente es el de Luis Zorrilla: en unas horas paso de no tens muasoneria a ser nombrado Soberano Gran Comendador y Gran Maestre’, re cuerda Ferrer Benimeli ni idea de la Los Respecto a las repercusiones que la sublevacidn militar del 18 de julio de 1936, la Guerra Civil y la posterior die tadura del general Francisco Franco tuvieron para la francmasoneria espa fiola se ha escrito mucho en las tres écadas, aunque, en esencia, todo se reduce a una certeza: la Orden entré en una época de persecucién ¥ aniquilamiento sistematico. Sin ir mis lejos, el primer decreto contra Ia ANOS D institucién fue promulgado el 15 de septiembre de 1936 y esta dado en Santa Cruz de Tenerife por el general Franco, mientras que, concluida ya la guerra fratricida, la primera ley dicta da contra los masones data del 9 de febrero de 1939. El resultado fue la practica desaparicién de la sociedad en territorio espanol El 1 de marzo de 1939, las dos obe- diencias existentes en ésa época, el Gran Oriente Espanol y la Gran Logia Espafiola, expidieron un escrito a to dos los masones del mundo con el que anuneiaban que espaiiola se veia obligada a abandonar sti pats". Como explica Pepe Rodriguez en su libro La masoneria al descubier to: del mito a la realidad (1100-2006) (Temas de Hoy, 2006), “Franco arraso con todo, pero la masoneria sobrevi vié como institucién de la mano de los, “la francmasoneria miembros que lograron exiliarse’, en Francia primero y, después, com el ini cio de la II Guerra Mundial, a México y otros paises hispanoamericanos. Entre la Ley de Responsabilidades Politicas del 9 de febrero de 1939 y la muerte del dictador mediaron mas de tres dé- cadas en las que la masoneria practi camente desaparecié. Como recuerda Rodriguez, corria el alo 1963 cuando Franco disolvié el Tribunal Especial para la Represién de la Masonerfa y el Comunismo, segiin le respondié a uno de sus colaboradores, ‘por no haber ya masones a quienes juzg: La reactivacion y la reorganizacion de la masoneria espanola slo leyaria tras el fallecimiento de Franco en noviembre de 1975. “Barcelona se convirti6 enton. ces en el principal polo mas6nico de Espana -apostilla al respocto Casinos donde convergieran los escasos maso «La Masoneria en accién» «Ediciones Toledo» ha editado un inte. resaite "y" culdade follelo de” au” colec: Clon abe fecha en el biateo» em. eh que fs hacen ‘Tevelaclones| sensacionaleg sobre {gs "'tarbics"yaanejos judeomasonitos en ‘Masoneria en acciéns, que La en, ly bretias. al precio de 40 pose. ser. muy pronto continuado, » por tua, ‘publicecila Psemecionat’ acbes "an tema masOnico” casi desconccide por al gran publico ¥ que ¢e refiere @ «La Ma Seria femenipas, Quienes se interesen siempre vivos, que n0 Tecordar estos dos folletos, el primero de Jos cuales, han, publicado ya fas «Edlcio- ‘Des, Toleds, dedieado a «La Masonerfa en accion ¥ él segundo aparece. en breve con el titulo do «La Masoneria femeninas. or estos temas olvidar, deben "La actividad publica de la masoneria espafiola anda todavia muy lejos de ser percibida con normalidad por el conjunto de la sociedad" nes que de forma clandestina segufan fen el pais con viejos miembros de la sociedad secreta que regresaban del exilio”. Efectivamente, la capital cata: Jana se convirtié en la sede de las dos principales obediencias, la Gran Logia de Espafia y la Gran Logia Simbélica d Espafia. En este contexto, como sedialan Angels Casanovas y Jordi Rovira en el libro recientemente publicado La mago- neria dels origens al futur (Ed. Rafael Dalmau, 2009), “la legalizacién el aso 1979 de las actividades mas6nicas por la Audiencia Nacional con la aceptacién de la Gran Logia de Espana en el Registro de Asociaciones fue un acontecimiento que, mas alld de su impacto mediétion evidencié un paso importante en la re cuperacién de las libertades democrat cas del Estado espafol’ ‘Sin embargo, como matizan estos au totes, esta normalizacién de la presencia masénica no zanjé el debate permanen. te sobre [a idiosincrasia de las filosofias masGnicas y su supuesto secretismo, Las especulaciones, muchas veces frivolas 0 Interesadas -0 peor, tendenciosas , han acompanado desde siempre y también ahora el universo masénieo, que recibd ‘4. REPLICA DE LA ESTATUA DE LA LIBERTAD, 4e bronce,enla Biblioteca Pica Ards de Barcelona El centro fue funda an 1895 ‘gracias a legado de Rossend Arts (1845-1891), Sestacado perodlsta, republieana y mason, ain intentos de desprestigio de la mano de determinados medios de comunica cidn e idedlogos del neoconservaduis: mo espanol, coneluyen, “La actividad pablica de la masoneria espafola durante las tres tltimas déce day anda todavia muy lejos de ser perci bida con normalidad por el eonjunto de la sociedad -afirma Pepe Rodriguez. La Iglesia catélica leva més de dos siglos atacindola y difaméndola, los politicos de casi cualquier tendencia la han visto con mucha desconfianza, y la univers! dad la ha ignorado y obviado meticu- losamente hasta hoy’, Un silencio pre meditado y una actitud prejuiciosa que, ‘como postulan historiadores einvestige dores independientes de la hermandad, habria que sustituir por una objetiva volintad divulgadora, despojada de in tereses ¢ intencionalidades ideolégicas, con el objetivo de posicionarse ante una institucién con un papel notable en la cultura, la sociedad y la politica espafio. lade los ditimos 250 afis. éUNA SOCIEDAD SECRETA? ILLUMINATI, ROSACRUCES, EL CLUB BILDERBERG... EL RAMILLETE DE SOCIEDADES SECRETAS, CON LA MASONERIA COMO PARADIGMA, GENERA DOS ACTITUDES: POR UN LADO, CURIOSIDAD Y FASCINACION: POR OTRO, SOSPECHA Y DESCONFIANZA. ZES LA FRANCMASONERYA UNA SOCIEDAD SECRETA? £QUE HAY TRAS SU JURAMENTO DE CONFIDENCIALIDAD? cESTA. Vanes NNN Toe olmo ae ue Miler OW. 300], eV PLR Sora ae CENT a ea Cea eS Cont ecco Cone ee een ead See eet ete a pert eRe entree ere nee once see re ete a eee ie Cee oe Pere Pere heaters ens pre nantes adel sey nent neo nee ee er eee cg en eer ae ero Steer ny eae esci Sees Sere ec reese eae een Se eee rt et eee ee ann ee ec era eee ay eer eaten ore ion “la m ey man en secreta’, eseribié Plinio el Joven al respecto de los fal eee ere et rence etre eet er ee rificios dé niios y orgias incestuosas que se achacaban Seer Cen er ti nne eanne tan roteronntieny inspitd en buena medida los Coen curt ce nC ae eeyetetet tee cvelea Ta iteteliste ete Mee eu am ee een een lica hacia la franemasoneria: pri Erna mererEe itty secreta, sino una sociedad eerie Renee eereny con secretos pease ys pepe te Ja tecnologia y las comunica a Perens eer ayy i secreta? "Si faltare a mi promesa, consiente en que me sea arrancada la lengua, cortada la garganta, atravesado el corazon, quemado mi cuerpo...” y Providas, en 1751, de Benedicto XIV- incidian precisamente en los oscuros fines que debian parapetarse tras un juramento mas6nico y el secretismo do sus tenidas. “Ante una asociacién desconocida, ‘con una importante presencia, de catélicos, incluso algunos clérigos, los Estados, en par ticular el Estado Eclesidstico, reaccionaron por temor a lo desconocido, condenando a la masoneria sin pruebas, por la amenaza que su mera existencia acarreaba, dando como argumento mas slide la misma causa del temor, lo desconocido, lo secreto, algo > LAS COLUMNAS de este mane Simbolizan as que habla al entra: {adel Tempo de Salomon que los propios masones afirmaban tener’, aseguré el profesor Fernando Yeaguirre, de la UNED de Madr su ponencia Masonerfa y secreto: una aproximacién sociolégica. Segin leagui 1¢, lo mds importante, el papel sociols gico del secreto para la masor refor26 hasta el punto que, segiin este autor, “incluso hay, cuando conocemos todo sobre la masonerfa’, cada vez que un Estado la prohibe, o cada vez que se publica cualquier libro sobre el tema salta un escandalo finan ciero que involucra a un ‘mas6n, el secreto preside’, SECRETO MASONICO. SU PEOR ENEMIGO? “Prometo bajo mi palabra de honor no revelar jamés Tos seeretos de la masone- ria que me van a ser comu nicados bajo el sello del arte. (~) Si faltare a mi pro ‘mesa, consiente en que me sea arrancada la lengua, cor- tada la garganta, atravesado el corazon de parte a parte, {quemado mi cuerpo y mis ce nizas arrojadas al viento para que no quede ya nada mio sobre la tierra” Ast rezaba en tun eatecismo de Ia franema sonerfa de Berna de 1740 una de las formulas del juramento mas6nico que, con algunas va- Fiaciones, han perdurado hasta nuestros dias, Otravariacion del. jura ‘mento, éste conservado en un manuserito de Edimburgo de 3696, dice ast: “Juro por Dios {por San Juan, por la Escua dea y el Compas, someterme al juicio de todos, trabajar al servicio de mi Maestro en la honorable logia, de lunes a si bado, y guardar las llaves bajo pena de que me sea arranceda la Tengua a través del ment6n, y-de ser enterrado bajo las las, allé donde ningiin hom- bre lo sabré’. Las terribles ‘amenazas con que se conmi naria al masén desleal eran ‘una férmula de juramento ext fido por las leyes inglesas de los siglos XVII y XVIII, donde See re eee 3 [exces sare a6 culo Que un secreto insignificante fuera protegido con un juramento, hacia creer alos gobiernos que escondia otro secreto mucho menos anodino. > EMBLEMA MASONICO on ol George ‘Washington Masonic Memorial, naupurado en 1982 yen fa actualidod reclame turistco. No obstante, goémo posicionarse ante un juramento de esas caracteristicas? No hay que olvidar que una de las ca racleristicas cardinales de la masoneria es su naturaleza de sociedad iniciética, in cireulo restringido en el que, como cen las logias de albaniles y canteros medievales, para formar parte, hay que pasar unos ritos previos. Segiin el his loriador J.A, Ferrer Benimeli, “de éstos conservaron ritos de iniciacién, entee ellos el famoso juramento y secreto que tanto han dado que hablar, aunque, no son otra cosa que una promesa reves- tida de formalidades, que no la hacen hii mas terrible, ni mAs s6lida, sino que solemniza su prestacién con un aspecto teatral destinado a grabar un recuerdo permanente que impida su no com- plimierito’. El secreto de la iniciacién €s de tipo espiritualista o psicol6gico, segiin este masondlogo, quien también subraya un aspecto que, en su opinién, suele pasar desaper- cibido: “No todo lo que esta ocuito es nece- sariamente algo negative malo, pues hay que distin- guir lo que esta escondido de lo que esta oculto, y Ia iniciacién no tiene nada que ver eon el ocultismo’ la funcién del secreto en 1a cosmo- vision masénica, segiin Ferrer Hen meli,estd clara: “La vida y la muerte estén contenidas en el secreto de la iniciacién. Se trata de la muerte a Ja Vida antigua y la resurreceién anna vida nueva” En cl caso de la masonerfa, Ia dualidad vida- muerte estaria simbolizada en el grado de maestro con la leyenda de la muerte Y resurreccién de Hiram, el arquitecto del templo de Salomén, personaje que, segiin la tradicién masonica, {ue asesi nado por tres de sus subalternas vidos por conocer los secretos de la construc- cién y que acabaron con su vida al no romper el silencio del maestro. Sin embargo, a pesar de lo expuesto ¥ ante la enumeracién de tormentos que incluyen los juramentos masénicos para aquellos iniciados que desvelaran sus secrelos parece mas que justificado que Fistados, sistemas policiales y au toridades eclesidsticas desde el siglo XVIII en adelante revelaran de la socie- dad. Porque, :qué secretos, rituales, co nnocimientos ignotos © maquinaciones dde dudosa ética compartitfan los miem bros de esta hermandad cuando un t culento juramento como éste sellaba sus bocas? “La actitud del poder civil hacia la asociacion de masones estaba particularmente justificada en su caso, primer lugar, a causa de su secreto impenetrable qu resullaba sospechos afirma Ferrer Benimeli aunque, matiza que, en rea lidad, el tal secreto era un se creto de polichinela, conocido de todo el mundo debido a numerasas publicaciones especialmente en Ingla terra y Francia. Precisamente, el hecho de que un secreto tan insignificante fuera protegide por un juramento como ése y por la amenaza de casti gos terribles para aquel que lo vio lara hacia pensar a los gobiernos que este secreto escondia otto, mucho menos anodino, que seria el verdadero secreto de los masones Haciéndose eco de la opinién de otro experto en masoneria, Allec Mellor, Izaguirre no tiene ninguna duda sobre el peso definitivo del secreto en la tra yectoria de la masoneria: el secreto de fa es su venieno. “Solamente la cuestién del Secreto iba a envenenar a la joven institucién desde su naci micnto -ha afirmado Mellor-, y, poco @ poco, crearia una falsa situacién » Ja mason 4 secreta? "El mito del poder oculto y de la influencia de la masoneria en la sociedad que dura todavia hoy", Yzaguizre con aye que se institucionaliz6 el secreto como la razén de ser de la masoneria que le 6 a ser denominada la religion de motivo de su osadia, aunque también la razén de su éxito, del secreto, la caus 1 condena, el ‘que alae a unos y repudia a otros Las sociedudes secretas no sélo existen sino que han desempenado un impor tante papel en el curso de los aconte cimientos nacionales e internacionales sta el dia de hoy”. Ast arranca el libro periodista jim Marrs Las soviedades secretas. El potler en la sombra (Planeta, 2006), una obra que insiste en uno de les principales desertion lancados herméticos: su voluntad de controlar 6 dominar el mundo. “Segiin los aman- tes'de las tcorias conspirativas, todas la decisiones relacionadas con nut bienestar econémien, el estado de nuestra alud las instituciones nuestra vide estan manos de hombre enigmaticos ~contrapuntea Lawrence Las declaraciones de guerra, el ataque de epidemias globales, la cleccién de los Iideres nacionales son controlados por sociedades cuyo poder y cuyos objetivo: del cualquier villano de James Bond’ El destino del mundo esté determi nado por los masones, el Grupo Bilder berg, los Illuminati o por los miembros de Skull & Bones’, ironiza. Sin emb {que no son pocos los autores y buena parte de la poblacién que creen a pies juntillas en la teoria del complot, de ayer y de hoy. De abi la suposicién de muchos segéin la cual la masoneria ha estado y lo si bios politico: re estando detrds de cam y tevoluciones a nivel mundial y local. Al respecto, en su libro Ta masoneria al descubierta: del mito a la realidad {2200 2006) (Temas de Hoy, 2006), partiendo de esta creencia el pe Hiodista Pepe Rodriguez escribe: “Los conspiranvicos pueden dormir tran: quilos, ya que, en el caso de que la ma sonerfa fuese ese nido esperpéntico de poderosos conspiradores que presuntos historiadores y periodistas de tertulis, ‘con sus respectivas cohortes celestiales, fabulan al alimén, lo cierto es que no podrian conspirar ni aunque quisie TON como ol invetigador Robert Langdon, en una escona de"Angelesy demonios" s justo eso, un mito", dictamina un experto. sen’. “El mito del poder oculto y de la influencia de la masonerfa en la socie dad es justo eso, un mito’ dictamina Como sostiene Lawrence, cuantas més certezas tenemos en la vida, mis nos intrigan los misterios; especula mos sobre cosas que no podemos ex plicar y, 2 menudo, nos obsesionamos con amenueas y hechos muy alejados de nuestra vida cotidiana. Segiin este autor, “cuando no se dispone de solu Giones, la especulacién es suficiente y cuando la especulacién se separa de la razén y es motivada por la insinuacién, deados de conspiraciones, crey ‘con pruebas que sefialen lo contrario’ En realidad, en la base de esa actitud peicolégica late un sentimiento profur damerte humano. “Todos tememos lo que no comprendemos’, afirma en un ‘momento dado de El simbolo perdido cl celebérriznw Robert Langdon. Un ada con destellos de sabiduria saloménica que enfoca Ia atencién en la voluntad de investigucién ~eso si, exenta de pre el Gnico antidote p juicios y en base a una informs gurosa y veraz. estar la ignorancia, involuntaria o consciente, y las miedlos atévicos. 4 LAREVOLUCION FRANCESA, para algunos, foo: pr los turinat. Ariba Adam ‘Weishaupt, creado de dicha sociedad secreta storia N/a] oes One ara EUROPA MAS MASONICA EN LAS GUIAS TURISTICAS APENAS OCUPAN UN RENGLON, SIN EMBARGO, AUNQUE MINUSVALORADA, A LO LARGO DE LOS TRES ULTIMOS SIGLOS LAFRANCMASONERIA HA DEJADO UNA HONDA HUELLA EN LA FISONOMIA URBANA DE NUMEROSAS CIUDADES DEL CONTINENTE EUROPEO. ee Ptr TASS ager TE eanceat rt ant een en masone iedad secteta, come ‘ cor Seren ees Pees omen neers Taran eo nrtree e Rc ee ees en Se te ee mn eet eee Seren re Mh a Reena cee) Perens eet bio The city of London. A masonic guide eee eee son Pari eras ae ester baa Se ea ome ceo eae ree on eee lel belie ces el amen Olde Cheshire Cheese" pasaron masones como Mark Twain. — poet Sieeeceteet et /Viaje por la Europa mas masénica En el edificio Freemasons Arms de Londres se redact6 el primer reglamento del futbol moderno y nacié la Football Association rememorar los originales locales de los francmasones. De hecho, no hay tun pub de nombre mas evocador para iparse de esa primigenia tradicién tabernera que la histérica taberna The Freemasons Arms (81-82 Long Acre}, aun paso de Covent Garden. Tomar uunas pintas de cerveza en este pub y compadrear con la clientela supone adentrarse en el mismo ambiente fa miliar y de convivencia que los pri meros franemasones busearon para celebrar sus tenidas. Por si fuera poco, The Freemasons Arms es tico por otra cuestion: aqu se redacté el primer reglamel bol con el objetivo de uniticar los dis n lugar mi en 1863, 0 de fat tintos reglamentos entonces en vigor De aquella reunién, en la que partic: paron representantes de clubes del sur de Inglaterra, como Eton, Westminster y Harrow, nacié la primera federacién inglesa de fiitbol, la Football Association. Pree ‘aun paso de esta laberna se encuentra la que es, sin dua, la coordenada en maysiscu: las de la masonerfa londinense ep los iltimos 230 afios: el Freemasons'’s Hall (wwwangle.org.uk). Emplazado en el ntimero 60 de Great Queen Street, es la sede central de los masones y puede ser visitada por cualquier persona y disfrutarse asf de sus increibles inte Hlores de la mano de sus guias. El ac tual edifico fie constriida entre 1937 ¥ 1932 como homenaje a los masones que murieron en la Primera Guerra Mundial y es tino de los mejores ed ficios de estilo Art Déco de Inglaterta, Cuando el gran templo no esté en uso fexisten hasta cinco visitas al dia (de 11 a 16h), recorridos a través de los cuales los visitamtes pueden acceder a las distintas estancias, incluido el Gran Templo, asi como el museo de la ‘centro del capital ingiesa, uno onde en el siglo XIX sereunian Sigunasogios brtdcas ‘mero 60 de Great Queen Street de Loncres, sede central Ge amasoneria britiica El ‘aii de estilo Art Oecd tue {fventado come homensie aos “hermanos: muettoe durante la Gran Logia de Inglaterra. Para los que no quieran dejar pasar la oportunidad de irve de la casa de los franemasones sin un souvenir, en la planta baja hay uuna tienda donde es posible adquirir todo tipo de recuerdos y libros sobre la sociedad secreta. Con sus 48 hectéreas y més de 70.000 tumbas, el Cimetidre du Pere Lachaise [abierto de lunes a viernes de de 8 2 18h, sAbados de 8.30 a 18h y domingos de 9 a 18h), emplazado en el 20 arrondissement de Paris, ostenta el titulo del cemente ro més visitado del mundo, No es para menos, ya que la néming de personajes ilustres, de todos los Ambitos y ni veles de celebridad posibles ctryos restos descansan en la necrépolis desde que fuera inaugurada en Hog es casi eterna: gigantes de las letras como Proust © Balzac pintores como Delacroix, iconos de la misica como el guitarrista Jim Morrison, Chopin 0 Edith Piaf. De lo que quizis no sean conscientes los dos millones de ere-La rum nn en vida los franemas también el ceme s enterrados aq scansan el mayor ndmero de a hermandad de un bres, uadrado, otros anéni nos velada como el rest por metro. Quizis, una de las conclusi le secretismn curiosas que s nde una visi se desv repertorio nos, cuando fallecieron ése v a cielo abierto en el q obeliscos y rayot r historia / Viaje por la Europa mas masénica Entre las numerosas tumbas de masones ilustres del cementerio Pére- Lachaise esta la del escritor irlandés Oscar Wilde, iniciado en 1875. principal en direceiéa al Monumento de los Muertos, alrededor del cual ya pueden contemplarse varias tumbas de personajes vinculados a la franc masoneria, como la de Frangois Arago (1786-1853), astronomo y director del Observatorio, o el busto de Joseph Au bert (1867-1928), que reposa con una estrella de cinco puntas, Una de lay sepulturas que presenta de forma més ostensible signos franc masénicos es el monumento dedicado a Pierre Frangois Fontaine (17621853), uitecto del Louvre: un octégono con cada uno de sus flancos adornados con una escuadra, un compas y un nivel. Muy cerca se encuentra la tumba, en forma de pirdmide, del cirujano en jefe de la Grande Armée Dominique Larsey (1766 1842), miembro de la logia Les Enfants de Mars, del 27 regimiento de infanteria, A parte de las celebridades FAMOSO| SSCRITOR Oscar Wilde on Pats. del Imperio, en torno a la avenida cit- cular en diveccién al muro des Hedérés pueden contemplarse las tumbas de combatientes, mds 0 menos célebres de la Comuna, muchos de los cuales eran masones, como Gustave Flourens (1838 1871), uno de sus dirigentes més notables y miembro de a logia l'Union Orient de Constantine. Muy cerca se encuentra la tumba de Eugéne Pottier (1816-1887), el compositor, en el ano 3872, del himno La Internacional, la cancién revolucionaria socialista por excelencia. Remontando la avenida Carrette hacia el norte el visitante se encuentra con un espectacular mo rnumento funerario en el que destaca una esfinge esculpida Es la tumba del eseritor itlandés Oscar Wilde (18 1900), quien fue iniciado en la neria, en 1675, en la logia Apollo n° 397 del Oriente de Oxford. " OTTIER fe padre dela popular LAS, é INA CIUDAD MA En su edicién del 12 de julio de 2008, El Periédico de Catalunya an articulo bajo el sugeren “Una ciudad bajo impron Eliseo Oliveras, el autor de la crénica escrita desde Bruselas, iniciaba asf su relato: “En pocas capitales europeas licaba itulo de Ta masoneria ha dejado una impronta tan perenne y visible como en Bruse: las. No sélo la capital belga debe a la masoneria su prestigiosa Universidad Libre de Bruselas, sino que la vasta red actual de escuelas municipales laicas tampoco existirfa sin Ia tenacidad y el empuje de las logias masénicas a lo largo del siglo XIX". Como recordaba Oliveras, durante esa centuria la socie- dad secreta tuvo un peso politico no. table en Beuselas, no sélo por el hecho de que todos los alcaldes de ese siglo El Museo Belga de la Francmasoneria (Bruselas) fue creado por las cuatro obediencias del pais para acercar la hermandad al gran publico. hasta 1909 fueran masones, sino por su empuje en la cristalizacién -con el jurista y mas6n Pierre Théodore Ver- haegen a la cabeza- de una entidad de tanto. peso en la ciudad como la universidad laica y desvinculada del monopolio catélico que siempre habia tenido la educacion universitaria en ¢l pais, Lo cierto es que la influencia de la francmasoneria en Bélgica en ge neral y en su capital en particular es mis que evidente y contrastada hist ricamente, lo que ha propiciado que su fisonomia urbana haya sido tradicio nalmente leida en clave masénica Ahora bien, gde verdad puede const derarse Bruselas una ciudad masénica? Puede hacerse una lectura alquimica de la majestuosa Grand Place? gExis ten simbolos masénicos en el palacio dde Charles de Lorraine o en el Parc de Bruxelles? 2Qué sentido tiene que en uun muro del parque préximo al Pala- ‘4: (PUEDE HACERSE UNA LECTURA A cio Real rece el acronimo “VITRIOL’ Ja formula latina con la que se invita a reflexionar a los iniciados en la socie dad? Lo cierto es que, a primera vista, Jos apasionados buscadores en las geo- grafias urbanas de simbolos vinculados a la francmasonerfa lo tienen fécil con tun mapa de Bruselas delante. Un ejem plo de los més evidentes: incluso para lun nedfito en la simbologia de la Orden, clavar la mirada en el disefo del parque central de Bruselas parece un juego de nitios. El trazado de sus avenidas, jarci hes y estanques se transmutan en sim bolos masénicos tan universalmente conocidos eono el compas, la plomada ol cincel. No obstante, el escritor Jean van Win, autor de libros como Légpold 1, le ri franc macon, desmonta la preten dida cité mystérieuse y la pervivencia de simbolos masénicos en la ciudad. En su diltimo libro, Bruxelles macén- nique, faux mystéres et vrais simboles, refuta la pretendida huella mas6nica de la capital europea. En cualquier aso, sea cierto 0 no el rastro de la her- mandad en Bruselas, lo que si es real la existencia del Museo Belga de la Franemasoneria (Rue de Laeken, 79 Tel. o2 2230604). Se trata de ut iativa comiin de las cuatro obedien- cias belgas cuyo objetivo es acercar la hermandad al gran pablico. De acceso libre y con visitas guiadas, el centro ciertamente lo consigue a través de una extensa y variada coleccién de ob jetos simbélicos. Tampoco faltan los recorridos turis ticos guiados y en clave masénica por la ciudad (de dos horas de duracién y para un maximo de 20 personas). Gra cias a ellos puede seguirse el rastro de masones célebres en edificios, monu: mentos y jardines en los que pervive el rastro de la sociedad secreta, Ua roi framemayon = [Leopa Tde Bega la Grand Place de Bruselas? La ciudad vive un debate cobre cus hella masonas. LA FISONOMIA URBANA DE LA CIUDAD CONDAL ACOGE UN INTERESANTE, VARIADO Y, SOBRE TODO, APENAS CONOCIDO, RASTRO DE SU HONDO LEGADO FRANCMASON. UNA INVITACION UNICA PARA DESCUBRIR LA CARA MAS DESCONOCIDA DE LA CAPITAL CATALANA PARIS. B DNDRE STON... y, ahora, Barcelona. La ciudad acaba de sumarse a! seiecto ‘amillete de cludades del munde gue, a tenor de su herenciay vinculos con enla que sedesvelan suslazoscon a BB orden. Paseos nora Barcefona ma zl sénica, asi se llama esta obra edi- tada en 2009 por e! Ayuntamiento barcelonds y eserita por Xavier Casi hermandad. Como recoge suintroduccién la gulapretende videnciar como esta sociedad secreta ha estaco presente enlachided coma) recogiehv sefisieay siribokos qu silos tran esta herencla y que permiten conocer la ciudad desde tina perspactiva muchas veces desaperciica’. Estas son algunas de las referencias masonicas ineludibles con qua cuenta la capital catalana ~ LOS PILARES DE LA CATEDRAL En la catedral s{ que pueden contemplarse huellas del pasado medieval de la masoneria. "Es cl punto de Barcelona donde se puede observar la mayor concentracion de marcas de can- ero", explica el autor de la gula. Por ejemplo, siguiendo el pe- rimetro dela catedral en direccién al Abside, hay una pequeria ventana de una de las capilias donde puede observarse un mpas entre la fecha 1617. Otroejemplo: delante del Palau del octinent hay otra ventana en cuya parte superior se comtem: pla un complete retablo de tiles de construccién: un pico de pleapedrero, una rueda demolino, una escuadra, un compas. ‘Como ramemora Casinos, “esta ventana correspond ala ca 44 “LOS PORKOS D'EN XIFRE" y elrestaurante7 Portes" ccultan numercaa simbologia mason pilla antiguamente dedicada a los apéstoles Felipe y Jaime el Menor, los santos patrones por el gremiobarcelonés de oficios relaciona dos con la construccion, reunidos en una sola corporacién desde 1423 y cuyas reuniones se celebraban ena catedral”. Otro lugar destacado es el antiguo con: vento de Sant Agustl, Sus tres puertas aco: gen algunas de las referencias masénicas mas claras en adificios barcaloneses. Y es que. cincelado en la piedra de la puerta central, aparece el simbolo masénico por excelencia: un compas con las puntas hacia abaje y una escuadra con les brazos hacia arriba, mientras un pincel lo atraviesa hori: zontalmente, En la puerta de la derecha se encuentra el mismo simbolo y también con 1 aftadido del enigmstico pincel. aunque esta vez girado no: venta gracos. “La prasencia del pincel, primera horizontal y luego vertical, podria indicar la direccién de la puerta por la que se accedia a una logia que existiese en el edificio". explica el autor de Paseos por la Barcelona masénica. Un posible or gen de estos simbolos podrian haber tenido como artitices a ‘masones pertenecientes a las tropas napolednicas durante \a ocupacién de Barcelona. UNA COOPERATIVA OBRERA Y UN CEMENTERIO En una de las fachadas de la antigua sede de |a cooperativa obrera La Fraternidad (Comte de Santa Clara, 810) hay un evidente simbolo masénico en el grupo escultérico que Io adorna: entre dos figuras femeninas se pueden ver dos manoe entrelazadas dentro de un tridngulo. .Qué tiene de francma: ‘sénico? La posicién de las dos manos forman el saludo ma ssénico en el primer grado de aprendiz: el pulgar de la mano derecha aprieta e nudillo correspondiente al dedo indice de la otra mano, “Este saludo, junto con otros signes y palabras secretas, se transmite al masdn en su iniciacién", explica Ca- sinos, quien desvela otra curiosidad del conjunto: “Durante la dictadura franquista, el tridngulo y las manos estuvieron tapados con mortero, lo que reforzaria la hipdtesis del origen masonico de la escuttura, puss borrar cualquier reterencia ce la sociedad de edificios y monumentos fue una labor prefe rente de las autoridades franquistas Por otra parte, también hay que visitar el recinto funerario del Poblenou, uno de los barrios obreros del siglo XIX que empez6 1 ser construido a partir de 1819 siguiendo el disefto del arqui- tecto italiano Antonio Gines’, Da su fachada principal destacan varios elementos de inspiracién egipcia -influencia estética y simbélica que a principios del siglo XIX intluyo mucho en la ‘masoneria-, en conereto, éstos: las dos formas piramidales ‘ambos lados de [a entrada rematadas con unas oberturas en forma de Ojo que Todo lo Ve en el vértice superior. UN MUSEO Y UNA BIBLIOTECA Quizés, paseando junto al Museu de Ciéncies Naturals de la Giutadelia (Passeig de Picasso, 1), no llarne la atencién una de las placas cerdmieas que rodean el perimetro superior: una estrella de marde cinco puntas. No para alguien que no festé familiarizado con la simbologia masénica. Porque en el centro dela estrella de mar en cuesti6n aparece dibujada una letra G. uno de los elementos masénicos presentes en toda Jogia ~allos fa laman estrella flamigera-. cuyo significado no ‘esta del todo claro para los expertos: para unos, obedece ala primera letra de a palabra God (Dios en inglés), mientras que otros ven en ella la letra inicial de Geometria Cerca de alli, engastada como una joya apenas conocida ‘enel nimero 26 del Passeig de Sant Joan, esté la Biblioteca ‘ris, tn pedazo del siglo XIX donde el tiempo parece haberse detenido. Creada en 1895 como biblioteca publica, fue el gran Jegado de su fundador, Rossend Ars (1845-1891), periodista, filantropo e impulsor de la masoneria en Catalufa. Las senas de identidad de la francmasoner'a se perciben en todos los rincones de la biblioteca: una réplica dela estatua de Ia Liber tad presidiendola entrada, e! suelo ajedrezado, inscripciones imasgnicas en las estanterias, decenas de manciles. guantes insignias de logias de todo el mundo expuestos en vitrinas. Pasarun rato entrelas vetustas estanterias repletas con mas de 70.000 volmenes ~su aigantesca coleccién en torno al movimiento obrero, anarquismo y masoner(a hacen de ella lun destino ineludible para los investigadores~ es toda una ‘experiencia reveladora MASONES EN LOS "PORXOS D’EN XIFRE" Josep Xitré dejé su Catalufia natal a principios del siglo XIK para hacer las Américas. No solo logré amasar una gran for tuna tanto en Cuba comio en Nueva York, donde residio durante verios aftos, sine que cuando volvié a Barcelona convertido en el hombre mds rico de la ciudad se propuso dejar huella en su fisonomia arquitecténica. El mismo disefté el inmueble de estilo neociasico de planta baja porticada y tres pisos que atin hoy esta de ple en el Passeig d'Isabel ll, el conocido como los "Porxos den Xifré”. Lo que poca gente sabe (incluso barcelo- neses de tod la vida) es que estos populares soportaies estén fen uno de los inmuebles de la ciudad mds vinculados con la masoneria. ¢La razon? En primer lugar. el conjunto escults tico que preside la fachada y, en segundo término, el mitico restaurante 7 Portes que ocupa una de sus esquinas. Uno de Jos autores que mas ha defendido el trasfondo masénico del disefio de este edificioha sido Josep Maria Carandell, autor de libros como Gaud/herético, Segin Carandell, esta suposicion '5¢ sustenta en la profusion de slmbolos zodiacales y ritold {g(¢05, en las franjas verticales azules que decoran la fachada “un posible recordatorio a un mandi de maestro masén de algunos ritos~ y, sobre todo, en la estatua de Urania ~musa de Ia astronomia y, en la Edad Media, de la arquitectura~ que preside la fachada y que sostiene un compas con las puntas abiertas mirandohaciaarnba. No hay duda: sihay una coordenada gastronémica baroelo rnesa enia que se adnan masoneriayel buen yantar ésa es a del Restaurante 7 Portes (Pg. Isabel Il, 14, Tel. 933 193 033) Inaugurado en primera nstanciacomo café en 1838, tras 170 ‘fies de historia, sus atractivas sipuen siendo sus afamados arroces y canelones 0 l bacalao a la launa con judias de la variedad ganxet. Ernplazado en el edifcio que Josep Xifré i Cases se hizo construir al estilo de las casas porticadas de laparisina rue de Rivoli, la mayorfa de sus comensaies desco nocen as evidentes connotaciones masénicas de su interior: tas baldosas del suelo en blanco y negro como un tablero de ajedrez, caracteristicas delas logias, lashojas de acacia ele mento que etrotrae a laleyenda de Hiram, el constructor de! templa de Salomén- que hay en las cermicas de los arrima dores del comedor...Sinningun nexo.conia sociedad secreta, pero sidestilando cl mismo halo mitico est el bar de tapas Xampanyet (Montcada, 22), muy cerca del Museo Picasso. Para dormir, nada mas aconsejable que el Hotel Cla- ris (Pau Claris 150, Tel. 93 4876262, www-derbyhotels. com), donde el huésped se aloja en un auténtico museo, rodeado de piezas de arqueologia de valor incalculable: desde impresionantes esculturas griegas y quimonos japoneses del siglo XIX hasta kilims turcos y efigies me dievales hindles. 2Exagerado? Nada si se sabe que en la suite 211, una de las 18 duplex del hotel, se expone un grabado auténtico de 1809 que Napoleén Bonaparte trazé en una de sus campafias en Egipto, Otro hotel ccon historia en el que poder alojarse confortablemente fen Barcelona es el lujoso 1898 (La Rambla, 109, Tel 935529552, www hotell898.com). La historia de este inmueble es, sin duda, uno de sus grandes alicientes. ¥ es que la famosa Compania de Tabacos de las Filipl- nas se levantd aqui, en el aflo 1881, En este edificio se almacenaba, pues, el tabaco procedente de las Indias Orientales, ademas de que contaba con las oficinas de la compania, La sulte 501 ofrece, asimismo, una de las mejores panordmivas de la Ciudad Condal ELaruta aimee) come WASHINGTON’ TRAS TOPARSE EN ANTERIORES ENTREGAS CON EL PRIORATO DE SION Raame esa sM or con aU AON ae pany: ol Mal Las al any ce Kerel Nato. sam ee aa aa aa cols\pa) RVeelmel gas oma mite. Nia es \lee yan cyreln fee) Tal UNIVERSO MASONICO COMO PROTAGONISTA. TODO ELLO EN UN ESCENARIO pt oa nel MEN MUA aaa UE UNCON Reo SUSI Eta 0) ARQUITECTONICO Y SUS SECRETOS COMO TELON DE FONDO. PANDRES SUR ADO Mag fue Seer ens DOR EAC ee ee eee eee eee eer] cia noética, criptogralia, una pirimide oculta en lo legado masGnico de la capital federal. Asi la mistica esotévica s profundo del Capitotio, un erea SRS cr Re ee see ee a eee ee ene eee eed eT en te etre eee nes on cece RN ee a eT et ane ee ee Do a eae eo cee ee ee Meee or aT reer eS eer nere er nere reer Sree Pe tac em eee een eee ean ere er ree eC eee an Tee ee eae ear cr Pe ee SU a ear Oa ee ces eerie ‘que en mani de Brown -con algu pore erent est cca erm ee pcos mi recurrentes- se com Sere eee teen eset are poco a poco hasta el sorprendente climax See eee eee ne Deca er tect oe ne rr ere ea ee sue Poca Peon ene rey Perrin he err Se A a Seeerey antes de Dan Brown es la ciudad de eae oe es pore nie oir OUD Sel (01a oll coma aan Sod Sane Nt Soren Eee a at fe que guaidan en sus ent autor de Angeles y demonios y El eadigo Da Vinct vuelve a abrumad ry are es OOOO ONE dan aa fo di snl br baloney Aa andi di lind tote dete boshrte AD ttt trdete to bortode dpb foterdiad Ramat cerca “swt ma las informaciones publicas que acerca de cha, componer el relato Y LA SOCIEDAD SECRETA Pero el autor de El eédigo Da Vinci no se centra sélo en la mistica urbana de Washington, sino que, mas ain, uborda la que seria Ia base profunda de esa simbologia: la afiliacién masénica de los Padres Hun dadores de EEUU, con George Washington, s primer presi demte, a la cabeza. No seria el titimo de los presidentes de la nacién que formarian parte de \ la Orden. De hecho, el que fuera comandante de las fuerzas re- volucionarias americanas y ge neral vencedor de los britinicos 1o s6lo fue el primer presidente | de EE.UU,, sino que también inauguré una lista de hasta 15 (EEE ESL noe ee ee quien subraya que Brown “aprovecha la sociedad, de sus simbolos, para, mezelindolas von las de otras tra- diciones y con aporte de sti propia cose LOS PADRES FUNDADORES. 1 ‘Uta /El cédigo Washington inguilinos més de la Casa Blanca que existen han pertenecido a la sociedad secreta No obstante, ninguno tuvo el peso de Washington. Iniciado en la logia Frede ricksburg de Virginia, en 1752, cuando contaba con 20 afios, Washington al: canzé el grado de maestro apenas un aio después. En abril de 1785, un ano Con slo 20 afios, George Washington se inicid en la masonerfa. Alcanz6é el grado de venerable maestro y no abandoné nunca la hermandad. antes de su proclamas dente, fue noinbrado ven de Ia login Al la que pertenecié hasta su muerte Por supuesto, como ahonda Brows, Washington no fue el gnico masén con tun papel decisive tanto en la formacién del nuevo pais como en la configura $n como presi able maestro ndsia 42, en Virginia, a cidn urbana de la que seria ca pital de BE.UU. Otra figura ins que destacable fue Benjamin Franklin. El inventor del para rrayos fue una figura elave en el proceso de independencia de Estados Unidos (junto a Tho- mas Jefferson y John Adams models el texto de la Declaca cidn de Independencia) y uno de los firmantes, junto a otros 12 masones, de la Constitucién, Su iniciucion se fragué en 1731, en Ia logia St. John de Filadelfa, cen Ia que en 1734 obiendcia el grado de maestro y donde de sarrollaria una actividad mas6- Pero, jrealmente puede considerarse, como apunta la novela de Brown, que tanto Es tados Unidos como su capital Washington usta “creacién ma: sdnica’? js verdad que tanto George Washington como algunos de sus co laboradores mis prdximos proyecta ‘on en el disefio y construccién de la ciudad trazados masénicos 0 son sim. ples leyendas urbanas y el resultado de ‘azarosos prineipios geométicos apli cados a la topografia local? Lo cierto fs que, la abundancia de pruebas que sustentan tanto una como otra upini convierte éste en uno de esos temas en, los que el acercainiento de posiciones s¢ antoja harto improbable Pablo G. May argumenta que “ya du rante la guerra de Independencia, los Principales dirigentes de la revolucion, americana se plantearon la cuestién de construir una capital acorde con el gran futuro que esperaban edificar para la nueva nacién, por lo que decidicron construir una capital nueva de acuerdo, - perdido generara contro} polémica, aunque tam bién ab s de investigacién y bis. queda de respuestas ‘4 "LAAPOTEOSIS DE WASHINGTON’, de C. Brumici, muestra al presidente como un semidi6s. Emer ere we panes vin erent wd SIMBOLO PERDIDO El cédigo Washington TOUR MASONICO POR WASHINGTON ES EL ESCENARIO DE EXCEPCION EN EL QUE TRANSCURRE LA TRAMA DE LA ULTIMA NOVELA DE DAN BROWN. EN SU MONUMENTAL TRAZADO URBANO SE DESCUBRE UN SORPRENDENTE RETABLO DE HUELLAS MASONICAS, EN EDIFICIOS TAN CONOCIDOS COMO EL CAPITOLIO. ESTAS SON LAS COORDENADAS INELUDIBLES DEL WASHINGTON DE “EL SIMBOLO PERDIDO" Y DE SUS SECRETOS MAS RECONDITOS. ‘4 ELGEORGE WASHINGTON Masonic Memorial ita e Faro de Alejandra. NUN MAPA DE WASHINGTON un alumno habja sehalado diver: ‘sas calles para elaborar diferetes formas ~pentaculos saténicos, tun compas, una escuadra masénica..-, hecho que al parecer emostraria que los masones que habjan disehado la ciudad de Washington estaban involucrados en una especie de oscura conspiracién mistica, “Divertido, pero no demasiada convincen- te. Si uno se pone a cibular suficientes lineas ¢ intersecciones en lun mapa, lo ms probable es que termine encontrando formas {de todo tipo”, responde el profesor Robert Langdon. As( arranca uno de los pasajes iniciales de El simbolo perdido, uno en el que €l escéptico profesor de simbologia de Harvard relativiza la teo- ria segin la cual en el trazado urbano de la capital de EE.UU. hay culto uninfinitorepertorio designos areanos. En cualquier caso, durante unas horas al descreido Langdon no le quedar otra op- ‘cin que. en su busqueda del simbolo perdido para salvar a su ‘amigo, el mason Peter Solomon, toparse con todo un elenco de huellas masénicas en los edificios mas ilustres dela cluded, Elinicio del periplo del profesor tiene como punto departida una e las tes figuras que forman uno de los simbolos mas caracte- Fisticos de la masoneria y presente en la planta de Washington: un tridnguio. Es elconocide popularmente como Federal Triangle, ub ccado en el drea formada por la avenica de la Constitucién, la ave- rida Pensivania y la calle 15. Los vértices de este trlangulo son el Capitotila Casa Blancay el Memorial de Jefferson, mientras que clejesobre el cualestainstaladoes unagranavenida: The National ‘Mall. Seguin explica G. May, “ene lado que forman la Casa Blanca yel Memorial de Jefferson, justo a media distancia de ambos vér tices y sn salrnos dal Mall. se encuentra el monumento a George Washington’, para proseguir con sugerentes coincidencias: “Si empleamos ese lado como base para establecer otro tridngulo en la ireccion opuesta, nos encontraremos con el Memorial de Lincoln en el vértice opuesto aldel Capitolio, sijuntamos ambos ‘rianguios, a figura resultante es un rombo’ el simbolo cldsico de lamasoneria, frmaddo por Ia escuadra y el comps” PRIMERA PARADA: EL CAPITOLIO ‘Sin duda, e! mejor punto de partida para iniciar una ruta en clave ‘masénica por el Washington de £1 simbolo perdido es el Capito lio, une de los escenarios clave de la trama. Fl primera de los tres Puntos que torman el Triéngulo Federal fue diseriado por Wilkam Thornton en estilo neociasico, el mismo de la mayoria de edificios de interés en Washington, En suinterior se ratinen las dos cdmay as del Congreso norteamericano: el Seriado y la Camara de Re- presentantes. Pero, Zcudles sonlasreminisconcias masénices de ‘este ecificio? Como apunta el propio Langdon: “Entre las 1L15 y las 12.30 de la manana del 18 de septiembre de 1793 el presidente ‘George Washington celebr6 una ceremonia masénica para colo- carla primera piedra del edificio del Congreso’ Totalmente cierto. El primer presidente de os EE.UU. no dudé fen acudir con su mandi masénico y presidir la ceremonia de la ccolacacién de la piedra basal de! Capitolio. Asi puede vérsele en lun conocido grabado a color de la época en elque aparece consu ‘mandi, su collar, una escusdra y un compés, junto ala estructura de tres postes de madera que sujetan el bloque enelfondodeuna Zanjaen{a que tamibién puede verse un nutrido niimero de maso- nes que muestran asimismo sus insignias, "igual que sucadiera cconelCapitolioy el Monumentoa Washington laprimerapiedrade laCasa Blanca también fue colocada duranteuna ceremonia ma- ‘Sonica, esta vez el13 de octubre de 1792", seriala May. La pregunta 8 obvia: épor que ue colocada la pledra angular de Capitol y ‘otros ecificios de la ciudad en esa fecha y @ esa hora concretas? ‘Segun apunta el experto en simbolos, “porque el auspicio Caput Draconis estabaen Virgo’. una concicién astrologicaconlaquese harla coinciairlacolocacién dels piedras angulares dels tres es ‘ructuras que componcrian el conocido como Federal Triangle: ‘A LINCOLN no legs a ingresar enla hermandad como ora su voluntad Capitollo. ia Casa Blanca y el Monumento a Washington. No es el ‘nico misterio que alberga e! Capitol. Los primeros compases de la novela y la mano cercenada de Peter Solomon tatuada y spuntando a la ctipula del edifico lo dosvolan. Se trata del mural de Constantino Brumidi, La apoteasis de Washington, en el que e! primer presidente asciende a los ch mo sisetratara deuna divinidad. May justtica esta escena: “A la nueva capital le segula faltando un lugar sagrado, por lo que, al final, sus fundadores de Cicieron crear sus propios lugares sagrados empleando para ello ‘al hombre que les habia unido en a lucha contra los britdnicos: e propio George Washington, que seria semidivinizado paracumplir el papel de creader de asentamientos que en Europa habian asu= rmido personajes legendarios comno Hércules LIBROS, LINCOLN Y LA PLAZA LIBERTAD Detrds del Capitolio, aun centenar de metros, se levanta la Biblio teca del Congreso. uno de los escenarios en los que Dan Brown {desarrolla uno de os episodios mas intensos de lanovela. Deestilo eoelésico, destaca sobre todo por su coleccién de nada menos que 58 millones de manuscritos y por joyas como una de las tres {inicas copias de la Biblia de Gutenberg Enel recorrido por e! Washington mas6n no pueden faltar una parada en el menumento a Abraham Lincoln. Fs éste una de las curiosidades mds llamativas de la ciudad, ya que como apunta May, “el monumento se erige frente al Capitolio, en ‘la bisagra del compas’ que forma el segundo tridngulo del rombo masé euyas otros dos vertices son la Casa Blanca y el Monumento a Jefferson’. No es la Unica particularidad, sobre todo teniendo en cuenta que Lincoln nunca fue mas6n. 20 si? El asesinado presi Genta sidesed ser mason solicté su ingreso en lalogia Tyrian de Springfield (Ilinois). poco antes de ser nomninado candidato a la presidencia en1860. Sin embargo, para que no fuera interpretado. ‘como un gesto politico pidié ala logia posponer su ingreso, lo que nonunca se produjo al ser asesinado antes. (Otro de los espacios mencionados por Brown en su obra es la antigua Western Plaza, rebautizada como Freedom Plaza en honor de Martin Luther King, Situada en la esquina de la calle 14 con ia ‘avenida de Pensilvania, jo mds interesante en ella es la reproduc: én a gran tamario que se construyé en 1980 de parte delos pla: nos originales del arquitecto Pierre Charles U'Enfant paral planta ‘A ESTATUA del primer presidente estadounidense, reconocido masén, cde Washington, La maqueta muestra la mitad del triangullo dere- chodel gran rombo masénico: una figuraisésceles enmarcada por el Capital. el Monumento.a Washington y la Casa Blanca, En la novela aparecen varios edifcios famosos de Washington ‘que, aunque no tienen ninguna ligazén con Ia influencla de ta ma- sonerfa o con la trama de El simbolo perdido en si, merece la pena tenerlos en cuenta. Es el caso del Jardin Botdnico, alos pies del Capitolio, la estatua de Albert Pike -militar y abogado del siglo XIX, de relevania en la masoneria local~ 0 la Catedral Nacional de Washington. Esta ultima, la segunda mas grande de Estados Unicies, situada en la esquina de las avenicias Massachussetts y Wisconsin, es un edificioneogttice trufado de curiosas gérgolasy de simbologia ecuménica, Sitiene un valor especifico en lanovela cl Templo de los Masones del Rito Escocés. Emplazado en |acalle 16, eneste majestuoso edifcio flanqueado por dos esfinges todo esté impregnade de simbologia numérica en la que el ncimero 33, cifra sagrada de la masoneria: esta presente en las 33 columnas del exterior, en las 33 sillas dela sala de ceremonias. igual de atractiva es la visita al Instituto Smithsonian, a mano izquierda del National Mall segdn se sube desde el Monumento 2 Washington hasta el Capitolio. Es ah enla sede de esta nstitucion que debe su nombre al cientifico briténico Janes Smithson y que ‘cuenta con una veintena de museos y una decena ce centros de investigacion, donde trabaja uno de los personajes principales de El simbolo perdido: Katherine Solomon. La Ultima de las coordenadas imprescincibles del Washington masénico es la nica que se encuentra fuera de los limites de la Ciudad. Se trata del George Washington Masonic Memorial. er- plazado en la ciudad de Alexandria (Virginia). Con la estacion de metro de King Street a unpaso, el mayor monumento delmundoa Ja masoneria fue inaugurado en 1932 tras ser sufragada su cons truccién por las aportaciones valuntarias de dos millones maso~ nes norteamericanos. Para acceder a este edificio que, a simple vista, recuerda las imagenes del viejo faro de la Alejandria egipcia en elque sus constructores se inspiraron, hay que pasar antes por tun pronaos dotado de seis columinas y en cuyo jardin delantero luce una yigantesca composicién de la escuadra y el compas con una cnorme G. Con una biblioteca con mds de 20.000 volimenes. sobre la masoneria, cuenta con un museo dedicado al primer pre sidente rior teamericano y surrelacién con la sociedad secreta. w DE FRANCMASONES ILUSTRES F Pistol secon aA ea Ve Ney Ce ell ge ioe COP AES SUN UCU OT CMON lel Nolte ole] DE PERSONAJES (DESDE LA LITERATURA AL BALONCESTO, a PASANDO POR LA BIOLOGIA) HAN CONFIGURADO UN RETABLO DE sy enesierars 0) eRe) [eae CYRUS eee p eC ec et ee et eee Pn de la NBA Scottie Pippen, el pintor cubis Se eee eee treme ee ta reer ements Se ar ae tee Pea ere Ee ieee a ent ener ee ee eee eee ne ete cee eater eee) ee oe en ee reenact merce bert alum de familia de la sociedad secreta més famosa POTes Tee STN eietesr OTE are Mer me er Poe Pe ee eee eee ec ee an eee ee cece ne er ee Pe ore eee en ee en eee eee ee ee ee ee ee eee ee CMe neers en nae oe ee eee ee ene eee ee libro dela soba), pasando por actores de cine como Clark Gable Set eet ace ey ee ee ea See eee eee ee eer eae cee ee ae eee Es lo que el estudioso de la sociedad en Espaita, Fetter Be Sea ie ee ee ee anor een ui CO a reer td Se ee era et “Para comprender lamasoneriaes melt remerda, por ejemplo, Sear . Pes eter ee eee Se Ee eee teat cme croc ys oe aolxcl m0 eld 2c) Manet eee) F ame nC eta acer Mam eet erent teensy y Quimica, Willen Ostwald, eer Coad eae Sempeeieew Fotomaton cc 1es ius El descubridor de la penicilina, Alexander Fleming, ingresd en 1909 en la masoneria. 60 afios después otro mas6n, Edwin Aldrin, pisé la Luna. ‘io Nobel, en su caso de Medicina (1906), relevante por su pertenencia ala sociedad é¢ es, sin duda, San- tiago Ramén y Cajal (3852-1934).La figura més destacada de la historia de la ciencia espanola perteneci6, desde 1877, ala logia de Zaragoza Caballeros de la Noche n® 68. ‘A nivel internacional, otra figura ‘ientifica reconocida con el Nobel de Medicina (1954) perteneciente ‘ala masoneria fue el bidlogo esco- ‘és Alexander Fleming, El descubri- dor de las propiedades antibisticas de la penicilina en 1928 ingresé en la masoneria en 1909, en creto, en la logia Sancta Maria de Londres, y también, como puntua- liza Casinos, “‘pertenecié a la londi- nnense Misericordi La llegada del hombre a la Lana e120 de julio de 1969 dej6 para el recuerdo, como todo gran aconteci _miento familiar umn Album de fotos trufado de instantes dnicos que forman parte indisoluble de la memoria iconografica de millones de personas: el médulo espacial Eagle posado sobre la Luna mientras Neil Armstrong descendia por la escalerilla, el relieve de st huella en la superficie del satélite, las harras y es- trellas ondeando en la ingravide... Lo que no todo e! mundo conoce es lo que el se :0 FERMI sico que desarrollo! Primer reactor nuclear, fue mason. ‘gundo astronauta en pisar la Luna, Edwin Buzz Aldrin -miembro la logia Montclair n? 144, de New Yersey- portaba en el terior de su traje espacial: una pequenia bandera del Suprema Consejo de la maso- neria norteamericana, con un éguila bor dada en su centro y los simbolos por excelencia de los masones, la escuadra y el compas, entrelaza- dos. Hoy, expuesta en la biblioteca museo del Scottish Rite Temple ‘de Washington DC, la bandera es motivo de cukto por los miembros de la sociedad. Fl caso de Aldrin cjemplifiea hasta qué punto, come alirma Casinos, “los masones no se perdieran la conquista del espa Go, algunos de ellos, on un papel mas que protagonista’ ¥ es que hasta diez astronautas han sido 0 son masones, sobre todo en el pro- grama de misiones Apolo. Ouos dios masones més caminaron pos teriormente en la Luna: Edgar D. Mitchell, que lleyé al satélite com tmisién Apolo 14 el 5 de febrero de 1971, y James B. Irwin, integrante de la misién Apolo 15 que se con Virtis en el tercery witimo masén en pisar la Luna “Entre los prime: 103 astronautas del programa Mer cury hubo cuatro masones,siendo el mis famoso de todos john Glenn, el primer norteamericano ent describic la drbita al rededor de la Tierra en 1962", seftala Ca sinos. Glenn solicité ser admitido en la masoneria en 1964, siendo la logia Con- corde, en New Concord (Ohio), la que lo ‘cept. “Sin embargo, la ceremania de ini atin de produjo 14 anos después de agosto de 1978, en una gran re de maestros’ recuerda el periodista MAGNATES CON MANDIL Laempresa,la industria el mundo de los negocios 10 ha sido ajeno a la hermandad como lo demuestra el elevade nimero de magnates afiiados a sus filas, “Especialmente sensible a esta sociedad secreta ha sido la industsia del autornévil subraya Casinos-, ya que muchos de los fundadores de las més famosas escude- rias, como Andké Citroen en Francia, fue ron iniciados en las logias”. ¢Exagerado? Es también el caso de Walter Chrysler, fundador de esta firma de coches norte americana, era miembro de la logia de Salina (Kansas) yun masén muy activo 4 TAMBIEN MACARTHUR, Marshall o Bradley fueron mlembros de logias mascnicas. | que mas lo que, estadis BUFFALO BILES Wit IDWEST SS OF ROUGH RIDERS OF THE WORLD. Pera a en en Pee eee ee a Fotomatén ¢: 1 EL PENTAGRAMA MASONICO DE ‘LA FLAUTA MAGICA A ‘LA MARSELLESA’ "LA MARSELLESA" Y "LA INTERNACIONAL" SON ALGUNAS PIEZAS CREADAS POR DESTACADOS MASONES. MUSICOS COMO W.A. MOZART, L. VAN BEETHOVEN, J. SIBELIUS, LOUIS ARMSTRONG, NAT KING COLE 0 JOHNNY CASH NUNCA OCULTARON SU PERTENENCIA A LA HERMANDAD. EN 1723 VIO LA LUZ LA CARTA MAGNA de la masoneria especu lativa, is larmadas Constituciones de Anderson, que inclule cuatro Canciones masénicas que, traducidas y arrepladas de multiples formas. aparécerian publicadas en todas las recopilaciones de la rnormativa hasta él sigo X/X por toda Europa. Do.ese mode que- ddaba patente, ya desde los primeras pasos da la francmasoneria ‘moderna. el papel relevante que fa mUsica iba a tener en el sen dels logias. De hecho, alguras de els dadicaron sus trabajos ale rmiisica de modo a veces exclusivo, coma fue el caso de la Queen's Head. como se lariava a la taberrta londinense donde sus miembros solan reurirse y Cuyos estatutos in dicabon que se compondria de ma ones aficionados a la musica (Coma atirmaha Roger Cotte, pro- fesor de la Sorbona y de la Sctiola Cantorum de Paris en un interesante articulo sobre la mesoneria ¥ i miisioa (Historia 16, extra V, 1977), ‘en 1717 la trancmasoneria recogié la herencia de las canciones de oficios, dando paso una sdlida y ria tradicién’,slendo los cdnticos los primeras represen: tantes. “Con el nombre de cantico suelen designarse pequenas composiciones que no estdn destinadas a las ceremonies 0 tra bajos masdnices ~exnlicaba Cotte-, sino canciones de banquetes destinades a caldear el ambiente de los agapes de rigor con que obligadamente se rematan las reutvones masénicas’ Pero la miisica no s6lo tuvo un papel importante en el interior de las ogias, Tambin muchos miisicos de renombre han formado parte de la hermandad sin impartarel génar el estilo. As, entre La "Novena Sinfonia" esta basada en una recopilacién de cantos masénicos — 4 UAOPERA"LAFLAUTA MAGICA ‘de Mozart es un canto de propaganda ‘favor de ls postuacos de a Orden. las figueas del jazz destacan Duke Ellington, Louis Arrnstronyg forrnabs parte’ de is Jogia Montgomery de Nueva York) y Count Basia, mientras que en el courtry uno de los masones mas famosos fue Jobny Cash. Otra figura musical de siglo XX vinculada a larressoneria fue Nat King Cole, perte neciente a i logia Thomas Walker de Los Angeles. La:misica clésica ha aportado un buen puriado de-compositores oéle bres ala masonera, desce Franz Liszt ¥ Giacomo Meyerbeer hasta Ludwig, van Beethoven y-Jan Sibelius. Laper tenencia de este ultimo a la sociedad asta mas que constatada (en 1922 ‘und la primera logia de su pats natal, Finlandia) siento su "Mu: ica masénica” para canto y organo, compussta paral Gran Logia de Finlandia, una de las obras musicales cumre de ia sociedad Enel caso de Beethoven sti condicién de masén noha podido ser

You might also like