You are on page 1of 78
Sefior JUEZ CIVIL DEL CIRCUITO DE SANTIAGO DE CALI (REPARTO) E.S.D. REF: Accién de Tutela para proteger derecho a la especial proteccién del adulto mayor, el derecho fundamental a la pensién de sobreviviente, el derecho a la dignidad humana y ala presuncién de legalidad del acto administrativo que reconocié la condicién de pensién de sobreviviente, Accionante: RUBEN DARIO ASPRILLA RIVAS. Accionado: UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTION PENSIONAL Y CONTRIBUCIONES PARAFISCALES DE LA PROTECCION SOCIAL. RUBEN DARIO ASPRILLA RIVAS, identificada como aparece al pie de mifirma, actuando ‘como agente oficioso de mi progenitora GETZOMINA RIVAS PEREA, identificada con la cédula de ciudadania No. 29.211.936 expedida en Buenaventura, atendiendo el ordenamiento juridico Colombiano y con el debido respeto a usted, manifiesto que acudo ante su Despacho para instaurar ACCION DE TUTELA contra la UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTION PENSIONAL Y CONTRIBUCIONES PARAFISCALES DE LA PROTECCION SOCIAL- UGPP-, con el objeto de que se le protejan los derechos constitucionales fundamentales que a continuacién enuncio, los cuales se fundamentan en los siguientes: HECHOS: 4.- Mediante Resolucién No. 1816 del 6 de abril de 1993, proferida por la Empresa Puertos de Colombia, se reconocié pensién de jubilacién a favor de NOE RAMIRO ASPRILLA ASPRILLA, identificado con la c.c. No. 4824084. 2.- Por Resolucién No. ROP 017880 del 21 de mayo de 2018, proferida por la UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE, GESTION PENSIONAL Y CONTRIBUCIONES PARAFISCALES DE LA PROTECCION SOCIAL- UGPP- se ordené de manera provisional ‘el pago de pensién de sobrevivientes con ocasién del fallecimiento del sefior NOE RAMIRO ASPRILLA ASPRILLA, en un 50% a favor de la sefiora GETZOMINA RIVAS PEREA en calidad de compafiera. 3.- Através de la Resolucién No. RDP 028575 del 16 de julio de 2018, igualmente originaria de dicha Entidad, se reconocié de manera definitiva el pago de pensién de sobrevivientes con ocasién del fallecimiento del sefiot NOE RAMIRO ASPRILLA ASPRILLA, en la misma ‘cuantia devengada por el causante a favor de mi sefiora madre en calidad de compafiera ‘en un porcentaje del 50% 4. Mediante la Resolucién No. RDP 035497 de noviembre 25 de 2019, la UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTION PENSIONAL Y CONTRIBUCIONES PARAFISCALES DE LA PROTECCION SOCIAL- UGPP- dispone suspenden los efectos juridicos y econémicos de la Resolucién No. ROP 017880 del 21 de mayode 2018 y RDP 028575 del 16 de julio de 2018 que reconocié la pensién de sobrevivientes a la sefiora GETZOMINA RIVAS PEREA y en consecuencia, se deja en suspenso el posible derecho y el porcentaje del 50% que me pudiere corresponder en calidad de compafiera permanente. Igualmente ordena excluirme de la némina de pensionados de la UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE, GESTION PENSIONAL Y CONTRIBUCIONES PARAFISCALES DE LAPROTECCION SOCIAL -UGPP-. 5. Mediante escrito de fecha diciembre 19 de 2019 se interpone recurso de resolucién y en subsidio el de apelacién contra la Resoluci6n No. RDP 035497 de noviembre 25 de 2019, emanada de la Unidad Administrativa Especial de Gestién Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Proteccién Social “Por medio de la cual se deja en suspenso una pensién de sobreviviente". Con el recurso interpuesto se solicité: PRIMERO: Revocarla Resolucién No. RDP 035497 de noviembre 25 de 2019. ‘SEGUNDO: Como consecuencia de lo anterior, restablecer el derecho que confirid la Resolucién No. RDP 028575 del 16 de julio de 2918 e incluir a la recurrente nuevamente en la némina de pensionados de la UGPP para efectos de seguir recibiendo el porcentaje del 50% por concepto de pensién de sobrevivientes de! causante Noé Ramiro Asprilla Asprilla y que se le restableciera el servicio méc 6. Por Resolucién No. RDP 002769 del 31 de enero de 2020 la UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTION PENSIONAL Y CONTRIBUCIONES PARAFISCALES DE LA PROTECCION SOCIAL confirma en todas sus partes la Resolucién No. RDP 035497 de noviembre 25 de 2019, 7. Mimadre es una persona adulta mayory es una paciente muttipatoldgica que ha sufrido miuiltiples accidentes cardiovasculares que la colocan en una condicién de vuinerabilidad e imposibilidad de para defenderse por si misma, Tiene su domicilio en la ciudad de Cali, DERECHOS VULNERADOS Estimo violados a mi sefiora Madre el derecho a la especial proteccién constitucional que se olorga a los adultos mayores en conexidad con el minimo vital, el derecho fundamental a la pensién de sobreviviente, el derecho a la dignidad humana y a la presuncién de legalidad del acto administrative que le reconocié la condicién de pensién de sobreviviente. FUNDAMENTOS JURIDICOS. : vtan hts ae Actuando en nombre de mi Progenitora, acudo ante su Despacho para solicitar la proteccién de los derechos mencionados anteriormente, para cuyo efecto me apoyo en los siguientes fundamentos de hecho y derecho: A. LA_RESOLUCION RECURRIDA AFECTA Y VULNERA DE MANERA OSTENSIBLE LA ESPECIAL PROTECCION CONSITUCIONAL QUE SE LES OTORGAALOS ADULTOSMAYORES EN CONEXIDAD CON EL MINIMO VITAL En efecto: + Ala fecha mi madre tiene 82 Afios y 3 meses de edad (Adulto Mayor) * Es una paciente multipatolagica que ha sufrido multiples accidentes cardiovasculares, como afectacién principal que me han dejado secuelas y un rendimiento del corazén de! 33% aproximadamente. * Ademés, sufre de insuficiencia renal, diabetes, célculos en vesicula, gastritis, reflujo gastrico, estrefimiento severo y secuelas de una fractura de cadera. ‘+ Sus capacidades fisicas y cognitivas se encuentran desmejoradas. ‘* Para mantener su desempefio fisico y mental asiste a un Centro Especial (life House) donde recibe terapia fisica y cognitiva departiendo con personas de su misma generacién, con el objetivo de paliar el deteriora fisico y mental propios de su edad y de su estado. ‘+ Asiste en la ciudad de Cali al Cetro Cardiovascular del Dr. Coronel donde recibe una terapia de quelacion consistente en inyectacion semanal de sueros medicinales que procuran un mejor desempefio y regulacién del flujo sanguineo y fortalecimiento del sistema cardiovascular. Para la atencién de todas estas patologias, ademas de! cuidado alimenticio y la atencién prestada por quienes la asisten, requiere de medicamentos adicionales o complementarios que NO le suministra la Eps. Medicamentos como el ursacol (para expulsién de célculos), solucién para la gastritis (digevian), fibras para el estrefiimiento (ayurfibra y balén fiber), prebisticos (enterophilus y coenzyme Q-10) para el tracto digestivo y rendimiento del corazén. Al igual que vitaminas y analgésicos. * Dada la complejidad de su estado de salud, para ella resulta vital la toma oportuna y continuada de medicamentos al igual que un gran control alimenticio y las Continuas terapias tanto fisica como cognitiva y el cuidado y mantenimiento de! sistema sanguineo que realiza, cuyos costos solventa con la mesada que recibia por concepto de pensién de sobrevivientes. Alrespecto estimo procedente manifestar que con relacién a los adultos mayores la Corte Constitucional ha determinado: “Los adultos mayores son un grupo vulnerable, por ello han sido catalogados como sujetos de especial proteccién constitucional en miltiples sentencias de esta Corporacion... Respecto de los adultos mayores existe una carga especifica en cabeza del Estado, la sociedad y la familia para que colaboren en la proteccién de sus derechos, ya que éstos se encuentran en una situacién de vulnerabilidad mayor en comparacién con otras personas. ‘Sin embargo, el Estado es el principal responsable de la construccién y direccién de este trabajo mancomunado, que debe tener como fin titimo el avance progresivo de los derechos de la poblacién mayor..." (Sentencia T-252/17). (Negrillas fuera de texto) ‘Como se puede concluir, al proferirse el acto administrativo objeto de recurso no se tuvoen cuenta la condicién de adulta mayor de mi Madre, que conforme a sentencias de la Corte Constitucional le confieren especial proteccién constitucional precisamente por la condicién de vulnerabilidad en que se encuentra como consecuencia de su avanzada edad (82 afios 3,3 mesos), eluacion que pone en riesgo inminente [a ye precaria condicén de vida que fengo. Se observa de bulto que la Resolucién No. ROP 035497 de noviembre 25 de 2019 desconoce y vulnera el precedente constitucional en materia de adulto mayor que se ha establecido con la Unica finalidad de protegerlo dada su condicién, insist, de recurrente vulnerabilidad. El cual debié tenerse en cuenta al proferirse para no hacer mas gravosa la evidente condicién de vulnerabllidad y los riesgos sobrevivientes que tal situacién implica para la salud de mi Progenitora, en conexidad con su vida Por tratarse, entonces, de un acto administrativo que desconoce la proteccién especial supra legal que tienen los adultos mayores y que ademés la coloca en una situacién de debilidad manifiesta, lo dispuesto en la citada resolucién no esta llamado a prosperar y en ‘consecuencia, se debe revocar ylo dejar sin efecto uridico. B,- LA RESOLUCION No. ROP 035497 DE NOVIEMBRE 25 DE 2019 VULNERA EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA ‘PENSION DE SOBREVIVENTES QUE CONTEMPLA LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL. Sobre este punto de debo precisar: 4. A través de la Resolucién No. RDP 028575 del 16 de julio de 2918 se reconoci6 de manera definitiva el pago de pensién de sobrevivientes con ocasién del fallecimiento del sefior NOE RAMIRO ASPRILLA ASPRILLA, en la misma cuantia devengada por el causante a favor de mi sefiora madre en calidad de compafiera en un porcentaje del 50%. Contra este acto administrativo tercoras. nas no_interpusieron_ninguna accién udici ee 2.- Posteriormente y estando ejecutoriado dicho acto administrative se presenta la sefiora Clara inés Montafio Segura a reclamar pensién de sobreviviente. Previamente no interpuso ninguna accién judicial contra la Resolucién No. ROP 028575 del 16 de julio de 2918. 3.- Mediante la Resolucién No. RDP 035497 de noviembre 25 de 2019 se suspenden los ‘efectos juridicos y econémicos de la Resolucién No. RDP 017880 del 21 de mayode 2018 y RDP 028575 del 16 de julio de 2918 que le reconocié a mi madre pensién de sobrevivientes y en consecuencia, se deja en suspenso el posible derecho y el porcentaje del 50% que le pudiere corresponder en calidad de compafiera permanente. Igualmente ordena excluiria de la némina de pensionados de la Unidad de Gestin Pensional y Parafiscales -UGPP-. 4.- No es de responsabilidad de mi progenitora que la sefiora Clara Inés Montafio Segura no hubiera manifestado ni acreditado oportunamente ante la UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTION PENSIONAL Y CONTRIBUCIONES PARAFISCALES DE LA PROTECCION SOCIAL su presunta condicién de compajiera del causante ni muchomenos puede recaer sobre ella las consecuencias de su proceder omisivo. En este contexto manifiesto que No pretendemos desconocer de manera unilateral y caprichosa el derecho que le puede asistir a la sefiora Clara Inés Montafio Segura como Presunta compafiera del causante, el cual puede hacerlo valer, en el evento de que lo tuviera, en sede judicial. Loque consideramos inaceptable e inadmisible es que después que se le otorgé ami madre el derecho de la pensién de sobreviviente, previo cabal cumplimiento de los correspondientes requisitos legales para tal efecto, ahora se le desconozca por medio de tuna decisién administrativa dicha pensién adquirida conforme a derecho y se le coloque en tun estado de debilidad manifiesta que vulnera de manera arbitraria e inhumana su situacion de adulta mayor y su condicién de compafiera permanente del causante, la cual fue oportunamente acreditada y reconocida por la propia UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTION PENSIONAL Y CONTRIBUCIONES PARAFISCALES DE LA PROTECCION SOCIAL, condicién que atin después de haberse ejecutoriado la Resolucién No. RDP 028575 del 16 de julio de 2918, en ningin momento fue controvertida ni confrontada por la sefiora Clara Inés Montafio Segura. De bulto se observa que la decisién adoptada por la UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTION PENSIONAL Y CONTRIBUCIONES PARAFISCALES DE LA PROTECCION SOCIAL no solo materializa dicha vulneracién sino también actia en contravia de la jurisprudencia constitucional aplicable al asunto que nos ocupa, la cual cito en este escrito. Para sustentar la validez y procedencia de este argumento, manifiesto que la Corte Constitucional cataloga a la pensién de sobrevivientes como.un derecho fundamental que se ha establecido para proteger a aquellas personas que como mi madre se encuentran ‘en una situacién de debilidad manifiesta para evitar que caigamos en un estado de Indefensién econémica, fisica o mental; aspecto que tampoco fue valorado al emitirse el acto administrativo que constituye la génesis de la presente accién de tutela. En este contexto, afirmo que la Resolucién No. RDP 035497 de noviembre 25 de 2019, confirmada por el acto administrativo No. RDP 002769 del 31 de Enero de 2020, encarna una decisién administrativa que desconoce la situacién factica del estado de salud, fisica y mental, y condicién de vida en términos generales de mi madre y que por tanto, la coloca fen una situacién de debliidad manifiesta que pone en grave riesgo su estado de salud, fisica y mental, yale impide a acceder a los recursos que necesita para propender por una mejor condicién de vida. Veamos lo que dice dicha Corporacién en tal sentido: En sentencia T- 072 de 2002, esta Corporacién consideré *... que, si bien la pensién de sobrevivientes es una prestacién econémica, también ha sido catalogada como un derecho fundamental, en el entendido que, también apunta a proteger, en especial, a aquellos integrantes del niicleo familiar que se encuentran en una situacién de debilidad manifiesta, efectos de evitar que caigan en un estado de abandono y miseria, pues “busca lograr en favor de las personas que se encuentran involuntariamente en circunstancias de debilidad manifiesta- originada en diferentes razones de tipo econdmico, fisico o mental y que requieren de un tratamiento alferencial positive o protector -, un trato digno y justo, por parte de la entidad que debe reconacer y pagar la pensiGn.” En el mismo sentido, la Corte en sentencia T- 941 de 2005, estimé lo siguiente: “En particular, la pension de sobrevivientes es aquella que deja el pensionado 0 el trabajador activo a sus beneficiarios al morir, la cual busca proteger a las personas que por alguna razén se encuentran en circunstancias de debilidad manifiesta ya sea por motives de tipo econémico, fisico omental. (negrilla fuera del texto original). Tal es la importancia de la finalidad asignada a la pensién de sobrevivientes que la jurisprudencia ha previsto, entre otras consecuencias, la censura decidida de los actos que desconozcan dicho propésito. Por ejemplo, en la sentencia C-111 de 2008 se sefialé: “Cualquier decisién administrativa, legislativa o judicial que desconozca esa realidad, e implique por consiguiente la reduccién de las personas a un estado de miseria, abandono, indigencia o desproteccién, debe ser retirada de! ‘ordenamiento juridico por desconocer la proteccién especial que la Constitucién le otorgé al minimo vital y a la dignidad humana como derechos inalienables de la persona, y a los principios constitucionales de solidaridad y proteccién integral de la familia, como soportes esenciales de! Estado Social de Derecho’. 27.- En este orden de ideas, la pensién de sobrevivientes hace parte del derecho a la seguridad social@ por medio de la cual se protege alas personas que, a causa dela muerte de aquélia de la cual dependian, se ven en dificultades para acceder a las condiciones materiales necesarias para subsistir, brindndoles, al menos, el mismo grado de seguridad social y econémica con que contaban antes del deceso del pensionado o afiliado!™, En otras palabras, se busca que la muerte del afiliado, o del pensionado en cada caso, no desmejore las condiciones de quienes dependian de é En este sentido, fa figura de la pensién de sobrevivientes apunta a (i) alcanzar fines conformes con los postulados de justicia retributiva y equidad; y (ji) proteger al nicleo familiar que queda desamparado por la muerte de quien Io sostenia econémicamente...” Para sustentar alin mas este argumento, estimo pertinente traer a colacién un caso que por ‘su génesis e implicaciones juridicas guarda directa relacién y aplicacién analégica con el que planteo en este fundamento de derecho. En efecto, por medio de la Resolucién UGM 044037 del veintiséis (26) de abril de dos mit doce (2012) el liquidador de CAJANAL E.I.C.E en liquidacién, resolvié dejar en suspenso el posible derecho y el porcentaje que le podria ‘corresponder respecto de la pensién de sobrevivientes reclamada por la esposa del causante, con ocasiGn del fallecimiento del su esposo. Para ello, argumenté CAJANAL E.I.C.E en liquidacién que se present6 otra sefiora areclamarla pension de sobrevivientes en calidad de compafiera permanente del causante. La Corte Constitucional al revisar dicho caso se pronuncié de la siguiente manera: ...Sobre lo anterior, encuentra esta Sala de Revisién necesario pronunciarse respecto de la actuacién surtida por CAJANAL E.1.C.E en liquidacién, toda vez_que, no resulta fazonable ni Iégico que dentro de_un proceso de reconocimiento de pension de 17 ide ef ”. Resolviendo, por medio de acto administrative, dejar en suspenso el posible derecho y el porcentaje que les ‘Bueda_corresponder _a_los beneficiarios del causante, cuando, se reitera, ya se habia realizado la correspondiente valoracién de los elementos probatorios aporlados por los Interesados,_concluyendo quienes tenian_derecho a disfrutar de la referida pensién de sobrevivientes, ‘Alrespecto, se concluye que la conducta desplegada por la entidad accionada, no se ajusta a los lineamientos normativos de que trata el articulo 34 del Decreto 758 de 19904, respecto de la controversia entre pretendidos beneficiarios: “Cuando se presente controversia entre los pretendidos beneficiarios de las prestaciones, se suspenderd el trémite de la prestacion hasta tanto se decida judiciaimente por medio de sentencia @jecutoriada_a qué persona o personas corresponde el derecho”. En este sentido, no existia_razén_para_que CAJANAL E.l.C.E en liquidacién_se_negara_a pagar la prestaci6n solicitada si ya habia efectuado el tramite del que trata la citada norma. Maxime, si se tiene en cuenta que, en caso de inconformidad por parte de alquno de Jos beneficiarios, estos habrian podido interponer las acciones judiciales del caso. En reiteradas ocasiones, la Corte Constitucional ha establecido que, cuando se valoran las consecuencias de una suspension del posible derecho y porcentaje al titular de una pensién de sobrevivientes, al igual que con cualquier otro derecho, antes de determinar su legitimidad debe tenerse en cuenta el grado de afectacién que los precisos términos de ha suspensién tengan sobre el derecho. Asi, puede afirmarse que el ejercicio de un derecho afecta en distinta medida el contenido de éste; que existiran manifestaciones del ejercicio que resultan tan esenciales al derecho, que su limitacién © suspensién puede llegar a desdibujar la proteccién que busca asegurarse con el mismo. Por lo anterior, el juez debera valorar en cada caso si las consecuencias de una accién de la autoridad competente para reconocer el derecho pretendido, carecen de validez en un Estado social y democrético de derecho en donde la anulacién o suspension de una garantia social de este tipo resulta inadmisible; o si se trata de efectos valides y normales dentro del tréfico juridico de! que participa el titular. En conclusién, el andlisis parte del presupuesto conceptual de la inexistencia del carécter absoluto 0 intangible de los derechos fundamentales, entre los cuales esta el derecho a la seguridad social manifestado en el accesoa la pensién de sobrevivientes. Desde este punto de vista, se encuentran vedadas dentro de nuestro ordenamiento interpretaciones absolutas que excluyan cualquier tipo de disposicién por parte de las autoridades competentes para e! reconocimiento de derechos fundamentales, que en ejercicio de su libertad de accién y decisién, realicen consecuencias con efectos negatives para los titulares de derechos fundamentales acorde con los principios y disposiciones constitucionales dentro de un Estado social de derecho, como es la suspensién del goce efectivo de un derecho, maxime cuando de los elementos probatorios aportados se deduce que se es beneficiatio de! mismo, En aplicacién de lo anterior, debe la Sala concluir que de acuerdo con los hechos y el derecho del caso al no contar actuaimente la sefiora Ana de Jestis Cifuentes Buriticé con tuna suma de dinero para satisfacer sus necesidades basicas, existe una real afectacién de su derecho al minimo vital por la suspensién de la pensién de sobrevivientes que le corresponde en virtud del cumplimiento de los requisites de ley, maxime si se tiene en cuenta que es una persona adulta mayor (70 afios de edad), que dependia ‘econémicamentede su esposo y que se dedica exclusivamente a las labores del hogar, por lo cual ha tenido que sobrellevar el Ultimo periodo de su existencia sin contar con los recursos que su difunto cényuge le provela en vida, pese a que la entidad encargada de Pagar el porcentale de la pensién de sobrevivientes que le corresponde como cényuge supérstite, realiz6 el estudio pertinente, concluyendo que sf tenia derecho a la prestacién eclamada, pero se abstuvo de ordenar su reconocimiento y pago hasta que no se decidiera por medio'de proceso ordinario laboral la controversia suscitada dentro del proceso de feconocimiento de pensién de sobrevivientes...” (Sentencia T-813/13. M.P. ALBERTO ROJAS RIOS). (Negrilas y subrayado fuera de texto). ‘Como se puede deducit, cltando el caso en cita, la Unidad Administrativa Especial de Gestion Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Proteccién Social al proferir la Resolucién No. RDP 035497 de noviembre 25 de 2019 desplegd una conducta administrativa que vulnera los lineamientos normativos y los preceptos de la Corte Constitucional que han establecido en materia de pensién de sobrevivientes hasta el punto de considerarla como derecho fundamental con proteccion supra legal. Situacién que conlleva a la inevitable conclusién que dicha dependencia omitié revisar, analizar y estudiar su situacién féctica para que ala luz de las reglas de la sana légi hubiera adoptado una decisién acorde con las voces de los aludidos lineamientos normativos y precepto de la Corte Constitucional que con seguridad habria evitado que se materializara la situacién de vulnerabilidad y debilidad manifiesta en que ella se encuentra por los efectos juridicos y econémicos que emanan de la Resolucién No. RDP 035497 de noviembre 25 de 2019 y del acto administrativo distinguido con el No, RDP 002769 del 31 de enero de 2020 por medio del cual se confirma lo decidido por ella. Lo antes expuesto determina iguaimente que lo dispuesto en la Resolucién en comentono esta llamado a prosperar y, por ende, deben cesar sus efectos juridicos. - LA PENSION DE SUSTITUCION QUE SE OTORGO CREAUNACTODECARACTER PARTICULARY CONCRETO Y GOZA DE PRESUNCION DE LEGALIDAD. La Resolucién No. RDP 017880 del 21 de mayo de 2018 que ordené de manera provisional el pago de pension de sobrevivientes con ocasién del fallecimiento del sefior NOE RAMIRO- ASPRILLA ASPRILLA en un 50% a favor de mi Madre GETZOMINA RIVAS PEREA, en calidad de compafiera y la Resolucién No. RDP 028575 del 16 de julio de 2918 que le reconocié de manera defintiva el pago de pensién de sobrevivientes, son actos administrativos de contenido particular y concreto que producen situaciones y crean efectos individualmente considerados y tienen presuncién de legalidad. . Alrespecto estimo procedente citar lo que al respecto consagra el Cédigo de Procedimiento Administrative y de lo Contencioso Administrative (CPACA): Art. 97, REVOCACION DE ACTOS DE CARACTER PARTICULAR Y CONCRETO. Savo las excepciones establecidas en Ia ley, cuando un acto administrativo, bien sea expreso 0 ficto, haya creado 0 modificado una situacién juridica de carécter particular y concreto 0 reconocido un derecho de igual categoria, no podré ser revocado sin el consentimiento previo, expreso y escrito del respectivo titular. Si el titular niega su consentimiento y la autoridad considera que el acto es contrarioa la Constitucién oa la ley, debera demandario ante la Jurisdiccién de lo Contencioso Administrativo...”. La suspensién de un acto administrativo procede restrictivamente, dada la presuncién de legalidad y ejecucién directa del mismo. Pero Sélo son susceptibles de tal medida los actos, que incurran en una manifiesta, ostensible y directa violacién de la norma o normas que le sirven de fundamento, apreciable por confrontacién directa o mediante documentos pblicos aducidos con la solicitud que demuestren, por ejemplo, la expedicién irregular del acto, Al pronunciarse el Consejo de Estado sobre una demanda de nulidad electoral con medida provisional, aseveré que es viable la suspension temporal de un acto administrativo cuando se verifique que la violacién surja del estudio del acto demandado y las normas superiores vulneradas 0 del andlisis de las pruebas allegadas con el escrito, de conformidad con el articulo 231 del Cédigo de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA). (Consejo de Estado Seccién Quinta, Auto 11001032800020160000700 (20150007), Mar, 03/16) “La jurisprudencia y la doctrina han diferenciado los llamados Actos Administrativos de cardcter general y los Actos Administrativos de carécter particular. A través de los primeros, ‘se conocen aquellos actos administrativos en los que los supuestos normativos aparecen enunciados de manera objetiva y abstracta, y no singular y concreta, y por lo tanto versados @ una pluralidad indeterminada de personas; es decir, a todas aquellas que se encuentren ‘comprendidas en tales parémetros. Por el contrario, los segundos, son aquellos actos administrativos de contenido particular y concteto, que producen situaciones y crean efectos individualmente considerados...” (Corte Constitucional Sentencia C-620/04). En este orden de ideas resulta procedente recalcar que las resoluciones RDP 017880 del 21 de mayo de 2018 y RDP 028575 del 16 de julio de 2918 creana favor demi Madre una situacién juridica de caracter particular y concreto que se materializa en el reconocimiento de la pensin de sobreviviente a que se remiten las mismas; derecho que no puede ser revocado ni suspendido sin el consentimiento previo, expreso y escrito de la suscrita, al tenor de lo preceptuado por el art.97 de la Ley 1437 DE 2011 (CPACA). A su vez el atticulo 88 del Cédigo de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso ‘Administrativo contempla de manera expresa que los actos administrativos se presumen legales mientrasno hayan sido anulados por la jurisdiccién de lo contencioso administrativo. ‘Cuando fueren suspendidos, no podran ejecutarse hasta tanto se resuelva definitivamente sobre su legalidad o se levante dicha medida cautelar. La presuncién de legalidad responde, por tanto, a la necesidad de garantizar la ejecutoriedad, y la eficacia inmediata de los actos administrativos, Al respecto la Corte Constitucional se ha pronunciado de la siguiente manera: *... los actos administrativos gozan de una presuncién de legalidad, la cual, lleva implicita Ja presuncién de autenticidad y veracidad mientras su nulidad no haya sido declarada por la autoridad competente...” (SENTENCIA T- 481 DE 2018 M.P, ALEJANDRO LINARES, CANTILLO) EI Consejo de Estado en sentencia del 30 de abril de 1993 reiteré que “debe haber un pronunciamiento sobre la legalidad 0 ilegalidad del acto administrative acusado, pues éste, formalmente valido, es decir, expedido por la Administracién mediante el procedimiento prescrito por fa ley, goza de presuncién de legalidad y veracidad que lo ampara y es obligatorio tanto para los particulares como para la administracién, atributos éstos que sélo pueden desaparecer con un pronunciamiento anulatorio del juez competente, con el que de manera efectiva se restableceria el orden juridico presuntamente vulnerado" ‘Tenemos entonces que las decisiones de naturaleza administrativa estén amparadas por una presuncién de legalidad —que a su tumo transmite la presuncién de veracidad a los ‘supuestos 0 motivos fécticos que le sirven de fundamento- la cual Gnicamente podra ser desvirtuada por quien se considere agraviado por esa decisién y pretenda su declaratoria judicial de nulidad. En consecuencia, serd el Juez de lo Contencioso Administrative el lamado a intentar el establecimiento de la verdad en tomo de tales presupuestos facticos, para cuyo propdsito debe valerse de todos los mecanismos y reglas que en materia probatoria contempla y autoriza el ordenamiento juridico vigente, competencia que no puede abrogarse la UGPP. de manera unilateral como lo materializa con la expedicién de la Resolucién No. RDP 035497 de noviembre 25 de 2019. Sobre este aspecto cito el siguiente pronunciamiento del Consejo de Estado: “La Sala recuerda que la incompetencia del érgano administrativo, con ocasién de la usurpacién de las atribuciones que corresponden a otra autoridad, es sin duda una de las formas de ilegalidad més grave que puede ostentar un acto administrativo. Esta circunstancia entrafa la infraccién manifiesta de uno de los principios medulares de todo ‘estado de derecho: el de legalidad. La magnitud de la irregularidad autoriza al fallador para destruir la presuncién de legalidad que acompatia al acto administrativo, y en consecuencia invalidario incluso oficiosamente, La Corte Constitucional puso de presente, ademds, que tal facultad de inaplicar actos administrativos contrarios a las normas superiores, se reserva a la jurisdiccién contencioso administrativa y estimé que la existencia de una justicia administrativa de rango constitucional impide que cualquier persona pueda pretextar alidad de un acto administrativo para desobedecerlo:” (Fallo 23650 de 2011 Consejo de Estado), En resumen, evidentemente la jurisdiccién contenciosa administrativa a la fecha no ha nulitado ni suspendido los efectos juridicos de las resoluciones Nos. RDP 017880 del 21 de mayo de 2018 y RDP 028575 del 16 de julio de 2018; al proferirse la resoluci6n recurrida la UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTION PENSIONAL Y CONTRIBUCIONES, Ne} PARAFISCALES DELA PROTECCION SOCIAL-UGPP- a motu propio esta desconociendo la legalidad, ejecutoriedad y eficacia de dichos actos administratives que en su oportunidad se emitieron conforme a la normatividad vigente en materia de pensién de sobrevivientes, razén por la cual resulta procedente dejar sin efecto la Resolucién No. RDP 035497 de noviembre 25 de 2019 por estar en contravia de lo reglado por dicha normatividad asi como la Resolucién No. RDP 002769 de! 31 de Enero de 2020 mediante la cual se confirma la Resolucién No. ROP 035497 / 2019. En conclusién, no hay lugar a dudas cuando afirmo, con base en la normatividad vigente y la jurisprudencia de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado, que las resoluciones. Nos. RDP 017880 del 21 de mayo de 2018 y RDP 028575 del 16 de julio de 2018 conservan su validez y tienen presuncién de legalidad mientras no se compruebe lo contrario en sede judicial, lo cual a la fecha no ha tenido ocurrencia. Motivo por el cual enfatizo la procedencia de dejar sin eficaciay validez juridica la Resolucién No, RDP 035497 de noviembre 25 de 2019 cuyos efectos vulneran a mi madre los derechos fundamentales antes invocados, lo que permite colegir su evidente improcedencia, PRUEBAS Con el fin de establecer la vulneracién de los derechos, solicito sefior Juez, se sirva tener en cuenta las siguientes pruebas: + Resolucién No, 1816 del 6 de abril de 1993, proferida por la Empresa Puertos de Colombia, se reconocié pensién de jubilacién a favor de NOE RAMIRO ASPRILLA ASPRILLA. « Resolucién No. RDP 017880 del 21 de mayode 2018. + Resolucién No. RDP 028575 del 16 de julio de 2918. + Resolucién No. RDP 035497 de noviembre 25 de 2019, la UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTION PENSIONAL Y CONTRIBUCIONES PARAFISCALES DE LA PROTECCION SOCIAL- UGPP. Resolucién No. RDP 002769 del 31 de enero de 2020 Cédula de ciudadania de GETZOMINARIVAS PEREA. Cédula de ciudadania y registro civil de nacimiento del suscrito, Epicrisis Historia Clinica Certificacién expedida por la Institucién LIFE CLUB HOUSE Incluye Informe Terapéutico. ‘+ Facturas expedidas por el Centro Médico Coronel. PRETENSIONES Con fundamento en los hechos relacionados, solicito al sefior Juez disponer y ordenar a favor de mi sefiora madre, sefiora GETZOMINA RIVAS PEREA: PRIMERO: Tutelar el derecho a la especial proteccién que se otorga a los adultos mayores, el derecho fundamental a la pensién de sobreviviente, as{ como el derecho a la dignidad humana y a la presuncién de legalidad del acto administrativo que le reconocié la condicién de pension de sobreviviente. “ SEGUNDO: Como consecuencia de lo anterior, que se le restablezca el derecho que le confirié la Resolucién No, RDP 028576 del 16 de julio de 2918 y ordenar que se le incluya ‘nuevamente en la némina de pensionados de la UNIDAD ADMINISTRATIVAESPECIAL DE GESTION PENSIONAL Y CONTRIBUCIONES PARAFISCALES DE LA PROTECCION ‘SOCIAL-UGPP- para efectos de seguir recibiendo el porcentaje del 50% por concepto de pensién de sobrevivientes del causante Noé Ramiro Asprila Asprilla; asi comotambien que se le restablezca el servicio médico. FUNDAMENTOS DE DERECHO Fundamento esta accién en el articulo 86 de la Constitu reglamentarios 2591 y 306 de 1992. n Polltica de 1991 y sus decretos ANEXOS * Copia de la tutela para el archivo del Juzgado. * Copia de los documentos relacionado en el acdpite de pruebas. COMPETENCIA Es usted competente, sefior Juez, por la naturaleza constitucional del asunto y por tener jurisdiccién en el lugar donde se producen los efectos que vulneran o amenazan los derechos fundamentales invocados segtin el articulo 37 del decreto 2591 de 1.991. Asi mismo es usted competente de conformidad por el inciso primero del numeral 1. del articulo 1 del Decreto 1382 de 2000. JURAMENTO Declaro bajo la gravedad del juramento que no he intentado ante otra instancia de tipo judicial accién de tutela por las mismas causas y donde se consideren los mismos hechos, Por Io tanto, no me encuentro incurso en la actuacién temeraria de que habla el articulo 38 del Decreto 2591 de 1991. NOTIFICACIONES es: Direccién para recibir comunicaciones y/o notifica EI suscrito, en mi residencia ubicada en Cali, Valle del Cauca, carrera 98* #45-51 APTO 303 TORRE 4, Unidad Residencial Palmar del Lili, El Accionado: Avenida Carrera 68 No. 13-37 Bogota D.C. Atentamente, rN + 06. ABR. 1993.“ REGOLUEION Be. QOL8EE - ae ISDIO DE LA CUAL SENRECONOCE: UNA PENSTON _Prororcfoway. DE JUBILACION. LIQUIDACION 14.623.382.45 2/42 _1,218.615.202-~ Boats on ane es Se aicag ee RESUELY ADYICULO PREZ pagar a _ASPRILLA ASPRILLA NOE RAMIRO Ben Reconocer 7’ orden ad tflcedo con védule de ciudedania No. 4.924, ida en_Bul EN wee » wna Pension. cuantia de _OCUOCTENTOS-VRINDR YTRES WL DOCLANTOS NOVEINTA. 43/100 neve. ZO $(.823.296.43 ~_) Hcte., de acuerdo con la parte motiva de la presente resolucién. ARTICULO SUGUNPO: EL yalor de Ja Pension que se reconoce empazera a pagarse CLEMBRE 15 DE 1.992 a SATICULO TERCERO: Durante el ticupo-que__ASPRILLA ASPRILLA NOE RANT de Pension de Jubiiacifa recibiré el servicio médica - B47 ARTICULO CUARTO: ‘ La presente previdencia no requiere para cu veliden de la y asistenclel a que ticne derecho. aprobecién do ea oficinss principales de Ja Bupresa, de acuerdo al Télex. Mo.100381 de Abril 23/92, del Dr. ALONSO LUCIO ESCOBAR, Jefe de OR arene 2 1a offeniner TAG ROFILELABS oceans i ae Fri © EL GERENTE JEL TERMINAL MARITINO- DE BUENAVEWTURA’ " suPResA PUERTOS DE COLOMBIA" En uso de sus stribuciones legales y, 4 ee it a.) Que con oficdo Ho. 410291 de, SAPTIEMBRE 15 DE 1-992 al sefior, (a). ' TASPRILLA ASPRACLA NOB RAMIRO” identificade ‘cof la cédula de cludadania No. -— “Wi828.084 7 eepedida en SIBIRU -) CHOCO Sresents Fenunela’ irrevocable de) cargo que desempefaba como WINCHERO PORTALANER eae © pertir de 25 Dg proteupne pn 1. ro ae pera ecogerse ol reconocimiento ¥ pago d2 pensién proporcionglde Jubilectén y dedea de Personal No. 1142 “de SBP. 15/52) pertir de la fecha solicitaie. diante comunicacién de nove Se. le acepté 1a renuncia a B.) Que el, sefior. _ASPRILLA ASPRILLA oR Oe scredité ante 1a’ Enpre~ _ga/heber Jaborado por més de QUINCE (15) yan afios al servicio de este Terminal, “dontar con MAS de cuarente (40) afios “de edad ¥ no gozar de pensién o, recom- _Pense.alguna por cuenta del estado. nes Ge), Que el sefior (a) _AsPRrit. \SPRILLA NOE; RAtiRO tiene derech | Feconocimiento y pago de pensién proparc onal “de” jubitectén, de conformiuou can el Articulo 151 de Je convencién colectiva de trabajo vigente Parégrafo lo. para tos efos 1.991, 1992 y 1993. 2 { 4.) Que e:. sefior es JuASPRILLA NOR jum“ nacts a (20) pg > t “pyrge DE ae --PARTIDA DE BAULTSMO_EXPEDIDA POR LA ERQUIDIOCESIS DE, ISMINA ADO. —contando at re ee con : ChuclinNns v cllargo (54) AROS DE EDAD ORS ; \ |e.) ue ef sefior (a) __aspernia aspera toe mtie

© 6 .300.00! | PRM. DE DICTENBRE 1.072.903.9507 i ‘PRM. DE JUNIO 788.691.64 7 i ORDINARTO LABORADO 92589.955,39 7 ORDINARTO. FERTADO 1.769:159 86 AYUDA: MUTUA eee ‘ ESPERA ORDINARTA 339,280.00 oe | ESPERA FESTIVA TL 356 007 INCAPACIDAD 100 % 62,821.91 1 | DESCANSos = * 1.519.904.0097, : VAACIONES DISERUTADAS 367,272.00 y p ‘PRM. DE “ANTIGUEDAD wean? f PRM. VACACIONAL, EBS 00 INCENTIVO LLUVIA 214.700.0047 INCENTIVO JORNADA 12H. 9222 900. 0B cas ERM. DE ANTIGUEDAD PROP, * 84.079. 54457 MICREFIi © PRM. De“ANTIGUEDAD 4.096.463,30 ARI MUT | TOTAL, $14.623.382.45° Teune {2d0s' los. requisttoy qas-sobr Particular’ sefiala 1a Co; ve de. Trabajo vigerite y Ja Ley, motive Por el cual en la oficin Control de Personal se elabord 1a ‘Quidacién respectiva, 1a qui Sada’ pensional de $ -823.296.43 Mcte., equivalents al 67.56% “Gey promedio ee mensual del salario recibida\ ‘trabajador ¢ alorio rec. oe extrabajador oe) SO SHPRESA PUERTOS. DE coLonn oo. Oe AH Pik OF re nstoy ot ee ce Site Ui . ‘ON, ‘allo de’ servicio/ 248 @1peticionario-se comprueba que nvencién Colecti. ia de Registro y ie ari ina me= fio. de: servicio, N ees e-serseepouenavenTunA, eRe nro gas t BUENAVENTURA tte aciwesTo ARB. Qt ROSE at @ 1de2 wa hutp://ausoft cosmitet ne/dusofcache/Epicrisis415853,buml EPICRISIS (pacienre: Gevsouna anie PeRez FECHADE NACIIENTO: 1/9/1967 EDAD: 80 Atos ‘SEXO:F RESIDENCES ETB [NOMBRE ACOMPANANT iawee IFECHAINGRESO: 2uaR018 143001 (FEGHAEGRESO: [cr zeaviess- co ‘TIPO AFILIADO: Ot [rELEFONO:4 [nik TERS [BePARTANENTO: OSbai7 HSS, (CLIENTE: FoNIGO DE PASNO SocAL DET FeRROcMaIn es acer etre ease [PLAM: PROGRAMA FERROCARRLES Y PUERTOS PAC. DATOS DEL INGRESO + motivo CONSULTA ME DIO DOLOR EN EL PECHO Y MUCHASUDORACION, ESTADO GENERAL ¥ ENFERMEDAD ACTUAL ACTUAL PACIENTE DE 80 AOS DE EDAD CON ANTECEDENTE DE ENF CORONARIA HTA DM, REFIERE QUE HOY AL MEDIO DIA POSTERIOR ALAINGESTADE ALIMENTOS, PRESENTADOLOR RETROETERNAL PUNZANTE, ASOCIADO SENSACION DE DEBILIDAD GENERALZADA SE TORNADIAFORETICA VALORRDA POR Ell, DECIDEN TRASLADAR AURGENCIAS. EKG TOMADO POR EMI, FC: £6, RITMO SINUSAL, NO GAMBIOS DINAMICOS, DEL SEGMENTO ST, ANTECEDENTES: PRTOLOGICOS: HTA,DIl TTO CON DIETA. ENF CORONARIA MEDICAMENTS: ASA 100 MG DIA. ‘ATORVASTATINA29 MG NOCHE, CARVEDILOL. 6.25 MG CADA12 HORAS, CLOPIDOGREL 76 NG CADADIA DIMENHIDRINATO 50 MG VO CADADIA ESPIRONOLACTONA25 MIG VO CADADIA ESOMEPRAZDL 20 MG VO CADADIA FUROSEMMIDA 4D MG CADADIA, DIRTRATO DE ISOSORBIDE 10 NG VO CADADIA TRAZDDONASO MG VO CADANOGHE, ALERGICOS; NEGA GX, HISTERECTOMIA ANTECEDENTES PERSONALES. ANTECEDENTES ALERGICOS :No-NIEGA (OTROS :No EXAMEN Fisico GENERAL (12) NORMAL HALLAZGOS: PACIENTE EN CAMILLA, EN COMPARIADEL NIETO , PUPILAS ISOCORICAS NORMOREACTNAS 6 {5/16.NO FOGALIZACION ORL MUCOSAS HUMEDAS ESCLERAS ANICTERICAS CONJUNTIVAS ROSADAS CUELLO SIMETRICO MOVIL NO 1 NO ADENOPATIAS TORAX SIMETRICO NORMOEXPANSIVO RSCSRS BUENAINTENSIDAD NO SOPLOS MV CONSEVADO NO RSA ABDOMEN BLANDO DEPRESIBLE NO MASAS NO MEGALIAS NO SIGNOS DE IRRITACION PERITONEAL EXTREMIDADES SIMETRICAS MOVILES NO EDEMAS LLENADO CAPILAR INMEDIATO PULSOS PERIFERICOS PRESENTES SNC DEFICIT 'SENSITIVO © MOTOR APARENTE, Apoyos piacNosticos ‘TIEMPO DE TRONBOPLASTINAPARCIAL TTP, SODIO EN SUERO U OTROS FLUIDOS, INTERCONSULTAPOR ESPECIAISTAEN MEDICINAINTERNA, CREATININA EN SUERO U OTROS FLUIDOS, GLUCOSAEN SUERO U OTRO FLUIDO DIFERENTE AORINA, ELECTROCARDIOGRAFIADINAMICA HOLTER, ECOCARDIOGRAMADE STR=SS CON PRUEBADE ESFUERZ0 © CON PRUSBA FARIACOLOGICA RADIOGRAFIADE TORAX PRO AP Y LATERAL DECUBITO LATERA. OBLICUAS © LATERAL CON BARIO, AORTOGRAMA ABDOMINAL POR CATETERISHO BRAQUIA. RETROGRADO O POR CATETERISMO FEMORAL, TIEMPO DE PROTROMBINA TP, NITROGENO UREICO, ELECTROCARDIOGRAMADE RITUO O DE SUPERFICIE SOD, POTASIO EN SUERO U ‘OTROS FLUIDOS, TROPONINAT CUANTITATIVA, HEMOGRAMAIV HEMOGLOBINA HEMATOCRITO RECUENTO DEERITROCITOS INDICES ERITROCITARIOS LEUCOGRAMA RECUENTO DE PLAQUETAS INDICES PLAQUETARIOS Y MORFOLOGIAELECTRONICA EHISTOGRAMAAUTOMATIZADO « DIAGNOSTICS DE INGRESO coors ‘DIAGNOSTIC TPO DMGNOSTICO __PRMARIO. ors OTROS DOLORES ENELPECHO \MPRESION DIAGNOSTICA P t ' £ aninarsnie 1-46 9m hitpsdusot cosmitet netldusoi/eache/Epierisis 1075103. Redece nd py ie ET ee edad | exbutnd urabs ube, Sool ex sveNo 9 ofnos uuoos, mrenconsuutaron eanecuuisral nEfRoLOGiA eee Ore atte: por ROCARDIOGRNNA DE RITMG 0 OE SUPERFICIE SOD, ANGIOPLASTIACORONARIA : Fee cE nob ccs webs) " \ estar UTANEA ' « DIAGNOSTCos DE NGRESO hey oni fg, DIAGNOSTIC # at ‘TRO DUGNOSTIGO!!) | PREMIO | Hass ie | cARDIoMOPArABOUEMEA) INPRESION DIAGNOSTICA’ P i + BIGERneOSG RENAL CRONEA.NO ESPECHICADA NPAESON DAGNOSTICN i { | B]ROS DOLORES.EWEL PEqHO INPRESON DAGNOSTICA, DATOS DE LA EVOLUCION Mei ia Sedge AEE J DATOS DE uajevoiucion | Lt ites pas PROLeSTONAL: GUSTAVO EOUARGO RAMOS ALARCON ; ifulss Gustirigaciony PACIENTE FEMEMINADE 6] ANOS DEEDAD, CON ANTECEDENTES HTA+ Di ERC.7 MDIRONEFROSIS 7 Ree Lrrnbls s CARDIOMIONSTIADILATANA DE ORIGEN ISQUEMICO STENT #1+ ACV HACE 12 ANOS , ASISTE ENVIADA DESDE. Haee RA OHIGULATORIAGE MEDICIVAINTERNA. DN’ LLANOS. QUIEN ENCONTRO ECOCARDIOGRAMASTRESS POSITIVO,: Genie) COMBATELE CON ISQUEMIA EN TERRITORIO DE RAMA SEPTALES , SQUEMIAEN TERRITORIO DE LACIRCUNFLEJA (ee cteuo En vennrronio De LADA Y CD EN EL MOMENTO LAPACIENTE SE ENCUENTRAEN APARENTE ADECUADO ESTADO earn RAMODNIAMICAMENTE ESTABLE, SIN SIGNOS OE SIRS NI DIFICULTAD RESPIRATORIA,AFEBRIL, TRANQULASINDOLOR Sie Guucewre ancINoso, COW EXAMENES 7 ROPONINANEGATIVA FUNCION RENAL ELEVADA PERO EN DESCENSO CON ' Baecero aexonteNes PREVOS, SE COMENTARA CASO CON MEDICINAINTERNA PARA DEFINIR HOSPITALIZACION. A INTER. POO DIAGHOSTICO: GLOBULOS BLANCOS £23 i ‘Memogeaaina 1370 Hetaroeniro: 30077) pha dal PLARWETAS 205. hes NegrROfiLos ebit:--1'\ 3 Unrortros 2770 honeer os i070"! EOSWOFLOS 130 bee BASOFILOS 0.0, Tmoronmar as gs °C aE Mirnocerfo UREeIGo EN SUERO stant Creatine apenp 132 aorbet2t 2341-54 PROFESIONAL: ALEJANDRO CORDOBA ARIAS : HAGE! oaths Ssony pejeure:pe 81 aos MPERT ENSA DIRBETICA GON ENFERMEDAD CORONARIATRAE ECO ESTRSS PBtirivo Pata eaUelia HUGIPOH [AGUE Se ENCUEN en OBSEMIACION. ACTUALMENTE HEMODINAMIGAMENTE Sipe Sivans'gn one Si Sighs bE CHORUS, CONT HUAN MANESOITECRAL HASTATRASLADG APIEG” {oth tz bite: PROFESIONAL: CARUOS pe BERTGVARELALIOREROS " sik gtgugrirtenciohy: Pac eure CON EVOLUGION CLINCIAESTABLE, CONTINUO MANEJO MEDICO INiGiADO. HOSPITALiZAR Aipisos Poche heaLieange CAPETERIGMG CARDIACO LZQUIERDO CON POSIBILIDAD PARA ANGIOPLASTIAMAS STENT BAIO nefebeagreccipncexrtigo nracieNe vsconDARATE.

You might also like