You are on page 1of 4
Aspectos generales CAPITULO I Conceptos basicos zQué es la retencién en la fuente? [§0001] La retencidn en la fuente es un sis- tema de recaudo anticipado de impuestos que consiste en detraer de los pagos 0 abonos en cuenta, susceptibles de generar el respectivo tri- buto, una suma determinada conforme a la ley. Este mecanismo de recaudo anticipado ha sido ‘considerado doctrinariamente como una “impo- sicién en el origen”, dado que el agente retene- dor se encuentra obligado a retener el impuesto ‘causado en el mismo momento en que se origi- na el hecho que lo genera Es preciso aclarar que la retencién en|a fuente no.es un impuesto, sino un mecanismo por me- dio del cual se-facilita, acelera y asegura el re- caudo de tributos. Tampoco constituye un medio de pago, como si lo es, por ejemplo, el dinero en efectivo. Excepcionalmente, se han establecido casos en que las sumas retenidas corresponden al im- puesto definitivo del beneficiario del pago 0 abo- no en cuenta, también denominado sujeto de re- tencién. Ejemplos de esto es lo establecido en ebarticulo 6% del estatuto tributario que prevé que para los contribuyentes de renta y comple- mentarios no obligados a declarar, el impuesto serd el que resulte de sumar todas las retencio- nes en la fuente que se les hubiese practicado en el respectivo periodo gravable, sin perjuicio de que se permite igualmente que en estos ca- sos los no obligados puedan presentar la de- claracién del impuesto, en cuyo caso produciré los efectos legales previstos en la normativa vi- gente para los declarantes, otro caso es lo esta blecido en el articulo 592 del estatuto tributario para las personas naturales o juridicas extran- jeras sin residencia 0 domicilio en el pais, cuan- do la totalidad de sus ingresos hubieren esta- do sometidos a la retencién en la fuente de que §0001 tratan los articulos 407-4 411 dol estatuto tribu tario (60126, 0779 y ss.) Existe un sistema especial de autorretoncion en la fuente a titulo de renta, el cual no exciuy® la posibilidad de que los autorretenedores sea" sujetos de retencién en la fuente. ‘SIMPLE, en donde stablece que quienes ce to tributario. Cémo se origind la retencién en la fuente’ 150002]. Enprincipio, a retencién ena fuen- te surgié como un mecanismo de recaudo del im- puesto sobre la renta causado por los dividen- dos decretados a inversionistas extranjeros sin domicilio en el pais. Mediante el Decreto Extraordinario 1651 de 1961 —art. 99—, expedido en uso de las facul- tades extraordinarias otorgadas al Presidente de la Repablica en virtud de la Ley 81 de 1960, 8 facult6 al Gobierno Nacional para establecer retenciones en la fuente con el fin de facilitar, acelerar y asegurar el recaudo del impuesto so- bre la renta, las cuales serian tenidas como an- ticipo o buena cuenta. Sin embargo, solo has- ta la expedicién de la Ley 38 de 1969 se sefialé Un estatuto legal sobre la retencion en la fuen- te, estableciéndola inicialmente para los sala- ‘ios y dividendos, seftalando los obligados calidad de agentes retenedores, indicando los Bagos no suet a retoncién,y los mecanismos fe estas retenciones e1 ta n las de- ciones privadas yio lquidaciones oficiales, asi como también las s: ancone ‘no consignar lo retenido. Too $0001 arr J0 008 1 » comp!" Ap jon oo gn aise tan 3 gorocaudoa Pg extendido a otras impede 1992 2 aoe cal ape A par ra actos el emectma ycon 18 LOY 2 do 2 ODIO eine emi VA. De igual manera, oF istrito Capital de 7 eros municipios 0 dIStitOS han ny OOS mo pore el BLES, de tae Gomercio que vadiclonaimente, buscando NACE 5 ten, er nado se implement el mecaniamo ae ejresrencidn,el cual se empez0 @ ap! tomnbuyentes del impuest© sobre | complieran determinados requisites | Manual de Retencién en la Fuerte, 2x Io relacionado con la retencion en la fuerte: tada a los impuestos nacionales adm: por la DIAN; es decir, 1o relacionado con = ~ puesto de renta y complementarios, el maze fo sobre las ventas IVA, el sistema espscs ze autorretenc én en la fuente, el impuesto 0: '~. bre nacional y el gravamen a los movimien nancieros. eCual es la finalidad de la retencion en la fuente? [$0003] La retencién en la fuente tien objeto conseguir en forma gradual a puesto se recaude, en lo posible, ene! instante 0 dentro del mismo ejercicio 9° en que se cause. El recaudo simultaneo en el momenta lizacién del hecho que genera el impues finalidad primordial de la retencion en @ pero asi mismo se pueden detectar 012 jas, tales como: —Acelera el recaudo de 10s tibutos que el Estado no requiere espera’ 4° el periode para obtener su pag jon ae (08 7 sti 4 Hace mas eficiente la 99st" O52 del Estado, al trasladar la resp0"s* Sujetos obligados. —Facilita el control de los tributos, dado que permite el recaudo de los impuestos generados en cabeza de sujetos que podrian pasar inad. vertidos para las autoridades fiscales. De igual manera, permite efectuar cruces de informacion que coadyuvan en la disminucién de los nive. les de evasion. —Algunos autores consideran que la reten- cidn en la fuente tiene un efecto psicolégico fa- vorable, bajo el entendido que resulta menos an- tipatico pagar gradualmente, que desprenderse de una suma determinada para pagar en un solo momento el impuesto. éCuéles son los elementos de la retencién en la fuente? [§0004] Para que surja legalmente la re- tencién en la fuente, deben existir los siguien- tes elementos: ‘Agenteretenedor: Eslapersona oentidad obligada aefectuaria > tetencién, al realizar los pagos ‘© abonos en cuenta sefalados ena ley (§0015 y ss.) Sujeto pasivo: Fs Ia persona entidad beneficiaria del pago o * abono en cuenta, afectada con la retencién (§ 0906, 0934), Pago 0 abono en cuenta: De- _ termina el momento en que se ntiende causada la retencién, RETENCION | | | | conforme alos crterios legates EN LAFUENTE] fontormesio | ELEMENTOS DELA Base de retencién: Es el valor | delpagooabonoencuentasobre | el cual se debe aplicarla tara | | para obteneria sumac retener. | Tarifa: Es el{factoraritméticoque | aplicado ala base determina el, | monto 0 valor a retener. Todos los elementos mencionados son esen- ciales; si falta alguno de ellos, no habra lugar a racticar la retencién en la fuente. En este sentido, retener en la fuente implica que el agente de retencién identifique el concepto del pago 0 abono en cuenta, determine la parte del mismo que constituye la base para retencién y aplique a esta el porcentaje correspondiente, zQuién puede establecer las retenciones en la fuente? {§0005} En materia de! impuesto sobre la tenta y complementarios, el Gobierno Nacional ‘Se encuentra facultado para establecer retencio- nes en la fuente sobre los pagos o abonos en cuenta susceptibles de constituir ingreso gra. vado para el beneficiario de los mismos, casos en los que se debe determinar los porcentajes de retencién, teniendo en cuenta el concepto y la cuantia de los pagos o abonos en cuenta, asi como las tarifas del impuesto vigentes para los distintos contribuyentes (E.T., arts. 365 y ss.) Para el impuesto sobre las ventas se esta- blecié que la retencién podra ser hasta del cin: cuenta por ciento (50%) del valor del impuesto, de acuerdo con lo que determine el Gobierno Nacional. En aquellos pagos en los que no exis- ta una retencién en la fuente especial estableci- da mediante decreto reglamentario, serd aplica- ble la tarifa del quince por ciento (15%) (§ 0862), Respecto del impuesto de timbre, también se faculté al Gobierno Nacional para establecer re- tenciones en la fuente, de acuerdo con las tarifas establecidas en la ley (E-T,, art. 538) (§ 0905 y ss.) En cuanto al gravamen a los movimientos fi- nancieros, la ley sefialé que el mecanismo de re- caudo seria mediante el sistema de retenciones en la fuente, para lo cual el Gobierno Nacional se encuentra facultado para establecer los plazos y condiciones (E.T., arts. 870 y ss.) (§0921 y ss.) eQué es Ia unidad de valor tributario, UVT? [§0006] Conlaentrada en vigencia dela Ley 1111 del 2006, se establecié la unidad de valor tributario, UVT, como medida de valor que per- mite ajustar los valores contenidos en las dispo- siciones relativas a los impuestos y obligaciones administrados por la DIAN. ‘ano | _UvT Fundamento legal 2009 | $23,763 | DIAN, Res. 1065/2008 2010 | $24.555 | DIAN, Res. 12115/2009 zor | $25.192 | DIAN, Res. 1206/2010 0006 cL. een 2ore | 28008 | ON. Ror 9680" $26.841 | DIAN, Res, 198/2012 [27485 | DIAN, Res, 22712019 [zoxe | sz0.a7e | ov os 2452018 | 2016 | s20753° DIAN, Res, 115/2015 2017 | $31,859 | DIAN, Res. 71/2016 core | $2016 | IAN, Res 692007 oie | $94270_/ AN, Res $6208 zQué valores se expresan en UVT? {§0007] Apartirde|a vigencia dela Ley 111! del 2006, todas las cifras y valores absolutes xpresadas en yutarias © ipuvmabsolutos, Se debe je aproximaciones, ¢ facil operacign; nteras ¥ 4 tas fracciones d° peso, f mas proximo cuandy ¥es08 (8 100) © menos, inde mero enter’ fe cien P' ‘goa de Ol a} muitiplo de cien més ce gstuviere entre cien pesos it pasos ($ 10.000); ima al multiple de mil mas cerca, meuttado fuere superior a diez mi T., art. 868). [0008 @ 0012] Res rvados, CAPITULO I Agentes de retencion zQuiénes son agentes de retencion? 1§0013] Los agentes de retencién, también llamados agentes retenedores, son las personas ylo entidades obligadas a efectuar la retencién ten la fuente cuando realicen los pagos 0 abonos en cuenta sefialados en la ley. Es decir, son aquellas personas y/o entidades que detraen, de los pagos 0 abonos en cuenta que realizan, una suma determinada a titulo de anticipo de impuestos, conforme a la ley. La calidad de agente retenedor del impuesto sobre la renta no es extensiva al impuesio so- brelas ventas, ni al impuesto de timbre, todavez que se trata de tributos auténomos e indepen: dientes; claro estd, una persona o entidad pue- de reunir las condiciones para obtener tal cal dad en los tres impuestos mencionados (§ 00'°. (0025, 0030). También son considerados agentes de rete" clén las entidades nacionales por extension 0s ‘esiablecimientos permanentes cuando efectv?” Pagos 0 abonos en cuenta. Qué sociedades y entidades son consideradas nacionales? [§0014] Las sociedades nacionales son: Tienen sede efectiva de administracién* fen territorio colombiano Son sociedades © entidade: nacional quienes: é ‘condiciones §0006 ) © cumplen cualquiera de las siguientes fr 2 do conto" Constituidas en Colombia, on leyes vigentes jombis Domicilio principal en terttorioc nd?

You might also like