You are on page 1of 15
DEPARTAMENTO DE RISARALDA ‘Seorotaria de Educacion Bm | 2 Secretaria Administrativa . | Risaralgay® | 2. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAXO MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID 18 INSTITUCIONES EDUCATIVAS Vigencia: 04-2020 MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID 19 PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS INTRODUCCION El coronavirus 2019 {COVID-19) es una enfermedad respiratoria causada por el virus SARS-Cov. Se ha propagado alrededor det mundo, generando un impacto en cada uno de ellos @ nivel de wiortalidad, y en capacidad de respuesta de los-seivicios de salud, asi mismo esté afectando todos los aspectos de la vida daria, las actividades econdmicas y sociales. Por lo anterior y sigulendo los fineamientos del Ministerio de Salud y-Protecciéin Socal, se implementan una serie de protocolos para mitigar fa transmisién y propagacién delvirus. oBetivo: Orientar las medidas de bioseguridad que se adopten en las INTITUCIONES EDUCATIVAS de los dace "municipios no certificados, con el fin de disminuir el riesgo de transmisién y propagacién del virus durante el desarrollo de las actividades dentro:de las INTITUCIONES, fueta de estas y al retorno a sus lugares de residencia MARCO LEGAL La informacién contenida en este documento tiene en cuenta le siguiente normatividad: + Circular 0027 del 24 de febrero de 2020 del Ministerio de Trabajo, Lineamientos Minimos a imglementer de promocién y prevencién para la preparacién, repuestos y atencidn de casos de enfermedad por COVID-19 (antes denominade Coronavirus). * Circular 0018 del 10 de marzo de 2020 del Ministerio de Salud y Proteccién Social del Ministerio del Trabajo y Direccién del Departamento Administrativo:de la Funcién Publica. Acciones de contencién ante el COViD-19 y la prevencién de enfermedades asociadas.al primer pico epidemiolégico de enfermedades respiratorias + Resoluéién 385 del 12 de marzo de 2020 del Ministerio de Salud y Proteccién Social. Por [a cual se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID2019 y se adoptan medidas para hacer frente al virus r DEPARTAMENTO DE RISARALOA Socrotaria de Educacién ” | a Secretaria Administrativa Risaralday® | 2 SEGURIDAD VSALUD ENEL TRABKIO. Version: 0 Vigencia: 04-2020 4, RESPONSABILIDADES DE LOS DIRECTIVOS DOCENTES, DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS Los Directives Docentes, Docentes ¥ Administratives deben cumplir con las medides dé prevencidn adoptadas en las Instituciones Educativas 0 Sedes por el empleador o contratante. Deben Informar inmediatamente en los canales dispuestos para tal fir por instituciém educativa, an caso.de presenter sintomas de enfermedades respiratorias Cuidar su satud y la de sus compafteras de trabajo, manteniendo el lugar de trabajo Ii po y una distancia adecuada, Lavarse constantemente las manos con agua y jabén y evitar tocarse los ojos, nariz y boca, sin habérselas lavado, Evitar los saludos de beso, abrazo o-ce mano, Taparse la boca al momento de toser o estornudar y botar el pafiuelo desechable inmediatamente después de usarlo; si no hay un paituélo disponible, fealizar éstas acciones tapndose con a parte interna del codo, Procurar mantener una distancia de al menos'un metro entre la persons que tosa o estornude. Utiizar ios elementos de proteccién personal y responder por el usa.adecuado de dichés elementos. Debe realizar la limpieza y desinfeccién del puesto detrabajo, equipos y/o vehiculo asignado acorde a los procedimientos establecidos por la institucion educativa, Asistir a fas capacitaciones y acatar las medidas de prevencién en COVID-29 dadas por el MINISTERIO DE EDUCACION, SED, SST y COSMITET; el incumplimiento al respecto se considera violacién a las normas en seguridad y selud en.el trabajo, conforme at articulo 91 del Decreto-Ley 1295 de 1994, Evitar éreas 0 lugares con aglomeraciones en los que-se pueda interactuar con jersonas-enfermas. Responsabilizarse de culdar su salud fautocuidado} y suministear informacién clara, veraz y completa de su estado de salud, Teniendo en cuenta lo estipulado en el articulo 368 del Cédigo Penal. No tocaese los ojos; cara, boca o nariz con las manos sin lavarse o limpiarse previamente, Estar atento a las indicaciones de la autoridad local sobre restricciones de movilidad y acceso. @ lugares. pdblicos, como centros comerciales, clinieas, hoteles, restaurantes. Visite solamente aquellos lugores estrictamente necesarios y evite aglomeraciones de personas, Permitir que-se tome [a temperatura diaria y diligenciar los respectivos formatos, de na'cumplir con las protacolos de ingreso, no se permitird ingreso a las dreas o centros de trabajo. Se debe hacer uso permanente de los Elementas de Proteccién Individual y acetar las Fecomendaciones en procurs del autocuidado y culdado de los demas, de no curmplir se solicitat’ el retiro de las éreas de trabajo: Ante presencia de sintomatologia, seré visitado por el profesional de la secretaria de salud, quien le indicarén si requiere hospitalizacién o,en caso contrario, Hevar a cabo el manejo en su vivienda. Los celadores deberan llevar un registro de personal de la Institucidn Educativa, realizar la encuesta de condiciones de salud de entrada, la toma-de temperatisra y la verificacién que todos ingresen y salgan con sus elementos de proteccién individual, a ia vez que efectien ia debida desinfeccién tanto personal de trabajo corio visitantes, por tal ‘motivo contar cor dispensador de gel antibacterial BEPARTAMENTO DE RISARALDA Socretaria.de Educacion Secretaria Administrativa i: . SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO poe Risaralgap® Senor MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID 19 INSTITUCIONES EDUCATIVAS Version: 0 ‘Vigencia: 04-2020 DEFINICIONES Aislamiente (preventive): Separacién de una persona o grupo de personas que se sabe 0 se cree que estén infectedas con una enfermedad transmisible y potencialmente infecciosa de aquellos que no estén infectedos, para prevenit I propagecién de COVID-18. EL alsiamiento para finas de salud publica puede ser voluintario u obligacio por orden de ia autoridad sanitaria, Este periodo no se considera incapacidad, por lo tanto, no incurre-en pagos de prestaciones adicioriales, los trabajadores que se encuentran bajo esta medida deberdn en'lo posible, estar bajo ls lineamientos de los métodos de teletrabajo 0 trabajo remoto {en casa), previainente pactado con ef empleaclor.? Es importante aclarar que cada empleador es responsable de adoptar las acciones para el efecto y sera responsabilidad délteletrabajador cumplir con esta medida con el fin de que sea efectiva, en términos de aislamiento social preventiva, Afectado: Personas que estén infectados o contaminaiios 6.cue son partadores de fuentes de infeccién 0 conteminacién, de modo tal que constituyen un riesgo para la salud pitblica ‘Autaobservacidn: Es el seguimlento que hace la persona respecto de signos y sintomas que pueda presentar, Si le persona slente fiebre'o desarrolla tos o dificultad para respirar‘o dolor de garganta.o fatiga durante el perforlo de autoobservacién, debe tomar su temperatura, comunicarse con la linea telefénica habilitada y notificar ia situaci6n para recibir fa orientacidn y direccionamiento en cuanto a una posible evaluacién médica. (Observar), Bioseguridad: Conjunto de medidas preventivas destinadas a maritener el control de factores de riesgo laborales pracedentes de agentes biol6¢|cos,fsicos 0 quirhicos, logrando la.prevencién de impactos noclvos, asegurando que ef desarrolio o protiucto final de dichios procedimientos no'atenten contraiis salud yy seguridad de trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente. (Miisterio de Salud y Proteccién Social Centro Nacional de Enlace ~ CNE-'Es el punto de-contacto dei Ministerio de Salud y Proteccién Social con la Organizacién Mundial de la Salud paca el intercambio de informacién respecto de riesgas y amenazas a la salud pUblica, en el marco del Reglamento Sanitario Internacional -RSI 2005. Covidi9: También conocide como enfermedad de! coronavirus? es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2, Se detectd por primera vez durante la epidemnia de Wuhan {China} en diciembre de 2019. "avece de las medidas excepcionales, ecasinales temporaies con mesvo del CCVIO-49 pare sector pic y pee Miniter det Trabajo. Mios/mmuniotrabo novsolweblasssifinkio DEPARTAMENTO DE RISARALDA ‘Secretaria de Educacién Secretaria Administrativa Sep | Risaralda Noise ronpennzean, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Version: 0 ~~" Vigencia: 04-2020 Contagio: Transmisién de una enfermedad por contacto'con el agente patdgeno que Ja cauisa. Control: Es un mecanismo preventive y correctivo adoptado por la administracién de una dependencia o entidad que permite la oportuna deteccién y correccién de desviaciones, Contacto Cercano o Estrecho Comunitaria: Es el que se da entre un caso sospechoso o confirmado de SARS- Co¥-2 (COVID19) y otras personas a menos de 2 metros de distancia, durante un periodo de tiempo mayor de 15 minutos 0 por haber tenido-contacto directo con sus secreciones de un caso probable 0 confirmado mientras el paciente es.considerado infecciose, “Tega en-cuenta que NO se considera contacto estrecho tas interacciones por carto tiempo, el contacto visual ¢ casual". “Circular conjunta.N. 0090003 de Abril de 2020". “éfemplos exposicién no protegida: exposicidn o tos de caso confirmada sin proteccién respiratoria, inadecuade higiene de manos posteriar al contacto directo con secreciones respiratorias", “Circular conjunta N, 0000003 de Abril de 2020" Caso confirmado: Persona que cumple fa definicidn ce ¢aso probable y tenga un resultado positive para nuevo coronavirus 2019 [COVID-19} mediante prueba realizada por institucion de salud. Caso probable: Persona que cumpla con al menos una de las siguientes condiciones: + Historial de viaje a dreas.con circulacién de casos de enfermedad por nuevo coronavirus 2019 (COVID-19) en los. 14 dias anteriores al inicio de los sintomas. + Antecedentes de contacto estrecho eft los uiltimas 24 dias con un caso © confirmado con infeccién respiratoria aguda grave asociada al nuevo coronavirus 2019 {COVID-18). Y CUMPLA CON al menos uno de los siguientes sintomas: Fiebre cuantificada mayor o igual a 38°C, tos, dficultad respiratoria, odinofagia (dolor 0 ardor que se percibe.a la hora de tragar los alimentos, bebidas y algunas veces la saliva), fatige/adinamia (cansancio), Cuarentena: Significa fa separacién de una persona o grupo de personas:que razonablemente se cree que han estado expuestas 2 una enfermedad contagiosa, Enfermedad: Alteracién leve 0 grave del funcionamiento normal de un organismo o de alguna de sus partes debida @ una causa interna o externa. Epictemia: Enfermedad que ataca a un gran nlimero de personas o de animales en un mismo’ lugar y durante un inismo periodo de tiempo. MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID 19 INSTITUCIONES EDUCATIVAS. DEPARTAMENTO DE RISARALOA Sccrotaria de Educacién Secretaria Administrativa Risaralda | _ ‘SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Nea orevencoso, Version: 0 Mitigacion: Conjunto de medidas y estrategias para contrarréstar y minimizér los impactos y efectos negativos que el SARS-CoV-2 (COVIO1S), suede causar; no solo sobre la vida de! individuo con sintomas, sino en su entorno social, Pandemia: Enfermedad epidémica que se extiende a muches paises 0 que ataca a casi todes los individuos de una localidad o regién. Prevencidn; €.el conjunto de acciones dirjgidas a identificar, controlar y reducir los factores de riesgo bioldgicos, del ambiente y de la salud. Proteccidn:. Accin de proteger o inipedir que una persona o una cosa reciba daflo o que llegue hasta ella algo que lo produzca. Seguimiento: Procedimienio para mantener el contacto con cases sospechosos o confirmatios de SARS-CoV- 2 (COVID19) y sus contactos, revisar la presencia de signos y sintomas:¢ informar sobre las medidas de prevericién y cuidado. Sintomatologia: Conjunto: de sintimas que son caracteristices de una enfermedad determinads o que se presentan en un enfermo, ‘Tratamiento: Es el conjunto de medias (higiénicos, farmacolégicos, quirditgicos u otros) euye finalidad es la curacién ol alivio (paliacién) de las enfermedades. Virus: Microarganisme compuesto de material genético protegido por un envoltotio protelco, que causa diversas enfermedades intraduciéndose como parésito en una célula para reproducirse en ella. Consecuencias: Daiio que se deriva de la ocurrencia de un riesgo. Riesgo: Combinacicn de Ia probahilidad de que ocurra una @ més exposiciones o eventos peligrosos y la severidad del dafio que puede ser causada por estos. Para la matriz propuesta la consecueiicia es. el ccontagio con,COVID-19 y para todo el anlisis se considera Ja misma. Contacto estrecho: £5 el contacto entre personas en un espacio de 2 metros o menos de distancia, en una habitaci6n 0 en el 4réa de atencién de un caso de COVID-2019 confirmada o probable, durante un tiempo mayor a 15 minutos; 0 contacto directo con secreciones de un caso probable o canfirmado mientras el paciente es considerado infeccioso. A contiauacisn, se presentan los criterios de contacto estrecha para la comunidad exceptuando entornos de atencién en salud, de acuerdo con el Instructive para la vigilancia en salud piblica intensificada de-infeccién respiratoria aguda asociada at nuevo coronavirus 2019 [COVID-19).. “Contacto estrecho comunitario: cualquier persona, con exposicién no protegida, que haya compartido en un MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID 19 INSTITUCIONES EDUCATIVAS. DEPARTAMENTO DE RISARALDA ‘Secretaria de Educacion Risaralday® Version: 0 » ‘SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID 19 INSTITUCIONES EDUCATIVAS, Vigencia: 04-2020 espacio menor a dos metros y por mds de 1 minutos con uno persona con diagndstice confirmado de COVID-29 durante su periada sintomstico {esto puede incluir tas personas que conviven, trabajan, visitantes © lugar de residencia}; también habér estado en contacto sin proteccién adecuada con secreciones infecclosas (por ejemplo: secreviones 0 fluides respiratarios o la manipulacién de fos partuelos utilizados). Tenga en cuenta que NO se considera contacto estrecho las interacciones por corto tiempo, ef contacto visual 0 casual. En fos aviones u otros medics de transporte, se consideran contacto estrecho « Id tripulacién que tuvo contacto 0 exposicién no protegida con una’ persond con diagnéstico confirmado de COVID9 fouxttiores de vuelo) y « tos posojeros situados en un radio de dos asientos alrededor det caso que tuvo contacto o expasiciin no protegida. Ejemplas exposictén.no protegida: exposicién sin prateccidn respiratoria secreciones respiratorias de caso confirmado para COVID-19 9 inadecuada higiene de. manos posterior af ‘contacto directo con secreciones respirotorias de caso confirmado para COVID19" ‘CLASIFICACION DE DIRECTIVOS DOCENTES, DOCENTES Y¥ ADMINISTRATIVOS SEGUN RIESGO DE EXPOSICION a. Con Riesgo dé exposicién directa: Aquellos cuya labor implica contacto directo con individues clasificados ‘como caso sospechoso o confirmade {principaimente trabajacores del sector salud). b, Con Riesgo de exposicién indirecta: Aquellos cuyo trabajo implica contacto con individuos clasificados como caso sospechoso. En este caso, la exposicidn es incidental, es decir, la ekposicién al factor de riesgo biolégico es ajena a las funciones propias del cargo. Se pueden considerar los trabajadores cuyas futiciones impliquen contacto a atenciin de personas en trasporte aéreo, maritimo o fluvial y personal de aseo y servicios generales. €. Con Riesgo de exposicién intermedia: Se consideran en este grupe aquellos trabajadores que puderon tener contacto 0 exposicién a uri caso sospechoso o confirmado en un ambiente laboral en el cual se puede generar transmisién de una persona a otra por su estrecha cercanta. [MEDIDAS GENERALES: 1. Al dar Inicio 8 cada una de las labores, los Directives Docentes, Docentes y Administrativos deben diligenciar “LA ENCUESTA DE CONDICIONES DE SALUD. 2- Identificar los mayores-de 60 afios, mujeres en estado de embarazo, personas can condiciones de salud con preexistencias como: inmunosuprimidos, céncer, diabetes, hipertensién arterial, VIM, enfermedades respiratorias trénicas, entre otras con diagnéstico médico, 3+ La litstituci6n Educativa deberé realizar el registro de la toma de temperatura, para lo cual se deberd utilizar termémetros digitales yevitat todo tipo de contacta directo. Si es mavor a 38 gradgs reportar de intnedtiato’a'ssT. 4- Disponer de los puntos 9 canales de comunicacién e informacién relacionados can la Mitigacién, contre! prevencién y autocuidado COViD-19, DEPARTAMENTO DE RISARALDA ’ i rea] Secretaria Administrativa RisaralogyR Sc @URDAD Y SALUD EN EL TRABAIO — MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID 19 INSTITUCIONES EDUCATIVAS Version: 0 Vigencia: 04-2020 Las medidas que han gemostrado mayor evidencia para la contencién de la transmisién del virus son: + Lavade de manos. + Distanciarsiento fisico, + Usosde tapaboces LAVADO DE MANOS: Disponer de agua limpia, jabén y toallas desechables Dispoher suministro de alcohol giicerinada y/o alcohol {entre 60% - 99.5%) en dispensadores ubicados en lugares estratégicos y de fil acceso, Después de entrar en contacto con superficies que hayan podido ser contaminadas por otra persona {manijas, chopas, pasamanos, cerraduras) después de ir al bail, manipular dinero y antes y despues de comer. Haciendo seguimiento, monitoreo y sutocontrol de’esta actividad en todos los sitios de trabajo. EI lavado deberd realizarse cada 3 horas con agua y jabén, conforme Ja técnica descrita e impresa junzo al lavamnos, se hard por grupes tomando las medidas de distanciamientofisico y sin generar agiomeraciones. DISTANCIAMIENTO FiSICO: Los Directivos Docentes, Docentes, Administrativos y estudiantes de las Instituciones Educativas deben permanecer al menos @ dos (2} metros de distancia entre ouestos de trabajo y/o puestos de estudio, evitand el contacto directo, En los salones de ciase se debe dejar un escritorio libre adelante atras y a los lados {previamente seitalizado) para cumplir el distanciamiento social de 2 metros y en lo pasible no debe-haber mis de 20 personas en al mismo espacio. Para tos. momentos dé descanso se puede dividir las instalaciones del colegio por sectores delimitados y Vevar los grupos separados o salir 2 descansos por grupos en’ horatios recordando evitarel contacto fisico. No se debe saludar de besoy de mano. Hacer’ seguimiento y control a las medidas. de distanciamiento hacienda recomeridaciones permanentes para mantener el distanciamiento fisico, tanto en el ambiente escolar como en todos los lugares‘en donde puedan tener encuentro con otras personas DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaria de Educacién Secretaria Administrativa SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID 19 INSTITUCIONES EDUCATIVAS Risaralcape Version: 0 Vigencia: 04-2020 ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL PP) + Eluso de tapahdcas és obligatorio dentro y fuiera de las Instituciones Educativas para los Directivos Docentes, Docentes; Administrativos, estudiantes y visitantes. Se podrd usar durante un dia de ‘manera continua, siempre y cuando no esté roto, suiio 0 hémede, en cualquiera de estas condiciones debe retirarse, eliminarse y colocar uno nueva. Este deberd cubrir nariz y boca debajo. del mentéin, teniendo en cuenta las indicaciones del faisricante. + Se dispondran de Jos EPP indicados para la proteccién de} personal de acuerdo-con la labor que desarrolla en la Institucién Educativa, garantizando su disponibilidad y recambio. + Informar las recomendaciones de uso eficiente de EP?, + Usar guantes para realizar actividades de atencién al puiblico, aseo, manipular elementos de residuo, para el resto de actividades se recomienda el lavado de manos. + tos EPP-no desechables deberén ser lavados y desinfectados y recordar que son de uso personal, se prohibi el uso compartido'de EPP. + Se tendra un recipiente adecado paca ia-disposicién final de los elementos de proteccién personal utilizados, adigional se contara con un retipiente destinado exelusivamente a los desechas de Covid 1S y este detierd estar debidamente rotulado. + Se dispondré de carteles que instruyan acerca del correcto uso, técnicas y disposicién de EPP. LIMPIEZA ¥ DESINFECCION: + Mantener siemare'ventiladas las areas. + Contar con elementos de aseo, estab cl clerre de la Insttutidn Educative, + Limpieza en pisos en dteas de tréfico, satones de clases, bafls; offcinas, puertas, mulbles, sills, escritorios, pupitres. + Establecer rutinas frecuentes de asso con hipoclorite pars los bafios + Todas las diluciones preparadas (Alcohol, Hipoclorito} deben estar rotuladas. + Evitar el ingreso de personas durante la desinfeccién y permitir acceso minimo de 30 minutos después de realizada la misma. Dada esta condicién, ia persona encargads del aseo entrara 30 minutos antes de Ie apertura de la institucién educativa con el fin de agiizer y garantizar el proceso de limpieze + Lavar y desinfectar en forma regular'salones de clases, pupitres, oficinas, bafios, pisos, paredes; corredores, puertas y ventanas @ incrementar estas actividades en todas las superficies como tmanijas, barandas, interruptores de luz; etc. + No sacudir elementos de aseo antes de lavarlos para minimidar el riesgo de dispersion, y dejar que se sequen completamente. ido rutinas de aseo programadas para la apertura y para DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaria de Educacion i ‘Secretaria Administrativa Risaraldayae Risaraldaya SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO _ JANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID 19 INSTITUCIONES EDUCATIVAS ‘Version: 0 Vigencia: 04-2020 MANEJO DE RESIDUOS: + Identificar y clasificar los residuos generados en cada-drea de trabajo de ta institucién educativa. + Ubicar-contenedores y recipientes suficientes para la separacién de residuos, y elementos de proteccién personal, los cuales deben ren bolsa roja y debidamente rotulades. + Realizar le presentacién de residuos al servicio de recoleccién externa de acuerdo a las frecuencias de recoleccién y al tipo de residuo a recoger. + El personal ¢ cargo de la limpieza una vez termine sus labores, deberd layarse las manos, MEDIDAS LocaTivas: + Priorigar el uso de canales digitales para la atenciOn de padres y estudiaintes. * Generar avisos de comunicacién de medidas de higiene y salud pera las diferentes éréas-de Ia empresa, + A la entrada, indagar por les condiciones generales de salud, sintomas de enfermedades respiratorias u otras condiciones de vulnerablidad médica + Se registrara la temperatura tomeda al entrar y salir de la instituciéns Educativa, al igual que el lavedo de manos. + Tomar datos de todos personas que ingresan a fa Institucién Educativa para poder hacer seguimiento en caso de que se presente un contagio. + Evitarel uso compartido material de trabajo los cuales se deberén desinfectar de manera regular. PROCESO DE INICIACION DE JORNADA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA: Encuesta diaria de sintomatologia. Desinfeccién de zapatos al momento del ingreso ala Institucién Ediicativa, ‘Toma de temperatura. Désinfeccidn en los puntos establecidos. Lavado de manos o desinfeccidn con gel antibacterial o alcohol Ingreso obligatorio con tapabocas. DURANTE LA JORNADA EDUCATIV: 1. Desinfeccién de! puesto de estudio, salén de clases e implementos de trabajo antes de iniciar laboresy al termina. Ubicacién del puesto con minimo de 2mt de distanciamiento, Lavarse las manos al finalizar cada clase con agua y jabon, cuando bote fa basura, cuando estornude o cada vez que estén visiblemente sucias. 4. Desinfectarse con gel antibacterial o aleohal 5, Desinfeccién de equipos, elementos de estudio, pupitres, sillas, y todos los utiles escolares que se encuentre en el aula de clase cada 3 horas 6. No compartir tiles escolares Evitar seludar de beso y de mano o tener contacto fisico entre compafieros, DEPARTAMENTO Dé RISARALDA Secretaria de Eclucacién Sp | & Secretaria Administrativa Risaraldaya | JS SEGURIDAD Y SALUD EN EL-TRABAJO MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID 19 INSTITUCIONES EDUCATIVAS Version: 0 Vigencia: 04-2020 8. Prohibir acceso de comidas y bebidas a las aulas de clase y puestos de trabajo. Fl docente: debe hacer seguimiento y control a tas medidas de distanciamiento haciendo recomendaciones germanentes pare mantener el distanciamiento fisico, tanto.en el ambiente de trabajo como én todos los lugares en donde puedan ener encuentro con otras personas. DURANTE RECESO 1. Ubicecién del alumnado con minimo de 2mt de distanciamiento. 2, Lavarse las snanos al iniciar y a inalizar el receso coh agua y jabén, cuando bote la basura, cuando estornude o cada vez que estén visiblemente sucias 3. _Desinfectarse con gel antibacterial o aicchol 4, Desinfeccién alimentos y no compartir alimentos Al TERMINAR JORNADA ESCOLAR: 1. Toma de temperatura, 2. Lavado de manos con agua y jabén. 3. Desinfeccién de manos con gel antibacterial 4. Egreso obligatorio con los tapabocas. 5. Lavado y desinfeccidn de manos de os Directivos Docentes, Doceintes y Administrativos, 6, Evita que los estudiantes se aglomeren antes, durante y después de la jornads. 7, Limpieza y desinfeccién de aula de clases y puestos de trabajo segtin pratocolos establecidos. 8, “Uso de elementos de proteccién personal con cambio de tapabocas. OTRAS MEDIDAS DE MITIGACION 1. Comutticar a los trabajadores sobre los lineamientos y protocalos para la preparacién y Respuesta ante la presenicie del Covid-19. Realizar una campafia de comunicacién a los trabajadores en aspectos bisicos relacionados.con la forma en que se-transmite el Covid-19 y las maheras de prevenilo. 3. Realizar sensibilizacién de seguridad previa al inicio de las actividades laborales sobre-prevencién dei COVID-19, por medios fisicos y/o digitale. 4. Capacitaciones virtuales sobre riesgos Psicosocial y Biomecanica entre otros. 5, En la zona que lo requiera donde puieda haber aglomeracién de personas, poner sefiallzacién de ‘istanciamiento y respetar el aforo de dichas areas. 6, Punto segura dé descontaminacién, desinfeccién y prozocolo de depdsito de-desechos y disposicién final Evitar reunones presenciaies con més de cinco participantes. Reemplazarlas,en la medida de lo. posibie por encuentros viruales. 7. No compartir equipos o dispositives de las oficinas como: computadores, celulares, elementos de escritura.etc DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaria de Educacion ze Secretaria Administrativa SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RisaraldayR MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID 19 INSTITUCIONES EDUCATIVAS Version: 0 Vigencia: 04-2020 (OPERADOR DEL PAE DEBE: El operador del PAE UT RISARALDA 2020 debe presentar el protocolo de bioseguridad de le ‘empresa para ser revisado y socializado, en et cual debe cumplir las siguientes medias: 2, PUNTOS DE ENTREGA MANIPULADORAS DE ALIMENTOS + Se realizaré encuesta fisica 2 los trabajadores sobre su sintomatologia antes de iniciar las labores persana por la persona por el Caordinador, Supervisor 0 Personal designado para realizarla tarea. + Se aplicaré la correcta desinfeccién del trabajador y objetos personales con alcohol minimo al 60% maximo al 95% por el Coordinador, supervisoro persona designada. * Cumplir con el uso ebligatorio de tapabocas al momento de realizar las actividades de ‘entrege dentro y fuera de las instalaciones. cumplienda. con las indicaciones de tiso del fabri¢ante, + Realizar el protocole de lavado de manos tanto en los funcionarios en los puntos designados, con una periodicidad minima de 2 horas en donde. el contacto-con el jabdn sebe durar minimo 40 ~ 60 segundos (12 pasos para el lavado de mands segiin OMS}. 2. PROCEDIMIENTO ENTREGA COMPLEMENTOS, ‘*Indicar a los beneficiarios del programa que se deben presentar al lugar de encuentra sin acompafiante y hacer uso de tapabocas a los lugares de entrega. © Enel lugar de entrega conservar la distancia minimo de 2 metros enttre cada persona. © Realizae procesa de desinfeccién de manos a los beneficiarios con alcahal minimo al 60% ‘maximo al 95 %, Gel antibacterial y/o jatiSn antibacterla + Una ver se haga éntrega del complemento nitricional, se debe indicar a los beneficiarios retirarse del lugar 3. INGRESO A LOS CENTROS DE ACOPIO. * Se realizard el ingreso al.centro de‘acopid de acuerdo al horario que se establezca, para eviter aglomeracion de personal fuera de las instalaciones (estaré demarcado-con una cinta adhesiva al sueto), * Se formard una file a la distancia de 2 metros demarcada en el suelo para asi evitar contacto con los demas trabajadares. + Se aplicard encuesta sobre sintomatologia antes de ingresar a las instalaciones del centro die acopio. Se tomaré fe temperatura al trabajador al inicio de sus labores con termémetro. Si se preseinte un trebajador con cuadro febril mayor o igual 4 37.7°C no se les permitira realizar las labores y deberd regresar a su hogar para empezar a realizar monitoree, dicho traslado se realizaré de acuerdo al medio de transporte que tenga al trabajador, si debe hacer su desplazamiento en transporte piblico la empresa debe garantizar el transporte de ‘manera segura Se aplicard la corrects desinfeccién del trabajador y objetos personales con alcahol minima 21'60% maximo al 95%. Realizar el protocolo dé lavado de manos tanto en los funcionarios en los puntos designados, con una periodicidad minima de 2 horas en donde el contacto con el jsbén debe durar minimo 40 ~60 ségurdos (11 pasos para lavado de manos segiin OMS). Se sugiere a los trabajadorés traer cambio de prendas para realizar el trabajo en las Instalaciones para lo cual estardn habiltados los bafos para realizar él cambio los cuales estan ubicados en los centros de acdpio. Las prendas de cambio se deberdn guardar en el puesto de trabajo. Cumplir corel uso obligatorio de tapabocas al momento de realizar las actividades dentro y fuera de la empresa VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES EN EL CONTEXTO DEL SG-SST FORMATO DE VIGILANCIA DE SINTOMATOLOGIA CENTROS DE ACOPIO. Cumplir con las disposiciones y recomendaciones de las autoridades de salud en relacidn a la prevencién del contagio por COVID-19, previstes en el presente protocclo. Nose permitird el ingreso y/o acompafiamiento a fas instalaciones de los centros de acopio, de personas que presenten sintomas de gripa ni cuadros de flebre mayor 0 igual a 37.7°C. Se fomentard el autocuidado, especisimente el monitoreo de temperatura corporal y.de sintomas respiratorios por parte de los trabajadoras, Se Establecerdn el canal de informacién entre el empleador, la EPS, la ARL y el trabajador para que informe cualquier sospecha de sintoma 0 contacto estrecho con personas confirmadss con COVIO-18 y martejaio de manera confidencial. Se realizaré monitoreo diaric de estado de salu! y temperatura del personal, En fo posible, Utilizaiido termémetro infrarrojo {al cual se le debe: reafizar la limpieza y desinfeccion después de cada uso), realizando fa toma al inicio de sus labores y a finalizar, con el debido registro nominal en formato establecido: por la emipiresa para el centro de acopio. Esta medida tembién aplica al personal en trabajo en casa o en modalidad remota, los cuales deberin reportar su estado de salud y toma de temperatura, mediante correo elect*énico 0 via telefénica a su jefe inmediato © area de seguridad y salud en el trabajo segiin el formato establecido de sintomatologia, Aplicar lista de chetueo del estado de solud (reporte He sintomas respiratorios, malestar y toma de temperatura) cuando reslicen ingreso a las instalaciones de los centros de acopio para los proveetdores y clientes, Socializar a los trabajadores Is inforracién sobre generalidades'y directrices impartidas por el Ministerio cle Salud y Protetcién Sccial, en relacién con os sintomas de alarma, Eneamientas y protocolos para ta preparacién y respuesta ante le presencia del COVIO-19 en el territorio nacional. Brindar aceimpaiamiento a los trabajadotes 0 colabgradores, incluidos las de aislamiento preventivo DEPARTAMENTO OE RISARALOR Scere de Edveaion a Secretaria Administrativa Risaraldaye | RisaraloeAs | =. SEGURIDAD Y SALUD EN EL. TRABAJO MANUAL DE BIOSEGURIPAD COD 19 INSTITUCIONES EDUCATWVAS Varsion: 0 Vigencia: 04-2020 5. EMPAQUE DE ALIMENTOS © Alvealizar el proceso de limpieza y desinfeccién del érea debe inicidr lavandose sus manos, asi mismo se deben utilizar guantes de létex reutikizables y seguir las recomendaciones del fabricance de ‘os insurnos a utilizar. ‘+ Dotar af personal de bodega’y centros de acopio con los elementos de protecciénr personal iiecesarios para realizar fa labor de limpieza (tapabocas, caretas) + Garantizar que el proceso de iimpieza y desinfeccién se realice de manera seguta y con fos elementos necesarios. (amonio cuaternario, hipadtorito, y/o alcohol) dapendiendo de las dreas a de les zona de desplazamiento y trabajo. + Realizar el protocolo de iavado de manos tanto en los operarios como en los visitantes, con tuna periodicidad minima de 2 horas en donde el contacto.con el jabén debe durer minimo 40~ 60 segundos (11 pasos para el lavado de manos segin OMS). + Permanecer al menos © 2 metros de distancia de otras personas garantizando’ el distanciamiento social + Rotuler todas ias diluciones preparadas y tener constancia con las fichas técnicas: 6. TRANSPORTE DE AUMENTOS + La Uesinfectién de los vehfculos donde transportan fos alimentos es responsabilidad del conductor o de la persona designada para realizar el despachoy secibido del producto. * Antes de iniciar operacién, y todos fos das, se realizard el aseo en la cabina de los eguipos, durante este periodo de emergencia, se tealizard el retiro de-los adornos de la cabina (felsas —gomas, etc.) ‘Al momento de iniciar fa operacién de equipos, se realizard la correcta desinfeccién con Hipotlorite de sodio, amanio cuateierio y/o aleotial minimo ai 60% maximo al 95% al tablero, botones, palanca de cembios, manubrio y todas las superficies con las que se tiene contacto en la cabina, con una toalla desechable se limpiaran todas estas superficies, esta actividad se realizaré con los elementos de proteccién personal (tapabocas) ‘+ Al lugar de cargue se presentarén los. conductores con los elementos de proteccién personal (tapabocas) y deben de permanecer con elemientos durante todo el proceso de ‘argue, una vez recibidos los documentos de la carga a transporter, introducirlos en une bolsa pléstica transparente, una vez afvera del luger de cargue, debe retirarse los guantes y depositerios en bolsa gara residues ordinarios y depositarios en los contenedores de ls zona.de-cargue: + Informar al érea de seguridad y salud en el trabajo y coordinador'si durante fa jornada de trabajo, presenta sintomas-asociados al coronavirus COVID-19. * La empresa de transporte adelantaré las gestiones necesarias para la continuidad en la restacion del servicio de ser pteciso. + Svitar el contacto cercano con ottas personas: 7. MANEJO DE RESIDUOS * Identificar los residuos generados en el érea dé trabajo. + Ubicar contenedares y bolsas rotuladas suficientes nara la separacién de residuos, los ‘tapabocas y guantes deben ir separados en doble bolsa de color negra que no debe ser abierta por el personal.que realize el reciclaje de offcio. Adem, deben estar separados de los residuos aprovechables tales corno papel, cartén, vidrio, pléstico ¥ metal desocupados y secos, que var en bolsa blanca, + Realizarla recoleccién de residuos permanente y-dlmacenamicrita de residuos.. + Garantizar los elementos de proteccién al personal que realicen esta labor. «Siempre que el personal a cargo de las labores de limpieza y desinfeccién termine sus labores, deberd incluir, al menos, el procedimiento de higiene de manos. 8, DESPLAZAMIENTO DESDE'Y HACIA EL LUGAR DE TRABAJO. * Capacitar al personal sobre los.protocolas para los traslados, especialmente los de uso de ‘transporte péblico, establecidos por las autotidades competentes. «Silos desplazamientos sé realizan en medios de transporte masivo, se recomienda al ‘trabajador e| uso del tapabocas, procurando mantener distancia minima de un metro (1 m} etitre las personas al interior del vehiculo. ‘+ Mantener en lo posible gel antibacterial para aplicacién a la subida y bajada del transporte se debe mantenér una ventilacion constante durante el recorrido. ‘+ Se recomienda guardar una silla de distancia entre tas.personas que hacen uso def medio de transporte masivo para conservar el distanciamiento fisica, * Incentivar el uso de otros riedios ide transporte como bicicleta, matocicleta, entre otros y realizar la limpieza de los elementos como -cascos, gafas, et. ‘TRASPORTE PUBLICO 0 ESCOLAR: + Se debe solicitar a la empresa 0 al conductor cumplirtodos los protocolos establecidos de desinfeccién incluyendo sillas, barandas, ventanas y pisos del yehiculo. * Tario el conductor como los estudiantes deberdn usar tapabocas durante tode el recortido y conservar el distanciamiento social de 2 mts. AL LLEGAR A CASA + Se recomienda por su seguridad y la de su fantilia desinfectarse antes de ingresar al hogar y evitar contacto con los miembros de su familia hasta que; Cambie su ropa, tome un ‘bajio, y evite el contacto con los elementos del hogar directamente. + Lave sus manos constantemente y esté alerta a los indicadores de contagio. DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaria de Educacién Bs ‘Secretaria Administrativa i: 3 y Risaralga begs . ‘SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID 19 INSTITUCIONES EDUCATIVA Version 0) Vigencia: 04-2020 Se debe tener presente que se hard seguimiento y monitoreo de fa prevencién, mitigacién, control del COVIO-19. Aprobé Elaboré y revisé DIEGO ALONSO ABAD GARCES MONICA MEIIA SUAREZ Coordinador SST del Departamento, Contratista SST - SED LssT 2158/16 LssT 0495/10

You might also like