You are on page 1of 15
TN soko retary Eo Toller a Cel Ne CAL UU UR Figura. Los sieras fcos deserben dies 40 | osonitona 1. El movimiento rectilineo 1.1 El movimiento Desde la Antigiedad, el ser humano ha estudiado los fenémenos rela- cionados con el movimiento. La cinemética es la parte de la fisica que estudia el movimiento de los cuerpos sin ocuparse de las causas que lo provocan; se encarga de abordar el estudio de las magnitudes involucra- das en el movimiento como la velocidad y la distancia recorrida. A continuacién, introduciremos dos conceptos necesarios para el estu dio del movimiento: sistemas de referencia y cuerpos puntuales Los sistemas de referencia Elmovimiento de os planetas puede ser descrito desde la Tierra comolo hizo Avistteles (384-322 a.C.), quien la concebia como el centro del uni- vverso ya tomé como sistema de referencia para describir el movimiento de los planetas, del Sol, de la Luna y de las estrellas. También puede tomarse como sistema de referencia el Sol, cuyo estudio ha permitido profundizar en el conocimiento que tenemos acerca del comportamiento de los astros. (tra forma de pensar en un sistema de referencia se presenta cuando es- tando en un automévil en reposo, se percibe que éste retrocede por efecto del movimiento hacia delante de un automévil que se encuentra al lado, De manera general, para describir el movimiento de un cuerpo es con- veniente establecer ciertos sistemas de referencia que faciliten su ansliss. Es decir, el cambio de posicidn que experimentan unos cuerpos se des cribe con respecto alos sistemas de referencia Un sistema de referencia es un sistema coordenado en tres dimensiones, de tal manera que la posicién de un punto cualquiera P en cierto instante de tiempo esté determinada por sus tres coordenadas cartesianas (x,y. 2. Para medir el tiempo es necesario un reloj, por ende este instrumento también forma parte de un sistema de referencia. ‘Al realizar el andlisis del movimiento de un cuerpo consideramos que los sistemas de referencia se encuentran en reposo. Como por ejemplo, tuna delas sefiales de trénsito que indica un determinado kilometraje, Sin embargo, si el sistema de referencia fuera el Sol, tendrfamos que tener en cuenta que esta sefial acompafa a la Tierra en sus movimientos de rotacién y de traslacion. Cuerpos puntuales Para el estudio del movimiento, muchas veces es sufciente con conside- rar los cuerpos como si fueran puntos geométricos, sin prestar atencién a cémo se mueven las partes que los componen. Por ejemplo, una pelota pateada “zon efecto” gira sobre su eje a medida que avanza; sin embargo, la podemos considerar como un punto. Un cuerpo puntual o particula material es un objeto que consideramas sin tamao, el cual puede tener movimiento, Para considerar un cuerpo como puntual no se necesita que sea pequefio. ‘Mis ain, un mismo cuerpo puede ser considerado como puntual 0 no, si su {amasio es relevante para explicar el fenémeno que se esté estudiando, Asi, por ejemplo, el tamafio de la Tierra es fundamental para describir su ‘movimiento de rotacién, mientras que, a pesar de su tamafto, podemos considerar la Tierra como un punto si queremos estudiar la érbita que describe alrededor del Sol, el cual a su vez, también puede ser conside- rado como un cuerpo puntual. Para entender de manera simple los conceptos fundamentales dela cine -itica, primero limitaremos nuestro estudio al movimiento de cuerpos puntuales. 1.1.1 La trayectoria y la distancia recorrida ‘Cuando un objeto se mueve, ocupa diferentes posiciones sucesivas mien- tras transcurre el tiempo, es decir, que durante su movimiento describe una linea. 160 La trayectoria es la linea que un mévil describe durante su movimiento, ‘Considerando la trayectoria descrita por el objeto, el movimiento puede Rectilineo, cuando su trayectoria describe una linea recta, © Curvilineo, cuando su trayectoria describe una linea curva. #1 movimiento curvilineo puede ser = Circular, sila trayectoria es una circunferencia, como ocurre con el ‘extremo de las manecillas del reloj ‘= Bliptic, sila trayectoria es una eipse, como ocurre con el movimiento planetario. = Parabélico, sil trayectoria es una parabola, como ocurre con el mo- vimiento de los proyectiles. La distancia recorrida por el objeto es la medida de la trayectoria. 1.1.2 El desplazamiento En la figura se representa la trayectoria de un objeto que pasa de la posi- cidn P, ala posicidn P,, describiendo un movimiento curvilineo. Al unir las posiciones P, y P, mediante un segmento ditigido, representado por ‘una flecha, este indicara el cambio neto o variacién, de la posicién del objeto, es decir, su desplazamiento. Componente: into1no' © sonttons | 47 El movimiento rectilineo Figura 2.Poscién cele xm) Figura 3. Carers auromonica 42 | osonitona El desplazamiento de un mévil es un segmento dirigido que une dos osiciones diferentes de su trayectoria Para describir el desplazamiento de un objeto se requiere especificar su ‘medida e indicar su direccién, Por esta raz6n, se representa por medio de un segmento de recta dirigido denominado vector. Por ejemplo, para el caso del movimiento representado en la figura de Ja pagina anterior. = La distancia recorrida es la medida de la linea curva descrita por el objeto en su movimiento. '& El desplazamiento es el segmento dirigido que va desde la posicién inicial P, hasta la posicién final P, La distancia recorrida y la medida del desplazamiento coinciden tini- ‘camente cuando el movimiento se produce en linea recta y en un solo sentido, por ejemplo, hacia la derecha. Eneesta unidad nos referiremos tinicamentea movimientos rectilineos; estos movimientos se representan sobre el eje x, de tal manera que la posicidn de un objeto queda especificada por un valor de x (figura 2) 1.1.3 La rapidez y la velocidad Los términos rapidez y velocidad se usan indistintamente en la vida diaria pero en fisica es necesario hacer distincién entre ellos. El tér- mino velocidad se usa para representar tanto la medida (valor numé- rico y unidad) como la direccién en la que se mueve el objeto. Por otro lado, la rapidez hace referencia sélo a la medida de la velocidad con que se mueve el objeto Rapidez La rapidez es la distancia recorrida en la unidad de tiempo. Supongamos que, con dos amigos, presencias una carrera automovi- listica y que cada uno se ubica al borde de la via de tal manera que el primero se encuentra a 40 metros de la salida (x ~ 40 m) y los demas se ubican separados entre si 40 metros, como se observa en la figura 3, Imagina también que cada uno cronometra el tiempo que emplea un vehiculo en recorrerla distancia que existe entre el punto de salida y su posicidn, En la tabla se registran los valores indicados. x(m) 40 80 ‘Tabla 2.1 118) 50 99 | 88) Es posible calcular las variaciones de las posiciones y de los tiempos y tegistrarlas en la tabla 2.2, como se observa en la siguiente pgina. xm) ° 40 80 1 Siunmilest en unapsn xy psa xem) wo ® 20 sana pin evaicén das cin sim | serena com: 10) ° 50 99 ‘Ay om) 50 98 139 De ual mane, heres Aina so 40 yo 80=40 iran lng, =f ~ 1 Laan de ambi cu ds ae 39-50 139-99=40) adesendca quand vaauade elas con respect aot, Al calcular el cociente entre la distancia recorrida por el mévil y el tiempo transcurrido, se obtiene un valor denominado rapidez media (es decir: Distancia recorrida Tiempo empleado La rapidez media es el cociente entre la distancia recorrida por el mévily cl tiempo empleado en recorrerla. Rapidez media Para el ejemplo anterior, la rapidez media se registra en la tabla 23. Tabla 23 ax=x-% | 40-0=40 | 80-40-40 | 120-80=40 Bt= 4-4 | 50-0=50 | 99-50-49 [13,9 - 95 (Bapidez mediatnvs) 8 82 ro) Con la rapidez media nos referimos a la relacién entre la distancia re- corrida y el tiempo empleado en un intervalo de tiempo determinado. Sin embargo, para el movimiento de un objeto, podemos describir la rapidez.con la que se mueve en un instante determinado. Por ejemplo, en la carrera de autos se ha calculado la rapidez media en tres intervalos de tiempo distintos, pero es muy probable que la rapidez de los autos haya variado instante a instante. A la rapidez que el objeto presenta en cada instante de tiempo se le lama rapidez instanténea. Velocidad ‘Cuando ves un cuerpo primero en un lugar y después en otro, sabes que se movi6; pero si no lo seguiste en ese cambio de posicidn es dificil que puedas saber qué tan rapido lo hizo. Para describir un movimiento, no basta medir el desplazamiento del cuerpo ni trazar su trayectoria; debe- ‘mos describir su velocidad. La velocidad nos dice qué tan répido se movié el cuerpo y hacia dénde lohizo. 2 Sontitis | 43 Alcalcular el cociente entre el desplazamiento total yl tiempo que tarda en recorrerlo, se obtiene la velocidad media (9), es decir: Desplazamiento Tiempo transcurrido La velocidad media es el cociente entre el desplazamiento y el tiempo transcurrido, Velocidad media: Como lo hemos dicho, el desplazamiento se representa por la expresién Av = x, — x, Siel desplazamiento ocurre durante el intervalo de tiempo transcurrido entre f, yf, (At = f, ~ t,), podemos expresar la velocidad media como: yo ax at La rapider y la medida de la velocidad en el SI se expresan en metros por segundo (m/s), pero frecuentemente se usa el kildmetro por hora (km/h). Los automéviles disponen de un velocimetro cuya funcién es registrar la ‘medida de la velocidad en cada instante, es decir, la rapidez instanténea La velocidad instanténea se especifica mediante la medida de su veloci- dad y su direceién en cada instante, La rapidez instantdnea coincide con la medida de la velocidad instanténea, Un vehiculo viaja, en una sola direccién, con una rapidex. media de 40 km/h durante los primeros 15 mi- nutos de su recorrido y de 30 km/h durante los siguientes 20 minutos. Calcular: a. La distancia total recorrida b. Larapider media. Solucién: a. La distancia total recorrida es la suma de las distancias recorridas. Como: Distancia recorrida _ d Y = “Tiempoempleado ~ t ara el primer recorrid, deur 4, = 0 km/h -0,25h = 10 km Para el segundo recorrido, aavet 4, =30km/h-0,33h = 10 km Distancia total recorrida = d, + d, Distancia total ecorrida ~ 10 kon + 10 km 20 ka a distancia total recorrida por el vehfculo es 20 km. ». Para calcula la rapidez media tenemos: Distancia recorrida Tiempo empleado 20km v= 20M = 34.5 km/h La rapidez media del vehiculo durante el recorrido es 34,5 km/h. 44 | osanitons 1.1.4 La aceleracion ‘Los objetos en movimiento pueden aumentar su velocidad o disminuitla, En realidad en la mayoria de movimientos la velocidad no permanece constant Por ejemplo, cuando estas dentro de un ascensor y este empieza a subir 0 ‘cuando frena repentinamente experimentas algo en el estémago, Esa sensa- cin solo se presenta cuando la velocidad aumenta o disminuye y no se siente en el resto del trayecto del ascensor, es decir, cuando su velocidad no varia. Los cambios de velocidad se describen mediante la magnitud denominada aceleraciéa, La aceleracién (a) es la sazén de cambio de la velocidad con respecto al tiempo. Alcalcular el cociente entre el cambio de velocidad y el intervalo de tiempo en el que se produce, se obtiene la aceleracién media (2), es decit: Av 8 v2) art Puesto que en el ST la velocidad se mide en m/s el tiempo se mide en segun- dos, la aceleracién se expresa en "9/5, 1o que es equivalente a la unidad m/s? Es decit, que la unidad de aceleracion en el SI es el metro sobre segundo al cadrado (a1) Puesto que a aceleraciin de un objeto puede varia, nos referimos ala acclera- cién den cuerpo en un instante determinado como aceleracin instantinea En la figura se muestran los valores de a velocidad de un automévil para dife- rentes nstanes de tiempo. Enel velocimetro los registros dela rapidez en cada uno de os tiempos indicados muestran quela velocidad aumenta progresva- mente La tabla muestra cilculos del cambio dela velocidad en los intervalos de tiempo indicados y el valor dela aceleracin en los mismos inervalos Componente: Proce 7 85 in0 7 “0 7 1 7 35 (fect 03 os vi) © santtons | 45 El movimiento rectilineo 1. Una motocicleta parte de la linea de salida y aumenta repentinamente su velocidad a 72 km/h en 20's Determinar su aceleracién media. Solucién: Se debe expresar la velocidad en unidades del SI km 000m |_1h n ko RON ho Tien Ahora se calcula la aceleracién media: g = AY =n. 20mis - mis ar hah 2s La aceleracién media de la motocicleta es 1 m/s = mist Determinar la aceleracién media de un automévil que, inicialmente, se mueve a 36 km/h y que se detiene en 5's Solucién: Se expresa la medida de la velocidad en mis. km _ km , 1.000m th Se = SOE Thm S008 10S ‘Ahora, se calcula la aceleracién media: Al utilizar factores de conversion Av _v-m _ Omls = 10mis emplacar y calcular Ay = Bo = ome emis Alremplazar y caleula La aceleracién media es —1 m/s?, La aceleracidn y la velocidad tienen signos diferentes, lo cual se interpreta ‘como una disminucidn de la rapidez 1.2 El movimiento rectilineo uniforme Consideremos la situacién que se representa en la figura 4, en la cual una nifia se desplaza en linea recta con respecto a varios puntos de referencia que estn marcados por cuatro objetos alo largo del recorrido. Figueira deanita ene narra Alcronometrar el tiempo que a nia tarda en pasar por los penton selon puntos seftalados, se obtienen los valores que se muestran en la tabla, Estos valores sugieren que la velocidad de la nifia ha per manecido constante durante todo el recorrido, siendo esta de 0,20 m/s, ‘Todo movimiento que presenta esta condicién se denomina uniforme. 1 1 1 1 Un cuerpo describe un movimiento rectilineo uniforme cuando 020 | 020 | 0,20 | 020 su trayectoria es recta y su velocidad instantdnea es constante, 46 | 1.2.1 Ecuaciones de! movimiento rectilineo uniforme Si en un movimiento, la velocidad instanténea ¥ siempre es la misma, su medida debe coincidir con la medida de la velocidad media 7. Sila velocidad media se expresa como: rts At para el movimiento uniforme la velocidad instantinea en cualquier instante de tiempo es: yo Ae At Entre t = 0 sy un tiempo posterior t, el intervalo de tiempo es At=t—0s. Asi, el desplazamiento en dicho intervalo igual a Ax=vet Por lo tanto, la posicién de un cuerpo en un instante cualquiera se ex- presa como: sth Donde x, esa posicién inicial del objeto. A esta ecuacién sele denomina ‘ecuaci6n de la posicién del movimiento rectilineo uniforme. 1.2.2 Analisis grafico del movimiento rectilineo uniforme A partir del anilisis gréfico es posible interpretar el movimiento rectil- neo de los objetos. A continuacién presentamos el andlisis de ls gréficas posicién-tiempo (x1) y velocidad-tiempo (v-1), Graficas posicién-tiempo (x-0) La grafica posicidn-tiempo (x-t) de la figura 5 corresponde a un movi- ‘miento rectilineo uniforme, puesto que: Ent = 0s, el cuerpo se encuentra en.x = 0m, Ent = 1s, el cuerpo se encuentraen.x = 11,1 m, Ent = 2s, el cuerpo se encuentra en x = 22,2 m, asi sucesivamente Se observa que en cada segundo el objeto se desplaza 11,1 m, lo cual indica que su velocidad es igual a 11,1 m/s. Para comprobar que la constante de proporcionalidad de la grafica x-t coincide con la velocidad del mévil, calculamos la pendiente de la recta El movimiento rectilineo Establecedrencasentreveload media y vlad romeo FE desplazamiento en un movimiento rectilineo uniformemente variado, ‘en el cualla velocidad inical es vy la velocidad finales v, describe un mo- vimiento uniforme con velocidad igual al promedio de dichas velocidades. wey 2 Puesto que en un movimiento uniforme el desplazamiento es Ax = vt, podemos escribir Velocidad promedi Ax = F* -t,dondev =v taf Por lo tanto, Luego, Como Ax = x — x, se tiene, ky vet Es decis, KEK Sy tt Esta ecuacién muestra la dependencia del desplazamiento con respecto al tiempo cuando la aceleracién es constante y el mévil se mueve inicialmente con velocidad v,, Esta expresidn se conoce como ecuacién para la posicién en un movimiento uniformemente variado. Apartir dela ecuacién v = y, + at yl desplazamiento Ax wy WY 6 56 fee puede obtener una expresién paralla velocidad en un movimiento acelerado cen funcidn del desplazamiento, A partir de: Despejamos el valor de t: t y remplazamos en la expresion para el desplazamiento: (=e\es") ty) oon) Ahora, resolvemos el producto que aparece en el numerador: (+ 90-9) = A= 8 Por tanto: Ax Despejamos la velocidad v: ¥ +a Ax 1.3.3 Analisis grafico del movimiento uniformemente variado En este apartado vamos a analizar las grificas posicién-tiempo (x-f), velocidad-tiempo (v-f) y aceleracin-tiempo (a-1) para el movimiento ‘uniformemente variado. Grafica de velocidad-tiempo (v-#) En la figura 8 se aprecia la grifica v-t del movimiento de un cuerpo que ‘experimenta aceleracién constante. Es decir, que en cada unidad de tiempo su velocidad cambia en la misma cantidad. La pendiente de la recta se expresa como: Pendiente = lo cual coincide con la aceleracién, Defr en En una grifica de velocidad-tiempo para un movimiento rectilineo uni- ormemente variado la pendiente de la recta coincide con el valor de la ‘aceleracién. La ecuacién para el desplazamiento Ax también se puede deducir partir del céleulo del &rea comprendida entre la gréfica velocidad-tiempo y el je horizontal, En la siguiente grifica se observa que el rea sombreada es igual al rea del triéngulo de base fy altura v ~ v, més el rea del rectangulo de base ty altura y, 8) E 0 Area rectingulo + Area tridngulo b E "

You might also like