You are on page 1of 190
UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA (ARAWAK) por Peter J. Wilson traducida y redactada por Stephen H. Levinsohn Asociacién Instituto Lingiifstico de Verano Bogot4, Colombia IL. COLOMBIA Autores: Peter J. Wilson Stephen H, Levinsoha Ninguna parte de esta publicatién puede ser reproducida total 0 parcialmente sin autorization de los proprietarios. 19 edicién, 1992 200 ejemplares ISBN 958-21-0085-0 Impreso en Editorial Alberto Lleras Camargo A.A, 100602, Bogoté, Colombia PRESENTACION Esta gramética se escribié durante un taller que se realiz6 en 1984 bajo la direcci6n ‘del doctor David Weber, profesor adjunto de la Universidad de North Dakota, EEUU, y asesor internacional del Instituto Lingiiistico de Verano. Se aprovecharon, en el taller, los principios tipolégicos que habfan desarrollado el doctor Bernard Comrie (‘Language universals and linguistic typology’, Chicago: University of Chicago Press, segunda edici6n, 1989) y otros lingijistas eminentes. Entre estos principios, se reconocen que: (i) cada rasgo gramatical que tiene que emplear un idioma cualquiera, puede expresarse en un nimero muy limitado de medios; (ii) hay ciertas interrelaciones entre los medios seleccionados para expresar los diferentes rasgos, de modo que, si un idioma especffico utiliza, por ejemplo, el orden adjetivo - sustantivo nuclear, otros elementos como el adverbio y el verbo tienden a seguir un orden correspondiente. De este modo, los lingitistas participantes en el taller del doctor Weber describieron cémo se realizan los diferentes aspectos gramaticales en los idiomas que habfan estado investigando, Necesariamente, esto implicé que, a veces, descubrieran que todavia no sabian c6mo ciertos puntos se manifestarian en la Jengua; en otras ocasiones, encontraron morfemas o construcciones cuya funcién no podian explicar. Por lo tanto, terminado ya el primer borrador de sus descripciones tipolégicas, les quedaron lagunas que querian aclarar, antes de publicar sus conclusiones. En el caso del Singifista Peter Wilson, sus investigaciones posteriores se acabaron precipitadamente, cuando toda la familia se enfermé gravemente y tuvo que regresar a Gran Bretafia, de suerte que permanecen sin respuesta los interrogantes que les habfan quedado, al terminar el taller, Mientras {a familia Wilson se recuperaba en el Reino Unido y su mannscrito continuaba inédito, el sefior Miguel Angel Meléndez Lozano inicié sus investigaciones de! mismo idioma, en conexi6n con el programa de etnolingiiistica de la Universidad de los Andes. Dichas investigaciones resultaron en 1a monografia de tesis, E1 nominal en Achagua’ (Lenguas aborfgenes de Colombia: Descripciones 4,1-66, Bogoté: Colciencias - Universidad de los Andes, 1989). Desafortunadamente, como el sefior Meléndez no tuvo acceso a la descripcién que habia elaborado Peter Wilson, le toc6 investigar y luego presentar algunos de los mismos aspectos del idioma. Del mismo modo, como ya estaba escrita la otra obra, necesariamente no contiene referencia alguna a la labor de Meléndez. Cuando me puse a la tarea de traducir y redactar lo que habfa apuntado Wilson, lef también la monografia de Meléndez y he tratado de relacionar Jas conclusiones de las dos descripciones. A veces, son complementarias. Por ejemplo, qued6 pendiente en el manuscrito de Wilson una exposici6n de la morfofonologfa del Achagua, tema al que dedica Meléndez una seccién amplia (p.55-61). Del mismo modo, ya que el estudio de Meléndez se concentra principalmente en el sintagma nominal, las partes de la gramética de Wilson que tratan con distintos t6picos, ofrecen mucha informacién que no aparece en la otra tesis. En algunas ocasiones, los estudios m4s extensos que Wilson habfa realizado han rendido un entendimiento mas claro de un aspecto que también presenta Meléndez. Esto se ve, por ejemplo, en la descripcién de la marca funcional ya (-ut¥a). Como se nota en la secci6n 5.2, Meléndez descubrio un solo aspecto de este morfema, de modo que lo glosa “privativo” (p.48). Wilson, en cambio, por haberlo encontrado en otros contextos, lo clasifica “adlativo” para reflejar su funcién comprensiva. En otros instantes, parece que ni Meléndez ni Wilson han Megado a un entendimiento satisfactorio de los rasgos que presentan. Esto es evidente en el caso del sufijo 0 enclitico -ka. Meléndez lo analiza (p.28) como parte del morfema discontinuo ka..ka que se emplea en el proceso de deverbalizacién. Wilson reconoce dos morfemas homofénicos, el mismo sustantivador que identifica Meléndez (seccién 3.1.1; aunque él separa el prefijo ka- del sufijo correspondiente) y una “terminacién afirmativa” (seccién 9.3.2) con otra funcién. Sin embargo, no esté claro cémo distingnirlos o si Wilson los ha clasificado correctamente en determinados contextos. De modo que queda mucho que hacer. Ofrecemos esta descripcin preliminar de la gramdtica del Achagua con 1a esperanza de que, junto con la monografia de Meléndez, sirva como fundamento ftil y perspicaz para los lingifistas que han de bajar a la arena y seguir la investigacién de este idioma tan rico y fascinante. Bogot§, enero de 1991 Stephen H. Levinsohn ABREVIATURAS UTILIZADAS EN ESTA MONOGRAFIA adlativo (ida; secci6n 5,2) terminaci6n afirmativa (-ka; secci6n 9.3.2) alternativa (-wee; secci6n 7.2.3) asertivo (hi-, hini; secciones 2.5, 7.2.2) complemento (secciones 1.1-1.2); consonante (secci6n 1.3) causativo (-da; seccién 6.1) contraste (-ta; secciones 7.3.1, 83.4) imperativo de cortesfa (-yu; secci6n 6.3.1) dativo (Zu; seccién 5.1) prefijo derivacional (ka-; secciones 3.1.5, 6.3.5) deverbalizador de modo (-yz2u; seccién 3.1.2) diminutiyo (-zimi; secci6n 2.5) énfasis (/é, 2ud, nd; secci6n 4.3.1) exhortativo (-aa, -tee; seccién 6.3.2) femenino terminacién fonética (-ee; seccién 9.3.1) futuro (-hoo; seccién 6.5.3) imperativo negativo (o-; seccién 7.3.3) implicativo (td; secciones 7.2.1, 8.2.4) intensificador (-naa; secciones 2.2, 2.4, 6.3.1; -haa; secci6n 6.6) irreal (-kaa; secci6n 8.3.4) literalmente locativo (-kta; secciones 8.1.1, 8.3.3) masculino movimiento remoto (€é, secci6n 2.5) negativo (46-; seccién 7.3) no-especffico (-Sia, -3i; secciones 7.2.5, 8.1.4) pagina(s) pasado (-wa; secci6n 6.5.1) pasado remoto (-mi; secci6n 6.5.2) pertenencia (iinaa, thiZa, secciones 2.1, 4.4.1) pertenencia inajenable (-ni, -dee/-ee; secci6n 2.1) plural propésito (-ke?e; seccién 8.3.1) probabilidad (-minaa, secci6n 6.3.3) sujeto es paciente (-u; secciones 2.3, 6.6) teciproco (ydaka; seccién 6.7) remoto (€alé; secci6n 2.5) acci6n repetida (-da, -ni; seccién 6.2.1) Sajeto (secciones 1.1-1.2) singular significativo (-i; secci6n 9.3.3) sin pertenencia inajenable (-i; seccién 2.1) sociativo (ydh&a; secci6n 5.4) sustantivador (-bee, -ka, -kuaa, -ni; seccién 3.1) tiempo distante (€éka; secci6n 2.5) verbo (secciones 1.1-1.2); vocal (seccién 1.3) verbalizador (-ku; secci6n 3.1.3) primera persona segunda persona tercera persona complement de tercera persona (-ni; secciones 2.2, 8.1.1) 1, INTRODUCCION. De los indigenas Achagna que anteriormente comprendfan entre 50.000 y 100.000 miembros y que se extendian a lo largo de los Llanos Orientales de Colombia y Venezuela, hoy dia quedan apenas doscientos. Igualmente han mermado su extensi6n y su influencia. Viven en la actualidad unos ciento cuarenta Achagua-hablantes en el sitio denominado Humapo, Jocalizado en Ia orilla meridional del rio Meta cerca de Chaviva, entre Puerto Lépez y Puerto Gaitin. Un grupo mas pequefio aun de aproximadamente treinta personas vive rio abajo en el departamento de Casanare, a una distancia de trescientos kilémetros de Humapo. Otros pocos Achagnas (tal vez treinta) se han casado con indigenas Piapocos 0 con colonos; €stos, en su mayorfa, viven cerca de Humapo. Afortunadamente, el total actual de doscientos Achaguas est aumentando. Los Achaguas tradicionalmente eran autosuficientes, sosteniéndose bdsicamente de la pesca y del pan de cazabe. Hoy dia, més y més hombres se ganan la vida como peones en las haciendas vecinas de los colonos. A pesar de esto, no han perdido su espiritu independiente, de modo que todavia reciben cautamente a los de afucra {los no-indigenas). El idioma Achagua pertenece a la familia lingilistica Arawak. Se relaciona mas estrechamente, tanto geogr4fica como lingiifsticamente, con los Piapoco. Estos dos idiomas, Piapoco y Achagua, comparten un alto Porcentaje de palabras cognadas; sin embargo, no se entienden mutuamente. Dos rasgos que se distinguen son; (i) las agrupaciones de consonantes, comunes y variadas en el Achagua, pero que no se encuentran en el Piapoco; (ii) el sistema de dos tonos que utiliza el Piapoco pero que no se manifiesta en cl Achagua. Esta monograffa se basa en los datos que recopilé en Humapo entre 1982 y 1984 como miembro del Instituto Lingiifstico de Verano, bajo el contrato que celebra el Instituto con el gobierno colombiano. Quiero agradecer especialmente al sefior Florentino Manchey, quien con macha paciencia me ensefié casi todo lo que conozco acerca del Achagua. El me ayud6 también en la transcripcién de la mayorfa de los textos qne he utilizado para el andlisis lingilistico. 2. UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA. Los ejemplos citados en esta obra se presentan en cuatro renglones: 1. la forma ortogrdfica; 2. las formas fonemfticas, con los morfemas distintos representados por medio de su forma bdsica, aun cuando se manifiesta una variacién morfofonolégica; . la traduccién literal de cada morfema; |. la traducci6n libre del ejemplo. Las formas fonemiticas que se emplean en el segundo rengl6n no corresponden exactamente con la representacién fonemética empleada en la seccién 1.3. Se diferencian en que las vocales largas no se escriben fonolégicamente.(a:, e:, i:, :, u:), sino ortogrAficamente (aa, ee, ii, 00, uu). Esta diferencia se aplica también a las palabras del Achagua que se citan en el texto de la monografia. El aspecto eclesifstico de algunos de os ejemplos citados, se explica por el hecho de que los Achaguas se evangelizaron, durante los diltimos afios, con la ayuda de misioneros de la iglesia evangélica colombiana. AY 1.1 Las caracteristicas tipolégicas del Achagua. Los rasgos principales del Achagua que comdnmente corresponden al orden del verbo (V) y el complemento (C) en los idiomas, no indican decisivamente si es un idioma cuyo orden fundamental es CV 0 VC. A continuacién, presento diez caracterfsticas que frecuentemente se tienen en cuenta, al tratar de determinar dicho orden. 1.1.1 El orden basico de los sintagmas nucleares. EI orden basico de los sintagmas nucleares de una cléusula declarativa ¢ independiente es sujeto - verbo - complemento, o sea, SVC. Un pronombre pucde emplearse en vez de un sintagma nominal para expresar tanto el sujeto como el complcmento (véase la seccién 4.2). El verbo puede Sievar an sufijo que indica concordancia con el sujeto. El sufijo de concordancia en 1 es -edi, que se utiliza si el sujeto es singular, siempre que no sea tercera persona y femenina (véase la seccidn 1.2.2). INTRODUCCION = 3 GQ) uli tfiyceri cuita fuli —téya-ei «kurta perro cuiidar-sG casa ‘el perro cuida la casa’ En 2, no ocurre el sufijo de concordancia: (2) céuli chélueda —nuya kéuli STueda ony’ viento engafiar iso “el viento me engafta’ El orden basico SVC del Achagua es una caracterfstica de los idiomas con orden fundamental VC, 1.1,2 Las adposiclanes, La adposicién generalmente ocurre después del sustantivo: hay posposiciones pero no hay preposiciones. En 3, séhi ‘alrededor de’ es una posposicién: (3) quéeshi = ai_—sjfnanicoo kée8i ai hina-ni-ka-u hormiga hay — caminar-REPET-AFIR-PS céama tGji kKéama_ t6hi cama _alirededor.de ‘a hormiga est4 caminando alrededor de la cama” (Cuando el sujeto del verbo también es el paciente, entonces el verbo o su complemento Meva el sufijo -w ‘sujeto es paciente’ (Ps); véanse las secciones 2.3 y 6.6), Las posposiciones pueden Mevar un sufijo. En 4, por ejemplo, Ziku ‘dentro de’ (seccién 5.8) lleva el sufijo -/a ‘meta’ (secci6n 5.7): (@)— nfiau Sabai cuita—ricula nu-y4a-u — aba-i kufta 4iku-Ta IsG-ir-PS otro-SG.MAS_ casa dentro.de-meta “voy a visitar otra casa’ 4 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA. El uso de posposiciones es una caracterfstica de los idiomas con orden fundamental CV. 1.1.3 El sustantivo nuclear y el adjetivo. EI adjetivo, o sea, el modificador descriptivo (secci6n 4.3.2), sigue al sustantivo nuclear: (6) éuli méanvi fuli — méanu-i perro —_grande-SG.MAS ‘un perro grande’ Los modificadores de cuantificaci6n (seccién 4.3.4) preceden al sustantivo: (6) Shabani shinta €aba-ni ¥inta muchos-PL_ cintas ‘muchas cintas’ Algunos lingilistas consideran que el hecho de que el modificador descriptivo siga al sustantivo nuclear es una caracteristica de los idiomas de orden fundamental VC. 1.1.4 El sustantive nuclear y el genitivo. Et genitivo, 0 sea, la expresi6u de pertenencia (seccién 4.4), precede al sustantivo nuclear. Los sustantivos de pertenencia inajenable, es decir, los que tienen que llevar una marca de pertencncia, gencralmente ocurren inmediatamente después de Ja expresién de pertenencia, que puede scr un prefijo de pertenencia 0 un sintagma nominal. (Tales sustantivos no pueden empezar la oracién. Meléndez los lama “nombres relativos”; p32). Por ejemplo: (7) nadécu nn-dakn 1sG-nariz ‘mi nariz? INTRODUCCION = 5 (8) cufta wacali kufta wakali casa duefio “el duefio de la casa’ Si el sustantivo es de pertenencia enajenable (“absoluto”; ibid.), siempre lo sigue una posposici6n que normalmente es sinaa ‘pertenencia’ (PER). Sin embargo, si el sustantivo posefdo es un animal, la posposicién utilizada muchas veces es hia (seccién 4.4.1). En 9, véase pdablu Sina puita ‘el cerdo de Pablo’: (9) Péablo —shinaa_-pufta’— chai fya péablu Yfnaa_—s pita’ asi fya Pablo PER cerdo como-sIG_ = comer comer-AFIR-SIG-NO.ESP-PAS.REM ‘el cerdo de Pablo comié la comida’ El hecho de que el genitivo precede al sustantivo nuclear es una caracterfstica de los idiomas de orden fundamental CV. 1.1.5 El verbo y su auxiliar. Se encuentran en el Achagua auxiliares de modalidad, los que preceden al verbo principal. En 10, por ejemplo, aziinaa ‘ser necesario que’ (0 Hina sin el prefijo no-productivo a-) precede al verbo principal ydau ‘ir’ (para més detalles acerca de (a-)zinaa, véase la seccién 6.3.4): (10) arrénaa nuscoo a-Hénaa nu-yéa-ka-u 2-necesario 18G-ir-AFIR-PS “es necesatio que yo vaya’ El hecho de que el auxiliar precede al verbo principal es una caracteristica de los idiomas de orden fundamental VC, 6 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA, 1.1.6 La afijacién. En el Achagna, ocnrren tanto prefijos como sufijos. Hay més variedad de snfijos que prefijos: indican el tiempo y el aspecto, el ndmero y el género, el cardcter especifico, etc. Ademas, comiumente se agrega m4s de un sufijo a un radical. En cambio, los prefijos principalmente indican las personas, como se ve en 11, que emplea nu- ‘primera persona singular’: (11) nuya so miirrnerri_ numfcoo béerri mayé méZu-cZi — na-ma-ka-u béczi Isc buscar-SG —_-18G-pasear-AFIR-PS cazabe “estoy andando en busca de cazabe” 12 ilustra el aso de algunos sufijos: (12) ch4mata chéniwenai — cumlianéesana téma-ta X6niwa-enai — kum4Ji-anai-sa-na dos-hnmano —persona-PL__—_palma.cnmare-grupo-de-PL ‘dos personas de Guadalupe’ No ocurren ni infijos ni morfemas discontinuos en el Achagua (pero véase Meléndez p.28). La diversidad y mayor cantidad de sufijos en el Achagua, en comparacién con los prefijos, implica que el idioma principaimente utiliza sufijos, ana caracteristica de los idiomas de orden fundamental CV. No obstante, ya que los prefijos llevan nn papel significative (tienen una frecuencia més alta en los textos naturales), esta caracteristica no puede emplearse para confirmar el orden fundamental de los sintagmas nucleares en el Achagua. INTRODUCCION 7 1.1.7 El sustantivo nuclear y la cléusula relativa. La cléusula relativa (seccién 8.1) ocurre después del sustantivo nuclear. Si el sustantivo es sujeto de la clausula relativa, se omite; no se repite. En 13, waitalikuéi ‘hombre’ ¢s cl sujeto de la cléusula relativa: (13) muya yaderri Ifa'a washidlicuérri muiyd —-yiida-e¥i Yi-6a wai | ikna-c¥i 1sG ayudar-sG. 38G.MAS-alli. — hombre-sG [piquedérri li chich4ba] pikia-da-e%i hyd Gkhi-da cortar-REPET-SG 3sG candela-? ‘yo ayudé al hombre que taja lefia’ Si el sustantivo nuclear es el complemento directo de Ja cléusula relativa, Heva el sufijo verbal de tercera persona -ni. En 14, el sujeto de la cléusula relativa es el pronombre demostrativo /i4?a ‘ése, aquél’: (14) dita {u4bananimica} ia nu-yaabana-ni-mi-ka 3sG.Mas-allf 1sG-sembrar-3COM-PAS.REM-AFIR muerto-? ‘lo que habfa sembrado murié” EI hecho de que la cl4usula relativa siga al sustantivo nuclear, es una caracterfstica de los idiomas de orden fundamental VC. 1.1.8 Los comparatives. EL adjetivo comparative precede a la norma de comparacién, La marca de comparacién yicha ‘adlativo’ (ADL) generalmente ocurre después de la 8 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA. norma. En 15, se manifiesta el orden adjetivo (largo) - norma (madera) - marca (ADL): (15) lapiséra = maw = machénii—icuba yacha apistiu mawi maténi-i 4ikuba yata lapicero mas largo-SG.MAS madera ADL ‘el lapicero es m4s largo que el palillo” 16 demuestra el mismo orden: (16) nuya = mawi —maanuiba jiécha nuyS mawf méanui-ba _—hii-y@ta 1sG mas grande-? 28G-ADL ‘yo soy més alto que ta” El hecho de que el adjetivo comparativo precede a la norma de comparacién, tipifica los idiomas de orden fundamental VC. 1.1.9 La negacién. La marca de negaci6n (zo- més un sufijo), ocurre inmediatamente antes del elemento negado, por lo tanto generalmente precede al verbo o al complemento (seccién 7.3). Véasc Adkai ‘negativo’ en Jos siguientes ejemplos: (17) nuya j6cai méda = nunéima youwicao myé — h6-ka-i médanu-nima —_-yduwika-u 1sG NEG-AFIR-SG.MAS hacer 1sG-boca__grasa-PS ‘no miento’ (it. ‘no me hago grasa la boca’) (18) profesér —_jéca fisai; propes6% —hé-ka fisa-i profesor NEG-AFIR —_asentado-SG.MAS lic&'acoo Ti-k?a-ka-u perezoso —_3SG.MAS-ver-AFIR-PS ‘el profesor no se quedé; se sintié aburrido’ (lit. ‘el profesor no estaba asentado; se vio perezoso’) INTRODUCCION 9 1.1.10 Las preguntas. La entonacién ascendente al final de la oraci6n, sefiala el interrogativo de corroboraci6n que condiciona una respuesta de ‘st’ 0 ‘no’ (seccién 7.2.1). Si el enunciado termina con un sustantivo comfin que es el t6pico de la pregunta, muchas veces lo marca el sufijo -i ‘significativo’ (secci6n 9.3.3): (19) jinfsa jiméda ch4widaushii? hi-nisa hi-méda tawi-da-u-8i-i 2sG-terminar 2sG-hacer _tigre-CAU-PS-NO.ESP-SIG ‘tya terminé la construccién de la proa?” Si el interrogativo de corroboracién termina en un verbo, también leva el sufijo -i, por ejemplo: (20) _ jinfsai’ hi-nfsa-i 2sG-terminar-sIG “éya termin6?’ El hecho de que el interrogativo de corroboracién termina con una marca, ya sea un morfema o una entonaci6n distinta, es una caracterfstica de los idiomas de orden fundamental CV. En los interrogativos de informacién (seccién 7.22), el pronombre interrogativo inicia la oracién; por ejemplo: (21) téna —_jiw6wai? tana hi-w6wai-i qué 2sG-querer-sIG ‘equé quieres?” La mayorfa de los interrogativos de informacién termina con hini ‘asertivo’ (secci6n 7.2.2): (22) chacélita —_jéejoo ji Sakéli-ta hi-éeha-v hi.ni cudndo-? —2sG-volver-PS_ ASER ‘teudndo vuelves?” El iniciar la oraci6n con un pronombre interrogativo, se encuentra comfinmente tanto en los idiomas de orden CV como en fos de orden VC. 10 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA El uso de una marca al final de una pregunta, tipifica los idiomas de orden fundamental CV, de modo que este factor es indeciso, en el caso del Achagua. 1.1.11 Conclusién acerca del tipo de orden fundamental. El signiente cuadro indica las correlaciones principales con el orden relativo del verbo y el complemento en el Achagua. Si falta el signo positivo, el factor o es irrelevante o la evidencia es indecisa. gy ye orden de los sintagmas + adposicin + modificador descriptive + genitivo + verbo auxiliar + afijacion cl4usula relativa + comparativo + interrogativo de corroboracién + interrogativo de informacién No es posible clasificar el Achagua como idioma de orden fundamental CV o VC, si la clasificaci6n se basa en estos factores, 1.2 Las marcas de las funciones sintdcticas y nucleares. Se indican las funciones sint&cticas y nucleares, es decir, las de sujeto y de complemento, por medio de varios mecanismos que se consideran a continuaci6n. INTRODUCCION 11 1.2.1 El orden de los sintagmas nucteares. Generalmente se sigue el orden SVC. No se indican las funciones de sujeto y complemento por medio de marcas morfolégicas. Por ejemplo: (23) a. Suli ceri. = Péterv fuli kéba-eZi— pé7efu perro —-ver-SG Pedro ‘el perro ve a Pedro’ b, Pé'era caberri éali péretu kébae#i uli Pedro ver-SG perro ‘Pedro ve el perro” Si el orden de sintagmas NO es SVC, se emplean accidentes verbales especiales. Son dos los casos. 1, El sujeto puede ocurrir después del complemento, en cuyo caso el verbo siempre lleva un prefijo pronominal que concuerda con el sujeto (seccién 2.2; fi-, en 24): (24) lid4wina Iéenibicoo ligrra Ti-déwina Ti-€enibi-ka-u Yi-é%a 3SG.MAS-cria_ 3SG.MAS-cria-AFIR-PS 3SG.MAS-allf gawiilénica gawiil 4ni-ka Aguila-AFIR ‘aquella éguila cuida su crfa’ 2. Con poca frecuencia el complemento ocurre inmediatamente antes del verbo, en cuyo caso el svjeto se encnentra después del verbo, siempre que sea un sustantivo. En tales situaciones, el verbo lleva un prefijo pronominal que concuerda con el sujeto y un sufijo 12 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA pronominal que concuerda con el complemento (seccién 2.2; -ni, en 25); (25) néenee'ee jin rumédani néenee-ee hint, «= Zu-méda-ni entonces-FO nada_=—3SG.FEM-hacer-3COM finet6omica finetoo-mi-ka mujer-PAS.REM-AFIK “entonces la mujer no hizo nada” 1.2.2 La concordancia verbal. EI verbo tiene dos formas, una con sufijos y Ja otra no, La forma con sufijos generalmente se emplea para introducir un nuevo t6pico (véase también la secci6n 6.4). Los siguientes son Jos sufijos de concordancia con el sujeto que se emplean, en tal caso: -ei singular (menos tercera persona, femenino) (SG) eo tercera persona singular, femenino (3SG.FEM) -enai plural (PL) A continuaci6n, se ilustran los sufijos de concordancia con el sujeto (la palabra para ‘nifio’ siempre lleva el sufijo -ta en el singular): (26) samilita wowairri — béerri séama-i-ta wowai-eli béedi nifio-38G.MAS-? querer-sG — cazabe ‘el nifio quicre cazabe’ (27) samdshta w6waicho. béerri sféama-Zu-ta wéwai-eto béezi nifia-38G.FEM-? querer3SG.FEM — cazabe ‘la nifia quiere cazabe’ INTRODUCCION = 13. (28) sdmanai wowainai béerri s4ama-enai wéwai-enai bécki nifio-PL querer-PL cazabe ‘Jos nifios quieren cazabe’ 1.3 Bosquejo de la fonologfa. A continuaciéa, se ofrece una descripcién breve de la estructura de la sfliba y de Ja palabra (secci6n 1.3.1), un inventario de los fonemas, inclusive los rasgos suprasegmentales (seccién 1.3.2) y la ortografia que se tan empleado en las cartillas elaboradas en el idioma basta el momento. Para un estudio de la morfofonologia, véase Meléndez p.55-61. Nétense las siguientes diferencias con el andlisis de Meléndez (p.13-18): 1. las fricativas sordas /s/ y /%/ se consideran fonemas distintos; 2. la oclusiva glotal /?/ se reconoce como fonema adicional; 3. se utilizan los simbolos /Z/ en vez de /1/ (se emplea /rt/ en la ortografia practica), /&/ en vez de /t8/ y /y/ en vez de /j/. 1.3.1 La estructura de la sflaba y de ta palabra. Se define la sflaba del Acbagua como una unidad que contiene un solo ndcleo vocdlico. Su duracién varia, pero dentro de limites claramente definidos (rasgo que nos permite silabificar los grupos vocdlicos, ya que contienen hasta tres vocales en un solo nfcleo). v Amisi/ ‘hierba’ cv ka%éhi/ ‘olla’ cvc dsam&8ta/ ‘nifia’” vo Wideda/ “sascar’ CV es mucho més comin que cualquier otro tipo de sflaba, Todas las consonantes ocurren al principio de la palabra y en la mitad, menos Ja oclusiva glotal que no Ia inicia, Ninguna consonante termina la palabra (excepto en los préstamos del espafiol como /mot6%/ ‘motor’). Dentro de la palabra, se realiza la mayorfa de las combinaciones CV; las finicas que no he encontrado son: /po, 0, do, $0, &u, wu, yo/. (La vocal /o/ es poco comin). 14 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA. La férmula de la estructura de la palabra es: COOYV(C).ICH)V(C)-A ECVV, con las siguientes restricciones: N Ana |. curren entre una y nueve sflabas; . un solo nécleo (V)V con poca frecuencia se realiza por un triptongo VVV; un maximo de tres nécleos es del tipo VV; |. un solo grupo de consonantes C.C puede ocurrir en la palabra; . Se realizan entre uno y tres acentos, . las consonantes que pueden terminar la sflaba se restringen a /knb&2/; las consonantes que pueden iniciar la sflaba en grupos de consonantes C.c, se restringen a /,&,k,b,d,n,h3,2/; un m4ximo de cinco nificleos sil4bicos manifiesta alargamiento suprasegmental /-/, siempre que no sean del tipo VVV; un néclco silébico puede Mevar glotalizacién suprasegmental /N°V/, siempre que no sea de! tipo VVV. 13.2 El inventario de fonemas. A continuacién, se presentan los fonemas consonfnticos, vocdlicos y suprasegmentales, junto con los juegos de palabras que ilustran las oposiciones entre fonemas. El cuadro de fonemas consondnticos tiene como dimensiones el modo y el punto de articulacién. bilabial alveolar palatal velar glotal oclusivas p t k ? implosivas b d nasales m a fricativas: sordas 8 x h sonoras z vibrante simple 1 semivocales w y Cuadro 1; Fonemas consondnticos INTROOUCCION = 15 El cuadro de fonemas vocdlicos tiene como dimensiones la altura y la anterioridad de la lengua dentro de 1a cavidad bucal. anterior central posterior alta i u media e ° baja a Cuadro 2: Fonemas vocélicos Los rasgos suprasegmentales son: I 11 (acento) Nd [vs] (alargamiento vocdlico) NV7Vi —[V?V]__ (glotalizacién vocdlica) Las siguientes palabras ilustran las oposiciones entre los fonemas dilabiales /p,b,m,w/: [pa:pa) {pé:pal ‘papa’ [t&:baj [k6:ba/ apa” {t4:ma] (&:ma/ ‘cacha (especie de pez)’ [ké:wai] /ké:wai/—‘Iena (acerca de una personay” Las siguientes palabras ilustran las oposiciones entre los fonemas alveolares y palatales /t,t,d,n,s.8,2, 1 y/: [séite:¥i] [feck] [hfde:2i] [nfse:2i] “(l) defeca’ “€I) llora’ ‘(Al) se baiia’ ‘@) termina’ ‘anima?’ “(él bebe’ jwhal ie:%i/ “(él) tiene’ /aineZiu/ “l) camina’ Aiye:dis “(€l) come’ Las siguientes palabras ilustan las oposiciones entre los fonemas velares y glotales /k,?,hi: 16 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA [auinuki bini} /ouinuki hini/ ‘lo encontré” [nufnu?in: /nuinn?ina:/ ‘cuando vine’ ] [nusé J ihina:] fous] ihina:/ ‘mi padre’ Las siguientes palabras ilustran las oposiciones entre los fonemas nasales fran: [sé:mui] /s&:muif-—‘cansado’ [mé:nui) /mé:nui/ ‘grande’ El Achagua tiene un sistema de cinco vocales /i,¢,a,0,u/. Los anteriores y el central ((i,e,a/) son no-redondeados; los posteriores (/o,u/) son redondeados. Las siguientes palabras ilustran las oposiciones entre los fonemas vocdlicos: [hida) thida/ ‘pafiarse’ [béda] shéda/ ‘sacar’ [hahd] Mnahé/ ‘e [hékai) [hokaif ‘no’ [hdbida] — /nibida/ —‘cortar’ [émi:] Jémi:s ‘verde, no maduro’ [né:ne:} inéne:/ ‘entonces’ [outé:na:] /nuté:na:/ ‘mi sombra’ [Tfnuho:] /Ti:nuhoy — «(él) viene, vendré” [éhu:} fechu:/ ‘cortarse’ [anfnu:} — /auinu:/ ‘mi esposa (reflexiva)’ Los suprasegmentales, es decir, el acento /‘/, el alargamiento vocdlico /V:/ y la glotalizacién vocélica /V?V/, son rasgos fonematicos; contrastan entre sh: [wana} fwAnal ‘causar que alguien haga algo” [wand] fwand/ ‘nuestros brazos’ [wam4] /wama/——‘decimos? [wamé:] fwami:/ ‘dormimos’ (Tia) 1Vi&y “(l) da’ [1ié?a) Vidas ‘aquel’ INTRODUCCION = 17 Las siguientes observaciones se refieren a las variantes conson4nticas. 1. /b/ tiene una variante anteriorizada [x] que termina la silaba en grupos consonanticos dentro de la palabra; por ejemplo, en: [puséxku] — /nuséhku/ = ‘mi hombro’. 2. /s/ tiene una variante anteriorizada {3} que fluctéa libremente con [s]; por ejemplo, en: [gamfsamai] ~ [samfsamai] /samfsamai/ ‘color de tierra’. 3. Af tiene una variante [21] que inicia la sflaba y fluctéa tibremente con [2], principalmente pero no exclusivamente antes de [a]; por ejemplo, en: ued ani ~ [kakéhi] — /ka¥Shiy ‘olla’. 4, fw/ tiene las variantes: {P], que a veces fluctéa libremente con [w] cuando [i] lo signe, por ejemplo, en: {ébide%iu] ~ [éwideZiu] — /é:wide%iu/ ‘aprende’; [gw], que a veces fluctiia libremente con {w}, por ejemplo, en: {nutigwa] ~ (notéwa] /nutéwa/ ‘mi madre’. 5. /y/ tiene una variante [y] que fluctéa libremente en la mitad de Ja palabra, por ejemplo, en: {nuyé] ~ [nuy4] /nuyé/ ‘estoy’. Las signientes observaciones se refieren a Jas variantes vocdlicas. 1, Cada uno de los fonemas vocilicos /i,¢,a,0,u/ tiene una variante alargada, con tono més alto y calidad més clara, siempre que la sflaba quede acentuada, por ejemplo, en: {kané:di} fkanédif ‘adr6n’. 2. Al final de la palabra, las vocales cortas y no-acentuadas tienen una variante sorda, especialmente en e] ambiente [-Ni] (0 sea, cuando la expresi6n termina en una consonante nasal més [-i]: {Yidanimimt] (Tidanimimi/ — ‘(objeto) viejo’. 18 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA. Las mismas vocales tienen una variante sorda cuando a palabra empieza con [h], por ejemplo, en: (hUkéma7zana:] — /huk&maZana:/ ‘claro’. 3. En algunas palabras, las vocales que ocurren en el ambiente [VhV] 0 [VNV] quedan nasalizadas. [haha] fhahas st [hOkai tania] /hkai td:mia/ (él) no habla’. Et ndcleo silabico en el Achagua a veces contiene mgs de una vocal. Ciertos triptongos ocurren como el nécleo de una sola silaba. Se interpretan como [VVV]. Los siguientes son los triptongos posibles: [iau, uiu, neu, aiu, uai, ua]. Por ejemplo: [kudito] fkndito:/—_‘{ella) extiende” [nuéa] /nnéu/ ‘mis dientes (reflexivoy. 1.3.3 La ortografia. En el alfabeto practico empleado en las cartillas claboradas hasta la actualidad, se han ntilizado los simbolos ortograficos que corresponden a los del espafiol, siempre que existan. Los simbolos del Achagua que no se equivalen exactamente a los del espafiol, aparecen en el cuadro 3: fonema _simbolo ortogrAfico correspondiente ch j cqu 1 f r sh ir VNC ROG HO EF OK alargamiento vocélico —_aa, etc. glotalizacién voc4lica a’a, etc. Cuadro 3: Representaciones ortogrdficas 2, CLASES DE PALABRAS. Las palabras se dividen en doce clases bésicas, que se presentan a continnacién, 2.1 El sustantivo, Los sustantivos se dividen en nombres propios y sustantivos comunes. El artfculo indefinido, que es una forma del numeral ‘uno’ (seccién 4.3.4), modifica cualquier sustantivo comén para indicar an miembro individuo de fa clase: (29) baqueerrt — washidlicuérri bakai-e%i — waSid Tikud-e¥i solo-SG hombre-sG ‘un hombre (individuo)’ Los sustantivos coménmente funcionan como el nicleo del sintagma nominal; por ejemplo: (30) samélita sdicai sdama-Yi-ta séika-i nifio-3SG.MAS-? _ bueno-SG.MAS. ‘el nifio bueno’ 1) ch4mai ——nuc4aji €4mai nu-kéahi dos 1sG-dedos ‘mis dos dedos’ Los sustantivos pueden funcionar como el predicado de una cldusula copulativa, sin que ocarra ningiin verbo; por ejemplo: 2) nfa'a ch4manai dali na-6?a &4ma-nai Auli 3PL-allf dos-mamifero perro ‘esos son dos perros’ 9 20. UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE L& GRAMATICA DEL ACHAGUA Los sustantivos comunes se dividen en dos clases. La primera clase consiste en los sustantivos de pertenencia inajenable (“nombres relativos”; Meléndez p.32). Se expresa la pertenencia por medio de un prefijo de pertenencia o un sintagma nominal; siempre precede al sustantivo posefdo {véase la secci6n 1.1.4). Por ejemplo: (33) nuwiba nu-wiba 1sG-oreja ‘mi oreja’ La segunda clase consiste en los sustantivos enajenables (“nombres relativos”; ibid.): 34) cubs kubéi pez tpez! Los sustantivos de pertenencia inajenable pueden pertenecer a otro snstantivo de pertenencia. 35 ilustra tal incrnstaci6n: (35) ((Pé'eru twa) éenajtoo) wiba péern thwa éenah-ctoo wiba Pedro madre —hermano-SG.FEM oreja ‘la oreja de la hermana de la madre de Pedro’ Muchos sustantivos de pertenencia inajenable tienen una forma correspondiente que puede ocurrir sin una expresién de pertenencia, de modo que parecen ser miembros también de la clase de sustantivos de pertenencia enajenable. Sin embargo, cuando se ntilizan sin una expresi6n de pertenencia, tienen que Ievar el sufijo -3i ‘sin pertenencia inajenable’, kdwai ‘pantalones’ es un sustantivo de pertenencia inajenable de esta clase, como se demuestra en una comparacién de 36a y 36b: (36) a, nncdwai b. cawéis nu-kéwai kéwai-ki 1sG-pantalones pantalones-SIN.PER ‘mis pantalones’ ‘pantalones’ CLASES DE PALABRAS 21 Nétese que kawéii puede occurir con una expresi6n de pertencncia, siempre que se utiliza Sinaa después de la expresién; por ejemplo: (37) oushinaa —cawaishi nu-Sinaa —kéwai-Si 1SG-PER pantalones-SIN.PER ‘mis pantalones’ En 37, el significado no se distingue de nukdwai ‘mis pantalones’ (36a). En cambio, si ocurre sin expresién de pertenencia (y con -ii) un sustantivo de pertenencia inajenable que se refiere a un producto natural 0 a una parte de un cuerpo u otra entidad, la agregacién con Sinaa de una expresién de pertenencia lleva un significado distinto, como se demuestra en una comparacién de 38a y 38b: (38) a. ruéewi b, rushinaa éewishi %u-éewi %u-Sinaa éewi-3i 3SG,FEM-huevo 3SG.FEM-PER —_huevo-SIN.PER a.y b. ‘su huevo’ 38a quiere decir ‘el buevo que puso ella misma (por ejemplo, una gallina)’, En cambio, 38b se refiere a un huevo que puso la gallina u otro animal, pero que pertenece a alguna persona femenina. Muchos sustantivos de pertenencia enajenable se convierten en sustantivos de pertenencia inajenable, al agregarle un sufijo apropiado. En 39, tal sufijo ¢s -ni ‘pertenencia inajenable’: (9) a. céarrab. nucdrruni kéazu nu-kéaZu-ni 4 carro 1SG-Carro-PER.INA ‘carro’ ‘mi carro’ En 40, el sufijo de pertenencia inajcnable es -dee: (40) a. cuita b. nucuitadee. kuita nu-kuita-dee casa ISG-casa-PER.INA ‘casa’ “mi casa’ 22 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA No encuentro ninguna diferencia de significado entre cl sustantivo sencillo precedido por una expresién de pertenencia més Sinaa y el sustantivo que leva un sufijo de pertenencia. Por ejemplo, parece que 41a y 41b tienen el mismo significado: (41) a. nushinaa sficla b. nusficlee m-Sinaa —sfikTa nu-siikTa-ce 18G-PER bicicleta 1sG-bicicleta-PER.INA a. y b. ‘mi biciclcta’ En el Achagna, no se permite la combinacién del sufijo ‘sin pertenencia’ con un sufijo de pertenencia, aunque esta combinaci6n se encuentra en otros idiomas de la familia Hingiifstica Arawak. Por ejemplo, no se permite ‘nuéewisini ‘el huevo que yo tengo que pertenece a otra persona’. En tanto jos sustantivos de pertenencia imajenable como los de pertenencia enajenable, existe una subclase de sustantivos animados que obligatoriamente Neva un snfijo de némero (singular o plural): (42) a. cnésherri b. cnéshenai koéSa-e%i kuéSa-enai animal-sG animal-PL ‘animal’ ‘animales’ Tales sustantivos pueden Ilevar también un sufijo de género, si es apropiado: (43) a. nnGenajri no-€enah-eZi 1sG-hermano-sG ‘mi hermano” b. nuéenajtoo nu-éenah-etoo 1sG-hermano-SG.FEM ‘mi hermana’ c. nnéenajinai nn-éenah-enai 1SG-hermano-PL ‘mis hermanos y/o hermanas’ CLASES DE PALABRAS 23 De modo que los snfijos de nimero y género que se agregan a esta subclase de sustantivos animados son los siguientes: ki singular (SG) -et0o singular, femenino (SG.FEM) -enai plural (PL) 2.2 El pronombre. EI sistema pronominal del Achagua es relativamente sencillo, Existen siete prefijos pronominales que se presentan a continuacién, més un sufijo. némero persona _restricciones pronombre singular primera nu- segunda tercera no-femenino, no complemento directo femenino, no an complemento directo plural primera wa- segunda i tercera rata vez es na- complemento directo Cuadro 4: Prefijos pronominales Estos prefijos pronominales pueden agregarse al verbo: (44) nucdba fiba nu-kéba—fiba 1sG-ver piedra ‘veo una piedra’ 24 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA. Para indicar el complemento directo de tercera persona, normalmente se agtega al verbo el sufijo -ni (3COM): (45) nucébani nu-kéba-ni 1sG-ver-3COM ‘loflaflos/las veo (a él/ella/elios/ellas)’ Si el complemento es plural, es posible (aunque poco comin) agregar -na ‘tercera persona plural’ a un elemento que ocurre después del verbo. En 46, véase nulina: (46) jfnda nolfna hi-inda nu-Zu-na 2sG-traer —-18G-DAT-3PL ‘trdigamelos? Los pronombres PERSONALES E INDEPENDIENTES se forman al agregarse los prefijos pronominales al verbo yd ‘estar’. Se swpone que, histéricamente, estos pronombres estaban compuestos de dos morfemas, por ejemplo, nu-yd (1SG-estar) ‘estoy’. Hoy dia, se ven como un solo morfema, por ejemplo nuyd (186) ‘yo’. Cuando se utilizan en un enunciado, estos pronombres no llevan accnto. En la forma ortogrdfica (primer rengl6n) de 47, por ejemplo, nétese que nuyd ‘yo’ e iyd ‘nstedes’ no se escriben con el signo acentual: (47) noya — cdberri iya nuyS kébae¥i yh Isc ver-SG 2PL ‘yo los veo (a ustedes)” Sin embargo, cuando se emplean como expresiones aisladas, los pronombres independientes Mevan acento. En 48b, véase Zayd ‘ella’, que es la respuesta natural a la pregunta de 48a: (48) a. tina = méda_—jini? b. ruyé tna méda —hi-ni kuyd quién hacer = ASER-3COM. 3SG.FEM “aquién (lo) hizo? ‘ella’ CLASES DEPALABRAS — 25 Los pronombres personales se intensifican, al agregarse el sufijo -naa. Ea 49, véase nuydnaa ‘yo mismo’: (49) uyénaa = y4au_—jincuajoo nuyé-naa yéa-u—hi-nfkue-hoo 1SG-INT ir-Ps 2sG-lugar-FUT ‘yo mismo iré en lugar de t? Para més informacién sobre cl verbo copulativo yd ‘estar’, véase la secci6n 2.3, Aunque -ni es el modo més comiin de referirse a un complemento directo de tercera persona, a veces se emplea un pronombre personal e independiente. Este normalmente se refiere a un ser humano, aunque puede ser cualquier objeto animado: (50) a. nucéba —_liyai nu-kdba—Viydei 1sG-ver 3SG.MAS-SIG ‘to veo” b. nucdba rayai nu-kéba ZuyS-i 1sG-ver 3SG.FEM-SIG ‘la veo” c. nncéba nayai no-kébana.yé-i 1sc-ver 3PL-SIG ‘los/ias veo” Los pronombres DEMOSTRATIVOS se forman al agregar el prefijo pronominal apropiado de tercera persona a uno de los adverbios locativos dni ‘aqui’, d?a ‘all? o da ‘all? (seccién 2.5; Meléndez (p.36) considera que esta dltima palabra se refiere a una “entidad localizada a nivel intermedio”): (51) a. ligni b. nfa’a i-6ni na-4?a 3SG.MAS-aqui 3PL-allé “Este? ‘aquéllos’ 26 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA El pronombre interrogativo tdna ‘qué’ se refiere a objetos tanto animados como inanimados: (52) tana jiliéni? tana hi-Ti-4ni qué ASER-38G.MAS-aqui_ “iqué/quién es éste?” A continuacién, presento una lista comprensiva de los pronombres interrogativos (véase la secci6n 7.2.2 sobre la palabra asertiva hini que termina la oracién, siempre que el pronombre interrogativo no sea tdna o tdda): téna “qué, quién’ tada ‘por qué tada Sidta ‘para qué’ ta(néka)... hint ‘d6nde* Cite..hioi ‘de donde” také Tita... hini ‘cuando’ Sita... hini ‘cémo’ ta manabaca... hini “cudntos’ Cuadro 5: Pronombres interrogativos 2.3 El verbo. Existen dos formas del verbo: una forma corta sin accidentes, y una larga con accidentes, La forma sin accidentes nunca inicia una cléusula; mds bien, tiene que precederla un prefijo pronominal (seccién 2.2), un pronombre independiente, un sintagma nominal un otra palabra. Véanse Jos siguientes ejemplos que utifizan la forma sin accidentes: (53) nuwéwai éema ny-w6wai éema isG-querer caballo ‘qniero un caballo’ CLASES DE PALABRAS = 27 (54) Juéni woéwai écema hudni = wéwai éema Juan querer caballo ‘Juan quiere un caballo’ Nétese que, con poca frecuencia, un verbo sin accidentes puede emplearse como respuesta a un interrogativo de corroboracién. Los accidentes que Heva el verbo en la pregunta, sc entienden en la respuesta. En 55b, que es la respuesta natural a SSa, nétese la forma sin accidentes wéwai ‘querer’, en vez de la forma mds comén wdwaizi ‘quiere’: (55) a. w6wairti — liwacoo? wéwai-e%i — Ti-yGwa-ka-u querer-SG 3SG.MAS-llaver-AFIR-PS ‘eva a llover?” b. w6wai — liéwacoo wowai — Ti-yéwa-ka-u querer 3SG.MAS-Ilover-AFIR-PS ‘va a llover’ La forma larga del verbo, 0 sea, la que lleva accidentes, generalmente introduce un nuevo t6pico y solamente se utiliza en cldusulas afirmativas. Se forma al agregarse al radical un sufijo de concordancia con el sujeto, © sea: -e%i singular, si no es tercera persona, femenina (SG) eto tercera persona singular y femenina (38G.FEM) -enai _ plural (PL) 28 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA 56 ilustra el uso del sufijo de concordancia con e} sujeto: (56) a, nuya éema miyé éema Isc querer-sG__ caballo ‘yo quiero un caballo” b. Juéni = w6wairri = éema huéai = wéwai-eZi_ 6ema Juan querer-sG caballo ‘Juan quiere wn cabatlo” c. ruya wéwaicho éema Yuyh wowai-cko éema 3SG.FEM querer-38G.FEM — caballo ‘ella quiere un caballo’ d. waya — w6wainai éoma wayé — w6wai-enai éema IPL querer-PL. caballo ‘nosotros queremos un caballo’ Si el sujeto es un pronombre de tercera persona, como en Sé6c, generalmente se omite; véase 57: (57) wéwaicho éema wéwai-eto éema querer-3SG.FEM caballo ‘(ella) quiere un caballo’ Los verbos del Achagua pueden dividirse, a nivel genérico, en tres clases: la copulativa, la que comporta dos actantes y la que comporta un actante. Con los verbos tanto de dos actantes como de uno, se emplea el sufijo -u cuando el sujeto (S) también es el paciente de la accién, de modo que puede reconocerse una subclase de verbos que comporta un solo actante, es decir, los que requieren el sufijo -u, 0 sea, los verbos no-acusativos (unaccusative’). (También Hevan -u los verbos de movimiento menos finu ‘venir’). CLASES DE PALABRAS 29 Las clases y subclases verbales se presentan en el cuadro 6: copulativa dos actantes —_un actante (‘estar’) transitiva _—reflexiva ‘Ses paciente Ses agente (sufijo -u) _ (no-acusativo) Cnadro 6: Clases de verbos A continnaci6n, doy una explicacién breve de las clases verbales. El verbo copulativo yd ‘estar’ se utiliza como adjetivo, sustantivo y locativo; no obstante, los primeros dos usos se restringen Gnicamente ai caso en que el sujeto es un pronombre personal ¢ independiente, como cn 58; nuya (nu-yd), debe analizarse como un solo morfema nu.yd ‘primera persona singular’ (véase la seccién 2.2): (58) a. nuya — s4amui b. nuya — Chaméoni nuyd sdamu-i nuyd taméoni isc cansado-SG.MAS —1SG Ramén ‘yo estoy cansado’ ‘yo soy Ramén’ 59 ilustra el uso locativo de yd. El pronombre demostrativo lidni ‘Este’ es el sujeto: (59) ligni yé ani Yi-ani ya Ani 3SG.MaAs-aqui estar aquf “€l est4 aqui?’ 30 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA Cuando yd se ntiliza en sentido locativo, el snjeto puede expresarse por un prefijo pronominal; por ejemplo: (60) muy ni nu-ya ni IsG.estar aqui ‘estoy aqui” Nétese, en 60, que tanto ¢] acento como cl anélisis morfoldgico de nu-yé, lo difieren del pronombre personat ¢ independiente nuyd ‘primera persona singular’. Los verbos que comportan dos actantes normalmente se utilizan en sentido transitivo, como en 61: (61) baseerri tye uli bésa-eZi iy auli pegar-sG = 3SG.MaS perro (él) est pegando el perro’ No obstante, pueden utilizarse en sentido reflexivo (secci6n 6.6), en cuyo caso s¢ agrega el snfijo -u al verbo, como en 62: (62) Hernando baseerriu efnéndo basa-e%i-u Hernando pegar-sG-Ps ‘Hernando se pegé’ Los verbos de dos actantes m4s el sufijo -u, a veces se usan en sentido pasivo. Por ejemplo, éewidau ‘aprender’ se deriva de éewida ‘ensefiar’ y literalmente significa ‘estar ensefiado’, como en: (63) éewidan yéa léenaa i-éewa-da-n i-yda Yéenaa 2pL-saber-CAU-PS 2PL-dar ? ‘aprendan y sepan’ CLASES DE PALABRAS (31. Algunos verbos que comportan dos actantes comidnmente se izan con el complemento suprimido, aunque éste puede expresarse. Véase pakd ‘ganado’ en 64: (64) a. nvya—trawajéirri nuyé —t¥wahaa-e%i 1sG trabajar-sc ‘estoy trabajando’ b. nuya trawajdirri paca muyd — t¥awahaa-e¥i_ = pak 1sG trabajar-sG ganado ‘estoy trabajando con el ganado’ En 65, el complemento suprimido es hiya ‘t6, te’: (65) a. mucéida b. nucdida jiya nu-kdida nu-kdida hiya 1sG-reir 1sG-reir ta ‘estoy riendo’ ‘te estoy riendo’ Los verbos que comportan un solo actante cuyo sujeto también es el paciente de la accién, o sea, los verbos no-acusativos, obligatoriamente Mevan el sufijo -u; por ejemplo: (66) shidtai —ySjcucerriv siétai yahkua-e¥i-u agua hervir-SG-PS ‘el agua est hirviendo’ Los verbos de un actante que se refieren al movimiento del sujeto, también llevan -u: (67) cubsi—_frreerriu kub4i— fZa-eZi-u pez subir-SG-PS ‘el pez va rfo arriba’ 32 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA Una excepcién notable que no lleva el snfijo -u es finu ‘venir’: (8) IMP.NEG-2sG-venir ‘no vengas’ Parece que finu se deriva de un verbo de dos actantes, uno de los cnales se ha suprimido, ya que el mismo verbo a veces comporta’ dos actantes, como en 69, en que el complemento es el sufijo pronominal de terccra persona -ni: (69) nuimaqui jini no-finn-ka hi-ni 1sG-venir-AFIR ASER-3COM ‘lo encontré, me tropecé con éP Si un verbo comporta un solo actante y ¢s el agente de la accién, no se utiliza el sufijo -u. Por ejemplo, en 70, dékia ‘toser’ es vn verbo de un solo actante que es el agente de la accién de ‘toser’: (70) nnya noyaca muy’ nnyé-ka isc toser-SG 1SG-AFIR ‘estoy tosiendo’ El complemento de algunos verbos es ona clansula (véase también la seccién 8.2). En los signientes ejemplos, véanse los complementos de los verbos nisa ‘terminar’, wéwai ‘querer’ y éewida ‘enscfiar’: (71) nuya —nfseerri nftyacai muyé —nfsa-ei np-fya-ka-i Isc terminar-sG —18G-comeT-AFIR-SIG. ‘acabo de terminar de comer’ (72) nuw6wai nuwéni cubéi na-w6wai nu-wéni kubii 1sG-qnerer 1sG-comprar —_ pescado ‘quiero comprar pescado’ CLASES DE PALABRAS = 33. (73) jéewida nutéaniaca hi-Cewa-da nu-t4ania-ka 2sG-saber-CAU 1sG-hablar-AFIR ‘enséfiame a hablar (tu idioma)’ Algunos verbos comportan tres actantes, por ejemplo, el verbo -wéni ‘comprar’ en 74; se manifiestan por el prefijo pronominal nu- ‘primera persona singular’, el complemento ze/ha ‘reloj’, y 1a frase adlativa hijuliu yea ‘de Juli (74) nuw€ni reléja Jolin —yiicha nu-wéni zeloha héulin = yéka 1sG-comprar —_reloj Jolio de ‘compré un reloj a Julio’ 2.4 El adjetivo. Existc en el Achagua una clase distinta de adjetivos. En los textos naturales, poco se utilizan en el sintagma nominal, por lo tanto los ejemplos aqui citados se hau traducido en su mayorfa del espatiol. En 75, piitui quiere decir ‘pequefio’: (75) nucéba —nnya_—_fwinashi pfitui no-kéba nny fwina-Si piita-i 1sG-ver isc flor-SIN.PER. pequefio-SG.MAS ‘puedo ver una flor pequefia’ Los adjetivos pueden funcionar como el predicado de una cléusula copulativa, generalmente sin verbo; por ejemplo: (76) sam& —nutof sam4 —nu-tof malo 1sG-ojo ‘mis ojos son malos’ En esta construcci6n, el adjetivo generalmente no leva ningéin sufijo de némero o género. Si ocurre tal sufijo y ef siguicnte sustantivo (de 34 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA pertenencia inajenable), pertenece a una tercera persona, se omite el prefijo nominal. Por ejemplo, en 77, véase w5wa ‘coraz6m': (77) ne Méashta —urrdinin wéwa ne méaSta p-Zini-v wowa pero Marta V-acercarse-SG.FEM — corazén ‘pero Marta estaba preocupada’ (it, ‘pero el coraz6n de Marta estaba cerca’) Los adjetivos generalmente concuerdan en género con el sustantivo nuclear, como se demuestra en una-comparacién de 78a y 78b (véase la secci6n 3.1.5 para la derivaci6n del prefijo ka-): (78) a. washidlicnérri ——cadnanii wakidVikua-e¥i —_ka-dénani-i hombre-sG DERIV-fuerza-SG.MAS ‘un hombre fuerte’ b. finetoo cadananin fina-ctoo ka-dinani-n majer-SG.FEM DERIV-fuerza-SG.FEM ‘gna mojer fuerte’ Nétese que, aunque parezca més correcto utilizar el sufijo femenino -u con adjetivos que modifican sustantivos femeninos, a veces se emplea el snfijo mascutino -i, Una comparaciéa de 78 con 79 dempestra esto: (79) finetoo cadénanii fina-ctoo ka-dénani-i mujer-SG.FEM DERIV-fnerza-SG.MAS ‘una mujer fuerte’ Los adjetivos concuerdan también en niimero con e] sustantivo nuclear. En 80, cl adjetivo kéeza licva cl spfijo plural - (80) pact —chdla quécrrani paké = téa kéeza-ni vaca cuermo cortante-PL. Jos cnernos de la vaca son punzantes’ CLASES DE PALABRAS = 35 Los sufijos adjetivales de concordancia son los siguientes: a singular, generalmente no-femenino (SG.MAS) -u singular, femenino (SG.FEM) -ni__ plural (PL) Algunos adjetivos Nevan una combinacién plural del sufijo intensificador -naa (seccién 2.2) y -ai. Un miembro de esta subclase es aiutu ‘corto’, como se ve en Sic: (81) a. samilita toutui séama-Ti-ta tdutu-i uifio-3SG.MAS-? —_ corto-SG.MAS ‘bn nifio pequefio” b, samshta téueun sadma-%n-ta tiutu-v uifio-3SG.FEM-? —COrtO-SG.FEM ‘una nifia pequefia’ c. s&manai tétunaani saama-enai thutu-naa-ni nifio-PL Corto-INT-PL_ ‘nifios pequefios’ A veces un verbo no-acusativo funciona como adjetivo. Por ejemplo, nétense los dos significados potenciales de 82: (82) dicuba tdcucerriu dikuba tékua-c2i-u madera quebrarse-SG-PS a. ‘el palo est4 quebrado’ b. ‘un palo quebrado’ 2.5 El adverbio, Son muchos los adverbios en el Achagua y muy variadas sus funciones semfuticas y gramaticales. Primero, doy un bosquejo general de los adverbios temporales, locativos y de modo. Lvego, describo las funciones 36 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA espectficas del adverbio de modo kélitu ‘rpidamente’, los locativos 2 ‘movimiento remoto’ y éalé ‘remoto’, el temporal ééka ‘tiempo distante’, el locativo-temporal déeku ‘distante’ y el comparativo &d ‘como’. Los adverbios de TIEMPO son muy comunes y llevan un papel importante, ya que la orientacién temporal poco se indica por medio del verbo. Nétese como, en 83, el tiempo se comunica por medio de tdikta ‘ayer’ y kahohéa ‘mafiana’: (83) a. nnya t4iccha myd tdikta 1sG ir-SG-PS ayer ‘fui ayer’ b. nuya—y4airrin —_cajéjcha myé yéa-e¥i-u —_kahOhta lsc ir-SG-PS mafiana ‘iré mafiana’ En 84, el sintagma nominal méeda ‘rio’ leva el sufijo de caso Ta ‘meta? (secci6n 5.7) y funciona como un sintagma adverbial y LOCATIVO: (84) Sfiulin liéta tésa méedala bintin Yi. tésu—— mécda-Ta Julio 38G.Mas-allf pescar —_rfo-meta ‘Julio pesca en el rio” En 85, kaddnani ‘ruidosamente, fnertcmente’ es un ejemplo de un adverbio de MODO: (85) jiya téanierri — cadfnani hiyé — téania-c¥ika-dénani 2sG hablar-sG — DERIV-fuerza ‘ests hablando fuertemente’ N6tese que, en 85, kaddnani tiene la misma forma que el adjetivo correspondiente kaddénani ‘fuerte’ (véase 78a). En realidad, muchos adverbios de modo en el Achagua se derivan asf. CLASES DE PALABRAS (37 Los adverbios no tienen que terminar la oracién. En 86, di éedinaa ‘a veces’ se encuentra al inicio: (86) 4i éerrinaa limédacani ai ée%i-naa Yi-méda-ka-ni hay dfa-INT 3SG.MAS-hacer-AFIR-3COM ‘a veces lo hace’ kéliku. El adverbio de modo kdliku, indica que la accién a que se reficre, se realiza répidamente. Casi funciona como una marca aspectual, ya que ocurre inmediatamente después del verbo nuclear. En 87, kdliku sigue a waméda ‘hagamos’: (87) waméda —clicu Vdni cnftaca waméda -kTiku Yi-6ni kufta-ka IpL-hacer rdpidamente —3SG.MAS-aqui casa-AFIR ‘hagamos répidamente esta casa’ En realidad, aunque kd/iku ocurre antes del prefijo pronominal -ni ‘complemento de tercera persona’, esto no indica que es una marca de aspecto, ya que otros adverbios de modo también se encuentran en la misma posicién. Véanse 88a y 88b; tanto kéliku como sdika ‘bien’ se encuentran después del verbo y antes de -ni: (88) a. jiméda c&licuni hi-méda — kaYViku-ni 2sG-hacer r&pidamente-3coM ‘hazlo r4pidamente’ b. jiméda shicéni hi-méda séika-ni 2sG-hacer _ bien-3COM ‘hazlo bien’ Por lo tanto, kdliku se considera un adverbio de modo. 38 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA A veces se aerege a kdliku el prefijo madéh- ‘muy’, para formar la palabra madéhkdliku ‘muy r4pidamente’, que también ocurre después del verbo nuclear: (89) ouch4nataa itya madéjcdlicu nu-t4oa-aa hi-fya madéh-ka! iku 1sG-cocinar-EXHOR — 2SG-comer muy-rapidamente ‘deja que yo cocine tu comida muy r4épidamente’ é. El adverbio locativo é¢ se une con los adverbios locativos dni ‘aqui’, 7a ‘all? y dZa ‘allt, para indicar movimiento hacia o desde el observador, siempre que la distancia se mida de un punto remoto; o sea, “el centro de la deixis” (Meléndez p.36) no es el hablante sino el punto remoto. Por lo tanto, utilizo la glosa ‘MOVLREM’ para referirme a ¢é. Noténse los significados de 90a, 90b y 90c: (90) a. lié'a fino chérra Ti-4% fina S-fia 38G.Mas-allf venir MOVLREM-alli ‘aquél viene de lejos (se acerca)’ b. lida fiow ché'e Ti-6?a finn &6-4a 3sG.MAS-allf venir = MOVI.REM-allf ‘aquél viene de Icjos (se ve)’ ce. lida finu chéni Yi-d?a finu —E6-Ani 38G.Mas-allf venir MOVLREM-aqut ‘aqnél viene de lejos (todavia est4 lejos; no se ve)" Nétese especialmente que Céni se refiere a una distancia MAYOR del observador que &ée o a, ya que el referente est4 todavfa m4s cerca al punto remoto que es el centro deictico. En el mandato ‘ven acd’, siempre se atiliza la forma ¢éa; no importa la distancia entre el hablante y el interlocutor. Por ejemplo: (91) jfinw chérra hi-finu te-dta 2sG-venir — MOVLREM-allf “ven acd (de lejos)’ CLASES DE PALABRAS = 39 En 92a y 92b, que también son mandatos, los caminos del bablante y del destinario se apartan y luego vuelven a acercarse: (92) a. jfau ché'e bi-yéa-a tA! 2sG-ir-PS_ | MOVILREM-alli ‘volveré a rewnirme contigo en el camino aqui cerca’ b. jfau chéni hi-yaa-a té-Ani 2sG-ir-PS_ |= MOVILREM-aqui ‘volveré a reunirme contigo en el camino allf lejos’ Si se refiere al centro deictico por medio de una frase adverbial y locativa, sc utiliza Ai- ‘asertivo’ inmediatamente despoés de & para formar la combinacién c¢ hd?a 0 & hdZa, (No es posible la combinacién "té hdni). En 93, &€ hd?a indica movimiento ‘desde el riachuclo’ (iunibehi); (93) nucdba lidta finuerri Gunibeji nu-kéba ‘Tid finu-e2i Guniba-ehi 1sG-ver 38G.MaS-allf —_venir-sG riachuelo-fuente cbé jata eo hi-4a MOVLREM ASER-allf ‘lo veo venir desde el riachuclo” éalé, El adverbio locativo café se une con los mismos adverbios locativos Gni, d?a y da para referitse a algo que esté a una distancia del observador, cuando el punto defctico es remoto. Utilizo la glosa REM (remoto) para referirme a calé. Por ejemplo: (94) a. nucéba—— Chamdoni chalé'e nu-kéba —_ Eaméoni %al 6-474 1sG-ver Ramén REM-allf “veo a Ram6n alli (medio lejos)’ b. nucdba Chaméoni chaléni nu-kéba —_ EamGoni bal é-dni 18G-ver Ramén REM-aqui ‘veo a Ramén allf (Iejos)’ 40 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA No se permite Ja forma *2a/éZa, Mas bien, se utiliza la forma extendida aléimi hd¥a ‘aqui cerca’, que incluye el sufijo -Zimi ‘diminutivo’ inmediatamente después de dalé (véase también Meléndez p.34): (95) nucéba —_jiya chalérrimi = jérra nu-kaba hiyd tal é-Zimi hi-d%a 1sG-veo 2sG REM-DIM ASER-alli “te veo cerca’ Si se refiere al centro defctico por medio de una frasc adverbial y locativa, se ntiliza Ai- ‘asertivo’ inmediatamente después de calé para formar la combinacién Ga/é hd?a (no es posible la combinacién *éalé héni). Por ejemplo: (96) nuwéwai nudcoo Gunibala nn-w6wai nn-yéa-ka-u Guniba-Ta AsG-querar 1SG-ir-AFIR-PS riachuelo-meta chalé — jata talé —hi-d?a REM ASER-allf ‘quiero ir al riachnelo (por alld)’ Se encuentran, ademas, otras formas cuyos radicales son e o éalé. Por ejemplo, céniZa incluye el sufijo -ni ‘complemento de tercera persona’, éaléh&%a ‘all? se utiliza con sentido futuro. ka. El adverbio temporal édka se une con hd?a o hdéa ‘asertivo, allf’ para indicar una distancia en tiempo que se mide desde un centro defctico que es futuro y distante. Utilizo la glosa TIEM.DIs para referirme a Cka. No se permite la combinacién *éka héni. Tanto Céka hd?a como %ka Adfa se refieren al futuro préximo, En 97, téka y hd?a se separan por rutinas ‘vengo’: (97) chéca npfno java Soka no-fino hi-d?a TIEM.DIS = 1sG-vengo ASER-allf ‘pronto volveré’ CLASES DE PALABRAS = 41. ka hé¥a se refiere a un tiempo faturo més préximo que &dka hd?a; por ejemplo: (98) chéca jérra! %oka hi-d%a TIEM.DIS —ASER-allf ‘imomentico!” maw ‘més? a veces se utiliza entre eka y hd?a para dar la combinacién ¢dka mawi hd?a ‘después de on rato’ (ya sea, una o dos horas); por ejemplo: (99) numéda chica mawi jéta no-méda— G6ka mawi ss hi-4?a isG-hacer TIEMDIS mas ASER-alli ‘lo haré después de un rato’ Si la palabra negativa Adkai ocurre antes de dka hd7a, significa ‘por mucho tiempo’ (secci6n 7.3.4). Nétese, en 100, que ka lleva el snfijo -sa ‘origen’ (véase la seccién 4.5): 100) jécai chécasai hé-ka-i S6ka-sa-i NEG-AFIR-SG.MAS TIEM.DIS-origen-SG.MAS jinfsaca jaa hi-nfsa-ka hi-6a 2sG-terminar-AFIR ASER-allf ‘til no vas a terminar por mucho tiempo” La combinacién de eka y d?a (Coke?) quiere decir ‘hoy dia’, Por ejemplo: (101) chéque'e ia amfasracai téka-4?a hé-i amaaZa-ka-i TIEM.DIS-allf tiempo-SG.MAS_ —_acabado-AFIR-SIG ‘hoy dia, no hay (tigres)’ 42 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA déeku. E\ adverbio déeku significa ‘distante’ y se aplica a expresiones tanto de tiempo como de Jugar. En 102, Adi ‘tiempo’ ocurre antes de déeku para indicar que la hora es avanzada: (102) jai déecucai bé-i déeku-ka-i tiempo-sG.MAS distante-AFIR-SIG ‘es tarde” En 103, déeku ileva el sufijo temporal -mi ‘pasado remoto’ (seccién 6.5.2): (103) jfinu déecunaami hi-fina déeku-naa-mi 2sG-venir —_ distante-INT-PAS.REM ‘viniste muy tarde” A veces déeku Meva un sufijo locativo que comprende éé ‘movimiento remoto’ para indicar distancia fisica: ¢é-la ‘MOVLREM-meta’, ¢é-ehi ‘MOVLREM-Iuente’ y aun sélo cé. En 104, véase la reduplicacién de los adverbios locativos en caléni déekéala ‘muy lejos’: (104) lid'eewoo limérru litréwoo i-ySa-ee-n Yi-mé%u Ti-Zu-waa-u 3SG.MAS-it-FO-PS 3SG.MAS-buscar — 3SG.MAS-DAT-mismo-PS trdawaaju chaléni déecchala t¥éawaahu = tal é-Gni_— déeku-té-Ta trabajo REM-aqui —_distante-MOVILREM-mcta ‘se fue may lejos para buscar trabajo por si mismo’ 24, El adverbio comparativo da-i quiere decir ‘como’ y empareja dos ideas. Por ejemplo, en 105, véase mdanui [éhia ‘tan grande como’: (105) médeerri cufta chai méanuica méda-eZi = kuita. SA mé&anu-i-ka hacer-sG casa como-sIG — grande-MAS-SG-AFIR Iéjta Lian Yéhta — Vi-éni como —-3SG.MAS-aqui ‘construy6 una casa tan grande como ésta’ CLASES DE PALABRAS = 43 El siguiente es un modisme: (106) chéiwa lidrra Gi-waa Ti-d%a como-SIG-mismo. 3sG.Mas-allf ‘(@s) asf mismo’ ¢@ se une con 4a o Za ‘all’ para comparar dos ideas. El grado de aproximacién entre las ideas se enticnde como el grado de separacién de un centro deictico distante. 107a y 107 son sindénimos: (107) a. jidrriu cha ji hid-e2i-u 4 bi-4a nacerse-SG-PS como ASER-allf b. jifrriu cha jrra hid-eZi-u &4 hi-&Za nacerse-SG-PS como —ASER-allf a. yb. ‘asf es como nacié’ Se encuentran también las formas reducidas ¢d?a y ¢d%a. A continuacién aparece una respuesta natural a la pregunta dita himédau?u hini? ‘ucémo lo hiciste?’: (108) chérra, —‘Iéjta’_—jicbau'u jani S4-G%a Yéhta —bi-kéba-yu?u hi-ni como-allf como — 28G-ver-DERIV ASER-3COM ‘de esta manera, tal como ves’ 109a y 109b son otras respuestas naturales a la misma pregunta ‘icémo lo hiciste?’. N6tese la diferencia en los significados: (109) a. numédani cha'a nu-méda-ni C4-8?a 1sG-hacer-3coM —_como-allf ‘lo hice asi” b. numédani ché jti nu-méda-ni ca hi-4?a 1sG-hacer-3CoOM como —ASER-allf ‘lo hice de esta manera’ 44 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA, 2.6 El adjunto nominal. Los cnantificadores se utilizan en el Achagua para modificar los sustantivos. Son muy comunes fabani ‘muchos’ y duTabani ‘pocos’: (110) a, fchabani—shinta’—b. 4ulabani shinta Raba-ni —-Binta fu aba-ni Xinta mucho-PL_— cinta poco-PL cinta ‘muchas cintas’ “pocas cintas’ EI sistema de contar en el Achagua comprende los numerales daba-i ‘ano’, &dma-i ‘dos’, matdli-i ‘tres’ y @abani ‘muchos’. Hoy dfa se utilizan Jos néimeros en espafiol para referirse a cantidades mayores que tres. Los numerales del Achagua para ‘uno’, ‘dos’ y ‘tres’ pueden unirse con los sufijos clasificadores, que son sensibles al tamafio y contorno del objeto y si es animado o no (véase Meléndez p.38s). En cada frase de 111, se agrega el clasificador apropiado a dna, que es el radical del numeral para ‘dos’ (véase la seccién 4.3.5 para una lista de los clasificadores): (111) a. chémacna quéerri t4ma-kua kéezi dos-oblongo — una “dos meses’ b. chémaju ishidvi t4ma-hu iSfdui dos-largo aguja ‘dos agujas’ c. chdémata chéniwenai ¥4ma-ta S6niwa-enai dos-humano —_persona-PL_ ‘dos personas’ CLASES DE PALABRAS = 45 No existe en el Achagua un artfculo definido. El articulo indefinido se refiere a una entidad especffica. En 112, véase bdahi ‘una especifica’: (412) béaji carrdji faba-ahi kaShi uno-tecipiente olla ‘nna olla’ El adjetivo demostrativo tiene la misma forma que el pronombre demostrativo (véase la secci6n 2.2). Generalmente ocurre antes del sustantivo, como sucede con fidni ‘este’ en 113: (113) nudtaa jira figni ffibruca no-y4a-aa hi-Zo Ti-éni Tiib¥o-ka 1sG-dar-EXHOR — 28G-DAT_—-38G.MAS-aqui, libro-AFIR ‘deja que te dé este libro’ 2.7 La conjuncién. La conjuncién coordinativa ya, se traduce tanto ‘y’ como ‘pero’. Muchas veces se omite, m4s que todo cuando corresponde a ‘y’ y une dos cldusulas. La misma conjuncién coménmente se utiliza para enlazar dos 0 més sustantivos que juntos forman el ndcleo de un sintagma nominal. En 114, véase el sintagma nominai nikold ya hudni ‘Nicols y Juan’: (114) naya mérruerri num4coo Nicolé noyS mé%u-e¥i — nu-mé-ka-u nikol 4 1sG buscar-sG -18G-pasear-AFIR-PS_ —_—Nicol4s ya Inéni ya bnéni y Joan ‘ando buscando a Nicolas y a Juan’ En 115, el verbo separa los dos sustantivos que juntos forman el sujeto: (115) tina Nicola cAbai ya Judni? téoa niko l4 kéba-i ya hodni qué Nicolas ver-SIG y Juan ‘iqué miran Nicolas y Juan?” 46 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA. En 116, ya enlaza dos clausulas: (116) nuya — w6wairri.— nuwéni arrésn ya_—tiénda nuyé — w6wai-eZi — nu-wéni aZésu ya _—tiénda ASG querer-sG 1sG-comprar arroz, sy tienda béayeerriu baya-e%i-n cerrar-SG-PS ‘quiero comprar arroz y/pero la ticnda esta ccrrada’ 117 ilustra el uso de la conjuncién coordinativa ne ‘pero’, en la misma oracién que en 116: (117) nya Wowairri = nnwéni arr6su ne tienda nuyé — wowai-e2i nu-wéni aZ6su one tiénda 1sG querer-SG 18G-comprar = arroz pero tienda bayeerriu baya-eZi-v cerrar-SG-PS ‘quiero comprar arroz pero la tienda esta cerrada’ Son muchas las conjunciones subordinativas en el Achagua (véase la seccién 8,3). Generalmente inician la cl4usula subordinada, como lo hace hdikta ‘cuando (futuro) en 118: (118) jaicta Jéulin finujoo, — nnéan cnita héi-kta héulin — finu-hoo — mu-y4a-u—kufta tiempo,en-IRR Julio venir-FUT 1SG-ir-PS_ casa néerrajoo néeZa-hoo hacia-FUT ‘cuando venga Julio, iré a le casa’ CLASES DE PALABRAS 47 Sin embargo, la conjuncién subordinativa a veces se encuentra en otra posicién en la cléusula. -k¢a ‘irreal’ (secci6n 8.3.4) es un ejemplo: (119) ndinuctajoo, watrawajaa na-finu-kta-hoo wa-tféwahaa 3PL-venir-IRR-FUT iPL-trabajar ‘si vienen, trabajaremos’ 2.8 El proclitico y el enclitico. Los prefijos pronominales que se enlazan con el verbo son procliticos; no llevan acento (véase la seccién 2.2). Dos ejemplos de eneliticos son -hoo futuro’ (seccién 6.5.3), que se ilustra en 119, y el sufijo de caso -/a ‘meta’ (seccién 5.7), que se encuentra en 120: (120) y4aich6o Géitanra ja-efo-u gditan-Ta ir-3SG.FEM-PS Gaitén-meta ‘(ella) va a Puerto Gaitén’ 2.9 El copulativo, EI verbo yd ‘estar’, funciona como copulativo, especialmente con sentido locativo (véase la secci6n 2.3). Cuando kd?a (que se deriva de kdba ‘ver’) funciona como copulativo, significa ‘parecer’, Por ejemplo: (121) licéta séicai Ti-k4?a séika-i 3SG.MAS-parecer bueno-siG ‘parece bien’ 48 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA Con poca frecuencia, kd?a lleva el prefijo asertivo hi- (secci6n 2.5); los dos sintagmas que se igualan siguen al verbo; por ejemplo: ji lidta waalfica hiké?a Yi-d?a waaTi-i-ka ASER-parecer 3SG.MAS-allf. —_ nuevo-SG.MAS-AFIR ‘aquél parece nuevo’ (lit. ‘parece aquél nuevo) Los pronombres hint (0 kint) ‘nada’ (seccién 7.3.5) y cdukta ‘falta’, se relacionan con on complemento, sin qne ocurra verbo alguno, para indicar que falta algo. Por ejemplo: (123) a. ch4ncta wali warrdwa C4nkta wa-2n wakiiwa falta 1PL-DAT dinero b. quini wali warriwa kint wa-Zn waziwa nada 1pL-DaT — dinero. a. y b. ‘nos falta dinero’ 2.10 La interjeccién. A continuacién, algunos ejemplos de las interjecciones en el Achagna: (124) a. ichdabala _jirra! abala ita (indica sorpresa 0 susto) b, lérre! ade “Ay? c. iwéot woo ‘iCaramba!’ CLASES DE PALABRAS 49 2.11 La marca de negacién. Ya se ilustré el prefijo negativo hd- (secci6n 1.1.9; véase también la seccién 73.1). En los imperativos negativos, en cambio, se agrega al verbo cl prefijo o- (seccién 7.3.3); por ejemplo: (125) ojfya ligrra cubSica o-hi-fya Yi-68a kubdi-ka IMP.NEG-2sG-comer 3SG.MAS-allf —_ pescado-AFIR ‘no comas ese pescado’ o- se agrega también a los adjetivos que funcionan como complementos en cl4usulas copulativas sin verbo, para formar un imperativo negativo; por ejemplo: (126) ocdarru iya o-kéazu iy4 IMP.NEG-temeroso. 2PL. “no teman’ 2.12 La posposicién. Existen en el Achagna unas palabras de pertenencia inajenable que funcionan como posposiciones, después del nicleo nominal de una frase. En 127, Ziku significa ‘en, dentro de’ (seccién 5.8): (127) cubdi yéieri carrdji rien kubdi ya-e2i kazfhi 4iku pescado estar-SG olla dentro.de ‘el pescado est4 dentro de la olla’ Aungue cl sintagma ka%éhi Ziku se construye de la misma manera que un sustantivo de pertenencia inajenable precedido por el genitivo (véase la secci6n 1.14), se manifiestan ciertas diferencias fundamentales, tales como: e! verbo copulativo yd ‘estar’ no se utiliza para indicar una relaci6n ecuacional entre dos sintagmas nominales, de modo que kazdhi Ziku en 127 no es un sintagma nominal, sino un sintagma adverbial de locaci6n; 50 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA. Ziku en 127 no lleva un acento a nivel del enunciado. En cambio, los sustantivos de pertenencia inajenable siempre conservan su acento, no importa el contexto. Es ptobable que las posposiciones se derivaron histéricamente de sustantivos que funcionaban como néicleos de sintagmas nominales. Por ejemplo, la posposicion ythbaa ‘debajo de’ (seccién 5.14), también significa ‘camino’, como en 128: (128) nuw6wai nuwina Di6 yajbaa nu-w6wai nu-wina dié yahbaa 1sG-querer 1sG-escoger Dios camino ‘quiero escoger el camino de Dios’ 3. LA MORFOLOGIA. 3.1 La formacién de ia palabra: morfologia derivacional. Algunos afijos se utilizan para cambiar la clase de una palabra. A continuaci6n, se notan las diversas maneras de formar palabras. 3.1.1 Los sustantivos derivados de los adjetivas. Ciertos sufijos se agregan a los adjetivos para formar sustantivos derivados. Por ejemplo, los sufijos -bee y -ka se ntilizan en las siguientes derivaciones: (129) a, mAashii b, méashibee méafi-i méaSi-bee malo-sG.MAS — malo-sUS ‘malo’ ‘basura’ (130) a. céawii b. nucdwica kéawi nu-kéawi-ka vivo-SG.MAS 1sG-vivo-suS ‘vivo, despierto’ ‘mi alma, mi vida’ 3.1.2 Las derivaciones de los verbos. Un sustantivo puede formarse de un verbo, como se ve en los siguientes ejemplos, en los que se emplean -kuaa y -ni: (131) a. fya b. chée fyacnaa fya Se fya-kuaa comer armadillo comer-SUS ‘comer’ ‘los intestinos del armadillo’ (132) a. céinnsia b. licGnisiant kfinusia Yi-kfinusia-ni telacionarse.con 3sG.MaS-relacionarse.con-SUS “relacionarse con” ‘su amigo (de él)’ si 52. UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA. A veces, un sustantivo y el verbo correspondiente ticnen la misma forma. Nétense, por ejemplo, los dos significados validos de 133: (133) jitéoa Yi-tdna 3SG.MAS-marcar a. ‘(él) escribe? b. ‘su escritura/sefia’ Cualquier verbo puede deverbalizarse por medio del sufijo -yu?u ‘deverbalizador de modo’ (DEVER), gue se afiade inmediatamente después del pronombre interrogativo éita ‘cémo’ o de la conjuncién /éhta ‘como’. (ju7u se agrega a un sintagma nominal con nicleo nominal, pronominal © deverbalizado). En 134, véase el verbo deverbalizado Aimédau?u ‘wu accién de hacer’: (134) chita — jimédau'u jinini? tita hi-méda-yu?u hini-ni cémo —-28G-hacer-DEVER ASER-3COM ‘sc6mo lo hiciste?” En 135, -yu?u se utiliza para deverbalizar limd ‘dijo’: (135) numédani ita. tim4yu'u nu-méda-ni Yébta — Yi-mé-yo?a 1sG-hacer-3cOM como — 3SG.MAS-decir-DEVER ‘Jo hice tal como dijo (éLY Se emplea -yu?u para deverbalizar en otros contextos, también. Por ejemplo, en 136, ndiZau?u ‘tu accién de tomar, beber’ es cl complemento directo de nukd?a ‘vi’ (véase la seccién 8.2.5): (136) finu nucéla néirrau'u naani finu nu-ké?a na-féa-yu?u na-4ni perezoso. —-18G-ver 3PL-beber-DEVER 3PL-aqui nuéenibica nu-éenibi-ka 1sG-hijo-AFIR ‘estaba cansado de ver la costumbre que mis hijos tenfan de siempre beber’ LA MORFOLOGIA == 93 3.1.3 Los verbos derivados de los sustantivos. Los verbos que se derivan morfolégicamente de los sustantivos son menos comunes que los sustantivos que s¢ forman de 10s verbos. En 137, -ku es un verbalizador (VBL): (137) a. ciulee b, rucilicu kéulee %n-kduT ee-ku hij 3SG.FEM-hijo-VBL ‘daa luz’ La derivacién de 138b es sospechosa (-da es el sufijo causativo; seccién 61): (138) a. chdawi ——b. chdwida Shawi Séawi-da tigre tigre-cau- ‘tigre’ ‘flechar’ 3.1.4 Los verbos derivadas de tos adjetivos. Estas derivaciones tampoco son comunes. En 139, fsabii ‘mojado” pierde la primera sflaba i-, luego se agrega el sufijo causativo -da para formar el verbo: (139) a. fsabii b. sdbida i-sébi-i sabi-da ?-mojado-SG.MAS ~—mojado-CcAU ‘mojado’ ‘mojar’ 54 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA 3.1.5 Los adjetivos derivados de los sustantivos. Ciertos sustantivos de pertenencia inajenable se convierten en adjetivos, al agregarse el prefijo derivacional ka- ‘que tiene’ o su anténimo ma- ‘que falta’. Véanse los siguientes ejemplos: (140) a. liwéni b. cawénii i-wéni ka-wéni-i 3SG.MAS-precio DERIV-precio-SG.MAS ‘su precio” ‘caro’ c, mawé: ma-wéni-i que.falta-precio-SG.MAS ‘barato’ (141) a. nuwitee b. mawitee nu-wita-ee ma-wita-ce 1S8G-cabeza-PER.INA que. falta-cabeza-PER.NA “mi mente’ ‘inexperto’ Una pequefia clase de snstantivos de pertenencia inajenable, se convierten obligatoriamente en adjetivos por medio de estos prefijos; no se permite un prefijo pronominal. La lista completa de esta clase sc da a continuacién. Sustantivo _—_Significado con ka- Significado con ma- -biala blanco no blanco -balini duro, sélido suave, no sélido -kébakanaa —_bonito/-a (una persona) —_feo/-a -Yéhula negro no negro -déni celoso no celoso - Tibi encorvado derecho, recto -maéica malo/-a (uma persona) bueno/-a -sufni cortado/-a (hierba) no cortado/-a -téawaka oscuro/-a (noche) clarof-a Cuadro 7: Sustantivos que obligatoriamente se convierten en adjetivos LAMORFOLOGIA = 55 Los signientes son ejemplos de esta clase de sustantivos: (142) a, cach4julai b. mach4juléi ka-SéhuT a-i ma-téhula-i DERIV-negrura-SG.MAS que.falta-negrura-SG.MAS ‘negro’ ‘no negro” (143) a. cabdlinii b, mabélinii ka-baini-i ma-ba J ini-i DERIV-solidez-SG.MAS que.falta-solidez-sG.MAS. ‘duro, s6lido” ‘suave, no sélido” Aparte de los sustantivos arriba citados, aunque el adjetivo resultante se permite, no es el modo m4s natural de expresarse, en la mayorfa de los casos. Por ejemplo, es posible decir: (144) auya = matéwai auyé —ma-tdwa-i IsG gue.falta-madre-SG.MAS ‘soy sin madre’ Sin embargo, 145 es mas natural: (145) jinf auli autéwa dint nu-Zu nu-tiwa nada 1SG-DAT isG-madre ‘soy sin madre’ 3.2 La reduplicacién morfolégica. La reduplicaci6n morfolégica se encuentra de vez en cuando en el Achagua. La primera sflaba se duplica en algunos verbos cuyo significado intrfnseco es iterative; por ejemplo, pdapada ‘batirse las manos’, Cécinau ‘iritar’, Las silabas reduplicadas en paliipaluma ‘conejo’ probablemente reflejan el movimiento vivo del conejo. 56 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA El origen de la reduplicacién puede ser onomatopéyico; por ejemplo, kitikiu “que chilla’. En algunas casos, no sé por qué hay reduplicacién; por ejemplo, pilfpilit todo’, samdsamai ‘de color de tierra’. 4, EL SINTAGMA NOMINAL, EI sintagma nominal en el Achagua consiste en un sustantivo nuclear, al que pueden agregarse varios modificadores. En la gran mayoria de los casos de sintagmas nominales que se encuentran en los textos naturales, se emplea sélo cl sustantivo nuclear sin modificadores. Por ejemplo, en 146, waiidlikuéi ‘hombre’ y hiiuba ‘especie de Arbol’, se utilizan sin modificador alguno: (146) washilicuéri—y4airrin © aw4ca__fibirra watisVikué-eZi —-yfa-eZi-u awka_—_fibi-Ta hombre-sG ir-SG-PS monte —entre-meta liwichoa jéuba i-witua hénba 3sG.Mas-cortar bol ‘el hombre va al monte para cortar un Arbol’ A continuacién, explico cémo se relacionan los modificadores al sustantivo nuclear. 4.1 Bosquejo. La estructura bdsica del sintagma nominal es: CUANTIFICADOR - NUCLEO - ADJETIVO. Un adjetivo demostrativo puede agregarse antes o después de esta estructura basica (véase también Meléndez p.41). Por ejemplo, éémata sdmanai huibini ‘dos nifios pequefios’ refleja la estructura basica a la que puede agregarsele un demostrativo. EI sintagma CUANTIFICANTE casi siempre es s6lo un cuantificador como matdiii ‘tres’ 0 abani ‘muchos’. No obstante, con poca frecuencia lo precede un modificador adverbial como Adkai ‘negativo’; por ejemplo, Aékai siuti ‘no pocos’ (seccién 73.4). EI sintagma ADJETIVAL consiste en uno 0 dos adjetivos como kabdalai ‘blanco’ o kabdalai pfitui ‘blanco (y) pequefio’. Si ocurre un solo adjetivo, 37 58 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA un modificador adverbial como wéi ‘muy’ opcionalmente lo sigue; por ejemplo, kabdalai wéi ‘muy blanco’. El sintagma NUCLEAR consiste tipicamente en un sustantivo snelto como duli ‘perro’. Lo precede opcionalmente wna expresién de pertenencia, siempre que cl sustantivo no sea de pertenencia inajenable; por ejemplo, mihiza duli ‘mi perro’ (lit. ‘def perro’). Si el sustantivo es de pertenencia inajenable, la expresin de pertenencia es obligatoria; por ejemplo, nuziwa (nu-niwa) ‘mi mamé’. La expresién de pertenencia puede set otro sustantivo; por ejemplo, nusdlihinaa thifa duli ‘el perro de mi padre’ (lit. ‘mi.padre de perro’); samdiia wiwa ‘la mama de la muchacha’. E] sintagma DEMOSTRATIVO es un adjetivo demostrativo como fidni ‘este’. Un ejemplo de un sintagma nominal que incluye un demostrativo es béatui pahtiya makéhkui lidni ‘esta sola tableta redonda’ (lit. ‘una tableta redonda esta’). Una marca de énfasis de tercera persona (seccin 4.3.1) opcionalmente precede al demostrativo. Con poca frecuencia, esta marca ocurre sin el demostrativo. Nétense las siguicntes restricciones adicionales que tienen. que ver con el sintagma nominal: 1. la cantidad maxima de modificadores en el sintagma nominal ¢s tres; 2. cuando se utiliza la marca de énfasis (i¢, % 0 nd), el sintagma demostrativo casi siempre precede al sustantivo nuclear; 3. con poca frecucncia, el cuantificador kininama ‘todo’ ocurre después del snstantivo nuclear; 4. con poca frecuencia, el sintagma adjetival ocurre antes del sustantivo nuclear. 4.2 Los sintagmas nominales con pronombre nuclear. Si un pronombre personal (seccidn 22) es el néicleo del sintagma nominal, un cuantificador lo sigue para modificarlo, En 147, véase kininama ‘todo’: (447) maya c4arrui céba ya quinfuama nuyé — kéa¥u-i kéba iy Kinf-na-ma 1sG asustado-SG.MAS ver 2PL nada-3PL-decir ‘estoy asustado a causa de todos ustcdcs’ EL SINTAGMA NOMINAL 59. Fuera de este caso, los pronombres personales no se modifican. A continvacién, considero mas detalladamente los modificadores del sintagma nominal y doy ejemplos contextualizados. Los genitivos, es decir, las expresiones de pertenencia, se consideran en Ja seccién 4.4. Los comparativos y superlativos generalmente no se expresan dentro del sintagma nominal, sino relacionfndose por medio de adjetivos a ona norma de comparaci6n; véase la secci6n 1.1.8. 4.3 Los modificadores. En las narraciones, el modificador més comfin es un adjetivo demostrativo (seccién 2.6) como /idni ‘este’, fid?a ‘aquel’, o una forma equivalente femenina 9 plural como Zudni ‘esta’, Zud?a ‘aquella’ o nda?a ‘aquellos’. Por ejemplo: (148) romé'ee rudni finetéoca %v-mé-ec Zu-a’nii ifpa-etoo-ka 3SG.FEM-decir-FO 3SG.FEM-aqui mnjer-SG.FEM-AFIR ‘esta mujer dijo’ Desde Juego, el sustantivo nuclear puede modificarse de otros modos, como ya se ejemplific6. No obstante, casi todos los modificadores no- demostrativos que encuentro en mis textos, no ocurren en Jas narraciones, sino en Jas conversaciones. 4.3.1 Las marcas de énfasis. Las marcas de énfasis de tercera persona son las siguientes: Yé ‘singular masculina y enfitica’ % ‘singplar femenina y enfética’ nd “plural enfftica’. 60 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA Las marcas de énfasis preceden al adjetivo demostrativo correspondiente; por ejemplo: (149) lé'ee liéta gawiilgnica é-ce Yi-d?a gawiil ani-ka ENF.SG.MAS-FO 3sG.MAS-alli — guila-AFIR ‘aquella dgnila (enfatizaday’ (150) nf jindarra Sulimi quinfnama ni hi-na-¥a au i-mi kini-na-ma ENF.PL ASER-3PL-allf perro-PAS.REM nada-3PL-decir “TODOS aquellos perros’ 43.2 El adjetivo. El adjetivo (seccién 2.4) generalmente ocurre después del snstantivo nuclear; por ejemplo: (151) Suli méanui fui méanu-i perro, grande-SG.MAS ‘yn perro grande’ Més de un adjetivo puede modificar un sustantivo. Véanse kabdéalai ‘blanco’ y pfitui ‘pequefio’ en 152: (152) nucéba nuya fiwinashi cabéalai nu-kéba = nuy4 _fiwina-Xi ka-béala-i 1sG-ver 1s flor-SIN.PER —— DERIV-blancura-SG.MAS pequefio-SG.MAS ‘veo una pequefia flor blanca’ EL SINTAGMA NOMINAL 61 43.3 La clausula relativa. La clfusula relativa (secci6u 8.1) ocurre después de! sustantivo nuclear. 153 ilustra una clfusula relativa que modifica el sustautivo mistidu ‘pajaro’: (153) lidrra mishiidu, waaircoo liya Yi-dta m@iidu —— wa-c¥i-ka-u Tiyé 3sG.Mas-allf — pajaro sentarse-SG-AFIR-PS 3SG jin ftataa hi-ud fa%aa 2sG-brazo_ sobre “ese pAjaro que esta seutado eu tu brazo’ 43.4 Los cuantificadores. Los mumerales del Achagua se preseutaron en la seccién 2.6. Fuera de daba-i ‘uno’, los cuantificadores m4s comuues son mawf ‘més’, abani “muchos’ y kinfnama ‘todo(s)’. Se ilustran eu 154: (154) a, mawi —uniaca mawi —unia-ka més Uuvia-aFIR ‘més Hluvia’ b. ichabaui —hinta feaba-ni fata mucho-PL- inta ‘muchas cintas’ c. quiufnama shfata kinf-ua-ma Sfota nada-3PL-decir inta ‘todas Jas ciutas’ 43.5 Los clasificadores. iqué en fa secci6u 2.6, los numerales daba-i ‘uno’, céma-i ‘tres’, pueden llevar sufijos clasificadores que sou seusibles Como ya ‘dos’ y mata 62 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA al tamafio, contorno y posiblemente la funcién del objeto, m4s si es animado 0 no. Cuando se agregan los clasificadores que se presentan en el siguiente cuadro, se suprime el ditimo i del numeral y, en el caso de dabai, la sflaba inicial (aa) también se omite (véase también Meléndez p38): -abi ‘recipiente’ -ahu ‘largo y delgado’ -bai ‘jnstrumento cortante’ -dani ‘mata’ ‘delgado como papel” ‘borella’ ‘grande y redondeado’ ‘oblongo’ ‘mamffero’ (“animales cuadrépedos”; ibid.) ‘cuboide’ ‘humano’ ‘redondeado’ Cuadro 8 Los clasificadores Los sustantivos abstractos y Jos que se refieren a los objetos fabricados que no corresponden a las categorias del Cuadro 8, se cuantifican utilizando el ndimero en su forma bisica (abai, etc; Meléndez (ibid.) interpreta el sufijo -i como un clasificador que “remite a ideas diferentes de las anteriores”). Algunos clasificadores se ilustran en 155: (155) a. baaji mitéajia faba-ahi mitéahia uno-recipiente plato “un plato” b. chémacua cubdi tima-kua kub4i dos-oblongos pez ‘dos peces’ c. matélinai pufti maté Yi-nai putti tres-mamfferos puerco ‘tres puercos’ ELSINTAGMA NOMINAL 63 Parece que los clasificadores tienden a caer en desuso, En el siguiente ejemplo, aunque ef uso del clasificador -Aifa indica una sola hoja de papel, fa ausencia del clasificador deja ambigua la referencia; puede referitse a una hoja oa un libro de muchas hojas: (156) a. béjirra cashta faba-hita kéavta uno-delgado.como.papel papel ‘una hoja de papel’ b. dabai cfashta Saba-i kéasta uno-SG.MAS papel ‘una hoja de papel o un libro” Para referirse a un mamifero, muchas veces no se emplea un clasificador. Por ejemplo, dabai duli ‘un perro’, es m4s coméin que banai duli, Para referirse a los seres humanos, se utilizan dos formas especiales del niimero ‘uno’, a saber: bdkeedi (masculino) y békeetoo (femenino), pero no *bdta (véase Meléndez p.38s). Por ejemplo: (157) baqueeri — samilita bakai-cZi — séama-Ti-ta solo-sG nifio-38G.MAS-? “un nifio’ Hay concordancia de género entre dabai o bdnai y el sustantivo nuclear. En 158b, bdna- ‘un mamffero’ leva el sufijo -u ‘singular y femenino’: (158) a. bénai 4uli faba-na-i auTi uno-mamifero-SG.MAS perro ‘un perro’ b. bénau 4uli daba-na-u auli uno-mamffero-SG.FEM perro ‘una perra’ 64 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA El numeral ‘uno’ no se utiliza en una oracién como 159a que se refiere a un evento no realizado, En 159b, en cambio, el evento ya se realizé, de modo que bakeezi puede emplearse: (159) a. rucilicuminaa tuctuleajoo Yu-kiu Tee-ku-minaa %u-kiul 3SG.FEM-hijo-VBL-PROB 3SG.FEM-1 ‘dard a luz un hijo” b. rucilicu baqueerri — rucduleu Zu-kéuT ee-ku békai-edi Yu-kiuTee-u 3SG.FEM-hijo-VBL solo-sG 38G.FEM-hijo-Ps ‘dio a luz a un hijo” 4.3.6 Los modificadores adverbiales. La marca negativa Ad-, se utiliza en los sintagmas nominales con sentido antitético; hace negativo el adjetivo o cvantificador que lo sigue (véase también la seccién 73.4). hd-kta (seccién 73.2) se utiliza asf en 160: (160) jéctaminaa'ce sduti chéawi ‘hé-kta-minaa-ee s6uti Y4awi NEG-IRR-PROB-FO. poco tigre ‘muchos tigres’ (lit. ‘no pocos tigres’) Otro adverbio que se emplea para modificar a los adjetivos es wéZi ‘muy’, que es el mismo vocablo que el adjetivo wédi ‘grande’, En 161, wéi ocurre después del adjetivo sdikta ‘bonito’: (161) cufta shictai wérti kuita—sdikta-i wedi casa bonito-sG.Mas muy ‘una casa muy bonita’ 44 EI genitivo. A continvacién, considero primero la formacién del genitivo (véase también la seccién 1.1.4) y luego sus funciones. EL SINTAGMA NOMINAL 65 4.4.1 La formacién del genitiva. Los genitivos se forman de dos maneras. Un prefijo pronominal o ua sintagma nominal precede al sustantivo posefdo. En 162a, el prefijo pronominal de primera persona singular nu-, ocurre antes de wita ‘cabeza’; en 162b, kawdamai ‘gallina’, aparece antes de wita: (162) a. nuwita b. cawSamai wita nu-wita kawdamai wita IsG-cabeza gallina cabeza ‘mi cabeza’ ‘la cabeza de la gallina’ La expresién de pertenencia y el elemento poseido se relatan de tres maneras. El genitivo (la expresi6n de pertenencia), precede directamente a los sustantivos de pertenencia inajenable; véase 162. Si el sustantivo es inanimado y de pertenencia enajenable, lo precede primero el genitivo y luego la posposicién de pertenencia snag. El genitivo en_163a es el pronombre personal de tercera persona singular y masculina (7; en 163b, es wadidlikuéti ‘hombre’: (163) a. lishinaa —_piniya Tikinaa painiya 3SG.MAS-PER machete ‘su machete (de ély’ b. washiflicuérri shinaa _ piniya waSiéTikué-eZi Sinaa _pdiniya fhombre-sG PER machete ‘el machete del hombre’ Si el sustantivo es animado y de pertenencia enajenable, el orden de los elementos es igual, pero a veces se emplea otra posposicién de pertenencia, hiza. En 164, el sustantivo poseido es éema ‘caballo’: (164) a. jfjiera éema b. Mannéli fjirra éema hi-thiZa — €ema manuéli fhiZa— éema 2sG-PER caballo Manuel PER caballo ‘tu caballo’ ‘el caballo de Manuel” 66 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA, Normalmeate, fhiZa no se utiliza con sustantivos humanos. Es correcto, pero muy derogatorio, decir 165: (165) néjicra finetoo nu-thiza fina-etoo 18G-PER mujer-SG.FEM ‘mi esposa (como enser)’ (Nota. En dos ejemplos que tengo, el sustantivo posefdo ocurre antes de la expresi6n de pertenencia, En otro instante, ta expresién de pertenencia tiene una relaci6n apositiva con cl sustantivo posefdo: ...hudli, libdwanaa hudli £é hat ida, tit. ‘..estufa, sx combustible esa estufa’). 4.4.2 Las funciones del genitivo. EI genitivo tiene varias funciones. Se utiliza para relacionar una parte con la entidad correspondiente; por ejemplo: (166) a. samélita wéjnaa b. nushinaa = muniaca séama-i-ta w6hnaa mu-Sinaa— muniéka nifio-3sG.MAs-? —_espalda 1SG-PER mufieca ‘la espalda del nifio’ ‘mi mufieca’ La ‘parte’ que pertenece a la entidad puede ser algo abstracto: (267) a. nuchndni b. finetoo ficunaa nnn dni fina-ctoo —_—hikunaa 1sG-lenguaje mujer-sG — pecado ‘mi lenguaje’ ‘el pecado de ta mujer’ La relacién parte-cntidad se extiende también a los productos naturales: (168) a. éeni Ali b. méaba y4amitu éeni kali mfaba ySamitu araiia__ saliva abeja—miel ‘un tejido de arafia’ ‘miel de abeja’ EL SINTAGMA NOMINAL 67 Los genitivos se utilizan para expresar las relaciones de parentesco: (169) a. samélita shinaa_—priimu b. nuéenibi séama-Ji-ta Xinaa—pHfimu nu-éenibi nifio-3SG.MAS-? PER primo ‘el primo del niffo’ Las relaciones de parentesco se extienden a las de la amistad: (170) a. waciinusiani b. écma janicai wa-kdinusia-ni éema hiinikai APL-conocer-SUS caballo compafiero ‘nuestro amigo” ‘el compafiero del caballo’ tra funci6n del genitivo es la de indicar el origen o la sociedad a Ia que pertenece: (171) Uméapy — shinaa_—chéniwenai uméapo = Xinaa_—(S6niwa-enai Humapo PER persona-PL ‘la gente de Humapo” 4.5 Otras construcciones de forma sustantivo-sustantivo. Fuera del genitivo, existen otras constrncciones en las que se yuxtaponen dos sustantivos dentro del sintagma nominal. El contenido de un recipiente se expresa por medio de la yuxtaposici6n de dos sustantivos. Por ejemplo, sidiai ‘agua’, es el contenido del recipiente peldra ‘olla’ en 172: (172) ruwdida béaji peléra shidtai %n-wia-da daba-ahi pe! 6ra Sidtai 3SG.FEM-sentarse-CAU —uno-recipiente olla agua ‘(ella) colocé una olla de agua’ 68 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA La localidad de un objeto permanente se expresa por medio de dos sustantivas yuxtapuestos. A veces, la relacién cntre los sustantivos no se indica, como en 173: (173) tiénda— Gitan tiénda —_g4itan tienda Gaitén ‘una tienda defen Puerto Gaitén’ Otras expresiones de localidad \levan una posposicién. En 174, véase fbi ‘entre’ que acompafia a awdka ‘monte’: (174) pnéblu awica —fibi puébyu = awdka fii pueblo monte — entre ‘an pueblo en el monte’ de una persona se expresa por medio de sustantivas yuxtapuestos; el domicilio eva el sufijo -sa ‘origen’. En 175, kumnd/ianai ‘grupo de palmas cumare’ se refiere al pueblo de Guadalupe (Meléndez (p.39) da la glosa “colectivo” al sufijo -anai): (175) chémata chéniwenai Cumilianéesana 4ma-ta %6niwa-cnai_ kum Ti-anai-sa-na dos-humano —_persona-Pi. —_—palma.cumare-grupo-origen-PL. ‘dos personas de Guadalupe’ La yuxtaposicién de dos sustantivos se utiliza también para expresar la composicién de un objeto inanimado. En 176, hid%u ‘acero’, indica la composicién del objeto; Meva la posposicién compleja sinaa-naa ‘composici6n’ o yu ‘modo’ (seccién 5.3): (176) a. chéushi — ji&tra—shinanaa Saudi hidtu Sinaa-naa hacha acero PER-INT b. chfiushi jiarru yu ein8i bidin yu hacha acero modo a. y b. ‘una hacha de acero’ EL SINTAGMA NOMINAL — 69 Para describir la pertenencia a un grupo, se emplea una construccién compleja que consiste en un sustantivo obligatorio de cuantificacién éenaa ‘uno del grupo’, seguido opcionalmente en relacién de aposicién por un sintagma nominal que define mas detalladamente los miembros del grupo. Por ejemplo: (17) Judni—néenaa nfata fachawaca hudni —na-éenaa na-4?a fatawa-ka Juan 3PL-uno.del.grupo 3pL-alli Achagua-AFIR a, ‘Juan es uno de los Achaguas’ b. ‘Juan, uno de los Achaguas,...” Nétese que el prefijo na- de la palabra néenaa, no se concuerda con la persona a la que se refiere, sino con Ia pluralidad del grupo. Si se omite el sintagma apositivo, resulta: (178) Juéni —néenaa huéni —na-6enaa Juan 3PL-uno.del.grupo ‘Juan es uno de ellos’ A veces, en ver de éenaa, s¢ utiliza ménabaka ‘uno del grupo’, que parece un sinénimo; por ejemplo: (179) léwaa baqueerri wam4nabaca Yé-waa bakai-e%i — wa-ménabaka 3SG.MAS.ENF-mismo solo-SG 1pL-uno.del.grupo lidrra Ti-a%a 3sG.Mas-allf “él es uno de nosotros’ indnabaka se utiliza también para formar el interrogativo dita mdnabaka... Afni ‘cudutos; véase la seccién 2.2, 70 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA. 4.6 Sintagmas discontinuos. El pronombre kini ‘nada’ (seccién 7.3.5), a veces es un modificador cnantificante del nécleo de un sintagma nominal. Si el sintagma nuclear ocurte después del verbo, kinf queda antes del verbo; es decir, éste interrumpe el sintagma nominal. En 180, el sustantivo nuclear Sidtai ‘agua’, sigue al verbo kd?a ‘ver: (180) quinftinaa rucé'a shiétai cufta —_licuf kinj-inaa Zu-ké?a iétai kita Tikw-i no-tiempo 3SG.FEM-ver = agua. casa dentro.de-sIG ‘cuando vio la ausencia de agua en Ia casa” Otro ejemplo de un sintagma discontinuo ocurre cuando se emplea cl prontombre indefinido tdnatia ‘cualquiera’ (seccién 8.1.4). miiidu éenibi ‘cria de p§jaros’, es el niicleo del sintagma nominal en 181: (181) ndya t4nashia nac&banicai na-fya téna-Sia na-kaba-ni-ka-i 3PL-comer qué-NO.ESP 3PL-ver-3COM-AFIR-SIG mishiidu — éenibi miiidu éenibi pajaro ofa ‘comen cualquier cria de pAjaros que ven’ 5. LAS MARCAS DE LOS CASOS GRAMATICALES, No se utilizan marcas morfolégicas en el Achagua para indicar el snjeto o el complemento directo. Otros casos gramaticales se sefialan morfolégicamente de tres maneras. La manera basica de intimar cl caso gramatical es por medio de una in que sigue al sustantivo nuclear. En 182 Zu es fa marca del caso dativo (secci6n 5.1): (182) limd'ee Minw Tu Ti-mé-ee Tiina Zu 38G.MAS-decir-FO 3SG.MAS-esposa = DAT ‘dijo a su esposa’ Una segunda manera de indicar el caso es por medio de la combinaci6n de una posposicién y un prefijo prenominal que se refiere al sustantivo nuclear. Esta combinacién ocurre antes del sintagma nominal correspondiente. En 183, la posposicién naku ‘en’ (seccién 5.10), se liga al prefijo /i- ‘tercera persona singular y masculina’ que se tefiere al sustantivo isd/thinaamika ‘tu padre (difunto)’: (183) nupénsaa lindku isdlijiaaamica no-pénsaa Ti-naku i-séVihinaa-mi-ka 1sG-pensar 3SG.MAS-en 2PL-padre-PAS.REM-AFIR ‘pienso acerca de tu padre (difunto)’ Cuando el siutagma nominal contiene un adjetivo demostrativo, obligatoriamente lo precede ta combinacién del prefijo prenominal y la posposici6n. En 184, kufta ‘casa’ es cl sustantivo nuclear; el demostrativo es fidni ‘esta’: (184) wasiiufria firrfou cufta — jiliéni wa-sdupria Ti-tiku kuita hi Ti-4ni Ipc-sufrir 3sG-dentro.de casa ASER-3SG.MAS-aqui ‘sufrimos en esta casa’ La tercera manera morfolégica de indicar el caso, se manifiesta cuando el sustantivo es el niicleo de una cldusula relativa y el sintagma relativizado nm 72 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA. no es el sujeto ni tiene una funcién locativa (seccién 8.1). En tales contextos, el sufijo pronominal -ni ‘complemento de tercera persona’, se agrega al verbo de la cléusula relativa con una funcién reasuntiva y lo sigue la posposici6n suelta. En 185, el verbo de la clausula relativa es finu “(Uds.) vienen’: (185) ténashia cufta— ffinuni nacu] tina-Sia kota i-finu-ni naka que-NO.ESP casa 2PL-venit-3COM en ‘cualquier casa que encuentran’ (Jit. ‘cn que viencr’) A continnacién, presento las funciones de las diferentes marcas de caso gramatical. Véase la seccién 4.4 para las marcas de pertenencia Sinaa ¢ thida. 5.1 Zu ‘dativo’. (Zu se convierte en 7i después de los preftjos pronominales nu-, Zu-, wa- y na-). Esta marca de caso es la m4s coman. Se utiliza para referirse tanto al recipiente (“el tercer actante”; Meléndez p.47), como al beneficiario. Un verbo muy comin que se emplea, cuando 2u se refiere al recipiente de una accién, es md ‘decir’; por ejemplo: (186) numé jira nu-mi hi-Zu AsG-decir 28G-DAT ‘te digo” En 187, Zu indica gue el sustantivo pakd ‘vaca’, es el beneficiario de la acciér (187) ..wawfaliaque'e péajer pack mu wa-waalia-ke?e —paahtu paké au 1PL-tenef-PRO pasto vaca DAT .para que tengamos pasto para el ganado’ LAS MARCAS DE LOS CASOS GRAMATICALES 73 El uso benefactivo de Z se extiende légicamente a la funcién anténima del perjudicado. En 188, se utiliza el alomorfo /i, que se liga con el prefijo pronominal de primera persona singular nu- (el sujeto, samdlita ‘nifio’, termina la oraci6n): (188) b4jiala Hicha nuli liéta bahiala = Ti-fita nu-Zu Ti-d?a mucho 38G.MaS-llorar 1sG-DAT —3SG.MAS-alli samélitaca séama-Yi-ta-ka nifio-38G.MAS-?-AFIR ‘ese nifio Nora demasiado (y me molestay’ Si el recipiente o el beneficiario de la accién es inanimado, no se utiliza una marca de caso..En 189, kuita ‘casa’, es el recipiente del verbo yda ‘dar’: (189) w4a wéacoo libéina cuitace wa-yéa wa-yda-ka-u Yi-baina kuita-ka 1eL-dar 1PL-ir-AFIR-PS 3SG.MAS-techo casa-AFIR juliéni hi [i-éni ASER-3SG.MAS-aqui ‘seguimos techando esta casa’ (lit. ‘yendo techo esta casa’) Un uso poco comin de Zu se manifiesta junto con el adverbio locativo udiini ‘cerca’, En este uso, Z« indica que uiiini se relaciona con el sustantivo. wiiini precede al sustantivo y Zu lo sigue, como se ve en 19) (Meléndez (p.52) considera que Zu, en este uso, “remite al concepto de abesivo”): (190) chéawi méirriu urrini — cuita mu Sawi mé-c¥i-u uzini —kufta Zu tigre andar-SG-Ps cerca casa DAT ‘nn tigre est4 andando de caza cerca de la casa’ 74 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA $.2 yiica ‘adlativo’. ydéa marca varios aspects del caso adlativo, como se ve a costinuacién. (Parece que la marca correspondiente en el anSlisis de Meléndez es -utva, con la glosa “privativo”; p.48). yiiéa se utiliza para referirse a la persona que ¢s a fuente de un objeto que sc traslada a otra, En 191, ya se combina con el prefijo pronominal de tercera persona singular y masculina /i-: (191) nusétani ificha mu-sita-ui Yi-yata 1sG-pedir-3COM 3SG.MAS-ADL. ‘se lo pedi (a él)’ En 192, pita sigue al prouombre bakeedi ‘alguien’ y se traduce ‘acerca de’: (192) ...j6cubeecha wapénsaa méashi baqueerri h6-ka-beeta wa-pénsaa méadi bakai-e%i NEG-AFR-antes 1PL-pensar malo solo-SG yacha yata ADL para que no pensemos mal acerca de nadie’ En 193, ya comunica el concepto privativo de Meléndez (ibid.), ya que indica que fa lluvia (dunia) es la eventualidad contra a cual se propone tomar precauciones: (193) ..Jibéyaque'e Titéejiu tunia i-bfya-ke?e Titéehi-v Gunia 3SG.MAS-encerrat-PRO 3SG.MAS-cerco-PS_ Iluvia yécha yaka ADL “para que eucierre las paredes (de la casa) a causa de la Iluvia’ LAS MARCAS DE LOS CASOS GRAMATICALES 75, 5.3 yu ‘modo’. yu marca el modo de realizar una accién. (Meléndez (p.48f) lo clasifica “instrumental”, ya que muchas veces se traduce ‘con’). En 194, sigue al sustantivo Kuta ‘casa’: (194) numéda—bl6oqui. = cuita. ya numéda bY6oki —kuita. yu 1sG-hacer bloque casa modo ‘hago bloques estilo para una casa’ En 195, el orden de b/éoki y kufia se intercambia, con una modificacién del significado: (195) numéda = cuita’=—blGoqui_ yu mu-méda—kufta. sb 6oki yu 1sG-hacer casa bloque modo ‘hago una casa con bloques’ En 196, yu sigue al sustantivo dikuba ‘madera’: (196) béscerri ta fuli dicuba. yu bfsa-e%i iy Suli — Sikuba yu pegar-SG § 3SG.MAS perro madera modo ‘pega el perro con un palo’ 5.4 ydhéa ‘sociativo’. ydhéa se traduce ‘con’ y se refiere a la entidad que acompafia. (Meléndez (p.47f) lo analiza -aheia), En 197, ydhea sigue a pdablu ‘Pablo’; nétese que el sujeto se considera plural: (197) Nicolé nia'a yéau Paabla——yjeha nikol§ na-4?a yéa-u péablu —-yhta Nicolés 3PL-allf ir-Ps Pablo soc ‘van Nicolfs y/con Pablo’ 76 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA 5.5 ehi ‘fuente’. ehi marca movimiento desde una fuente o punto de origen; por ejempher « (198) finuerri = Rubfji finu-e%i Zubf-ehi venir-sG Rubf-fuente ‘viene det (hotel) Rubi ehi se une con fta?aa ‘sobre’ (seccién 5.12) para formar iteehi ‘por encima de’. En 199, iteehi sigue a dikuba ‘madera’: (199) éema c4naquerriu = €enverriu dicuba éema kénaka-eZi-u — Genu-eZi-u fikuba caballo correr-sG-PS_saltar-SG-PS_ madera fteeji ita?aa-ehi sobre-fuente ‘el caballo corre y salta la valla’ Cuando fieehi sigue a wohnaa ‘espalda’, significa ‘espalda con espaida’- En 200, wohnaa iteehi sigue a Ifibana ‘su casa’: (200) uéiubana —_yéerri Ifibana w6jnaa nu-fibana | y-cZi Ti-fibana wohnaa 1sG-casa__estar-sG 3SG.MAS-casa espalda fteeji fta?aa-ebi sobre-fuente ‘mi casa est4 espalda con espalda con la de él’ LAS MARCAS DE IOS CASOS GRAMATICALES 7 5.6 -Ca ‘de, desde’. -Ca es un enclitico que se agrega a otras marcas locativas. Véase ftaca (4a?aa-2a) ‘sobre-desde’ en 201: (201) céairriu méesa _ftacha kéa-eZi-n méesa__fta?aa-ta caer-SG-PS mesa _sobre-desde ‘se cay6 desde (encima de) la mesa’ 5.7 -Ia ‘meta’. -la (a, después de i), marca movimiento que alcanza un punto o meta; por ejemplo: (202) néau méedala nu-yia-u —- méeda-Ta 1sG-ir-ps _rfo-meta ‘voy al rio’ Si el movimiento ya se termin6, -fa marca cl punto o meta donde se realiza la préxima acci6n. En 203, -/a sigue otra vez a méeda: (203) Jéulin lié'a tésu méedala héulin = Tid tésu —m6eda-Ta Julio 3sG.MAs-allf pescar _rfo-meta ‘Julio pesca en cl rio” -Ta se agrega a las marcas locativas. En 204, se afiade a /iku ‘dentro de’ (seccién 5.8) para comprender 1a Ilegada a y entrada en la casa: (204) nawtroo cuita—licdla na-wi%u-n © kuita — Tika-Ta 3PL-entrar-PS casa dentro.de-meta ‘entran en la casa’ 78 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA 5.8 ziku ‘dentro de, en pleno contacto con’. (Meléndez (p.49f) separa la terminacién -ku de las posposciones presentadas en las secciones 5.8 - 5.10, y les da Ja glosa “inesivo”). 2iku (diku, después de a), es una marca locativa que indica que la entidad est completamente dentro de o en pleno contacto con otro objeto; por ejemplo: (205) cufta ficu kofta = Viku casa dentro.de ‘dentro de la casa’ Véase el uso de Ziku con iwita ‘tu cabeza’ en 206: (206) Gewidan iwfalia —Méctra_—iwfta i-6ewa-da-u i-whalia Yéet¥a i-wita 2PL-poder-CAU-PS 2PL-tener letra 2PL-cabeza ficu Ziku dentro.de ‘aprende para tener Jas letras (del alfabeto) en tu cabeza’ En 207, Ziku indica ‘en pleno contacto con’: (207) ruinda fujudta licu jini Zu-inda %u-hudta Ziku hi-ni 3SG.FEM-traer 3sG.FEM-coronilla dentro.de — ASER-3COM ‘Jo trajo (el balde de agua) en Ja cabeza’ La combinaci6n ztku-baa, marca el concepto locativo ‘a lo largo de’; por ejemplo: (208) cdarru c4naqueerriu c4aya ~—ricubaa kéaZu = kdnaka-eZi-u = kaya = Ziku-baa carto —correr-SG-PS_—_ calle dentro.de-? ‘el carro va a lo largo de la calle’ LAS MARCAS DE LOS CASOS GRAMATICALES 79 5.9 ydaku ‘en, dentro de (uu liquido)’. ydaku marca el concepto locativo ‘dentro de (un Ifqnido)’. En 209, ydekw sigue a méeda ‘rio’: (209) fida yéairrin méeda = y4acu fida yéa-eZi-u méeda—ydaku canoa —ir-SG-PS tio en ‘ta canoa va en el rio’ A veces ydaku implica que un objeto est4 sumergido completamente en el Yiquido; por ejemplo: (210) samélita tésnerri —urrai calisayacu séama-Ti-ta tésu-eZi GnZai kalisa — yfakn nifio-3SG.MAS-? pez-SG mojarra lago en “el nifio pesca mojarra en el lago” (Meléndez (p.50) dice que “ja-fku] remite a un subconjunto de lo espacial o focal”). 5.10 naku ‘en, en contacto con’. Cuando naku se utiliza en sentido locativo, indica ‘en, en contacto con’. En 211, sigue a dikuba ‘&rbol': (211) licndjida Sicuba macn jini Ti-kudhida dikuba naka hi-ni 3sG.MAS-colgar_ = madera en ASER-3COM ‘lo colgé en un arbol’ 80 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA naku también se usa en sentido figurativo (“na-{ku] remite a lo nocional y temporal”; ibid.) e implica una confrontaci6n con un problema o una tarea. En 212, wadudnika ‘nuestro idioma’ sigue a naku: (212) iyéda waya —lindcu lini i-yida wayé _Ti-naku Yi-Sni 2pL-ayudar IPL 3SG.MAS-en 38G.MAS-aqui wachudnica wa-tnni-ka 1pL-lengnaje-AFIR ‘ayéidanos en este asunto de} idioma’ Cuando naku se utiliza en sentido figurativo, se puede agregar ehi ‘fuente’ (secci6n 5.5) 0 -ta ‘desde’ (secci6n 5.6) como un enclitico, ndkuehi significa ‘acerca de y en favor de alguien, en su ansencia’. En 213, véase hindkuehi ‘en favor de ti’: (213) nutdania jindcueji wayGdaque'e jiya nu-téania bi-naku-ebi wa-ylida-ke?e hiyd 1sG-bablar 2sG-eu-fuente 1pL-ayudar-PRO —-28G ‘hablaré en favor de tf para que te ayudemos’ ndkuéa significa ‘acerca de alguien, en su ansencia’, generalmente en sentido negativo; por ejemplo: (214) nutéania jindcucha téiccha nn-tfania hi-naku-ta t4ikta 1sG-hablar _2sG-en-desde ayer ‘hablé acerca de ti ayer (para perjudicartey’ naku también se agrega a ciertos morfemas, algunos de los cnales no se utilizan sueltos, para formar otras marcas locativas. éemanaku significa ‘al lado de, cerca de’; por ejemplo: (215) mé'a ya ficuba &emanacu Y%u-a?a yé dikuba éema-naku 38G.FEM-allf estar = madera Den ‘est al lado del Arbol’ LAS MARCAS DE LOS CASOS GRAMATICALES 81 déninaku significa ‘al pie de’ (algo alto, como un Arbol); por ejemplo: (216) chéniwenai bérruenéu —icuba déninacu &6niwa-enai b&Zva-enai-u — 4ikuba déni-naku persona-PL parat-PL-PS madera ?-en ‘la gente est4 parada al pie del Srbol” ndninaku significa ‘en la superficie de’ (generalmente, un Ifquido); por ejemplo: (217) dicuba yéerri Iéechi nfninacu Sikuba yh-e8i Yéeki —nfni-naku madera estar-sG leche cara-en ‘el palillo est4 flotando en (la superficie de) la leche’ La combinacién de naku y -[a ‘meta’ (secci6n 5.7), es decir, ndkula, es ‘una conjuncién subordinativa de tiempo que significa ‘mientras’; véase la secci6n 8.3.5. 5.11 kdi ‘arriba en’. kdi es una marca locativa que significa ‘en algo alto’ como un Arbol. En 218, leva el enclitico -Ca ‘desde’ (seccién 5.6): (218) jécai cu méancu chicha hé-ka-i ké-v méanku kéi-ta NEG-AFIR-SG.MAS caer-PS mango arriba.en-desde ‘no se va a caer desde lo alto del drbol de mango’ 5.12 ita?aa ‘sobre’. fta?aa es una marca locativa que significa ‘sobre’. (Meléndez (p.51) lo escribe -itaa y le da la glosa “adesivo”), En 219, lleva el sufijo pronominal del complemento de tercera persona -ni: (219) ruwéida téawila fta'ani %u-wha-da téawila —ita?aa-ni 3SG.FEM-sentar-CAU tabla sobre-3COM ‘lo colocé en la mesa’ 82 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA 5.13 wikau ‘encima de’. wikau es una marca locativa que significa ‘encima de’; por ejemplo: (220) awiéni y4arrerriu carréteera wicau awi6ni y4a%a-c¥i-u —ka¥étec¥a wikan avin —_-volar-SG-PS. carretera encima.de ‘el avi6n est4 volando encima de la carretera’ 5.14 ydhbaa ‘debajo de’. ydhbaa es una marca locativa que significa ‘debajo de’. En 221, leva el Prefijo pronominal de tercera persona singular y masculina /i-: (221) Juéni—y4irri ligjbaa hudni —yé-e%i Yi-yahbaa Juan estar-SG 3SG.MAS-debajo.de ‘Juan est4 debajo de é’ 5.15 Aidunta ‘frente de’. Auiunta es una marca locativa que significa ‘cara a cara con’. En 222, lleva el prefijo pronominal de tercera persona singular y masculina /1-: (222) Ifinu cenita néerra, muéenuu Yi-fina kofta nee-Ta = Zu-€enu-u 3SG.MAS-venir casa ‘2-meta 3SG.FEM-Saltar-PS lijéunta i-héunta 38G.MAS-frente.de «(€)) Megé a casa y ella se levant6 bruscamente para hacerle frente’ LAS MARCAS DE LOS CASOS GRAMATICALES 83 fuiuntami es una marca locativa que significa ‘precisamente sobre la cabeza’ (el enclitico -mi probablemente indica la relacién vertical); por ejemplo: (223) naméecu cufta~—s binaa__lijduntami na-méeku — kuita béinaa i-hiunta-mi 3pL-abrir casa lapa 3sG.MAS-frente.de-vertical ‘abrieron el techado directamente encima de él’ 5.16 ndneewa ‘delante de’. ndneewa es una marca locativa que significa ‘delante de, en la presencia inmediata de’. En 224, ndneewa sigue a samdita ‘nifia’: (224) ruméaca samashta néneewa Zu-miaka sama-%u-ta néneewa 3SG.FEM-colocar —nifio-3SG.FEM-? —_delante.de lista Ti-47a 3sG.MaS-allf _ comer-SUS-SIN.PER-AFIR ‘colocé la comida delante de la nifia’ 5.17 fibi ‘entre’. fibi es una marca locativa que significa ‘entre, dentro de’ (Meléndez {p.47, 51] la escribe -ibi y le da la glosa “aspecto particular del locativo”). En 225, se combina con -/a ‘meta’ (seccién .7): (225) Kav awéca —fibirra Yi-yéa-u awaka —fibi-Ta 3SG.MAS-ir-PS monte —entre-meta ‘fue en el monte’ 84 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA 5.18 néeni ‘aqui en’. néeni es una marca locativa que significa ‘en este (punto)’. En 226, signe a kuita ‘casa’: (226) lié'a yé eufta —néeni Yi-d?a ya kafta — nee-4ni 3sG.mas-allf estar casa ?-aqui “él esté aqui en Ja casa’ 5.19 néeZa ‘alli en, hacia’. néeia tiene dos significados y probablemente se deriva histéricamente de dos combinaciones distintas, las que se indican en las glosas. Como nna marca locativa, néeza significa ‘en ese (punto)’. Compdrese 226 con 227: (227) lié'a yi enita néerra Yi-6?a ya kofta —_nnee-Za 3sc.Mas-alli estar casa Pallf “él est allf en la casa” néeZa también significa ‘movimiento hacia, movimiento en la direccién de’; por ejemplo: (228) néan cnita—néerra nu-yéa-u—kufta—nee-Ta AsG-ir-Ps casa ?-meta “voy hacia la casa’ LAS MARCAS DE LOS CASOS GRAMATICALES 85 Muchas veces néeZa incluye no s6lo el movimiento hasta, sino también la entrada en la meta. Cuando se utiliza ast, es sinénimo de zikula (seccién 5.7), véanse 229a y 229b: (229) a. ydairriu currdarru —néerra yéa-c%in ku¥fa%u —née-Ta it-sG-PS corrat ‘2-meta b. yéairriu —currdarru—ricula yéa-e¥i-n ku¥4a%u—Yiku-Ta ir-sG-Ps corral dentro.de-meta a. y b. ‘fue al (y entré en el) corral’ 5.20 néenee ‘de alll’. néenee es una marca de caso que se utiliza de varias maneras, las que se Presentan a continuaci6n, néenee indica movimiento de la diteccién de algin punto defctico, sea espacial o nocional. Véase 230, néenee sigue a kuita ‘casa’: (230) nuya —_finuerri cuita _néenee nuyé —_finn-eZi kufta néenee isc venir-sG casa de. ‘vengo de la direccién de la casa’ En 231, néenee se utiliza del mismo modo, néeZa (seccién 5.19) indica ‘a, hacia’: (231) nuya —_jétaderri funn néenee =—binti_—nerra miyé —hiitada-eZi funn —_néenee béinti — vée-Ta Isc contar-sG uno de veinte ?-meta ‘estoy contando de uno a veinte’ 86 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA néenee también relaciona un evento con un punto temporal anterior, como en 232; (232) Sabai seméana faba-i semana umo-SG.MAS_ semana ‘hace una semana’ néenee néenee Ya se mencion6 (secci6n 5.19) que née¥a y Zikula muchas veces son sinénimos, Lo mismo pasa con néenee, iikuehi y tkuta, de modo que 233a-c tienen aproximadamente el mismo significado; (233) a. finuerri ——iglésia finn-e%i ig] ésia venir-SG iglesia b. finuerri —_ighésia finu-eZi ig hésia venit-SG iglesia c. finuerri iglésia finn-e8i ig! ésia venit-SG iglesia néenee néenee de rieueji Ziku-ehi dentro.de-fuente ricucha Ziku-ta dentro.de-desde a., b. y c. ‘viene de (dentro de) la iglesia’ néenee también funciona como una conjuncién que significa ‘entonccs’; véase la secci6n 9,2. LAS MARCAS DE LOS CASOS GRAMATICALES 87 5.21 béeca ‘antes de’. béeta es una marca locativa y temporal que significa ‘antes de, delante de’. En 234, [a Wiési béeca quiere decir ‘antes de las tres’: (234) nuya finuerri'inaa nndcoo las tres muyé — finu-eZi-inaa nu-yéa-ka-w Ya tési 1sG venir-sG-tiempo —_—1SG-ir-AFIR-PS las tres béecha béeta antes.de ‘volveré antes de las tres’ En 235, béeca lleva un significado locativo: (235) lidta s4alii yéairriu liécoo Vida sha Tit yéa-eti-n — Vi-yéa-ka-u 3sc.mas-allf estrella ir-SG-PS 3SG.MAS-ir-AFIR-PS nabéecha na-béeta 3PL-antes.de “esa estrella fue delante de ellos’ Para la combinaci6n Ad-ka-beeéa ‘para que no’, véase la seccién 8.3.1. 88 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA 5.22 fisiziku ‘en pos de’. fiSiZiku es una marca locativa que significa ‘detrés de, en pos de’ 0, literalmente, ‘en cola de’. En 236, una mujer envia a sus hijos para que busquen a su marido que cst4 retrasado: (236) t&da 6cai yéau icdba téda hé-ka-i i-yéa-u i-kéba por.qué NEG-AFIR-SG.MAS 2PL-ir-PS_-2PL-ver auli lida niunirrica? an-Zu Yi-d?a nu-finiZi-ka 1SG-DAT —38G.Mas-cola-en 38G.MAS-allf._ _18G-marido-AFIR “por qué no vayan en pos de mi marido para buscarlo para mi?” 5.23 ydawinaami ‘después de’. ydawinaami es una marca temporal que significa ‘después de’; por ejemplo: (237) wfiyaicumi —_-ySawinaami wiiyaikumi yéawinaami mediodfa después.de ‘después de mediodia’ (0 sea, entre la una y las dos) Cuando yéawinaami Neva solamente el prefijo pronominal /i- tercera persona singular y masculina’, funciona como ua adverbio temporal que se traduce ‘después’. La combinacién yéawinaamitu, se utiliza como marca temporal con niimeros ms grandes que uno, para indicar que un evento que ya se realiz6 ha sucedido varias veces: (238) liméida ruli ch4mai yéawinaamicho Yiemdida %o-%0 S4mai yéawinaami-tu 38G.MAS-lamat = 3SG.FEM-DAT dos después.de-veces ‘la llamé la segunda vez’ LAS MARCAS DE LOS CASOS GRAMATICALES 89 Compérese 238 con 239, que indica que el evento se repitié en seguida: (239) liméida ruli chamaichu Tiemaida yuu amai-tu 3SG.MAS-llamar 3SG.FEM-DAT dos-veces ‘ta tlamé dos veces’ 5.24 ydahi ‘en un elemento de Ja naturaleza’. ydahi es. una marca locativa que se utiliza cuando una accién se realiza en presencia de un elemento de Ia naturaleza como la Iluvia o el sol. En 240, véase tlunia ydahi ‘en ta Iluvia’: (240) sémanai séwiquenai ftunia—_yaji séama-enai “ séwika-enai tunia = ydahi nifio-PL jugar-PL lluvia_—_en.elemento ‘los nifios juegan en fa Iluvia’ [pagina en blanco} 6. EL SINTAGMA VERBAL. EI sintagma verbal consiste en cuatro clases de elementos: (i) ios prefijos pronominales; (ii) la base verbal; (iii) los elementos causativo, de aspecto y de modo; y (iv) los elementos de tiempo, m4s otros que funcionan dentro del sintagma verbal o para indicar el significado de fa oraci6n en su contexto. Fnera de la base, ninguno de estos clementos es una parte obligatoria del sintagma verbal. Por ejemplo, en 241, cl sintagma verbal consiste solamente en la base wéni ‘comprar’: (241) Pétern w6 enbéi péreFn wéni kubsi Pedro comprar pescado ‘Pedro compré pescado’ No obstante, todas las cuatro clases de elementos pneden manifestarse en vn mismo sintagma verbal. Véase limdidada?ee ‘grité repetidamenie’ cn 242: [i- ‘tercera persona singular y masculina’ es el prefijo pronominal; mdida ‘lamar’ es Ja base verbal; -da ‘accién repetida’ cs un snfijo de aspecto; y -ee es el sufijo de terminaci6n fonética (Fo; véase la seccién 93.1): (242) liméidada'ee samalita Tu, Ti-méida-da-ce séama-Ti-ta a 38G.MAS-llamar-REPET-FO —nifio-3SG.MAS-? DAT licénaca'éewoowai Ti-kénaka-ce-u-ka-i 3SG.MAS-cortet-FO-PS-AFIR-SIG. “grité repetidamente al nifio y éste hny6’ Ha sido dificil establecer el orden relativo de los sufijos verbales, ya que Tara vez se utilizan dos o m4s en el mismo sintagma verbal. En efecto, los sufijos verbales poco se emplean en las narraciones. El siguiente orden o1 92 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA tentativo se basa en un estudio detallado de las combinaciones permitidas de snfijos verbales que se han observado hasta ahora: Orden — Safijo 1 -da 2 ~da oni 3a -naa yu tee -aa 3b -etif-e€o/-enai -wee -kahi 4 -minaa -inaa 5 -wa omi 6 ee 7 -ka 8 a 9 ue 10 i 12 Foncién cansativo aspecto: accidn repetida o prolongada (verbos transitivos y reflexivos) aspecto: accién repetida o prolongada (verbos intransitivos) modo imperativo intensificado modo imperativo de cortesfa modo exhortativo (inmediato) modo exhortativo concordancia con cl sajeto interrogativo alternativo negaci6n absoluta (secci6n 73.1) probabilidad (con -hoo ‘tiempo (faturo)’) tiempo tiempo pasado tiempo pasado remoto terminaci6n fonética (seccién 9.3.1) terminacién afirmativa (secci6n 9.3.2) contrastivo sujeto es paciente (secciones 2.3, 6.6) tiempo (futaro) significativo (seccién 9.3.3) complemento directo de tercera persona (secci6n 2.2; véase nota 5 abajo) complemento directo (plural; secci6n 22) Cuadro 9: El orden de los safijos verbales Los sufijos causativo, de aspecto y de modo (6rdenes 1 a 3a, en el orden indicado), se ligan mds estrechamente a la base verbal y se agregan fGinicamente al verbo. Los otros érdenes de sufijos (3b a 12), se unen menos estrechamente a la base verbal y pueden agregarse también a otras clases de palabras. Sin embargo, siempre se afiaden en el orden indicado en el cnadro 9. ELSINTAGMA VERBAL 93 Los spfijos cansativo, de aspecto y de modo pueden otilizarse en un mismo sintagma verbal. En 243, véanse los sufijos -da-da-aa ‘causativo- accién repetida-exhortativo’: (243) nncudjidaida'aa 4amaca nu-kudhi-da-da-aa famaka 18G-colgarse-CAU-REPET-EXHOR hamaca ‘deja que yo siga colgando la hamaca’ Las siguientes restricciones pettenecen al sintagma verbal: 1. 1a cantidad m&xima de sufijos verbales que he encontrado es cinco; 2. el prefijo pronominal y los sufijos de concordancia con ef sujeto se excluyen mutuamente; 3. a veces, -minaa (orden 4) ocurre después de -u (orden 9) -inaa (orden 4) ocurre después de -ni (orden 12); 4, si aparecen jumios -ee (orden 6), -ka (orden 7) y -u (orden 9), entonces -u precede a -ka; 5. cnando -ni (orden 12) se utiliza como pronombre reasuntivo en una clfusola relativa (seecién 8.1.1), se convierte en un sofijo del- orden 6. a deverbalizador -yu7u (seccién 3.1.2), se agrega después de tos 6rdenes 1a 3a. Las marcas de las cldusuias adverbiales (secci6n 8.3), se afiaden después de los Srdenes 1 2 3b. A continuaci6n, considero fos snfijos verbales y rasgos relacionados, signiendo aproximadamente su orden relativo dentro del sintagma verbal. Asf, presento los cansativos en Ja secci6n 6.1, las marcas de aspecto en la 6.2, las marcas de modo en ia 6.3, los sufijos de concordancia con et sujeto en la 64 y las marcas de tiempo en ja 6.5. Los reflexivos se describen en la secci6n 6.6 y los reciprocos en la 6.7. Finalmente, menciono dos sintagmas verbales qne son complejos y tienen on significado idiomAtico (seccién 6.8). 6.1 Los causativos. Se encnentran cansativos }éxicos, morfolégicos y analiticos en e} Achagua. 94 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA Un ejemplo de un cansativo LEXICO es finua ‘matar’; por ejemplo: (244) jfinua liérra cubdica hi-finua Ti-dta kubéi-ka 2sG-matar 3sG.Mas-alli — pez-AFIR ‘mata aquella pez’ Los causativos MORFOLOGICOS se forman, al agregarse a la base verbal el sufijo causativo -da. Por ejemplo, -da se agrega a la base intransitiva éehua ‘volver’ para formar éehuada ‘devolver’, es decir, ‘causar que algo vuelva’: (245) a. éejoo b. éejueda éehua-u échua-da volver-Ps volver-CAU ‘volver’ ‘devolver’ En 246, -da se agrega a la base intransitiva wda ‘sentarse’, para formar wdaida ‘colocar’, es decir, ‘causar que se siente’: (246) raw4aida bfaji peléra shiftai Zu-wia-da Saba-ahi peléra — Sidtai 3SG.FEM-sentarsc-CAU _—_uno-recipiente olla agua ‘colocé una olla de agua’ -da puede agregarse a una base transitiva. Por ejemplo, se afiade a wéni ‘comprar’ para formar wénda ‘vender’ (wéni-da ‘causar que compre’; wénda se ascmeja al verbo cspafiol ‘vender’, pero probablemente no cs un préstamo). Los verbos yda ‘dar’ y wana ‘forzar', funcionan como verbos causativos en construcciones ANALITICAS. El sujeto nocional del verbo m4s ‘bajo’ (el verbo cuya accién se causa), siempre es el complemento directo del verbo causativo, ya que ocurre inmediatamente después. EL SINTAGMA VERBAL 95, Cuando yda se emplea como verbo causativo, significa ‘causar’ pero no implica coercién. En 247, el verbo mas bajo es Aida ‘bafiarse’ y su sujeto nocional, samd/ita ‘nifio’, es el complemento directo de yda: (247) Méashta —_yéaicho samélita jida méaSta y4a-eto séama-li-ta hida Marta dar-38G.FEM —_nifio-38G.MAS-?_bafiarse “Marta bafia al nifio’ En 248, ef verbo més bajo, fya ‘comer’, cs transitive: (248) Wisénti ——y4airri cawéamai fya cfana wisénti yaa-cHi kawéamai fya dana Vicente dar-sG gallina comer mafz “Vicente da de comer maiz a la gallina’ wana ‘forzar’ implica mds coerci6n que yda; et actante que es su complemento (‘causee’) ticne que gbedecer. El orden de elementos es el mismo que con yda. En 249, samdlita ‘nifio’, el sujeto nocional de witua “tajar’, se convierte en el complemento directo de wdna: (249) liwSnatee samAlita wichna —_—_chicbéba Ti-wéna-ee séama-Ti-ta witua %ité-ba 3SG.MAS-forzar-FO nifio-38G.MAS-?—tajar candela-? ‘hizo que el nifio tajara la lefia’ Algunos hablantes emplean méda ‘hacer (algo)’ como sinénimo de wana. En 250, por ejemplo, véase numéda hini ‘lo obligué’: (250) jéca'ee liw6wai_ ltiwa nui h6-ka-ce Ti-w6wai Ti-siwa uty NEG-AFIR-FO — 3SG.MAS-quercr_ —-3SG.MAS-relatar_ = ISG-DAT jtni, ne numéda fini hi-nj ne nu-méda bi-ni ASER-3COM pero IsG-hacer ASER-3COM «(€l) no querfa relatérmelo, pero lo obligné” 96 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA 6.2 El aspecto. Existen unas pocas marcas aspectuales en el Achagua que definen mas exactamente la naturaleza de un evento. A continuaci6n, presento tres. Notas: 1. kdiiku se refiere a una accién que se realiza rdpidamente, pero es an adverbio; véase la seccién 2.5; 2. los verbos aspectuales como éehoo ‘repetir’, nisa ‘terminar' y siigia ‘seguir’, se consideran on Ia secci6n 824, ya que cominmente toman complementos verbales. 6.2 -da y -ni ‘accién prolongada o repetida’. Los sufijos aspectuales -da, -ni se ligan estrechamente a la base verbal. Se utiliza -da con bases transitivas y reflexivas, pero -ni con bases intransitivas.. -da se agroga a las bascs transitivas y reflexivas. En 251, se afiade a pdkia ‘tajar’: (251) nuya paquedeerri chichéba nuyé —pkia-da-e¥i &ité-ba 1sG tajar-REPET-sG candela-? ‘tajo lefia’ En 252, el verbo didkua ‘extender’, lleva el sufijo -u, que indica que el sujeto ¢s el paciente, y se utiliza en sentido reflexivo: (252) nuw6wai nudiicuadacoo nu-w6wai nu-dikua-da-ka- 1sG-querer 1sG-extender-REPET-AFIR-PS ‘quiero extenderme’ EL SINTAGMA VERBAL 97 -ni se agrega a las bases intransitivas. En 253, se afiade a diya ‘arrodillar’; (253) 4i jiya Gjni'ii tiyanicoo fi hiyé Ghni-bii tiya-ni-ka-u hay 286 todavia-? —_arrodillar-REPET-AFIR-PS lindma licu juali didrra Yi-néma Yiku hudli Ti-dda 38G.MAS-boca dentro.de —_tortera 3SG.MAs-allf ‘todavia tienes que arrodillarte delante de la tortera (para hacer cazabe)’ 6.2.2 La repeticlin del pronombre personal con sentido imperfectivo. A veces el sujeto se repite después del verbo en forma pronominal, para indicar nn aspecto imperfectivo. Véase la presencia de nuya ‘yo’ en 254, antes y después del verbo: (254) nuya —_tycerti nayaca nuyé — tya-e%i nuyé-ka isc comer-SG ASG-AFIR ‘yo estoy comiendo’” Cuando el complemento directo ocurre después del verbo, pucde entenderse como imperfectivo, aun cuando el sujeto no s¢ repite. En 255, béedi ‘cazabe’ es el complemento directo y la oracién se entiende como imperfectiva, ann sin el sujeto repetido: (255) nuya —_fyeerri (nuya) béerri nuyé — fya-eli (nuy4) béedi isc comer-sG (ISG) cazabe ‘yo estoy comiendo cazabe’ 98 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA. El sujeto se encuentra repetido también cuando el verbo no lleva un sufijo de concordancia. Véase nud nuya ‘estoy dando’ en 256: (256) nud nuya Mirra liéta nu-yéa ouyé — ‘Ti-féa Ti-d?a Isc-dar IsG 3sG.Mas-beber —3sG.Mas-allf samélitaca séama-Ti-ta-ka nifio-38G.MAS-?-AFIR ‘estoy dando de mamar a aquel nijio’ (lit. ‘estoy dando para que aquel nifio beba’) La repetici6n del sujeto poco se emplca en Jas narraciones. Hasta ahora lo encuentro solamente con los verbos para ‘decir’, ‘sentarse’, ‘orar’, ‘encender’ y ‘dar’. 6.2.3 Los verbos de movimiento. Los verbos de movimiento ydau ‘ir’ y (con menos frecuencia) mdu ‘andar’, pueden seguir al verbo nuclear para indicar que el evento se realiza a lo largo de un tiempo o distancia extendida. La combinaci6n de un verbo nuclear més ydau ‘ir’, indica ‘seguir haciendo (algo)’, en sentido temporal, o ‘ir haciendo (algo)’, en sentido locativo, En 257, 1a combinaci6n fiyedi nudkoo ‘voy comiendo’, se usa en sentido locativo: (287) nuya fyeerri nudcoo béerri nuyé — fya-c¥i nu-yéa-ka-n bécdi 18g comer-sG —_18G-ir-AFIR-PS cazabe ‘voy comiendo cazabe’ EL SINTAGMA VERBAL 99 En 258, la combinacién ddkdia lidkoo ‘seguir cavando’ se emplea en sentido temporal: (258) ruéemi'inaa'ee liwitama d4cria %u-Gemi-inaa-ce Yi-witama dékzia 3SG.FEM-oir-tiempo-FO — 3SG.MAS-ruido cavar ifcoo cAinabi.., Ti-ya-ka-u kfinabi 3SG.MAS-it-AFIR-PS tierra ‘cuando (ella) ay6 el ruido de que segufa cavando la tierra,...” En 259, la combinaci6n wapénsaa wéakoo ‘seguimos pensando’, también se utiliza en sentido temporal: (259) wapénsaa w4acoo linécu wa-pénsaa = wa-yfia-ka-u Ti-naku IPL-pensar 1PL-ir-AFIR-PS 3SG.MAS-en mamfarraca ma-am4aza-ka que.falta-acabado-AFIR ‘siempre seguimos pensando en ello’ Cnando mdu ‘andar’ sigue a un verbo nuclear, siempre se utiliza en sentido locativo, como en 260: (260) nuya mérruerri num4coo cbicbaba nuyé = méZu-eZi —nv-m§-ka-u Eik4i-ba Isc buscar-sG — 1sG-andar-AFIR-PS candela-? ‘yo ando buscando lefia’ 100 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA 6.3 El modo. Las afirmaciones declarativas tipicamente no llevan ninguna marca de modo, En 261, el verbo es bdaya ‘cerrar’: (261) nuya béayeerri cAashta nuyé — bfaya-c¥i kata 1sG cerrar-sG libro ‘estoy cerrando el libro” Sin embargo, cxisten varias marcas de modo en el Achagna. Algunas son sufijos verbales; otras son palabras de origen verbal. Se presentan a continnacién. 6.3.1 El modo imperativo. Los imperativos corrientes llevan la misma forma que la segunda persona Gel verbo declarative. Véase hiiya ‘comes, coma’ en 262: (262) jfiya lidrra enbéica hifya Yi-dta kubéi-ka 2sG-comer 3sG.Mas-alli — pescado-AFIR ‘coma ese pescado’ o ‘comes ese pescado’ La forma plural de 262 es: (263) fiya Uiérra cubiica ifya Ti-déa kobdi-ka 2PL-comer 3SG.MAS-alli —_ pescado-AFIR “coman ese pescado’ o ‘comen ese pescado’ Sin embargo, existen otras formas distintas que de vez en cuando se emplean como imperativos, Utilizan los sufijos verbales -yu ‘imperativo de cortesfa’ o -naa ‘imperativo intensificado’. 264 ilustra el nso de -yu para expresar un imperativo de cortesfa: (264) jiwéayu hi-wa-yo-u 2sG-sentar-COR-PS ‘siéntese, por favor’ EL SINTAGMA VERBAL 101 Es posible un imperativo de cortesfa con el sujeto de primera persona plural. La siguiente expresin se utiliza cominmente para despedirse por Ja noche: (265) waméayu wa-méa-yu 1PL-dormir-coR “qne pasen vua buena noche’ (lit. ‘durmamos, por favor’) El sufijo -naa se ntiliza de vez en cuando para intensificar un imperativo. En 266, -naa se agrega al verbo yda ‘ir’: (266) y&anan iwénda béerri i-yGa-naa-u i-wéni-da béeki 2pL-ir-INT-PS _2PL-comprar-CAU cazabe jiliarra hi-Ti-a¥a ASER-3SG.MAS-alli ‘vayanse a vender ese cazabe’ Para los imperativos negativos, véase la seccién 7.33, 6.3.2 El modo exhortativo. Dos sufijos indican el modo exhortativo: -aa y -tee. -aa es la marca comin del modo exhortativo. En 267, se agrega al verbo nuiwa ‘relato’: (267) uufwa'aa jira éabai cuéntn no-fiwa-aa hi-Za daba-i kuéntu IsG-relatar-EXHOR — 2SG-DAT —nnt0-SG.MAS_—cuento ‘deja que yo te relate un cuento” En 268, el verbo es wdya ‘comimos’: (268) wéya'éni wa-iya-aa-ni 1PL-comer-EXHOR-3COM ‘comdmoslo’ 102 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA En una oracién compleja, el sentido exhortativo puede pasar de la primera persona a la segunda, de modo que, en 269, nuéewidaé ‘deja que yo ensefie’ se utiliza en la primera cldusula y la forma exhortativa de segunda persona hid?du ‘que vayas’ en Ja segunda: (269) nuéewida'é jichdwidaca, jié'du nn-€ewa-da-aa hi-C4awi-da-ka hi-yéa-aa-n 1sG-saber-CAU-EXHOR —_28G-tigre-CAU-AFIR_—__2SG-ir-EXHOR-PS jimérro wayan hi-mé@Zu wa-fya-u 2sG-buscar 1PL-comer-PS ‘deja que yo te ensefic a flechar, para que vayas a buscar lo que comemos” -tee, que también es una marca del modo exhortativo, anticipa una Tespuesta mds inmediata que -aa, En 270, véase wdatéa ‘iremos ahora mismo’: (270) wéatén Géitanra waryda-tee-u géitan-Ta 1PL-ir-EXHOR-PS Gaitén-meta ‘iremos ahora mismo a Puerto Gaitan’ -ice se utiliza muchas veces cuando el sujeto ¢s de la segunda persona, Véase himdiee ‘di’ en 271: (271) jimdtee béaniwani hi-m4-tee bdani-wa-ni 2sG-decir-EXHOR otra.vez-?-3COM ‘dilo otra vez" Para las exhortaciones negativas, véase ta seccién 7.3.3. 6.3.3 -minaa ‘probabilidad’. Cuando se utiliza -minaa, quiere decir que ¢l hablante tiene confianza en lo que dice, pero no puede afirmarlo con plena seguridad. Se afiade a la EL SINTAGMA VERBAL — 103 palabra clave de la deciaracién, Véase hinfinaa ‘nada, seguramente’ en 272: (272) jivfminaa yéesa jiya hini-minaa —_—_yéesa hiyé nada-PROB suceder 2sG ‘seguramente nada te va a sucedcr’ Para la combinacién de -minaa y -hoo ‘futuro’, véase la seccién 654, donde bago una comparaci6n entre su funcién y la de -inaa ‘tiempo’. 63.4 El verbo modal Ziinaa ‘ser necesario que’. Hinaa se utiliza como un verbo modal con el significado ‘scr necesario que’. Se emplean intercambiablementc la forma bisica Ziinaa y la forma prefijada aZinea, Ocurren antes del verbo nuclear y pueden iniciar una cl4usula. (Los verbos nucleares en su forma b4sica nunca son ei primer elemento de la clfusuia (seccién 2.3), de modo que Zina funciona en el sintagma verbal como un auxiliar modal). 2iinaa aparece dos veces en 273, iniciando ambas cléusulas: 273) rénaa-_jijichu jirréwoo, Zénaa hi-hitu hi-Zn-waa-n necesario 2sG-hacer.harina 2SG-DAT-mismo-PS rinaa jicudca %énaa hi-kud-ka necesario —_-2SG-preparar.comida-AFIR ‘es necesario que hagas harina/prepares la comida’ Con poca frecuencia Zinaa sec utiliza como un verbo nuclear, En 274, significa ‘ser necesario que’: (274) tha rénaa dabenaa aya tia %énaa 4aba-naa ss wa.yd por.eso necesario —-uno-INT IPL ‘por eso es necesario (que estemos de) un solo pensamiento’ 104 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA OEL ACHAGUA, 6.3.5 El verbo modal kéewa ‘poder’. Cuando el verbo modal éewa o héewa lleva el prefijo derivacional ka- (seccién 3.1.5), tiene una funcién modal; significa ‘poder, ser_posible que’ y precede al verbo nuclear. En 275, cl verbo nuclear es hid Iéenaa ‘sabes’ (seccién 6.8): (275) chita — quéewo'o jid Yéenaa Sita ka-Gewa-yn?u hi-yéa Yéenaa cémo —_—DERIV-poder-DEVER 2sG-dar ? jini? hi-ni ASER-3COM “ecémo lo sabes?’ (lit. ‘2cémo es posible que lo sepas?’) kéewa muchas veces lleva el sufijo -kee ‘propésito’ (seccién 83.1). La combinacién kéewike?e 0 héewike?e significa ‘para que... pueda’ (lit. ‘para que sea posible que...”); por ejemplo: (276) jéewique'e nya cenéshenai ka-ewi-ke’e na-fya kué8a-enai DERIV-poder-PRO 3PL-comer animal-PL. ‘para que pucdan comer animaics’ A veces, kéewike?e ocurre antes del verbo nuclear éewa ‘poder’, en cuyo caso se indica dos veces la habilidad para hacer algo: (277) jéewique'e Iéewa limantenia ka-Gewi-ko%e Ti-éewa Ti-méntenia DERIV-poder-PRO 3SG.MaS-poder _3SG.MAS-mantencr néa'a Kenibicoo na-4!a Yi-éenibi-ka-u 3pL-allf 38G.MAS-cria-AFIR-PS ‘para que (el 4guila) pueda mantener aquella crfa suya” (lit. ‘para que sea posible que pueda...’) Nétese que kéewa, en contraste con Ziinaa, no puede iniciar una cldusula, siempre que no Ileve un sufijo subordinative como -ke?e, La misma restricci6n se aplica al adverbio kée¢a ‘anteriormente’, que consiste en el prefijo derivacional ka- ms béeca ‘antes’. béeca es un posposicién ELSINTAGMA VERBAL — 105 temporal o locativo (seccién 5.21), de modo que tampoco inicia una cl4usula. En cambio, cuando se agrega a kéeca un sufijo subordinativo como -inaa ‘tiempo’ (seccién 6.5.4), la combinaci6n sf puede principiar una cléusula; por ejemplo: (278) quéecha'inaa'ce bainacu fchaba'inaa'ee ka-béeta-inaa-ee béinaku faba-inaa-ee DERIV-antes-tiempo-FO —_antiguamcnte mucho-tiempo-FO chéawi 4ni Gawi ni tigre aqui ‘anteriormente, en la antigiiedad, habfa muchos tigres aqui” 6.4 Los sufijos de concordancia con el sujeto. Los sufijos de concordancia (seccién 1.2.2), poco se utilizan en las narraciones y es dificil determinar su uso exacto. Parece que tienen dos funciones. Se utilizan principalmente para introdncir un nuevo tépico que es significativo para tos eventos siguientcs, de modo que coménmente sc emplean al iniciarse una narraci6n. Véase ydaiziu ‘fue’ en 279: (279) washidlicuérri yéairriu awéca _ fibarra... wadié Vikud-e2i yéa-efi-u awika_—fibi-Ta hombre-sc ir-SG-PS monte —entre-meta ‘un hombre fue al monte...” Los mismos sufijos vnelven a aparecer en la mitad de las narracioncs, al Negara un climax. En el texto al que pertencce 280, un hombre va a la pesca. El episodio culmina con su vuelta a casa con un pe7; véase el uso 106 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA de un sufijo de concordancia en wéakueti ‘Ievé’. Luego, la narracién tiene que ver con los actos de cocinar y comer el pescado: (280) ...wfishii finuca, wéacuerri bécua wiiii finu-ka waaku-c2i 4aba-kua con.caza-SIG venit-AFIR Ilevar-sG uno-oblongo cubsi kubdi pez *,.vino exitoso a casa, llevando un pez’ El uso de los sufijos de concordancia para introducir un t6pico, explica por qué, en la mayorfa de los enunciados aislados de modo declarativo y positivo, se manifiesta un sufijo de concordancia después del primer verbo. Es que normalmente es necesario establecer un tépico para tales enunciados, por ejemplo: (281) nuya—yérri Uméapn —licu muyd —-yé-e3i umdapu iku isc. estar-SG Humapo —_ dentro.de ‘yo estoy en Humapo” Los sufijos de concordancia también se agregan al verbo cuando ¢l sujeto es el pronombre negativo hint (0 kinf) ‘nadie’ (seccién 7.3.5). En este caso, hint probablemente tiene un sentido enfatico. Véase éewedi ‘poder’ en 282: (282) bdinacu, lee éewerri béinaku kinf-ce bewa-e2i antiguamente nadic-FO —poder-sG Uiinanicoo bacai i-hfna-ni-ka-u Saba-ka-i 3SG.MAS-caminar-REPET-AFIR-PS —unO-AFIR-SIG ‘antiguamente, NADIE se atrevia a caminar solo’ 6.5 EE tiempo. En esta seccién considero varios morfemas que tienen que ver con el tiempo en el Achagua. EL SINTAGMA VERBAL — 107 6.5.1 -wa ‘pasado’. Poco se utiliza -wa, ya que rara vez se emplea un sufijo de tiempo pasado en las cldusulas independientes del Achagua, de modo que la pregunta, téna himédai? (lit. ‘equé haces?) significa ‘iqué hiciste?’, ‘qué ests haciendo?” y, con poca frecuencia, ‘qué harés?”. -wa se agrega al verbo nuclear de la oracién, En 283, el sintagma nuclear verbal es !a combinaci6n /isdia [éemiu ‘(ét) pregunt6’: (283) lisétawa'ee Iéemin nuya i-sdta-wa-ee Yi-éemi-u nu.yé 3SG.MAS-pedir-PAS-FO. 3SG.MAS-ofr-PS 1sG nuwéwaicta'ee méancu nu-wéwai-kta-ee méanku 1sG-querer-IRR-FO mango ‘me pregunté si querfa un mango’ wa se agrega también a hai ‘ticmpo on’; véase la seccién 6.5.5. 6.5.2 -mi ‘pasado remoto’. -mi se afiade al verbo de una cléusula para indicar que la accién se realiz6 antes de la de otra cléusula, cuando ambas sucedieron en el pasado. En 284, se agrega al verbo fya ‘comer’: (284) lé'ce lié'a gawiilénica —_fyeerrimi éce Ti-d?a gawiil4ni-ka — fya-eZi-mi ENF-FO, 38G.Mas-alli — dguila-AFIR comer-SG-PAS.REM quichili — éenibi kite Ti éenibi grajo ceria ‘aquella Sguila habsa comido la cria del grajo’ Si -mi se utiliza con una referencia a una persona o un animal, indica que ya no existe en el mismo estado; por ejemplo, ya murié (Meléndez dice (p.33) que, “cuando... se afiade a un nombre,... est4 expresando la idea de 108 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA cadncidad” y lo traduce “de otra época”). finetoo ‘mujer’ en 285 es un personaje de un mito: (285) néenee'ee jint rumédani néenee-ee hint %a-méda-ni entonces-FO nada 3SG.FEM-hacer-3COM finetoomica fina-etoo-mi-ka mujer-SG.FEM-PAS.REM-AFIR ‘entonces la mujer no hizo nada’ Cuando lleva -mi el pronombre interrogativo Cakdiita ‘cudndo’, se refiere aun evento del pasado. Compérense 286a, que se refiere a un evento faturo, y 286b: (286) a. chacélita —Ifinu jini? %akéTi-ta — Vi-finn hi.ni cndndo-? —38G.MAS-venir ASER ‘tendndo vendr4?” b. chacélitami itina jini? Saka Ti-ta-mi Tiina bini cudndo-?-PAS.REM —-3SG.MAS-venir ASER ‘ecndndo vino?” Cuando -mi se utiliza en preguntas de orientacién temporal como 286, a veces se agrega al verbo. 286b y 287 llevan el mismo significado: (287) chacélita —Ifinumi jini? takéTi-ta — Vi-finu-mi hii cudndo-? — 38G.MAS-venir-PAS.REM ASER ‘seudndo vino?” Para la combinaci6n -inaa-mi, véase 1a seccién 6.5.4, Para 1a combinacién -kta-mi, véase la seccién 8.3.4. EL SINTAGMA VERBAL — 109 6.5.3 -hoo ‘futuro’. El tiempo futuro generalmente se indica, al agregarse -hoo al final de la oracién; por ejemplo: (288) ya muya = téna_—syjcha_-— numdacojoo? ya my téna yéhéa — nu-m4a-ka-hoo y Isc quiéa soc 1sG-dormir-AFIR-FUT ‘y yo, écon quién dormiré?” -hoo se utiliza también al final de una cldusula subordinada. En 289, véase finuktahoo ‘si viene’: (289) Péablu finuctajoo, watrdwajaa paablu _finu-kta-hoo wa-tF4wahaa Pablo yenit-IRR-FUT 1pL-trabajar ‘si viene Pablo, trabajaremos’ A veces -hoo aparece tanto en la cléusula nuclear como en la subordinada. Compdrese 289 con 290; (290) jécta Péablu finujoo, jéco hé-kta- pSably = finu-hoo~—hé-ka NEG-IRR Pablo venir-FUT — NEG-AFIR watréwajéajoo wa-t¥wahaa-hoo 1PL-trabajar-FUT ‘si no viene Pablo, no trabajaremos’ No es necesario que -hoo se afiada a un verbo; en 291, se agrega al sustantivo Aindkue (en) tu lugar’: (291) ..nyénaa yéau —_jindcucjoo nuyénaa -yda-u_—_hi-ndkue-hoo 1SG-INT ir-ps 2sG-lugar-FUT. yo mismo iré en tu lugar’ 110 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA 65.4 -inaa ‘tiempo’. -inaa se utiliza en oraciones de orientacién futura, siempre que no haya otro yocablo o morfema para indicar fa orientacién, En 292, se afiade al pronombre personal nuya ‘yo’: médaca méda-ka 1sG-siG-tiempo _hacer-AFIR ‘yo lo haré’ En 293, ocurre despnés del snfijo de concordancia con el sujeto: (293) céuli — ch4lnederri'inaa nuya kéali 4 Yueda-e¥i-inaa anya viento engafiar-sG-tiempo —1sG. ‘el viento me engafiara’ Cuando -inaa se utiliza con orientacién fatara, el significado parece ser igual al que se comunica la combinacién de -minaa ‘probabilidad’ (Seccién 6.3.3) y -hoo ‘futuro’ (seccién 6.5.3). Compérense 294a, 294b y 294c, 294a (con -inaa) y 294¢ (con -minaa y -hoo) significan lo mismo, 294b (con -minaa) implica cierta duda: (294) a. Judni_finuervi'inaa cajéjcha huéni —_finu-eZi-inaa kahohta Joan venir-SG-ticmpo —_ mafiana ‘Juan vendr4 mafiana’ b. Jnénifinuminaa ~—_cajéjcha hoéni —finu-minaa kah6hta Juan venit-PROB mafiana ‘tal vez Juan vendr4 mafiana’ c. Juéni — finuminaa cajéjchajoo hodni —finu-minaa kahéhta-hoo Jnan venir-PROB mafiana-FUT ‘Jaan vendr§ mafiana’ EL SINTAGMA VERBAL 111. Cuando una cléusula subordinada termina en -inaa, indica el ambiente temporal de la cléusula nuclear. En 295, -inaa se agrega a ifinu ‘vino’ con dl significado ‘cuando (tan pronto como) vino’: (295) Ifinu'inaa, jéiwa nya Yi-tinu-inaa héi-wa nu-iya 3SG,MAS-venir-tiempo. tiempo.en-PAs 1sG-comer ligjcha béerri Ti-yahta béezi 3SG.MAS-SOC — cazabe ‘cuando vino, comimos cazabe’ La funcién pragm4tica de las cléusulas subordinadas por -inaa se considera en la seccién 9.1. La combinacién -inaa-mi.se utiliza para referirse a una accién habitual; por ejemplo: (296) Ifinu'inaamii, waya béerrii Yi-finu-inaa-mi-i wa-fya béedi-i 3SG.MAS-venir-tiempo-PAS,REM-SIG_ 1PL-comer cazabe-siG ‘cuando (él) viene, (habitualmente) comimos cazabe’ -inaa generalmente se afiade al verbo de una cl4usula subordinada, como en 296. En 297, en cambio, se agrega tanto al adverbio temporal kéeta ‘antiguamente’, como al cuantificador i€aba ‘mucho’. (Nétese que 297 no contiene una cléusula subordinada). (297) quéecha'inaa'ee — bainacu fchaba'inaa'ee kée¥a-inaa-ee bainaku Raba-inaa-ee antes-tiempo-FO —_antiguamente mucho-tiempo-FO chéawi ni Séawi ani tigre aqui ‘en el tiempo antiguo, habia muchos tigres aqui’ 112 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA 6.5.5 hdi ‘tiempo en’. Cuando Adi se utiliza sin un sufijo, significa ‘tiempo en’. En 298, el ambiente temporal se define por medio de &éke?e ‘hoy dia’, de modo que la combinacién ddkee hdi se refiere al tiempo de estos dias: (298) chéque'e jai amfarracai Boke? hi amfa%a-ka-i hoy.dfa —_tiempoen _acabarse-aFIR-SIG ‘hoy dia no hay (tigresy La combinacién de hdi y el sufijo irrcal -kta2, es una conjuncién subordinativa que significa ‘cuando (fnturo)’; véase la seccién 83.4. La combinaciéu de hdi y -wa ‘pasado’ (seccién 6.5.1) es una conjuncién subordinativa que siguifica ‘y luego (pasado)’. Su funcién pragmitica se describe en la seccién 9.2, . 6.6 Los reflexivos. EI sufijo -u se utiliza cuando el sujeto de la cléusula también es el paciente de la acci6a. Su forma ¢s invariable. Si ua verbo es no-acusativo (secciéa 2.3) 0 reflexivo, lleva -u. En 299a y 299, el verbo thu ‘cortar’, lleva -u y es reflexivo: (299) a. muya — fjuerrin b. waya — fjueneu nuyé — thu-c¥i-u wayé — thu-enaiar 1sG cortar-SG-PS 1PL. cortar-PL-PS: ‘me corté? ‘nos cortamos’ Cuando -u se emplea como marca reflexiva, se reduce el nfimero de actaates por uno (de dos a uno, en 299) y se agrega al final de la palabra yerbal. Como ef sufijo de tercera persona como complemento -ni demuestra las mismas caracteristicas, el uso reflexivo de -w corresponde exactameute con el de una marca de complemeato directo. EL SINTAGMA VERBAL = 113 -u también se agrega a los complementos que pertenecen al sujeto. Por ejemplo, en 300, -u se afiade a /iinu ‘su esposa’: (300) bfinacn’ ee baqueerri — wéalierri'ee inaku-ce bikai-cZi wha Tia-edi-ee aera eero solo-sG tener-SG-FO itinun Yi-finu-w 3SG.MAS-esposa-PS, ‘antiguamente, cierto hombre tenia uaa esposa’ En 301, el complemento que pertenece al sujeto cs nusinaa mitdahia ‘mi plato’: (301) aucdba oushinaa —mitdajiau ny-kdba ou-Sinaa mitéahia-u 1sG-ver 1sG-PER plato-ps ‘veo mi plato’ Si el complemento es un sintagma nominal cuyo nécleo consiste en dos sustantives coordinados por ya ‘y’ (scccién 2.7), solamente ei primer sustantivo Heva -u. En 302, hitdwa ‘ty madre’ no Ieva el sufijo: (302) jirrejpetéa —jisfilijinaw ya jitdwa Iéechoo hiZehpetfa —hi-s4Yihinaa-u = ya_—_—shi-tiwa Ték%oo 2sG-respetar _ 2sG-padre-Ps y 2sG-madre también “respeta a tu padre y a tu madre’ Ademés, -u se agrega a una posposicién si el sustantivo al que sc relaciona, se refiere al sujeto de la oraci6n, En 303, véase hidhcau ‘contigo’: (303) jié Iya jidjchan lidrra hi-yéa Titya hi-yahta-u Yi-ta 2sG-dar 3SG.MAS-comer —_-2SG-SOC-PS 38G.mas-alli mishiidu mfiiidu pajaro ‘da de comer a ese pAjaro (que est4) contigo’ 114 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA Tres sufijos del Achagna realizan otras funciones de lo que hace la marca reflexiva en algunos idiomas, Se presentan a continnacién. Cuando el sufijo -waa ‘mismo’ se agrega a fa marca de caso dativo Zu (secci6n 5.1), implica ‘para el beneficio de uno mismo’. (Meléndez escribe este sufijo -wa y dice (p.53) que su funcién es la de “focalizacién”), En 304, véase /izifwoo ‘para si mismo’: (304) fimdrrn lirriiwoo tréawaju Ti-mézu Vi-Zn-waa-n tHéawahu 3SG.MAS-buscar 3SG.MAS-DAT-mismo-PS __ trabajo chaléni tal é-4ni REM-aqui ‘pusc6 trabajo para sf mismo en una parte Iejana’ Cuando se agrega a Zu la combinacién de sufijos waa-ka-u (mismo-AHR- Ps), implica beneficio mutuo. En 305, véase walfwaakoo ‘entre nosotros mismos’ (305) wamé walfwaacoo wa-ma wa-Zu-waa-ka-u 1pL-decir — 1PL-DAT-mismo-AFIR-PS ‘decimos entre nosotros mismos’ En 306, nalfwaakoo ‘entre si mismos’, ileva cl sufijo de complemento de tercera persona -ni: (306) nashirda naliwaacuani na-3i%da na-Zu-waa-ka-n-ni 3PL-compartir 3PL-DAT-mism0-AFIR-PS-3COM ‘se comparten entre sf mismos’ Se intensifican ios pronombres personales, al agregarse el sufijo -naa (seccidn 2.2); por ejemplo: (307) nuyénaa = yan. jindcuajoo nuy4-naayéa-u_—hi-ndkue-hoo ASG-INT ir-ps 2sG-Iugar-FUT ‘yo mismo iré en lugar de t? EL SINTAGMA VERBAL 115 También se refuerza el significado de un elemento, al agregarse el sufijo intensificador -haa (0 -haahiu). En 308, -haa se afiade a -Zimi ‘diminutivo’ (secci6n 2.5) para significar ‘nada més que solamente’: (308) wacéba _pajina diezrimijaa wa-kaba paabina dié-Zimi-haa 1PL-ver pagina diez-DIM-INT ‘miraremos solamente 1a pagina diez, nada mas’ 6.7 Los recfprocos. Los recfprocos se forman con ydakau (ydaka-u RECPR-PS), que se otiliza tanto como un verbo como un adverbio. Cuando yéakau sc emplea como un verbo, significa ‘hacer uno(s) a otro(s)’ y Ieva los accidentes verbales. Ocurre después de la base invariable del verbo nuclear (u otra palabra) que define 12 accién que sc tealiza reciprocamente. En 309, yéamua ‘morder’, indica cl evento reciproco y yéakau Meva el sufijo plural -enai que concnerda con el sujeto: (309) puiti yéinai namérrubee poiti * yd-enai na-miZu-bee puerco estar-PL_ 3PL-buscar-SUS entre-PS yéamua —_yaquenéo yéamua —_yaka-enai-n mordcr RECPR-PL-PS 4fos pucrcos estén en la pocilga; se mucrden los unos a los otros’ 116 UNA DESCRIPCION PRELIMINAR DE LA GRAMATICA DEL ACHAGUA En 310, pécale ‘competir’, indica el evento recfproco (este vocablo probablemente es un verbo, aunque las bases verbales de m4s de una sflaba generalmente no terminan en e): (310) chéniwenai —_y4aineu sficla fta'aa S6niwa-enai—_y4a-enai-u sfikTa fta?aa persona-PL ir-PL-PS bicicleta sobre dan4nshiyn; pSchale ySaquenéu dandnfiyu paitale yéaka-enai-u répidamente competir — RECPR-PL-PS. ‘la gente anda r4pido en bicicleta; se compiten los unos a los otros’ El sujcto de una cldusula recfproca puede ser en singular si lo acompaiia un sintagma sociativo con marca de caso yéhda (seccién 5.4). En 311, el sujeto es nusinaa puéblu ‘mi pueblo’ y el sintagma sociativo es arhentina ‘Argentina’: (311) nushinaa —_puéblu finua —_ y4aquerriu lye nu-inaa = puébTu—finua—yaka-e¥i-u iy 18G-PER pueblo matar RECPR-SG-PS -38G Argentina ydjcha a¥hentina yt Argentina soc ‘mi pais estd luchando con Argentina’ yéakaw también se emplea como un adverbio con el significado ‘uno(s) a otros)’, Con tal sentido es invariable y sigue al verbo nuclear que define la accién recfproca. En este caso, es el verbo nuclear el que leva los accidentes verbales. En 312, por ejemplo, el verbo nuclear es yida ‘ayudar’ y lleva el prefijo pronominal wa- ‘nosotros’: (312) arrdnaa wayida yéacau a-Zénaa wa-yida yéaka-u ?-necesario {pL-ayudar RECPR-PS. ‘es necesario que nos ayudemos los unos a los otros’ EL SINTAGMA VERBAL = 117 Es posible un sujeto singular con yéakau. En 313, el sujeto es éema ‘caballo’ y ydakau significa ‘a otro’, en vez de ‘uno a otro’: (313) éema yéamuerri yéacau éema yéamua-eli —yéaka-u caballo morder-sG RECPR-PS ‘un caballo est4 mordiendo a otro’ 6.8 Expresiones verbales que son idiomaticas. Existen dos sintagmas verbales que son complejos y tienen un significado muy idiomAtico. La combinacién de sdta ‘pedir’ y éemiu ‘ofrse’, significa ‘preguntar’. Por ejemplo: (314) lisdtawa'ee Vemiu muya Ti-séta-wa-ee Ti-éemi-u nuyd 3SG.MAS-pedir-PAS-FO 3SG.MAS-ofr-PS Isc nuwéwaicta'ee méancu nu-w6wai-kta-ee méanku 1SG-querer-IRR-FO mango ‘me pregunt6 si querfa un mango” La combinaci6n yda Iéenaa es muy comén y significa ‘saber’. Parece que yda, que puede llevar los accidentes corrientes, es el verbo ‘dar’, /éenaa, en cambio, ¢s invariable; tal vez es del verbo ‘componer’, pero le doy la glosa ‘?", Por ejemplo: (315) yéa léenaa rénerriu walt i-yha Yéenaa = ZGnaa-eZi-u wa-%u 2PL-dar ? necesario-SG-PS 1PL-DAT ‘ustedes saben que es necesario para nosotros’

You might also like