You are on page 1of 18
PLANEACION FINANCIERA Y GESTION DE PRECIO MEDIFIN TABLA DE CONTENIDO INTRODUCTION DECISIONES TOMADAS EN MEDIFIN Y RESULTADOS, 1 INFORMACION DE LA COMPARA. [A EL MERCADO DE JARABES. 1. VERSION ECONOMICA DE JARABESS: 2. VERSION DE LUO. 5, MEZCLAS DEL PRODUCTO! vss 4. INVESTIGACIONES DE MERCADOS: B, PROCESOS DE PRODUCCION DE JARABES. 41. TIEMPOS DE PROCESO: 2. CAPACIDAD INSTALADA: 5. TRABAJO POR SUBCONTRATO:.. 4. ALMACENAWIENTO E INVENTARIOS: 5. COSTOS Y GASTOS: 5.2. Costas Fijos y otros Gastos. ASPECTS FINANCIEROS: 1.1 VENTAS A CREDITO Y DESCUENTOS ss 4.2. Ingresos Financieros. 2, PRESTAMOS BANCARIOS 2.1, Préstamas a Corto Plszo 2.2 Préstamo a Largo Plano... 2.3 prestamcs de Emergenci 6 Sobrear6. CAPITALIZACION. 1 PAGOS, 5. INVERSIONES, S.1, Ensanche dela Planta de JARABES. 5.2, Fabricacén de Nuevos produets.. PRESUPLESTO . IMPUESTOS, CREMAS. 1 Inversion . 1.2 Thenpos c@ Proceser non 13, Costos de Procesamiento 1, Materias ormes:.. 15, Costos Foos 1.6, Inventories: 2, DESINFECTANTE 2a. Inversion: 2.2 Tiempos ce Proceso: 233, Costos de Proceseminto: 214 Materia Pema: 25. Costo Fi! 2.6 Incentarios 4, ASPECTOS DEL MERCADO PARA NUEVOS PRODUCTOS (Pro DEMANDA ESTIMADA. E. NORMAS ADICIONALES DEL MEDIFIN 16 MEDIFIN — JUEGO DE SIMULACION FINANCIERA lus Antonio Valero Rueda INTRODUCCION MEDIFIN es un juego de simulacién computarizado, disefiado para reproducir situaciones de la vida real de los negocios y sus mercados, a los que se enfrentan los jugadores agrupados en “empresas”, con el propésito de brindarles la oportunidad de aplicar los conceptos y herramientas fruto de un aprendizaje formal y/o informal. Por sus caracteristicas, los juegos de simulacién se han venido convirtiendo en una de las técnicas de soporte y complemento a los métodos tradicionales de docencia mas empleados por los centros de Educacién Superior. Sus propésitos como herramienta de capacitacién son: * Crear un mecanismo dindmico de capacitacién que exija alta participacién de los jugadores en el proceso de aprendizaje. + Aportar aquellas herramientas que fortalezcan el aprendizaje de lo que es y seré util a las situaciones reales y propias de cada jugador, * Ofrecer al jugador una experiencia préctica que le permita decidir cémo y cuéndo utilizar un procedimiento estratégico adecuado, * Crear alta motivacidn e interaccién al aprovechar y explotar el espiritu de competencia innata de los jugadores. + Brindarle al jugador la oportunidad de evaluar répidamente los resultados de sus propias actuaciones y reorientar sus decisiones futuras. Para jugar el MEDIFIN, los jugadores se organizan en equipos gerenciales que manejan hasta cinco “empresas” por mercado permitidas por e! modelo. Un coordinador de la simulacién imparte a cada una de estas empresas las reglas del juego y Ia informacién necesaria para la toma de decisiones, tal como: recursos y limitaciones, caracteristicas del medio ambiente, competencia, consumidores, demanda y oferta, tasas de interés. etc. La decisién y actuacién inmediata de los jugadores, exigida por MEDIFIN, genera ciclos de Decisién - Resultado, creando continuamente nuevos problemas por resolver y metas por alcanzar. E| MEDIFIN se juega por periodos de decisién, cada uno equivalente a un semestre de fa vida real. A través del juego, los participantes trataran de disefiar y camuflar su propia estrategia, tomar, ventaja de los errores de las otras “empresas” y preveer las decisiones (jugadas) de sus compafieros de juego, etc. DECISIONES TOMADAS EN MEDIFIN Las decisiones que deberén tomar los jugadores de! MEDIFIN son: » Decisiones de mercadeo. Determinacién de productos a ofrecer, y para cada uno de ello precios, descuentos, publicidad y presentacién. Realizacién de investigacién de mercados. 2 Decisiones Financieras. Fijacién de politicas de cartera, prestamos a solicitar a largo plazo. Inversiones temporales o en ampliacién de la capacidad de planta, ya sea para productos nuevos 0 actuales. Manejo de capital de trabajo. 2 Decisiones de Produccién. Numero de Unidades a producir de cada uno de los articulos que componen la linea. Compra de capacidad (ampliacién). Subcontratacién. Diversificacién (compra de equipos para elaborar productos que complementen la linea). a. Decisiones de Generacién de Valor. Los participantes deberén realizar decisiones que conduzcas a rentabilidad de los activos netos productivos y generacién de flujo de caja libre. RESULTADOS DEL MEDIFIN En el MEDIFIN, los resultados de cada una de las empresas simuladas estén afectados no sdlo por las decisiones del grupo especifico que las componen, sino también por el manejo gerencial de los demas grupos sobre el mercado compartido por las caracteristicas del entorno manipuladas por el coordinador de la simulacién. Las decisiones tomadas por cada “empresa” se le dan como datos de entrada a un computador. Este tiene simulado el comportamiento de! mercado, procesa en conjunto las decisiones y arroja los siguientes resultados: Informe de ventas, resiimenes de inventarios, reporte de costos y gastos, Estados de Resultados, flujo de caja y el Balance General de la empresa. En el caso en que los jugadores requieran informacién de las empresas restantes, pueden adquirir un informe de investigacién de mercados a un costo determinado por el coordinador. 1, INFORMACION DE LA COMPANIA Un pequefio grupo de fabricantes de productos farmacéuticos decidié recientemente crear una pequefia empresa dedicada al procesamiento y venta de productos farmacéuticos. Los aportes efectuados por los socios ascienden a la suma de $ 2.000.000 0 unidades monetarias de los cuales $ 1.400.000 fueron destinados para la compra de Activos Fijos y $ 600.000 se encuentran disponibles en Caja para las necesidades de capital de trabajo. Como Jos socios son personas muy ocupadas han decidido delegar las funciones de la gerencia a los integrantes del equipo gerencial MEDIFIN, otorgéndoles completa libertad para la toma de decisiones que garanticen tanto el crecimiento, la permanenca, la rentabilidad y el objetivo bésico financiero de la empresa. Para facilitar a los jugadores Ia labor gerencial frente a la empresa, la junta de socios les entregaré a continuacién informacién sobre la firma y el mercado de los productos. Esta Ultima parte est basada en un Estudio que uno de los socios efectué sobre la industria de productos de farmacéuticos. A. EL MERCADO DE JARABES la industria de productos de farmacéuticos ain no se encuentra desarroliada en MEDIFINLANDIA, por tanto, es muy dificil cuantificar el mercado potencial de los productos que componen dicho sector. Sin embargo, se logré determinar que las JARABES serian el producto mas adecuado para introducir iniciaimente al mercado. Se encontré en el estudio de mercado que era necesario tener para dicho producto una version Econémica y otra de Lujo. Igualmente, se hallaron algunos rasgos que caracterizan a los consumidores y que se describen a continuacién: 1, VERSION ECONOMICA DE LOS JARABES: Este segmento del mercado es mas sensible al precio que a cualquier otra variable de mercadeo. La publicidad tiene efectos importantes para la determinacién de la participacién en el mercado de las firmas mas no afecta la demanda total del producto. La estimacién de la demanda esperada (ventas de la empresa) no fue posible calcularta exactamente, debido a que los consumidores potenciales no estan familiarizados con el producto. Sin embargo, se cree que el nivel de ventas de la empresa en el primer semestre puede estar fluctuando entre 4,500 unidades a un precio de venta de: $ 30 y 2.300 unidades a un precio de venta de: $40 A partir del segundo semestre, la demanda deberd incrementarse como minimo en un 20% por periodo hasta llegar al final del cuarto afio. 2. VERSION DE LUJO DE LOS JARABES: Se cree que el esfuerzo publicitario influye en los Jarabes de lujo no solamente en la determinacién de la participacién de las firmas, sino también sobre la demanda total (la demanda agregada de todas las empresas). Asumiendo que la inversién publicitaria de cada una de las empresas fuera del orden de $ 15.000 en el primer semestre, la demanda de cada empresa en dicho periodo podria estar entre 4.600 unidades con un precio de ventas de: $ 45 y 360 unidades con un precio de: $75, Se espera que después de este periodo la demanda pueda crecer como minimo un 25% semestral. 3. MEZCLAS DEL PRODUCTO: Adicionalmente, debe tenerse en cuenta que MEDIFIN tiene otra variable mas de mercadeo, referente a las preferencias de! consumidor determinadas por una mezcla de producto y que la decisién de producir dichos articulos con un tipo determinado de mezcla afecta por tanto la demanda. En el juego dichas mezclas estén determinadas por los componentes de las materias primas empleadas para producir los JARABES: textura, colorante y envase, tal como aparece en el cuadro siguiente: Cy JARABE ECONOMICO i ‘OPCION evausu En cada decisién y para cada producto el jugador debe seleccionar una mezcla, la cual determinard las caracteristicas propias de su producto. La mezcla seleccionada no afecta los costos, pero si influye en la aceptacién del producto en el mercado y determina la compra. La investigacién de mercados realizada indica para el primer semestre una preferencia en los Jarabes ECONOMICOS por la Opcién No. 6 (mezcias 212), y para el de LUJO la No. 2 (mezcla 334). El jugador debera recordar que estas preferencias podrén cambiar en el transcurso del juego y la informacién aparece en el estudio de mercado solicitado. Finalmente, no parecen existir semestres especialmente buenos 0 mejores que otros durante el afio. 4, INVESTIGACIONES DE MERCADOS: Sefior jugador, para su empresa, asf como para las otras, MEDIFIN tiene disponible, a partir de la segunda decisién (0 semestre No. 2) informacién sobre las condiciones del mercado. Este reporte debe ser solicitado por la “empresa” anotando en la hoja de Decisién $30,000 donde dice “Investigacin de Mercados”, cada vez que se solicite. Este informe contiene entre otros datos: Participacién del mercado de cada producto en su versién econdmica y de lujo + Precios de ventas de cada producto en su versién econémica y de lujo + Mezclas de produccién seleccionadas para cada producto en su version econémica y de Iyjo. = Gasto en publicidad para cada producto en su versién econémica y de lujo. + Capacidad de plata (horas disponibles) por proceso de produccién de cada producto Ampliaciones de capacidad de planta (horas en montaje) por proceso de produccién de cada producto. Utilidades (0 pérdidas) acumuladas por empresa. Demanda total (en unidades) por producto en sus dos versiones, tanto para el perfodo en curso como la “esperada” o probable para el siguiente. Puntajes de preferencia del consumidor por las mezclas de produccién de cada una de las versiones de los productos. B. PROCESOS DE PRODUCCION DE JARABES 1. TIEMPOS DE PROCESO: La capacidad de planta en MEDIFIN esté medida en horas de pracesamiento. Dichas horas representan la unidad Gnica Hora — hombre - Maquina. El proceso de produccién consiste en la ELABORACION y ENVASE de las dos versiones de! producto (JARABES). Los tiempos requeridos de cada proceso en los dos modelos son los siguientes: ey AUT Selo Cole 5 horas / unidad 210 horas/ unidad_15 horas / unidad 2. CAPACIDAD INSTALADA: La planta adquirida por los socios tiene una capacidad instalada de 150.000 horas por semestre y por proceso, tal como se ilustra a continuacién: CAPACIDAD DE LA PLANTA POR SEMESTRE ee YIU LLY Ye Cy a 3. TRABAJO POR SUBCONTRATO: En caso de que el jugador necesite un ntimero de horas mayor a la capacidad instalada, MEDIFIN le brinda la facilidad de subcontratar aquellos que requiera para cumplir con la orden de produccién deseada. Esto implica la imposibilidad de mantener inventario de productos en proceso. Los tiempos requeridos para fabricar una unidad, sea esta por subcontrato 0 con horas de capacidad propia, son los mismos. La variacién est en los costos, los que se detallard, en el literal correspondiente. 4, ALMACENAMIENTO E INVENTARIOS: No es necesario mantener materias primas en inventario, tampoco hacer pedidos con anterioridad, ya que MEDIFIN al recibir la orden de produccién compra autométicamente la cantidad exacta de unidades de materia prima requerida para obtener dicha orden. El inventario s6lo_ocurre para los productos terminados, Las unidades de estos productos que queden en inventario, son valoradas para efectos del Balance General en $16.75 la Versién Econémica y $32.25 la de lujo. Costo de bodegaje y almacenamiento semestral: igual al 10% del valor de los inventarios del periodo, este porcentaje se liquida en el periodo siguiente en pesos, se aproxima al mil y se escribe en el rubro mdo, impto, y multas. 5, COSTOS Y GASTOS: Costos Variables. 5.1.1. Materias Primas: €| costo por unidad de materias primas varia de acuerdo al nivel de produccién, tal como se ilustra a continuacién. COSTO DE MATERIAS PRIMAS POR UNIDAD 0a 4999 unidades 5000 unidades o mas ECONOMICO $10 $8 Luo $20 $16 5.1.2. Mano de Obra; =| costo de mano de obra depende de la utilizacién de horas propias 0 subcontratadas: COSTO POR HORA DE MANO DE OBRA. PROCESO —_ELABORACION Lat costo ‘PROPIA RIE 5.2. Costos Fijos y otros Gastos Los costos fijos suponen el gasto por personal administrativo y los gastos generales de a empresa. El total de dichos gastos asciende a $100.000 por semestre. Adicionalmente debe tenerse en cuenta que la depreciacién es del 3% semestre. Los otros gastos, como intereses, publicidad, investigacién de mercados, dependen de las decisiones de cada empresa. C. ASPECTOS FINANCIEROS: 1, FUENTES DE INGRESOS: 1,1 VENTAS A CREDITO ¥ DESCUENTOS Los productos normalmente vendidos a crédito, con un plazo de un semestre. Es decir, que aquellos vendidos en un semestre son pagados en el siguiente, pero pueden ocurrir ventas de contado si se otorga un descuento a los clientes. Si se ofrece un 2% de descuento, el 20% de las ventas seran de contado y si el 5% de descuento es ofrecido, las ventas de contado serdn del 50% Se supone que los clientes a crédito pagan con la oportunidad que les corresponde. 1.2. Ingresos Financieros Estos ingresos provienen de los intereses ganados al colocar excedentes de efectivo en un Banco 0 Caja de Ahorros. Estos depésitos en inversiones temporales pagaran el 6% semestral. En la hoja de Decisin, el jugador deberd indicar la suma a invertir y/o a retirar cada periodo Si el jugador tiene dinero invertido y no ordena el retiro, dicha suma permanecerd invertida sin importar que la empresa tenga necesidad de recurrir a un préstamo de emergencia 0 sobregiro. 2. PRESTAMOS BANCARIOS En MEDIFIN existen tres modalidades de préstamo, cada una de ellas con costos y condiciones diferentes, los cuales se detallan a continuacién: 2.1, Préstamos a Corto Plazo Deben ser solicitados al comienzo de un semestre. El interés es pagado el Ultimo dia de cada semestre a una tasa de 7% por periodo. El monto maximo solicitado no debe exceder de $ 500,000 en el primer semestre y a partir del segundo, del 70% de los activos corrientes existentes al final del semestre anterior. El perfodo de plazo es de un semestre. 2.2 Préstamo a Largo Plazo Se pueden también obtener créditos a dos afios pagaderos en cuotas anuales, a una tasa de interés del 7.5% semestral. Se debe tener en cuenta al solicitar los préstamos que el Endeudamiento total de la empresa no debe exceder en lo posible pasar del 70% del total del activo. El instructor del juego controlaré que las reglas sobre endeudamiento se cumplan. 10 2.3 Prestamos de Emergencia fire Cualquier empresa que requiera financiacién y no la haya solicitado en la hoja de decision, automaticamente gozaré de un crédito de Emergencia 0 Sobregiro, a un costo del 10% semestral el cual deberd ser cancelado en el siguiente periodo. 3. CAPITALIZACION Y DISTRIBUCION DE UTILIDADES Los propietarios durante los primeros afios de funcionamiento de la empresa, estarén capitalizando sus excedentes. Los propietarios requieren un 30% del flujo de caja libre a partir del primer semestre del segundo afio. Se debe hacer el cdlculo con aproximacién al miltiplo de mil. 4. PAGOS Todos los costos y gastos deben ser pagados a medida en que se incurren. 5. INVERSIONES Adicional a la posibilidad de colocar recursos en una Institucién Financiera, existen las siguientes oportunidades de inversion en infraestructura: 2.1, Ensanche de Ja Planta de JARABES Dado que la capacidad esté expresada en horas de proceso, el jugador puede incrementar las 150.000 horas que posee, comprandolas a los siguientes precios: COSTO HORA $5 $5 Una vez tomada la decision de ampliar la capacidad instalada, el jugador debe cancelar su valor, pero esta solo estara disponible para la produccién un semestre més tarde. 5.2. Fabricacién de Nuevos productos MEDIFIN permite que el jugador pueda fabricar y vender CREMAS y DESINFECTANTES (en dos versiones: Econémica y de Lujo) y antes de entrar a ver en detalles los requerimientos para cada uno de ellos, debe tenerse en cuenta lo siguiente: Pueden producirse en la planta propia o subcontratarse siempre y cuando la capacidad de planta se COPE. u En las nuevas lineas de productos no se puede subcontratar mientras no se haya adquirido la capacidad minima de produccién propia. Una vez tomada la decisién de lanzar cualquiera de estas dos lineas, se debe cancelar la inversin en planta, pero esta no estaré disponible para produccién hasta el siguiente semestre. * No se puede invertir en activos fijos antes del tercer periodo, es decir, ampliacién de planta de JARABES y/o comprar de alguna de las plantas para otros productos. En los casos de créditos de emergencia a sobreairo el simulador le suministra a la empresa la cuantia del sobregiro, un dinero adicional para que la Caja no quede en cero y los intereses del 10% del préstamo. Asi, el programa recalcula e imprime un nuevo estado de pérdidas y ganancias, un nuevo flujo de caja y costos y gastos, los que comprenden los saldos positivos sobre los que se deberd tomar la préxima decisién, teniendo en cuenta que en ese préximo semestre el simulador cobraré autométicamente el valor del sobregiro otorgado. Deberd tomar la préxima decisién, teniendo en cuenta que en ese préximo semestre el simulador cobrar automaticamente el valor de! sobregiro otorgado. 6, IMPUESTOS En cada semestre usted debe calcular el 30% sobre las utilidades del periodo anterior. Este rubro usted lo debe liquidar en el renglén de investigacién de mercados, impuestos y multas, adicionalmente, se redondean a miles. 7. ELABORACION DE FORMATOS Una vez se entregue la primera jugada las empresas deben presentar los estados financieros (Estado de la situacién financiera y Estado de Resultados) proyectados de esta jugada. En la tercera jugada deben realizar un diagnostico financiero de las dos primeras jugadas. A partir de la cuarta jugada deben entregar el punto de equilibrio de los productos que tengas disponibles para la demanda. En la quinta jugada deben realizar un pronéstico de ventas por producto para los semestres restantes. En todas las jugadas deben calcular el FCL para efectos de endeudamiento y diagnostico segtin el formato entregado pos el coordinador del juego. En las dos witimas jugadas debe presentarse el calculo de! FCL para valoracion y realizar la valoracién suponiendo que existe un periodo de relevante de 10 afios, una tasa de inflacién del 10%, una tasa de crecimiento del sector del 3%. D. REQUERIMIENTOS PARA PRODUCTOS NUEVOS 1. CREMAS 4.1 Inversi6n: La fabricacién de CREMAS requiere de dos procesos de produccién: MEZCLADO y ENVASE. La inversién inicial minima en planta es de 150.000 horas para cada uno de estos procesos. El valor de adquisicién de dichas horas de capacidad es el siguiente: PROCESO Mar aes COSTO POR HORA $2.50 1.2 Tiempos de Proceso: Los tiempos de procesamiento requeridos por unidad son los siguientes: HORAS POR UNIDAD EN CADA PROCESO ayaa 2488 aoe TT Tg CeCe} ECONOMICO 10 10 LUIO 15. 10 1.3. Costos de Procesamiento: Tal como se mencioné en el costo de los JARABES, los costos de procesamiento son atribuibles a la utilizacién de las horas de capacidad. La hora-hombre- maquina tienen un costo de $ 0.50 en el proceso de MEZCLADO y de $ 0.75 en el ENVASE con capacidad propia. En el caso de horas por subcontrato, el costo por hora seré el doble, es decir, $1.00 y $1.50 para MEZCLADO y ENVASE respectivamente. 1.4, Materias primas: Al igual que en el caso de los JARABES, se requiere una unidad de materia prima para obtener una unidad de producto terminado. Los “componentes” de la materia prima de CREMAS son dos: Base y ENVASE. Para efectos de la mezcla de productos cada componente tiene @ su vez dos niveles: A y B en el caso de los CREMAS Econémica y C y D en la de Lujo, tal como se aprecia en el cuadro siguiente: NIVELES PARA CREMAS | COMPONENTES ECONOMICA LUJO WOR ENVASE Dados los anteriores niveles, se obtiene para cada versién (Econémica y Lujo) cuatro Opciones 0 posibilidades diferentes para producir las CREMAS como se puede observar a continuacién. a ‘CREMA ECONOMICO LUJO cc 2 0D 3 pc 4 DD El costo por unidad de materia prima es de $ 20.00 para las CREMAS versién Econémica y de $40.00 para la de Lujo. Sin embargo, se puede obtener un descuento del 20% si se producen 5.000 0 mas unidades al SEMESTRE, es decir, si se logra dicho nivel de produccién costo por unidad serfa de $ 16.00 y $ 32.00. 4.5. Costos Fijos: Los costos fijos para la linea de CREMAS son de $ 100.000 semestrales. 1.6. Inventarios: Las unidades de productos terminados en inventarios son valoradas para efectos del Balance General en § 28.00 y $ 47.00 para la CREMA en versin Econémica y la de Lujo respectivamente. 2. DESINFECTANTES 2.4, Inversion: La fabricacién de desinfectantes requiere de dos procesos de produccién: preparado y empaque. La inversién inicial minima en planta es de 100.000 horas de preparado y 100.000 horas de empaque. El valor de la adquisicién de dichas horas de capacidad es de $2.50 la hora de preparado y $ 3.00 la hora de empaque. 2.2 Tiempos de Proceso: Los tiempos de procesamiento por unidad son de 10 horas de preparado y 20 de empaque para el desinfectante econdmico y de 20 horas de preparado y 20 de empaque para el de lujo. 2.3. Costos de Procesamiento: Tal como se menciono en el caso de los JARABES y los CREMAS, los costos de procesamiento son atribuibles a la utilizacién de las horas de capacidad. La hora- hombre - maquina tiene un costo de $0.50 en el proceso de PREPARADO y de $0.75 en el EMPAQUE con capacidad propia. En caso de horas por subcontrato, el costo por hora serd el doble o sea $ 1.00 y 1.50 para preparado y EMPAQUE respectivamente. 2.4 Materia Prima: Una unidad de materia prima es requerida para obtener una unidad de producto terminado. Los componentes de la materia prima de los desinfectantes son dos: preparado y empaque. Para efectos de la mezcla de producto cada componente tiene a Su vez dos niveles: 5 y 6 en el caso de los desinfectantes econémicos y 7 y 8 en el de lujo, tal como se aprecia a continuacién: COMPONENTES PREPARADO ‘ie \7 8 EMPAQUE 56 \7_ 8 Dados los anteriores niveles se obtiene para cada versién (Econémica y de Lujo) cuatro Opciones 0 posibilidades de producir los DESINFECTANTES. PEI DESINFECTANTE ere) m Opcion No.1 77 Opcién No.2 78 87 Opcién No.4 88 El costo por unidad de materia prima es de $ 10.00 para el DESINFECTANTE Econémico y de $ 20.00 para el de Lujo. 25. Costo Fif Los costos fijos para la linea de DESINFECTANTES son de $80.000 semestrales, 2.6 Inventarios: Las unidades de productos determinado en inventarios son valoradas para efectos de Balance General en $ 30.00 y $ 45,00 para el DESINFECTANTE en versién Econémica y de Lujo respectivamente, 3. ASPECTOS DEL MERCADO PARA NUEVOS PRODUCTOS (Primer Semestre) Publicidad: Esté Demanda Estimada, se alcanzard siempre y cuando las empresas inviertan en promedio $ 20,000.00 por linea. La publicidad no afecta la demanda total del mercado de las ventas econémicas de las dos linees, pero sf las de lujo El incremento minimo de demanda bajo estas condiciones seré de un 30% trimestral E, NORMAS ADICIONALES DEL MEDIFIN ¢ Si usted tomada la decisién de ampliar la capacidad instalada en la planta de Jarabes o comprar cualquiera de las otras dos planta (Cremas 0 Desinfectantes), el jugador debe cancelar su valor, pero esta solo estar disponible para la produccién un semestre después de la compra, Solo a partir de la tercera jugada usted puede ampliar fa capacidad de la planta inicial o compra nuevas plantas. La demanda Insatisfecha no continuada para el siguiente semestre, ni incrementa los beneficios de las otras empresas. Los bienes no vendidos en un periodo pueden ser vendidos en cualquier otro. Negociaciones entre empresas no son permitidas y serén multadas con el 50% de la utilidad obtenida. Las empresas no deben fijar un precio para una versién de producto ni ofrecerlo si no tienen. Las unidades necesarias o disponibles para la venta teniendo en cuenta la produccidn del semestre en ejecucién. Los precios de los productos no se pueden fijar por debajo del costo primo, ni ser superiores ai 100% del total de los costos. Si esto sucede el juego automaticamente cancela las ventas y suspende a la empresa durante un semestre acumulando los costes fijos del periodo al estado de resultado. 1”

You might also like