You are on page 1of 7
= coonDmNACION | DE © tam secumipan MANUAL DE SEGURIDAD TEMA 31 ¢ LA SEGURIDAD DURANTE PRUEBAS LA SEGURIDAD DURANTE PRUEBAS Fete tema se refiere a las actividades en las que los materiales, componentes, equipos y sistemas se deben someter a pruebas para determinar que los mismos trabajen adecuadamente durante su vida de servicio. De esta manera, a lo largo de la Obra se van ejecutando desde pruebas de laboratorio, en las cuales los riesgos son menores, hasta las pruebas preoperacionales y de arranque de plantas industriales, las cuales constiwuyen la fuente mayor de tiesgus putenviales. PROGRAMA DE PRUEBAS Al inicio de la Obra, durante la definicién del programa maestro, se define una etapa final de actividades llamada "Pruebas Preoperacionales y Arranque Comercial", que para los fines de dicho programa se expresa en una sola linea y una barra, al final de! programa, Esta Ifnea, sin embargo, se convierte en una red especial, en cierto momento de la Obra, a veces muy cumpleja, describiendo cada actividad una operacién de cualquiera de los siguientes tipos: = Chequeos ~ Pruebas Preoperacionales de Eauipos - Pruebas de Arranque de Equipos y Sistemas y la Operacién Total de la Planta COORDINACION El Jefe de Seguridad de la Obra debe participar en la etapa de prueba, desde su programacién de detalle, hasta el final, con el fin de conocer las siguientes variables: A. El tipo de pruebas B. La fecha de celebracién CC. Los elementos de riesgo de las mismas Posteriormente, debe asistir a las reuniones diarias del Departamento de Pruebas, para conocer las variables mencionadas antes, y poder ordenar las acciones de apoyo de los grupos de Seguridad, Higiene y Servicios Médicos, incluyendo la asignacién de personal, materiales para limpiezas extraordinarias, equipos contra-incendio, botiquines y ambulancia y letreros, barreras y protecciones. RIESGOS TIPICOS PRUEBAS DE OBRA CIVIL Las pruebas de las actividades civiles se efecttian a lo largo de la Obra y no revisten peligros potenciales graves, pues se reducen a la ejecucién de pruebas de laboratorio tales como muestreos de materiales pétreos, sueltos 0 compactados, estallamiento de cilindros de concreto sometidos a pruebas de resistencia a la compresién y otras pruebas simples. PRUEBAS MECANICAS Estas pruebas no revisten peligros potenciales en los equipos electromecénicos, en virtud de que éllas se reducer al chequeo de alineamiento de equipo, niveles, excentricidades, sentido de rotaciGn, tensionado de bandas y cadenas y otros chequeos simples, sin embargo, existen riesgos potenciales en los equipos de gran tamafio, como las turbinas y generadores. De las primeras, son las turbinas movidas con gas las que revisten mayor riesgo de incendio y explosién. PRUEBAS DE_TURER/A, RECIPIENTES E INSTALACIONES AFINES Y OPERACIONES DE LIMPIEZA En este renglén es donde se realizan las pruebas de mayor peligro para las vidas de quicnes partivipan cn ella Las mAs importantes son: Pruebas Hidrostéticas A) Sin Presién Aplicada B) Con Presién Aplicada Recirculado de Aceite Limpieza Quimica Pruebas Neuméticas Pruebas con Vapor Endmenes Ravivgrafivus Pruebas con Sosas Fluorescentes Limpieza la) 1b) Pruebas Hidrostéticas Sin Presién Aplicada. Sc reficre al lcnado de Iineas de tuberfa, tanques y recipientes de todo tipo, que no requieren aplicacién de presién adicional. Esta prueba se reduce a la ‘comprobacidn visual de que dichas lineas 6 tanques no producen fugas en ningtin Punto sujeto a prueba. No se aplica presidn, aunque no obstante existe la presién natural de carga derivada de la altura del nivel del Ifquido que se utiliz6 para la prueba. Pruebas Hidrostdticas con Presién Aplicada. Se refiere a pruehas hidrostaticas en las que se requiere determinar si las Iineas de tuberia o recipientes, son capaces de soportar presiones prefijadas para las cuales fueron fabricadas. En este caso, ademds del lenado de lineas y recipientes, se ejerce en ellos presién mediante equipos de bombeo, generalmente manual, hasta alcanzar el valor de presién requerido por la prueba. El peligro potencial de este segundo caso como en el primero, es muy bajo. Esta operacién tiene como objeto limpiar y simulténeamente probar todo un sistema de aceite lubricante, incluyendo tanques, bombas, filtros y tuberias. El riesgo més importante es la fuga del aceite por roturas o fallas en las juntas de tuberfas, con peligro de derrames y grandes incendios. Limpieza Quimica. Eota operacién, realizada principalmente en calderas de potencia implica el nen de soluciones Acidas circuladas por’ varias horas y el circulado de soluciones neutralizadoras. El riesgo esta en relacién, con las fugas que pudieran ocurrir en Jos equipos de bumbeu y depdsitus Ue substancias quimicas, asi como su mancjo. Pruebas de Liquidos Penetrantes. Estas pruebas, 100% inocuas se refieren a la aplicacion manual de liquidos altamente penetrantes en piezas de metal con el fin de determinar mediante esta técnica. el lugar de porosidad de dichas piezas y proceder a una separacién 0 climinacién. Ni las substancias colorantes empleadas ni el método de aplicaciones reviste peligro alguno. Pruebas Neumdticas. Las pruebas neumdticas incluyen los sistemas de Aire de Servicio de la planta y de Aire de Instrumentacién basicamente. Este equipo de pruebas representa cicrto peligro, ya que para realizarlas deben estar en operaciGn equipos eléctricos tales como motores de gran caballaje y compresores, secadores de aire, filtros de aire y tanques para el mismo. Las fallas en estos equipos pueden ser debidas a dos razones: a) Defectos de fabricacién no detectados por el control de calidad de la misma, y b) Defectos de montaje 6 mal manejo de los equipos durante su instalacién. 3 En ambos casos las pruebas revisten cierto peligro por la corriente eléctrica y altas presiones implicadas. Pruebas con vapor. De todas las pruebas de esta actividad, son las pruebas con vapor a presiGn las que registran un indice de peligrosidad més elevado. Dichas pruebas consisten en Ia generaciGn de vapor a altas presiones y temperaturas con el objeto de limpiar primero y probar después, las lineas y recipientes que quedarén sujetos a resiones y temperaturas elevadas durante la operacién normal de la Planta. Durante la realizacién de estas pruebas se requiere tomar las siguientes medidas de seguridad: a) Bfectuar la coordinacién de todos los frentes para la realizacién de las pruebas. b) Hacer del conocimiento de los frentes no implicados en ellas, la realizacién de las mismas y su peligrosidad. ©) Aislar las dreas en las que se encuentren las lineas de tuberia y recipientes que estardn sujetas a pruebas en distancias bastante considerables, para evitar la presencia de personal en ellas y el trénsito por las mismas. 4) Preparar el equipo y personal de Seguridad, Médico y Socorrictas para mantenerse en guardia durante la realizacién de las pruebas. Exdmenes Radlograficos. Estas pruebas revisten un cierto grado de peligrosidad por las caracterfsticas de los materiales especificamente destinados a la realizacién de los exémenes. Se trata de cépsulas de Cobalto 6 Iridio radiactivos y equipos de rayos x, ambos capaces de producir quemaduras de todos los grados y la muerte en el caso més grave, por la exposicidn del cuerpo humano durante tiempos muy cortos a las radiaciones ionizantes de éstos elementos. Dichos equipos son empleados como elementos de pruebas no destructivas, para determinar la correcta aplicacién de la soldadura a juntas de tuberias 0 recipientes, de acuerdo con las especifieaciones de Ingenieria que asf lo requieran. La etapa de realizacién de estas pruebas es prolongada y se requjere educar al personal de la obra respecto de las 4reas aisladas durante la toma de placas fotogréficas con éstas cépsulas, y adicionalmente acordonar las areas ¢ incluso colocar vigilancia. a. Pruebas con Sosas Fluorescentes. Este tipo de pruebas es una variante de las pruebas hidrostéticas en que se emplean sosas fluorescentes en solucién, para determinar, mediante la ayuda de lmparas de rayos ultravioleta, las fugas que pudieran existir en las lineas de tuberfas o recipientes. Esta prueba no reviste peligrosidad. n Solventes. El empleo de disolventes altamente inflamables puede ser la causa de riesgo durante 1a operacién de limpieza. La limpieza de tuberias de combustibles aseosos:se realiza comiinmente con los mismos gases. mediante el soplado a alta presién de dichas Iineas, para extraer la basura 0 restos de Gxido y escoria que pudieran quedarse dentro de las lineas durante su montaje. Esta operacién altamente peligrosa por el volumen considerable de gas expulsado, hace necesario el aislamiento de las areas de trabajo circundante a las Iineas y equipos sujetos a prueba y la concentracién masiva del personal de la obra en el area de incidencia de la corriente de aire dominant, PRUEBAS ELECTRICAS ‘Tratamiento de Aceite para Transformadores. El peligro de incendio que presenta esta operacién es debido a los grandes volimenes de aceite para transformadores empleado, aunado a la operacién de equipoe electromecdnicos necesariot para el tratamiento de secado. ipos El neral. El comrol ejercido sobre las actividades eléctrivas es wan grande, en virud de existir especificaciones estrictas sobre los calibres de cables y alambres a usar, equipos de todo tipo y hasta cubierta de los mismos, que. los riesgos son bastante bajos, sobre todo considerando 1a peligrosidad del material que se maneja (la corriente eléctrica). Sin embargo, la falta de cumplimiento de las normas establecidas, para los materiales y actividades eléctricas pueden producir un riesgo potencial, por los voltajes elevados que se utilizan, Prusbas de Arranque de Generadores. Las pruebas de arranque de las unidades generadoras se efectiian como iltimo paso del programa de pruebas y determinan la eficiencia general en todas las actividades. Al llegar a esta etapa se habré efectuado ya todo un sinnimero de pruebas de todo tipo en todos los equipos implicados en la puesta en marcha de las unidades generadoras. En general, puede afirmarse que si se han ejercido los controles adecuados durante las pruebas anteriores, estas pruebas no deben representar riesgo potencial en absoluto. BITACORA DE PRUEBAS Es un libro en el cual se van anotando dia tras dia las previsiones para las pruebas y los resultados obtenidos en las mismas, incluyendo todos los acontecimientos. El Jefe de pruebas es el encargado de llevar al dia la Bitécora de Pruebas, y todos los Jefes de’ Frente estin obligados a proporcionar la informacién requerida para este fin, con Ia informacién de pruebas bajo su responsabilidad. LIBRANZAS Durante las pruebas, en ocasiones se hace necesario indicar el estado de equipos electromecénicos en relacién con las pruebas. En tal caso, en virtud de la gran cantidad de cyuipys y peisuid compiumetidos en las wareas Ue prueba y arranque de la planta de que se trate, se emplean, para fines de proteccién, tarjetas de colores que indican si el equipo esté listo para pruebas, en pruebas, energizado, o si no debe operarse. Dichas tarjetas, de colores diferentes, se colocan en manivelas, volantes y botones de arranque en general, del equipo que debe permanecer parado, conteniendo entre otros datos, la informacién del estado del equipo y el responsable de dicha situacién. El emplea de tarjetas como star, evita accidentes y datios al personal y equipo, pues imposibilita el accionamiento "casual" de dichos equipos. El principiv bésivu de su funcivnamicuty es el de que solu puede quitarse la pronibicion de operacién del equipo, por parte de quien lo origin6.

You might also like