You are on page 1of 129
GUIAR" W oe 3 y PROLOGO ‘Seemargs ediciones pone en sus manos esta guia que sinteliza los nuevos contenidos de les programas oficiales editadas por la Secretaria de Educacién Poblica misma que fue realizada con la constancia, dedicacion y preocupacién de nuesiros maestros para lograr un éptimo ciclo escolar. La guia didéctica anual es una herramienta indispensable en el proceso de ‘ensefianza-aprendizaje, ya que funciona como un apoyo para que el alumno refuerce, en casa o en Ia escuela, los conocimientos adquiridos en el avla. Pretende que los estudiantes, por si solos y con ayuda de los padres de familia, resvelvan los ejercicios propuestos en cada una de las lecciones. En la presente, se integran las materias de Espaiiol, Matematicas, Exploracion de la naturaleza y a sociedad y, Formacién civica y ica. Al final de cada bimesire, fambién incluimos una autoevaivacion que ayudard a percatarse del nivel de aprendizaje adauirido en cada bloque. ‘Asi pues, incluimas los cinco bimestres del ciclo escolar de una forma interesante y atractiva para que, a través de diferentes estrategias didaciicas, el clumno refuerce los conocimientos adquiridos en el aula. Seemargs ediciones tiene Ia intencion de lograr el mejor desempefio en el ‘alumno, asi como generarle la confianza y seguridad necesaria al presentar sus evalvaciones. Esperamos que este material sea de suma utllidad, cumpliendo nuestro compromiso con la educacién de los nifios, 1. Esctibe 3 nombres que inicien y 3 que terminen con la misma letra que el tuyo. Nombres que inician igual que el mio Nombres que terminan igual que el mio 2. Escribe tu direccién en las siguientes lineas. 3. Cambia las letras resaltadas en las siguientes palabras para formar otra. a] bota b) pato dpaleta 4. Escribe dos palabras que rimen con cada una de las siguientes palabras. —-€-—_—_:—— 5. Escribe el sustantivo y tres adjetivos para cada una de las siguientes imagenes. SS) ‘Sustantivo: ‘Sustantivo:. 7. Pidele a un familiar que te platique una leyenda que conozca y escribela en las siguientes lineos. Titulo: Inicio: Desarrollo: Desenlace: 8 Ordena las palabras y escribe en las lineas las oraciones que se forman. «) Las objetos, siren animales se palabras personas para sustoniivos planids, que nombrar | yllaman b) Las plantas para los palabras son personas describir las que fos sirven llaman y animales, se ‘como objetos, las adietivos €) El animal algo acci6n que se oracion sujeto 0 es la persona, de cosa una realiza una o quien __ are dice en 9. Leelas siguientes oraciones y encierra con naranja el sujeto y con azul los adjetivos. ‘) Las mariposas vuelan en un jardin hermoso. bb) Los nifios de segundo grado son muy infeligentes. ) La nifia juega con un perrito muy carifioso. 10. Lee la siguiente fbula y encierra de rojo el inicio, de rosa el desarrollo, de verde el final y de morado la moraleja. La zorra, el gallo y los perros Una zorra muy hambrienta ctac6 a unas gallinas y ¢ un gallo, que para escapar de ella treparon rapidamente a un arbol. Como la zorra no podia trepar hasta ese lugar le dijo al gallo: — Querido amigo, quiero darte unas excelentes noticias: ayer todos los animales firmaron la paz, por lo que enire nosotros ya no peloaremos mas, todos seremos grandes amigos. Baja con las gallinas para reconciliarnos y darte un carifioso abrazo. Desde lo alto del arbol el gallo advirlio que dos perros se acercaban a aquel lugar, por lo que le dijo a la zorra: —Me da mucho gusto y tengo la certeza de que los dos perros que se aproximan corriendo vienen a darme también esta noticia. Al escuchar esto, la zorra dijo: _—Me da mucha pena no poderme esperar, pues tengo que marcharme ‘arealizar algunas tareas que dejé pendienies. —éPor qué has decidido marcharte tan rapido? —dijo el gallo—ga qué le tienes miedo, ghas olvida- do que todos los animales firmamos la paz? Apesar de estas palabras la zorra no quiso esperar y huyé rapidamente. ‘Muchas veces nuestros enemigos nos quieren engafar con palabras amistosas, sin embargo, es ne- cesario estar siempre alertas. Esopo Tl. Escribe tu opinion sobre la actitud de la zorra de acuerdo con la fabula que leiste en la actividad anterior. 12. Busca en el diccionario las polabras resaltadas y escribe en las lineas el significado de las siguientes oraciones. 0} El gatito de Luld es muy glatén. ) Mi amigo tiene la certeza de que un payaso viene ala fiesta. 13. Escribe una oracién donde utilices la palabra “sdlo" y otra donde utilices “solo”. al b) 14. Observa las imagenes y completa las oraciones escribiendo un verbo. P a) Gabriel b) Julian con ¢) Pablo la cuerda muy rapido sus amigos un cuento 15. En la actividad anterior encierra con morado la oraci6n que tiene 5 palabras. 16. Observa las ir Imagenes yen tu evademo escbe un cuento incluyendo descrpcones con aes, ‘susiantivos y ver! sooioyaa somnayosva 18, Colorea los globos como se indica. ) De verde los sustantivos. b) De azul los adjetivos. ¢) De naranja los verbos. 19. Ordena las palabras y escribe en las lineas las oraciones que se forman. a) Pastel un lucia chocolate de _—_preparé —_delicioso b) es gigantes diverlido £1 globos muy payaso fiene y 20. En las oraciones de la actividad anterior subraya con rojo el sujeto y de azul los adjetivos. i 1. Observa los siguientes ndmeros y coloréalos como se indica. 0) De verde los que tienen el mismo digito en las unidades. b) De rosa los que tienen el mismo digito en las decenas. ) De naranja los que tienen el mismo digito en las centenas. Ordena de menor a mayor los ndmeros de la actividad anterior. ©0286 ee Resuelve la siguiente adivinanza. Estoy formado por tres cifras, estoy entre el 160 y el 170 y dos de mis cifras se repiten, qué némero soy?__ 4. Escribe en el recuadro el signo ">" 0 "<" segin coresponda. aos) +2 ass] wos ae) 280+1 390420) 380+8 5. Observa la imagen, encierra de 10 en 10 las mariposas y contesta las preguntas. 9 26 Me MG Me Me Me Big Bi__ 91 eCUdntas decenas formaste? 9695 96 96 96 96.95 96 96% E 96 9 2 96 5 96% He He 9 b) eCuantas mariposas sobraron? 9g Me Dig Be MG Dig Me_M%G_ME_c) ;cusntas mariposas hay en total? 6. Los nilfios de segundo grado jugaron ¢Quién llega mas lejos?" y obtuvieron los siguientes puntos; ayddales a completar la tabla para saber a qué casila liegaron. w= | Cec) 7. Resuelve mentalmente las siguientes operaciones y esctibe el resultado en el sol. ae +6 = 0) ofl -HM- afte] + fe]. y+ -Bi- + 8. Transforma las siguientes sumas en restas. ‘Sumas ‘Transformacién a] vi 9. Resvelve los siguientes problemas. i €) Angélica tiene 5 cajas con 9 colores cada una. $s colores fiene en total? Tiene colores. bb) La mama de Eduardo tiene 4 floreros 2 ph = uno, cuantas flores tiene en total? Tiene ¢} Nadia tiene 32 pelotas y las quiere guardar en ] 4 bolsas grandes con la misma cantidad, gcuantas pelotas debe colocar en cada bolsa? Debe colocar__pelotas. 4d) Rat tiene 30 carritos y los quiere repartir en partes iguales entre sus 5 amigos, gcucntos | carritos le tocarén a cada nifio? Le tocarén carttos. 2S 2Bd; &S OBS eS ed; &B BBS. 2S BRO 2S BBE 1. Observa la siguiente figura y dibuja en el recuadro las figuras que se uillizaron para armarla y escribe el nombre de cada una. Tl. _Encierra la imagen que representa la actividad que realizas mas rapido. : Lavar los dientes Dormir Jugar Hacer Ia tarea 1. Observa la imagen y resuetve los siguientes problemas. iar 79 Aguas frescas “La delicia” lista de precios Sabor —_Precio (vaso) Jamaica $25 Naranja $30 Horchata $15 limon $10 @) Julio compré un vaso de agua de jamaica y uno de horchata. {Cunto pago en total? Pagé pesos. Si Julio pagé con un billete de $ 50, écuanto dinero le dieron de cambio? Le dieron pesos. b) Marisol compré un vaso de agua de naranja y uno de limén. ¢Cuanto pagé en total? Pagé pesos. Si Marisol pagé con un billete de $ 100, :cuanto dinero le dieron de cambio? Le dieron pesos. ©) Alejandro compré un vaso de agua de jamaica y uno de naranja. Si pag6 con un billete de $ 100, cuanto dinero le dieron de cambio? —_Le dieron. pesos. ans +e (5) bl+9 am+3(5] W72+6 | wares (e) 2002 ones (<] a7+s ams +7 [E) xo+5 noes +4 (EZ) suse | V4. Une con lineas de diferente color las operaciones con el resultado que le corresponde. i 13, Encierra con naranja las opciones donde se colocé correctamente el signo ">" 0". Exploracién de la naturaleza _ y la sociedad 2 | 1. _Dibuja en el recuadro como eras fisicamente cuando entraste a la primaria y como eres ahora que estas en segundo grado. 2. Observa alguna fotografia de tu familia y escribe a quién fe pareces y en qué. Me parezco a en. 3. _Escribe el nombre del sentido que representa cada una de las siguientes imagenes y para qué sirve cada uno. nos sitve para nos sive para 06 nos sive para nos sive para - i 4. Escribe una acci6n para cuidar cada uno de los cinco sentidos. i ) | b) CObserva las imagenes y encietra de verde las frutas y verduras, de rojo las leguminosas y alimentos de origen animal y de naranja los cereales. | Dh 6. Dibvja un platillo que contenga alimentos de los tres grupos del plato del bien comer. Inciuye la bebida que debes consumir para complementar tu alimentacion. 7. _Escribe los cambios que ha tenido tu escuela desde que condluiste primer grado hasta ahora que ests en segundo. 8. Elabora un croquis del recorrido que realizas de tu casa a la escuela. | B 9. Contesta las siguientes preguntas. 4) gCudl es el nombre del lugar donde vives? b) cA qué entidad federativa pertenece el lugar donde vives? €) ain qué pais se encuentra la enfidad federativa donde vives? 10. Colorea en el mapa la entidad federativa donde vives. Ti. Dibuja los cinco sentidos y escribe el nombre de cada uno. imam — on pbs aco | 12, Encierra en el mapa la entidad federativa donde vives y escribe su nombre en la linea. 18. Escribe las palabras que faltan para completar el siguiente texto, tomandolas del recuadro, Chapultepec presidente 3 extranjera México iembre batalla Nifios Héroes mbre S La defensa del Castillo de Chapultepec floes de de 1847 selibrélo del Castillo de _ _, la cual se conmemora porque se defendié de la invasi6n . Cada afio, el 13 de septiembre el de México realiza una ceremonia en el monumento a los. 1. scribe en el recuadro los cambios que has tenido a través del lero, tanto en tu apariencia como en la forma de comportarte, de pensar y en tus gustos. 2. Dibuja atv familia dentro de la casa y escribe el nombre de cada integrante. 3. Esctibe la accién que representa cada imagen para cuidar tu salud. 4. Dibuja un alimento o bebida saludable que anuncien en la television. 5. _Escribe la discapacidad que representan las siguientes imagenes y une con una linea las condiciones que necesitan para realizar sus actividades. Autoevaluacién Lee con atenci6n las siguientes preguntas y encierra la respuesta correcta _ Espajiol 1. {CvGl de los siguientes nombres inicia con la misma letra 8. {Qué oracion se forma si ordenas las siguientes palabras? Se hertz segundo Los brillantes se nifios de @) Alia by Noro porqueestuerzan son grado. cat oe ‘) Las niffos de segundo son brilantes porque se esfuerzan_ ‘grado 2. 4CuGl de los siguientes nombres termina con la misma letra 'b) Son brillantes grado los nifios de segundo porque se ue Diego? estuerzan : los nies de segundo grodo son brilones porque se 9) Fernando ‘b) Gabriel eslverzan ‘¢} Daniel d) Omar d) Los nifios de segundo grado se esfverzan y son ‘3 ¢Cudl de las siguientes palabras se puede formar si cam- bias la letra cen la palabra cuna? 9) Sumo b) Puma | ‘Coma 4) Lina 4. £Cv6l dels siguientes palabras ima con Simén? 2) ilo b) Limon G6 4) Mono ‘5. éCémo se aman las palabros que siven para descr c6mo ‘Sonos objetos, los animales, las planias y las personas? by Verbos 4) Sujeto 6.Son narraciones de ipa oral que contienen elementos imagh- ‘args, igados « un elemento de la realidad y se ronsmiten | 1) Adjetvos, <)Sustantvos ‘de generacion en generacion: 0} Cuentos b) Adivinanzos ‘)Leyendos ) Fistoretas. 7. Es una coracteistica dela fobula: €) Los personojes no representan vitudes ni defeclos de los humanos 'b) Generalmente, cuando los personajes son animales, tienen comportamientos humanos ¢) No siempre tiene una moraleja 4) Esko enserianza que nos deja Mateméticas 1. fn cual de las siguientes opciones los nimeros tienen el mismo dighto en las unidades? a) 135 y132 by 128 y238 1345 y 643 497 y421 2. ¢£n cul de las siguientes opciones ls niimeros lenen el ‘mismo digo en las decenas? 0} 739190 481 591 1b) 567519 16) 632739 brilontes 9. iAqué se lellama moroleja? (0) Es elinicio de a fabula b) Es el desorrllo de la febuia ) Es el nal de lafabulad) Ala ensefianza que nos deja una fabula ¢Dénde puedes encontrar el signiicado de una palabra ‘que desconoces? 9) Enel cuademo ) En una revista bb) Enuncuenio 4) Enundiccionario ‘i, 2Cu de las siguientes palabras flta en la oracién? Ayer fu al parque y ‘me compré un helado, 9) solo b) solo ) silos 4} solos 12, ;Cudl de los siguientes palabras es un verbo? @) Mufeca b) Bailar €) Bonito 4) Grande 13. ub de es sigulntesplobras est eer corecamerts? avons @ sioonego OT )Elodo avsins a 1 Exploracién de Ia nafuraleza y la sociedad ————-— 1. avs GY om ~— GY ‘dl Abuelo ©} 9. {Cu6l de las siguientes restas es el resuitado de transfor- ‘mara siguiente suma? owe et RISA at 10. {Cua de los: actividades tardas mas yen siguientes. tempo ©) Lavarme|as manos b) Dormir ugar ) Comer Resuelve os siguientes problemas. 7. Manvel ene 5 bosas con 10 caicas cada uno, sexsi cenlcas ene en 110? ; b) 55canicas & S0cenices 2)6 conkcos @ Se sconcas 1, Sofa tiene 45 chocolates ylos quiere repartir en partes Iguoesen 3 cof seus chaclales dabe colocaren ‘ung? 10} 15 chocolates by 14 chocolates 10113 chocolates 4) 16 chocolates 138. Enna jaul habia 59 pears, si se escaparon 25, zcudn- tos pojartas quedoron? 21 43 pojaios 1) 34 pojatos 2184 pajxios 4) 28 pojattos 3 sCv6les el sentido que fe permite ver imagenes y colores? a)vsto S @ bIGusto ~@ ‘4. {Qué debes hacer para cuidar el sentido del ofdo? ‘) Evar probor alimentos muy caliente otros. 'b) Exar focar cosas calentes, como la plancha o un sarén €) Evita ver directomente la uz del sol 4) Bitar escuchar sonidos muy aos ‘5. De acuerdo con el plato de Bien Comer, ud de ls siguientes olmentos pertenece ol grupo de os coreces? “

9'vs‘ar've $291 popersscthompneN sap e9EO, Sta eva Gwe Te'aCa9 vs ve DF ar BL sORUAIN a ual viLoa a6 D882 99's ep aeys DT puod comanoN soouzyaia somna}osvs w—_,, _-Fspafiol —_ 1. Lee un cuento y escribe en tu cuaderno el flo, los personajes, el ini Encierra con rojo los personajes principales. el desarrollo y el deseniace. 2. Escribe la causa de las siguientes acciones. a) b) por eso no podremas jugar en el patio. por eso estoy muy feliz. 3. _Escribe la consecuencia de las siguientes acciones.. 4a) Comi muchos dulces en la festa, por eso b) Miamigo esta triste, por 4. Dibtjate en el recuadro y escribe tu descripcién, toma en cuenta a quién te pareces y en qué. 5. Separa las siguientes palabras en silabas y escribe si la °c" suena suave como"s"o fuerte como’. ‘q) carrito la"c*suena__como. b) cerillo lac" suena, como. 6. Lee las siguientes palabras y escribelas donde corresponda. macela casa corona cielo conejo cepillo corazon caracol cebra_-campana —cereza cebolla 7. Esctibe una leyenda que conozcas. Titulo: Personaies: Inicio: Desarrollo: Final o desenlace: caw & ISI o& 8. scribe las letras que faltan para completar el nombre de los siguientes dibujos y encierra con rojo los nombres propios. ® | i 9. Escribe 8 nombres propios. 10. Escribe un texto informativo sobre el Sol. Tl. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras y escribelo en las lineas. a) Cima: b) Hurafio: ¢) Remedar: 12. Lee las siguientes oraciones y encierra las palabras como se indica. * Susiantivos propios de morado. * Sustantivos comunes de verde. * Adjetivos de naranja. '* Verbos de azul. 4) Los nifios sembraron arboles en un parque y quedé muy bonito. 'b) Patricia vigié « Cancén con cinco maletas de color rosa. €) Elperito de Adrian duerme en una cama café. 4) Sofia adopt un hermoso gato blanco llamado Cuco. 13._Escribe las palabras que encerrasie en la actividad anterior segin corresponda. 14,_Escribe en una hoja blanca un instructivo para elaborar una pulsera, recuerda que las partes de un instructivo son: ftulo, objetivo, materiales y procedimiento. 15. Lee un mito y escribe lo que sete pide. Titulo:, Personojes: Se trata de: 16. En una cartulina elabora un cartel para proteger a los animales. 17. Escribe palabras que se relacionen con el significado de las siguientes palabras. soniye sownapsvs 18. Escribe el nombre de los siguientes signos de puntuacién y para qué sirve cada uno. O 19. Completa el siguiente crucigrama. 1, Completa las siguientes series numéricas, escribe de cuanto en cuanto van y si estan en orden ascendente o descendente. cowio USHA 62 La serie va de gee SE SOR td eee ee laserievade___—en___—_en em '2* La serie va de feordens Sa Wee ek ek ke ee La serie va de. ee ee ABOOO000000- La serie va de an Gige. - = Shri Ke eNES : 2. Dibujaen el recuadro los elementos que faltan en las siguientes sucesiones. “eo wl | We : a zi - 3. Resuelve las siguienies operaciones. Observa el ejemplo. 32+ 64=304+2+6044=304+604+24+4=9046=96 4, Esctibe en cada manzana el nomero que falta para completar las siguientes operaciones. ©) 24+ e- a @ +25=90 b) »@-- el 62+ @- ° @: =56 #54- @.. 5. Observa la imagen y resuelve los siguientes problemas. HP Is 4) Roberto tenia 65 pesos. {Qué prenda compré si al salir de la tienda sélo ténia 22 pesos? Compré. Be b) Marina se compré un suéter y una blusa. ¢Cuanto pagé en total? Pago pesos. ¢) éCuGnto debe pagar Gustavo si compré un pantalén y unos calcetines? Debe pagar pesos. 4) liliana quiere comprar un vestido para su hija, s tiene 73 pesos. {Cudnto dinero le falta? le fata pesos. SosuSya0 somnapsws e) Paulina tenia 98 pesos y se compré una falda. gCunto dinero le qued6? Le quedaron pesos. ) gDe cuanto es la diferencia en el precio del vestido y el suéter? De pesos. 6. Escibe el nombre y las caracteristicas de las siguientes figuras geométricas. | | oA Nombre: Nombre: Nombre: Nomero de lados: NOmero de lados: Nomero de lados: Nomero de vértices: Nomero de vertices: Nomero de vertices: Nombre: Nombre: Nomero de lados: Nomero de lados: Nomero de lados: Nomero de vértices: Nomero de vértices: Nomero de vértices: eile Cates (-) la naturaleza y la sociedad 1. _Esctibe el nombre y las caractetisticas de las siguientes imagenes. OavID 2 USING 62 2. Observa las imagenes y escribe las caracteristicas de cada una. wan Moniafia Uanura 3. _Escribe el estado fsico del agua que representa cada una de las siguientes imagenes, toma las palabras del recuadro. © vapor Liquido Sélido , 4, Observa los siguientes animales y escribe si viven en el desierfo, en la selva o en la costa; si en estos lugares hace frio o calor y si hay mucha o poca agua. ee &%e eR eA’ 5. Dibvia dos animales terrestres y dos acudtcos y escribe sus caracteristicas i 6. Dibuja plantas terrestres y acuatticas. ; Plantas terrestres Plantas acuaticas 7. Completa el siguiente texto con las palabras del recuadro. G. Porfirio Diaz 20 ~—iibertad~—_—tierras Revolucién Mexicana gobernantes sueldo vida trabajo Noviembre digno El inicio de la Revolucién Mexicana. a a de de 1910 inicié la porque los campesinos no estaban de acuerdo con el gobierno de Y queian la devolucién de sus, un trato mejores condiciones de ya de elegir a sus .Y los trabajadores exigian que su jomada fuera de___horas, mas y mejores condiciones de 8. _Escribe el nombre de los siguientes personajes, quienes parliciparon en la Revolucion Mexicana. 1. Escribe Ia emoci6n que representa cada una de las siguientes imagenes. wy Z : oF on YF ay 2. Completa las siguientes frases. 0) Me siento feliz cuando: b) Me siento triste cuando: } Cuando me engjo yo: 4) Me sorprendo cuando: 3. Completa Ia tabla con las actividades que realizas en la semana; marca con una palomita si reali- 2a la actividad por gusto o por obligacién. Mi agenda personal Dia 4. Escribe una siluacion de injusticia que se haya presentado en casa o en la escuela ildstrala 5. Lee el siguiente caso, marca con una palomita la opcién que responda la pregunta y esctibe cuales son las razones por las que tomaste esa decision. La prima de Susi acusé a Paty de haberla insulta- do sdlo porque Paty obtuvo buenas caliicaciones yella no. Lo hizo para que la maestra la regafiara enfrente de todos. 4) {U8 haras si descubres que tu prima lo invent6 todo? Le digo la verdad ala maestra. _Guardo silencio para evitar problemas. 'b) Las razones que tue para tomar esa decisién fueron: 6. Pega una imagen que ilustre cada una de las siguientes emociones. Alegria Enojo t Dibuja una actividad que realices por gusto y una que realices por obligacion. Par gusto Por obligacién Autoevaluacién Lee con atencién las siguientes preguntas y encierra la respuesta correcta. Espajiol 1. eCudl de las oraciones contiene la causa de la siguiente accion? por eso no jugaremos en el patio durante el recreo, ) Esta lloviendo mucho b) Fuimos al mercado s02u2¥00 soind;asvs <¢} Estén impiando el salon de clases 4) Pablo fue ol parque 2. 4CuGI de las oraciones es la consecuencia de la siguiente accion? EI sGbado voy air al parque, por eso ) Hoy es domingo b) Novoy airalaescuela ) Esioy muy feliz ) Compré un helado 3 @Aquién pertenece Ia siguiente descripcion? Es una persona que usa lentes, tiene el cabello es carifiosa, le gusta bordar, teer y cuidar a sus ~ ow : °g 4 4, én cudl de los siguientes palabras la “c" suena fuerte? os _ aD Nat a) Cepillo b) Cinturon Cerio 4) Collar 5. gn cual de las siguientes palabras la "c* suena suave? a) Conejo b) Corona ¢) Cebra ) Carro 4. Cues son las partes de una leyenda? ©) inicio, desarrollo y final €} Desarrollo, final y objetivo b) Materiales, desarrollo y final 4) Inicio, procedimiento y desenlace Cdl de ls siguientes palabras es un nombre propio? a) Sirena 'b) Guadalajara ‘¢) Bornbrero d) Bebé 4£n cudl de los siguienies libros puedes encontrar el significado de una palabra que desconoces? owes éCudl de las siguientes palabras es un adjetivo? ) Valentina b) Hermoso_ ) Perro d) Dormir CUA de las siguientes palabras es un verbo? 9) Doctor b) Verde ) Jirafa 4) Dibujar 4Cual de las siguientes oraciones contiene informacion real? €) Los delfines vigjan a la tuna ) El detfn puede hablar con el leén ¢) El detfin s6lo puede viviren elagua _) El delfin es el animal mas pequefio del mundo La siguiente imagen es un: EL CUIDADO DE LAS 4) Instructivo b) Leyenda e) Cartel d) Cuento 4£GUé signos se ufiizan para elaborar una pregunta? a) b): ai! de Cual de las siguientes palabras esta escrita correctamente? y 7 a) Payaso 'b) Sanahoria ©) Guirasol cow. aAiSsWia ot SOoUDyOIG SOTND}ISY 1. 1 mAh MOULD PLD YDS 'Gr2 TP ce popIECE A LomENRIO spUROCES DUPUIRYOrBE Las PSD reea ZO L soMDUANY'DM PsL>a>UPOL'RS POL 9S PHT LB Thoedey SANK BIMESTRE 3 "1. Lee las siguientes coplas, escribe cudntos versos tiene cada una y encierra con verde los que | riman. | aA Si buscas al tecolote, En medio del Grbol canta en el monte lo has de hallar; el pdjaro cuando llueve, al paso de media noche ycanta con la garganta empieza a cucurruquear. cuando el corazén le duele; IFapancl Rbyo dellertra.seoiaa jambién de dolor se canta sts cuando llorar no se puede. fEsporio Ibto de lure sequndo grado}. Tiene versos Tiene versos 2. Escribe una copla del animal que més te guste e ildstrala. 3. Lee las siguientes oraciones y encierra con verde el sujeto. 4} La gallina puso huevos en el gallinero. b) En el jardin de mi abuelita welan las mariposas. | ) Todas las tardes vuelan los péjaros cerca de los arboles. | cows oz RISHHa we 4. Escribe un trabalenguas utilizando palabras que rimen e ilistralo. 5. Encuentra las palabras escondidas en la sopa de letras, enciérralas con diferente color y escribelas donde corresponda. Apéyate en los dibujos. y See p x g c i g ee-aman rx ~c-ocaev200 @veav0a0vaca azgecoevac<— (Seaccaget4<3 Na tec@sa35N soDuDyaI0 soINOpsVs 6. Escribe el nombre de los siguientes signos y para qué se utilizan. 7. Escribe un pregén para que te vendan objetos usados. 8. Escribe dos adjetivos para cada uno de los sustantives. Sustantivos Adjetivos 9. Escribe 1 verbo en cada zanahoria. 10. Escribe una oracién con cada uno de los verbos de Ia actividad anterior. owe ot RSW we a) b) d T Separa en silabas las siguientes palabras. 2) BREASTED by Mavi 2 Ren 3 age 2 moa | CRED 12. Escribe un sinénimo para cada una de las siguientes palabras. SOQUDYOII SOTNOPSWs | er —> cc - — a — — 73, Escribe un anténimo para cada una de las siguientes palabras. b)Ghgrandesss + me} «) Clits - 9) Cistanibassees - ae 14. En una hoja blanca escribe una carta para algdn familiar. 15. Lee el cuento que mas te guste y escribe lo que se indica. Titulo: 2 g a 8 3 5 Personajes: Inicio: Desarrollo: Final: B 16, _Escribe la accién que realiza el sujeto en cada imagen y escribe las oraciones cambiando : | los verbos en pasado y en futuro. g un helado de chocolate. Ja cuerda. en el rbol. 7. Completa el siguiente crucigrama. 18. Colorea de azul el sinénimo de cada una de las palabras que estén en las ballenas y de morado el anténimo. - feo bonito cows wz RISHIG ae SOOUDYCIG SOINIFISv — Matematicas —_— TIT ET 1. Rodrigo y Eduardo fueron a Ia feria y jugaron en el puesto de globos, habia globos azules, rojos y amarillos. Cada globo tiene el siguiente valor. 4) éCusnios puntos obtuvo Rodrigo si revent6 3 globos amarills, 4 rojos y 6 azules? bb) {CuGntos puntos obtuvo Eduardo si revent6 2 amarilos, 5 ojos y 8 azules? ‘¢) {Quién obtuvo mas puntos? 4) gCuantos globos debes reventar para obtener 459 puntos? €) {Qué cantidad puedes formar si tienes 1 globo amarillo, 4 rojos y 7 azules? f} En el puesto de globos sélo quedaron 15 globos y juntos sumon 267. gCudnios globos quedaron de cada color?_ 2. Don Alejandro quiere saber cudntos articulos de cada producto tie ‘en su tienda, pero sélo sabe que en cada caja hay 100 articulos y en cada bolsa 10. Ayédale a contar la mercaneia. ¢) éCuGntas pifias hay en total? d) Cuantas galletas hay en total? ea @ @-@ ea @ @:-@ 8. Escribe el valor posicional de los némeros resaltados en las siguientes cantidades. 0)198___ 90unidades b) 436. )257, zs d)864 e) 375, 1543, 02 h)782_ i) 619 1463 ° 9 decenas COWS 2 RISIWE ae 4. Ordena las siguientes cantidades como se indica. u— 2A Bee Ce LL sees Se ee LOE Le 5. En cada una de las siguientes parejas de némeros colorea de naranja el némero que sea mayor y de verde el menor. SODUIYTIG SOTND|ISWA o) =e) 1 C=) b) Gaza) eN(301 910) ; ©) (53-835) ny 431_—" 413) > 4) (109_"190_) 0) (as "451) e) (389-398) ) os" 790) 6. Escribe en cada cuadrito el nimero que falta para completar las siguientes operaciones, a)(_) +14=27 d) ) -16=43 b)(_) +38=59 e)) -27=12 oC) +23=48 f) C) -35=24 7. Resueive las siguientes sumas. a) £1 sGbado, Adriana fue al parque con su mamé y quiso comprar una bolsa de palomitas, como no le alcanzaba, su mama le dio 12 pesos mas para que pudiera comprarsela. ¢Cuanto dinero llevaba Adriana? Lievaba pesos. 'b) Cuanto dinero tenia Daniela si después de comprar unos churros le quedaron 23 pesos? Tenia pesos. ¢) Manuel se compré un hot dog y un helado. {Cudnto se gast6 en total? Se gast6_ pesos. d) {Cudnto se gast6 Valeria si compré un helado y unos churros? Se gasio___ pesos. 9. Resuelve las siguientes sumos y represéntalas con una multiplicacién. a4+4+4=( ) ° (a b)6+6+6+6+6=(_ ) ° x = )34+3+34+3+3=(_ | ° 10. Observa Ia imagen y resuelve los siguientes problemas realizando una suma y después represéntala con una multiplicacién. SODU2yGId SOIND|aswv4 {@) Mariana fue a la fruteria y compré 2 montones de & fresas cada uno. ¢Cudntas fresas compré? Compro _ fresas. = 5 i= eT) x. = 'b} La amiga de Carlos le regalé 6 montones de 5 manzanas cada uno, ¢Cuéinfas manzanas le regal6? Le regalo manzanas. ¢) SiElisa llev6 a su casa 7 montones de 6 mangos cada uno. gCuantos mangos llevo? eve _mangos. = Oneal melee 4) A final del dia, en la fruteria sélo quedaron 3 montones de 7 naranjas cada uno. {Cuantas naranjas quedaron? Quedaron _narranjass. Exploracion de la naturaleza y la so | i | 1. Observa las siguientes imagenes y escribe la palabra campo o ciudad donde corresponda. aD wy 2. Completa las siguientes oraciones con las palabras del recuadro. a) Enel _ lamayoria delascasassonde__ b)Enla __ se utiliza e| como medio de transporte y en el campo se utiliza el ¢) En la ciudad hay varias y a ) Algunas ___ que se realizan en el campo son la cria de y a de productos como __ ____yverduras. @) En la ciudad hay mas __ymenos _que en el campo. ) Gran parte de los que se consumen en la ciudad provienen del campo. 3. Encierra la imagen que se parece a tu comunidad y escribe lo que se pide. ‘@) Mi comunidad se llama: 'b) Elnombre de mi comunidad significa: 4. Dibuja cémo era tu comunidad antes y cémo es ahora. ‘Mi comunidad Antes Ahora OUWWo «MISSI a 5. Esctibe 3 costumbres 0 tradiciones que se festejan en fu comunidad y 3 que se festejen en otras comunidades. En mi comunidad 0) SS | i er | dE Seeder en DPR Otras comunidades } @) tn, ese festa, byEn_ se festeja np UppoULOs'p 'g'>°L'9'9 0's > '¥'P “AZ ‘Popenos OA B7epINOUD| 9p UDPDIOKG 9 OL'64 FOL PIDEDY GED 1 SOMA! AZ DL? OAD ULPYISI OE Psat Kyo; sOsoNGEY =. — 1. Lee las siguientes oraciones y escribe una “V” si lo que dice la frase es verdad y una “M” si es mentira, @) Un érbol denaranjas da manzanas. By Gucvabelaaiescst B dqiinianncmneme (_) d) Los pingiiinos viven en el desierto. Lj ( y } Un golpe en la cabeza duele mucho. 2, Escribe dos palabras que rimen con cada una de las siguientes palabras. @) Coraz6n SY, b) Pirata Ey, ic] ESpehO as eee ne noe) 3. Escribe las palabras en diminutivo y aumentativo. 4, Resuelve el siguiente crucigrama. 6. Ordena las palabras de los recuadros y escribe dos oraciones diferentes. 4) £1 parque juega en Diana. ) En el parque juega Diana. ¢) Diana juega en parque el. 8. Escribe un anténimo para cada una de las siguientes palabras. a) Hermoso ———> ¢) Diverido ———> b) Caliente ——+ e} Rapido + ——> ¢) Triste oF, 9. Lee las siguientes oraciones. Subraya con rosa las palabras en femenino y con azul las que estén en masculino, Encierra con amarillo las palabras en singular y con verde las que estén en plural. 4) Los mariposas vwelan. b) EI cocodiilo se lastim6. ¢) La rana salta en el ro. ) Los globos se reventaron. 10, Escribe el oficio que representa cada dibujo y el lugar donde realiza sus actividades. Tl. Escribe palabras que se deriven de las siguientes. 12, Escribe los verbos que fattan para completar las siguientes oraciones. {8) Victoria compré un paraelbario incendios ‘gatos blancos 13. En una cartulina elabora un cartel para anunciar un oficio. \ zi eisnieeeicelleenaeeeneiaalan 15. Escribe una invitacién para que las personas asistan a una exposicién de caricaturas oa la representacién de un cuento. — | 16. Elabora un dibujo de algo a lo que le temes, escribe su descripcién y platicasela a un familiar. oawo.z MISO ay 7. Observa las iméigenes e inventa un cuento anotando lo que te imaginas que dirdn los personajes. Recuerda utilizar los signos de puntuacién (puntos, comas, signos de admiracién, de interrogacién, guiones de didlogo). Al terminar escribe el titulo de tu cuento. — Matematicas —_ 1. Escribe el nombre de los siguientes némeros. 2, Dibuja las figuras que faltan en las siguientes sucesiones. OSX 6 9 OH 3. Resuelve las siguientes operaciones y escribe el resultado en el delfin. anw-s- 3000-20 Lg 4, Resuelve el siguiente problema. soou2yarg sonnajsv Alberto fenta un billte de $50 y una moneda de $2 y compré una bolsa de goritas que ‘uesia $31. Si Alberto pagé con el billete de $50 y la cajera sélo tenia dos monedas de $10 yeinco de $1. gla cajera podré darle el cambio completo? ePor qué? 20v6 podria hacer la cajera para que Alberto reciba su cambio completo? 5. Observa la imagen y contesta las preguntas. éCudntas flores hay en este &CuGnias naranjas hay en este ‘cuadro? cuadro? 98|38|S8 |e 983838 | 28 $8 /88|'38| 86 )S8|"38) 38 Se |Se|8| 28 elelelele elelelele elelelele elelelele elelelele 6. Observa el siguiente ejemplo y resuelve las operaciones. Ppa ere Pe ees 7x6 = 42 Cease Ora ear) oowio wz RusivE ob 8 Observa las imagenes y contesta las preguntas. g €@) gCudnlas combinaciones diferentes se pueden hacer con 4 pantalones y 4 playeras? b) ,Cuntas combinaciones diferentes se pueden hacer con 3 floreros y 6 flores? Ky x x K *y at 9. Observa Ia imagen y resuelvé los siguientes problemas. ©) Gabriela ve al parque con sus amigos y compraron 7 helados de coco. gCuanto pagaron en total? Pagaron, pesos. 'b) En la fiesta de Diego colocaron una mesa que tenia 4 filas con 6 helados cada una. {Cudntos helados habia en la mesa? Habia helados. €) gCudnto pagé la abvelita de Andrea si compré 5 helados de vainilla? Pagé. pesos. oovio-z RISAVG at ) Samuel y su hermana compraron 8 helados de fresa, 6 de coco, 4 de chocolate y 7 de limén. {Cuanto helados compraron en total? Compraron helados. @) El viernes, Karen salié de paseo con su familia y comipr6 9 helados de limén. {Cuanto gast6 ese dia? Se gasid. pesos. f}_VGn fiene 9 charolas con helados de ee sabores. En cada charola colocé 3 helados de vainilla, 5 de fresa, 7 de chocolate, 9 de coco y 4 de limon. {Cuantos helados de cada sabor colocé en las 9 charolas? ? t ? | q ¥ {9} Blanca compré 4 helados de vainila. Si pagé con un billete de $50, cuanto le dieron de cambio? Le dieron pesos. h) En el parque los nifios hicieron 3 filas con 7 nifios cada una para comprar un helado. $i cuando erminaron de comprar llegaron 5 nifios mas. ¢CuGntos nifios fueron a comprar helados en total? Fueron nifos. MAA i i rascicutos pDAcTCos Exploracién de la naturaleza 1. Resuelve el siguiente crucigrama con los nombres de los recursos naturales. Nn @ a2 : ; " i 2. Escribe las palabras que falta para completar las siguientes oraciones, toméndola del recuadro. Zapatos Pez Petréleo Naranjo Blusa ‘@) Producto que se elabora con el algodén: 'b) Alimento que proviene del rio: ¢) La gasolina se produce con él... d) Con la piel de la vaca se pueden elaborar ¢) Las naranjas provienen del... 3. Escribe la palabra campo o industria de acuerdo con el lugar donde son elaborados los siguientes productos. ‘os 5. Observa los dibujos de los medios de transporte y escribe las palabras aéreo, maritimo o terres~ tre, donde corresponda. a a e 6. Escribe des acciones que ayudan a reducir la cantidad de electricidad que utilizamos. b) 7. Escribe des acciones que ayudan a prevenir accidentes cuando se utilizan aparatos eléctricos. anil b) __— $$$ 8. En una cartulina escribe el nombre de uno de los trabajos que se realizan desde hace tiempo en tu comunidad y dibuja o pega recortes de los cambios que ha teni . Escribe las palabras que faltan para completar el siguientes texto toméndolas del recuadro. La Expropiacién Petrolera de el presidente les quit el permiso a las empresas de exraer el dentro del terttorio. Los mexicanas lo apoyaron y contibuyeron a reunirel __para pagar a las. extranjeras por las pérdidas ocasionados. s & Ti. Dibuja dos ejemplos de los medios de transporte que se indica en cada recuadro. Terrestre 1. Escribe dos reglas que ayudan a mejorar la convivencia en cada uno de los siguientes lugares. 2. Escribe en el inciso a) el derecho que representa cada uno de los siguientes dibujos y en el b) cull es tu responsabilidad ante ese derecho. 3. Colorea las imagenes donde se estan respetando las reglas. i Autoevaluacién Lee con atencién las siguientes preguntas y encierra la respuesta correcta. i Espafiol _ 1. gCual de las siguientes frases dice una mentira? 2) I Grbol de naranjas da naranjas 'b) Un arbol de manzanas da fresas ¢) El guayabo tiene guayabas | ) El Grbol de Lucia tiene muchos mangos _ 2. Cdl de los siguientes palabras rima con la palabra reflejo? | €) Conejo b) Raton €) Coneja 4) Borrego 3. éCudles el cumentativo de la palabra manzana? 9) Manzanota b) Manzanita <)Manzonas =) Manzonitas 4. Cudlesel nombre del siguiente dibujo? @) Anguel byAngel gh Ariel ) Angie! 5. ¢Cual de las oraciones dice lo mismo que la siguiente oracion del recuadro? ©) Para visitar a Pablo sus abueiios vioj6 en avien 'b) Pablo para visitar a sus abueliios avion en viaj6 ¢} Para visitar a sus abvelitos Pablo viajé avion en 4) Para visitar a sus abveiiios Pablo viaj6 en avien 6. eCudlesel anténimo de la palabra lento? ©) Rapido b)Lentamente €) Bajo 4) Despacio 7. Cul de las siguientes palabras esta en femenino? 9) Tiburon b) Cocodrilos ¢} Ballena d) Nifio 8 {CuGl delas siguientes palabras esté en plural? a) Mesa b) Payaso ¢) Payasito 8 ¢) Bombero ) Carpintero 10. ¢Cudl de las siguientes palabras se deriva de la polabra pan? d) Payasos 9. {Qué oficio representa el siguiente dibujo? . a) Plomero ) Cartero 4a) Lechero b) Camicero ¢) Panadero d) Bolero Th. 4Cudl de las siguientes palabras es un verbo? ‘@) Bonito b) Grande ¢) Vigilar d) Conejos 12. 4Cudl es el signo de puntvacion que se usa para indicar lo que dice un personaje? «) El punto b) La coma ¢} Los signos de admiracién 4) El guion Matematicas 1. 4Cual es el nombre del siguiente nimero? 4) Setecientos sesenta y res b) Seiscientos setenta y tres ¢) Seis y cientos sesenta y tres 4) Sietecientos sesenta y res, £CUGI de las siguientes figuras completa la secuencia? covio.z usw a Cuél es el resultado de Ia siguiente operacion? a) 486 b)376 . ) 424 4) 386 éCudl es el resultado de la siguiente suma? a) 5x5=25 b) 5x4=20 2x4=8 d) 4x5=25 éCudl es el resultado de Ia siguiente multiplicacion? 0) 63 b) 24 36 37 éCuGntas combinaciones diferentes se pueden hacer con 5 faldas y 3 blusas? - Paeaaa a) 51 b) 12 )15 La mamé de Mariana compré 6 bolsitas de palomitas. Si cada bolsita cuesta $7, cudnto pagé en total? a) $42 b) $36 ¢) $24 d) $49 En el cine hay 3 filas y en cada fila hay 9 nifios. gCudntos nifios estén formados en el cine? a) I8nifios ) 27 nifios 2 | % Daniel compr6 2 chocolates, si cada chocolate cuesta $8 y pagé con un billete de $20. {Cuanto le deben i ” dar de cambio? a) si2 bissl $4 4) $16 | 10. Valeria tenia 7 bolsas con 5 paletas cada una, sie regal6 9 paletas « Carlos. gCuéntas paletas | le quedaron a Voleria? ; am 9 @) 26 paletas ) 35 paletas ©) 29 paletas 4) 25 paletas ecm Exploracién de Ia naturaleza y la sociedad 1. _Escribe ena finea el dia y mes de tu cumpleafios. Nati el de. 2. Ordena las imagenes de! al 4, de acuerdo a lo que pas6 primero, después y al final. i a 3. Lassiguiente fotografia muestra cémo es la familia de Ricardo ahora, 4CuGl de las siguientes imagenes representa cémo sera después la familia de Ricardo? 4, ¢Cudl de los siguientes juegos practicaban tus cbuelos? ©) Lavibora de la mar b) Balero €) Xbox 5. 4CuGl de los siguientes juguetes no existia cuando tus abvelos eran nifios? ) Mufieca de trapo b) Trompo de madera Wii | 6. gCudl de las siguientes imagenes representa el “Dia de muertos"? ‘soya somnapasvs 7. 4QUé se celebra el 5 de febrero? q} La promulgacién de la b) La Independencia ¢} El cumpleafios de Constfitucin Politica de los mi amiga Estados Unidos de México _ Formacién civica y ética 1. Cul de las siguientes opciones contiene una regia de la casa? «) Evitar comer en el salén de clases ¢) Jugar con desconocidos b) Gritarle a mis papas 4) Recoger mis juguetes 2. Cul de los siguientes dibujos representa una regia de la escuela? 8S 8 3. Es un derecho de las nifios: a} Comer comida chatarra b) Jugar todo el dia) Recibireducacién—_d) Vivien la calle 4. Situ derecho es recibir educaci6n. {Cudl es tu responsabilidad? @) Hacer la farea b) Gritarle a mis companeros ¢) Jugar en ol salén ) Querer a la mascota 5. 4Quién es |a cutoridad en la escuela? 2) Mamé o papa b) El director 0 la directora €) El policia 4) Los alumnos 45'0°y 28°92 P L053 A onND UppOUN 0 Z'q'9'9'5 0 ye (h’2'L'E172HIpU es ODD | popsmos OA HEATON] 8p UGE ~wophgo°012'6'P'8'2'L P'97'5'G'F G'E4 ZO | SUNDUAOWP Zi '2'1L 70.4678? L097 PSG YD EDT 71 MvEKsS VISIR 1. Lee la siguiente leyenda. soouDyaasomnaposys Los aziecas solamente comin raices y animales que cazaban. No tenian maiz porque estaba escondido detras de las montaas. Los antiguos dioses intentaron separar las montafias con sus fuerzas pero nolo consiguieron. Los aztecas pidieron ayuda a Quetzalcéatl. | —Yo se los traeré— les respondié el dios. Cuenta Ia leyenda que Quetzalcéail se transformé en una hormiga. negra y, compariado de una hormiga roja, marché alas montafias. El camino esiwvo lleno de dificultades pero no se dio por vencido y se esforzé mucho hasta conseguir el objetivo. Quetzecéatlag6 hasta donde estaba el maz, fomé un grano madurey emprendié el regreso. llegar entreg6 el grano de maiz a los aztecas. Los aztecas plantaron la semilia y obtuvieron el maiz que les permitié hacer ato tipo de alimentos como las tortillas, tamales y atoles que al comerios les ayud6 a ser més fuertes. Y desde entonces vivieron felices. Soy lector 1, 2012. 2. Ordena del 1 al 5 los sucesos segiin ocurrieron en “La leyenda del maiz”. Los aztecas planiaron la semilla y obluvieron el maiz que les permitié hacer torillas, ‘tamales y atoles que al comerlos les ayud6 a ser mas fuertes, Los aztecas pidieron ayuda a Quetzalcéatl, Los azlecas solamente comian raices y animales que cazaban, No fenfan maiz porque estaba escondido detras de las montafias. Quetzalcéatl le entregé el grano de maiz a los aztecas. C) ‘Qvetzalcéall se transformé en una hormiga negra y llegé hasta donde estaba el maiz. 8 3. Escribe el nombre de los siguientes dibujos. q i 4, Escribe tres sustantivos, tres verbos y tres adjetivos. 5. Lee un texto informativo y contesta las preguntas. <9) ,Cudl es el ftulo del texto informativo que liste? b) gDe qué se trata? 6. Escribe un poema e iléstralo. 7. Escribe un sinénimo para cada una de las siguientes palabras. a) Alegre ae cs > b) Pequefio §=———> 4 Ee > ellentes —— ———+ 4" 2 — 8. Escribe cinco palabras en cada uno de los siguientes campos semanticos. 9. En una cartulina escribe un instructivo para elaborar un papalote. Ilusira cada paso | del instructivo. 10. Escribe un texto sobre tu vida utilizando los siguientes datos. | como. RiSHia © Lugar y fecha en que naciste. Z | ‘* Nombre de tus papas. ‘Nombre de las escuelas en las que has estudiado, ‘© Lugares donde has vivido. '* Lo que mas te gusta. ! Tl. Escribe Ia letra “b” o “v” donde corresponda. iolin arco ‘sooiiayara sonnopasvi 12, Observa la imagen y escribe una oracién usando palabras que indiquen comparacién. 13. Pega una noticia en el siguiente espacio y contesta las preguntas. 4) Cudl es el titulo de Ia noticia? b) gDonde ocurri6 el suceso? ¢} Cuando sucedi6? d) De qué se trata la noticia? 14. Escribe palabras compuestas utilizando las palabras de las nubes. bosques lates ssaca salta gira bolén puntas cesto guarda tela montes arafia omen. 3aisaMa 6 a 16. Escribe cinco palabras con cada una de las siguientes letras. . i ” 17. Blige cuatro de las palabras que anotaste en la actividad anterior y escribe una oracién = con cada una de ellas. a) b) ¢ dq) , | ~~. Matematicas 1. Observa los dibujos y completa la tabla. SSee—- S222= 22222 S225— QbbG6> & (ley Ceci rN cap £28852 = DED ODD Bp Nombre Cajas de 100 Bolsasde10 Chocolates sueltos Total Claudia Gustavo José 2, Resuelve los siguientes problemas con ayuda de Ia tabla de la actividad anterior. RUSH 66 ‘@) Gustavo le regalé una caja y dos bolsas de chocolates a su mamé. {Cuéntos chocolates le quedaron a Gustavo? oows z Le quedaron s chocolates. 1b) Durante la semana Claudia y sus primos se comieron 60 chocolates. 2Cudntos chocolates le quedaron a Claudia? Le quedaron chocolates. €¢) SiJosé tuviera el doble de chocolates de los que tiene chora. ¢Cuantos chocolates tendria? Tendria chocolates. 3. Completa la siguiente tabla. Nombre del ndmero: Centenas Decenas Unidades Nomero 4 7 5 Novecientos cincuenta y ocho 7 ° 3 369 Ochocientos cuarenta y seis 2 3 4 Quinientos siete 4, Resuelve las siguientes operaciones. soousyaasomnojsws (Fe <<] [re esi (Seatese) (cekecee!) 0 f) aa [Fieseit) (stares?) (CRE, b) 300 + 260 + 10/= 400 + 240 + 190 6. Completa la siguiente tabla, Covet RSH os 7. Resuelve los siguientes problemas. a) Andrea fiene dos billetes de $200, tres billetes de $50, cuatro monedas de $10 y 6 monedas de $1. gCudnto dinero tiene Andrea? pesos. POCEE @8@028000000 éCuGnio le falta 0 le sobra a Andrea para tener $800?. bb Julian fiene un billete de $200 y Fernanda tiene un billete de 100, 14 monedas de $10 10y sys monedas de $1. 2Quiénfene mas diner = ¢) Si Julian y Fernanda juntaran su dinero. ¢Cuanto dinero tendrian entre los dos? Tendrfan $ sopuayoa somnajpsvs EXO; 4) Emmanuel estaba chorrando dinero para comprar un bal6n y su mam le dio que cada semana le daria $100 para su ahorro; siya tenia chorrado $400. {Cudnto fendré después de 6 semanas? $, COC P ) Silvana tenia ahorrado $937 y cada semana se gasi6 $100, {cuanto le quedaré después de 5 semanas? Le wn POCCCCOOE- 9° 4) Angélica compré 30 botones para colocarlos en 4 vestides, si cada vestido lleva 6 botones, gle aleanzarén los botones para todos los vestidos? a az3 9) La abvelita de Mauricio reparté en partes iguales 29 galletas entre sus 7 nietos. ;CuGntas galletas le focaron a cada uno? Le tocaron galletas. 2Cuantas galletas le sobraron? Le sobraron galletas fh) Diana quiere guardar 53 bombones en & bolsitas y quiere que cada bolsita lenga la misma cantidad de bombones. {Cuéntos bombones debe poner en cada bolsita? bombones. qs & e & ~ éCuantos bombones le sobrarén? bombones. 8. Escribe las fechas del mes en el siguiente calendario. Junio Domingo Lunes Miércoles Jueves Viernes ‘Sdébado 4) éCudntas semanas completas tiene junio? b) .Cuantos dias tiene una semana? €) éCuantos dias tiene junio? 4) {Cudntos dias tienes que sumar al segundo sabado del mes de junio para saber qué fecha tiene el tercer sabado? €) éCuantos dias ienes que restar al fercer viernes del mes de junio para saber qué fecha fue el segundo viernes? 9. Resuelve las siguientes operaciones y colorea Ia imagen como se indica. "1 f 0 0 u 0 » + o 5 2 ° 0 2 x x x x x x x x a a ¢ 0 © 8 o o i i 0, Une cada una de las siguientes operaciones con el resultado que le corresponde. OO O O O & Exploracion de e. la naturaleza y la sociedad a 1. Escribe dos recomendaciones para prevenir quemaduras con objetos o liquides callentes. sopuayaasonnopsvs a) b) 2. Dibuja dos materiales opacos y des materiales transiicides. 3. Observa la imagen y escribe qué accidente puede ocurrir y cudles son las causas. 4, Escribe dos acciones que se deben realizar en caso de sismo. a) b) 5. Escribe el significado de los siguientes simbolos de seguridad. billed 6. Escribe tres aeciones que se pueden realizar para cuidar la naturaleza. b) 7. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas. DS ee ® Dia Internacional del Trabajo: Los trabajadores han vivido sitvaciones injustas. Por ejemplo, los duefios de las fabricas los hacian trabajar muchas horas y les pagaban muy poco, ademas, no les daban seguro médico. Debido a esta situacién, e! 1° de mayo de 1886 los obreros de algunos fabricas en Chicago, Estados Unidos de América, les advirieron a los duefios y al gobierno, que su jornada de trabajo debia ser de ocho horas diarias de lo contrario dejarian de trabajar. . Pero no se respeté lo que ellos habian pedido, asi que dejaron de trabojar e hicieron una huelga, lo que ‘ocasioné que muchos trabajadores fueran despedidos, golpeados o encarcelados. Ante esta situacion en 1889, en el Congreso de Trabojadores, en Paris, se establecié que cada I de mayo se celebraria el Dia infemacional del Trabajo y que se recordaria a los Martires de Chicago. Esta fecha se celebra en todo el mundo con desfiles de trabajadores. ©) £Por qué los trabojadores no estaban a gusto en las fabricas? bb 2QUé pectan los trabajadores para continuar trabajando? €) Por qué los trabojadores hicieron una huelga? 4) gn qué aio y en qué lugar se establecié el 1° mayo como Dia internacional del Trabajo? 9. Dibuja los siguientes simbolos de seguridad, Punto de reunién Zona de seguridad Solida de emergencia Ruta de evacuacién 10. Escribe en las lineas porqué es importante conmemerar el “Dia Internacional del Trabajo”. Tl, Pega recories que ilustren cémo celebran el “Dia Internacional de! Trabajo” en el lugar donde vives. x, Formacion civica y ética - 1. Observa Ia imagen y contesta las preguntas. a) 4Cual es el contlicio? 'b) gCOmo se puede solucionar el conflicio? 2. Escribe de qué manera participas en cada uno de los siguientes lugares. En la casa parficipo: Enla escuela partcipo: 3. Escribe porqué son importantes las vacunas. 4. Elige una de los actividades de grupo en las que has participado y contesta las preguntas. @) {Qué actividad realizaste? b) gC6mo se organizaron?__ ¢) éHubo algin conflict con tus companeros?___¢Cémolle solucionaron?. 5. Elige un conflicto que haycs tenido con alguna persona y escribe lo que se indica. Tuve un conflicto c El conficto se originé porque: Solucionamos el conflicio cuando: 6. Dibuja de qué manera participas en las actividades que se realizan en tu casa. Autoevaluacién Lee con atenci6n las siguientes preguntas y encierra la respuesta correcta. Espafiol 1. éCudl es el nombre del siguiente dibujo? a) Huevo b) Guevo ¢) Uevo d) Gdevo 2. 4Cudl de las siguientes polabras es un sustantivo? 4) Delicioso b) Pelota ) Saltar ) Blanco 3. La palabra grande es un: ) Verbo b) Sustantivo ¢) Nombre 4) Adjetivo 4. ¢Cudles el sinénimo de la palabra bonito? ) Divertido. b) Espontoso ¢} Hermoso d) Feo 5. éCual de las siguientes palabras no pertenece al siguiente campo semantico? ee ol naranja, manzana, zanahoria, pera, sandia. a) Zanahoria b) Sandia ¢) Noranja d) Manzana 6. Cudl es el nombre del siguiente dibujo? ) Adeja b) Aveia ¢) Abega d) Abeja 7. 4Cudl es el nombre del siguiente dibujo? ) Bazo b) Vaso <) Baso d) Vazo onwe.2 ISIN i 8 {Cudles el nombre del siguiente texto? @) leyenda b) Noticia 9. {Qué palabra se forma si juntas el nombre de los siguienies dibujos? NK» 2) Matamoscas b) Saltamontes ¢) Telaraiia 4) Telanimal 10. {Cudl es el nombre del siguiente cnimat? " ) Instructivo a) Hipopétamo b} Ypopétamo ©) Ipopétarno 4) Inpopstamo Matematicas 1. ¢Cudntas galletas tiene Diego? 2 a a oy Fo a ote Te le = i i > Se @ pts oe ee a) 395 galletas b) 402 galletas ©) 405 galletas <4) 450 galletas 2. 4Qué nimero se forma con 6 centenas, 4 decenas y 8 unidades? a) 698 b) 648 c) 846 d) 948 3. {Cudlees el resultado de la siguiente operacion? a) 700 b) 690 ) 640 4) 710 i 10. Qué ndmero falta en la siguiente serie numérica? 0) 150 by102 5 4) 105 {Cual es el resultado de la siguiente mutiplicacién? 0) 63 b)16 <) 36 73 Karla tiene tres billetes de $100, dos billetes de $50, cuatro billetes de $20 y una moneda de $10. ¢Cuanto dinero tiene Karla? b) $490 ¢) S460 4) $409 Sebastian tenia chorrado $596 y cada semana se gasté $100. {Cudinto le quedara después de 4 semanas? 9) $169 b) $400 ¢} $996 4) 5196 Laura repartié en partes iguales 35 pelotas entre 5 amigos. {Cuénias pelotas le tocaron a cada uno? C j C ) 2s ry — CG ow ) 7pelotas b) 9 pelotas ¢) 5 pelotas 4) 3 pelotas Jess quiere guardar 72 canicas en 9 bolsitas y quiere que cada bolsita tenga la misma cantidad de canicas. gCucnias canicas debe poner en cada bolsita? 4) 6 canicas b) 7 canicas ©) 8 canicas 4) 9 canicas Siete dias forman: ) Un calendario b) Una semana ¢) Un mes 4) Un afio. Exploraci6n de la naturaleza y la sociedad 1. éCudl de los siguientes materiales se colienta mas rapido? 9) La baquelita b) La sarén ¢) El metal la madera 2 4Cémo se llaman los materiales que no permiten el paso de luz? | 1a} Materiales transiécides —_b) Objelos de plistico ¢ Objelos devidrio dl) Materiales opacos 8. 4Quése debe hacer durante un sismo? | a) Dirigirse a lugares inseguros b) Conservar la calma | ¢) Correr en las escaleras 4) Proteger la computadora | 4, | Popepego} A cr=pNOU 219 ugpevorha q OL 2'6’0'8'P'L'9'9'D § Py 0'E | Z'2'|SOMDUNOW 9-012 6'9'9°4.Z D'9'0'S DY E40 | soUOKds SvisarEseH Seemargs ediciones, siempre preocupada por a educacién denifios y javenes, ha creado las Guias y con suma experiencia frente a grupo. Las gufas resumen los temas que el debe poser y dominar para presentar con éxito su evaluacion bimestral. El contenido de este material estd apegado a los programas oficiales y presenta actividades didacticas y atractivas; asimismo, una autoevaluacion para reforzar lo ei [ACAYUCAN, VER. ‘ (924)2453591 AGUASCALIENTES, AGS. r ‘lauresn600gs@holmallcom 2261505071 CAMPECHE, CAMP. diverdidactica® hetmaitcom CD. VICTORIA, TAMPS. sucursaledvictoria@lyprocem mx comx sdvoz_018hotmal.com ———javier_ase@hotmaitcom | jeasiro@ books290.com.mx CELAYA, GTO. viecn300663@ gmail.com ‘CHIHUAHUA, CHIH, grupoeditorialhuertavi@ hotmatlcom ‘CULIACAN, SiN. Novena _cthense@hetesi com LOS TUXTLAS, VER (22891385071 MATAMOROS, TAMPS. comprasmatamaros@ |lyprocom mx MERIDA, YUC. breriaelrecreomerida@ hetmailcom MEXICALI, 8C ‘gpesanchel270@hot moilcom MONTERREY, NL losangelesibros@gmoiicem MORELIA, MICH.

You might also like