You are on page 1of 92
LA ALEGRIA DE LA EDUCACION Un comentario a la pedagogia de Don Bosco 10. nL. 12. 13 14 45. 16. 7, 18, 19. 20. 2. 2. 2 a, 25, 26 2 28 Coleccién DON BOSCO Don Bosco, una biografa nueva. TERESIO BOSCO. ‘Don Bosco, una biografia nueva. (Ed. para a juventud) TERESIO BOSCO. ‘Don Bosco con nasotras. MARCELLE PELLISIER. Don Bosco, te recordamos. PEDRO BROCARDO, Ejerccios Espirituales con Dont Bosco, TERESIO BOSCO. or Bosco cor Dias. EUGENIO CERIA Don Bosco: Cartas alos niios de todas las edades. RAFAEL ALFARO, Don Bosco, al aleance de ia man. PEDRO BRAIDO. Elsistema educativo de Don Bosco, LUCIANO CIAN, ‘Memorias del Oratorio de San Francisco de Sales. SAN JUAN BOSCO. Don Bosco: Profundamente homibre-Profundamente santo, PEDRO BROCARDO. Los suetis de Don Bosco. SAN JUAN BOSCO-FAUSTO JIMENEZ. Historia de San Juan Bosco, contada a los muchachos. BASIL1O BUSTILLO. ‘Don Bosco y a musica. MARIO RIGOLDL Con Don Bosco de la mano. RAFAEL ALFARO. on Bosco ¢l teatro. MARCO BONGIOANNL Yo, Juan Bosco, otra vez con la mocha al hombro. F, RODRIGUEZ DE CORO. Aproximacién a Don Bosco, FAUSTO JIMENEZ, on Bosco y la vida espiritual. FRANCIS DESRAMAUT. Juan Bosco, con a fuerza de un equipo. FRANCISCO RODRIGUEZ DE CORO. Don Bosco, historia de un cura. TERESIO BOSCO. Prevenir, no eprimir. El sistema educaivo de Dont Bosco, PIETRO BRAIDO, Elamor supera al reglamento, Practica y orta educatva de Don Bosco. SAN JUAN 'BOSCO.FAUSTO JIMENEZ, Palabras clave de espritualidad slesiana, MIGUEL ARAGON, Claves para una espiritualdad juvenil. Domingo Savio, amigo de Dios. Jost MIGUEL NUNEZ. (Os presentoa Don Bosco. NATALE CERRATO. a oegria de laeducaci6y. XAVIER THEVENOT, Une espritualidad det amor: San Prancisco de Sales. BUGENIO ALBURQUEROUE XAVIER THEV LA ALE DE LA EDU UN COMENTA PEDAGOGIA DE I EDITORIAL cién DON BOSCO TERESIO BOSCO. (Bd. para a juventud) TERESIO BOSCO. LE PELLISIER, 0 BROCARDO. asco, TERESIO BOSCO, RIA, todas las edades. RAFAEL ALFARO. >. PEDRO BRAIDO, 2, LUCIANO CIAN, inisco de Sales. SAN JUAN BOSCO, re-Profunndamente santo, PEDRO BROCARDO. JAN BOSCO FAUSTO JIMENEZ, ada alos muchachos, BASH.IO BUSTILLO, IGOLDL EL ALFARO, NNGIOANNT ochila al hombro, F. RODRIGUEZ DE CORO. 510 JIMENEZ. ANCIS DESRAMAUT, ipo. FRANCISCO RODRIGUEZ DE CORO. ERESIO BOSCO. ducativo de Don Bosco, PIETRO BRAIDO. cca y teora educativa de Don Bosco, SAN JUAN lesiana. MIGUEL ARAGON, enil. Domingo Savio, el anigo de Dios. CERRATO. . THEVENOT, Francisco de Sales, BUGENIO ALBURQUEROUE, XAVIER THEVENOT LA ALEGRIA _ DE LA EDUCACION UN COMENTARIO ALA PEDAGOGIA DE DON BOSCO EDITORIAL CCS “Trude fa obra orginal en francés: Une pensée pour des temps nouveaux. Editions Don Bosco. Pars. Traductor: Nioolés Ruiz edb. Ela Algunos grandes eje Pagina web de Editorial CCS: www.editorialecs.com © 2006. Ecitions Don Bosco © 2008. EDITORIAL CCS, Alcala, 166 / 28028 MADRID 0a pons sso xeon pri en a cua & renee, doce, comaratan publ arto ‘goer cron torso sas oo ‘lead hc (a Ihab deb cos mendes ‘Brae coca cto co rope wach 5 ran cs Clo Porch Care Epa de Dachos Rap ‘tes re car v8 oot de tates reco, Diagramacién editorial: Juan Manuel Redondo ISBN: 978-84-9642-055-5 Depésito legal: M-50796-2006 Fotocomposicién: M&A, Bocerl de la Sera (Madi) Imprime: Franjograt S.L (Madd) ine pensée pour des temps nouveaux www.editorialces.com 166 / 28028 MADRID ee ay cuts oma lesen pac, |Redondo la Sierra (Madrid) El amor lo soporta todo El amor conduce a la alegria Algunos grandes ejes de pedagogia salesiana Partir de la realidad Apoyarse en la razén ‘Apoyarse en la fe Apoyarse en el afecto INDICE Nota del editor espaiiol 1, Educar en Ja alegria con la aleg 2, ;Sed santos! jEstad alegres!.. 3. La afectividad en la educacién... ‘A. Reconocer de dimension sexuada yy reconocerla en sus tres dimensic La dimensi6n relacional ......» La dimensién ertica La dimensién de fecundidad.. B. Dar confianza sin encerrar, frustr Ia angustia El retroceso «Espacio potencialo. Permitir al joven saber agredir y C. Relacionar la afectividad con otra: educativas, especialmente con la r a pregunta sobre el sentido de la La razén : El equipo educativo - La instituc Instituei6n y control de la aim Institucién y deseos afectivos Instituci6n y resistencia del o Nota del editor espafiol 1, Educar en la alegria con la alegria.... 2, ;Sed santos! jEstad alegres! 3. La afectividad en la educacién... A. Reconocer de dimensién sexuada de la eee y reconocerla en sus tres dimensiones La dimensién relacional.... La dimensién erética La dimensién de fecundidad... B. Dar confianaa sin encerrar, frustrar sin sembrar la angustia.... El retroceso... «Espacio potencialy Permitiral joven saber agredir y ser agredido C. Relacionar la afectividad con otras realidades educativas, especialmente con la razén y con la pregunta sobre el sentido de la vida..... La razon. - El equipo educativo ~ La instituci6n cr Institucién y control de la amorevolezza. Institucién y deseos afectivos..... Institucién y resistencia del otro.... ul 7 23 27 28 29 31 32 32 33 36 39 40 4 4a at 42 La religion “ . 4B La vinculacién afecto-religion 4B La tentacién de idolatrar su afectividad “4 La Penitencia y la Eucaristia - bveenenene 44 La Penitencia. sen 4 La Eucaristia..... 45 : BS 4, Una pedagogia de la confianza y de Ja alianza... 49 Nota del editor espajiol Punto de vista antropol6gico y filos6fiC0 warns 51 La confi ssn le " se La alegria de ta educacion recoge una La Ley nn essen 55 Thévenot, salesiano de Don Bosco, fe Algunas notas de teologia 58 2004. No hay amor sin ley cnn 58 EL P. Thévenot ensefié Teologia Mo Una pedagogia de la alianza él de Paris con notable suceso. La enfer eee de él, lentamente, le fue privando de Une Lease i i gracia io expresi6n. No obstante, mientras pud Ina pedagogia de la promesa 66 hasta los tiltimo, momentos de su \ Habitar su verdadera morada. Cy siempre riguroso y con una visién One hombre, siguiendo las huellas de Dor pedagogo .. 73 inspir6 en san Francisco de Sales. Un didlogo fundador ron sevocininnnen 76 Los art{culos que se presentan aqu La actitud fundamental: el amor preventivo 2 Jacién de trabajos de divulgacion apa Amar es mirar con un corazén de pobre. Ms 79 te, en el Boletin Sslesiano francés (Do Amar es acompafiar a Poseen la frescura y la calidad de u : tamente identificado con el carisma d Bl amor es pacientes scree BL ae@eneorber erence se El amor lo espera todo, sone 82 flexiona y hace ver la actualidad de El amor lo soporta todo... 84 como Don Bosco lo vivi6, lo aplicé y | El amor conduce a la alegré 85 milia Salesiana. Algunos grandes ejes de la presencia salesiana 86 Partir de la realidad seinnnne — 86 Apoyarse en la raZ6M rnnenininesnsn nn) Apoyarse en la fe soot 89 Apoyarse en el afecto..... -cto-religién olatrar su afectividad. Eucaristia onfianza y de la alianza gico y filoséfico .. Za. cia el amor preventivo wrazén de pobre... BPE a i presencia salesiana .. Nota del editor espajiol La alegria de la educacion recoge una serie de escritos de Xavier Thévenot, salesiano de Don Bosco, fallecido el 14 de agosto de 2004. E! P. Thévenot ensefié Teologia Moral en el Instituto Catélico de Parfs con notable suceso. La enfermedad se fue apoderando de él y, lentamente, le fue privando de movimiento y hasta de la expresién. No obstante, mientras pudo, escribié, précticamente hasta los tiltimo, momentos de su vida. Su pensamiento fue siempre riguroso y con una visién humanista y positiva del hombre, siguiendo las huellas de Don Bosco, quien a su vez se inspiré en san Francisco de Sales. ‘Los articulos que se presentan aquf pertenecen a una recopi- lacién de trabajos de divulgacion aparecidos, fundamentalmen- te, en el Boletin Salesiano francés (Don Bosco Aujourd’huti). Poseen la frescura y la calidad de un salesiano sabio y perfec- tamente identificado con el carisma del Fundador. Bl lector po- dré comprobar Ia profundidad y sencillez.con la que el autor re- flexiona y hace ver la actualidad del Sistema Preventivo tal como Don Bosco lo vivi6, lo aplicé y lo dejé en herencia a la Fa- milia Salesiana, CONLA AI EDUCAR _ EN LA ALEGRIA CON LA ALEGRIA ENTREVIS con Job Inisan para Don Be septiembre-octubre de 1 Don Bosco Aujourd’hui. Don Bos ‘sus jdvenes «;Estad alegres!», hasta el alegria era a la vez medio, fin y criter Una consigna como esta. ¢no esid ya | sobre todo, eno parece una muestra d en que la crisis econdmica estd hacien Xavier Thévenot.- Lejos de ser un ter de Ia alegria es actualmente objeto d parte de no pocos filésofos seguidor Robert Misrahi?, profesor de la Sorbo de Don Bosco, no es en absoluto inger gria ciertamente no consiste en una realidad. Quien comprendiese él «(E: terminaria por parecerse a una estatu sin duda siempre sonriente, pero falt nes y de sentimientos! Sélo es verdac mente, tiene en cuenta toda la realida aspectos tragicos y absurdos como en DBA. cTiene la alegria alguna relacié: X. Thévenot.- ;Por supuesto! Pero | sistir en la acumulacion de placeres tener suficientemente placer es, con para llegar a estar alegres, pues el pl cuerpo, que refuerza la convicci6n ¢ ser vividan. Sin embargo, cada unc una persona puede entristecerse por si éste es fuente de turbacién; penser cer que proporciona la bebida a una DBA.- ¢Por qué se dice «{Estad alegre: > Les Actes dela joie, PUF, 1987, ENTREVISTA con Job Inisan para Don Bosco Aujourd’hui, septiembre-octubre de 1997, mim. 888. Don Bosco Aujourd’hui.- Don Bosco repetia con frecuencia a sus jOvenes «jEstad alegres!», hasta el punto de considerar que la alegria era a la vez medio, fin y criterio de una educacién lograda. Una consigna como esta. ¢no estd ya un poco pasada de moda? Y sobre todo, cno parece una muestra de ingenuidad en el momento en que la crisis econdmica estd haciendo estragos? Xavier Thévenot.- Lejos de ser un tema pasado de moda, el tema de la alegria es actualmente objeto de profundas reflexiones por parte de no pocos filésofos seguidores de Spinoza, por ejemplo Robert Misrabi?, profesor de la Sorbona. En cuanto a la consigna de Don Bosco, no es en absoluto ingenua si se recuerda que la ale- gria ciertamente no consiste en una placida satisfaccién ante la realidad. Quien comprendiese él «(Estad alegres!» de este modo, terminarfa por parecerse a una estatua de cera del museo Grévin, sin duda siempre sonriente, jpero falta de inteligencia, de emocio- nes y de sentimientos! Sélo es verdadera alegrfa la que, valiente- ‘mente, tiene en cuenta toda la realidad de la persona, tanto en sus aspectos trdgicos y absurdos como en sus vertientes gratificantes. DBA. cTiene la alegria alguna relacién con el placer? X, Thévenot.- jPor supuesto! Pero la alegria nunca podra con- sistir en la acumulacién de placeres puntuales. Sin duda alguna, tener suficientemente placer es, con frecuencia, una condicién para llegar a estar alegres, pues el placer es como una fiesta del cuerpo, que refuerza la conviccién de que la vida «vale la pena ser vivida», Sin embargo, cada uno sabe por experiencia que una persona puede entristecerse por recordar tal o cual placer, si éste es fuente de turbacién; pensemos, por ejemplo, en el pla- cer que proporciona la bebida a una persona aicohdlica, DBA.» ¢Por qué se dice «;Estad alegres!» y no, «;Sed felices!»? 2 Las Actes dela joie, PUR, 1987, B X. Thévenot.- Porque no se debe confundir la alegrfa con la fel cidad. Este tltimo vocablo evoca, en efecto, una situacidn estable y gratificante en la que todas las aspiraciones de la persona a la li bertad, a la bondad, a la sabiduria, etc., deberian ser finalmente cumplidas. La alegria, en cuanto tal, refleja una experiencia de vi- da mucho mas frégil y pasajera. Aunque puede durar largos perf odos, no sitiia a la persona en un estado de placidez. cercano al que se puede adivinar en las estatuas de Buda. La alegria es con frecuencia inestable. En todo caso, esta en movimiento y no pro- tege en absoluto de los grandes conilictos de la vida, DBA.- ¢Significa eso entonces que la alegria inicia una aventura? X. Thévenot.- {Exactamente! Y es precisamente aht donde es educativa. Para comprenderlo mejor, basta observar a unos ami- gos que estén preparando un gran viaje turistico al extranjero, y que lo cuentan después. La preparacién de Ja excursién aparece ya totalmente marcada por momentos alegres, como si las futu- ras alegrias del largo viaje surgiesen ya de forma anticipada en la experiencia presente. Ciertamente, cada uno de esos viajeros sabe que corre el riesgo de «pasarlo mal» por momentos. ;Pero no es para disgustarse! Asi cada uno conocer mejor quién es él verda- deramente, De hecho, a la vuelta, el relato del viaje se hace a ve- ces litico, al contar las multiples alegrfas que han experimentado: alegrfas por el descubrimiento de otra cultura, de otros ambien- tes; alegrfas por las aventuras realizadas, por los lazos de amistad reforzados, por los obstaculos vencidos... A través de este ejem- plo, lo vemos claramente: la alegria no se encuentra simplemente al final del viaje realizado con éxito, como fruto de los esfuerzos asumidos. La alegria esta presente desde el principio, hasta el punto de motivar la decisién de asumir los riesgos de lo descono- cido, y de sostener a los viajeros a lo largo de todo el recorrido, a pesar de los inevitables momentos dificiles. DBA.- La comparaci6n es esclarecedora. Don Bosco presentaba, por otra parte, la vida como un peregrinaje, es decir, como una es- pecie de viaje hacia ta verdadera libertad. Pero en definitiva, cqué es la alegria? 14 X. Thévenot.- La alegria es la sensa ha logrado hacer crecer la humanid« mo. La alegrfa es un verdadero alim yen su posterior desarrollo. All tiem ahonda, atin més, su deseo de conv. mujer libres. DBA.- ¢Es una realidad puramente es X, Thévenot.- No; la alegria se mai siones de la persona, provocando co relajacién del cuerpo, jhasta el pun parecer las lagrimas! Pero, debido ciones corporales, puede disefiar s1 las experiencias de sufrimientos fis los conflictos interpersonales 0 socia DBA.- Las personas que experiment man a veces: «Es demasiado!». ¢Con X, Thévenot.- Es la sefial de que la la fuerza, sino que es experiencia de ccesos. Se apodera de nosotros, sobre vas, y abriéndonos a una especie d sente. DBA.- Ante esta descripcién de las c mente se comprende que la educacién la alegria por medio de ta alegria. X. Thévenot.- ;Su formula es excele to, en la alegria, puesto que ésta es l joven ha encontrado un camino de de DBA.- Y se debe educar también por 1 X, Thévenot.- Lo cual no significa, lo haya que proporcionar al joven e: rituales. Como ya lo habfa compren¢ : debe confundir la alegria con Ia feli- evoca, en efecto, una situacién estable s las aspiraciones de la persona a la li- biduria, etc., deberian ser finalmente anto tal, refleja una experiencia de vi- jera. Aunque puede durar largos perf- en un estado de placidez cercano al s estatuias de Buda, La alegria es con caso, esta en movimiento y no pro- des conflictos de la vida, os que la alegria inicia una aventura? te! Y es precisamente ahi donde es 1o mejor, basta observar a unos ami- n gran viaje turfstico al extranjero, y preparacidn de la excursién aparece momentos alegres, como si las futu- irgiesen ya de forma anticipada en la nente, cada uno de esos viajeros sabe rlo mal» por momentos. ;Pero no es no conocerdi mejor quién es él verda- uelta, el relato del viaje se hace a ve- ples alegrias que han experimentado: to de otra cultura, de otros ambien- s realizadas, por los lazos de amistad 2s vencidos... A través de este ejem- alegria no se encuentra simplemente nn éxito, como fruto de los esfuerzos resente desde el principio, hasta el de asumir los riesgos de lo descono- 0s a lo largo de todo el recorrido, a entos dificles clarecedora. Don Bosco presentaba, in peregrinaje, es decir, como una es- era libertad. Pero en definitiva, cqué X. Thévenot.- La alegria es la sensacién que surge cuando uno ha logrado hacer crecer la humanidad en s{ mismo y en el préji- mo. La alegria es un verdadero alimento del deseo en su origen y en su posterior desarrollo. Al tiempo que serena a la persona, ahonda, atin més, su deseo de convertirse en un hombre o una mujer libres. DBA.- cEs una realidad puramente espiritual? X. Thévenot.- No; la alegrfa se manifiesta en todas las dimen- siones de la persona, provocando con frecuencia una especie de relajacién del cuerpo, jhasta el punto de que, a veces, llegan a aparecer las Idgrimas! Pero, debido a que no se reduce a sensa- ciones corporales, puede disefiar su propio camino més alla de las experiencias de sufrimientos fisicos 0 psfquicos, y hasta en los conflictos interpersonales o sociales. DBA. Las personas que experimentan una fuerte alegria excla- man a veces: «jEs demasiado!». ¢Cémo se puede entender eso? X. Thévenot.- Es la seal de que la alegria no se conquista con la fuerza, sino que es experiencia de gratuidad, e incluso de ex- cesos. Se apodera de nosotros, sobrepasando nuestras expectati- vas, y abriéndonos a una especie de mas allé del instante pre- sent. DBA. Ante esta descripcion de las cualidades de la alegria, facil- ‘mente se comprende que la educacién salesiana trata de educar en la alegria por medio de la alegria. X. Thévenot.- ;Su formula es excelente! Se debe educar, en efec- to, en la alegria, puesto que ésta es la sefial de que la libertad del joven ha encontrado un camino de desarrollo auténtico... DBA.- Y se debe educar también por medio de la alegria.. X. Thévenot.- Lo cual no significa, de ninguna manera, que s6- Io haya que proporcionar al joven experiencias puramente espi rituales. Como ya lo habfa comprendido Don Bosco, el joven de- 15

You might also like