You are on page 1of 18
Director de Is coleectins Jess Milan Natex-Cortés (CatedraticoJefe de Servicio de Medicina Interna ‘Autores: Grupo impulsor del Aula de Hablidades y Procedt ‘lento: Diagndsticos y Terapéuticos Diaz-Chirén Sinchez, Laura Fernandez Tormos, Esther Fuentecaja Sanz, Fernando (Garcia Martin. Luls Albert Gutierrez Garcia, Aids ‘Martin Ventura, Soni ‘Martinez de Bujo Ganzabal, Laura Martinez Lopez, Adrian Padron Romero, Maite Requena Mora, jose Maria Sénchex da Silva, Marta “Troyano Prieto,Victor Vila Zarate, Cristina Hospital General Universicario Gregorio Maraién Facultad de Medicina de In Universidad Complutense DePOSITO LEGAL: asn0-2012 Ian: s7etessac998 ELECTROCARDIOGRAFIA BASICA. Realizacién e interpretacin de un ECG Cristina Vila Zarate INDICE ga |-Reazién de un ECG 5 2 nero bse del ECG 7 211. £CG normal 8 2LECG pucleneo 2 2a. LAniemie a + Akeradones del automata n + Aeracones dea exctbiid 3 ~Ateraciones dea conduc v 1122. Ateraciones de sons P 18 ‘Ateracoes de PR » 2123, Akoracione complejo QRS » = logos de ama " + Hertrfa venrcdar 2 2.2 Araraciones doa repo, 2 Aractones de ST YT 2B Enfecrndades cororaras ™ = erica 8 = Bects medesmentosos 2» “TFattoroselecroica x0 ANEXO: Tabla de altraciones elecrocardogrifica por patologis 33, REALIZACION DE UN ECG oBJETIVos: ‘Obcener un registro gro de acthidad eicrca ques produce en ‘el corazén con eat ato, Proporciona las bases para el Gagnontieo ‘deariomias cardia, cartiopataaterosclerética.trastornos elecrcos fen alinfareoagudo del miocard, MATERIAL, Bectrocardidgrafo “Becttosor “Materal conductor (lhl gl sero mio, ..) “Papal rilimerad PROCEDIMIENTO Es importants formar al pacent sobre técnica que elev rea zar acerca de su sercly que es indolora La habon deberd estar 2 eget rable pes el ember morc podria en insofaelctis Hay que indica al paciente que se desnude el erso y se desprenda delat objetos metdices pars evar interfrencas, Se debe cumbar fect supa, lo més Fabjade poste, sn habla con los brazor y Perna iomavle con un rime de rexpiracién norma COLOCACION DE LOS ELECTRODOS = Linpiar pels fuera nacesariarasurar lvl de las zonas donde van a ser colocads os eetrodes par asegurar ura corres adhesén ‘Adem. uslzar un material conductor opo ge fide para fevorecer lntransmsién de ia serial Estar colecar ls electrodes sobre promunen- as osens 0 aruculacions = Primero, calorar ls cuatro electrodes perros en las mueas y los tables de paciente Si el paciente tiene una extremidad amutada ‘9 erexyolad,colocar el eoctrodo en la zona inks proxi af tora rppueda 9 enyesah ‘Concer cada une de os ables a su electrode peiérico correspon: dente Eleable RA (right arm) 0 raja al electrode deb muieea derecta Eleabe LA [lf srm) o marl al elecrade de Is muiecs nquieréa Eleable RL. (right leg) 0 negro al eactrodo del eabillo derecho cable LL lf ego verde al eetrade del wblolnqulerdo Reg mnemoxéeniea “RANA” (brazo_ derecho-Roja, brazo izquier ddosAmarile pie deracho-Negro, pie nquerdo-Verde) + Sepund,idensifiary ordenar os cables Ge es deronciones precordalesy eoiecar los clectrodos on ol trax de la sguienee Vien a cuarto espacio Inercosal dere- cho, junto al escrnon, Wen eleasrto espacio intercostal quien. 4o,junto al esters, V3 en un lpar equidstanceenereV2 V4, 4 Vien e quinco espacio nercosaliquer 4doyen a nea media cavicla YS en el quineoexpacia intercostal quien oven lanes axlar anterior V6 eno qin eapaio intercostal lquierd, an la nea wir meds, Ses necoraris hk reazacign de un creul cordceo, ayuda al paciente 2 lacaras en decbito lteral derecho y procede 2 coloearlos alartro: fos do In siguiente manera V7 cola el electro en el uinto espacio intercostal laquterdoy tines aan poster, VB coloca al slecrodo en el quinto espacio icercostalzquerdoy tines media esapulara Ia lira del ingul inferior dela escipula, (i coloca el elecirod en el qunto espacio intercostal iaquierdoy nen paravertebral Resira lor electrodes y cloea al paclente en decibito dorsal para e regltra delas cervaciones derechar del crculotorilea. Las dervacio- heVI yV2 om ins mismas, tanta de do derecho como del zquerdo, pare del ado derecho corresponde VIR [R do Righe"aarecho")yV2R VR coos ol lect en l ques espacio intercostal derecho ents \V2yVaR.Secoloca al pacienta en decibto dary procede a registrar Jae derivaciones del Dr Madeane y se colaca el electroco precreal en fl siunte orden MD (Medrano derecho) coloa el elecrado on el horde def cima coal derecha nen meda cavieula IME (Medrano epgisrca) coloea el electrode en el bord inferior do Inapéndice nites. Mi (Medrano taguerdo) coloa cl electrode on el horde del lea costilaingulerda linen meda davielar y procede a ritrar esta parte ‘del elecrocariogram “ Sclccionamos fa Ylocad escindar Smeg), pubamos el bordn “auto” para comenaar el regio. Al finlzar el regtreretrar lot electrodes y tmplar t plel dl pa CONSIDERACIONES ESPECIALES: Si este Interferenia verfar fa conexién adecnds J los eabesy elector cel fra encendido. ‘Comprobar catbracon y velocidad en el papel de registro. ‘Antes dl registro verifier a posicin corracta de placas electrodes. INTERPRETACION BASICA DEL ECG 1 impuso cardiac, que se transmite, moda la despalarzaion (ac vcicn) que se sige del rpolyrizacion (recperacion),y ambos fend. menos se regan en el ECG. Fl vecor electric de cespolrizac Se tradice en ondas positiascvando se die hacia el lecrod explors fdr.y negate cuando se let del mise, Se utlzan 12 dervaciones: 1) FRONTALES: - BIPOLARES: Iebrazo derecho-brazo ingierdo lebrare derechorplena Nebrazoiquird-pierma = MONOPOUARES avRibrazo derecho. VL brazoinquierdo ve plerm 8) PRECORDIALES Vea" espacio intercostal derachoines external 2-4 espico invercoselizquiert linea eternal Vaequidstance enereV2 yV4 V4 5 espacio intercostal zquierd. nea medio eaviculor 5. mismo plano quo line alr antarior Ve: msne plano queen ahr media elecerocardiggrafo vliza un pepe miimetrad para la medicin del ‘dempo yf ampld de fs ond. ELECG NORMAL 7 Un elecrocadiograma tipo muestra las ‘iguantes onda y sgmentor ‘ONDAS Pdespobriacén aurtular ‘Complejo ORS: cespolarizacion ventr- cur ‘Q:despolrzacién del abique FR: despolarizacin de fs paredes litres ventures, Rs segunda onda posits del complejo {QRS.Ne siompre aparace. Sedeepolarzaign zoas basses ventieularer Terepolarzacén venciclar Lsrepoliriasessn de ered de Purére.Aparece nmedatamente des: pues de a onda aunque no siempre est presents SEGMENTOS PR: diferencia de dempo entre a actirackin auricular y_ventricdr ‘Abarca desde el fal ¢e' Onda P hata el nici del complejo QRS. Es isookeues ‘ST-vemp que los venrculos acthados eardan en repolarizarse.Abarca desde el Fra del completo QRS hast el cio de [a onda Es oe twice, puede estar clevado (Imm arriba) 0 deseencid (0S mm abajo) INTERVALOS PRimide el mpo de conduccion suriclo-vntricular Abarcs desde a ‘omieraa de onda P hasta ial dl cammplojo QRS Aumenc can ‘edad ydsminuye con i freeyenca carciaca (OT tempo de despelarzacony replarizcin ventricular barca des Ge cl comierao det complejo QRS hasta el ral ds onda T (040 seg, fen el hombre, 042 seg en a mujer). So valor depende drectrence de la frecuencia cardace Pings fr frecuencia auricular se media entre dos ondasPsuce- sas, toads ane punto mis leado, En condiciones normale fre- ‘cnc fr misma que vertu, aunque eta debe fer compro- bbda También e importante comprobar que la frecuencia se martiene onante durante todo ol regio. Rind frecuenca verse sla medida entre loe puntos més sleraéos de dos compleios QRS suceswos, Debs comprobarse que coincide con la Facuenca auricular y que se manvene constante dt Fake todo a gst REGISTRO El elecrocardiégafo liza un papel milimetrdo que fel la rea lnacén de las medidones de lampo y armplted. De form reins siempre dobomos confirmar quo la calbracin sea correcta anto eh Veloeiad de papel como on vata 0 amp + Velocidad de papal _ 25 mmiseg Cundro pequena fm = 004 20g Gundro grande mm = 0.2 seg S.euacros grandes 25mm « Vole © amplitud(en sentido versica) In 10 nm (2 cancrados grandes) La sefileléctricadetectada se representa ene registro com una onda posi respeco ala linea de base cuando se acer aun eletrodo y on una onda ngatva cuando se aleje del LECTURA DEL ECG: Se recomienda su un orden sitemaic pars no olvidar ningune do pssoe A consinaacion de propos wna |FRECUENCIA CARDIACA (FC) Sel nimero de lanes aurilares o ventreulares por minuto, a FC normal est compre ener los 60-100 laidos por minuto (pr). Para caleular fa FC hay que toner en cuenea la velociad del pape Srey Se pueden vtlzar dos método= + diviendo 300 por a incervaie RR (0 de cusdros grandes del papel ‘ae reget) 0, porta reg del ECG” (ver agen) Ss arremico 0 cael contande al nimero de compleios QRS que sy en 6 segundo (30 cunrados grande) ye multiplies po 10. 2. RITMO ame normal es sinusl Sus cracterscas son ‘Onda P posta en ily ay negativa en aR (Cada onda Pid segui deur complejo QRS. Inceralos PR constants encre 012-070 segundos. LatondsPsuele dentifearse mejor enV y eI 2. 0NDAP Eh porsomas sas as posta en le dervaciones Illy VF y nega fen AVR. Dura menos do O'2 seg ys tmpltad no dae supers” los ee AINTERVALO PR Se suele medi en fn dervacién IL Debe estar comprendido entre los 012.070 ses Kowticuica, 5. COMPLEJO QRS Li duracin total no super os O'12 seg E primarsdeflenon nega, onda Q, debe darar menos de 004 sag yrs ampiud ne debe supers les Zn GINTERVALO QT Coma ait rectarente relicionado con FCs mis dl medi el OT corregido (QTe).Debe ser menor a 04 seg SEGMENTO ST Es soeéctrico.aunque se pueden ver desplzamientos gers de alinea Isoelcria sn signified patolelec: inadeenvelilon ligra de menon de O'S mm en taquenrls, sinpa Suprndeinvelacién con concevidad superior entre lot gotomine, deporéeasindaduoe de raa naga, 2mm en va 8. ONDAT Su altura debe ser inferior da S mm en dervacones del pine frontal Y ce 10 ren en precordial, Su morovgla habitual es asimerica, con ascenso mas lenco que el descansa. Es postive en ly precordales Taqulrds,y naga cn aVRarible en el resto de dervaiones, 9.EJE ELECTRICO Represenea la dracciin en ln que se daspolriza el carazéa,y po lo ‘anton stuacion espe que oeupa la actividad eldctrca del coraén, (que esc muy relaciorada con a posicionanatémicaEn personas sanas fe encosntra en el cuadraneinferar2querdo ("90") Para atalro hay que Garse en la derwacin en la gue el complejo {QRS sea nocfsico.ya que el ee sera perpendicul a ell: Un complejo Sodlfisico es aqual en que las ondas postens negates son gules y por lo tanto wv sum corresponde a cero. Por empl, si QRS es isodisico en aVL el ee elétrico cath stuade sn #60" 9 en 120" Bartars con obsorar ie doviaconesIlyaVR pars concrete, jampio de ond soisea Heer yg Heh sete yy te Dieser iu tases Fe normal (0° 290": QRS postive en Ly en aVE “ Denvincién 3 In aqulerd y Se horizontal (0° -90"} QRS positwo en iy negative en aVE Ersipic on hemiblogueos anteriores, AIM inferior obesidedehiperro- fia de vencicul lquterdo. = Dewvncion als darecay je worl (90° 2 180"; QRS negation | Y psitve en AVE EStipico de EPOC, embolism puimerar. IAM ancerosepe, hemible- ‘cos posterlores ehipertofas de weniculo derecho, “Teje opueste: ORS negatvo en ly aVE ELECG PATOLOGICO: diagnésticos mas frecuentes, LARRITMIAS ‘CONCEPTOS IMPORTANTES «Esser eatdlacoespectica de conduccian sx jrarquzade lo que protege def ens formacisn ¢ uansmisgn del impulso ta despolarisscén (acuracén) comienaa normalmente on el node {eno aurcula y lego lor vorriulos a evs dal nado auiculo-en- trelan haz de Hut (rumas darech » aquor, esta tna 4 su vez ‘ivi en rama anterior y poster) Lis skeraciones del aucomatsmo originan tastornos snuales de fa frecuenen “Lis alteracones den exctabiad origin runes ectipos, que su gen en el miocardio aureus en ozena dela unién arieulesenvicw- hiro ene miccarie vertical Los mos supraventsiulares muestran complejas QRS normals. “Les ramos vertsicures muestron corplejos QRS snartals. La conducisn del impute puede estar aecrada en el node auriur lovvetrieuaro ena hz de Hie. Segin Is FC! [.BRADICARDIA: menos de 60 Ipm-Se tata de ura bradiardla Sinus sts ondas Pvansegutas de ORS. LTAQUICARDIA: més de 100 lpm. En Rani del ORS se ierencn = QRS estrecho: taqicarc supravenieulr (TSV) ORS ancho:taquicaraa vec supravencular con conduecton aberrant, Silas frecuencss som muy sles 250-350 Ip: fuser 350-600 fom briacisn Segin el rime: |LALTERACIONES DEL AUTOMATISMO: rtmos sinuses nor. rales Enodo sino-auricur emiteimpusos a un frecuencla stints aa nor ral 43) caqucarda sisal: FC>100 lpm por le qu los intervales RAR son rmenores2 15 mmy el PR es cores por ripid legac dels impulses ‘ese la aurcuhe os venrieuos Ua onda Py el camleja QRS serin horas, 1) bradieardia shu FC<60 Ipm, por lo que los interalos eR sen smayores a 25mm y e PRes largo por estar alrgado el emp de con= ‘dicelgn aurcuo-veno‘elr. La onda P serd normal, aunque también puede estar igervmenteslrgada La onda T sule ser aly simécrea ‘uande el origen dea braids as vag ©) aritmia sural los iearvalos R-R son variables de unos eeos 3 ‘tron Deberd desearearse un origenpatologica en anchnos. normal ‘ve duran Is inepircion aumente sl nia y duran i espacicn 0.20 seq, ods as Pe sguen de QRS. 2 grado:algna P bloqueada 1 (Tipo Wenckebach)alarzamienteprogresivo del PR. I Tipo Mets) sin abarguient ‘Ber graco:ninguna P conde (odin AY), ILALTERACIONES DEL COMPLEJO QRS ‘Se basa en poxbesalvracones de a api, durcion yfo morfologa se as ondas que compenen e complejo QRS. crecimiento ventricular ‘# manvestsfamentlmente coma aumenca dal vale [a ona Q se puede ver afecada en encdades came fs pertrefa septa hipertrofa de entiulo derecho o lerdo sobrecargs do Volumen dl ventricle fquerdo, bloquear de rar inquier doe. EPOC, trombosmbolisme pulmonar ec. Es especialmente importante dleren ‘car qvando se rata de un lire agudo de mccardin A.BLOQUEOS ‘CONCEFTOS IMPORTANTES Los Blogueos de rama de! Haz de His se traducen en Morflogas anormales del QRS “Anchura excesia de QRS “TAY protongades Trascomos dea ropolarizacién Sl dracin det QRS super los 012 sg (3 cuadradios) es nceatvo 13nR 207m en aVFE Fe alerrico iqulrdo =PLANO PRECORDIALR ala enV5.6 227mm Sprofinds enVV2 (OS 10 se TAVEOS seg Signos de sobrecarn enVS-V6 82. CRITERIOS DE HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA =PLANO FRONTAL: sen vidos pars slos sri derecho alas en Il, aVEy on ocasones on aVR S profandss ards en Sgnos de sobrecargs en Illy aVF “PLANO PRECORDIAL:complejos © Re enVI-V2 S profundss, ards enV {QRS=O10 seg TAV=035:e5 Signos de sobrecarg enVI-V2 IV, ALTERACIONES DE LA REPOLARIZACION. ALTERACIONES DE STYT. Las akteraciones de ST yT pueden aparocer en muliud de procesos patolégeos, con especal papel dene de los sindromes corerarios Agudos, onde guardan reacién con el grado de inquemia coronaria, Se conocen tambidn como altraciones def repolarizacin porque se suclen afectar en conjunt, aunque resimence lo inl que expres una alkeracin de este tp sea a onda Puaden esse cambios pimarios cuando la repoarzacion esti afectca sin cambior on fx despolrzscio, secundarios cuando fs alteracion Ge ln repolariacién se produea por una secvenea anormal de des- potrzaion, 2 ™ ahh a oe A. ENFERMEDAD CORONARIA enfermedad coronaria suflenels coronaria debe ser conslderada deade tes snacones aad ~Isqueraaeraciones de a onda * Lesloncaleracones dl segmenta ST “Necrosis akeraciones del complejo QRS [Adams hay que tener en cuenta qu ls dstinasJocakaciones de afecracién repercutn de diferente manera en ls ondas de! ECS. ALLISQUEMIA [No existen akeraciones anatomopatolgies nl histologic. La actva- ‘abe cau esti conservads, pero en a repolarzacén se produce un reardo, = SUBENDOCARDICA: El potancal warsmembrana del mismo sever rerasada 19 que determinars un aumenco de ls ondasT reslanes, con ramas sméircas, En defini, ls ondas T soran alas, pudas y smecias. [vector de repolaritcién resulante se drige a a cara interna del ventricle sects y In eivdhd Yenticuar: Por eso ls dertaciones| ‘Seas por encima regitran una depron de ST. «= SUBEPICARDICA: Se produce un alargumiento del potencial de 2c- ‘26n dea ona fecal ones results est aplraday simétricn. ‘Sil queria ee muy inane el potencl de accion se reerda mis y a repolarzcisn del subepiardo cermina despues que la del subondo- ‘ado por lo snto sl vector de repolarizalén cine fa pate posi ‘rigid hacia ol exterior lo que ee wadce en el ragsto del elecrod texplerador en una onda ST eleva, A2LESION Desde el punto de vista anatomopstségico, so produce uma dsm rucien mpareante dl aporte metabdico (osigero) al mocard, se pueden llegar a progucraiteracones de a eeu miocrdica: edema, Fperemi einfiacin loci y de eus phsmitias Hstol6gica ‘ments aparecon alteralones en lamba cer que repercten en na civaion anormal En itutcén basa s zon lesionada 2 menos | ‘arad lericamente que fam, 68 decir vena transmentrara ‘re iemiuido £ porencial de acién andmalaalsumarse con el dea zona sara origina sl dexcerao © azenso del eegmonto ST. Se consideran cambios sin Featvos del sepmento ST cuando el deecenso 0 ol zconso es >I rm = SUBENDOCARDICA: el deterioro del potencal de secién de est Zon nide al Ge a zona sna resuars on un descerso del seman ST, mis o menos pronuncado dependiendo del grado de lesion. También tencontraremos en el erazado elecracardogrfco descenso del punto J (unén de QRS con al segmento ST) y aumento del vote de S del ‘comple ventricula En casos mis avanzadr, se pode produci I des arleén 6e ond. - SUBEPICARDICA:Ia parte del rea del pencil ransmembrana dl ‘ubendocardia que no es contrarresada, es fz quo expica el ascenso ‘el segmento ST. Sera major cunco mayor sea la festa cuinto mae yor sat ba lesion edstante as aleracioneseletrocardlogrtcas mas 2% Iimportames son: ascenso del punto J-aumanto del voltae dela onda Rerecuccon o detapaccién dels ons Sy ce a onc © del comple}o ventricular yT iverodao ausene Fabel nas en ls que se regitarn signos de nquemsubepidria compat AJ. NECROSIS Evel mayor grado de anfarmatad coronaria, Supons i dertriceién do Js edulamiocirlea, lo cua supane wastornosfunclonalesireversbles secundarios ala pérdia de a membrana celular qu mpi que te pro leas despolarizaién Esa suscin a ind de muerte beri. Las areas necroticastransmiton los potoncales que se generan en el interior del mirclo sano, actuando como una ventan eget, E signo patolgieo mis earactaristica de la nceross es la ateracibn Ge ls ends Q.Su duracén sors superior o igual 3 004 seg, mayor aracién, mayor es la necrosis El volajeseré superior al 25% dela R ‘gee sigue, sempre y cuando mids mis de 5 mm, Se verin dinuercas| 7 ermpastamientesy se podrin determinar ondse Q en devivacenes en las que normalmente no debenregstrare, INFARTO DE MIOCARDIO Las cambios elecrocardogrficos cencontrades en el inarto de mio: cardio van dapender de: 2 Zone de infra Determinn ta apart de 3 rons ectro-aratomens, comparbles con es grados de dafo cellar que Mopean una stuacén mas © me nor concéntrica En ol contro eF- {ara ls necrosis, radeada por una zona deleson y ens penfera uns zona do isqueria. En cada una de testas zonas se podrin deteminar los cambios electrocardiogrificos expla anteriormente by. Seuacin dela zona de necrosis en el experor de a mash « Localzacibnanatdmies de infarc {Gs sas electrocardiogrifior de necrosis, eisn ¢ Isquemia van 2 parecer en dscns dervaciones, Plano frona:aterl ale: aVL drag: il, VF Pano precordial: anterior esrcto2-¥3 anteroseptal V2V4 Anterodateral o antarior'V2¥6 Intra extrctoV5N6 postero-aceralV6-V8 posterior estrctoN7-¥8 asteroseptalV-VANTNE, FASES DEL INFARTO =AGUDO:slgnos de lesén (levacibn del ST) y signs de Isquemia (T rmonotisea) -TARDIO © SUBAGUIDO (hora © dis): sparen de ondas Q pal {eas person le alteraciones de ST yT dende a neprezarse -TARDIO ESTABILIZADO (das 0 semaras)’ST senorita, la Q est vinbley AT nega ANTIGUO: onda Q patton y B.PERICARDITIS ‘CONCEPTOS IMPORTANTES = Para el dagnéseco es funcamenal la correlaion clnco-decrocar- ogra Enis poricardis aguéa se puede obsarar una elevacin ene segmen- to ST mostrando ura concaeded superior, mientras que en el Infrto agudo de miocardo se derenca ura conveidaé superior LE 3 rasg diferencia con elinfaro de miocardio en la ausencia de ondas Qpatcogias Se tata de un problema inflratorio que altera le actided celular normal. Los cambios elecrocargowifcos pcos aparecen muy rp ‘tmentes & fs 24 horas dl comienzo del proceso, Se dstingue muy bien la fase agude dele erérica, yes cambios ocurren en una secuenca Ininterrumpis| “FASE AGUDA: aparece un ascento del segmento ST de a3 mm ‘mostranda wna conewid superior que se observa en cai toch I= erivciones. En aVR, que se considera una dervadian tracatara, esnive e nagatve, Sse acompana de dorrame pericirdico, el compleio QRS tendré bao volnie por Is cifcutad de ranemision de lor potencies. FASE CRONICA:l segments ST se va normalzand can el pato de lor ey parilament In onda T 29a nvirsnedo En alguna orsiones laonda sa iviarte arts de que ol segmento ST vuoha aser Woaléco- colle endaT inverdds puede persis durante meses. C.EFECTOS MEDICAMENTOSOS C.ILDIGITALICOS Producen un aumenco dels permenbilda de la membrana cellar 2 los iones.o qu avorece anc a cespolarzaién com fa recuparacién ‘yeneneular eso es acortan a imceralo OT (stole elec). Su efecto principales reforzar a contracion rar a conduclany regu Flomo cardaco Coma consecuencia del uso de agtlics,aparecen una seria de altera- sioner electrocardingrafiens: “onda con vols rducide, ocaionshmente con mueseas, “Ineralo PR prolonged come correspond sun slontscmianto ds ondicelsn arieulo-venticulr, “interval QT acortdo, ome corresponde una stae elécerica cor modifinciones del segmento ST, que aparece deprimido de forma redondentn 0 on “cube feonesdad sparir), Estas slteraciones se abeervarin ens derivacionesVS VE del ple horizonal.yen ly en aL del plano fron Los sgnos de toxiidad con fundamentalmente la aparcion de distinas arrlanas, + Sgnos precoces-sparace bradlardasinusly extrasstola taco ari cur convo vere 1 Signos ards: parece exratitia veercular en forma de bier fig (ado normal-exrastoeaternatvamente) 0 erigeinisno (2 Inados norrles- un extasstoesltermsevamenc) bloqueos cardiacos de primer gro, tqicardaparaxstica taro friscin auricular y taguleara venti a fibracin venrcubr » €.2.QUINIDINA run antarismizocuyo feco fundamental es sminur a permeabil- ‘Sd coblar or tone. parle tant Is despelsrzacn y le rapolariaa- ‘Gn denen una uracion superior a a normsiA doris craps ete Farmaco provoraakeraciones ens lectrocardogrma come: ~ compelo QRS ancho e “interalo QT alarzado.ambos como consecuenca del enlenteiniento ela despolarzacion, “ sagmento ST descendido en forma de concavidhd superior seguida de laa ends T de apanenca bilisica y apianada. Estos cambios Severn refe|zdos en fs dervacionesaVLy lene plano frontal yen ls precorles inqueréas (V5 V6). lor gor de toi por quid son armas de sie indole: “= ntme de fa nin arieteventsur * Bioqueosauriulo-venricuares de primer segundo y tercer grado “ alargamianto del compleje QRS (un 80% de anchura normal) {extracel urate ventrelar “agviearia ventricle *fbilacion ventric par cardiac, en los casos mis graves 1D, TRASTORNOS ELECTROLITICOS ‘CONGEPTOS IMPORTANTES = Lor principale tones que orignaa slteracioner slacralias son a potasoy el calcio. Tas altracionet on I concentracion de potato producen modifica. “ones anf desplariaciony ena repolsrmacon ventreary por fa ‘amo van 8 predic cambios en el complejo QRS y en onda "Preaico ee responsable da rantener el poten eranemembran, {5 pes le akeraciones en su concentracion van a reper ena actvacién yrecuperacion vencul Esto queda reflejado eno elec Urocardograma en d emp de acuvacion y recuperacion venercur, modieando e! semento ST DJ. HIPERPOTASEMIA Ls asgs caracrristicos son + Potasio entre 6 rng: ondas Tals, acuminadas y simrcas en Aernciones precordial Son is trad en tena de camp ‘Adem, incervalo QT acortado raspecto a lo que corresponderia para a Recuonea cards. + Porasio > 7.8 mEq aparacenblequsos onl conduccién cardiac, * Bloqueo intrauricularonds P sneha y bea que pucde llegar 2 dos parecer. "'Blogues auriclo-venrcular:se traduce on un interval PR larga, st perioral cue corerponderia para lx Frecuencia cardaca en distole (R10 meg) = Blogueo de a conduccin intraventicaraparecen compljos QRS nchos de morfologi mellads y empastada, que pueden legr a superar Jos 020 seg (K8-10 mEq) D2. HIPOPOTASEMIA CConcicioa que repolarizncon se produzca més lancmente En core "Onda Tes de base ancha yapanads 1 Se sigue de una anc U muy prominence deb ala ena repli ‘6m ont des re de Purane “Segmenta ST x= eneuenes deprimide Ingeralo QT aparees mis ancho de lo nonnal 31 2 D3. HIPERCALCEMIA Seacort la fase de meseta del repolrizacién ventricular: Esto motive acortamiants en los inervales ST QT. D4.HIPOCALCEMIA, 5e produce un alarzamienco de a fase de mesea del potencial de acion ‘om un consgulenteaarguniento de! segmento ST y del nteralo GT. Estas mismasseeraclones se podran debera una hlpomagnesemia. ‘WoraaaL i womans i LO tag eons ipolon, ANEXO, irae deer cn leer pole Comets ase onder “Gs oa si re) by a et eearen rie sa ae | Micwdap Gini Crane Some A Soa Micon Cc Cade oe re Sean arene Ace force Ponce “Se Alert feed “doe as ‘cies ipereemnieAice® Pad ee enn popes Yipes pele Signe 7 secs ime ‘erates ‘dn ‘eos 2 4 ‘Ce dee pose snd rae ea ‘lors. loi mein ea we? veils opie cneom ons Alri fermion ‘artler ‘eee Sone Sa ‘etna Cnet aie aigaio B Deer ee dota wants ca 4 as

You might also like