You are on page 1of 136
is atc Cnr de tries "INFORME TECNICO ESTUDIO GEOTECNICO Solicitado por: PROYECTISTA Oe Libel moe aE ———— == mn Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RURAL EN LA LOCALIDAD DE CAHUA, DISTRITO DE JULCAMARCA — ANGARAES — HUANCAVELICA” UBICACION : LOCALIDAD DE CAHUA DISTRITO : JULCAMARCA PROVINCIA : ANGARAES. DEPARTAMENTO — : HUANCAVELICA AYACUCHO - PERU 2019 ‘ERSAVO AGUA GEOTEENICOS LABORATORIO DE MECANICA DE-SUELOS CONCRETOS VASFALTOS ANAUSI DEAGUAS RUG BORDHATIIG0 einai Os, eR aon INDICE 1.0 GENERALIDADES 1.1. OBJETO DEL ESTUDIO. 1.2. NORMATIVIDAD 2.0 ASPECTOS GENERALES 2.1 NOMBRE DEL PROYECTO 2.2 UBICACION DEL AREA DE ESTUDIO 2.3 ACCESO AL AREA DE ESTUDIO 2.4 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO 2.5 SITUACION ACTUAL 3.0 MARCO GEOLOGICO REGIONAL 3.1 HIDROGRAFIA 3.2 GEOMORFOLOGIA. 3.2.1. Unidades Geomorfolégicas Zonas de conos volcdnicos Zonas de altas cumbres Altiplanicies Penillanuras Disectadas Estribaciones Orientales de la Cordillera Occidental Valles Encafionadas deslizamientos terrazas Morrenas 3.3 GEOLOGIA REGIONAL 3.4 ESTRATIGRAFIA A DEPOSITOS CUATERNARIOS > Depésitos aluviales B.- CENOZOICO > Formacién Huanta > Formacién Socos C.- PALEOZOICO SUPERIOR > Grupo Mitu D.- ROCAS INTRUSIVAS > Microdiorita Buena Vista 3.5 FISIOGRAFIA. 3.6 SISMICIDAD > Parametros de Disefio Sismo Resistente 4, CONDICIONES GEOTECNICAS 4.1. PERFILES DEL SUELO a) Perfil Tipo SO: Roca Suelta sonar b) Perfil Tipo S1: Roca 0 Suelos Muy Rigidos VV VVVVVY iy ‘ENGAVO A CEOTEERICOS TABORATORTO DENEC pss ats Ctl tras ‘ASPALTOS ©) Perfil Tipo S2: Suelos intermedios 4) Perfil Tipo $3: Suelos Blandos €) Perfil Tipo $4: Condiciones Excepcionales 5. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS 5.1 FASE DE DESARROLLO DEL ESTUDIO 5.1.1. Investigacion de Campo 5.1.2. Ensayos de Laboratorio 5.1.3. Trabajo de Gabinete 5.2 INVESTIGACION DE CAMPO 5.2.1. Descripcién del Perfil Estratigrafico de los Suelos 5.2.2. Muestreo de suelo en Calicatas Aperturadas 5.2.3. Densidad Natural In Situ 5.3 ENSAYOS DE LABORATORIO 5.4 FASE GABINETE 6. MUESTREO Y REGISTRO DE EXCAVACIONES. 6.1 EXCAVACION DE CALICATAS 6.2 DESCRIPCION DE LA CONFORMACION DE LA SUB RASANTE 6.3 CIMENTACION DE LAS ESTRUCTURAS PARA EL CALCULO DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA 7. ENSAYOS DE MECANICA DE SUELOS 7.1 RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DETERMINATIVOS 7.2 PERFILES ESTRATIGRAFICOS 8. ANALISIS DE LA CIMENTACION 8.1 PROFUNDIDAD DE CIMENTACION 8.2. TIPO DE CIMENTACION 8.3 CALCULO Y ANALISIS DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA 9. CALCULO DE ASENTAMIENTOS 9.1 AGRESIVIDAD DEL SUELO A LA CIMENTACION 10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 41. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 12. LAMINAS 13. ANEXOS O ee pansies as A besretecas SUELOS, CONCRETO Y 4 ENSAO AGUA LABORATORIO DE MECANICA DE ‘ceoretutcos 'SUELOS,CONCRETOY SS Paves tin te! heal fALTOS INFORME TECNICO ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CLASIFICACION DE MATERIAL DE SUB-RASANTE Y DETERMINACION DE CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE DE SUELO DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RURAL EN LA LOCALIDAD DE CAHUA, DISTRITO DE JULCAMARCA ~ ANGARAES ~ HUANCAVELICA % GENERALIDADES 4.1 OBJETO DE ESTUDIO: El presente informe técnico tiene como objetivo realizar el estudio de mecanica de suelos con fines de clasificacién, para determinar las caracteristicas geotécnicas del suelo y a partir de ellas, los parametros necesarios para la Construccién del proyecto: ‘*MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RURAL EN LA LOCALIDAD DE CAHUA, DISTRITO DE JULCAMARCA — ANGARAES - HUANCAVELICA’, dichos parametros son: profundidad y tipo de cimentacién, capacidad portante admisible del terreno adoptado como suelo de fundacién, pautas generales de disefio y construccién en relacin con los suelos. 1.2. NORMATIVIDAD El presente estudio de Suelo con fines de Cimentacién esta en Concordancia con la Norma E — 050, de Suelos y Cimentaciones del Reglamento Nacional de Construcciones y las normas ASTM y AASHTO que en ella se mencionan. 2. ASPECTOS GENERALES 2.1 NOMBRE DEL PROYECTO El proyecto tiene por nombre: ‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RURAL EN LA LOCALIDAD AL. Asoc SAN LUIS DE TINAJERAS Mi eo ENSAYO AGUA LABORATORIO DE MECANICA DE ‘ceovecicos i ‘SUELOS, CONCRETO Y ets Gir d erilee ASFALTOS DE CAHUA, DISTRITO DE JULCAMARCA - ANGARAES - HUANCAVELICA", 2.2 UBICACION DEL AREA EN ESTUDIO. El area de estudio que compromete el emplazamiento de las obras contempladas en el presente Proyecto, tiene la siguiente ubicacién politica: Regién : Huancavelica Departamento : Huancavelica Provincia. _—_: Angaraes Distrito : Juleamarca Lugar : Localidad de Cahua 2.3 ACCESO AL AREA DE ESTUDIO Acceso al drea de estudio (Localidad de Cahua) se realiza, partiendo desde la ciudad de Huamanga — Compania — Laramate - Cahau a través de la via asfaltada, en buen estado de conservacién. El viaje se realiz6 en una camioneta 4x4, en un tiempo estimado de una hora y media. 2.4 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO EI presente informe serviré como estudio base para el disefio de cimentacién de las estructuras para el mejoramiento de los servicios de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales. 2.5 SITUACION ACTUAL EI proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RURAL EN LA LOCALIDAD DE CAHUA, DISTRITO DE JULCAMARCA — ANGARAES - HUANCAVELICA ", en la actualidad se encuentra en la etapa de estudio definitivo, por esta situacion estamos elaborando los estudios basico de Geotecnia y Mecdnica de Suelos, estos estudios permitiran disponer de informacién necesaria para el proyecto en mencién. ENSAYO AGUA, LABORATORIO DE MECANICA DE & GEOTECNICOS ‘SUELOS, CONCKETO Y ‘Prete ais Geis atl de Meriles ‘ASFALTOS 3. MARCO GEOLOGICO 3.1 HIDROGRAFIA Los rios que disectan el 4rea de estudio, drenan hacia las cuencas hidrograficas mediante un sistema de drenaje dendritico sub-paralelo, las cuales son las cuencas de los rios Cachi y Pampas. La mayor area del cuadrangulo pertenece a la cuenca alta del rio Cachi, el cual a su vez es afluente del rio Mantaro, y éste del rio Ene dando sus aguas al rio Ucayali, desembocando al Amazonas y luego al Atlantico. Los rios y riachuelos tienen sus nacientes hacia el Oeste y el Sureste del cuadrangulo. Destacan los rios Chunumayo, Alpachaco, Chillico, Pongara, Yucay y Huatata, EI principal colector del drenaje del area es el rio Cachi, el cual tiene un recortido preferencial de Sur a Norte. Sus principales afluentes son los rios Chillico y Pongara, los cuales son colectores de otros rios de menor importancia y quebradas. El rio Cachi se origina en la confluencia de los rios Apacheta y Chicllarayo (trapiche); toma en su recorrido inicial el nombre de rio Vinchos, el cual tiene como afiuente al rio Pacchamayo. Mas al Norte, toma finalmente el nombre de rio Cachi el cual por la localidad de Laramate hace una inflexién hacia el Este hasta Huanchuy, localidad que en su recorrido sigue un rumbo Sureste hasta la confluencia de los rios Chillico y Pongara, donde nuevamente sigue su recorrido de Sur a Norte hasta su desembocadura al rio Mantaro, después de un recorrido de 78 km. 3.2 GEOMORFOLOGIA EI desarrollo geomorfolégico del area estudiada es el resultado de los procesos tecténicos sobre impuestos por los procesos geodinamicas que han dado el modelado actual de la regién. Entre los procesos tecténicos que han controlado el modelado tenemos el fallamieto muy probablemente en bloques, que han dado origen a la cuenca Ayacucho, asi como también a los diversos plegamientos existentes; aunado a esto tenemos la intensa erosion causada por los diveros rios y quebradas existentes, y la litologia de las diversas unidades estratigraficas THIGAVO AGIA GEOTEENICOS: LABORATORIO DEE ‘ORICINA CENTRAL Ao SAM LUE ERAS Me." Le 10~ SJB MUAMANCA Cl 6 i is bats & Ctr] de Aeris ‘ASFALTOS a ENSAYO AGUA LABORATORIO DE MECANICA DE NICOS 'SUELOS, CONCRETO Y ail que han dado la configuracién actual del relieve, pudiendo diferenciarse las siguientes unidades 3.24 UNIDADES GEOMORFOLOGICAS. En el drea de estudio se han diferenciado varios dominios los cuales incluyen unidades geomorfologicas sobre la base del andlisis de las formas del relieve en los mapas topograficos y en las imagenes de satélite. > Zona de Conos Voleanicos.- Esta unidad se halla bien definido por una serie de conos volcdnicos que alcanzan altitudes maximas de 3,400 m.s.nm. y alturas de 600 a 800 m. Los flancos de los conos tienen pendientes que oscilan entre 20° y 40°. Se considera también dentro de esta unidad a las rocas voleénicas que circundan a los conos, las cuales forman colinas cortadas por quebradas y en algunos sitios terminan en bordes casi verticales. Zona de Altas Cumbres.- Esta unidad geomorfolégica se encuentra en v la parte media de la hoja siguiendo una direccin SE, de manera semicircular. Las cotas varian de los 3,800 a 4,000 m.s.n.n., siendo las cotas més bajas hacia el Norte. Las altas cumbres se caracterizan por presentar una topografia suave modelada por la erosion de flujos lévicos subhorizontales y pequefios domos. Las pendientes no son agrestes y tienen una gradiente casi homogénea; las zonas mas altas estan cubiertas parcialmente por material glaciar. > Altiplanicies.. Su morfologia esta constituida por cerros y lomadas suaves, presentando superficies aborregadas; algunos de los pequefios cerros son relictos de antiguos aparatos volcdnicos, las pampas estan construidas por flujos de lavas subhorizontales. En conjunto, esta unidad presenta caracteristicas de zona puna, siendo su clima frigido, vientos helados y precipitaciones de granizo y nevadas. > Penillanuras Disectadas.- Son relieves subhorizontales desarrollados entre los 2,700 y 3,500 m.s.n.m. los cuales se hallan surcados por numerosas quebradas y rios. Esta unidad se halla predominantemente modelada sobre la Formacién Ayacucho, la cual debido a la litologia Proc YO AGUA LABORATORIO DE MECANICA DE ota de terials AASFALTOS 4 esa oeOTenNtcos SSUELOS,CONCRETOY 3.3 stribaciones Orientales de la Cordillera Occidental.- Esta unidad comprende una extensa 4rea ubicada al Oeste del cuadrangulo constituida por una cadena de cerros, los cuales vienen a ser los contrafuertes orientales de la Cordillera Occidental. Esta Unidad presenta una morfologia bastante abrupta con picos que sobrepasan los 4,200 m.s.n.m. y las geoformas glaciares, valles en "U’, circos glaciares y depésitos fluvioglaciares; éstas se encuentran en rocas volcénicas de diversas formaciones y de! Grupo Mitu. > Valles Encafionados. - Se caracterizan por su seccién transversal en V, pendientes moderadas y fuertes, de fondo plano. Rellenados con depésitos fluviales de gravas, arenas y presencia de laderas, terrazas. Destacando las laderas, que se observa en el area del proyecto laderas a manera de franjas a largadas con una direccién SO-NE de una amplia distribucién en la zona oriental en todo el trayecto del rio Apurimac. > Deslizamientos.- Es el desplazamiento de materiales suettos 0 suelo en algunos casos, coadyuvado por el agua debido a la pendiente ladera abajo. Este tipo de fenémenos se han presentado en la zona del poblado de Socos, aundndose ademas de los factores mencionados el litolégico, y las propiedades fisicas de las Formaciones. Terrazas.- Estas se ubican en el curso medio y superior del rio Cachi. Son superficies horizontales, producto de la escorrentia del rio en un v nivel superior; estan constituidos por arcilla, arena y grava. » Morrenas.- Son acumulaciones de material transportado y depositado por la actividad del hielo, presentan formas alargadas y de pendientes iguales a ambos lados. GEOLOGIA REGIONAL En la zona del proyecto a nivel regional y segun el cuadrangulo de Ayacucho (27-f) publicado en el Boletin N° 61, cuyas unidades litoestratigraficas que se desarrolian en la Localidad de Cahua, del Distrito de Julcamarca, se detallan a continuacién. El area presenta una geografia medianamente variada, tanto en su forma, 4 ENSAYO AGUA LABORATORIO DE MECANICA DE GEOTECNICOS ‘SUELOS, CONCRETO Y In teins & Crd rises ‘ASFALTOS (27-f) esta dentro del area regional, esté constituida por la unidad geografica de la Cordillera Oriental. En la zona en estudio se exponen rocas paleozoicas, mesozoicas y cenozoicas de naturaleza sedimentaria, volcanica, volcanico-sedimentaria, metamérfica, subvolcdnica y pluténica, que en general tienen una variacién cronolégica de més antiguo a mas joven en sentido NE-SO. La zona en estudio se encuentra ubicado en las unidades geogréficas de la Faja Subandina que se encuentra ubicada en la parte oriental y norte del cuadrngulo y esta caracterizado por una morfologia moderadamente alta y relativamente suave, con altitudes que varian entre los 600 y 6,000 m.s.n.m. aproximadamente; a continuacion, se describen las caracteristicas litoestratigraficas de la zona en estudio. La zona de estudio la localidad Cahua, se encuentra ubicado entre la formacién litoestratigrafica de Depésitos Aluviales (Qh-al), Formacién Huanta 2 (Nm-h2), Formacién socos (Pe-so) y el grupo Mitu (Ps-m) en el cuadrangulo de Ayacuco (27-f) de la era Cenozoica respectivamente, a continuaci6n, se describen las caracteristicas litoestratigraficas de la zona en estudio 3.4 ESTRATIGRAFIA La zona del presente estudio esta ubicada geograficamente entre las coordenadas Latitud Sur 13°00'51” y meridianos de 74°26'30” de Longitud Oeste. Abarcando una superficie total de 48.61 Km? aproximadamente, a una altitud de 3,418 m.s.n.m., el area en estudio se localiza en la parte central meridional de los Andes Peruanos, esta dentro de la cordillera occidental de los andes Peruanos y esta localizado en la parte media inferior del cuadréngulo de Ayacucho. La Cordillera Occidental abarca la mayor parte del cuadrangulo y forma la divisoria de aguas continentales, las cuales oscilan entre una altitud de 2,500 m.s.n.m. en los valles que forman los diversos rios y en los 4,500 m.s.n.m. en las cumbres haciendo su topogratia drupa y escarpada hacia el Este. La serie estratigrafica de! cuadrangulo de Ayacucho va desde el Paleozoico inferior representado solamente en el extremo NE de la hoja, hasta el Tosa Ratan eel = discordancias angulares regionales y/o fases custaticas importantes, conocidas en el Sur del Pert estén representadas, asi entonces se puede definir cuatro etapas estratigraficas mayores. Las rocas paleégenas neégenas ocupan una cuenca sedimentaria continental que adquiere su pleno desarrollo probablemente en el Paledgeno, con varias fases parciales de subsidencia y en forma subsecuente. Esta cuenca controla la deposicién de las Capas Rojas de la Formacién Socas y las secuencias volcano-sedimentarias de las Formaciones Huanta y Ayacucho; asimismo, el ascenso de los magmas en el Mio-Plioceno. A. DEPOSITOS CUATERNARIOS. En la zona de estudio presentan las siguiente litoestratigrafica: > Depésitos aluviales (Qh-al): Estos depésitos eluviales se encuentran distribuidos en todo el rea de estudio rellenando el fondo de los valles 0 quebradas principales, Estos depésitos son transportados por la corriente de los rios, flujos de agua y corrientes laminares producto de las precipitaciones pluviales que se forman en las quebradas. Este material consiste de gravas y bloques medianos, subangulosos a subredondeados, englobados en una matriz de grava fina y matriz limoarenosa. B.- CENOZOICO. En la zona de estudio presentan las siguiente litoestratigrafica: > Formacién Huanta (Nm-h2): Esta constituido por una alternancia de flujos lavicos oscuros de espesores hasta de 20 m. de los derrames, con estratos de escorias y lapilli que se evidencian en el sector Norte y cruzando el tio Cachi camino a Laramate, con una actividad volcdnica_intensa, aunque en algunas localidades puede haber estado restringida. Estas lavas oscuras son de composicién calco-alcalina andesitica rico en potasio, con fenocristales de olivino dentro de una matriz de $ ENSAYO AGUA LABORATORIO DE MECANICA DE ‘ GEOTECNICOS SUELOS, CONCRETO Y Pps sais Gens ated d teris ASFALTOS grano fino compuesto de plagiociasa, clinopiroxeno, hornblenda y opacos. > Formacién Socos (Pe-so): Con este nombre se agrupa a una secuencia sedimentaria de grosor considerable de ambiente continental, Los afloramientos mas conspicuos de esta formacién se presentan de Sur a Norte en Socos, Vinchos, Ticllas y en San Pedro de Cachi como en Chupaco, Puyhuan, Santo Tomas de Pata y Antaparco. Presenta una coloracién rojiza caracteristicas de las capas rojas, da suelos de considerable espesor y presenta un relieve bastante abrupto. Estas capas parecen estar rellenando una cuenca mas antigua coincidiendo en parte a la cuenca neégena de Ayacucho. La secuencia litol6gica comienza con un conglomerado polimictico Pobremente clasificado, sus clastos son de rocas graniticas y volcénicas de formas subangulares a subredondeada y de tamario variable predominando el de 8 a 10cm. de didmetro. La matriz es una arenisca arcésica de grano grueso. C.- PALEOZOICO SUPERIOR. En la zona de estudio presentan las siguiente litoestratigrafica: > Grupo Mitu (Ps-m): Esta unidad presenta una secuencia sedimentaria volcdnica de areniscas rojizas y grises, con un conglomerado arenoso suprayacente, ubicada en los alrededores de la localidad. La litologia del grupo en el area, esta constituida principalmente por areniscas de color rojizo, de grano fino a medio intercalada con conglomerados Tojo amarillento, con clastos de granito rosado a veces guisoidal, calizas y cuarcitas, englobadas dentro de una matriz areniscosa de color gris rojizo, Estas areniscas aparecen en posiciones estratigréficas diversas dentro de la secuencia estratigrafica, son mayormente arcosicas, de tonalidades rojizas a rojo amarillento y su granulometria varia desde finas a conglomeradicas. Presentan estratificacion oblicua y entrecruzada, intercalandose ritmicamente con niveles_,de tasoraTonig a serafiiog o¢Spe.os FEU CRETORY ASPALTO dd ri fasrattos conglomerados; los principales componentes de las areniscas son cuarzo, feldespato y hermanita, a veces minerales pesados. ENSAYO AGUA LABORATORIO DE MECANICA DE &; & GEOTECNICOS 'SUELOS, CONCRETO Y SS ime ta D.- ROCAS INTRUSIVAS. En la zona de estudio presentan las siguiente litoestratigrafica que son representadas por rocas plutonicas: > Microdiorita Buena Vista (PmTr-di): Denominado asi por Guevara en los Cuadrangulos de Huancapi y Querobamba (inédito) es un macizo pluténico que infrayace discordante al grupo Mitu. En el cuadrangulo de San Miguel se le encuentra situado en el sector Sur, reconociéndoseles en el tramo de Chincheros a Huaccana, estando limitado en gran parte de su extension por los rios Pamapas y Pulcay. En el flanco izquierdo del rio Cachi en el lugar conocido como Buena Vista, se expone un stock de microdiorita equigranular - holocristalina, de color gris verdoso (muestras 43 y 90). Su composicién mineralégica se caracteriza por la presencia de cristales tabulares de plagiociasas, parcialmente sericitizadas y microcristales de horblenda en una proporcién superior al feldespato (la ortosa), 3.5 FISIOGRAFIA EI area de estudio se encuentra ubicada en la parte centro sur del territorio. peruano, presenta una topografia ondulada que se suaviza hacia el llano amazénico y en algunos zonas presentan la topografia accidentada que va de llano a cerros abruptos, cuya formacién es de origen aluvial y coluvial, que se encuentra cubierto de vegetacién propias de la sierra; las condiciones climaticas han propiciado la modificacién de la fisiografia a través de los agentes de la erosién edlica, pluvial, etc. “ISAVOACUTA& CEOTEENICOE TABORATORTO BE NECINTE OFICINA CENTRAL Aso SAN LIS DE TIRAJERA 4 Evsavo Agua LABORATORIO DE MECANICA DE woeorecnicos SSUELOS, CONCRETOY SS ts tes be ASeALTOS DEPARTAMENTO DE AYACUCHO ESCALA: 1: 100 000 Ld VERSION DIGITAL ACTUALIZADA A 1996 (27-A) "6 vo {fp ecor J 5 . ss siconconwaeos noeunt ne =EE LOCALIZACION DEL AREA DE ESTUDIO Laduicbobavevuveusit “FASAVO AU 4 GEOTECNTCOS LABORATORIO DEMECANTCA DE SUBLOS CONCRETOSY ASFALTOS—ARALISID ‘FIONA CENTRAL Sor ANIONS DE TINAERAS Ma LLL 10-SJB- MUAMANGA Ce 6662081 9099440 4 Ensavo Agu LABORATORIO DE MECANICA DE a eOTetNco SUELOS,CONCRETOY SS Inger fAStALTOS JRA 01: Localzacion del Proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ‘SANEAMIENTO BASICO RURAL EN LA LOCALIDAD DE CAHUA, DISTRITO DE JULCAMARC/ ANGARAES - HUANCAVELICA”, se encuentra ubicado en el Mapa Geolégico del Cusdrangulos de Ayacucho @r-n) Desde el punto de vista geomorfolégico local podemos diferenciar las siguientes unidades estratigréficas: ENSAYO AGUA A GEDTECHICOS SS Prete Gavin & cnr Wiles LABORATORIO DE MECANICA DE ‘SUELOS, CONCRETO Y "ASFALTOS, ESTRATIGRAFIA LOCAL DE LA ZONA DEL PROYECTO SISTEMA ‘UNIDAD ‘SERIE | "LITOESTRATIGRAFICA | simgovo DESCRIPCION CENOZOICA Depésitos aluviales: CUATERNARIO HOLOCENA Qhel Estos depésitos eluviales se ‘encuentran dstibuidos en todo el drea de estudio rellenando el fondo de los valles 0 quebradas principales, Estos depésitos son transportados por la comente de fos os, fujos de agua y corrientes laminares producto de las precpiteciones pluvales que Se forman en las quebradas. Formacién Huanta NEOGENO ‘MIOCENO Nm-h2 Est constituido por una alternancia de flujos ldvicos oscuros de espesores hhasta de 20 m, Estas lavas oscuras ‘son de composicién calco-alcalina ‘andesitica rico en potasio, con fenocristales de olivino dentro de una matriz de grano fino compuesto de plagiociasa, clinopiroxeno, hombienda yopacos Formacion Socos PALEOGENO EOCENO Pe-so La secuencia ltolégica comienza con un conglomerado polimictico pobremente clasificado, sus clastos son de rocas graniticas y volcénicas {de formas subangulares 2 subredondeada y de tamatio variable predominando el de 8 a 10cm. de dlametro. La matriz es una arenisca arcésica de grano grueso. PALEOZOICA Grupo Mitu PERMICO Ta lologia del grupo en el area, esté consiituida principalmente por areniscas de color rojizo, de grano fino ‘a medio intercalada con ‘conglomerades rojo amaritento, con clastos de granito rosado a veces guisoidal, calizas y cuarcitas, cenglobadas dentro de una matriz ‘areniscosa de color gris rojzo. Estas areniscas aparecen en posiciones estratigraficas diversas dentro de la secuencia estratigréfica, son mayormente arcosicas, de tonalidades rojizas a rojo amarillento y Microdiorita Buena Vista ROCAS INTRUSIVAS PmTr-di En ei fianco izquierdo del rio Cachi en el lugar conocido como Buena Vista, ‘se expone un stock de microdiorita equigranular - holocristalina, de color gris verdoso (muestras 43 y 20). Su ‘composicion mineralégica se caracteriza por la presencia de cristales tabulares de plagioclasas, pparcialmente sericitizadas y microcristales de horblenda en una pproporeién superior al feldespato {EREAVO AGUA & GEOTECNICOS-TARORATORIO DE MECANTEA DE STELOS. CONCRETOS VASFALTOS- ANAL ‘OFICA CENTRAL Aso SAN LUIS DE TINAERAS Ma “LL” Le ENSAYO AGUA LABORATORIO DE MECANICA DE & AR GEOTECNICOS SUELOS, CONCRETO Y SSS Mnptetsatios etnies & Cant de rales ‘ASFALTOS ~~ 3.6 SISMICIDAD El instituto geofisico del Peru (IGN) ha preparado un mapa del Pert, donde establece cuatro zonas de actividad sismica; este mapa de zonificacién sismica; sirvid de base para la preparacién de normas técnicas de Edificaciones E - 0.30: Disefio sismo resistente, del reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado con decreto Supremo N° 003-2016. Zonificacién.- El territorio nacional se considera dividido en cuatro zonas, la zonificacion propuesta se basa en la distribucién espacial de la sismicidad observada, las caracteristicas generales de los movimientos sismicos y la atenuacién de estos con la distancia epicentral, asi como en la informacion geotecténica ‘A cada zona se le asigna un factor Z segiin se indica en el cuadro, este factor se interpreta como la aceleracién maxima horizontal en suelo rigido con una probabilidad de 10% de ser excedida en 50 afios. El factor Z se presenta como una fraccién de la aceleracién de la gravedad. FACTORES DE ZONA ZONA Zz 4 0.45 3 0.35 2 025 1 FE 0.10 7 El 4rea en estudio se encuentra en la Zona Ill correspondiente a una zona de sismicidad alta y con probabilidad de ocurrencia de sismos en la escala de Mercalli modificada de VII a VIII grados de intensidad. Como se muestra en las Lamina N° 1 y Lamina N° 2 respectivamente se desprende que ‘Asimismo en la Lamina N° 3 se presenta el mapa de isoaceleraciones del territorio peruano para un periodo de retorno de 475 afios Parametros de Disefio Sismo Resistente De acuerdo al reglamento nacional de construcciones y a la Norma Técnica de edificacién E-030-Disefio Sismo resistente, se deberd tomar los siguientes valores: “FRSAVO ACTA CEOTECRICOS LAORATORIO DE MECANICA DE SUBLOS CONCRETS: 4 Ensayo AGUA LABORATORIO DE MECANICA DE ‘GEOTECNICOS i ‘SUELOS, CONCRETO Y i wis Gti teres ‘ASFALTOS ‘especto a la sismicidad del area estudio, se encuentra dentro de la zona de Media sismicidad (Zona 3) a un suelo intermedio. (a) Factor de Zona Z= 0.35 (*) (b) Condiciones Geotécnicas (0) Periodo de Vibracién de! Suelo Tp =0.60 (d) Factor de Amplificacién de! Suelo S=1.15 “El area en estudio, corresponde a la zona 3 el factor de zona se interpreta como la aceleracion maxima del terreno con una probabilidad de 10% de ser excedida en 50 ajios. 4 CONDICIONES GEOTECNICAS 4.1 PERFILES DEL SUELOS Para los efectos de esta Norma, los perfil les de suelo se clasifican tomando en cuenta la velocidad promedio de propagacién de las ondas de corte (Vs), 0 alternativamente, para suelos granulares, el promedio ponderado de los Nso obtenidos mediante un ensayo de penetracién estandar (SPT), 0 el promedio ponderado de la resistencia al corte en condicién no drenada (Su), para suelos cohesivos. Estas propiedades deben determinarse para los 30m superiores del perfil de suelo medidos desde el nivel del fondo de cimentacién. Para los suelos predominantemente granulares, se calcula Neo considerando solamente los espesores de cada uno de los estratos granulares. Para los suelos predominantemente cohesivos, la resistencia al corte en condicién no drenada (Sv) se calcula como el promedio ponderado de los valores correspondientes a cada estrato cohesivo Este método también es aplicable si se encuentran suelos heterogéneos (cohesivos y granulares). En tal caso, si a partir de Neo para los estratos con suelos granulares y de (Su), para los estratos con suelos cohesivos se obtienen clasificaciones de sitio distintas, se toma la que corresponde al tipo de perfil mas flexible. Los tipos de perfil es de suelos son cinco: Fa RA CONTHAL he SMNLIEDETEROME LCL 09 Wine BC cBEe ‘A GEOTECNICOS: SUELOS, CONCRETO Y SS Peps csi bal hits ‘ASPALTOS Perfil Tipo SO: Roca Dura A este tipo corresponden las rocas sanas con velocidad de propagacién de ondas de corte (Vs) mayor que 1500 m/s. Las mediciones deberan corresponder al sitio del proyecto o a perfiles de la misma roca en la misma formacién con igualo mayor intemperismo o fracturas. Cuando se conoce que la roca dura es continua hasta una profundidad de 30m, las mediciones de la velocidad de las ondas de corte superficiales pueden ser usadas para estimar el valor de (Vs). Perfil Tipo $1: Roca o Suelos Muy Rigidos A este tipo corresponden las rocas con diferentes grados de fracturacion, de macizos homogéneos y los suelos muy rigidos con velocidades de propagacién de onda de corte, (Vs), entre 500 m/s y 1500 m/s, incluyéndose los casos en los que se cimienta sobre: * Roca fracturada, con una resistencia a la compresién no confinada qu mayor 0 igual que 500 kPa (5 kg/em2). * Arena muy densa o grava arenosa densa, con Neo mayor que 50. * Arcilla muy compacta (de espesor menor que 20 m), con una resistencia al corte en condicién no drenada (Su) mayor que 100 kPa (1 kg/cm2) y con un incremento gradual de las propiedades mecénicas con la profundidad. Perfil Tipo $2: Suelos Intermedios Aste tipo corresponden los suelos medianamente rigidos, con velocidades de propagacién de onda de corte (Vs), entre 180 m/s y 500 mis, incluyéndose los casos en los que se cimienta sobre: * Arena densa, gruesa a media, 0 grava arenosa medianamente densa, con valores de! SPT N6O, entre 15 y 50. * Suelo cohesivo compacto, con una resistencia al corte en condiciones no drenado (Su) entre 50 kPa (0,5 kg/cm2) y 100 kPa (1 kg/em2) y con un incremento gradual de las propiedades mecénicas con la profundidad. Perfil Tipo $3: Suelos Blandos. Corresponden a este tipo los suelos flexibles con velocidades de propagacién de onda de corte (Vs), menor o igual a 180 m/s, incluyéndose ICING CENTRAL Ao SAN LUIS DE PINAJERAS Ma LL" Li 10 S18 = HUAN ENSAYO AGUA LABORATORIO DE MECANICA DE A GEDTECRICOS ‘SUELOS, CONCRETOY 5.1 es Gani & nal & Maries ASFALTOS Arena media a fina, o grava arenosa, con valores del SPT Neo, menor que 15. * Suelo cohesivo blando, con una resistencia al corte en condicién no drenada (Su), entre 25 kPa (0,25 kg/cm2) y 50 kPa (0,5 kg/em2) y con un jincremento gradual de las propiedades mecanicas con la profundidad * Cualquier perfil que no correspondan al tipo S4 y que tenga mas de 3m de suelo con las siguientes caracteristicas: indice de plasticidad IP mayor que 20, contenido de humedad w mayor que 40%, resistencia al corte en condicién no drenada (Su) menor que 25 kPa. Perfil Tipo $4: Condiciones Excepcionales A este tipo corresponden los suelos excepcionalmente flexibles y los sitios donde las condiciones geolégicas y/o topogréficas son particularmente desfavorables, en los cuales se requiere efectuar un estudio especifico para el sitio. Sélo seré necesario considerar un perfil tio S4 cuando el Estudio de Mecénica de Suelos (EMS) asi lo determine. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS FASE DE DESARROLLO DEL ESTUDIO Para el presente estudio se desarrollaron tres grandes faces, detallados a continuaci6n: 5.1.1. Investigacion de Campo Son trabajos realizados “In Situ’, que se realizan con la finalidad de obtener informacién de interés y toma de muestras de la zona en la cual se desarrollara el proyecto. 5.1.2. Ensayos de Laboratorio Son trabajos realizados en el laboratorio de Mecdnica de Suelos, que tiene como objetivo principal determinar las propiedades fisicas de la muestra de suelo tomado en la investigacién de campo 5.1.3. Trabajos de Gabinete Es le trabajos realizado que toma como informacion base, la recopilacion de informacién de los trabajos antes desarrollados, permitiendo determinar TEENICES CABORATORO DE MECANICA 5 a OFICINA CENTRAL Aso SAN ISDE TINAJERAS MeL Ut 10 SJ8 = HUMAN receel Penne sn ENSAYO AGUA LABORATORIO DE MECANICA DE ‘& GEOTECNICOS ‘SUELOS, CONCRETO Y SS lr antl de teres ASFALTOS los estudios basicos de Mecanica de Suelos y finalmente realizar el informe respectivo, 5.2 INVESTIGACION DE CAMPO El trabajo de vital importancia es la investigacién de campo de Estudio de Mecénica de Suelos, determinacién del perfil geolégico y estratigrafico del suelo de fundacién hasta una profundidad de interés segtin el andlisis que se desarrolle, el cual puede ser identificado razonablemente mediante la apertura de calicatas, etc. Para cada una de las calicatas aperturadas, se han realizados los ensayos de campo que a continuacién se detallan: 5.2.1. DESCRIPCION DEL PERFIL ESTATIGRAFICO DE LOS SUELOS SEGUN NORMA ASTM D2487: Destinado a conocer las caracteristicas de la sub-rasante del suelo de cimentacién hasta una profundidad igual a 1.50m. Las calicatas aperturadas y con una prospeccién hasta de una profundidad mayor en base a indicadores geoldgicos y que se refieren basicamente a la determinacién del color, consistencia, forma de particulas, tamafio maximo de piedra, cobertura general, etc. Complementariamente a este trabajo, se ha efectuado una auscultacién en campo del estado de compacidad del suelo de cimentaci6n en su estado natural. 5.2.2. MUESTREO DE SUELO EN CALICATAS APERTURADAS SEGUN NORMA ASTM D 420 En las calicatas aperturadas se ha efectuado la toma de muestras de los estratos que conforman el suelo de fundacién acorde a las recomendaciones de la Norma E.050. Para todos los casos, se ha extraido muestras alteradas. 5.2.3. DENSIDAD NATURAL “IN SITU” Para determinar la densidad natural “in situ” se ha auscultado el estado de compacidad del terreno, tomado muestras alteradas para estimar el peso volumétrico en suelos granulares y finos SAN LOIS DE TINAJERAS “LLL 10—S1B~ HUAMANGA Got 66H20831/999961 O wre, pees ‘ GEOTECNICOS SS hrm 5.3 5.4 ‘SUELOS, CONCRETO Y ‘ASFALTOS ins tes atl de ENSAYOS DE LABORATORIO En esta fase se desarrollan los Ensayos de Laboratorio de Suelos para la muestra alteradas recogidas en la fase de investigacion de campo en cada una de las calicatas aperturadas, los ensayos de laboratorio utilizados son los que se presenta a continuacién: ENSAYO NORMA * Descripcidn visual — manual ASTM D 2488 * Anilisis granulométrico ASTM D 422 * Limite Liquido ASTM D 4318 * Limite Plastico ASTM D 427 + Clasificacién de suelos sistema SUCS ASTM D 2487 * Contenido de Humedad Natural ASTM D 2216 + Densidad natural Himeda ASTM D 2937 FASE GABINETE Esta fase se desarrolla después de haber culminado las fases de investigacién de campo y de ensayos de laboratorio. La fase gabinete analiza minuciosamente los resultados de la fase anteriores, con la finalidad de garantizar la calidad de la informacion obtenida para la elaboracién del informe final. MUESTREO Y REGISTRO DE EXCAVACIONES Se realizaron 15 excavaciones o calicatas en la modalidad de cielo abierto ubicado convenientemente en todo el area de estudios, con una profundidad aproximada 1.50m, se tomaron muestras de cada calicata, estos nos permitira analizar directamente la sub-rasante y sus principales caracteristicas fisicas y mecanicas. Las muestras obtenidas son de estado disturbado y fueron trasladados al Laboratorio de Mecanica de Suelos de ENSAYOS AGUA & GEOTECNICOS RAPSAC con su respectiva tarjeta de identificacién para los ensayos correspondientes. LasoraTorig pes os ote yaaa COT {BORATORIO DE MBCANICA DE SUELO. CON GFICINA CENTRAL Ase SAN LUIS DE TINAJERAS Me “Le. 10~ SJB MUAMANGA Cr {eo Ensayo AGUA LABORATORIO DE MECANICA DE A GEOTECHICOS 'SUELOS, CONCRETO Y teres aa teil ‘ASFALTOS LOCALIDAD DE CAHUA n° PROF. UBICACION caLicata | (im) | MUESTRA CAPTACION NAWINPUQUIO. eacbvees cco 1.50 | Material suelto, RESERVORIO cc-02 1.50 _ | Material suelto, Kim. 0+400 LINEA DE ADUCCHON NCH cc-03 1.50 | Material suetto, Krm.0+600 LINEA DE ADCEIONINS CS cc-04 1.50 | Material suelto, Km. 0+450 LINEA DE ADUCCION N° 02 cc-05 1.50 | Material suelto, Km. 0+880 LINEA DE ‘ ADUCECION Ne 02 cc-06 1.50 _| Material suelto, Km. 1+000 LINEA DE Material suelto, ADUCCION N° 02 cae i roca suelta LINEA COLECTOR BUZON Material suelto, N° 05 eon i toca suelta UNEA ‘COLECTOR BUZON aes 1.50 | Material sua, LINEA COLECTOR BUZON |~ Co 49 1.30 | Material suc, jee DE ADUCCIGN NP O2 conn 1.50 oe — Kim. 1+660 LINEA ‘Material suelto, ADUCCION N° 02 coos | 180 | toca suetta Km. 1+960 LINEA DE Material suet ADUCCION N° 02 coos | 150 | roca suetta PLANTA DE TRATAMIENTO Material suelto DE AGUA RESIDUAL cet | 180 | “a compacta PLANTA DE TRATAMIENTO | cca; | a5 | Material sueto DE AGUA RESIDUAL a compacta 6.1 EXCAVACION DE LAS CALICATAS Se excavo en total 15 calicata a cielo abierto asignandole el cédigo CC-01 al CC-15, los cual fueron convenientemente ubicado y cubren razonablemente el area a investigar. 6.2 DESCRIPCION DE LA CONFORMACION DE LA SUB RASANTE En base a la informacién obtenida durante los trabajos de campo y los resultados de Laboratorio, se efectué la clasificacién de los materiales de la sub-rasante de acuerdo a los Sistemas SUCS y AASHTO, para luego -ECHIGOE:CABORATORIO DE WECANICA DE SUELDS, CONCRETOSVASPALTOS -ANALIST al ‘GEOTECNICOS vito tsb Cnt de Aerials En consecuencia, LABORATORIO DE MECANICA DE ‘SUELOS, CONCRETO Y ‘ASFALTOS: correlacionarlos segin las caracteristicas litolégicas similares lo cual se consigna en el Perfil estratigrafico, estableciéndose la existencia de arenas limosas “SM", gravas limosas "GM", arenas limo-arcillosas “SM-SC’, gravas arcillosas “GC”, limos inorganicos “ML” de baja a mediana plasticidad. se tiene la siguiente clasificacién de material de corte de la sub-rasante, de las calles y/o pasajes que constituye el referido proyecto: RESUMEN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS TABLA N° 01 ENSAYOS REALIZADOS: ENSAYO NORMA. Descripcién visual — manual ASTM D 2488 ‘Analisis granulométtico ASTM D 422 Limite Liquido ASTM D 4316 Limite Piastico ASTM D 4316 Clasificacion de suelos sistema SUCS. ASTM D 2487 Contenido de Humedad Natural ASTM D 2937 LOCALIDAD DE CAHUA Tabla N* 02 RESUMEN DE LOS ENSAYOS REALIZADOS = Prof. | Clasif. | Clasif. Caticata | FOF | Shes | ansrHo | %O- | %A | %F. | LL (%) | L-P.(%)| b P.(%) | coor | 1.50 | GM | A24(0) | 47.14] 35.96 | 16.91 | 3547 | 2758 | 7.89 C-02| 150 | SM-SC_| A-2-4(0) | 2663 | 4888 | 2449 [2015 | 22.27 | 688 CC-03| 450 | SM | A27(0) | 15.33] 63.52 | 31.15 | 4312 | 30.60 | 12.43 6C-04 | 450 | SM __| A27(0) | 21.83 | 53.47 | 2478 | 40.93 | 30.76 | 10.17 cc-05 | 150 | GM | A2-4(0) | 39.50 | 35.26 | 25.24 | 3486 | 32.07 | 279 6.06 | 7.80] Gc__| A2-4(0) [47.08 | 36.17 | 17.75 | 3562 | 22.15 | 13.47 6-07 | 4.50 | GM | A2-4(0) | 62.19] 22.34 | 2547 | 3174 | 26.12 | 662 €C-08 | 1.50 | _SM__| A-t-b(0) | 35.02] 61.24 | 13.74 | NP NP. NP. C609] 150 | GC | A24(0) | 48.68 | 30.57 | 12.75 | 3004 | 20.19 | 9.85 6-10 | 180 | GM | A-t-b(0) [65.31 | 35.35 | 9.34 | 27.04 | 2520 | 9.34 cet | 150 | ML | A4(4) | 292 | 1.60 | $5.42 [3408 [27.67 | 7.11 C6121 7.50 | SM | A-1-b(0) | 27.95 | 55.62 | 16.44 | 2583 | 21.60 | 3.04 CC-13] 150 | SC | A2-6(0) | 36.33 | 36.61 | 26.06 | 3468 | 23.29 | 11.39 Ce-14_] 1.60 | SM | A7-(5) | 21.41| 38.50 | 40.09 | 55.12 | 30.81 | 24.31 Ce-is | 150 | sm | A4(7) | 099 | 29.77 | 69.24 | 3876 | 2335 | 1541 ano aca -RTCUS-TAORATORTO DE MECANTCA DE SUELOS, CONCRETOSV ISPALTOS~ ‘OHEINA CENTRAL A300 SAN LUISE TINAERAS Mz. "LL" Le 19-SJB~HUAMANCA Gt S662 /PPSHI405 terials ‘ASFALTOS 6.3 CIMENTACION DE LAS ESTRUCTURAS PARA EL. CALCULO DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA Los ensayos muestran las propiedades fisicas de la sub-rasante y la capacidad portante del suelo en las calicatas, donde esta proyectada la cimentacién de las edificaciones del presente proyecto, La cimentacién de acuerdo a los estudios realizados, donde se permite utilizar zapatas aisladas, combinadas y conectadas debido a que se trata de una edificacién del tipo mixto con cimentaciones corridas y vigas de cimentacién. 7. _ ENSAYOS DE MECANICA DE SUELOS 7.1. RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DETERMINATIVOS LINEA DE CONDUCCION CALICATA CC - 01 (Captacién Nawinpuquio Km. 0+000) a) Clasificacién de suelos Segun el ensayo de andlisis granulométrico por tamizado y limites de attembertg; el suelo ensayado corresponde a gravas limosas de clasificacion SUCS (GM). Estos suelos estan constituidos por 47.14% de gravas, 35.95% de arenas y 16.91% de finos; presenta baja plasticidad y se encuentra en estado de compacidad semi compacta a compacta CALICATA GC - 02 (RESERVORIO) a) Clasificacién de suelos Segiin el ensayo de anélisis granulométrico por tamizado y limites de attembertg; el suelo ensayado corresponde a arenas limo-arcillosas de clasificacion SUCS (SM-SC). Estos suelos estan constituides por 26.63% de gravas, 48.88% de arenas y 24.49% de finos; presenta baja plasticidad y se encuentra en estado de compacidad semi compacta a compacta. CALICATA CC - 03 (Km. 0+400 Linea de Aduccién N° 01) a) Clasificacién de suelos Segiin el ensayo de analisis granulométrico por tamizado y limites de attembertg; el suelo ensayado corresponde arenas. limosas UABORAT ORI ope caer O ge ee 7 GEOTECNICOS sl a ‘SUELOS, | coeaero iY Asean clasificacién SUCS (SM). Estos suelos estan constituidos por 15.93% de gravas, 53.52% de arenas y 31.15% de finos; presenta baja plasticidad y se encuentra en estado de compacidad semi compacta CALICATA CC — 04 (Km. 04500 Linea de Aduccién N° 03) a) Clasificacién de suelos Segun el ensayo de andlisis granulométrico por tamizado y limites de attembertg; el suelo ensayado corresponde a arenas limosas de clasificacion SUCS (SM). Estos suelos estan constituidos por 21.83% de gravas, 53.47% de arenas y 24.78% de finos; presenta baja plasticidad y se encuentra en estado de compacidad semi compacta a compacta. CALICATA CC — 05 (Km. 450 Linea de Aduccién N° 02) a) Clasificacion de suelos Seguin el ensayo de analisis granulométrico por tamizado y limites de attembertg; el suelo ensayado corresponde a gravas limosas de clasificacion SUCS (GM). Estos suelos estén constituidos por 39.50% de gravas, 35.26% de arenas y 25.24% de finos; presenta baja plasticidad y se encuentra en estado de compacidad semi compacta CALICATA CC — 06 (Km. 0+880 Linea de Aduccién N°02) a) Clasificacién de suelos Segin el ensayo de andlisis granulométrico por tamizado y limites de attembertg; el suelo ensayado corresponde a gravas arcillosas de clasificacién SUCS (GC). Estos suelos estan constituidos por 47.08% de gravas, 35.17% de arenas y 17.75% de finos; presenta baja plasticidad y se encuentra en estado de compacidad semi compacta. CALICATA CC — 07 (Km. 1+000 Linea de Aduccion N° 02) a) Clasificacion de suelos Segiin el ensayo de analisis granulométrico por tamizado y limites de attembertg; el suelo ensayado corresponde a arenas limosas de clasificacin SUCS (GM). Estos suelos estan constituidos por 52.19% de gravas, 22.34% de arenas y 25.47% de finos; presenta baja plasticidad y se encuentra en estado de compacidad semi compacta ‘A GEOTECNICOS: ‘SUELOS, CONCRETO Y Preto Gatien & et ‘ASFALTOS CALICATA CC - 08 (Linea Colector Buz6n N° 05) a) Clasificacién de suelos Segin el ensayo de andlisis granulométrico por tamizado y limites de attembertg; el suelo ensayado corresponde a arenas limosas de clasificacin SUCS (SM). Estos suelos estan constituides por 35.02% de gravas, 51.24% de arenas y 13.74% de finos; presenta baja plasticidad y se encuentra en estado de compacidad semi compacta. CALICATA CC — 09 (Linea Colector Buzén N° 11) a) Clasificacién de suelos Segiin el ensayo de andlisis granulométrico por tamizado y limites de attembertg; el suelo ensayado corresponde a gravas arcillosas de clasificacién SUCS (GC). Estos suelos estén constituidos por 48.68% de gravas, 38.57% de arenas y 12.75% de finos; presenta baja plasticidad y se encuentra en estado de compacidad semi compacta. CALICATA CC - 10 (Linea Colector Buzén N° 07) a) Clasificacién de suelos Seginn el ensayo de andlisis granulométrico por tamizado y limites de attembertg; el suelo ensayado corresponde a gravas limosas de clasificacién SUCS (GM). Estos suelos estan constituides por 55.31% de gravas, 35.35% de arenas y 9.34% de finos; presenta baja plasticidad y se encuentra en estado de compacidad semi compacta. CALICATA CC - 11 (Linea de aduccion N° 02 buzén N° 19) a) Clasificacion de suelos Segiin el ensayo de andlisis granulométrico por tamizado y limites de attembertg; el suelo ensayado corresponde a limos inorganicos de clasificacién SUCS (ML). Estos suelos estén constituidos por 2.92% de gravas, 41.66% de arenas y 55.42% de finos; presenta baja plasticidad y se encuentra en estado de compacidad semi compacta a compacta. CALICATA CC — 12 (Km. 1+660 Linea aduccién N° 02) a) Clasificacién de suelos Segiin el ensayo de andlisis granulométrico por tamizado y limites de attembertg; el suelo ensayado corresponde a arenas arcillosas de O eee anerrno se secanens ‘R GEOTECNICOS ‘SUELOS, CONCRETO Y_ = tt ‘eotéenicos & Contra) de Materiales ASFALTOS gravas, 55.62% de arenas y 16.44% de finos; presenta baja plasticidad y se encuentra en estado de compacidad semi compacta a compacta. CALICATA CC - 13 (Km. 14960 Linea de aduccién N° 02) a) Clasificacién de suelos Seguin el ensayo de andlisis granulométrico por tamizado y limites de attembertg; el suelo ensayado corresponde a arenas arcillosas de clasificacin SUCS (SC). Estos suelos estan constituides por 36.33% de gravas, 38.61% de arenas y 25.06% de finos; presenta baja plasticidad y se encuentro en estado de compacidad semi compacta a compacta. CALICATA CC - 14 (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) a) Clasificacién de suelos Segin el ensayo de andlisis granulométrico por tamizado y limites de attembertg; el suelo ensayado corresponde a arenas limosas de clasificacién SUCS (SM). Estos suelos estan constituidos por 21.41% de gravas, 38.50% de arenas y 40.09% de finos; presenta baja plasticidad y se encuentra en estado de compacidad semi compacta a compacta. CALICATA CC - 16 (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) a) Clasificacién de suelos Seguin el ensayo de andlisis granulométrico por tamizado y limites de attembertg; el suelo ensayado corresponde a limos inorganicos de clasificacién SUCS (ML). Estos suelos estan constituidos por 0.99% de gravas, 29.77% de arenas y 69.24% de finos; presenta baja plasticidad y se encuentra en estado de compacidad semi compacta a compacta 7.2 PERFILES ESTRATIGRAFICOS De acuerdo a la exploraci6n efectuada mediante las calicatas, tal como se observa en el record de estudio de exploracién y en los resultados de Laboratorio adjuntos; el perfil estratigrafico de la sub-rasante presenta las siguientes caracteristicas: sone pasted) adhd [BREIVO AGUA ZCEOTECHICDS TADORATORIO DE HECANIEA DESUEUOS CONCRETOS¥ASFALTOS a om ora lus DETINAJERAS Me“ Le 10~S)B- MIAMANGA Cl 96SRZIE21/999941405 4 ENSAYO AGUA ‘B GEOTECNICOS: Pe scenes & itl de LINEA DE CONDUCCION LABORATORIO DE MECANICA DE ‘SUELOS, CONCRETO Y ‘ASFALTOS ALICATA CC — 01 (Km. 0+000 captacién Nawinpuquio) Limite liquido indice plastico Clasific. SUCS Clasific. AASHTO % de finos Como sub rasante Identificado por las calicatas CALICATA CC - 02 (Reservorio) Limite liquido indice plastico Clasific. SUCS Clasific. AASHTO % de finos Como sub rasante Identificado por las calicatas 35.47 7.89 :GM 2 A-2-4 (0) 216.91 % : Regular CC-01 129.15 76.88 SM-SC, 2 A-2-4 (0) 124.49 % : Regular cc-02 CALICATA CC — 03 (Km. 0+400 Linea de Aduccién N° 01) Limite liquido Indice plastico Clasific. SUCS Clasific. AASHTO % de finos Como sub rasante Identificado por las calicatas 143.12 12.43 :SM :A-2-7 (0) 131.15 % : Regular CC-03 CALICATA CC - 04 (Km. 0+500 Linea de Aduccién N° 03) Limite liquido Indice plastico Clasific. SUCS Clasific. AASHTO % de finos Como sub rasante Identificado por las calicatas 140.93, 10.17 :SM A-2-7 (0) 124.78 % : Regular CC-04 ‘GEOTECNICOS SS Inet Bess sti & tld les LABORATORIO DE MECANICA DE 'SUELOS, CONCRETO Y ‘ASFALTOS: CALICATA CC - 05 (Km. 0+450 Linea de aduccién N° 02) Limite liquido indice plastico Clasific. SUCS Clasific. AASHTO % de finos Como sub rasante Identificado por las calicatas 134.86 22.79 :GM 2-2-4 (0) 1 25.24% Regular :CC-05 CALICATA CC - 06 (Km. 0+880 Linea de aduccién N° 02) Limite tiquido Indice plastico Clasific. SUCS Clasific. AASHTO % de finos Como sub rasante Identificado por las calicatas 35.62 213.47 :GC :A-2-4 (0) 247.75 % : Regular 2 CC-06 CALICATA CC — 07 (Km. 0+200 Linea de aduccién N° 02) Limite liquido Indice plastico Clasific. SUCS Clasific. AASHTO % de finos Como sub rasante Identificado por las calicatas 131.74 6.62 :GM A-2-4 (0) 25.47 % : Regular = CC-07 CALICATA CC - 08 (Linea colector Buzon N° 05) Limite liquido Indice plastico Clasific. SUCS Clasific. AASHTO % de finos Como sub rasante Identificado por las calicatas ITC DE SUELO, CONCRETOS V ASFA SINAJERAS Me “Le 2 NP :NP : $M A-1-b (0) 113.74 % : Regular :CC-08 4 ENSAYO AGUA LABORATORIO DEMECANICA DE Fann or tn it sunisralvos CALICATA CC — 09 (Linea colector Buzén N° 11) Limite liquido 330.04 Indice plastico 9.85 Clasific. SUCS :GC Clasific. AASHTO A-2-4 (0) % de finos 12.75 % Como sub rasante : Regular Identificado por las calicatas :CC-09 CALICATA CC - 10 (Linea colector Buz6n N° 07) Limite liquido 127.04 indice plastico 23.75 Clasific. SUCS :GM Clasific. AASHTO 2 A-1-b (0) % de finos 19.34% Como sub rasante : Regular Identificado por las calicatas 2 CC+10 CALICATA CC - 11 (Linea de aduccién N° 02 Buzén 19) Limite liquido 134.98 Indice plastico 71 Clasific. SUCS ML Clasific. AASHTO 2 Add (4) % de finos 155.42 % Como sub rasante Regular Identificado por las calicatas 2CC-414 CALICATA CC — 12 (Km. 14660 Linea de Aduccién N° 02) Limite liquido 125.83 indice plastico 13.94 Clasific. SUCS sM Clasific. AASHTO A-t-b (0) % de finos 16.44% Como sub rasante Regular Identificado por las calicatas :CC-12 \aBoRAToR 5108 oR iia OAR TE, RO eer UB Roan si aaa $ PORN sn ormemoreceeye eee CALICATA CC — 13 (Km. 1#960 Linea de Aduecion N° 02) Limite liquido 134.68 Indice plastico 214.39 Clasific. SUCS :8C Clasific. AASHTO 2 A-2-6 (0) % de finos 1 25.06% Como sub rasante : regular Identificado por las calicatas 2CC-13 CALICATA CC-14 (Planta de Tratamiento de Agua Residual) Limite liquido 55.12 Indice plastico 224.31 Clasific. SUCS SM Clasific. AASHTO 2 A-7-5 (5) % de finos 240,09 % Como sub rasante : Regular Identificado por las calicatas 2 CC-14 CALICATA CC — 15 (Planta de Tratamiento de Agua Residual) Limite liquido 38.76 Indice plastico 215.41 Clasific. SUCS ML Clasific. AASHTO 2 AA (7) % de finos 69.24 % Como sub rasante : Regular Identificado por las calicatas cc-15 8. ANALISIS DE LA CIMENTACION 8.1 PROFUNDIDAD DE LA CIMENTACION Basado en los trabajos de campo, ensayos de laboratorio, perfil y registro estratigrafico, caracteristicas de la estructura a construir, se recomienda cimentar a una profundidad de 1.50m con vigas de chveninctén, LABORA «< mee Tylana Co SECS DHT FNICA DE SUES @ vee ee ‘8 GEL ICO ‘SUELOS, CONCRETO Y_ is this & tl & eles ‘ASFALTOS 8.2 TIPO DE CIMENTACION Dada la naturaleza del terreno a cimentar y las magnitudes posibles de las cargas transmitidas, se recomienda utilizar una cimentacién superficial, tal como zapatas aisladas y vigas de cimentacion 8.3 CALCULO DE LA CAPACIDAD PORTANTE ‘Se ha determinado la capacidad portante admisible del terreno en base a las caracteristicas del subsuelo y se han propuestos dimensiones recomendables para la cimentacién Teniendo en cuenta que el suelo esta conformado por arenas limo-arcillosas y limos inorgénicos de baja a mediana plasticidad de clasificacion SUCS (SM-SC y ML), y sus limites de Atterberg. La capacidad de carga se ha determinado en base a la formula de Terzaghi y Peck (1967), con los parametros de Vesic (1971). De cada calicata, a una profundidad de 1.50m, se obtuvo los siguientes parémetros: Calicata | “eitieacion | profimy| 9° c o SCOT RESERVORIO| smsc__| 150 | 336 | 0.02 | 23.80 CC-15 PTAR ML 150 [| 293 | 0.072 | 23.33 Considerando la reduccién del angulo de friccién, por considerar el efecto de una posible falla local, se tiene: @ retg (2/3 x tg (@)) Luego trabajaremos con el factor de friccién corregido y trabajando con la siguiente expresién: iN EEE, -W FEF, -2 BN FFF Dénde: qu : Capacidad ultima de carga en kg/cm2. c = Cohesién en kg/om2 q : Esfuerzo efectivo al nivel del fondo de cimentacién. OPEC TRCAIICA DE SLELOs SORATORIO DE MECANICA DE SUELDS SAN LUIS DETINAJERAS Me "LL" 10~SJB-MUAMANGA Cel: pect Esds Ge Carl de terials ‘ASFALTOS pele SUELOS, CONCRETO Y ‘6 sexi Mel hed VSAVO AGUA & GEOTECNICOS: ¢ATORIO DE MECANICA DE SUELOS, aaron G DEaceasc or ha Y : Peso Especifico del suelo. B : Ancho de la cimentaci6n en m. Fes, Fas, Fys : Factores de forma. Fed, Fad, Fyd : Factores de profundidad. Fei, Fai, Fyi_: Factores por inclinacién de la carga. No, Ng, Ny: Factores de capacidad de carga. Remplazando valores se obtiene: Calicata | Qu(Kglem2) | FS een) 60-02 Reservorio| _°-%2 : ist CC-15 PETAR| 3.85 3 128 AGRESIVIDAD DEL SUELO A LA CIMENTACION EI suelo bajo el cual se cimienta toda la estructura no tiene un efecto agresivo a la cimentaci6n. Este efecto esta en funcién de la presencia de elementos quimicos que actuan sobre el concreto y el acero de refuerzo, causandole efectos nocivos y hasta destructivos sobre las estructuras (sulfatos y cloruros principalmente). Sin embargo, la accién quimica del suelo sobre el concreto solo ocurre a través del agua subterrénea que reacciona con el concreto; de ese modo el deterioro del concreto ocurre bajo el nivel fredtico, zona de ascensién capilar 0 presencia de agua infiltrada por otra raz6n (rotura de tuberia, lluvias extraordinarias, inundaciones, etc.). El principal elemento quimico a evaluar son los ‘sulfatos por su accién quimica sobre el concreto del cimiento. De los resultados de los andlisis quimicos obtenidos a partir de tres muestras representativas de las calicatas tiene: Wuestra N°OT | Muostra N°02 Resultados: (Cc-04)_ (cC-15) Suifatos (SO4=) p.p.m. 137.45 141.67 | Cloruros (CL) ppm | a7at | 40.11 (EEE eee eee Peeper reser ‘A GEOTECNICOS: ‘SUELOS, CONCRETO Y SS hrs tse ‘ASPALTOS Los resultados de los sulfatos indican, que tienen concentraciones leves y en presencia de agua no va a ocasionar problemas en el concreto de la cimentacién, De igual manera observamos los resultados de los Cloruros que presentan valores permisibles, que no ocasionara un ataque por corrosién al acero del concreto de la cimentacién. De acuerdo al manual de concreto americano y las normas técnicas de edificaciones peruanas, no existira agresién. ELEMENTOS QUIMICOS NOCIVOS PARA LA CIMENTACION PRESENCIAEN | GRADO DE ss | ppm. OBSERVACIONES EL SUELO DE: ALTERACION an 0-1,000 "| Leve =) | 1:000- 2,000 | Moderado Ocasiona un ataque quimico al Sulfatos (SO4") | > 990 - 26,000 | Severo onereto de la cimentacién |" >20,000 __| Muy severo Oeasiona problemas de corrosion Cloruros (Ct) | 6,000 | Perjudiciat @ las armaduras o elementos metalicos Furie conte 316 @3 ACT Asi mismo el concreto expuesto a un suelo agresivo por las sales deberd ser protegido por aditivos, o ser elaborado con cementos especiales que eviten el ataque de sales y sulfatos. Se concluye que el estrato de suelo que forma parte del contorno donde ira desplantado la cimentacién contiene concentraciones leves de sulfatos que no ocasionarian problemas al concreto y a la armadura de la cimentacion Por Io tanto el cemento a usar para la cimentacion sera del TIPO | 10. TEST DE PERCOLACION 40.1 INTRODUCCION La infiltracién de agua posee un rol fundamental en los procesos de escorrentia como respuesta a una precipitacién dada en una cuenca, dependiendo de su magnitud de Iluvias de iguales intensidades, pueden producir caudales diferentes. Asi también lo es, el estudio de la recarga de acuiferos. La infiltracion depende de muchos factores, por lo que su estimaci6n confiable es bastante dificil y es imposible obtener un PI eo a ae Gti Cal eres ASEALTOS Unica entre todos los parémetros que la condicionan. En este sentido, el proceso de infiltracion de agua en el suelo ha sido intensamente estudiado debido a su importancia en el manejo del agua en la agricultura, la conservacién del recurso suelo, tratamiento de aguas residuales y otras actividades. Por otra parte, la velocidad de infiltracion determina la cantidad de agua de escurrimiento, superficial y con ello el peligro de erosion hidrica. Ademés, el proceso de infiltracion es de gran importancia practica dado que su velocidad determina generalmente la cantidad de agua de escurrimiento, pudiendo detectarse asi el peligro de erosién durante inundaciones a lluvias muy intensas. En este marco, el presente documento tiene como finalidad determinar la velocidad de infiltracién del agua en suelo, en téminos del disefio hidrogeolégico de las obras de conservacién y aprovechamiento de aguas y suelos, en particular, de las Seg zanjas de infiltracién o campos de percolacién. Nuestro grupo realizo el siguiente ensayo de percolacién, para determinar las condiciones de permeabilidad del suelo y poder concluir en qué tipo de suelo es apto para realizar un campo de percolacién o tipo de UBS (Unidad Basica de Saneamiento). 10.2 OBJETIVOS » Determinar la velocidad de infiltracién del agua en el area escogida. > Identificar las caracteristicas del terreno donde se implementara el sistema de Saneamiento. > Realizar y Analizar los resultados del estudio de percolacién en la zona del proyecto. 10.3 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO > Se excavaron calicatas de aproximadamente 2 metros de profundidad en cuyos fondos se realizaron agujeros cuadrados de dimensiones de 0.30m x 0.30 m. > Cuidadosamente con la espatula se rapard las paredes del agujero; afiada Scm de grava fino 0 arena gruesa al fondo del agujero > Se llenara cuidadosamente con agua limpia el agujero hasta una altura de 0,30m sobre la capa LABORATORY SERED & ENSAYO AGUA LABORATORIO DE MECANICA DE ‘8 GEOTECNICOS: SUELOS, CONCRETO Y SS Presses Cat! ‘ASFALTOS > de grava y se determinara la tasa de percolacién > Se mediran los intervalos de tiempo en los cuales el nivel del agua disminuye 1 cm 10.4 CALCULO DE LA CAPACIDAD DE ABSORCION DEL SUELO > Una vez se obtienen los tiempos de infiltracion para el intervalo de 4 cm se procede a realizar un promedio de estos valores > Con los valores promedio de tiempo se determinan la capacidad de absorcién segin el siguiente grafico Absorcion Curva para determinar la capacid dol Suelo 10.5 ENSAYOS DE PERCOLACION EN LA LOCALIDAD DE CAHUA. 10.5.1 UBICACION: Los ensayos de percloracién se realizaron en areas donde estan proyectadas la construccién de los tanques sépticos y las UBS, se realizé excavaciones de calicatas de profundidad 2.00m., para realizar la prueba de percolacién. MECARICA DE SUELO, CONCRETOS VASFALTOS- ANALISIS DE AGUAS RUG ZOHBOATIIZO ETINAJERAS “LLL 10~'S)8~MUAMANGA Cl 956820891/299941405 Gti & vel de Mterials ‘ASFALTOS 10.5.2 BREVE DESCRIPCION DEL TERRENO: La localidad de Cahua presenta suelos de clasificacién SUCS arenas limosas, Gravas limosas, gravas arcillosas y arenas arcillosas de baja a mediana plasticidad, la topografia es ondulada de pendiente moderada. Durante el estudio de suelos no se registré el nivel freatico hasta una profundidad de 2.00 m. ENSAYO AGUA LABORATORIO DE MECANICA DE 4 A GEDTECHICOS SUELOS, CONCRETO Y = 10.5.3 RESULTADOS DE ENSAYOS DE PERCOLACION: LOCALIDAD DE CAHUA CALICATA N° 04 * Cakulo de la Tasa de Infiltracion para cada Lectura de Datos: Tiempo] Descenso [Tasa de Infitracion (L/m2} Proce | eg | (mm da) Test - 1 300 220.00 270.1781 Test - 2 600 203.00 183.5151 Test - 3 900 195.00 146.8573 Test-4 1200 190.00 ‘125.5410 Test-5 1500 186.00 111.0990 Test-6 1800 181.00, 100.0466 No hay presenta de nivel freatico hasta una profundidad de 2.00m. CALICATA N° 06 * Caleulo de la Tasa de Infiltracion para cada Lectura de Datos: pa = Deseo [rasa de a (Lim? Test - 1 300 230.00 276.2502 Test - 2 600 211.00 187.0962 Test - 3 900 205.00 150.5758 Test-4 1200 196.00 127.5078 Test - 5 1500 191.00 112.5824 Test - 6 1800 187.00 101.6913 No hay presenta de nivel fredtico hasta una profundidad de 2.00m. ay LaBORATORIG DE PELOS ‘CONE STRAL foe SAN LUISDETINAJERAS Me "LL" Le 10~SJB-HUAMANCA Col 66820831 35 4 Nsw AGUA LABORATORIO DE MECANICA DE ‘SR GEOTECNICOS: SUELOS, CONCRETO Y SS Pets ie bad iets SHALTOS CALICATA N° 12 * Calculo de fa Tasa de Infiltracion para cada Lectura de Datos: ae Tiempo | Descenso [Tasa de Infitracion (L/m24 (seg) (mm) dia) Test- I 300 200.00 257.6047 Test -2 600 194.00 179.4009 Test - 3 900, 185.00 143.0421 Test -4 1200 180.00 122.1926 Test - 5 1500 178.00 108.6835 Test-6 1800 173.00 97.8107 No hay presenta de nivel freatico hasta una profundidad de 2.00m OFICINA CENTRAL Asoc. SAN LUIS DE TINAJERAS Ma "LL" Lt 10 5JB- HUAMANGA Cok 966828831/909041405 iN LABORATORIO DE MECANICA DE Prec stais etic & Cel de Mies CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: 4 ENSAYO A ‘8 GEOTECNICOS: 11. ‘SUELOS, CONCRETOY ASFALTOS Por los andlisis realizados en base a los trabajos de campo, ensayos de Laboratorio, Perfiles Estratigraficos, se concluye en lo siguiente: * El presente estudio tiene como objetivo efectuar el Estudio Geolégico y Geotécnico del proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RURAL EN LA LOCALIDAD DE CAHUA, DISTRITO DE JULCAMARCA - ANGARAES - HUANCAVELICA’, La finalidad de este estudio es conocer las caracteristicas Geolégicas y Geotécnicas del suelo que abarca todo el proyecto. © La geologia de la zona del proyecto esta ubicada en el cuadrangulo de ‘Ayacucho (27-f), cuya unidad litoestratigrfica que se encuentra en el deposito aluvial (Qh-al) y la formacién Huanta intermedio (Nm-h2). ESTRATIGRAFIA LOCAL DE LA ZONA DEL PROYECTO SISTEMA UNIDAD. LITOESTRATIGRAFICA | SIMBOLO DESCRIPCION CENOZOICA CUATERNARIO Depésitos aluviales het HOLOCENA Estos deposiios eluviales se ‘encuentran distribuidos en todo el ‘rea de estudio rellenando el | fondo de los valles oquebradas | principales, Estos depésitos son | transportedos por la corriente de los rios, fujos de agua y Corrientes laminares producto de las precipitaciones pluviales que ‘se forman en las quebradas. NEOGENO. Formacién Huanta Nha. ‘MIOCENO ‘Esta constituido por una alternancia de flujos lévicos ‘oscuros de espesores hasta de 20 caleo-alcalina ~andesitica rico en potasio, con fenocristales de olivino dentro de tuna matriz de grano fino compuesto de plagioclasa, linopiroxeno, homblenda y ‘opacos PALEOGENO Formacion Socos Pe-so EOCENO {a Secuencia ltologica comienza con un conglomerado polimictica ‘pobremente clasiicado, sus castes son de rocas granitcas y volcénicas de formas subangulares a subredondeada y 4e tamafo variable predominando el de 8 a 10cm. de diémetro. La matriz es una arenisca arcosica de grano grueso. ‘DE MECANTCA DE NE TINAJERAS Ma “LLL 10-SJB-HUAMANGA Ce 9968288 4: Fetus Gti nel deters ‘ASFALTOS ENSAYO AGUA LABORATORIO DE MECANICA DE ‘GEOTECNICOS 'SUELOS, CONCRETO Y Durante el reconocimiento geolégico del area de estudio y alrededores no se han apreciado riesgo geologico por procesos de geodinamica externa que pudiera afectar la vulnerabilidad del proyecto. El muestreo, toma de muestra y ensayos se realizaron de acuerdo a las NTP y RNE OS.090 para este tipo de proyecto. En la zona del proyecto no se observan ninguna falla, tampoco se encontré deslizamientos del suelo. - De acuerdo a los estudios de campo y al perfil estratigrafico se encuentran en suelos de arenas limosas, gravas limosas, gravas arcillosas, arenas limo-arcillosas y arenas arcillosas de clasificacion SUCS “SM, GM, GC, SM-SC y SC’, estos suelos se encuentran en estado de compacidad semi compacta a compacta y presentan una plasticidad baja a media. - Las capacidades portantes admisibles del suelo en esta aérea de estudio son: Qu Qadm Ubicacién Calicata | aggiemz)| FS | cgiem2) Reservorio ce02 | 392 | 3 | 134 PTAR cc-1s | 385 [3 | 126 La profundidad de cimentacién de las estructuras debera encontrarse como minimo a una profundidad de 1.50m computados a partir del nivel del terreno natural. La Localidad de Cahua, seguin el ensayo de percloracién realizadas para las calicatas CC-04, CC-06 y CC-12, presentan tasas de infiltracion de terreno promedio de: 100.047 Lim2-dia; 101.69L/m2-dia y 97.8107L/m2- dia, el cual corresponde a la clase de terreno Medio. Por lo tanto, se sugiere como posibles alternativas implementar la Unidad Basica de Saneamiento de ARRASTRE HIDRAULICO (POZO PERCOLADOR). Enel lugar donde se construira el PTAR, se realiz6 la toma de muestra a una profundidad de 1.50m., para mayores profundidades el perfil estratigrafico muestra una continuidad del mismo estrato y no presentar variacion en sus propiedades fisicas, por lo que la profundidad de tasoraroa be LAHORATORIO DE MECANICA DE Owe eres 'SUELOS, CONCRETO ¥ SS hres Bes fotos t ASFALTOS cimentacion proyetada del PTAR, tendra similares caracteristicas de la muestra tomada a la profundidad de 1.50m. En Las excavaciones realizadas en la localidad de Cahua, no encontré la presenta nivel freatico hasta una profundidad de 1.50m. Respecto a la sismicidad del area de estudio, se encuentra dentro de la zona de Media sismicidad (Zona 3), por lo que se debera tener presente la posibilidad de que ocurran sismos de intensidades tan considerables como VI y Vil en la escala Mercalli Modificada. Como Parametros para disefio sismo ~ resistente se ha considera los siguientes valores: - Factor de Tipo de Suelo: S2 = 1.15 ~ Factor de Zonificacion Sismica: Z = 0.36 = Periodo predominante del suelo: Tp = 0.60 seg. Seguin los resultados de la prueba de percolacién y tomando como referencia base el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) Titulo 111.3 Instalaciones Sanitarias 1S.020 se concluye que los SUELOS de las Localidad de Cahua son de clase media en infiltracion. ‘TABLA DE CLASIFICACION DE LOS TERRENOS SEGUN RESULTADOS DE PRUEBA DE PERCLORACION ‘Tiempo de Infitracion para el descenso de § om. Clase de Terreno Rapides ea 10 minutos Medios de 10 a 30 minutos Lentos de 30 2 60 minutos De los resultados obtenidos del test de percolacion, se confirma que los terrenos evaluados donde se proyectaré la construccién de tanques es apta y esta considerado como clase de terreno con una capacidad de absorcién media. Por lo tanto, se sugiere como posibles altemativas implementar la Unidad Basica de Saneamiento de ARRASTRE HIDRAULICO (POZO PERCOLADOR, BIODIGESTOR). Segun las caracteristicas de la estratigrafia del suelo, se recomienda entibar las excavaciones mayores a 2.00m de profundidad, asi evitar.en $ EW & iy AYO AGUA LABORATORIO DE MECANICA DE GEOTECNICOS SUELOS, CONCRETO Y cts tis Cnc & tal eMail ‘ASFALTOS todo momento derrumbes y generacién de espacios vacios en las Paredes de la excavacién. * De acuerdo al resultado del analisis quimico se deduce, que el suelo esta dentro del rango NO AGRESIVO, por presentar concentraciones leves de sulfatos y cloruros que no ocasionarian problemas al concreto y a la armadura de la cimentacién. En tal sentido la agresién del suelo al cimiento es minima, por tanto, el recubrimiento de las varillas por el concreto, ser lo suficiente para un contacto con el suelo, por lo que se puede utilizar cemento portland tipo |. * En el caso de Mezclas de Concreto con Cemento Pértland TIPO |, se recomienda fabricar probetas 0 testigos de concreto con diferentes relaciones de agua-cemento, de acuerdo a la resistencia solicitada, a fin de elegir la dosificacion adecuada * Las muestras para ensayos de resistencia en compresion de cada clase de conereto colocado cada dia deberan ser tomadas: - No menos de una muestra de ensayo por dia - No menos de una muestra de ensayo por cada 50 metros cilbicos de concreto colocado. - No menos de una muestra de ensayo por cada 300 metros cuadrados de drea superficial para pavimentos o losas. * Las probetas de concreto deberdn ser sometidas a ensayos de resistencia a las edades de 7, 14 y 28 dias, siendo Ia ultima edad la que hace referencia a la calidad del concreto (iinico sustento de la inversion en el cemento). * Se tendré que ubicar canteras de material de préstamo para ser empleado como afirmado en la cama de apoyo o primer relleno. © EI material de préstamo para el afirmado debera ser cuidadosamente seleccionado, teniendo en cuenta la Granulometria, Limite Liquido e indice de plasticidad. Es decir, que la fraccién de material que pasa la mala N° 200 debe estar comprendida entre 5 y 20%. La fraccién de material que pasa la malla N° 40 debe tener un Limite Liquido maximo de 35% y un indice de plasticidad comprendido entre 4 y 9%. * En el proceso constructivo el material de corte podra ser utilizado como material de préstamo, siempre en cuando cumpla con los req) vasoRara "ASPALTOS~ANATISIS OF Ay Se TNMERAS Wa" Uc T0-SB- HUMMANGA Ct te Es et & a erie ‘ASFALTOS minimos permisibles para ser empleado como tal, y previo constatacién ENSAYO AGUA LABORATORIO DE MECANICA DE 4 & SEOTECNICOS ‘SUELOS, CONCRETO Y = de calidad y permiso del ingeniero encargado de la obra. « El material de préstamo para el afirmado deberan ser cuidadosamente seleccionados, teniendo en cuenta la Granulometria, Limite Liquido € indice de plasticidad. Es decir, que la fraccién de material que pasa la malla N° 200 debe estar comprendida entre 5 y 20%. La fraccién de material que pasa la malla N° 40 debe tener un Limite Liquido maximo de 35% y un indice de plasticidad comprendido entre 4 y 9%. © Es importante tomar en cuenta que habiéndose generalizado la informacién obtenida del sondeo realizado a toda el 4rea en estudio, no se descarta la probabilidad de la existencia de bolsones de material con caracteristicas diferentes a las contempladas en el perfil estratigrafico del suelo; por lo que durante la construccién, el Ejecutor verificara el suelo y si llegara a detectarse materiales diferentes o zonas desfavorables a lo establecido en el perfil del suelo del presente estudio, deberé comunicar al consultor y/o proyectista para efectuar las correcciones necesarias, Se recomienda tener presente las normas vigentes de disefio de sismo resistente para calculo de las estructuras. * Las conclusiones y recomendaciones establecidas en el presente trabajo, son validos para el rea de estudio asignado. TIS DE AGUAS RIC POORUTIST ‘iciua Conead ce SaN LUIS De TINAJERAS HL it 10- JB HUM ENSAYO ABUL LABORATORIO DE MECANICA DE 4 ‘RGEOTECNICOS SUELOS, CONCRETO Y SS ryrtes tans eis € Cat de aerials ‘ASFALTOS. or aA REFERENCIA “BIBLIOGRAFICA ¥ Norma E-050, Suelos y Cimentaciones. ¥ Norma E-030, Disefio Sismorresistente. ¥ Alva Hurtado J. E., Meneses J. y Guzman V. (1984), “Distribucién de Maximas Intensidades Sismicas Observadas en el Peril”, V Congreso Nacional de Ingenieria Civil, Tacna, Peru. Y Karl Terzaghi, Ralph B. Peck, “Mecdnica de Suelos en la Ingenieria Practica", Segunda Edicion 1973. v Peck, Hanson, Thomburn “Ingenieria de Cimentaciones”, 2000. v Vesic A., “Analisis de la Capacidad de Carga de las Cimentaciones Superficiales’, JSMFD, ASCE, Vol. 99, 1971 ¥ *Cimentaciones de Concreto Armado en Edificaciones”, ACI American Concrete Institute, Segunda Edicién 1993. v Alva Hurtado J. &., Parra Murrugarra D. y Vasquez D. (1999), “Microzonificaci6n Geotécnica de Pisco", XII Congreso Nacional de Ingenieria Civil, Huanuco, Peri. v Juarez Badillo - Rico Rodriguez “Mecanica de Suelos” Editorial Limusa 1998 ties a [b= MUANANGA Got 966025 O ve fasten ‘AR GEOTECNICOS: SUELOS, CONCRETO Y eet sen LAMINAS TGATO AGUA &GEOTEENICOS LABORATORIO GE MECARIEA DESI ‘OFICIMA CENTRAL doe SAN LUIS DE TINAERAS Ma 1B HUAMANGA Cel 966820831/999043805 $ ENSAYO AGUA LABORATORIO DE MECANICA DE A GEOTECHICOS SUELOS, CONCRETO Y Preis Bates ths Xtal oe Keriles ‘ASFALTOS: Lamina 1 Mapa de zonificacién sismica del Perd ZONAS SiSMICAS “SAYO AGUA & GEDTECNICOS LABORATORIO DE MECANICA DESUELOS CONCRETOS VASPALTOS ANALSIS DEAGUAS. [OPCIMA CENTRAL Aioe SAN LUIS DE TINAJERAS Me "LL" 10-SIB- HUAMANGA Cet sanzaa3 200043405, Sia AGUA ‘A GEOTECNICOS ‘Press Bin Gest & Cad Reriles LABORATORIO DE MECANICA DE ‘SUELOS, CONCRETO Y ‘ASFALTOS. Lamina 2 Mapa de intensidades sismicas méximas del Perd DGPM sinasmes {ERGAVO AGUA GEGTECNTCOS LABORATORIO DE MECANICA DESUELDS CONCRETORYASPALTOS ~Ai etna CENTRAL te Sa LO TMAJERAS he UL" 10-S)8-USMANGA Cl 966820815 4 ENSAYO AGUA LABORATORIO DE MECANICA DE ‘A GEOTECNICOS = SUELOS, CONCKETOY Frye totic € ac iss ‘SPaLTos ws! S| y Viral [om =} = oe i. = k = | 4 “e = OWIVERSIDAD MACIONAL OE (NGEWIERIA. e "i "nino moon oe cso Bd serene encasnooes man soca wean mt on ctv —— ee s Aan Lamina N° 03 Mapa de distribucién de isoaceleraciones sismicas del territorio peruano (Sismo con periodo de retorno de 475 afos y 10% de probabilidades de ocurrencia durante 50 afios-Fuente: CISMID, Afio 1993) ) = MUAMANGA Cet 366520801/099041405 ‘EWAVO AGUA &GEOTEENICOS LABORATORIO DE MECANICA DEST DFIGIA CENTRAL Aun SAN LUIS DE TINAJERAS Me “LL d ENSAYO AGUA LABORATORIO DE MECANICA DE ‘ GEDTECNICOS SUELOS, CONCRETO Y SS Pvt ist arias ‘ASFALTOS ANEXOS "ERSAVO AGUA 8 GBOTECNTCOS LABORATORIO DE (OFICINA CENTRAL Asc S4N LUIS DE TINAJERAS Me "LL" Le 10~5JB- HUAMANGA Go 966920831/999941405 8 NSH AGU LABORATORIO DE MECANICA DE RGEOTEENIOS SUELOS, CONCRETO Y SS Mc ti at ht ASTALTOS CALCULO DE CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE (CC-02 RESERVORIO Be 120 Im) [2389 Jn ca- | 000 Le 120 |i Yre.00 ye [asa foewsm) D= 1.50 (mn) = 0.00 {fl ar 0.00 |[ kN/m*] cceB= [0.00 fim} = [ooo fn a= [ooo }txwm) ccc [0.00 }im ce L968 ]ikwm rs- [2.00 Veste: Los fatores de Jorma Factores de profundidad a> 9499000876 Fes [149807 Fed= [1.00873 Ne= | 19:7757988 Fes [44295 Fai [Lo1615| ne=[ 9.296508886 Fe= [06 5 pips [128 Ke Racor de nctinaion H eps i aa 1 Fine Cinertacon ats dincin Terono = fo a f 5 ba=be= 1 89-88 = 1 ‘Ancho de la cimentacién Longitud de la cimentacion Profundidad de la cimentacion Excentricidad en B Excentricidad en L ‘Angulo de friccién A. inclinacion del terreno de fundacion. YA. inclinacién de la carga “Inclinacion de la cimentacion Cohesion Adhesion a la base de la fundacion Peso especifico del suelo ‘Comp. Vertical de la carga Comp, Horizontal de la carga Coeficiente de empuje pasivo ‘Area efectiva de la cimentacion Factor de seguridad 3 Capacidad portante a Capacidad portante sogin Vestc: due = [tn/m?} duit = [Kg/em?] Quam = Tkg/em} 10s —brado Poma eso NGWCRO CME _EASAVO GUA &GEDTECRICOR TABORATORIO DE MECANICA DESUELOS, CONCRETOSYISFALTOS~ANALISIS DE AGUAS RUG ZOWATINEO. OFICINA CENTRAL Aue SAN LUIS DETINAJERAS Me. "LL" 10-SJ-HUAMANGA Gx 956826531/997041405 4 ENSAYO AGUA, LABORATORIO DE MECANICA DE GEOTECHICOS SUELOS, CONCRETO Y SS Imei oti nl eras ‘ASFALTOS CALCULO DE CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE CC-015 PTAR Be 120 |Im) ra 2051 |I" ca | 000 Ls 120 |Im) be 0.00 _|I", ye 1555 |penym?) De 150 |im) Be 0.00 |i") ae | 0.00 |jen/m ece.B= 0.00 |im ne 0.00 |" a= [0.00 tenjmy eco. = (0.00 | Im) en 7.06 |ikN/m2} Fs- | 3.00 este: Los factores de forma Factores de profundidad Na= | 6.792531688 1.43934 Fed= [1.00873 Ne 15.32419847 1.37408 Fad [1.01432 Ne= | 5.785226093 06 gd 1 ps [125 K- _[ooaier ‘Factor de inelinacion Fei= 1 m= 15 a= 1 are [14a gi = 1 F inelin, Cimentacion Fatt. dinetin. Terreno be= I 1 ee , 1 barte= [od saves= [1 Ancho de la cimentacion Longitud de la cimentacion Profundidad de la cimentacion Excentricidad en B Bxcentricidad en L Angulo de friccion S A. inclinacion del terreno de fundacién. Ee YA inclinacién de la carga “Inclinacién de la cimentacion Cohesion Adhesién a la base de Ia fundacién Peso especifico del suelo Comp. Vertical de Ia carga Comp. Horizontal de la carga Coeficiente de empuje pasivo AI= Area efectiva de la cimentacion HS= Factor de seguridad = Capacidad portante ——alL_—— ‘Capacidad portante segiin Vesic: Gen Tenfm"y a= (Ke/em™] Quan = [Ke/em™] {GAY Gi &GBOTEENICUS LABORATORIO DE WECANICA DE-SUELOS, CONCRETOS YASFALTOS~ANALISISDEAGUNS RUG 2O4H0TIIZO OFICINA CENTRAL Ave SAN LUIS DE TINAJERAS MLL 10 SJB MUAMANGA Co 966828831/999941405 {eo ENSAYO AGUA LABORATORIO DE MECANICA DE ‘& GEDTECNICOS ‘SUELOS, CONCRETOY Prec Bx latices & Cn Miles ASFALTOS ENSAYO DE CORTE DIRECTO ENSAYO AGUA ‘A GEOTECNICOS. SS Protects fe = BRA, SOLICITANTE tos Earl deri LABORATORIO DE MECANICA DE ‘SUELOS, CONCRETO Y ‘ASFALTOS. ENSAYO DE CORTE DIRECTO ‘ASTM - 03080 : MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RURAL EN LA LOCALIDAD DE CAHUA, DISTRITO DE JULCAMARCA ~ ANGARAES ~ HUANCAVELICA ING. PROYECTISTA ESTRUCTURA : LOSA ALIGERADA, VIGAS, COLUMNAS DE CONCRETO EXPLORAGION GALICATA CC-02/ Mit PROF 1 60m. UBICACION - RESERVORIO FECHA : MAYO DEL 2019 Datos dol Eepecimen ESPECIMENN' 07 | ESPECIMENN'02 | _ESPECINEN N03 IK (anlio de carga) 7 Ka. 2 ‘9 4 Ka [Carga Nocmal 74.00 Kg—| 30.000“. ‘00K. Estuerzo Normal 0.476 ——_-Kyienz| — 1.020 ——Kgfomd | 2.082 Kafe ature em Zoo 00 200 ldiametro (em) 612 612 612 larea (oma) 2942 2042 2042 lvoumen (om3) 58.63 4285 42.65 Peso Hamedo 9 112.80 11273 soa Densidad Natural (orien) sgt? 2631 2.623 ESPECIMEN N01 ESPECIMEN N° 02 ESPEGIMEN N° 03 Detormacion [Lectura A] Esfuorze [Dotormacion] Ledura A | Estuerao [Defornacin] Lectura A | Eafuerso ‘Horzonial” | decarga| Corte | Horizontal | decarga | Corte | Horizontal | decarga | Corto (um) N | (walem2) | mm) N— | a (mm) N__| (&glema) | 0.000 Dad] 0.000 | — 0.000 | 0.00 ‘0.000 0.07] 0.000 0.030 s100 | 0083 | 0030 | 24.00 0.03 | 1900 | 086 9.050, 1300 | 0088 | 0050 | 27.00 os | ssoo | o.e2 0.100 sooo | o1z¢ | 0100 | 41.00 100 | sooo | 0269 0200 3500 | ost | 0200 | 5500 0200 | 11200 | 0349 0300 | 4300 | 0179 | 0200 | 61.00 0.200 | 12600 | 0308 oaoo | sooo | 0193 | 400 | 63.00 0400 | 13700 | 0436 0.500 5s00 | 0207 | 0800 | 77.00 0500 | istoo | 044 0600 | 5800 | oz2t | ooo | 8100 ‘0600 | 16000 | 0516 a7 | 5000 | 078 | 0700 | 2600 0700 | 17200 | oss7 oa00 | 8500 | 0245 | 800 | 9100 0800 | e500 | osa2 ogoo | s70o | 0252 | 0900 | 96.00 ‘ago | 19500 | 0640 1000 | 7000 | 0263 | 1000 | 100.00 1000 | 20700 | 0678 1250 7700 | 0267 | 1250 | 109.00 1250 | 2300 | 0768 1500 | aco | 0318 | 1500 | 119.00 1500 | 25200 | 0836 1750 | 9500 | o3rB | 1750 | 127.00 1750 | 27100 | 0900 2000 | ssco | 0325 | 2000 | 13300 2000 | 28800 | 0.869 2250 | 900 | o3ae | 2250 | 141.00 2250 | so7o0 | 1025 2500 | soo | 0328 | 2800 | ‘4500 2800 | 32500 | 1.087 2750 | s3co | 0328 | 2750 | 15100 2750 | 34300 | 1.150 3000 | asco | 0325 | 3000 | 155.00 3.000 | asao0 | 1205 3500 | s7oo | aset | 3500 | 16000 3500 | se400 | 1292 4000 | s5co | 0318 | 4000 | 6400 4000 | 40100 | 1351 450 | asco | 0318 | 4500 | 15500 4800 | 41000 | 1382 5000 | asco | oats | 5000 | 16700 5000 | 41900 | 1413, 5500 | asco | a3ts | 5500 | 166.00 soo | 42200 | 1423 000 | ssco | oss | 6000 | 16400 .000_| 41200 | 1389 TSAVO AGUA & GEOTEENICOS LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS CONCRETOS VASFALTOS~ ANALISIS DE AGUAS RUC ZODAATIID. ‘OFA CENTRAL Asoe SAN LUISE TINAJERAG ba “LL Lt 10~SJB- HUAMANGA Cot 966829821/999941408 4 ENSAYO AGUA GEOTECNICOS LABORATORIO DE MECANICA DE $ : SUELOS, CONCRETO Y SS} Mev tevin tat trial ‘ASFALTOS ENSAYO DE CORTE DIRECTO — ME JORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RURAL ENLA LOCALIDAD DE CAHUA, DISTRITO DE JULCAMARCA - ANGARAES - HUANCAVELICA SOLICITANTE ING. PROYECTISTA ESTRUCTURA :LOSA ALIGERADA, VIGAS, COLUMNAS DE CONCRETO EXPLORACION = CALICATA CC-02//M-t PROF: 1.50 UBICACION.-RESERVORIO| Z en FECHA MAYO DEL2019 CARGA-DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL | & DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL 3 2 2.8 i & “GRSATO ACU & CEOTETNTCOS LABORATORIO DE MECANICA DESUELOS, CONCRETOS YASFALTOS - RNTUSISDE AGUAS UG 20004971320. Snr CENTRAL kre SAN LUIS DETINAJERAS Me “LL 10 SJB HUAMANGA Col 9S6A2B531/999941405 4 ENSAYO AGUA LABORATORIO DE MECANICA DE ‘8 GEOTECNICOS 'SUELOS, CONCRETO Y Propet Gets olde terials ‘ASFALTOS ENSAYO DE CORTE DIRECTO ‘ASTM -D3080 cone IEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RURAL EN LA LOCALIDAD DE CAHUA, DISTRITO DE JULCAMARCA ~ ANGARAES ~ HUANCAVELICA SOLICITANTE. :ING. PROYECTISTA ESTRUCTURA ; LOSAALIGERADA, VIGAS, COLUMNAS DE CONCRETO EXPLORACION : CALICATACC-16 / Met ‘PROF 1.500. UBICACION : PTAR FECHA: MAYO DEL 2019 (Datos del Eapecimen ESPECIMEN WO] | ESPECIMEN N°02 [| _ESPECIMEN N"05 Ik (Anllo de carga) 7 Ke 2 a. 4 cc ‘Nomar 4.00 Kg. | 30.000“ 32.00 a. [Esfuerzo Normal 0.476 glen [1.020 Kafe [2.071 —“Kgionz fakure mT Zo Zo 200 ldiametro (em) 615 615 6:5, larea a) zor zor a7 Ivoumen (ema) seat 5941 saat Peso Himedo ot 95.48, 93.12 9301 [Densidad Natural grea) 1607 1557 41566 ESPECIMEN NOT ESPECIMEN N° 02 ESPEGIMEN N° 03 Datomacion [Ledura A] Eatuorze [Detomactn] Lectura A] Esfuerzo [Defomacion] Leciura A | Esfuerzo ‘roruontal” | decarga | Corte | Horizontal | de carga | Corte | Horizontal | de carga | Corte (mm) N__| (walema) | _ (mm) N~ | ekgiemay | (mm) n__| caiema) | ‘0.000 aoa] 0.000 | 000 J —0.0d P0000 |— 0.00 —|—009 [0.000 0.030 200 | oor | os | 300 | oo | 093 | 600 | oat 0.080 300 | ooo | 005 500 | oor | 005 | 1300 | 004s 0.100 400 | oom | 010 | 1200 | oom 10 | 2400 | ooe2 0.200 800 | 0027 | 020 | 200 | 0089 | 20 | 4500 | 0454 0.300 1200 | 9041 030 | 400 | o137 | 030 | 6400 | ozo 0.400 +500 | 9081 o4o | 5000 | o172 | 4 | 7.00 | 0260 0.500 s300 | 0065 | oso | s7oo | 0198 | 050 | st00 | ost 0600 | 220 | oo7s | oe | ss00 | o216 | 060 | 10400 | 0287 0700 | 2500 | 0086 | 070 | 7100 | oz | 070 | 113.00 | 0288 ‘0800 | 2200 | 0096 | o80 | 7000 | o261 a0 | i100 | 0460 0.900, 3t00 | 010s | ogo | ssoo | 0285 | 090 | 14200 | o487 +1000 sa00 | 0413 too | 8900 | 0305 | 100 | 15200 | ose2 1250 3a00 | 0.194 42s | 10000 | 034s | 125 | 7700 | O07 1500 | 4500 | o154 150 | 11500 | 0395 +50 | 20100 | 0.680 1750 | 4300 | 0168 175 | 12600 | 0439 | 175 | 21900 | o7s2 2000 | ssco | ote | 200 | 13900 | o477 | 200 | 23700 | oats 2250 | 6100 | o209 | 225 | 14700 | osoe | 225 | 25400 | 0872 2800 | e400 | 022 | 260 | 15500 | osa | 250 | 26000 | 0929 2750 «| 6700 | 0230 | 275 | 1100 | osse | 275 | 27300 | 0.984 3000 | 7100 | o24 | 300 | 16500 | 0570 | 300 | 26600 | 0.961 3.500 zro0 | 02a | aso | 17500 | o6o4 | 350 | 29700 | 1.019 4000 =| 400 | ozee | 400 | 18600 | 0695 | 400 | 30900 | 1.050 4500 | sooo | o309 | 450 | 19500 | 0669 | 450 | st6co | 1.088 000 | saoo | 0323 | soo | 20600 | o7or | 500 | 32500 | 1.118 soo | s80o | oa | sso | 21500 | 0738 | 550 | so000 | 1.132 e000 | tooo | 33 | 600 | 22400 | _o7es | 600 | 3500 | 1184 [FISATO AGUA GBOTECRTCOS CABORATORIO DEMECANTEA DE SUBLES, CONCRETOSVASFALTOS—ANATISIS DE AGUAS RUG 2O%OTISEO. ‘SHINA CENTRAL asc SAM LUIS DE FINAJERAS MLL” Lt 10-8 HUAMANGA Co 966828891/999941405 ry AYO AGUA LABORATORIO DE MECANICA DE GEOTECNICOS ‘SUELOS, CONCRETO Y Poet sti Gv &Cntl de teriales ‘ASFALTOS ENSAYO DE CORTE DIRECTO haces \MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RURAL EN LA LOCALIOAD DE CAMUA, DISTRITO DE JULCAMARGA ~ ANGARAES - HUANCAVELICA SOLICITANTE :ING. PROYECTISTA ESTRUCTURA : LOSA ALIGERADA, VIGAS, COLUMNAS DE CONCRETO EXPLORACION = CALICATA CC-15/M-1 PROF: 1.50.m UBICACION —-PTAR FECHA MAYO DEL 201 le CARGA-DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL a CARGA (Kg) & é Esfuerzo Corte (Kglem2) Bas | | Eefuerzo Normal (Kg/em2) [FISAVO AGUA &GEDTECHIGOS-TADORATORIO DE MECANICA DESUELOS CONCRETOSYASFALTOS~ ANALISISDEAGUAS RUG 219971320. Sea CENTRAL toe SAN LIS DETINAJERAS MLL” Lt 10 SIB~ HUAMANOA Ce 966620891/997041405 ENSAYO AGUA LABORATORIO DE MECANICA DE ‘A GEOTECNICOS ‘SUELOS, CONCRETO Y Proce Ext etc & Cantal = ASFALTOS ENSAYOS DE PERCLORACION O eae, roan naaencoe ec SS Petri etic el hale 05 CONC FICHA DE TEST DE PERCOLACION [oa ——J Fmowneyy 1 NEJORASHENTO DEL SERVICIO DE AGUA FOTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RURAL EN LA seep On Cain DISRITO DEWLCAMARCA SNGARAES-HUASCAVELICA JREGION —_: HUANCAVELICA lpROVINCIA : ANGARAES lpistRITO.—-JULCAMARCA lLucar LOCALIDAD DE CAHUA, A. PROCEDIMEINTO DEL TEST DE PERCOLACION * Serealize a excavation 6 un hoyo con dimensiones de | 0m x 200m x 100m (ager Cua) + Lego se realiz le exevacion de wn hoyo menor (Paz0 de Pract) con dimensiones de 0.30m x 0.30m x 070m en abuse de agujero cura. * Lego se leno con Arena Grusaen fs wkimes Sem del Pozo de Pru Agujo Cuadaso POZO DE PRUEBA * Lego de cola arcougrves se areyo com mucho cuidado aga inp cn cl Pos de Pacts asa abner wna shura minima de 0 30m sre la capa de arena eres Esta Altura de agua se mento porn period minimo 6 4 horas 06s Altra agua = 030m 005 ‘tra Arena =0.05m POZO DE PRUEBA «La prueba de infitracion (est de Percolacon) se reslizn 24 hos despues d haber agree el agus pr utima vez SATO AGUA GEOTEENICOS ABORATORIO DE MECANICADESUELES, CONCRETOS VASFALTOSANTUIIE DE AGUAS RUG 2O9S07I320. OFICINA CENTRAL Ae SAN LUIS DE TINAJERAS Me “Le 10~SJB~ RLANANCA Cl 966828531/99994 1405 4 ENSAYO AGUA {LABORATORIO DE MECANICA DE EROTECNCOS SUELOS,ONCRETO Y TS ete tl hi ‘ASPALTOS FICHA DE TEST DE PERCOLACION (Ga ino sears) + MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RURAL EN LA PRESTO: TOCALIDAD DE CAHUA, DISTRITO DE JULCAMARCA ~ ANGARAES~ HUANCAVELICA JkeGioN ——: HUANCAVELICA PROVINCIA: ANGARAES lbistarro |: JULCAMARCA Luar. LOCALIDAD DECAHUA [B.TASA DE INFILTRACION DEL SUELO. * espues de la 24 hors se agro ene Pozo de Prt hia obtener un aura de 0.15 sb a cap de arena rus, Cn a aya on ‘ine pear (inca) yun punto de referencia jo situa en a supericie del teene emi el descens del rive de agua ene temp, +E tempo total de a probe de inition fu de 30 nuts + Se determino la velocidad de descenso dl nivel de agua cada S00 minutos durant los minutos de empo de prs, Ese cave el aga am momen fue asobids ates de cnclid a puch por lo tanto no se afd mas agua a Pozo de Pract + La tase de ifiracion se aula pane os dos (02 utimas datas observados en el period fina de los 30 minutos del tiempo de puch Ls tase de infitracon se determine median a sguete formula noms onde “Te= Tas de inition en tia Descent ivel de agua en el impo de arash (rm) "Tempo demandado par el descenco de nivel de og expres en sepundos + stereo oe cain deseundo a forests de esta prt enTerreo de nition medi, spin fs valores de la presente Tabla ‘CLASEDETERRENO [| TIEMPO PARA INFILTRAR SCM Rapides Taenos de 1 minis Medion nie 10 30 minus Testes nie 30. minutos (C. RESULTADOS DEL TEST DE PERCOLACION Los tiempos de descens se muestan en el cad siguiente: Trem Bascom | Aeomuiade | Descenso | Acuna rate [ome Peco] "am [am | en | “aa Tet 5 son [220.00 [22000 [22.000 | 22.000 Tet? 10. oo [20300 | 2300 [20300 [42300 Test-3 is 00 | i900 [aren [19500 | 61.800 Teste 20 7200] 19000 soso [19.000 | 0.800 Tet 5 25 1500 [19600] 99800 | 18600 | 99.400 Tat 6 30 1300 [ 181.00 | 117500 | 18.100 | 117-00) ToraL 17s 00 117300 “FASATO AAW GHDTECNTCOS- TA BORATORIO DE MECANICA DESUELIS, CONCRETOS¥ASFALTOS ANALISIS DE AGUAS RUG, 20004471720. eer AA AL oe SAN LUIS DE TINAJERAS Me LL" 10-SI8-HUAMANGA Cel 966828991 /999943405 $ : SSUELOS, CONCRETO Y et otis & Cte de Aerials ‘ASFALTOS: ENSAYO AGUA, is & GEOTECNICOS. LABORATORIO DE MECANICA DE = FIGHA DE TEST DE PERCOLACION Krantz) eee = MEJORAMIENTO DEI. SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RURAL EN LA TO ALIDAD DE CAHUA, DISTRITO DE JULCAMARCA ~ ANGARAES~ HUANCAVELICA IREGION —_“ HUANCAVELICA IPROVINCIAANGARAES [pisreito—-JULCAMARCA [ugar LOCALIDAD DE CAHUA * Cale dea Tata de nfltracion para ca Lecture de Datos [ieee] ae ee 30 [22000 0.1781 oo | 208.00 TE3STSI 300 | 195 00 SRST Tao _190.00 1255810 1500 [186.00 110990, i200 | 181-00 T0046 , CONCLUSIONES DEL TEST DE PERCOLACION ‘Todos los datos fueron obtenidsen camp, ls cules ns permit calelar ta Tsa de nflracio del Teena “+ Laas de iniracon del Terreno es = 100.0466 Lim? «Todos ls procesdimeintes y esleuls fueron realiadosteniend en cuentas norma del RNE 18.020 + Setiev a eabo ol Test 6 Prcalacon (prstn de inftracion) del comunidad de: LOCALIDAD DE.CAHUA sin sing incorneniente “GISIVGAGUA GHOTEENICOS LABORATORIO DE MECANICA DESUELOS CONCRETOS¥ASFALTOS ANALSIS DE AGUAS RUG ZO4DS471320, Re eee sto SaN LUISDE TINAERAS Me “LL” Lt 108 UAMANGA Ce 66920831/099941405 ENSAYO AGUA LABORATORIO DE MECANICA DE & ‘ GEDTECICOS SUELOS, CONCRETO Y SS Petraes insted ele ‘ASFALTOS z FICHA DE TEST DE PERCOLACION (aa ipo get2019 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RURAL EN LA aD reet soe LIDAD DE CAMUA, DISTRITO DE JULCAMARCA ~ ANGARAES ~ HUANCAVELICA JREGION =: MUANCAVELICA PROVINCIA = ANGARAES. [DISTRITO -JULCAMARCA LUGAR, LOCALIDAD DE CAHUA A. PROCEDIMEINTO DEL TEST DE PERCOLACION 1 Eroaliz le exavacion de un hoy con dimensiones de 10m x 2m x 100m (ager Cdr) c Eee to rcxeracion dun haya menor (Paz de Praca) on dimesions de 030m x0 0m x 070m en ase de agujero cunt nag sen con Arena Grest en os ulios5.dem dl Pogo de Prueba ‘Asujro Cusdado 200 POZO DE PRUEBA + Lugo declocnda a arena gues se wgsego con mucho cud agua impinen el Pozo de Prost, basta ober unt Teese Fe cet dom sobre aap de ren rsa Esa Aura de agua se rantuvo porn perodo minima de 4 hows 03 06s ‘Altra Arena = 005m 7OZ0 DE PRUEBA + Laprcha ds inition (et de Percolacion) reali 24 hors despues de haber asego et gun ruta vez “FUER TET GEOTEERICOE LABORATORIO DEMECANTCA DESUELIS,CONCRETOS YASFALTOS -ANALISISBENGUAS RU 2049487520 Eee ee LUISDE TINAJERAS MLL Lt 10-SJB~ HUAMANCA Cot 66826831/99981405 4 ENSHYO SUA LABORATORIO DE MECANICA DE cHDTEENOS SUELOS, CONCRETOY SS hrs tein at hel ‘ASFALTOS TFICHA DE TEST DE PERCOLACION (cA cera) : MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RURAL EN LA JpRovecto LOCALIDAD DE CAHUA, DISTRITO DE JULCAMARCA ~ ANGARAES — HUANCAVELICA laeGioN —- HUANCAVELICA |PROVINCIA : ANGARAES JDISTRITO.-JULCAMARCA lLucaR LOCALIDAD DE CAHIUA [B.TASA DE INFILTRACION DEL SUELO. “= Despues eas 24 hors 2 grgo onl Pozo dePrchs hasta obtener ual 0.1m sobre la cap de aren grass, Con aay ur aoe [inacho»un punts deetrenci jo situa en a superficie del treno se mii el decens dl nivel de agua eel emp. * BT tempo fot de a prt de infivacion fe de 30 minutos «+ Se detrmino la velocidad 6 dicen det nivel de agus cada 500 mines Guan os minutos del tiempo de prs, Este cso gun fe orbid ants de concuia probs poo tanto seaadio mas agua al Pozo de Prube + La tase deintracion se calcula ptr dels dos (02) utimas datos observndos ene period final de os 30 minutos del iempo de posta + Lata de infin e determina median siguerte formula: = Tas de infecion en Win2-in Desceniodel nivel de agua en el mpo de a prueba (mm) “Temp demandado par el descenco de nivel de agua expresado en segundos + Ettereo se casi de seerdo ao resultados de esta prt en Terreno de inlacon medi, ein fs valores de Ia presente Tabla GLASEDETERRENO [| TIEMPO PARA INFILTRAR SCM Rapides ‘aos de 10 ints Medios nie 1 a0 NOS Tens re 308 60 minutos (¢: RESULTADOS DEL TEST DE PERCOLACION * Los tiempos de descenso se muestran en el cad siguiente: Tien Dacenw | Avamulde | Descenso [| Acumulado racte | Tine [Tere] Pinon | tm | cen) | tem Tat 5 30 [230.07 [23000 [23.000 | 23.000 Tet 1° woo [ano] _aaroo [2.100 | 44100 Tes3 5 ‘300 | 0500 | 64600] 20500_ | 61000 Testa 2 200] 19600 [4200 19.600 | 84.200 Test 35 1300 19100 | 103500 [19.100 | 109.300. Tete 30 rao [187.00] 122000 [_18700_ | 122.000 TOTAL 122000 722.000 “GSAT AGT A GHTECRTCOS LABORATORIO DE MECANTEN OE SVEUIS, CONCRETOSY ASFALTOS- ANAUISIS DE AGUAS RUG 20494471720 Ror eeICLoe SAN LUIS DETINAJERAS Me LL" 10-SJB~HUAMANGA Ce 966820991/999942405 ENSAYO AGUA, LABORATORIO DE MECANICA DE 4 ‘RGEOTECNICOS sto coNcntToY SS retest otis & Canal de Mteraler SS cst tet a Ber ASFALTOS FICHA DE TEST DE PERCOLAGION a ——] { MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE V SANEAMIENTO BASICO RURAL ENTA jprovects: LOCATIDAD DE CAHUA, DISTRITO DE JULCAMARCA - ANGARAES ~ HUANCAVELICA lneGION —_-HUANCAVELICA lpROVINCIA - ANGARAES lpisrRiro | JULCAMARCA [GAR LOCALIDAD DE CAHUA + Caleta de Tasa de Inflrcion para cada Lect de Datos ergy er al eel Tat soo [230.0 Fre2502 Tes? ooo [20.00 oo Tes3 300] 20800 150556 Tete [| 120 | 19600) Tar S07 Teas [ 1500_[ 191.00 Tae Tea-6 | _1e00_|_ 187.0 101 e015 'D.GRAFICA DE LATASA DE INFILTRACION ‘Curva de Tasa de Inflltracton ‘Tompo (ein) E. CONCLUSIONES DEL TEST DE PERCOLACION + Todos ts datos fueron obtenidos en campo, ls cases nos permitian calcula Tass de infirasin del Teena + Yatasa de inflracion del Teren es = 1016913 Lindi * Todos los pocetimeins calcul fern elias teniendo en cunt ls norms del RNE1S 020 1 Sete sate Test de Perclaion prota de inltracio) dela comunidad de LOCALIDAD DE CAHUA sn ningin nconveninte SFUSATO Wk GEOTEERGOS ADORE TORIO DE MECANTCA DE-SUELOS.CONGRETOS VASFACTOS ANAS DENIS RU 2049471320 Sea ee GaN LUISE TINAJERAS Ma “L(t 10~5JB- HUANANCA Cel, 966528831/999941405 4 ENSAYO AGUA, LABORATORIO DE MECANICA DE ‘GEOTECNICOS 'SUELOS, CONCRETOY S| Mists etn a ries ‘ASFALTOS FICHA DE TEST DE PERCOLACION ona Mayo det) sree | MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RURAL ENLA soe IDAD DE CAHUA DISTRITO DE JULCAMARCA ~ ANGARAESHUANCAVELICA lnecion _“ HUANCAVELICA Jpxovincta -ANGARAES lbistrrvo-JULCAMARCA LUGAR. | LOCALIDAD De CAHUA A. PROCEDIMEINTO DEL TEST DE PERCOLACION itt a excavacion de un hoy con dimensions de 180m x 200m x 10m (aguero Cua) TTipusc eto texemacion dun foyo menor (Paz de rubs on dimensiones 60 3m 0.2m x0.70m ea ese de agujro cura. ego oe leo an Arena Grats en lo ubimos 5 Gem del Pozo de Prucbs ‘Agujeo Cuadrado 200 065 1.00 + Luce de cloeda a aona gus sc agreg con mucho cuado api impact Pozo de Pash, st obincr unt ‘items de 030m sobre lacapadeaena gress Esta Ara de agua se mantuvo por un periodo minino de 4 hors 03 Altra agua = 0.30m tra Arena = 008m POZO DE PRUEBA + Last de inition st de Percolacion) sei 24 hors despues de haber areola por wtia vez SAG GED TETCOSABORATORIO DE MECANICA DE SUECOS, CONCRETOS TASFALTOS aNALISI DE AGUAS RUC 2099471320 Eee Le SAN LUIS DE TIMAJERAS MLL 10~ SJB MUAMANCA Cl 966528531/999941405 4 ENSAYO AGUA, GEOTECNICOS resus Rests atl de terials LABORATORIO DE MECANICA DE ‘SUELOS, CONCRETOY ‘ASFALTOS: [ FICHA DE TEST DE PERCOLACION ecm so aT = | MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE V SANEAMIENTO BASICO RURAL EN LA LOCALIDAD DE CAHUA, DISTRITO DE JULCAMARCA ~ ANGARAES~ HUANCAVELICA REGION HUANCAVELICA leovINcIA : ANGARAES Jpisraio—JULCAMARCA lLucar LOCALIDAD DE CAHUA 1. TASA DE INFILTRACION DEL SUELO « Despues de las 24 hors 2 agregoenel Pozo de Prob hasta obtener una de 0.5m sobre [a apa de aren rosa, Con ayuda er oss (atacha)» wn pasta de refcenci jo situa en a sperici de eene se mii el descenso del nivel de agua ene tempo + tiempo toa de praca de initracon fu de 30 minutos + Se detemino la velocidad de decens dl nivel agin cada 3.00 minutes Finn tment fc absorb antes de conus ruc pr J ano nose ahado mas agua al Pozo de Pre, + La tas de iniracion se acu partir dfs dos (02) itimoe datos observads ene periodo fina els 30 minutos de tiempo de prs + Latasa de infracion determina mediante la siuente formu: [* iss)" Donde 1 = Tas de inracion en Winn ‘n= Dessenco del nivel de ag en el tempo del prucb (rm) {Tempo dermandedo prnetdesceno del nivel de agua express cn segundo. «5 eteo se elsif de aeverdo also resultados de erta praca en: Tetreno de initracon mei, sen fos valores de la res TLASEDETERRENO [TIEMPO PARA INFILTRAR SCM apis Trees de 10 ites Medios rire 10230 ites Tenis entre 30 a ito (C. RESULTADOS DEL TEST DE PERCOLACION as tiem de decenso se muestra en el cundro siguiente: Te sesso | Aeamalade | Descenso | Aci | tay [renmoce] Om” [Sto | Siem |e Te 3 300 [20000 [200.00 [20000 [20.000 Tet? 0 “aon | 19400 | 39800] 19.400_| 39400, Tes3 5 soo [18500] s7a.00 | _18300_|_ 57.900 Testa 2 200 [18000 | 759.00 | 1000 | 75900 Tes 5 25 1500 [17800 | 93700] _17.800__[ 93.700 Tet6 30 Taw] 17300 | tmi.00_17300__[ 11100 TOTAL T1000 1.000 lant os minutos dst tepe de pra. Este cso o aun te Tala “GisAVO AGUA GEOTECRICOS TABORATORIO DE MECARICA DESULOSCONCRETOS VAST SSAA CENTRAL Ace SAN LUIS DE TINAJERAS Bz "LL" Ut 10-SJB~ HUANAD CTO ANAUSS EAGIAS WUC DDIOTIRGO INA cel 955208 998941405| psa tain etic Cntr de etriales d ENSAYO AGUA ‘A GEOTECNICOS = LABORATORIO DE MECANICA DE 'SUELOS, CONCRETO Y ‘ASFALTOS, FICHA DE TEST DE PERCOLACION CACATAN EE lprovecto. lascion lpRovINcta loistrrro Lucan, : MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RURAL EN LA, TLOCALIDAD DE CAHUA, DISTRITO DE JUILCAMARCA ~ ANGARAES — HUANCAVELICA, HUANCAVELICA ANGARAES JULCAMARCA LOCALIDAD DE CAHUA, * Calelo dea Tats de nfitracion para cad Lectura de Datos eal Ta 300 | 200.00 357 6087 Tex? oo 19400 T9008 Tea3 300 | 18500 Taoe Testa i200 | 180.00 16 Test-5 1300 | 17800, Toss Te-6 | 1800 | 17300 oT _D. GRAFICA DE LA TASA DE INFILTRACION ° 5 10 15 20 25 20 38 ‘Tiempo (min) £. CONCLUSIONES DEL TEST DE PERCOLACION ‘Todos io datos Feronabtenidas en compo os cuales nos pemitiran calcula la Tas de Inlaion del Tereno * Laas de nfitracion del Teen es 97.8107 Linzi * Todos fos proescimeintos y ales futon realziaostniendo en cunt as normas del RNE IS 029 + Sellevo a cabo el Tes de Perclacion (prutha de infitracion) de a comunidad de LOCALIDAD DE CAHUA sin ningun incomvenierte “BASAVO AGUA ECEOTEENICES TABORATORIG BE MECANICA DESUELON CONCRETOS VASFALTOS~ AALS DENGUAS RUG BDWD4S7I320. OFICINA CENTRAL Ase SAN {DIS DE TMAJERAS Me. "LL- Lz 10- SB MUANANGA Cel 968420851/999941405 4 ENSAYO ABUL LABORATORIO DE MECANICA DE econ SUELOS, CONCRETO Y =S™ en a eis ASFALTOS ENSAYOS DE LABORATORIO Preto Ess otis & Ctrl de ter ‘ASFALTOS ENSAYO AGUA LABoRAt IECANICA DE 4 ‘RGEOTECNICOS, 7 SUELOS, CONGRETO Y = RECORD DE EXCAVACION Proyecto : MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE ¥ SANEAMIENTO BASICO RURAL, EN LA LOCALIDAD DE CAHUA, DISTRITO DE JULCAMARCA ~ ANGARALS ~ HUANCAVELICA Solciane "ING. ROVECTISTA Caicwan? — :cco1 Deve de Arce "UELO DE FUNDACION Upmacon Km 04800 CAPTACION Modo decnenaciin MANUAL RAWINPUQLIO Profi Deencnaciin 10m Nive ico Nowe ecomtrd Ear por PRAP Fes JUNIO DEL 2019 g| 2 1283) 2, DESCRIPCION DEL MATERIAL & & |225) 22 2 | |e" TR ae TAT Trtiniad de 0.0080 30m * Conpuns per rate coberi. Sudo sergio de oe mar osu, Soprssametc hy sorta de gioesy graven su sngure, ocx Se osoey sae 030m ies !Pefndtnd 03081 5Om Conpueso porte! aval otuval de sre noses ce oor marén Stoo nessa gtvosnowo engava gary ras Se mes 20> 3 ig | Saute innate pr tmoso te corse po presen mesa z * E [pata scencsrron elds do spac sem compacia a compacta, © |Beeprenccad of uno reset mS eens Tose Lin35 a TP sreon Lom (USS DEAGUAS RUC POWBEATIIZO na GEOTEENICES LABORATORIO DE Mi COMCINA CENTRAL Ase SAN LUIS DE TINAPERAS Me LL" Lt 1 4 ENSAYO AGUA LABORATORIO DE MECANICA DE ‘RGEOTECNICOS: ‘SUELOS, CONCRETO Y SS Mts oti ta ie ASFALTOS ENSAYOS ESTANDAR DE CLASIFICACION (ASTM D 422, D 4318, D 2487, D 2216, D 4254, D 854, D 1557) Proves, yeJoRAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE ¥ SANEAMIENTO BASICO RURAL EN LA LOCALIDADDE, “CAMA DISTRITO DE-HIRLCAMARCA ~ ANGARAES -HUANCAVELICA ee eed a ee cae aoe Sr Se ere an eee ey eS [ee |S Laneetae] ee rem enti emer ee = g 50:900 0.00 0.00 100.00 Hees 3 ai ae 190 aes cm § eat 2 Saas ma z feeate (ital |e iS eee i Z coal oe | ae : el see ot i sic ane a 5 ei eral i a ee i eee amar g 0590 237.00 23 : ea ae |e aan = i ee oe |e eecnee liem i eer ae ae eee ; 7 ae ae ere 5 ae oe eer 3 ae | am Fear pere 3 oe, | te CURVA GRANULUMETRICA | u B fes:¢e 82 fe SERGE EE | | 2 | | g £5 85 ge 82488 8 5 Ess POUR ALAE PEE EE | aucy iF — ARENA ‘GRAVA. “CANTO ARCA a feb —Temuesa| na | GRuesa | nooAD0. ieoNGeN deo Ct “FRGAVO ACTIN GHOTECNICOS LABORATORIO DE MECANICA DESUEL ROE ‘SeEINA CENTRAL Ase SAM LUIS DE TINAJERAS ML.” Le 10-5JB- HUAMANG Col 9E6528831/999961405 off 4 ENSAYO AGUA, A GEOTECNICOS SS Propsts BsiosFstncs tat = ENSAYO DE CONSTANTES FISICAS LABORATORIO DE MECANICA DE ‘SUELOS, CONCRETOY ‘ASFALTOS: (astm D-1318) os _ MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE V SANEAMIENTO BASICO RURAL EN TOCALIDAD DE CAHUA-DISTHITO DE SULCAMARCA~ANCARAES-HLANCAVELICA Solcime ING. PROYECTISTA De EHUANCAVELICA Disriion CALICATA Proveck —_ANGARAES Caen cca Dato JULCAMARCA Fea JUMODEL2019 ri Ka. 01000 CAPTACION Axwinecotto TOR TTT TT FCAT pala i 2 3 rn pe Caps ST a 6 rm ear [ fs Capa Sn So © a ae isi | — ae sas w 7 as rm ua re Cae e re a 7 cas] oe SS © et 2 320 rm Kise ded roy sis 3a on io ae Gap 3 kenecee | 40.00 7 : | 39.00 | | 28.00 a 97 § 2600 | —— : 3 2500 t W 3400 t+} 3300 - iu | ji} 32.00 | a | sto0 | — : || } | an00 a | : me 15 20 25 30 35 100 N° DE GOLPES Timictniaoen | ser | tmiraaoco | man] __intePimn 60 7 -RSAVO AGUA @ GEGTECNTCES TABORATORIO DE MECANTEA DESUELIS, CONCRETOSY ASFALTOS~ANALISTS DE AGUAS RUG ZO¥A7IR20. CORCINA CENTRAL face SAN LUIS DE TINAJERAS Be “LL Lt 10-SJB- HUAMANGA Get 955825851/999981405 SUELOS, CONCRETO Y_ ENSAYO AGUA LABORATORIO DE MECANICA DE 4 ‘Coemretas ae SS rts eta ie ‘ASFALTOS RECORD DE EXCAVACION Proyecto : MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RURAL 'EN LA LOCALIDAD DE CAHUA, DISTRITO DE JULCAMARCA~ ANGARAES HUANCAVELICA Soliant ING. PROVECTISTA Calica? C02 Desig de Area + SUELO DE FUNDACION Ubieiesin 7 Métedo de ecavacién — MANUAL. +k RESERV ONO! Profiné, Deexcavacdn + 1.50m [Nivel atic: Nose encontrs Elaborado por RAP Fecha :MUNIO DEL 2019) DESCRIPCION DEL MATERIAL, "MUMEDA oo sn ee Wy | Profundidad de 0.00 a0 40m, ‘Compuesto por mati cobanura Suto sem exgnica de ctr matin osc, Supertcsamente nay presencia de g7avas y gravilas Sub angulres, races pasts y atustos 040m strato |. Prouncidad de 0.40 10m. ‘Suelo compuesto por material de arenas ino arcilosas, mez aena-imo- ‘aria de color matron oo, la ma arero-tmearcioeo engiobs raves ‘avila deforma su angolares ve corer por presenta baja Pasicdaay ‘Benowerva on exiado de compacisod sami compacia a compara. esta ‘rstundkad bolo presenta un Se ce Pook =24 40%: LL=29 15%: P= 6.00% smc ] tooo =eE | 21% | mot [serince 24a g 170 so | ee | 7337 Rae ao 2 2000 ne | eae | ost é os 000 | 3646 | 60st finite Liquids aos z os” wis | sso | atar [Lite Passes nn 2 oars sis | ore | 3926 [Indice de Pasi xs z 0297 fee | esac | 3460 fCisiteasion SUS suse Z 3% Tae | sete | 3824 [eters AASTHO A240) 5 ovr a9 | mi | 2828 [Comendode hamedat 920% Z ous oes | r240 | 2760. fatima Density zg oon at 7531 | 2449, fpeso especie dk sion 2 oa | 7531 | 2449 fatnimu Dense Sen e.em") 2 244s | 10000 | 0.00 fHumedad Optima CURVA GRANULUMETRICA & fe ae eee bas & HIDES papi byte — = — z = eS Bia § g HELGE Se Aa aea Hf ABERTURA DE MALLA (mem) on es oe wal aoa a [BASAVO AGU & CEGTETRTCOS TABORATORIO DE MECANICR DESUELOS. CONCRETOSYASFALTOS- ANAUSIS DE AGUAS RUG ZOWOATISED. COMCINA CENTRAL Aue SAN LIS DE TMAJERAS Me "LL" 10-SJB~HUAMANGA Ca 986820831/999941405 Eads Gets Ctl de terials ‘ASFALTOS: O ere sasimonmcancoe GEOTECNICOS: ‘SUELOS, CONCRETO Y = ENSAYO DE CONSTANTES FISICAS (ASTM D-4318) : MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE V SANEAMIENTO BASICO RURAL EN LA ‘LOCALIDAD DE CAHUA, DISTRITO DE JULCAMARCA~ ANGARAES-HUANCAVELICA Dep HUANCAVELICA Provincia: ANGARAES Disito :JULCAMARCA Loar + Kim, RESERVORIO| a oe ae atts ieee os wee cn _ ES i 34.00 f+} | | g | S | 3 3 x00 | tI |= T ue i | Bam {| * 26.00 24.00 + zoo |_| | omit 2 15 20 2 30 3 100 N° DE GOLPES Line Pastco 9 Tate Psi (0) ‘FWSAVO AA GEOTEENTCUS: TABORATORTO DE WECANIN OE SUELOS CONCRETOS VASFALTOS- ANSI DE AGUAS ROC ZOIBAATI=EO. ‘SPINA CENTRAL dace SAN LUIS DE INAIRAS fz LL" Le 10~SJB~ MUAMANGA Cel 964824931/999541 205 4 ENSAYO AGUA A GEOTECNICOS. LABORATORIO DE MECANICA DE $ SUELOS, CONCRETO Y restos siete & Gate] de eri ‘ASEALTOS RECORD DE EXCAVACION Proyecto MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE. AGUA POTABLE ¥ SANEAMIENTO BASICO RURAL ENLA LOCALIDAD DE CAHUA, DISTRITO DE JULCAMARCA™~ANGARAES— HUANCAVELICA Soliant ING. PROYECTISTA Calica N* Desig de Area SUELO DE FUNDACION Ubiesion Método deeneavacion MANUAL ADUCCION N01 Profind. Deescavacon—£1.80m [Nive festioo£ Nose enconted bord poe RAP Fecha 10 DEL 2019 3/2 ]@ | ldée]a, DESCRIPCION DEL MATERIAL |g gh) 22 =| @ [215 [be 2 oY vom Erato Wye Profindidad de 0.00 0 20m Ah gy, : Compuesto or mete ober, Sua sem crgnio de color mann car VY Soprrcamerte hay posercia Se rovary gra sub argues races de Wy pesos yarustos a |0200. eaeato *F Profindilad de 0209 150m = a ® 8 10m “ERSAVG AGIA A CEGTECATCOS TABORATORTO DE MECANTEA DE SUELIS. CONCRETOS Y ASFALTOS~ANALISIS DE AGUAS RUC 20894471520. COFCINA CENTRAL Ase SAN LIS DE TINAJERAS bz -LL Lt 10-JB- HUAMANGA Get 998826831/999981905 ENSAYO AGUA LABORATORIO DE MECANICA DE 4 A GEOTECNICOS ‘SUELOS, CONCRETO Y S| Moves tino Ca i Mere ‘ASFALTOS, ENSAYOS ESTANDAR DE CLASIFICACION (ASTM D 422, D 4318, D 2487, D 2216, D 4254, D 854, D 1557) royeet>_, pJORAMIENTO DELSERVICIO DE AGUA FOTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RURAL EN LA LOCALIDAD DE. "CAIN DISTRITO DE-ULCAMARCA ~ ANCARAKS -HUANCAVELICA Selicte ne rovecriss Dep smuancavetsen Deron Heaneara Proioca — Eancanats Ra” Sexo pnt ae ncANARCA cee oe Ki, 0400 LINEA DE ADUCCION N&O [ ae | os econ ene ‘aTOs DEL ANALISTS GRAM OMETRICO i a z Ee eae PESOS) 2 su | oo | om lreore meat Ta 5 zum | oo | oo fro so ea "oso 3 woes | ow | om Jee pris 3toeo : tom | a0 | tes je crave tsa0% z vas | moo | 15s fe arene ssn aio | 0 | 42 Jerecs Sus, é pe ee | ae aOR dom | isn | isa E daw | ‘G00 mite ii on i osm | 18500 mite us foe date | so | 3a nds de Psi ne z oan | tao | 301 JGmstenbe sucs z cae | toe | ta JosstenaAaSTHO 5 aim | aso | ae Jeno hanes z aie | one | io Ire Dns oc) Z fom | oo | 254 Jee eect den sos z 00 Ison besa Sra en) z 8 un Opin CURVA GRANULUMETRICA 8 feaese ee teecy peas ad PORCENTAJEQUE PASA() PHELIUUCMAPEE En i a ARCILLA INA ‘MEDIA TGRUESA| [RSAVO AGUA A GETECNICOS LABORATORIO DE MECANTCA DE SUELOS, CONGRETOSVISFALTOSANALISIS DE NOUS RUG AOWTIIED ‘SHINA CENTRAL tsce SAN LUI DE TINAJERAS MLL" t.10-5JB~HLAMANGA Ce 965828431/999941405 4 ENSAYO AGUA ‘A GEOTECNICOS SS retorts etic € Gar] — LABORATORIO DE MECANICA DE SSUELOS, CONCRETO Y ‘ASFALTOS: ENSAYO DE CONSTANTES FISICAS (ASTM D1 soar -MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RURAL EN LA, LOCALIDAD DE CAHUA, DISTRITO DE JULCAMARCA ~ ANGARAES- HUANCAVELICA Solidiane :ING. PROVECTISTA Dep HUANCAVELICA Deserta: CALICATA Provincia ANGARAES calicws 1 €C-03| Disrto SHULCAMARCA Fecha JUNIO DEL 2019 ops + Kim. 6400 LINEA DE, ADUCCION N01 DESCRIPTION Tne LOUIS TINIE PASTICO pala = 3 1 1 eso Cups» Soi aed = Seo 3038 06 ie Peso Capua = Sxl Sexo e 2871 2596 979 1026, Peso Age @) S30 37 O77 122 es Capa “e 100 1599 79) oa Peo Seo Seco ie) 71 997 26 3a [cower de Hari o, 4170 aa 20 FE Niner de Gober 2 47.00 — 45.00 | 41.00 - % DE HUMEDAD 39.00 37.00 35.00 0 15 Timers | an | 20 25 30 35 100 N° DE GOLPES: Gane [ae[ tenn [ae] TINGAVOAGIINdGEOTECNICOS LABORATORIO DE WECANTCA DE FALTOS~ ANAS DE ACUAS RUG: 20494471300 CFICINA CENTRAL Avo SAN LU DE TIMAERAS Me "LL" Le 10-SJB-HUAMANGA Cel 68420091/900941405, LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS, CONCRETO Y is bel terials ‘ASPALTOS. RECORD DE EXCAVACION Proyecto : MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE V SANEAMIENTO BASICO RURAL, EN LA LOCALIDAD DE CAHUA, DISTRITO DE JULCAMARCA ~ ANGARAES~ HUANCAVELICA Solictante ING. PROVECTISTA CCaliataN* Desig de Area SUELO DE FUNDACION Ubiccion ‘Meta de excavacion IANUAL Profind. De excavacion 180m Nivel eitico labora por RAP, Fecha DESCRIPCION DEL MATERIAL, Vpouam] fesrato “A |. Prondidad de 0.002 020m, Compuesto por mater obertra, Suelo sem orpnico de colo martn oscuO, | sapericaimerte nay presencia de grav y graves sub anques, aes de basics yarbustos| Rao |: Pandided de 020 150m Suelo corpuesto por maters arenas inosas, mez arne-ino de clr q fran ati enon engcbe ges y goo Se mes Sub srgures, mats sono nono se caracea for presetar meena lacicdady se encssnr en esto de empacd som compacta a compacts, ess protctasa solo presnta node Fon sae 70% Load Som soit sis ‘ENSAYO AGUA GEOTECRICOS LABORATORIO DE WECANTCA DESVELOS CONCRETOSV ASPRITOS- ANALSISDE AGUAS RUT ZOYOTPIZO ‘OFICINA CENTRAL Aso SAN LIS BE TINAJERAS a “LL Lt 10-SJB- HUAMANCA Co 966829821/999961405 ENSAYO AGUA LABORATORIO DE MECANICA DE $ & GEOTECNICOS ‘SUELOS, CONCRETOY S| rss tit Ctl ries ‘ASFALTOS ENSAYOS ESTANDAR DE CLASIFICACION (ASTM D 422, D 4318, D 2487, D 2216, D 4254, D 884, D 1587) tends: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RURAL EN LA LOCALIDAD DE. “CAHUA, DISTRITO DE IILEAMARCA™ aNGARAES-MUANCAVELICA Solan tNe.maveensra Des uaneavataca Decrnon exnteara Prnicca —!ANGABAES Feng” S0wo betas Ds 0Lcamanca none oe Usicacion—s Km.0+800 LINEA DE ADUCCION N° 03, aR] ines TRE] SOE] pos oa wun eunoutrace C25 TS Teel samroe] 7S a RF 7] Taner g{ x | soem | oo ow | 0 S| x | em | too 00 | tence fRammarmear Tr g] UF | sao | a0 S31 | Stee Ppesosco ado ton Z| se | oom | oo Sat | Ske Jpeg soo Ey we | i230 | s0s00 nos | 3693 fieorave 283% 8) ae | Sas | so 1519 | ssi Be iene Barn ie | a3 | Stoo tr | mon [atmos 247% 8] we 4760 3600) 2183 m7 anos NOR Z| wi | tam | ime ie | aaa E] xo | oso | ‘oon | om | diet | 626 fuse ido 095 2] si | om | arm | tem | ee | S23 fmt 3036 8] rio | of | ‘oor | Soo | ast | ete [inte dePreitt io Z| vs | om | tum | 36 | sin | deme femme sucs ‘ ZB] reo | 0250 | soo | as | esr | usr [eutineraon aastio A270) 8] ew | orm | mm | am | Ss | 87 femeniodchomae oa Z| rio | our | ism fo ti | hee | atae [emma bennad etm B) rim | oom | stm | ai | isz2 | ike remtayecnc sel sataoe Z| roa 10 | oor | 3339 | a7 Minn bend Sear) 3 Lm sasoo | 2471 | sooo | “coo framed Opin = 5400 CURVA GRANULUMETRICA B fse2s2 82 ee 3-, a3 & s st GE EE fpias ge k aac 0 Fi | NOY ARENA ANT ARCLLA fia MEDIA GRUESA| AINA ‘GnuEsk | RODADO "BWGAVOAGHA &GEOTECNICOS LADORATORIO DE WBCANICA DE SUELOS CONCRETOS VASFALTOS-ANALISIS DE AGUAS (UE SRMVATIBG ‘OFICNA CENTRAL Asoc SAN LUI DETINAJERAS Ma "LL" Le 10~SJB-HUAMANCA Cel 9669200199954 1406. Franca Estas Gti Cnt) de te ASFALTOS O exe ee ‘AR GEOTECNICOS: SUELOS, CONCRETO Y = ENSAYO DE CONSTANTES FISICAS (ASTM D-4318) aon : MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA FOTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RURAL EN LA ‘LOCALIDAD DE CAHUA, DISTRITO DE JULCAMARCA~ ANGARAES~ HUANCAVELICA Solictame = ING. PROVECTISTA Dep HUANCAVELICA Deserpsion —: CALICATA Provincia ANGARAES Caleaa 0-08 isto HULCAMARCA Fea JUNIO DEL 2019 agar Kim.0+500 LINEA DE. ADUCCIONN? 3 cna TATE LOUIS [esa 2 = 2 i Peso Caps + Suto Hine ie ws 5936 Ts bss Pes Capa + Sul Sexo rm az mw 1635 si Pes Ase w 738 oat 200 134 res dea Capa is: 1629 1568 365 0 ees Saco Saco (e) 1535, ina 660 1 ra 5 mst 3 71 42.00 40.00 38.00 ‘% DE HUMEDAD 36.00 | 34.00 32.00 30.00 L 2 6 25 9035 100 rs N° DE GOLPES sonarus pes é oo oe diafe AN “BSAVOACITA& GEOTEENICOS ABORATORIO DE MECINICA DE SUELOE CONCRETOS VASTALTOS ANAL DEAGUAS RUG 2OHTID. OFICINE CENTRAL Avo SAN LUSDE TNAJERAS Me. °L." Le 10-5] HUAMANCA Co 966828891/999043405 d ENSAYO AGUA LABORATORIO DE MECANICA DE EGeOTECNICDS SUELOS, CONCRETOY SS pees tate! eile ASFALTOS RECORD DE EXCAVACION Proyecto : MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RURAL EN LA LOCALIDAD DE CAHUA, DISTRITO DE JULCAMARCA ~ ANGARAES— HUANCAVELICA Solita LING. PROVECTISTA Caio’ :¢c4s Desig de Arca SUELO DE FUNDACION Ubacion —_ Km 0480 LINEA DE Mado deexcavaciin MANUAL ADUCCION N° 02 Profind Deecavacion 18h Nivel etico Nese encoutrd Eaborad por TRAP Fecha HINO DELI0I9 a| i g 24¢| 2, DESCRIPCION DEL MATERIAL 3 2h) 22 a| 8 & [ge*] 2 vp erate TA We Profundidad de 0.00 2 025m hoy Z ‘Compuesto por material cabertura. Suelo semi orpénico de color marrn oscuro Mev ‘supercialmente hay presen de gravas y gravis sub angulares, races de Woe pasos yarn wo | 025m eae Profndiad de 0.25 150m Conpucso por mete do graves incsas, mez vaso Je or marth ojos ego grovesygeviss domes eum anges sb resondeson a i if | rots gravoto we crocirea por present’ ba pasion ye ncieta z = R,_|Crenao ae compecodeem! comguca a comgara, esa pone “ualo presenta Ss de froe= 26 24%, LL=94 80%, IP 2 75% 150m “EREIVO RETA & EO TEGNGOS: LABORATORIO DE HECANICA DE SUELOS,CONCRETOSVASPALTOS~ANALITS DE AGUAS RUG ZOGDHA7I3Z0 DFICINA CENTRAL Ase SAN DIS DE TINAJERAS be °LL" Lt 10- JB HUAMANG Cet 966820531/999081405 4 ENSAYO AGUA LABORATORIO DE MECANICA DE UE oEDTEENCs SSUELOS CONCRETOY SS Matis tit at ins fSrALTOS ENSAYOS ESTANDAR DE CLASIFICACION (ASTM D 422, D 4318, D 2487, D 2216, D 4254, D 854, D 1557) Pros? AORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO HASICO RURAL ENLA LOCALIDAD DE aie ellen Sel ares ene See coeests rgee toe an — =e —e Kim, 04450 LINEA DE ADUCCION N° 02 ae a. [DATOS DEL ANALISES GRANULOMETRICO on g +$0:800 0.00 0.00 0.00 100.00 PESOS (er) 3 ere dee titaet [tiem | tie s mre | sy | ee | ee |e 2 i90s0 0.00 ‘000 519 sasi : es ee eee | ener ee 3 go | 4s | sa -| dae | me Sa ehae (eem esta g $760 4700 400 3950 os ne 5 Sa) dee |e 2] ate |e Hae sett ea | ese | ote baie ae 3 ee | cee (ee cae (oe: pee zn 3 am | ieee a ee eee Ea : te [ge | 33) a] os peome ae i ee ieee ae | cant facet tll arg 2 oon 1500 120 476 2824 [Peso Especitio de lox slo 2 core ie | ee |e eee aera i Ce De eo ms CURVA GRANULUMETRICA 5 sae. PORCENTAJE QUE PASA CH) ‘iwo¥ ARCA Fa {Seon —Tenuesa| — man "omnes —| neon pees ‘ENSAYO AGUA & GEOTEENICOS LABORATORIO DEWECANICA DE SUELOS CONCRETOS VASFALTOS~ ANALISE DEAGUNS RUG POWD4471320. ‘OFCINA CENTRAL Aine SAN LUIS DE TINAJERAS Ma "LL" 10 SIB-HUAMANGA Col 6¢@@@931/999041405. 4 sao AGU LABORATORIO DE MECANICA DE EGEDTECNICOS SUELOS,CONCRETO Y SS rn tis bata eles ASTALTOS. ENSAYO DE CONSTANTES FISICAS (ASTM D-4318) se |EJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RURAL EN LA LOCALIDAD DE CAHUA, DISTRITO DE JULCAMIARCA ~ANGARAES- HUANCAYELICA Seleinne NG. PROYECTISTA Oop MUANCAVELICA Desiion :CALICATA Provincia ANGARAES calc ccs Dai SJULCAMARCA Tote :JUNIODELI09 tap $i, v480 LINEA DE ADUCCION Neen ear rar TATE RNTTCO ae we 7 Ea i: ec Gp Seo = 35 wi ss [9s es api So eo 38 50 iis a0 se ane w 1090 *0) i rm code Ga w 16 Tea 585 Tas So See ‘e) soa 3665 1 S08 ae de il © 359%, aa ui Fim Gales 7 3 4000 > 3800 |— | | | 38.00 37.00 2 36.00 | 3 5 3500 = 3400 * 33.00 32.00 31.00 | 3000 N° DE GOLPES Se ee 1 TEWSAVO GUA CEOTEENICOS LABORATORIO DE NECA DE SUELOS CONCRETOSVASFALTOS ANTUSS DE AGUAS RUC ZOVBAATI=0. DOPIEIVA CENTRAL Ao SAN LUIS DETINAIEBAS Ma “LL 10~ SJB HUAMANGA Co S6G2890)/99941405. ENSAYO AGUA LABORATORIO DE MECANICA DE ‘8 GEDTECNICOS. ‘SUELOS, CONCRETOY Mra ei al tras ASFALTOS RECORD DE EXCAVACION Proyecto : MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RURAL EN LA LOCALIDAD DE CAIUA, DISTRITO DE JULCAMARCA ~ ANGARAES ~ HUANCAVELICA Solciante ING. PROVECTISTA CalcaaN? 66-46 Desig de Area SUELO DE FUNDACION Unjcicion ——_£ Km 04880 LINEA DE “Metodo de excavacon | MANUAL ADUCCCION N° 02 Profind. De xeavactin 180m [Nivel tito: Nose eacontré Elaborado por Rar Fecha JUNIO DEL. 2019 sues DESCRIPCION DEL MATERIAL, ae [esirto: “A Woe | Profundidad de 000 2 0.25m. oe, . ‘Compueto por matoralcobortura. Suelo sam oxgrico de color mart o¢cu0, aaa Supertsalmonto ay presencia de gravas galas Sub angulres, races 0 We pastes yabusios| v | 025m | ae Esivato | Profundidad de 0.25 8 150m [compuesto por mater de Gravasarcllose de coor marron oz: ta mezelas de laravavarilaenglobagrava y ravilas de fornas sub argues y sub [edondeadat. a marie gave-rclose ce caractorza por proveriar medana plasiodes y se encuentra on esiacs de companied sl compacia a compl, gu oneness esa soe ont? Toe. LeeaSOEe cc a 10.28% 150m 4 ENSAYO AGUA LABORATORIO DE MECANICA DE a eorechicas 'SUELOS, CONCRETO Y SS Pris ti ta es ASFALTOS ENSAYOS ESTANDAR DE CLASIFICACION (ASTM D 422, D 4318, D 2487, D 2216, D 4254, D 854, D 1557) Proves”, EJORAMIENTO BEL SERVICIO DE AGU POTABLE VSANEAMIENTO BASICO RURAL EN LA LOCALIDABDE Sotste_stne.rovecrsTa Deo suaNeavetica Dasrpelin HeALeara Prine ANGARARS| Fane” SUNtO DEL. 2019 Banas OLeaMaRcA feces [U>cicin k. OFRMO LINEA DE ADUCCCION N° 02 eS ee Lo te co tome | “Ss” eenewoun| rent | scrannavo | rave THO] 0 7 Toro 5 ao | ao | aco | tooo PESOS ar) fo | too | G00 | tooo frasecommar FEI 5 ico | ite | tate | tsar fromacoieaie 76000 Zz 000 0.00 vias | 8582 frenida porta 400 = taco | tsi | dot | 5089 ere 47 00% g ssov | ‘sos | sie | Stat Bi iene Ssa7m oo | ao | as se Fos 7758 g a | ae | oe a TE 3 ‘000 ‘aco 3931 sie suid z ico | tom | G02 ie reco g ne | 20 | an nie esc 2 no | de | sn secon SUCS H ‘aco | oa | i507 ieacon AASTHO & aso | an | ae footer de honed 2 tio | us | aoe nis Conn (ro) 2 no | an | eas [es apection der os z aw | oo | sas ssa Densidad Seu gem?) 2 veto | tr9s | supa ieeind Ope CURVA GRANULUMETRICA a Bass 38 ® Ber ss ‘ Paar Pdemitis tcscc ithe i. | SSS AEH ®t = oe oa = at SI Ste =H» 2 3 PEEL DHE fe ‘LIMO Y i BAVA ARCILLA FINA MEDIA [GRUESA -CONGRETOS¥ ASFALTOS Ans BPAGUAS Re: 2008 10-518 HUAMANGA Get D6¢a29004 7209011405. ‘HATO AGUA GEOTEENICOS: LABORATORIO DE MECANICA DEST ‘OFICMA CENTRAL doe SAN LUIS DE TINAERAS MLL" ENSAYO AGUA LABORATORIO DE MECANICA DE 4 A GEOTECNICOS SUELOS, CONCRETO Y SS Poser tsb tel rials “ASFALTOS, ENSAYO DE CONSTANTES FISICAS (ASTM D-4318) ry MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RURAL EN LA LOCALIDADDE Ct, DISTRIFODDE MLCAMARCA™ ANCARAES -HUANCAVELICA Soltare_:1NG.PROVECTISTA Dep -HANEAVELICA Ducpcon HALICATA Proveda —— ANGARARS Fok :gtM0 DEL. 209 Disio——SULCAMARCA Cama }0C06 Lag Kim O96 LINEA DE Abwcceron wer TCT TATRA TE RSA Lee fl z 31 ¢ Soares mp ae sin ua cp Sn Sc © Em ma | 8 | 98 Pesan © 3a = 035 [a3 Peace ey tee ves [9] 198 es s oa Le rr 131 eaten en oo were 3a | me [ee fence Gp . a 4000 3000 3800 9 2600 3 3 500 2 a | seco | * 3300 i | sto | s000 | 0 Pe) 2035 100 | ‘WDE GoLPes ‘EWAYO AGUA &GEOTEENICOS LABORATORIO DEECANICA DE SULOS CONCRETOSVASPALTOSANALIS DE AGUAS RUG ZOTOA7ISDO DFIEIA CENTRAL Ase SAN LUIS DE TINAJERAS Mz °LL"L2 10~SJB~ MUAMANGA Ca 966528831/209041605 Presta Geis & Ctrl de terials Om Eeeetatas = LABORATORIO DE MECANICA DE ‘SUELOS, CONCRETO Y ASFALTOS RECORD DE EXCAVACION = : MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RURAL | TALOCALIDAD DE.CAHUA, DISTRITO DE-JULCAMARCA ~ ANGARAES -HUANCAVELICA sone NG. PROVECTISTA Caleta” :c47 Deng de Area SUELO DE FUNDACION Useacim Km 14000 LINEA DE Método deveavaciin — : MANUAL ADUCCION N02 Profind Deccavaion 180m Nivel fedtico ! Nowe encontrd stored por phar Fecha, JUNIO DEL2019 ge] 24; i DESCRIPCION DEL MATERIAL E | € [224] 22 28 [eet] 1 som ypu] 7] fara Way - Profindidad de 000 020m. ee, ‘Compuesto por mater cobertur. Suelo sem ergnio de colo marén osc, nae Supertcimorishay resensa de graves y gras sub angulares, aces Ge Wed assy arustos | 620m, [Etro | Profndidad de 0201 Som compuesto por materia e Gravas hmosa decor mara mezca de rave lino ergloba bloneas de roces ben depesas, raves grevilas sub i ig. |eraulores a mae grevortmose se croctence pr presertr tae pasticdedy z ® _stenovrn on estado do compacted vor cepacia compacta, sta [profandidad el suelo ene un Sese Soe 25.47%, LL=3! 74% P= 862% "ENEAVO AGUA 8 GEDTECRICIS LADORATORTO DE WECANT FSURLOE CONRETOS VASFALTES ANUS DEACIIAS RUC SOSSUOTISN INAJERAS Me “LL Le 10-SJB- HUAMANGA Cot 966528831/093081405 ENSAYO AGUA LABORATORIO DE MECANICA DE- 4 ‘B GEOTECNICOS: ‘SUELOS, CONCRETO ¥ SS Potts tein & a rie ‘ASFALTOS ENSAYOS ESTANDAR DE CLASIFICACION (ASTM D 422, D 4318, D 2487, D 2216, D 4254, D 854, D 1587) Proveslo _, WEJORAMIENTO DEL SERVICIO DF AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RURAL EN LA LOCALIDAD DE ‘CAHUA, DISTRITO DE SULCAMARCA ~ ANGARAES -HUANCAYELICR Setcarme ste ronecta bp __—_seanenvaticn Soctnlle canta Prin Andnnars ros Dene atuewwaten eet time Km, +000 LINEA DE ADUCCION N° @2 = ee | eee = DATOS BEL ANALISIS GRAMLOMETRICO =a Pl Se ae g] = | sam | oo | om | om | tum Es 6) 3) ate | im | oo | oe | oe | Se pesammer Ta SB) | tim | ie | ie | die | ttt ficou Biren Z| ose | iso | oo | tc | ote | saat (ringtone ‘an E] im | hm | sto | te | xe | Sor fom Sim EB] se | sar | too | Sa | des | ete fee Bun E] te | ssw | tm | one | ie | Som ean Bare fe ee TE EZ] x | de | ito | co | see | ates | tem | tam | oo” fo | Sa | fae lime unio sins 2] Si | osm | so | Se | Ges | Sis fume nane a S] So | om | too | te | ce | i famecermcae oe Z| xo 0297 478 7226 2774 |Clasificacién SUCS cM E] Se | om on | 2a | Fe [enmmsasno sv 8] So | oi tis | Bi | Hein [eounons nmcet Sis 3] sie | ore os | ice | 2m frmimncetatyren 3] Nive | oon on | hs peti br ston 2| Taw om | es Isis Sent ow) 2 |i mc me PORCENTAVE QUE PASA CH ARCILLA ina ‘MEDIA [GRUESA| FWA ‘GRUESA—|_RODADO ‘EHSAVO AGUA 8 GEOTECRICOS- LABORATORIO DENECANTEA DE SVELOS COCRETOSVASPALTOS ~ ARALISISDE AGUAS RUC TOAWEA7IIEO ‘FICINA CENTRAL Aso SAN LIS DE TINAERAS Ma “LL Lt 19-SJB- HUAMANG Got 966820321/999861405 4 NSH AGU LABORATORIO DE MECANICA DE ECEOTEDNICOS : SUELOS,CONCRETOY SS Ive betel its ASPALTOS ENSAYO DE CONSTANTES FISICAS (ASTM D-4318) foe /EJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RURAL ‘LOCALIDAD DE CAMUA, DISTRITO DE JULCAMARCA ~ ANGARAES - HUANCAVELICA Soliciate _ :1NG.PROYECTISTA Dep HUANCAVELICA, Deseipcion :CALICATA Prowrcia ANGARAES Fecha UNO DEL2019 Distito IULCAMARCA Cale 00-07 Loar 2 Ki, 14000 LINEA DE. ADUCCION N02. DESCRIP TATE RSTO wo 25 2 Peo Cpnaia Sod Hamed 1400 7690 Pen Asse m7 130 de Capa 20 96 re Suna Sess S78 Cee de Hud 2595 ane de Gols 38.00 »— - ~ — 37.00 - — — 1 ‘% DE HUMEDAD ‘0 o 20 «253035 100 | N° DE GOLPES “ERSAVO NGUA & GEOTEIIGOS: LABORATORIO DE NECANICA DE SUBLDS, CONCRETOS¥ASFALTOS ANAUISIS DE AGUAS PUG POUBA7IIGO OFleIA CENTRAL Ao SAN LUIS DETINAJERAS Me “LL Lz 10-8 MIAMANGA Col 956828551/999041405 4 ENSAYO AGUA A GEOTECNICOS SS Mri tatislectinns & Ct = e keteaes LABORATORIO DE MECANICA DE ‘SUELOS, CONCRETO Y ‘ASFALTOS. RECORD DE EXCAVACION MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE ¥ SANEAMIENTO BASICO RURAL Proyecto TENA LOCALIDAD DE CAIUS, DISTRITO DE JULCAMARCA- ANGARAES-~ HUANCAYELICA Solan ING. rrovectista caicaan" Dag de Ana SUELO DE FUNDACION Uenctin Mado decrcnaciin | MANUAL BuzoN wes Profind Deeweractin 180m Niel eto! ante Hard por Par Fone” TSUsto DEL 2019 TET Torso gle le]é i, DESCRIPCION DEL MATERIAL a] @ 7/8 5 eee ee Cea Profindidad de 0.00.0 20m, woe ie ‘Compuesto por material coberturs. Suelo semi orgnico de color marré oxcut, ag Shcanura oy presaraa Ge gaveey gaan tt sure, roe So Woe peace aasoe YOY | 0.2000. oF rtuniad Je 0208 150m opus porate Ge ree kote oe ctr mar, mez so sean stn ges y gr comes began ara rene § {ines seca phto wena passed Se qrieaoenas « onpacnd er crmpaca, wena praunsch nao econ un Se Mt Beeinoest8 786 LL NDS, PN TBWGAVO AGUA GEOTEENICOS LABORATORIO DEWECANICA DE SUBLOS CONGRETOSVASPALTOS- ANA OFICINA CENTRAL Aone SAN LUIS DETINAJERAS Ma “LL Lt 10 SJB MUAMANGA Cot 966528891/9541405 4 ENSAYO AGUA LABORATORIO DE MECANICA DE SGEUTEENIOS SUELOS, CONCRETOY SS Pras ASFALTOS ENSAYOS ESTANDAR DE CLASIFICACION (ASTM D 422, D 4318, D 2487, D 2216, D 4254, D 854, D 1857) Provsclo._, yesoRAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE SANEAMIENTO BASICO RURAL EN LA LOCALIDAD DE. "CANA, DISTRIVO DE IULCAMARCA ~ ANGARAES -HUANCAVELICA Solctante sme. mmovECTSIA bee HUANCAVELICA Dosen CALICATA Prince ANCARAES Fone oqo bet 209 Duane JDLCAMARCA cise see UUbss0e" LINEA COLECTOR BLZON N? 08 = Te] ai | NmmTIN | OF | avon pe anAtss cnaMLOWETRICO ‘se_| “ens _feerewoown] rarer | wcmttavo |e Fa] oe 7 TOO g] 2 30.800, 000 0.00 000 100.00 scree. Z| viz | iat | oo | oo | oa | 10000 [Rew acormear Toa BYU | asaoo | iso | tors | tore | 2522 fresoseco ado S040 Z| awe | som | oon | bo | tore | w22 fpedayriado 800 E] ie | im | 0 | 3 | 230% | reo ieecrave 35.02% EB] ue | Sas | tou | Soe | a | 33 | arene 5120% ue tro | ase | Gaas | ores fens 1374% g 2300 267 3802 ‘48 Taos TANDAR z jin | am | zo | ase S ow | oo | aor | 5752 |uimietiqado ne z zoo | ia32 | cose | 3860 fLimte Poco NP 8 sion | 802 | tae | 3138 fice ve masctas NP g mio | 773 | eis | hes |ctateaien sucs SM Z too | ta | fsa | 220 leusipern ASTI A100) § sso | set | aaas | 1775 omens hamalad iro g| im Too | 13¢ | aos | teat [Min Dewitt rem) 2) wean azo | 267 | s626 | 1374 Peso pctn den dos Z| Fondo ‘ow | 000 | 8626 | 13.24 |attina Dead See?) % | uate rasoo | 134 | 10000 | 000 ume Opa CURVA GRANULUMETRICA & 82a e382 gi ee Ef reer @ ‘nov ‘GANTO i ee ‘GRUESA|_RODADO TISIREMILELEIE EL "ERSAVO NEU W EDTETCOS-TABORATORIO DE NECANICA DE SUELDS.CONCRETOSY ASFALTOS ~ANALISDE AGUS RUC: 20994971320, DFIEIA CENTRAL Ave SAW LUIS DE TIMAJERAS Mz. "LL" Lz 10-SJ8-MUAMANGA Cel 988420831/999941905 Paper sais utes & Cnr! de tres ‘ASFALTOS. ‘B GEOTECNICOS: ‘SUELOS, CONCRETO Y RECORD DE EXCAVACION Proyecto : MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RURAL EN LA LOCALIDAD DE CAHUA, DISTRITO DE JULCAMARCA ANGARAES~ HUANCAVELICA Solctane inc. novectista CaicaaN Deve de Arc SUELO DE FUNDACION Uscaion Metododecxcovckin MANUAL buzox wm Profi Decxcnaciin 180m Nive tekico Nowe econtry Eatraco por kar Fecha nINIO DEL 2019 ARSON Feorpaa £ | 2] € |28e|2, DESCRIPCION DEL MATERIAL el i | E| i dale ae] 8 |? |& jes": I ee eee Tar Oaee Profundidad de 0.00 «020m, Ges < ‘Compuesto por material cbertura, Suelo semi orgnico de coor man osc, aoe ‘superficiaimente hay presencia de graves y gravilas sub angulares, raices de My osony amuse ¥ ov | 020m, [esate Profindidad de 0.20 1 SOm Suse cepueso por material do graves arcilosas, la mezcasgravae-arclo de cstor arto roj20 engi gravasy gravlas sub anguates. fa tz areno- masa se caracerca por presenta baja pasiodad ve encueria en esiaco de eompaciéed a compaca a esta profundiad preserva % Ge Finos*12 75% {eso 04: 1P 9.85% ‘ENSAYO ACA &GEDTECRICOS-TARORATONTO DE WECANTCA DESTELOS CONCRETISY SP OIA CENTRAL dane SAN LUIS DE TIMAJERAS Me “LL Lt 10-518 HUAMANGA Cot 9668238: 3S AALS DEAGIIAS RU BOBS. 4 ENSAYO AGUA ABORATORIO DE MECANICA DE A EOTECHICOS SSUELOS, CONCRETO Y TS hist AStALTOS ENSAYOS ESTANDAR DE CLASIFICACION (ASTM D 422, D 4318, D 2487, D 2216, D 4254, D 884, D 1557) Pryeelo _, yfJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA FOTABLE Y SANEAMIENTO HASICO RURAL EN LA LOCALIDAD DE ‘CaMlUs, DISTRITO DE IULCAMARCA~ANGARAES -HUANCAVELICA Sols: Ine novserista Dep, _—_suancavetica Dalen Seauiexta Prova SaNoanats Fae oqo bE 28 Beano Haourxwanea ase soe Lvicsiin LINEA COLECTOR BUZON N° 11 ae a a 78 g 50.800, 0.00 0.00 0.00 100.00 somes z seit | sasoo | ter | ico | son Femme a0 5 au | on | de | tras | 287 Pemsceimen oto 2 weosd | oa | om | 130s | a297 fren rina Treo + a 12.700 113.00 242 204s 703s [Grave 48.68% z oes | tom | os | Sem | ose fe acre aasrm e3s0 | mo | ar | tas | Ser [eee 12700 to | 0 | 4 | ee | Sie oe ORT mio | dao | iw | iso | sis | deen JE] we | oe | ‘oe | oo | Sise | 3a02 fuimterisio soot BZ] t3 | ose | ssc | tsi | dre | 2286 [ime pao mie ] tm | ose | dem | Ses | tooo | 2000 |inivederacins ons Z| wn | om | mm | 3% | aa | 1280 |ohsitemonsucs ce Z| too | oa | too | ase | soe | tos mtn ansmo Aso ] km | ote | te | the | see. | iste femenio ce mead vee Z| rio | ow | Sco | os | ase | tae |timmaderssterem Z| seme | come | im | tie | fas | 1255 permeated be tos Z| ons coo | om | tras | tars [imina Demat Seaton) 2 |_tna sien | 27s | tao | Oa meta pina = stow CURVA GRANULUMETRICA SEG) 2h Ee SHEE | ABERTURA OE MALLA (omy | NOY ‘ARENA ‘SBAY CANTO ARCILLA Fa" "aoa —Tenuesa[ Fax | GRUESA] RODADO eee RAO ic TERS ‘BIGAVO AGUA CEDTECNICOS LABORATORIO DE WECANICA DESUBLOS, CONCRETOSYASFALTOS~ ANAL DEAGUAS RUG ZOVPATINEO. DFICIVA CENTRAL sro SAN DIS DETINAJERAS Me “LLL 10-SJB- MUAMANGA Cl 956628851/999981405 ENSAYO AGUA LABORATORIO DE MECANICA DE ‘A GEOTECNICOS: ‘SUELOS, CONCRETO Y TS Mitts ei tat tial ‘ASFALTOS ENSAYO DE CONSTANTES FISICAS (ASTM D-4318) Prec 7 1EJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RURAL EN LA ‘LOCALIDAD DE CAHUA, DISTRITO DE JULCAMARCA ~ ANGARAES- HUANCAVELICA Solstate _: NG. PROYECTISTA De. HUANCAVELICA, Descripcion :CALICATA Provincia ANGARAFS Fecha JUNIO DEL 2019, Distrito EJULCAMARCA Calcen CCB Lop LINEA COLECTOR BUZON Nu DESCRICON TIE LIQUIDS TaMTe PLASTICO wane is = 2 5 Peso psa = Soi eto 2, za 7058 Tat Peo Caps = Sol Sexo 238 Dus 1020 has Pes Agua 357 376 035 os 0 dea aps 13 02 07 936 Peo Saco Seo 1098 1303 2 208 ‘endo de Hamel a8 2586 1539 0 ™ 40,00 38.00 }— 36.00 28.00 | % DE HUMEDAD 26.00 }— | | | 24.00 | =| I | a 1% 20 3035 100 2% N° DI Tare ae "EREIVO AGUA 8 GEDTEGITCOS: LABORATORIO DE NECANICA DE SUELDS, CONCRETOSY ASPALTOS~ANATIIS DE AGUAS RUG ZOWDEATISTO DPICINA CENTRAL sso SAN LUIS DE TINAJERAS Me “LiL 10 SJB HUAMANCA Co 956528291/939983405 ENSAYO AGUA. A GEOTECNICOS 4 Solictane Desig de Area Métado de excavacion Profund. De excavcion laborado por Dress stain Geico Cntr) de trae LABORATORIO DE MECANICA DE ‘SUELOS, CONCRETO Y ASFALTOS RECORD DE EXCAVACION MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE V SANEAMIENTO BASICO RURAL EN LA LOCALIDAD DE CAHUA, DISTRITO DE JULCAMARCA ~ ANGARAES ~ HUANCAVELICA, ING, PROVECTISTA ata N° SUELO DE FUNDACION Unicacion MANUAL. Nivel rcitico 1 Nose encontrs Foshe JUNIO DEL 2019 g| 8 g|2 382 2 DESCRIPCION DEL. MATERIAL B) 2 | 2 | 2 eee? a] 8 | 2] & [ge yom rarer Wee |: rotindiae e009 20120m Ge i ‘Compuesio por mater cobets Sel sami ergtnico de colt marén 08616 My ‘Sipericlamente hay pesenca ce gravasy gravis sub anguares, aces 0 Wy paviony aioe ¥ UY | 020m lesa Prodi de 0.20 10m [comeuoso pox materal de gov arson de tr mar 20, a mezcla grave ro ericta grav arava Se ora su engl, mate grve- s 3, |Soee corecteran por presotar ba pasts se mover cn asta do 3 = FB. | Cotonou eer compacta «compact, ext protndod esos presets un = |Caeieceo oe Lesaeoon oat 1 som na [EASAVO AGUA A CEGTECNTCOS LABORATORIO DE MFCANICA DE SUELOS. CONCRETOS VASFALTOS~ANAUSIS DE AGUS RUC TOWSVTIOEO (OMCINA CENTRAL Arve SAN LUIS DE TINAJERAS Hz "ie 10- SJB HUAMANGA Ca 966420881/999041405. reste Badin Getaos ht deBeiles 4 ENSAYO AGUA, A GEOTECNICOS. = LABORATORIO DE MECANICA DE ‘SUELOS, CONCRETO Y ‘ASFALTOS. ENSAYOS ESTANDAR DE CLASIFICACION (ASTM D 422, D 4318, D 2487, D 2216, D 4254, D 854, D 1557) tena |: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RURAL EN LA LOCALIDAD DE CE ee eas voanearBace tation ine rerecom inate Satyac Ses ceiiem Tria: | os en tas cr = ie a eee ne De oo — 00 T55 g $0,800 0.00 0.00 0.00 100.00 nanan 3 sim | tm | om | so | tm fmm a 3 Mm | te | ace | cu | Se ftomomen ior H Bao | ‘oe | ta | ise | Sa feteprinen ‘son = 12.700 20200, 2s 37.69 0231 |% Grave 55.31% 3 sas | ao | sin | aoe | St [eNom ed E ae | Se | as | se | ae feo Some g Se | ae | iB | as | ae ae te | wm | ie | de | Be = 880 0.00 9.00 66.67 33.33 [Limite Liquido 2104 Z| neo 0.590 132.00 1401 80.68 1932 [Limite Pastico 220 S] wa 0426 35.00 37 439 Jindice de Piastiond 33 Z|] Ns 0207 B00 24 see |Clasificncisn SUCS cM B] 2 | cm | fe | in | me Eoeemecns ase a eo] om | 2a | te | ss Emancscenenaes ae Bh ieeee| cata tc | Cine tims me Des) g) st | te | osm | te | me eel rt 2) So we | ue | fos We esd Se te) 3 | ee ae | Sx | tm met a [=e 2 CURVA GRANULUMETRICA & Sssseag2 2 gee it & 2f oi » § aie g 8h sha: 4 gs 298 POUMULLREEE PTET uma a ARGU Fa eo — SRE aEeMuca ped RODS YARD pints "EASAVO AGUA &GEDTECNICOS: LABORATORIO DE NECANICN DESUELOS CONCRETOSV 13h COFICINA CENTRAL Azoe SAN LUIS DE TINAJERAS Me LL" Le 1 55 NUTS DEAGAS RUC 2OR9AA7T=O0. 18 HUSMANGA Gr 966829831/999961405 ENSAYO AGUA, LABORATORIO DE MECANICA DE. A GEOTECNICOS ‘SUELOS, CONCRETO Y gets Eu Gentns tl de Mteriles ‘ASFALTOS. $ ENSAYO DE CONSTANTES FISICAS (ASTM D-4318) a -MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RURALEN LA TOCATIDAD DE CAHUA, DISTRITO DE JULCAMARCA ~ ANGARAES -HUANCAVELICA Solckate ING PROYECTISTA De, RUANCAVELICA Descripda CALICATA Prewnea NGARAES fea JUNIO DEL2019 Ditto EHULCAMARCA Caksa—cc10 Lape ELINEA COLECTOR BUZON xo = 2 rn Copa Sa Hina roy TE Poo Cpe Su So 98 nae Peo As m7 076 Pe ge Cap sie 923 Pew Sui Ses 6 321 Connie Bw sed oie 30100 7 eae r aT ] eal T | 2980 | — L| | 2800 | 8 2860 + — +. +— g = ~f— at ~- 5 2750 | | z iu 5 | W270 * 2650 - fo — 26.00 | 250 }_ —— - 1 +—+ 28.00 | — - = 10 1% 20 HDS 100 N° DE GOLPES Linde Lisi) "FRGAVO AGUA CEOTEENICOS LABORATORIO DE WECINICA DESUELOS CONCRETOSY AGPALTOR ANAL DE AGUAS RUG: 2089471920. CPICINA CENTRAL Ase SAN LUISE TINAJERAS Me “LL Lz 10- SJ MUANANGA Cl 966828501/599041405

You might also like