You are on page 1of 8
CAPITULO 4 ta ergonomia y el factor humano 4.1 DEEINICION 1a ergonomis, como clenci, es I disciptina metbdica y sacional con mires 2 adsptar el trabajo al hombre y vieeversa, meditate le interecciGn. 0 comuniceciGn intrinsecaentre el hombre, a maquina, la tazea y el entero, ‘que configura 4l sistema productive de toda empresa, Disho sistema nece: sia ser controlado or algunos de estos elementos, sindo cl hombre cl que 4 su vez busca en todo momento su mayor rendimiento y sogucided. Asi, | ergonom{s, para cumplir dicho comatido, coneibe los equipos eon los cuales trabajaré el individuo en fencién do sus earacteristiss fsilégices ¥ psicolégicas; estudia el sistema ambientl y condiciones de seguridad como ‘elementos de impulsiGn y motivacion y, principalmente, al sujeto en code ‘51 acepoidn, mesomérfice y psicolésics, con el fin de sdaptsr e] equipo v ln Carea al fxbajador. De esta manera atmente su productivided y evita en lo posibe, concebir stuaciones o eausas potenciales €eaecidente, estudio hombreméquing, la ergonomfa consicera al hombre en toda su acepcién, esto es: psicolonit, fsologia, paologia y sociolog{a; bus- 2 asi un mejor rendimionto de) trabaicdor como parte del sistema, crea situaciones mufnimas de errores, proporciona como consecuencia mayor set's: faction en el trabajo, mejora Ie prevention de sccidentesy condiciona als Jet a una mejor higiene fica y mental, El elemento humano se enfove parasu estudio analitico, como elemen- to motor, dizector y ejecutor, cuyas diferencias somticas condicionan la concepeién de equipos y la mefora de las condiciones embientales; por #3 parte, dentro de su propia necesidad de seguridad, se presenta como elemen to potencial que necesits de una formacién especCTica sobre as tareas que ede ejecstar, y su grado de eapacidad asf come el porcentaje de deficien- cfas por eliminar. o « La eponomia ye facorbameno ‘Asi pues le fablided del factor humane sirve de elemento de cor ccepclon de tos demds intograntes Gel sistema empresarial y dentro de éstos ix eficeca del subsistema deseguridad. Eo oblige &'s reduesign del error en 53 conjuncion. Del incercambio Rombre-méquine, s cbtienea, por ejemplo, losposibles tipes de combinueiin de rgulrades y de exores ‘© Respuesta simple y discrete 2 una geal simple y disereta ‘© Respueste simple » setales sucesivas simples, © Respuesta simple seals variadas multiples © Respuestas sucesiras incependientes a setales miltiplas y variadas {que demandan dicriminacién,juicio y decision, ° Respuestes compbjas y concomitantos a sefiales que varfan de forma aleatoria, pudiendo extrapotar, interpreter y decidir. © Respuestas complejas a entradas complcjes y que se refieren aun tro bajo en eoopersciin con otro operader. El efecto hostf del entomo también incide sobre ls fiabilidad hamana. Condisiones anornales de temperatura, aumento dela cares de trabajo, falta de higiene ambiental, condiciones amblentales deficientes, fice y malestar fisioa, psicol6gico y emocionst y, sobre todo. la impostilided de ajus. ‘ar la relacion Rombre-miquine, aumentan la posibilidad de error, mosteando 's complsiided de is tereay las condiciones adversts del entoro, com las con seouentescificaltades para el operedor. Los estereatipes, o normas que regslan el comportemiento humsno, consiizayen Un elemento importante en el estudio ereorométrieo con respec. to a le seguridad. Por elo los fabricantes de dienes de equipos tratan €& ‘nonmar los sistemas de mando conservando ceracteristicas particilares, Loe mecanismos de control de Iiquigos, los mandos de equipo eléetrico (opuice- {05 a los estereotinas de Liguidos), Is asoctaclén de eiertos colores la ecu Jaclén, maniobra de vebieulos y seguridad, ls asociacin de mayor peso alas ‘objetos voluminoses y de color oscuro, la costumbre de almacensr obje- 408 pequefios exalt, ta ensacién de encontrar ol atiento « un nivel de altura Geterminado, son elempios de estereotipos que inciden en le sepuridad y bienestar dl trabsiador. 'B, Mets closifice los factores ergonémicos en: humaenas, materiles y de organizaci, 4.2 FACTORES HUMANS Sein el autor consis la edad, aptitudes, ftigg, motivacisa, percep- clos, memoria, Gevision y acctn este otros, A finde estudianios, ls Ergono: ‘mia necesita deuna serie €o dsciplinas, como la pecologia experimental pare Feetores huss $ 1 estudio de eptinudes y demds factores humanos, fa Medicine y la Psiologie el trabajo con objeto de anatizar las reascfones del cuerpo human, la io. retria y le Blomesénica que estudian les >ostaras y los movirientes durante i trabajo y el andisis del trabajo, pare emnocer procesos, cargss y 49 lst bbasién centre del sisters, 42.1 Aspectes psiooldgicos: io gue el factor humeno es la causa pzinclgal ds la mayer identes. La rex6n es el provio individvo, por desequilibrio poke ‘auieo 0 Fisk. ‘Las de tipo psfquico se originan e1 la personalidad del sujeto, cave ‘onducta y comportamiento estén inf or seatimicsits antagdnicos y negetives, Los estimulos provienen de cqusst externas, en tanto que la conducts 4 consecuencia de ls propia intepraciéa del yo, lo que en cirounstanciss ‘concretas lees a menifestarse en hdbitos y actitudes fas come consecven: cia de a formacién ¢ influencia del entorno en que se Cesenmuave o set. las causes externas que influyon ea le accidentablidad de! inafridac ‘ pueden esquemotizar desde dos grandes aspectos: las intrinsecas al 2m ‘biente de trabajo y las reltivas ale vida privada de individu, (Cuando las condiciones fisicas amibientales en la zona ds txbsje ae soa adecundss, so infuencis sobre el trabajtdor aumente la accldentebitdad, sparie de las implicaciones téenicas y materiales que puede tenes. Las condi. sfones de vida, la stuacisn familar yiasaind propia ode lossuyes, consttuyen ‘otros fctores de ries. ‘Las causas intrinseees del yo so ceatran en los diferentes carscteres: colérico, pasvo, vanidoso, ete, Los que doside a su emperamenca especiien reaccionen en determinadas circunstanciss de diversas manerss, provosendo osblessituaciones de aocidentablidad, Las aptitudes del individuc es otro aspecto intrinseeo al psicoldsica. Su lncerés st contra en el estudio de las relaciones entre les exigeneise de a tase ¥ las aportaciones del individuo, Entre estos fectores se poedes enuncir bre. ‘vemente los siguientes or estizcules y motivaciones 9 © La inteligencia, cuya comelaciin con la eccideatailided parece 16- ‘860 existir cuanto mayor sea la Siftcultad del trabejo. En trabaioy simples sdlo ex neceserio un clerte sentido comin, se tats de us ‘trabejo complicado se requiere de mayor grado de inteligznce. © La experiencia profesional se comelaciona coa el niimero de ecci Gentes, en 1s proporcién de a mayor formacion profesionel, menor frecuencia de accidentes; euario mejor eonoes sl obrero si abe J0-el nlimero y la graveded Ge los accidentes que le ovuren ¢s me Exersonemfa ye feer humene © La percepsion o grado de conocimiento de situactones intemas y ex ‘ems al indwidua, puede ser instintive (herencisbiolégica)oapcer ida (edquiri¢a a tavés det tiempo). El cococimiento de #! mismo Sefine le concegeién interns 9 autoimagen en tanto que el conde sisnto de lo extuior determina sa pereepeién, dando Inger ¢ Ia comprensibn y corsinicseién car el entorro, ‘© La emotivicad infleye ex forma negative samentando le frecvencte Sie Toa eosidentes. Hessey devuja que alrededor ¢2l 50 por ciento de los accidentes se pmducen durante periocos de depresiOn de indie © Ta atensiOn, Le eocidentabitidad aumenta euando le steneion diame nuye, en general és Gisminuye con Ja rutina y Je famiialdrd debi. Ge al dominio de los movimiensos ete. ¢ Le predisposicién «Ios accidentes define un rego personel opueston 2 Iss ceracteristicas del entomo, que predispene al indivigue a sufa nds aceidentes que los de su grupo. Entre les causes ce ests predis Posicién se considera bisicamente Iz extzoversign accmpafacs de nneucosis agresividad, intolerncia y ef sex demasiado impulsiva en st somportamiento. Fer tltimo, se tend « justifear dicha predispo- sicign 2 la fat de personalidad de grupo obteniéndose una persona. dad distints en eats aso, © Le astited ante et riesgo predispone al individuo @ una actuscién cspecifice en eircunstanciss peligrosus, asf) sctitudes de soberbia, Ce ssutosufisiencia, de desacto a las normas, de situaciones conflcrvas, 4 insubordinaci6n, de rectazo al consejo y al cambio y de nezecisn dele que significa provencion de accidents. 42.2 Aspoctos Sani cos El overpo humano es s base de pertida para le coneeptién de los equ os y dimensiones de los purstes de trabajo. Es un ersor el considecar el Gimensionamients del sujeto esttico y rigido, no en movimiento, en vee Gel dimensionamiento inémico. La mayor parte de le poblasién imuncial fe agrupe en tomo a ls media, s6lo un pequeno nimero de persones queda {ambos extremes. Basindese en estos aspectos y con ayuda de los estuios ‘rgoeémicos se debe Sar e. temato funcional de la {ress de trabuto, deter- ‘minando les etmensiones minimas para los especios coupedes las mayorcs para los libres. Le sensibilidad euténes incide en cl estudio de factor humsne por at relscién directs o irieeta con al complimiento de la teres. Este fenomeno proporciona al operador gran perte de Is informasiéa de su eniorna por lo ae a mayer parte del aprendizgje visual y auditivo astd endo a la onsibb gad cuténes (figura 4.1). n ~ cnet Lies / | ati [ena Es seamen | i. Pre | Figus 4. 1a sens, RSTINULOS La Ergonomia pone a disposicién del interesado el medio de mejorar st rendimiento leboral det hombre, estudiamco con Getalle las eazeteristicas, Becullardades, necesigades y difiuliades que presenta eda uno de los ele. ‘mentos sensorsles del ser humane. Asi se Ye que un aumento de ntensidad {e estimulos extemos acrecienta la reacel6a meciniea despertando sensacior ‘es sobre tn punto perticular del organisa. Apareeen entonces los cuatro subsentidos, como se puede epreciar en Is figura adjunt. Los sentides son estudiados por Is Ergoaomia en fencién de} papel que Assempefian como elementos que proporcicnen leg reeceiones humans. Por slemplo el equitibrio del cuerpo se elacions conel sentido nervioso y os Gree os laberinticos de Jos ofdos, que contribuyen al equiliors estitise y Cink ico. EI sentido det olfato es muy sensible, su limite maximo varia segin la sustancia oforos. FI fonémeno de ly adspatcion,cozsidersdo como pérelda as la sensaciin caracteristice en una siuacién especies, es demasiado pro- nuaciads en los sentidos del gusio y del oifeto, Este es un punta muy impor {ante a tener en cuents en Ia adeptacidn positiva del hombre al elemento {area; es an mds importante con referencia al especto negative gue proper, woe as fe gy sete \ eevee peel tue rae re so te Tesi cos mame —— Flgua 4.3 Cause do ftzs, Disjuncionemlente go elements mans n Elesquems del disfencionemento del sistem sige aparece en ef grificoadjunt. line buena progremeeion del teabxjo os un elemento eseacial en Intenio de reductr Ie fatiga; esti en funeiém de le dozacion de la tares os accesitiades de producciéa, los tlempas de raposa, erganizacién del tatele 1s formacion de grupos de trebajo y ios zpos de trabajo: fuer © posse, soo mental, hombre-méquics-entorna ie PROCESONORHAL, tn MostHACION pRoeLESTA, Figura 4.4 Curvas fe tia sv sos Disancionamtenrs de elimenie humene rs otaos vi 80 La egenor td pestor mene Los madios ms eficrces para combatir la presenciz dels fatiga, ademés ea programacién,figuran esquertizados en el gréfico adjent. Fara ello es necesariy determiner la duracién del trabajo con base en Jos periodos disponibles de trabsja y reposo. asf se puede compaginar e} cicto trabelo-reposo segin las necesidades rompiendo el esquema tradicic ral, fin de encontrar ls combinaciOn 6ptima que perita menor grado de fatiga a igual cantidad de horas de trabajo, Sise toma en cuente el tiempo asignado para una tare, mds el tempo de reposo, y el tempo a part de ls cual se comienza a sentir ta fatiga, una combinacién apropiada de estos te- ‘mentos podria disminvir snormemente el esfuerzo. La fatiga se deje sentir a partir de las 2 % primera: hores d2 trabufo y por la tarde detrece més 0 me- ‘nos una ore antes de terminar el ciclo laboral En ls figura 44 se presenta une dstribueién del tiempo que permite am: orarls fetis, 43.3 Comportamiento defoctuoso ‘Ante una misma situacin, la reaccién sobre la valoratiéa de grado de ificaltad e¢ diferente de in individuo a ctzo (gua 45 y 4.6) 4.3.4 Factores socilégicos Entre otros estén la cossumbres del medio en que se derarcolla, hibitos, ‘economia eie, El alcohdlismmo, al igual que las dregs, incide enormemente sobie la actividad labora. Las Investigaciones clinics el respecto realizadas por Lederman y Met (.966) domuestren que los sicoholizados con grado superior 2 0.03 son petereislmente aptos a aumentar los accidentes vn 115 Resumiende, en un cuadro matricial de comespondenclas, se graficen Js relaciones de Tos faciores inhereates al individuo y los otros elementos del sistema (Rgura 4.7) Fectorsisherentes TWO Materal’ ——Amblente ———_—Entorno Visi Sensrimotor Eaad Conporarients stig Aleoholiemo ocot enone Fig 7 Relacn indhiguo-lemente CAPITULO 5 # equipo 1 ANALISIS, El andlisis del equipo es necerario por Ia crescion dun sistema homore siiquin efican. Detecminades las neeesidados y el andlis's de operaciones cal Proceso, ¢ definen les caracteristicas él equipo, en fenciés de Ios fec‘ores, operas, produesién, Hemeo y eegucide, El desplazemiento de! interéserapzesaial dela parsons havie La migising y le conseewente deshumanizacién y ss secuela de acidentes) sbetece & los Sigulentos espestos: © La mecanizacibn, producto del adelanto teonoidgico en los paises industiiaizedos, © Le capitalizacién de Tas empceses y In consipstence adquisicion de Dienes de equipo. ‘© El poder multiplicador dels migtine sobte la produccién reduciends costes. La normalizacién de ios equipos introduce medidas y cxracteristess ¢o- mance, eoncibe con mayur feslidud magulnarie y wtilaj, slinina postbles cmusas de accidentes y aumenta la entabliad y oporativided de méquinas y heramientas, En Eigonorna, el estudio dela nornaizacion permite que el trebajeder ‘etarralis eu trebajo con menos riesgo ds accidentes, ftiga y pesbilidad de ‘Sus veniajs 2 Basan en Lor siguientes principios: © ‘Si un dispositivo functons slempr> de Te misme forma, el ussesio pas de hacerlo funciona con menos resgo de equivecere, a

You might also like