You are on page 1of 62
eer BUADE Meg NN" 8869-2015-MIDIS/PNAEQW Lima, 30 de noviembre de 2015, visto: El informe N* 743-2015-MIDIS/PNAEQW-UP de fecha 30 de noviembre de 2015, de la Unidad de Prestaciones, y el Informe N° 9461-2015-MIDIS/PNAEQW-UAJ de fecha’30 de octubre de 2015, de la Unidad de Asesoria Juridica; y, CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo N* 008-2012-MIDIS se creé el Programa Nacional de fentacién Escolar Qali Warma, como Programa Social de! Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social ‘MIDIS, con ta finalidad de brindar un servicio alimentario de calidad, adecuado a los hibitos de consumo locales, cogestionado con la comunidad, sostenible y saludable, para nifias y nifios det nivel de educacién inicial a partir de los tres afios de edad y del nivel de educacién primaria de la educacién bésica en instituciones educativas piiblicas; Que, mediante Decreto Supremo N* 005-2014-MiDIS y N° 004-2015-MIDIS, se dispuso que el Programa Nacional de Alimentacién Escolar Gali Warma, de forma progresiva atienda a los escolares de nivel secundaria de las instituciones ptblicas localizadas en los pueblos indigenas que se ubican en la Amazonia Peruana, y modifica el segundo parafo det articulo primero del Decreto Supremo N° O08. 2012-MiDIS, y establece que el Programa Nacional de Alimentacién Escolar Qali Warma tendré una vigencia de seis (05) afios; Que, de acuerdo con lo establecide por la Octogésima Cuarta Disposicién Complamentaria Final de fa Ley N” 29952, Ley de Presupuesto del Sector Puiblico para el Afi Fiscal 2013, se autoriz6 al Ministerio de Desarrolto e inclusién Social, 2 través del Programa Nacional de Alimentacién Escolar sli Warma, @ realizar transferencias de recursos financieros a los comités u organizaciones que se Constituyan para prover los bienes y servicios del Programa, afin de alcanzar los objetivos a cargo del mismo; adicionalmente, se establecié que los comités u organizaciones referidos, seran reconacidos Por e! MIDIS, a través del Programa Gali Warma, rigiéndose por los procedimientos operatives, de compras, de rendicién de cuentas y demas disposiciones complementarias que fueran necesarias, establecidos por el MIDIS y, supletoriamente, por las normas del mbito del sector privado; Que, mediante el Decreto Supremo N* 001-2013-MIDIS se establecieron las disposiciones enerales para la transferencia de recursos financieros a los comités u organizaciones que, de acuerdo on el modelo de cogestién, se constituyan para la provisién de bienes y servicios para la prestacién el servicio alimentario del Programa Nacional de Aimentacién Escolar Qali Warma, disponiéndose que por Resolucién del Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social se aprueben los procedimientos generales para la conformacién y el reconocimiento de fos comités u organizaciones, asi como los procedimientos operatives de compras, de rendicién de cuentas y demés disposiciones ‘complementarias que sean necesarias; Que, con Resolucién Ministerial N* 016-2013-MIDIS, modificada mediante Resolucién Ministerial N° 264-2013-MIDIS, se aprobé la Directiva N° 001-2013-MIDIS, que establecié fos procedimientos generales para Ia operatividad del modelo de cogestién para la atencién del servicio alimentario del Programa Nacional de Alimentacién Escolar Qali Warma; cuyo numeral 5.2, respecto 2 {a Fase de Compra del modelo de cogestién; sefiala que éste es un proceso realizado conjuntamente por el Comité de Compra y ef Programa Nacional de Alimentacién Escolar Qali Warma, para la “adquisicibn de productos y raciones, conforme a lo dispuesto en dicha Directiva y los pracedimientos ‘especificos establecidos en el Manual de Compras que apruebe pare tales efectos, el Programa Nacional de Alimentacién Escolar Qali Warma, Que, a través de la Resolucién de Direccién Ejecutiva N° 7205-2015-MIDIS/PNAEQW de fecha 30 de octubre de 2035, se modifies el Manual de Compras del Modelo de Cogestién para la Atencién tel Servicio Alimentario del Programa Nacional de Alimentacién Escolar Qali Warma, la misma que tendrd vigencia a partir de la convocatoria del proceso de compra del afio 2016; Que, mediante Oficio N° 2773-2015-MIDIS/PP de fecha 26 de noviembre de 2015, la Procuraduria Piblica del Ministerio de Desarrollo e inclusién Social, remite a la Unidad de Asesoria Juridica sugerencias de modificatorias del Manual de Compras, las mismas que han sido materia de % analisisy consideradas a efectos de ser incluidas en dicha norma. “i Que, mediante Informe N° 743-2015-MiDIS/PNAEQW-UP de fecha 30 de noviembre de 2015, 5) la Unidad de Prestaciones del Programa Nacional de Alimentacién Escolar Qali Warma, derivé a ta Direccién Ejecutiva del Programa, el nuevo proyecto de modificacién del Manual de Compras de! Modelo de Cogestién para la Atencién del Servicio Alimentario del Programa Nacional de Alimentacién Escolar Qali Warma; ‘Que, la presente propuesta de modificacién del Manual de Compras, esté estructurado en ‘apitulos, por materias afines tales como: 1) Disposiciones Generales, ll) Comité de Compra, It!) lrograma Nacional de Alimentacin Escolar Qali Warma, V} Requerimiento de Compra y Bases del giroceso de Compra, V} Del Proceso de Compra, I) Ejecucién Contractual, Vil} Convenio de Pago, Vill) Disposicién Derogatoria, IX) Disposiciones Finales y Glosario de Términos, los mismos que permitirsn fortalecer el servicio alimentario y la supervisién de la ejecucién de tos mismos; sh Que, dicha propuesta constituye un instrumento que contiene las disposiciones que regulan el Proceso de Compra y la ejecucién de la provisién del servicio alimentario que prestan fos postores ganadores 2 los usuarios del Programa Nacional de Alimentacién Escolar Qali Warma, el cuat se formuld en base a comentarios, aportes y recomendaciones emitidas por las Unidades Territoriales, piiblico interesado en participar en las préximas convocatorias, como resultado de fas charlas informativas que se vienen realizando y aportes de las Unidades Técnicas y de apoyo del PNAE Cali Warma como resultado de las reuniones de trabajo; ‘Que, ef Programa Nacional de Alimentacién Escolar Qali Warma brinda un servicio atimentar de ealidad en el marco del modelo cogestién con la comunidad local, promoviendo la participacién de fos actores de la sociedad civil y sectores public y privados como parte de la responsabilidad en la prestacién del servicio. El Programa promueve la participacién activa de los Comités de Compra y Comités de Alimentacién Escolar, quienes participan activamente a través de los pracesos de compra vena gestién y vigllancia del servicio alimentario en las instituciones educativas; Que, el Manual de Operaciones del Programa Nacional de Alimentacién Escolar Cali Warma, establece que la Direccién Ejecutiva, constituye la unidad de mayor autoridad ejecutiva y administrativa del Programa, pudiendo emiticta Resolucién respectiva en el marco de susatribuciones; Con la visacién de la Unidad de Prestaciones, y ka Unidad de Asasorfa luridica; En uso de [as atribuciones establecidas en el Decreto Supreme N* 008-2012-MIDIS, Decreto Supremo N* 006-2014-MIDIS, Decreto Supremo N° 004-2015-MIDIS, la Resolueién Ministerial N” 174- 2012-MIDIS, y la Resolucién Ministerial N" 136-2015-MIDIS; SE RESUELVE: Articulo Primero- _Dejar sin efecto la Resolucién de Direccién Ejecutiva N° 7205-2015 MIDIS/PNAEQW que modified el Manual de Compras del Modelo de Cogestién para la Atencién del Servicio Alimentario del Programa Nacional de Alimentacién Escoler Gali Warima.- Articulo Segundo.-_Modificar el Manual de Compras del Modelo de Cogestién para la Atencién det Servicio Alimentario del Programa Nacional de Alimentacién Escolar Qali Warma, que como Anexo, forma parte de la presente resolucién. La presente modificatoria tendré vigencia a partir de la convocatoria del-proceso de compra del afio 2026, Articulo Tercero-__Disponer la Publicacién del Manual de Compras en el Portal Institucional det Programa Nacional de Alimentacién Escolar Qali Warma (www.qw.gob.pe), el mismo dia de la publicacisn de la presente Resolucién de Direccién Ejecutiva en el Diario Oficial “EI Peruano". Registrese, comuniquese y notifiquese. Hp HORENG SRA ‘iectoe Eecutvn Frese Home ‘sister ela ein So UO owe Le ed Aprobado mediante Resolucién de Direccién Ejecutiva N° 8669-2015-MIDIS/ PNAEQW, de fecha 30 de Noviembre det 2016. QaliWarma Programa Nacional de Aimantacin Ecole MIDIS BF veces, Q) eatiwarma Progra Naina de Risen ear INDICE CAPITULO I, DISPOSICIONES GENERALES .. AMIBITO DE APLICACION Y CONTENIDO. MARCO LEGAL. FINALIDAD OBIETO vn o ETAPAS YSUB-ETAPAS DEL PROCESO DE COMPRA... CRONOGRAMAS DEL PROCESO DE COMPRA... PRORROGAS DE AS ETAPASO SUBETAPAS DEL PROCESO DOCUMENTACION QUE PRESENTA EL POSTOR [ASPECTS GENERALES DE LOS POSTORES. IMPEDIMENTOS PARA SER POSTORES CAPITULO Il. COMITE DE COMPRA. CONFORMACION DEL COMITE DE COMPRA... QUORUM ¥ ACUERDOS DEL COMITE DE COMPRA. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DEL COMITE DE COMPRA... ‘COMPETENCIA DEL COMITE DE COMPRA, FUNCIONES DEL COMITE DE COMPRA... FUNCIONES DEL PRESIDENTE DEL COMITE DE COMPRA... FUNCIONES DEL SECRETARIO DEL COMITE DE COMPRA. FUNCIONES DEL TESORERO DEL COMITE DE COMPRA... FUNCIONES DE LOS VOCALES DEL COMITE DE COMPRA. REMOCION DE LOS INTEGRANTES DEL COMITE DE COMPRA .yonnennnn 7 FORMALIDADES PARA LA REMOCION DE LOS INTEGRANTES DEL COMITE DE COMPRA. PROHIBICIONES PARA EL COMITE DE COMPRA... IMPEDIMENTOS PARA SER MIEMBROS DEL COMITE DE COMPRA. CAPITULO Ii EL PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTAGION ESCOLAR QALI WARMA COMPETENCIA Y FUNCIONES... CAPITULO IV. REQUERIMIENTO DE COMPRA Y BASES DEL PROCESO DE COMPRA.. REQUERIMIENTO DE COMPRA... CONTENIDO DE LAS BASES omnes CAPITULO V. DEL PROCESO DE COMPRA... CONVOCATORIA Y DISTRIBUCION DE BASES ne FORMULACION ¥ ABSOLUCION DE CONSULTAS INTEGRACION DE BASES... PRESENTACION DE PROPUESTAS.. REQUISITOS OBLIGATORIOS QUE DEBE CUMPLIREL POSTOR EVALUACION DE PROPUESTAS, EVALUACION TECNICA. [APLICACIGN DE PUNTAIE NEGATIVO, EVALUACION ECONOMICA ... 7 NOTIFICACION DE RESULTADOS .-n--- FIRMA DE CONTRATO.... CAPITULO VI. EJECUCION CONTRACTUAL... OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR ween ne . MODIFICACIONES CONTRACTUALES ¥ CONTRATOS COMPLEMENTARIOS. PROHIBICION DE CESION DE POSICION CONTRACTUAL Y RESTRICCIONES A LA SUB CONTRATACION 4s SUPERVISION DE LA PRESTACION. a id M6 CONFORMIDAD DE LA PRESTACION, ae a7 APLICACION DE PENALIDADES .nonsnnnsinnsenninnannnnenn ssn AB CAUSALES DE RESOLUCION CONTRACTUAL, 52 EJECUCION DE GARANTIAS SOLUCION DE CONTROVERSIAS. CAPITULO VII. CONVENIO DE PAGO. CAPITULO Vill. DISPOSICION DEROGATORIA. - €Q) eatiwarma | osama Haconlde kneel ir CAPITULO IX. DISPOSICIONES FINALE: GLOSARIO DE TERMINOS. €@ QaliWarma | ?esamnsveoisestinentssn scl i CAPITULO |. DISPOSIGIONES GENERALES AMBITO DE APLICACION Y CONTENIDO 1) El presente Manual de Compras es un instrumento normative que contiene las disposiciones, lineamientos y procedimientos de cbservancia obligatoria por los Integrantes de los Comités de Compra, postores, proveedores y personal de! Programa Nacional de Alimentacién Escolar Qali Warma, en adelante PNAEQW, y son aplicables a las contrataciones que se realicen para ia provision del servicio alimentatio a los usuarios de las instituciones educativas pUblicas, en adelante IEE, atendidas por el PNAEQW, en el marco del modelo de cogestion. MARCO LEGAL 2 El presente Manual de Compras se encuentra en el marco de lo normade por el Decreto ‘Supremo N° 008-2012-MIDIS que crea el PNAEQW y modificatorias, a Octogésima Cuarta Disposicién Complementaria Final de la Ley N* 20951, Ley del Presupuesto del Sector Piblico para el Afio Fiscal 2013, el Decreto Supremo N* 001-2013-MIDIS, que establece disposiciones para la transferencia de recursos financieros a los comilés u ‘organizaciones que se constituyan para la provision de bienes y servicios alimentarios del PNAEQW, y [a Directiva N* 001-2013-MIDIS, Procedimientos Generales para la Operatividad del Modelo de Cogestién para la atencién del servicio alimentario de! PNAEQW, aprobada por Resclucion Ministerial N° 016-2013-MIDIS, y sus modifcatorias, y no se encuentran sujetas a la Ley de Contrataciones del Estado, sus modificalorias y hormas complementarias. El proceso de compra no admite observaciones ni apelaciones, FINALIDAD 3) Las contrataciones que realizan los Comités de Compra tienen como finalidad la provision del servicio alimentario a los usuarios del PNAEQW. El proceso de compra se encuentra a cargo de! Comité de Compra y tiene por objeto ta provisién del servicio alimentario 2 log usuarios del PNAEQW, en [as siguientes modalidades de atencién: a) Modalidad Raciones: Desayunos © refrigerios que no requieren preparacion on la IE. Se trata de alimentos preparados pars el consumo inmediato 0 envasados industriaimente, que cumplan con los aportes nutricionales y las fichas técricas aprobadas por el PNAEQW. La presentaciéa de jos alimentos es en envases individuales para cada usuario, de acuerdo a las fichas técnicas. Las Unidades Tertitoriales donde se aplicard esta modalidad se detallaran en las Bases. b) Modalidad Productos: Alimentos no perecibles primarios, procesados o industrializados para la proparaciin de desayunos y/o almuerzos que cumplan con {os aportes nutticionales y las fichas técnicas aprobadas por el PNAEQW que serdn ‘empleados por el Comité de Alimentacion Escolar. Las Uniciades Teritoriales donde se aplicara esta modalidad se detallarén en las Bases, ETAPAS Y SUB-ETAPAS DEL PROCESO DE COMPRA El proceso de compra tiene las siguientes etapas: 2) Convocatoria y Distribucién de Bases. b) Formulacion y Absolucion de Consuitas. ©) Presentacién de Propuestas. <)Evaluacion y Seleccion de Propuestas. ) Firma de Contrato. ‘Catia una de estas etapas se divide én Sub etapas, de acuerdo al siguiente deta; Oo. a) Convocatoria y Distribucién de Bases * Convocatoria + Distribucién de bases b) Formulacién y Absolucién de Consuttas + Formulacion de consultas + Absolucion de consultas ¥ Absolucién de consultas Y Publicacién de absolucién de consultas + Publicacién de bases integradas * Conocimiento de bases integradas por los postores ©) Presentacién de Propuestas + Presentacion de propuestas técnicas y econémicas: d) Evaluacién y Seleccion de Propuestas + Evaluacién de propuestas técnicas y economic: ‘+ Seleccién de propuestas(postor con mayor punteje) ‘+ Supervisidn inicial de plantas y/o almacenes ©) Firma de Contrato + Notificacién @ postores ganadores + Firma de contrato El presente Manual de Compras contempla los siguientes cronogramas de procesos de compra: 2) Cronograma del proceso de compra general de veintidés (22) dias habiles, } >) Cronograma del proceso de compra sumario de nueve (9) dias habiles. La fecha de inicio del proceso de compra es determinada por el PNAEQW y comunicada a los Comités de Compra a través de las Unidades Territoriales. EIPNAKQW deberd disponer que la primera convocatoria del proceso de compra, se inicie en 1 ditimo timestre de cada afio, para la atencion del servicio alimentario del siguiente afio escolar, Cronograma del proceso de compra general de veintidés (22) dias habiles Los Comités de Compra utiizardn el cronograma del proceso de compra general de veintidés (22) dias habiles slo para la primera convocatoria Los Comités de Compra cuentan con un periodo de tres (3) das habiles para realizar la convocatoria del proceso de compra. Los interesados cuentan con un (1) dia habil, el dia siguiente de fa convocatoria, para la formulacién de consultas. El PNAEQW absolvera de manera consolidada todas las consultas formulacas en los procesos de compra, de ‘acuerdo al cronograma establecido en fas Bases. QaliWarma | pxjums Nase Amentadn sor Eapae del] ¢_.-s gei powooo as [STonograIna del Proceso de Compra Pee proveao ae] Eases dol Proceso deen ag vise hates) Eomora el Ty [3 [ats le]? fa] opi [at [a2] v3] 94 | a5 ve] 47 [1 [19 [90 [at ae Convocatova | Convesatara PIES oe 1 y disbuein F SeBases Const = Fee ee ‘Absolucion 7 i Publcacion do rere [Cua 4st |Publeacin ce Bares itopradas 1 z | ‘Conccimiento” de Tas Bases Inlegradas por tos posteres FREE lectin do | ropuestas _| Propuestas Li | Evainewe oe T propuesias Uicas y |sconémicas Evaluackin y [Seleccién ae Seleccién de | Propuestas (poslor Propuestas [con mayor _puntaje tGenica y econdmico) Supervsién nical de Pianta yo Amacenes | : | Fama” do| Notficacién a postores Contato pao. i Firma de Contrato L a b) Cronograma det proceso de compra sumario de nueve (8) dias habiles Cuando los procesos de compra convocados hayan sido declarados desiertos 0 nulos, 0 los contratos hayan sido resueltos 0 deciarados nulos, el Comite de Compra debera realizar la convacatoria con el cronagrama del praceso de compra sumario de nueve (09) dias habiles. Para estos casos, el cronograma del proceso de compra, es el siguiente: ‘Gronograma del Proceso de Etapas del cone proceso de | Sub tapas det Proceso de Compra (ats as EBT 7 12 [34 [s [6 |7[e]s Conwocaioia y | Convocaions — Distbucién 42} strbucidn de Bases, Bases! Fonufacion de Concultas Formulacin —_y [Absolucion de Consuttas. z Absolueién de [Pubicason de Bases intearadas I] Coneuttas ‘Conocimionto de Bases Intogradas por los Postores Presentacion 4° | presentacion de Propuestas Propuestas - ‘Evaluacion” de Propuostas Técnicas) Evaluacion —_y |Econdmicas_ — Selection de | Seleccién da Propuestas (poster con mayer Propuestas untaje tecnico y econérrico) ‘Supervision Incl de Piantas yo Almacanes, ‘Notificacién a Postores Genadores Firma de Contato Programe Nocona de Alneracn ; Q QaliWarma PRORROGAS DE LAS ETAPAS 0 SUB ETAPAS DEL PROCESO DE COMPRA 7) Laprorroga de las etapas 0 sub etapas del proceso de compra procede en los siguientes casos: a} Prérroga de la sub etapa de absolucién de consultas La Unidad de Prestaciones de! PNAEQW, previa autorizacién de la Direccién Ejecutiva, Promragara Ia sub etapa de absolucién de consullas, cuando el nimero de consultas exceda la capacidad de absolucién, en las fechas establecidas en el cronograma, famisma que se daré a conocer a la Unidad Territorial, para ser implementada por el Comité de Compra, b) Prérroga de la etapa de evaluacién y seleccién de propuestas o sub etapas Fi Comité de Compra, de manera excepcional y debidamente sustentada, mediante acta y Previa opinién favorable por escrito del Jefe de la Unidad Territorial, prorrogaré esta etapa o sub etapas por falta de quorum del Comité de Compra, por el numero de expedientes a evaluar yfo por la cantidad y ubicaciOn de las plantas yio almacencs que se Fequieran supervisar (supervision inicial de plantas y/o almacenes). La Unidad Territortal informara por escrito la prérroga a la Unidad de Prestaciones del PNAEQW. E| documento de prorroga de la etapa de evaluacién y seleccién de propuestas © sub elapas, debera ser publicado en el portal web del PNAEQW. DOCUMENTACION QUE PRESENTA EL POSTOR ‘Toda documentacion ¢ informacién que presente el pastor, en el marco del proceso de compra, tione cardcter de declaracién jurada. De'verifcarse cualquier documentacién o informacion falsa o adulterada, el Comité dé Compras descalficaré la propuesta en cualquiera de as efapas del proceso de compra, debiendo comunicar por escrito su decision al posior y a la Unidad Territorial correspondiente, la que 2 su voz deberd informar por estilo a la Unidad do Prestaciones, para las acciones que correspandan, En caso se haya suscrito contrato con cl proveedor que presenté documentacién o informacién falsa o adulterada, dicho contrato sera resuelto 0 se rescindira, debiendo la Unidad Terrtorial ‘erritic un informe técnico legal a la Unidad de Prestaciones del PNAEQW. Toda documentacién que forme parte del proceso de compra, no constituye acewo documentario del Comité de Compra y debe ser entregada obligatoriamente por esctto a la Unidad Territorial, para su custodia, después de la firma del contrato. \SPECTOS GENERALES DE LOS POSTORES 8) Enos procesos de compra de la modalidad raciones, podran ser postores: Persona natural o juridica, dedicada a la elaboracion de productos de panificacién, cuya activided econémica principal, ante fa SUNAT, sca elaboracién de productos de panadetla {CHIU 1071) 0 elaboracién de otros productos alimenticios N.C.P. (CIIU 1079). J] En caso de consorcio, por lo menos un integrante deberd acreditar la actividad econémica y/ Principal de elaboracién de productos de panificacién. Los demas integrantes det consorcio, deberan ser operadores logisticos y/o distibuldores de alimentos acreditados con ung constancia original emitida por la (s). empresa(s) a la (s) que. brinda servicio. Los fabricantes de alimentos deberan acreditarse con fa folocopia del registro sanitario del alimento que produce © de acuerdo a la regiamentacion establecida por la autoridad sanitaria competente. En los procesos de compra de la modalidad productos, podran ser postores: € GaliWearma | Pessesradice aimesiin ses i Persona natural o juridica cuya actividad econémica sea operaciones logisticas y/o distribucién. de alimentos yio venta al por mayor de alimentos y/o fabricacion de aliments. En caso de consorcio, cada integrante debe dedicarse a cualquiera de tes actividades: econdmnicas citadas en el parvafo anterior. IMPEDIMENTOS PARA SER POSTORES: 44) _Estdn impedidos de ser postores, hasta doce (12) meses después de haber dejado el carg a) El Presidente y los Vicepresidentes de la Repablica, los Congresistas de la Repiibica, ios Ministos y Viceministros de Estado, los Jueces Supremos de la Corte Suprema de Justicia de la Repabiica, fos ttulares y los integrantes del drgano colegiado de los Organismos Consttucionales Auténomos. b) En el ambilo regional, los Gobernadores, Vico Gobernadores y los Consejeros de tos Gobiemos Regionales. c)_Enelambito de su jurisdiccién, los Jueces Superiores de tas Cortes Superiores de Justicia, los Atcaldes y Regidores. ) Enel ambito nacional, los funcionarios y trabajadores del PNAEQW, y. en el ambito de ta Unidad Teritorial, los integrantes del Comité de Compra, Comité de Alimentacién Escotar y Veedares en el marco del modelo de cogestén. e) El conyuge, conviviente o parientes hasta el cuaito grado de consanguinidad y segundo de afinidad, de las personas sefialades en ios iterales precedentes f) Las personas seffaladas en los Iiterales precedentes que pattcipen como socios, asocados, intograntes de loS organos de administracién, representantes legales y/o i>. _“apoderados de una persona juris. Flas personas naturales 0 jurdicas quo se encuentren sancionadas admiistraivamente con oe gpnabiitacn temporal o permanente en el ejercicio de sus derechos, se encuentran impedidas te. /ver@ particpar en los procesos de compra regulado por el presente Manwal de Compras. Las personas naturales y juridicas que conforman un consorcio, no podrén presentarse indapendientemente 0 conformando otro consorcio en el mismo proceso de compra. Se entiende por proceso de compra aquel que se realiza para la atencién de un item. CONFORMAGION DEL COMITE DE COMPRA 42) El Comité de Compra se constituye para la adquisicién de alimentos que permita fa provision del servicio amentario a los ustiarios del PNAEQW. El ambito de cobertura def Comité de Compra sera indicado en las Bases del proceso de compra correspondiente, El Comité de Compra esta conformado, de acuerdo a la normatividad vigente, por: la) El Gerente de Desarrollo Social, o quien haga sus veces, de la municipalidad provincial, © dstital en ef caso de Lima Melropoliiana, que cuente con el mayor ntimero de Instituciones Educativas Publicas en el ambito del Comité de Compra. El Gerente de Desarrollo Social, o quien haga sus veces, o a quien éste delegue, actuard en calidad de Presidente, Las funciones de la Presidencia de! Comité de Compra deben ser asumidas por el Gerente ‘de Desarrollo Social, dado que el PNAEQW requiere contar con un funcionario que tenga 1a su cargo la gestion en programas sociales o con similares competencias. Tp) El Director de ta Red de Salud, oa quien éste delegue, de la provincia o distrto en ef rekamibito det Gomite "caso de Lima Metopotiana que cuente con el mayor nimere de instuciones Eucativas @ QaliWarma| resonrcntsesinensain tee En caso de ausencia, impedimento, o remociéa del Presidente del Comité de Compra, el representante de la Red de Salud asumira, en forma interina, la Presidencia del Comité de Compra, en tanto se feincorpore o designe al representante de fa Municipalidad, ©) El Gobernador de la provincia 0, en el caso de Lima Metropolitana, ©] Gobemador del distrito, que cuente con el mayor namero de Instituciones Educativas Publicas en elémbito del Comié de Compra. d) Un (1) representante de los padres de familia del nivel primario de ta Insitucién Educativa Publica en el ambito de Comité de Compra, que cuente con mayor nomero de usuarios del PNAEQW, €) Un (1) representante de los padres de familia de! nivel inicial de la nstitucion Educative Pablica en el ambito del Comité de Compra, que cuente con mayor numero de usuarios del PNAEQW. EI Comité de Compra, para su funcionamiento, elegira por votacién simple un Tesorero y un Secretario, os MUORUM.Y ACUERDOS DEL COMITE-DE COMPRA _— asa = 13) Los acto, deliberaciones y acuerdos que adopteel Comité de Compra deben constr en acs, Et quorum requerdo para Sesinar es de tres (3 integrantes. Los acverdos se adoptan can el voto favorable do tes (3) de sus integrates. Las dedisiones del Comité do. Compra son = inapelables por os postoes en el proceso de compra, sin pec de las scciones que adopt \ GI PNAEQW en el ejercicio de sus tunclones de supervision y asstonca loonie, El Superveor de Compra debe paricipar en todas las sesiones del Comité de Compra con lafnaldad de brindar asistencia leona, En ausencia del Presidente del Comité de Compra y/o del Supervisor de Compra, los miembros presentes del Comité de Compra reprogramaran la sosién. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DEL COMITE DE COMPRA ee $"og? "M1 Los intograntes del Comité de Compra son soldariamente responsables por as decisiones que hiss adopten, segtin corresponds, OMPETENCIA DEL COMITE DE COMPRA 15) El Comité de Compra tiene competencia para sesionar de forma obligatoria, en los supuestos siguientes: a) Para su instalacion Para convocar y aprobar el cronagrama del proceso de compra en el émbite de su |urisdiccién, en el marco de las Bases aprobadas por el PNAEGW. Para conduir el proceso de compra que permita la provisién del servicio aimentaro, Para implementar, a solictud dei Jefe de la Unidad Territorial, entre oiras acciones, las opiniones técnicas que el PNAEQW emile sobre incumplimientos contraciuales que conlleven a resoluciones, rescisiones, penalidades ylo requerimiontos de firma de adendas por incremento o reduccién de prestaciones y otras que pueda determinar el PNAEQW. FUNCIONES DEL COMITE DE COMPRA. Son funciones del Comité de Compra: a) Convocar el proceso de compra de provisién del servicio alimentario, conforme al presente Manual de Compras y @ las Bases de! proceso de compra aprabadas por e! PNAEGW. (Q catiwarma Programa Naconal de Almentcién solar b) ° 4) 8) Condutir el proceso de compra de provision det servicio alimentario, conforme al Manual cde Compras y Bases del proceso de compra aprobadas por el PNAEQW, de acuerdo a la asistencia técnica que brinde el Supervisor de Compra, asi como el personal de la sede central det PNAEQW. ‘Aprobar ei cronograma de convocatoria de los procesos de compra, en el marca y estricto ‘curnplimiento de las Bases del proceso de compra aprobadas por el PNAEQW. Permit la presencia y partcipacion del Supervisor de Gompra en las sesiones del Comité cde Compra, con la finalidad de brindar asistencia técnica, la cual debera constar en el acta de sesibn correspondiente. Recibir, evaluar y seleccionar las propuestas presentadas por los postores para la provisién del servicio alimentario, de conformidad con el Manual de Compras y las Bases del proceso de compra aprobadas por el PNAEQW para la fespectiva convocatotia, y la asistencia técnica de! Supervisor de Compra y, de ser el caso, de! personal de la sede ‘central del PNAEQW. Suscribir contratos con los postores adjudicados, de conformidad con lo establecido en ef presente Manual de Compras y Bases del Proceso de Compra, asi como, de ser el caso, suscribir las adendas que correspondan, Resolver contratos con los proveedores por las causales establecidas en el presente Manual de Compras, Bases de! Proceso de Compra y/o Contratos respectivos, de conformidad con fas opiniones técnicas emilidas en el marco de la asistencia técnica y/o acciones de supervisién comunicadas por ef Jefe dela Unidad Territorial y, de ser el caso, por el personal de la Sede Central del PNAEQW, en el marco de las funciones establecidas en el Manual de Operaciones del PNAEQW. ia opinion técnica de resolucién de contrato emitida por el Jefe de la Unided Territorial debe ser comunicada por escrito al ‘Comité de Compra y debe constar en el Acta de sesién respectiva LLa resoluci6n de contratos es de manera obligatoria, independientemente de si fos hechos ‘que motivan fa misma, han sido de hechos pasados y de conocimiento de miembros de Comités de Compra temovidos, de acuerdo al numeral 63) del presente Manual de Compras. Realizar los pagos a los proveedores de acuerdo a las transferencias de recursos financieros efectuadas por el PNAEQW, en estricto cumplimiento de lo dispuesto por la Resolucién de la maxima autoridad administrativa del PNAEQW que apruebe la respectiva transferencia de recursos. Rengir cuenta documentada de los recursos financieros transferidos, a través del Presidente _y Tesorero, de conformidad con los _ lineamientos y procedimientos establecidos en e! Manual de Transferencias y Rendicion de Cuentas y de acuerdo a la asistencia técnica del Supervisor de Compra, y de ser el caso, por el personal de la Sede Central del PNAEQW. fmplementarlas acciones y opiniones técnicas que disponga el PNAEQW, en el marco del Convenio de Cooperacién y del Modelo de Cogestién suscrito entre el PNAEQW y el Comité de Compra, : Remitira ta Unidad Territorial las solicitudes de inforriacion, denuncias ylo requerimientos referidos a las contrataciones, para la atencion correspondiente, Ejercer la representacién legal del Comité de Compra y emitir voto diimente en caso de empate. ‘Suscribir el Convanio de Gooperacidn con el PNAEQW y sus Adendas, en representacion del Comité de Compra. Convacar y dirigir las sesiones del Comité de Compra, permitiendo fa participacion det ‘Supervisor de Compra ylo personal de Ia sede central del PNAEQW, para las acciones de fencia técnica y supervisién que le cortesponden. ‘Suseribir contratos con los postores adjudicados en representacién del Comité de Compra y remitir los expedientes de contratacién al Jefe de la Unidad Terntorial det PNAEQW., 10 Qa QealiWearmia | rrvereniccnsidenimnacin tsa @) Registrar su firma para la apertura de la cuenta bancaria del Comité de Compra, y administrar los recursos financioros transferidos por el PNAEQW para Ia atencion det servicio alimentario, conjuntamente con el Tesorero, de acuerdo a las disposiciones: establecidas por el PNAEQW. 1) Susciibir fas érdenes de pago a favor de los proveedores, conjuntamente con el tesorero, fen estricto cumplimiento de fo dispuesto por la Resolucién de la maxima autoridad administrativa del PNAEQW, que aprueba la respectiva (ransferencia de recursos, en los, piazos que establece ol Manual de Transferencias y Rendicién de Cuentas. Remit a fa Unidad Territorial e! control de ingresos y gastos mensuales, de acuerdo con los lineamientos y procedimienios establecidos en el Manual de Transferencias y Rendicién de Cuentas, con la asistencia técnica de! personal de la Sede Central del PNAEQW. ‘Suscribir las cartas en las que se comunica la decisi6n del Comité de Compra de resolver los contratos suscritos con los proveedores. ‘Comunicar aos proveedores, via notarial, las penalidades impuestas. Custodiar durante la etapa de evaluacién y seleocién las propuestas presentadas por los postores; suscritos los contratos, el Presidente de Comité de Compra deberd entregar al Jefe de la Unidad Territorial teda la documentacion correspondiente al proceso de compra, para su custodia, Interinamente, en su ausencia, os representado por el funcionario de la Red de Salud, en tanto se reincorpore o designe alrepresentante de la Municipalidad, - FUNCIONES DEL SECRETARIO DEL COMITE DE COMPRA 18) ‘Son funciones del Secretario de! Comité de Compra: a) Parlicipar en las sesiones convocadas por el Presidente y ejercer su derecho a vor y voto, b) Redactar las actas que contienen los acuerdos adoptados por el Comité de Compra, ies, cuales deben estar debidamente fimadas. ©) Custodiar el acervo documentario emitido por ef Comité de Compra. d) Registrar su firma para ef manejo de fa cuenta bancaria del Comité de Compra y administrar los recursos financieros transferidos por ol PNAEQW para la atencion det servicio alimentario, en caso de ausencia de los filulares de acuerdo a las disposiciones, establecidas por of PNAEQW. e) _Otras funciones establecidas por el Comité de Compra, Son funciones del Tesorero del Comité de Compra: a) Participar en las sesiones convocadas por el Presidente y ejercer su derecho a vozy voto b) Registrar su firma para la apertura de la cuenta bancaria del Comité de Compra, y administrar los recursos financieros transferidos por el PNAEQW para fa atencién del servicio alimentario, conjuntamente con el Presidente, de acuerdo a las disposiciones, establecidas por el PNAEQW. Susoribir las Ordenes de pago a favor de los proveedores, conjuntamente con el Presidente, en estriclo cumplimiento de lo dispuesto por la Resolucion de la maxima autoridad adminisirativa del PNAEQW, que apmieba la respectiva transferencia de recursos, en los plazos que establece el Manual de Transferencias y Rendicion de Cuenta. Elaborar el control de ingresos y gastos mensuales, de acuerdo con los lineamientos y procedimientos establecidos en el Manual de Transferencias y Rendicion de Cuentas, con fa asistencia técnica del personal de la Sede Central del PNAEQW. Otras funciones establecidas por el Comité de Compra. FUNCIONES DE LOS VOCALES DEL COMITE DE COMPRA 20) ‘Son funciones de jos Vocales del Comité de Compra: 1 GealiWearma | "sar nsconatdentmenacin sols a) Participar en las sesiones convocadas por ol Presidente y ejercersu derecho a voz y voto, b) Asumir en forma interina las funciones y responsabildades inherentes al cargo de Secretario ylo Tesorero en caso de ausencia, impedimento, 0 remocién de dichos integrantes del Comité de Compra. 6) Registrar su firma para el manejo de ta cuenta bancaria del Comité de Compra y administrar los recursos financieros transferidos por el PNAEQW para la atencién del servicio alimentario, en caso de ausencia de los tituleres de acuerdo a las disposiciones, establecidas por el PNAEQW. d) tras funciones establecidas por el Comité de Compra MOCION DE LOS INTEGRANTES DEL COMITE DE COMPRA Son causales de remocién de los integrantes del Comité de Compra: a) Elincumplimiento de las funciones establecidas en la normativa vigente, en el Manual de Compras y en el Manual de Transferencias y Rendicion de Cuentas. b) Apropiarse de los recursos econémicos yfo financieros transferidos. ©) Realizar actos que atenten contra el patrimonio del PNAEQW o contra las instalaciones ylo bienes que el PNAEQW ponga a su disposiciOn para el desarrollo de sus funcones. 4) No cumplir con el deber de custodia del acervo documentario del Comité de Compra, en el caso del Secretario 0 ef miembro que haga sus veces. 2) Encontrarse con sentencia judicial condenatoria consentida y/o ejecutoriada por delito doloso, dectarada con anterioridad ylo durante el ejercicio de su cargo. 1) Realizar acciones que afecten, impidan o limiten el normal desarrollo det proceso de compra 0 de la ejecucién contractual ylo las actividades destinadas a la provisién det servicio alimentario para los usuarios e Instituciones Educativas Pablicas dal PNAEQW en el Ambito dei Comité de Compra, 9) Vulnerar la confidencialidad y reserva del proceso de compra, asi como de fos aspectos relacionados con la evaluaciin y seleccion de postores antes de la publicacién de resultados. hy) Realizar compras de raciones y productosque contravengan las Bases de los procesos de ‘compra ylo el Manual de Compras; asi como, suscribir documentos falsos 0 adulterados, i) No implementar las opiniones técnicas que comunique el Jefe de la Unidad Territorial ylo ia Sede Central dol PNAEQW, en ef marco del Convenio de Cooperacion y Modelo de Cogestién suscrito con el PNAEQWW. )_ Incurrir en tos supuestos de prohibicion 0 encontrarse impedido para ser miembro del Comité de Compra de acuerdo a io dispuesto on el presente Manual de Compras. kj Gtras causales reguiadas en el régimen laboral de la entidad a la cual representan, segiin corresponda, FORMALIDADES PARA LA REMOCION DE LOS INTEGRANTES DEL. COMITE DE COMPRA 22) La remocién de los integrantes del Comité de Compra en el ejercicio de sus funciones sera aprobada por la maxima autoridad administrativa del PNAEQW, previo informe de la Unidad de Prestaciones, la misma que podra requerir los informes que estime pertinentes, La remocién puede ser solicitada por el Comite de Compra 0 por fa Unidad Tertitorial, fy debidamente sustentada cn las causales de remocién, sin pericio de tas acciones ‘administrativas, civiles y/o penales a que hubiera lugar. La Resolucion de remo Prestaciones. in seré comunicada a la Unidad Territorial y a la Unidad de 23) Enos casos de remocién de uno o mas integrantes del Comité de Compra, es responsabilidad del Jefe de fa Unidad Tertitorial realizar las acciones administratives para noliicar la Resolucién ‘que dispone fa ramocién, de manera oficial, a todos tos miembros del Comité de Compra y al titular de las inslituciones a las que representan ios integrantes removidos, solicitando ta designacién del nuevo 0 nuevos integrantes, 12 Q G@aliWarma | frog Nairal de tinetctn En PROHIBICIONES PARA EL COMITE DE COMPRA 24) Los integrantes del Comité de Compra estén prahibidos de: a) Mantener comunicacién directa o indirecta con los postores durante [as etapas del proceso do compra, salvo en aquellos casos sefialados en el numeral 54) del presente Manual de Compras, b) Solicitsr © sceptar dinero, especies, dadivas, beneficios, regalos, favores, promesas u olras ventajas directa o indirectamente de cualquier postor, sin importar el titulo bajo el cual pretenda ser entregado, para si, para sus parientes o para terceros, ©) Procurar beneficios o ventajas indebidas, para sio para otros, mediante el uso de su cargo, autoridad, infiuencia u otros. Hacer recomendaciones 0 expresar preferenctas en favor de algtin postor en el proceso de compra. \Modificar los términos y condiciones establecidas en las Bases del Proceso de Compra. Adjudicar 2 un valor que supere el valor referencial del item del proceso de compra respectivo, IMPEDIMENTOS PARA SER MIEMBROS DEL COMITE DE COMPRA Estan impedidos de ser-miembros del Gomité de Compe: a) Las personas que se encuentren sancionadas administrativamente con inhabiltacién temporal o permanente en el ejercicio de sus derechos, b} Las personas que han sido removidas como miembros de algin Comité de Compra det PNAEQW, ©) Las personas que se encuentren con sentencia judicial condenatoria consentida y/o ejecutoriada por delito doloso, declarada con anterioridad y/o durante el ejercicio del cargo ‘como riembro del Comite de Compra. d) Las personas que integran los Comités de Alimentacién Escoiar. 2) _ Las personas que son proveedoras del servicio alimentatio, sus representantes legales y/o apoderados, 1) El conyuge, conviviente o parientes hasta el cuarto grado de cons e afinidad, de as personas sefialadas en los iterales d) y e) \uinidad y segundo Los integrantes del Comité de Compra que hayan tenido una relacion laboral o contractual, con tun postor que participa en el proceso de compra, en los diltimos doce (12) meses, desde el término de su relacién hasta la fecha de la convocatoria, deben inhibirse de intervenir en los ftems del proceso de compra a los que se presenta dicho postor y durante la ejecucién contractual, de ser ef caso. (Olll, EL PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTAGION ESCOLAR GALI WARMA COMPETENCIA Y FUNCIONES Es competencia del PNAEQW fa planificacién del proceso de compra para la provisién del servicio alimentario, asi como el soguimicnto, supervision y monitoreo de la cjecucion contractual de los proveedores, a través de las Unidades Técnicas de la Sede Central ylo tas Unidades Tenitoriales. En ese sentido, las opiniones técnicas que emita en el marco dol Convenio de Gooperacién suscrito entre ef PNAEQW y el Comité de Compre y del Modelo de Cogestién, con ocasién de las actividades de supervision, como suspensién del servicio, imposicién de penatidades,rescindir, rescluciones 0 adendas de contrato y otras, son de caracter.vinculante y deben ser obligatoriamente implementadas por.ef Comité de Compra y, en consecuencia, dichas opiniones técnicas son responsabilidades del PNAEQW. a) Funciones de la Unidad de Prestaciones dol PNAEQW 8 ) QealiWarma | Programa Nein de Aliment color 4. Planificar y organizar los procesos de compra para ta provisién del servicio de alimentacion escolar. 2. Elaborar y aprobar las recetas y planificar el mend escolar. 3. Elaborar revisary vaidar las fichas técnicas de produccién de raciones ylo alimentos ylo productos materia de fos procesos de compra. 4. Establecer los requisitos higiénicos senilarios y certifcaciones que deben cumplir las plantas ylo almacenes y los alimentos con los que se elaboran las raciones y/o los productos que se entregen. 5, Validar la agrupacion de IIEE (items) y la modalidad de atencién determinadas por Jas Unidades Tenttoriaies. 6. Determinar el valor referencial de cada iter. 7. Identificar las HEE cuyos representantes deben integrar los Comités de Compra de acuerdo a la normativa Vigente; asi como, validar la vigencia de su participacién y tepresentacion 8. Proponer ala Direccién Ejecutiva las Bases del proceso de compra, sus formalos y ‘anexos para su aprobacion 9. Absolver consultas, integrar las Bases dot proceso de compra, prorragar la etapa de absolucién de consultas y publicar los resultados, 40. Realizar el seguimiento de los procesos do compra con la finalidad de brindar asistencia técnica al Jefe de la Unidad Teritorial y al Supervisor do Compra. 11. Otras funciones que asigne la Direccion Ejecutiva Funciones del Jefe de la Unidad Territorial del PNAEQW 4. Comunicar por escrito a los Comités de Compra y al personal de la Unidad Territorial ‘2 Su cargo, la aprobacién de! Manual de Compras y del Manual de Transferencias y Rendicion de Cuentas. emir por escrito las Bases, formatos y anexos aprobados por la Sede Central a los. Comités de Compra, con la finalidad de que tomen conocimiento de las mismas, para el inicio del procaso de compra y aprobacion de la convocatoria y del cronograma del proceso de compra. 3. Realizar el seguimiento y moniloreo de la asistencia técnica que brindan los ‘Supervisores de Compra a los Comités de Compra a su cargo y adoptar las acciones correctivas que correspondan, de ser el caso, de acuerdo con lo dispucsto en el presente Manual de Compras, las Bases del proceso de compra y demas normati aprobada por el PNAEQW, bajo responsabilidad, 4. Recibir y custodiar las propuestas presentadas por los postores durante el proceso de compra, en el caso que la Unidad Territorial funcione como Mesa de Partes del Comité, y ‘cntregarias al Presidente del Comité de Compra para la elapa de evaluacion y seleccion de propuestas. 5. Custodiar, una vez culminado los procesos de compra, toda la documentacién entregada por los Comités de Compra. En caso que el Presidente del Comite de ‘Compra no cumpia con entregar toda el acervo documentaro, el Jefe de la Unidad Territorial deberd requerirto por conducto notarial, bajo responsabilidad Realizar el seguimiento a los procesos de compra que se desarrollan en la Unidad Territorial @ su cargo, de acuerdo con los lineamientos téenicos aprobados por el PNAEQW. Emitir opinion para fa prorroga de la etapa de evaluacién y seleccién de propuestas, solicitada por el Comité de Compra, e informar al PNAEQW adjuntando el expediente sustentatono, de ser el caso, 8 Suspender la prestaciin del servicio alimentario de un praveedor, si como resultado de las acciones de supervision realizadas par el PNAEQW y/o terceros, se detectan situaciones que resulten susceptibles deponer en riesgo la salud delos usuarios. En ‘estos casos el Jefe de la Unidad Territorial deberd comunicar dicha decision af Comité de compra y a la Sede Central del PNAEQW. Disponer as acciones que sean necesafias para cautelar el dptimo desarrollo del proceso de compra, entre otras, gestionar la designacion del Presidente y otros miembros dei Comité de Compra 4 Q GaliWarma | o-mincsinnsnt 410. Informar, de manera inmediata, a la Unidad de Prestaciones y a la Direccién Ejecutiva las alertas o incidencias que revistan relevancia durante el desarrollo de fos procesos de compra; asi como, las denuncias por presuntos actos de corrupcién durante el proceso de compra, de los que tome conacimiento. 11. Comunicar al Comité de Compra las reducciones 0 incrementos de usuarios y otras modificaciones durante la ejecucibn contractual 12. Determinar los items y la modalidad de atencion, 2 ser validado por la Unidad de Prestaciones. 18, Otras funciones que le asigne la Direccién Ejecutiva, Funciones del Supervisor de Compra del PNAEQW 1. Brindar asistencia lécnica, de manera permanente, al Comité de Compra, de acuerdo 2 lo establecido en el presente Manual de Compras, las Bases del proceso de compra, y demas normativa aprobaca por el PNAEQW, bajo responsabilidad. El Supervisor de Compra dabe partcipar de manera oblgatoria en todas las sesiones del Comité de compra, debiendo constar su partcipacion y asistencia técnica en el Acta de Sesin correspondiente 2, Apoyar en la elaboracién de las Actas de Presentacion y Cierre de propuestas y de Evaluacion y Seleccién de propuestas de los procesos de compra a cargo del Comité dde, Compra; asi como, de todas las Actas que contengan acuertos adoptados por el Comité de Compra y proyectos de cualquier oira documentacién que el Comité requiora en e! marco de su competencia 3. Escanear la documentacién del proceso de compra (actes de convocatoria, bases, actas de evaluacién y seleccion de propuestas técnicas y econémicas, propuestas econémicas y contratos delos postores ganadores), la cual serd remitida a la Unidad de Prestaciones, inmedialamente después de culminada cada etapa, segun cronograma del proceso de compra, pare su publicacién en el portal web del PNAEQW. 4. Apoyar en ja elaboracién del contrato a ser susctto por el Comité de Compra y et postor ganador del proceso de compra respectivo, de conformidad con el modelo de contrato anexado en las Bases del proceso de compra, bajo responsabilidad Verifcar la veracidad de la Constancia de REMYPE a través del portal web del Ministerio de Trabajo y Promocidn del Empleo, comunicando los resultados de su verifcacién al Comité de Compra. 6. Remilir informe consofidado del proceso de compra del Comité de Compre @ su cargo yal Jefe do la Unidad Territorial, al dia siguiente de culminado et proceso. 7. Informer, de manera inmediata, al Jefe de la Unidad Temitorial las alertas o incidencias que revistan relevancia durante el desarrollo de fos procesos de compra, asl como, las denuncias por presuntos actos de corrupcién durante el proceso de compra, de los que tome conocimiento. 8, En los procesos de compra en los que no se adjudique ef item, debe elaborar el informe que evalte tas razones 0 supuestos por los que no se realiz6 ka adjudicacién y si 6stos podrian ser superados en la nueva convocatoria, remitiendo al Jefe de la Unidad Terral 8, Revisar la documentacién presentada por e! postor para a fima del contrato. implica verificar que la documentacién esté completa y cumpla con los requisios estipulados cn el presente Manual de Compras y las Bases del proceso de compra. 40. Otras funciones que le asigne el Jefe de la Unidad Territorial ‘CAPITULO IV, REQUERIMIENTO DE COMPRA Y BASES DEL PROCESO DE COMPRA REQUERIMIENTO DE COMPRA 28) El PNAEQW establece el requerimiento para la provision del servicio alimentario, et cual ‘comprende: 1) Nimero de usuarios de cada IIE, 2) Alimentos con sus especificaciones téenicas, de acuerdo a las fichas técnicas de alimentos y fichas técnicas de produccién de 18 Q eatiwarma Frogioa Nsienal de Aimentacin Escolar raciones, 3) Volumen de alimentos a ser distribuidos en cada lIEE, y 4)Valor referencial por items. EI PNAEQW elabora y aprueba las Bases dei Proceso de Compra, anexos y formatos, 103. cuales son de cumplimiento obligatorio por los actores involucrados en el procasa de compra y prostacién del servicio alimentaro. CONTENIDO DE LAS BASES 29) Las Bases contienen los siguientes aspectos: 2) La Unidad Terstorial para la cual se convoca la provisién del servicio alimentavio, b) Datos de identiicacion dol Comité de Compra y de sus miembros, ©) Objeto de la convocatoria (modalidad de atencién). 4) Marco legal. €) Ambito del Comité de Compra (IEE y usuarios) 1) Valor referencial y monto de la garantia de seriedad de oferta 9) _ tems para el proceso de compra, fh) Reequisits para ser postores. i) Cronograma de! proceso de compra incluyendo el acuerdo de convocatoria aprobado por el Comité de Compra. |) Lugar y forma en la que se reaiiza la presentacin de propuestas. k) _Disposiciones sobre el contenido de las propuestas técnicas y econdmi 1) Disposiciones sobre los factores de evaluacisn. m)_Disposiciones sobre notiicacion de resultados, 1} Disposiciones sobre firma de contrato. ©} Disposiciones sobre ejecucién contractual P) Perlodo de atencién en el marco de la normatividad del sector educacién para el ao escolar correspondiente y vigencia del contrat. Disposiciones sobre forma de pago. Relacién de instituciones educativas pablicas. Fichas técnicas de produccién de raciones. Fichas técnicas de alimentos. Programacion de raciones © voliimenes de provisién de productos para las insttuciones ceducativas, de ser el caso. ‘Anexos y formatos. ‘Modelo de contrat. CAPITULO V. DEL PROGESO DE COMPRA CONVOCATORIA Y DISTRIBUCION DE BASES: 32) El Comité de Compra aprueba la convocatoria de! proceso de compra, luego de haber sido notificado por la Unidad Territorial por escrito, adjuntando las Bases, anexos y formatos, aprobados por el PNAEQW. La convocatoria es una etapa en la cual el Comité de Compra invita a las personas naturales y juridicas, a participar en el proceso de compra para fa provision del servicio alimentario y se realiza en un solo dia dentro det cronograma establecido. Las Bases, formatos y anexos son de acceso publica través del portal web del PNAEQW (wew.qw.gob.pe) y la sede dela Unidad ‘Territorial correspondiente. EI PNAEQW puede disponer la publicacién de la convosatoria “en” otros “medios~de ‘comunicacion ylo coordinar y promover fa difusiOn de la misma, mediante la colaboracién de ‘otras entidades piblicas en los tres niveles de gobierno, sociedad civil, organismos no ‘gubernamentales, entre otros. (CQ catiwarma | roams tcl mena da 33) La convocaloria se sealiza mediante publicacién del acta det Comité de Compra, Bases, formatos y anexos en el portal web del PNAEQW. FI acta debe contener como minimo ta siguiente informacion: 2) Namero de! Proceso de Compra, Nombre del Comité de Compra y Nimero del Acia de Convocatoria, Lugar, fecha y hora de la convocatoria. Numero de RUC del Comite de Compra Domiciio legat del Comité de Compra, Resolucion de Direccidn Ejecutiva de reconocimiento del Comité de Compra Objeto de la convecatoria (modalidad). Namero de dias de atencién del servicio alimentario, Lugar de presentacion de consultas y de propuestas téenicas y econémicas. lntegrantes del Comité de Compra, Bocumento con el cual o! Jefe de la Unidad Teritorial remite al Comité de Compra las, Bases Estandarizadas, Anexos y Formatos, item o ftems del proceso de compra que se convoca. Cronograma del proceso de compra. FORMULACION Y ABSOLUCION DE CONSULTA: Una vez convocado el proceso de compra y publicadas las Bases, formatos y anexos, los interesados pueden formular consullas sobre su contenido, en las fechas establecides en el cronograma del proceso de compra. Las consultas se presentan por medio virlual y de acuerdo al formato establecido en fas Bases, no se considerara como consulta aquellas que no estén relacionadas al conteniio de las Bases, formatos y anexos. Las consultas serén absueltas por el PNAEQW y publicadas en su portal web, conforme a la fecha establecida en el cronograma del proceso de compra. El plazo para absover las consultas podra prorrogarse de acuerdo a lo establecido en ef presente Manual de Compras. EI PNAEQW integra las Bases incorporando, de ser el caso, las modificaciones que resulten dela absolucién de las consultas formuladas. Las Bases integradas son publicadas en el portal web del PNAEQW, de acuerdo al cronograma establecido en el proceso de compra, Una vez publicadas las Bases integradas no podrén ser modificadas ni obsewvadas posteriormente, siendo de cumplimiento obligatorio por los actores involuctados en el proceso de compra y prestacitn del servicio alimentario. Los postores deben presentar sus propuestas a través de una carta simple dirigida al Comité de Compra. La presentacion de propuestas técnica(s) y econémica(s) se realiza de acuerdo con el cranograma del proceso de compra, en el lugar, forma y horario establecido en las Bases. Los interesados deben presentar en un sobre cerrado, una sola propuesta técnica indicando el 6s Items a fos que se presentan, en el cual deben cummplir con registrar los datos solciados, ‘g ON seginn el siguiente modelo (Sobre N° 01): = v @Q QealWearma | eam rocona de aimenacin cole 39) 40) 'SENORES: SOBRE N07 CCOMITE DE COMPRA (identficaeién del Comité de Compra) PROCESO DE COMPRA.N” (Cigo) pROPUESTA TECNICA PROCESO D2 COMPRA DF PARA LA PROVISION DEL ‘SERVICIO ALIMENTARIO PARA LOS USUARIOS DEL PNAEQW NOMBRE /RAZON SOCIAL DEL POSTOR © DE LOS INTEGRANTES DEL. CONSORCIO} RUC DEL POSTOR ODE CADA CONSORCIADO TELEFONOS ¥ CORREO DE CONTACTO TEM AL QUE POSTULA (Es cbigatore proconta un sobve por cada tr a qu post de Compra verficaré que los sobres de propuestas téonicas y econémicas presentados, se encuentren cerrados, separados y debidamente identiicados, conforre a lo establecido en el presente Manual de Compras y las Bases del proceso de compra. En caso que las propuestas técnicas y econémicas no cumplan esta condicién se darén por no presentadas, devoviéndose las mismas a los postores. Culminada [a presentaciin de propuestas, el Comite de Compra, en presencia de un Notario Publico 0 de un Juez de Paz, elaborara el Acta de Cierre con el listado de la tolslidad de las propuestas presentadas, a fin de ser remitida ala Unidad de Prestaciones det PNAEQW, para su publicacion en el portal web {wwew.qu.a0b pe). A término de la firma del Acta de Cierre de Presentacién de propuestas, los sobres seran lacrados y entregados al Nolario Publico 0 Juez de Paz para su custodia, hasta la etapa de [a ‘evaluacién técnica y econémica, segtin corresponda, Las propuestas técnicas seran devueltas al Comité de Compra para su apertura y evaluacién correspondiente, previa verificacién de los requisites minimos consignados en las Bases, las mismas que seran debidamente firriadas y selladas en cada folio por el Noterio Piblico 0 Juez de Paz, manteniendo en custodia las propuestas economicas hasta la culminacién de ia evaluacién técnica Las documentos que contienen las propuestas técnicas y econdmicas deben estar en idioma castellano. De existir documentacién en otro idioma, deberd acompafiarse fa correspondiente traduccién simple. El postor sera responsable, en su integridad, de la veracidad de los documentos presentados. La propuesta econémica que oferte ol postor debe realizarse por item al que postula, de jaTd I formato establécids en las Bases dél proceso de compra: La propuesta économica 18 (CQ) actiwarma Cama ‘no puede superar el valor referencial de cada nivel educativo del item al que postula; ademas, 1 precio unitario por racién y por nivel educative debera estar expresado en dos decimales. De no cumplirse estas condiciones, el Comité de Compra desestimara la propuesta 41) Enet caso de fa modalidad raciones, la oferta debe considerar la entrega de la totalidad de los alimentos que componen la racién diaria de acuerdo a las Bases Integradas del proceso de ‘compra y, en el caso de la modalidad productos, la oferta debe considerar la totalidad de los productos y su respectivo volumen que componen el perfode de atencion y de acuerdo a las Bases Intogradas del proceso de compra. 42) _ El valor de la propuesta econémica debe incluir el costo de los alimentos, los gastos de fetes, gastos administrativos y operativos, impuestos (salvo lo establecido en la Ley N* 27037, Ley de Promocién de la Inversién en la Amazonia) y otros gastos relacionados a la provisién dal servicio alimentario entregado y recibido por el CAE en cada IEE, Cada propuesta econémica deberd estar acompafiada de una garantia equivalonte al 1% det valor referencial del item al que se presenta el postor, la cual conslituira un respaldo de la soriedad de oferta hasta que culminen las etapas del cronograma del proceso de compra. Esta garantia puede consistir en una Carta Fianza en original, emitida @ nombre del Programa Nacional de Alimentacién Escolar Qali Warma, con una vigencia no menor de treinta (30) dias ‘calendario posteriores al término del proceso de compra, o-puede-consistir, en un depésito 0 transferencia de efectivo a la cuenta corriente que establezca el PNAEQW en las Bases del proceso de compra, el mismo que estard acreditado obligatoriamente con el voucher original, indicando ef nombre o tazén social yo némero de DNI o RUC del postor. La carla fianza presentada como garantia de seriedad de oferta tendra las mismas caracteristicas que las establecidas para la garantia de fiel cumplimiento, conforme a lo dispuesto en el presente Manual de Compras. Los postores adjudicados y no adjudicados, deberdn solicitar en un plazo méximo de treinta (80) dias posteriores a la firma del contrato la devolucién de a garantia de seriedad de oferta mediante carta ditigida a Sede Central del PNAEQW. El importe total de la propuesta econémica por cada item y los subtotales por niveles educativos que lo componen, asi como los precios unitarios por usuario para las modalidades raciones y productos, deben ser de dos (2) decimales y expresados en nuevos soles, En caso de incumplimiento se daré por no presentada, 44) Para postular al proceso de compra, los interesados deben presentar obligatoriamente los siguientes documentos: Modalidad: Raciones n> | Requisitos Obtigatorios [Natural |Jurilica Declaracién Jurada de datos de informacion del poster. En caso de onsorcio debe ser presentadio por cada consorciado, [Persona (osaica Fotocopia de DNI o carnet de extranjeria vigente del postor. En caso de ser persona juridica, fotocopia de DNI o caret de extranjerta 2 vigente del representante legal. En caso de consorcio, fotocopia de elaboracién de productos de panificacién, la cual debe tener una vvigencia igual o mayor al periodo de ejecucién contractual. 19 €Q eaiiwarma hp ae dient Copia literal de la partida registal de fa propiedad inmueble def o de fas plantas y/o almacenes, con una antigiedad no mayor 2 30 dias, emiida por la Oficina de Registros Pablicos, en caso sea propio. Fotocopia det contrato notariat de alquiler det o de las plantas y/o | . almacenes, el cual debe tener una vigencia igual o mayor al periodo | de ejecucién contractual, en caso sea alquilado, El postor debers prosentar una dectaracién jurada sefiatando o! ‘nimero de establecimientos con los que se presenta, precisando le Lbicacon, la(s) actvidad(es) que desarrolara en ol almacén o en Jos almacenes 0 en la(s) planta(s) con los que se presente. En caso de prosentarse con mas de un establecimiento en los que desarrllaré la misma actividad, debera sofalar la cantdad de componente sélido y componente liquido (bebibie) que estar’ preparando 0 almacenando segin corresponda, En caso se presente con un mismo establecimiento a. varios procesos de ‘compra, deboré especifcar la cantdad de componente sdlido y | ‘componente lquido que podra produciry aimacenar por cada itn el cual no deberd superar la capacided total de produccién y almacenamiento, Asimismo, en caso el establecimiento cuente con Validacién ‘Técnica Oficial del Pkan HACCP, debera contar con un profesional (Bidlogo, Ingeniero Industrial, Microbidlogo, Ingeniero Quimico, Ingeniero Alimentario, ingeniero Agroindustrial, debidamente colegiada y habititado), el mismo que debe ser designado por el posior y comunicado al PNAEQW con anticipacién que estard presente durante la supervision inici Para el caso de Plantas que cuenten o hayan tramitado su Cerlifcacion de Principios Generales de Higiene (PGH), of responsable de control de calidad, podra ser alguno de los profesionales indicados en el parrafo anterior, u opcionalmente podran contar con un técnico calificado y capacitado en ta aplicacién del Programa de Higiene y Sancamionto (PHS) y Programa de Buenas Practicas de Manipulacién o Buenas Practicas de Manufactura (BPM). ‘Copia teral de a partida registalo fica electrGnica de constitucién | de la persona juridica, emitiva por la Oficina de Registros Publicos, ‘con una antigiedad no mayor a treinta (30) dias, en ia cual se acredite la actividad de elaboracion de productos de paniicacién. En caso de consorcio, por lo menos un integrante debe dedicarse a la etaboracion de productos de panificacion. Vigencia de poder del representante legal de la persona juridica con una antiguedad no mayor a treinta (30) dias, emitida por la Oficina de Registros Publicos. En caso de consorcio, cada persona juridica integrante del consorcio debe presentar este requisito, Los poderes deben contemplar la facultad de celebrar contratos, acrediténdose con ello su aptitud para celebrar consorcios, en tanto dicho acto ico constituye un contrato, a FFotocopia dela Ficha del Regis Unico del Contibayente (RUC) en estado Active y Habido, en donde Ia actividad econémica principal debe ser elaboracién de productos de panaderia (CIIU 1071) 0 elaboracion de otros productos alimenticios N.C.P. (CIIU 1079). 20 @Q @aliWarma | rogams Nao de Nimenecén Eclat En caso dé consorcio, cada integrante deberd presentar este requis y por lo menos un integrante deberé acreditar la actividad econdmica principal de elaboracion de productos de panificacién, Los demas integrantes de! consorcio, deberan ser operadores logisticos y/o distribuidores de alimentos acreditados con una cconstancia original emitida por la(s) empresa(s) a la(s) que brinda servicio, Los fabricantes de alimentos deberan acreditarse con la folocopia det registro sanitario del alimento que produce 0 de acuerdo a la regiementacién establecida por la autoridad sanitaria competente (D._ N*1222). Declaracién Jurada de no encontrarse impedido y/o inhabiltado para contratar con el Estado ni para participar como postor en el proceso de compra conforme al Manual de Compras. EI Comité de Compra constatard en el portal web del OSCE, durante la revision de los requisitos obligatorios, que el postor no se. encuentre impedido y/o inhabilitado. Original del Formato de Promesa Formal de Consorcio, de ser el ‘caso, suscrite por todas sus integrantes, donde se estableceran las, obligaciones de los integrantes de! ‘consorcio, porcentaje de pariicipacidn, representante~ corimin, domiciio coment y~ la informacion empresarial i Declaracion Jurada del postor indicando que la planta yio almacén ‘cuente con las condiciones higiénico sanitarias requeridas por el PNAEQW y conienidas en las Bases del proceso. Antes de la adjudicacién, e! PNAEQW, a través de su personal terceros, realzaré la supervisi6n inicial, veriicando ef cumplimiento. de las Buenas Practicas de Manufactura y Almacenamiento, y condiciones de higiene, asi como capacidad de almacenamiento y capacidad de produccion en cada uno de las plantas y/o almacenes donde se prepararan ylo almacenan los alimentos. | Si el establecimiento cuenta con Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP, el Plan HACCP, Buenas Practicas de Manufactura y el Programa de Higiene y Saneamiento debe ser desarrollado e iplementado como un sistema de control bajo la responsabilidad de un profesional (Bidlogo, Ingeniero Industrial, Microbidlogo, Ingeniero Quimico, Ingeniero Alimentario, Ingeniero Agroindustrial, debidamente colegiado y habllitado), él mismo que debe ser designado por el postor y comunicado al PNAEGW con anticipacion. Para el caso de Plantas que cuenten o hayan tramitado su Cerificacién de Principios Generales de Higiene (PGH), el responsable de control de calidad, podré ser alguno de’ fos profesionales indicados on el parrafo anterior, u opcionalmente podran contar con un técnico calificado y capacitado en la aplicacién del Programa de Higiene y Saneamiento (PHS) y Programa de Buenas Précticas de Manipulacion o Buenas Précticas de | Manufactura (BPM), Producto de esta supervisién se clara un califcativo de acuerdo con | lo establecido en ia Ficha de Supervision inicial det PNAEQW, que i forma parte de las Bases del proceso de compra, La planta ylo el almacén no podra obtener un calificativo de satisfactorio cuando se presenta alguna de las. siguientes cobseryaciones: a QQ catiwarma Pera Non de Ament cle a) Eneontrarse y/o utlizarse insumos prohibidos por norma nacional © Codex Alimentarius, vencidos, infestados, en mal estado 0 sin rotulado, en la planta donde se elaboran las | raciones © donde se almacenen los alimentos industrializados | e presentacion individual Presencia de algin animal, tales como: roedor, perro, gato, ave, cucaracha, mosca, enle otros, o evidencia’ de excremento, rina u otros, en las instalaciones de fa planta y/o almacen. ©) Sila planta ylo almacén no cuenta con agua potable de la red pabiica 0 agua tratada. Si existe evidencia de contaminacién cruzada por flujo de proceso, personal y equipos, materias primas, productos, etc. Condiciones de mantenimiento e higiene no adecuadas en las maquinarias, equipos y utensilios que van en contacto directo con e} alimento, tales como: evidencia de areas oxidadas yo corroidas, restos de alimentos descompuestos, presencia de infestacién de plagas en las mismas y contaminacién con lubricantes u otras sustancias quimicas. f) Sila planta y/o almacen no es de uso exclusive de fabricacién y almacenamiento de alimentos para consumo humano y no ‘cumple con io estabiecido en la normativa sanitaria vigente (DS, N° 007-98-SA y R.M. N° 066-2015/MINSA). Siel almacén del postor, se encuentra parciaimente construido © no cuenta con los materiales y oquipos necesarios para almacenar los alimentos ofertados. No permitir ol ingreso a la pianta y/o almacén al personal del PNAEQW o un lercero contratado para supervisar y evaluar el ‘esiablecimiento, 1) Ores que revistan riesgos de contaminacién a los alimentos. b) 0) 9) ) El postor se compromete que al momento de la supervision inicial del PNAEQW, la planta realizard una produccion de raciones con la finalidad de verificar fa capacidad de produccion y almacenamiento, asimismo que el establecimiento cumpla con las condiciones de higiene y las buenas practicas de manufactura, bajo ta responsabilidad de un profesional (Bidlogo, Ingeniero Industrial, Microbiélogo, Ingeniero Quimico, ingeniero Alimentario, Ingeniero Agroindustrial, debidamente colegiado y habllitado}o de un técnico calicado, sagin corresponda, el mismo que debe ser designado por et postor y comunicado al PNAEQW con anticipacién, En los casos en que la planta ylo almacén no obtenga el calificativo minimo de Satisfactorio, se desestimara la propuesta no pudiendo set adjudicado. Copia de la Resolucion que olorga la Vaidacion Tecnica Oca del Plan HACCP o la Gericacion de Principios Generales de Higiene | (PGH) olorgada por DIGESA 0 sus Grganos descentrizados En caso de no contar con la Resolucion respectiva, el postor debers | presenlar una Declaracién Jurada de haber iniciado el trate de 1 | Validacion Técnica Oficial del Plan HACCP, o de haber iniciado o! tramite de Certificacion de Principios Generales de Higiene (PGH) anle DIGESA o sus érgenos descentralizados, debiendo adjuntar copia de la Hoja de Resumen del trite realizado. La copia de la Resolucién que otorga le Validacién Téonica Oficial del Plan HACCP 0 la Cerificacién de Principios Generales de Higine (PGH), deberd ser presentada 10 dias calendario antes det inicio de @ @aliWarma | Pregrama Nactnal de Amanecer la prestacién del servicio alimentario, de lo contrario se procederd ‘con la resolucién del contrato. La Unidad Territorial verificaré la veracidad de la Resolucién que otorga la Validacion Técnica Oficial del Plan HACCP 0 de la Cetiificacién de Principios Generales de Higiene (PGH) otorgada por DIGESA 0 sus érganos descentralizados, 0 de la Hoja del {ramite realizado, o de la solicitud presentada a la Mesa de Partes En caso se detecte la falsedad de fa documentacién presentada, a Unidad Terttoriat comunicaré al Comité de Compra para’ la resolucién del contrato, Copia legalizada notariaimente dei Ceriiicado de Servicios de Saneamiento Ambiental, emitido por una empresa o entidad con competencia para realizar el servicio a las plantas ylo almacenes de elaboracién de productos de panaderia ylo almacenamiento de alimentos, de cada una de ias plantas y/o aimacenes en las que se elaboren raciones 0 se almacenen alimentos industializados de presentacion individuel, con una antigiedad no mayor a 30 dias de ‘emitido por una empresa autorizada por la Autoridad de Salud (adjuntar copia folostatica de Resolucién o Constancia de autorizacién respectiva), segtin las condiciones establecidas en ol DS. N* 022-2001-SA y R.M. N° 449-2001-SA/DM, que cerfifque haber realizado los siguientes tratamientos ¥ Desinfeccién (obtigatorio). ¥ Desinsectacién (obligatorio) ¥ Desratizacién (obligatorio). Limpieza y desinfeccién de reservorios de agua (obligatorio) ¥ Limpieza de tanques sépticos (en caso de tenerlo). La frecuencia de! Saneamiento Ambiental, deberd realizarse como minimo cada tres (3) meses, durante la ejecucién contractual, debiendo cumplir con los requisitos seffalados en los parrafos precedentes. 1 Original del Certificado debera estar a disposicién en la planta 0 almacén, Declaracién Jurada del postor indicando que! a) Los productos que seran adquiridos directamente del fabricante © procesador o distribuidores autorizados, deberdn contar con la documentacién que acredite su procedencia (factura o boleta) en la que deberd figurer el nombre del producto, marca, cantidad y otros datos que permitan la descripcién del producto. b) Los productos que conforman la racién alimentaria, serén elaborados por fabricantes cuyas plantas cuenten con Validacion Técnica Oficial del Plan HACCP emitido por DIGESA o Certitcacion de Principios Generales de Higiene (PGH) emitido por DIGESA 0 por sus drganos descentralizados 0 Autorizacion Sanitaria de Establecimiento, dedicado al Procesamiento Primario de Alimentos Agropecuarios y Piensos expedido por el SENASA. segin corresponda, ©) Los insumos que se uttizarén para la produccién del pan, deberdin contar con fichas técnicas del fabricante, Registro Sanitario 0 de acuerdo a la reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.1.N°1222) 0 Autorizacién Sanitaria de SENASA segiin corresponda, 2 C... | \Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP (cuando correspond) © Certficacién de Principios Generales de Higiene (PCH), olorgadas por DIGESA, segiin normativa sanitaria vigente. ) Se compromete a ingrosar por Mesa de Partes de la Unidad ‘Territorial, dentro de los diez dias previes a le distribucién (bebible industrialzado) © empleo de ias materias primas e insumos, la documentacién (foliados, firmados y sellados) que acredita el cumplimiento de ios requisitos obligatorios detallados en las Bases ylo en e! Manual de Compras, incluyende copia simple det kardex. (kardex por cada establecimiento), los que son indispensables para la elaboracién del componente solido y liberacion de las raciones, los mismes que seran verificados por el PNAEQW. Asimismo, el proveedor debe poner diariamente a disposicién los bebibles industrializados y el componente sdlido para su veriicacion y liberacién por ellos Supervisor(es) de Plantas y Almacenes. Sélo se procederé a la proparacién y liperacién de las raciones, si toda la documentacién se encuentra conforme, en caso contrario, sera devuelta al proveedor para la subsanacién considerando el tiemp0 estipulado en las Bases de Compra, e) Los insumos a utilizar en la preparacién del componente solido y bs productos que serén entregados a las. instituciones educativas, se mantendran almacenados con la debida identificacion, (eniendo kardex disponibles para la verificacion det curnplimienta de los PEPS 0 FIFO. Deberd tenerlos productos en el almacén, minimo una semana antes de su uso o entrega a las insttuciones educativas. 1) Que la etaboracion del componente sélido de las raciones cumple ‘con fo establecido en las Fichas Técnicas de Alimentos y Fichas Tecnicas de Produccién de raciones. 9} Que fos alimentos y bebidas se transportaran de manera que se prevenga su contaminacién o alteracién, para tal propésito se curnplira lo establecido en los articulos 75°, 76° y 77° del Decreto Supremo N° 007-98-SA 0 norma equivalente vigente que sustituya, EL PNAEQW verificara el cumplimiento a raves de las Fichas de Supervision, fas que son parte de las Bases del Proceso de Compra. 14 lis Declaracién Jurada autorizando al PNAEQW para realizar supervisiones inopinadas (inspeccién, muestreo o anaiisis, entre otros) durante la ejecucién contractual, a través de su personal 0 teroeros designados por e! PNAEQW, con la finalidad de veriicar las condiciones de produccién, almacenamiento, transporte y cumplimiento de las fichas técnicas de alimentos ylo fichas técnicas de produccién de raciones. Asimismo, comprende el recojo de Informacion fotogratica y/o audiovisuales. Carta de Compromiso del proveedor de realizar controles madicos su personal manipulador de alimentos, como requisito indispensable antes de! inicio de la prestacién del servicio alimentario y deberd realizarlos de manera semestrat; asi como, en caso que renueve personal, se compromete a realizar el contro! médico antes que inicie su labor en planta. Los eximenes incluiran cuando menos los siguientes exémenes dlinicas: Baciloscopla_y coprocultivo, realizados en _los a @Q GealiWearrna | sens naconsite sinenacintctir establecimientos de salud a partir del nivel Il del MINSA o ESSALUD, o clinics afliadas al sistema EPS. El proveedor se compromete a proporcionar al PNAEQW los resultados de fos examenes de tos controles médicos realizados a ‘su personal cuando sean solicitados durante la supervisién de Ia planta ylo almacén, Copia fotostitica de fa tarjeta de propiedad del 6 de los vehiculos a nombre del postor, que se utlizaran para le distibueion de tas racionas, En caso que los vehiculos no se encuentren a nombre del postor 0 no sean de su propiedad, deberd presentar: a) Declaracidn jurada de compromiso de presentar la tarjeta de propiedad en caso que esté adquiiendo los vehiculos, adjuntando ‘copia fotostitica del contrato de compra o al tramite de la tarjeta de propiedad, ef mismo que debera presentar ala firma del contrat ) Copia fotostatica del contrato 0 promesa de alquiler de vehiculos ©-del-contrato 0 promesa de servicio de transporte, con una vigencia igual o mayor al periodo de atencién, adjuntando copia folostatica de la tarjeta de propiedad de los vehiculos a nombre de los contratantes o promitentes. Si el vehiculo esta registrado a nombre de dos o mas personas, todos estos deberan suscribir él contraio 0 promesa de alquiler a que hubiera lugar. Si el vehicula esta @ nombre de una persona juridica, se debera agjuntar la copia simple de la vigencia de poder del promitente 0 contratante. Elo los vehicules propuestos para un item, no podran ser propuestos para otro item, el mismo que sera veriicado durante ia ejecucién contractual Plan de cutas para la distribucién de las raciones, que incluya distancia aproximada y tiempo de desplazamiento hacia las IIEE, tomando en cuenta que la distancia entre le planta de produccion y las IIEE no debe exceder de 150 Km. y de dos horas. En caso el componente sdlido 0 liquido {bebible) se prepare yio almacene en establecimientos diferentes, se deberd detallar la ruta sefialando donde se integraran las raciones. El componente sélido © liquido (bebible) no pod ser entregado por separado. Plan de rastreabilidad y retiro de las raciones de las Instituciones Educativas Pablicas en caso de alerta sanitaria ylo presentarse no conformidades, de acuerdo a los lineamientos establecidos en les Bases. El Plan es de estricto cumplimiento durante la ejecucién contractual I PNAEQW verificaré su cumplimiente. Plan de manejo de fesiduos sdlidos generados en las WEE @ consecuencia de la entrega de raciones. La ejecucién de este plan sera verificado durante las supervisiones que realizar ol PNAEQW. @Q QaliWarma | Programa Nckonal de Aeentactn Ecler Declaraciin Jurada de compromiso del postor indicando que | cumplira con el protocolo de uso de herramientas informaticas 29 | (celular Smartphone, tablet, etc.) para la prestacion det servicio aiimentario, BEF eHEeeet | Heer Deciaracien Jurada de compromise del posior indicando que la +91 | provisién det Servicio Alimentario cumplré con las Fichas Técnicas de Alimentos y Fichas Técnicas de Produccién de Raciones demas condiciones establecidas en fas Bases del proceso de compra, Toda la documentacién presentada, declaraciones juradas y compromisos asumidos, podran ser verificados por el PNAEQW, cuando lo considere necesario, Modalidad: Productos N° | Requisitos Obligatorios Natural | Juridica Persona | Persona Declaracién Jurada de datos de informacién def postor. En caso i de consorcio debe ser presentado por cada consorciaco. Folocopia de DNI 0 camet de extranjeria vigente del posto’. En caso de ser persona juridica, fotocopia de DNI o camet de 2 | extranjeria vigente det representante legal. En caso de consorcio, fotocopia de DNI ylo camet de extranjeria vigente de cada cconsorciado. Fotocopia dela licendla municipal de funcionamianto de los almacenes del postor, cuya actividad econémica sea operaciones iogisticas ylo distribution de alimentos yio venta al por mayor de alimentos ylo fabricacién de alimentos, la cual debe tener una 3. | vigencia igual o mayor al periodo de ejecucién contractual En caso de consorcio, cada integrante debe dedicarse a ‘cualquiera de las actividades econémicas citadas en el parrafo anterior En caso sea propio, Copia Iteral de Ta partida ragistral dé Ta propiedad inmueble del o de los almacenes, con una antigaedad rho mayor a 30 dias, emitida por la Oficina de Registros Pubiicos. En caso sea alquilado, copia fotostatica del contrato notarial de alquiler del o de los almacenes, el cual debe tener una vigencia igual o mayor al perfodo de ejecucién contractual, El postor deberd presentar una declaracion jurada sefialando el rntimero de establecimientos con los que se presenta, precisando la ubicacién, la(s) actividad(es) que desarrollaré en el almacéa 0 en ios almacenes con los que se presente, De utlizar almacenes temporales o transitorios durante la distribucién de los productos, éstos también deben ser deciarados para la debida supervision inicial antes de la prestacién del servicio alimentario. En caso de presentarse con mas de un establecimiento debera sefalar la cantidad de producto que estard almacenando en cada uno. En caso se presente con un mismo establecimiento @ varios procesos de compra, deber’ especificar la cantidad de alimentos que podra almacenar por cada item, el cual no debera superar fa capacidad total de almacenamiento. ‘Asimismo, debera consignar el profesional o técnico calificado o spacitado;-que-estara: presente-durante’la supervision inicial-y seston 6 ; @Q BealiWearmia | resmnsracowice simetacénsctae supervisiones durante Ta presiacién del servicio alimentario, en caso resulte seleccionado o ganador. Copia Titeral de la partida registral_o ficha electronica de constitucién de fa persona juridica, emiida por la Oficina de Registros PUblicos, con una antigledad no mayor a treinta (30) fas, en la cual se acredite la actividad econémica de operaciones 5 | logisticas yio distribucién de alimentos ylo venta al por mayor de alimentos ylo fabricacién de alimentos. En caso de consorcio, cada persona juri consoreio debe presentar este requisit, Vigencia de poder del representante legal de la persona juridica con una antigbedad no mayor a treinta (30) dias, emitida por fa Oficina de Registros Publicos. En caso de consorcio, cada persona juridica integrante del consorcio debe presentar este Tequisito. Los poderes deben contomplar la facultad de celebrar contratos, acrediténdose con ello su aplilud para celebrar consorcios, en tanto dicho acto juridico constituye un contrato._ Fotocopia de la Ficha del Registro Unico del Contribuyente (RUC) en estado Activo y Habido del postor, en donde la actividad econémica principal debe~ser “operaciones logisticas— y/o distribucion de alimentos yo venta al por mayor de alimentos yo fabricacién de alimentos integrante det En caso de consorcio, cada integrante debe presentar este requisito, Declaracién Jurada de no encontrarse impedido y/o inhabilitado para contratar con el Estado ni para participar como postor en el proceso de compra conforme al Manual de Compras. El Comité de Compra constatard en el portal web de! OSCE, ) referencial del (Jos) Item(s) a los que se presenta el posior. En caso que el pastor se presente a mas de un {tem, el porcentaje que represents el monto acumulado deberd obtenerse respecto de [a suma total de los valores referenciales de los ems a fos que postula. La experiencia se acrediteré mediante copia: fotostética de comprobantes de pago adjuntando el voucher de depésito ylo reporte de estado de cuenta 0 cheque, que deriven de un maximo de 20 contratos ylu 6rdenes de compra ylu étdenes de servo. En caso de ‘no caniar con contralos el posior deberd de presentar 20 fecturas 0 20 boletas de venta, Asimismo, el postor deberd acreditar que como minimo el 25% del monto pagado que presenta para acreditar su experiencia a que se refiete el parrafo anterior, correspondie fos doce (12) meses anteriores a la presentacién de la propuesta. En caso de que no se acredite 1o expuesto en el presente parrafo no se asignara puntaje alguno. Los postores también podrin acreditar su experiencia mediante las constancias de prestacién del servicio emitida por los Comités de Compra o entidades pablicas. B (Q)aciwarma | Programa Naena de Aneta scat Los comprobantes de pago declarados en ef formato para acreditar la experiencia del postor, que han sido utilizados para acreditar fa experiencia en un Comité de Compra, ‘podrin ser utiizados para acreditar su experiencia en otro Comité de Compra. ‘Solo se considera la parte del contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentacion de propuestas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parle o les respectivos comprobantes de pago. En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debera presentarse el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente e! porcentaje de tas obligaciones que se asumis en el contrato presentado; de lo contrario, no se computard la experiencia proveniente de dicho contrato. Para efectos de acreditar el factor de evaluacién, sélo se evaluara la documentacion presentada por elo Ios integrantes del consorcio que se hubieran comprometido a ejecutar las obligaciones vinculadas directamente al objeto de Ia convocatoria, de acuerdo con lo dectarado en la promesa formal del consorcio. En tal sentido, para evaluer dicha experiencia no se tomard en cuenta la documentacion presentada por el o los cconsorciados que asumen las obligaciones referidas a las siguientes actividades: + Aatividades de cardcler administraivo o de gestién como facturacién, financiamiento, 2porte de cartas flanzas 0 pélizas de caucién, entre otras + Actividades relacionadas con asuntos de organizacién interna, tales como Tepresentacién, u olfos aspectos que no se relacionan con ia ejecucién de las prestaciones, entre otras. = Los integrantes del consorcio que se hubieren comprometido a ejecutar las obligaciones vineuladas directamente al objeto de fa convocatoria, indistintamente, podidn presentar contralos para acreditar su experiencia. Los postores deberdn llenar y presentar el formato adjunto en las bases, referido a fa experiencia del postor. Cumplimiento de la prestacién Criterio: ~ Se evaluard el nivel de cumplimiento det postor, respecto de los contratos ylu érdenes de ‘compra ylu érdenes de servicio presentades para acreditar la experiencia del postor, ‘durante un perfodo maximo de cuatro (04) afios previos a la presentacién de propuestas ‘de acuerdo al siguiente detalle: F_| Criteria a Puntaje ‘Constancias de prestacién sin Incurri en penalidades, por un total 1 | que representa mas del 25% hasta el 50% del valor referencial | 15 del (los) item(s) 2 los que se presenta cl posto, | Constancias de prestacion sin incurrir en penalidades, por un total 2 | que representa mas del 50% hasta et 75% del valor referencial | 20 del (Jos) item(s) a los que se presenta el postor. ‘Constancias de prestacién sin incurrir en penalidades, por un total 3. | que representa mas det 75% del valor referencial del (los) itern(s) | 25 los que se presenta el postor. En caso que e! postor se presente a mas de un item, el porcentaje que represente el monto ‘acumulade debera obtenerse respecto de la suma total de los valores referenciales de los tems a los que postula. 34 Qcaliwarma repeat deena Acreditacién: Mediente la presentacién de constancias de prestacién de servicio 0 cualquier otro documento que, independientemente de su denominacién, indique, como minimo, lo siguiente: La identificacién dol contrato ylu drcenes de compra ylu érdenes de servicio indicando como minimo su objeto. = El monto correspondiente; esto es, el importe total al que asciende el contralo yiu ordenes de compra y/u érdenes de servicio, comprendiende las variaciones por adicionales y reducciones, que se hubieran aplicado durante la ejecucién contractual, Las penaiidades en que hubiera incurrido el contratista durante la ejecucién del contrato y comprobante de pago. Las constancias o documentos presentados deberén referirse a las contrataciones que se presentaron para acreditar {a experiencia del postor, Los postores deberén llenar y presentar el Formato de Cumplimiento de la Prestacién del Postor, adjunto en las bases. Promesa de consorcio con el distribuidor autorizado-u operador logistico det producto industrializado bebible. Ne | Documento Puntaje 1 | Promesa de consorcio con distibuidor aulorizado w oporador logistico de! producto industriaizado bebible, que conforma la raci6n, adjuntando carta o documento de’ original u copia | 10 tegalizada notarialmente, otorgada por la empresa productora y/o importadora del producto industrialzado bebible, que lo acredite como distribuidor autorizado, Promesa de venta dol distribuider autorizado u operador togistico dol bebible industrializado, leche enriquecida con DHA u otros acidos grasos esenciales, que conforma la racién. Ne] Documento cz Puntaje 1 | Bocumenio en ef cual el disiribuidor aulorzado w operador | | logistico se compromete a proveer et bebibie industrializado, leche | | enriquecida con DHA u otros Acidos grasos esenciales, que | 20 ‘conforma la racion en el caso de ser adjuicado, para la atencién durante el periodo de ejecucién contractual Promesa de compra de alimentos a productores locales. N* | Documenta Puntaje 1 | Promesa de compra de alimentos a productores locales. 10 Productor local es la persona natural o juridica que desarrolla actividad productiva de alimentos y/o elaboraciin, ylo transformacién de productos primatios © industrializados dentro del ambito del departamento del cual pertenece el Comité de Compras. Promesa de contratacion de integrante(s) de Organizaciones Sociales de Base N* | Documento Puntaje 4 | Promesa de coniratacién de integrante (s) de Organizaciones Sociales de Base, las cuales deberan encontrarse sujetas a io establecido en la Ley N° 25307 y contar con resolucién de | 15 35 raga Nacionalee Amentaibn Esclar QaliWarma Teconocinento viganta del respective gobieme local, la misma que deberd cer adjuntada a la promesa de contratacion Proceso_de_compra_para_la_provisién_del_ Servi MODALIDAD PRODUCTOS Factores de evaluacion Puntaje Expetiencia del Postor. 35) ) | Cumplimiento de ta prestacién. 35) \creditacién como distibuidor autorizado de alimentos para consumo hhumano u operador lagistico en distribucion de alimentos para consumo humane © consorcio con distribuidor autorizado de alimentos para | 5 consumo humano u operador logistico Promesa de compra de alimentos a productores locales, la cual seré verificada durante los procesos de liberacién. aa Total a 400, Experiencia det Postor Criteria, Se evaluard considerando el monto facturadg acumulado por ef postor por ia venta y/o istrioucion de alimentos (productos no perecibles) a entdades publicas y/o privadas durante un periodo maximo de cuatro (04) afios previos a la presentacién de propuestas, el cual serd evaluado segtin el siguiente detalle: Puntaje, Monto acumulado por ventas que representa mas del 25% hasta ef 1 | 50% det valor referencial del (las) flen(s) a los que se presenta el | 25 ppostor. pee | ‘Monto acumulado par vanias qué representa mas dei 50% hasta el 2 | 100% del valor referencial del (los) itern(s) a los que se presenta el | 30 postor, Monto acumulado por ventas que representa mas del 100% dol valor | 3 referencial del (los) ftem(s) a los que se presenta el postor, 3 En caso que el postor se presente a mas de un item, el porcentaje que represente el mento acurnulado deberé obtenerse respecto de la suma total de los valores referenciales de fos items a los que postula Acreditacion La experiencia se acreditaré mediante copia fotostética de comprobantes de page agjuntando el voucher de depésita y/o reporte de estado de cuenta o cheque, que deriven de un maximo de 10 contratos yiu érdenes de compra ylu érdenes de servicio. En caso de no contar con contratos ef postor debera de presentar 10 facturas.0 10 boletas de venta, Los postores también podran acreditar su experiencia mediante las constancias de presentacién del servicio emitida por fos Comités de Compra o entidades publicas, : Q BealiWearima | Pos-2 scons do anentacisntccae Los comprobantes de pago declarados en el formato para acrediter la experiencia de! postor, quo han sido utlizados para acreditar fa experiencia en un Comité de Campra, padrén ser uillizados para acreditar su experiencia en olro Comité de Compra. Asimismo, el postor deberé acreditar que como minimo el 25% del monto facturado acumulado que presenta para acreditar su experiencia a que se refiere el parrafo anterior, corresponde a los doce (12) meses anteriores a la presentacién de ta propuesta. En caso de que no se acredite lo expuesto en el presente parrafo no se asignara puntaje alguno. Solo se considerard como experiencia la parte del contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentactin de propuestas, debiendo adjuntarse copia fotostatica de las ‘conformidades correspondientes a tal parte 0 los respectivos comprobantes de pago. En los casos que se acrodite experiencia adquirida en consorcio, debera presentarse el contrato de consorcio dei cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumié en el contrato, presentado; de lo contrario, no se computard la experiencia proveniente de dicho contrate. Para efectos de acreditar el presente factor de ovaluacién, sélo se evaluaré la documentacion presentada por ef o los integrantes del consorcio que se hubieran comprometido a-ejecutar las obligaciones vinculadas directaments al-objeto-de ta convacatoria, de acuerdo con Jo declarado en fa promesa formal det consorcio, En tal sentido, para evaluar dicha experiencia no se tomara en cuenta la documentacién presentada por el o los consorciados que asumen las obligaciones referidas a las siguientes actividades: = Actividades de cardcter administrativo o de gestién como facturacién, financiamiento, aporte de cartas flanzas o pélizas de caucién, entre otras. = Aclividades relacionadas con asuntos de organizacién inlema, tales como representacion, u offos aspecios que no se relacionan con la ejecucin de las prestaciones, entre otras. = Los integrantes del consorcio que se hubieren comprometido a ejecular tas obligaciones vinculadas directamente el objeto de la convocatoria, indistiniemente, podrn presentar contratos para acreditar su experiencia, Los postores deberén llenar y presentar el Formato de Experiencia del Postor, adjunto en. las bases. Cumplimiento de ta prestacion Grit Se evaluiaré el nivel de cumplimiento del postor, respecto de los contratos ylo érdenes de ‘compra ylu érdenes de servicio presentados para acreditar la experiencia de! postor durante un periodo maximo de cuatro (04) afios previos a la presentacién de la propuesta, de acuerdo al siguiente detalle NP 6 riterio —— Raintaje Gonstandlas de prestaciin sin incur en penalidades, por un Toad 1 | que representa mas de! 25% hasta el 50% del valor referencial del | 20 (ios) tems) alos que se precenta el postor. ee Constancias de prestacion sin incurer en penalidades, por untold 2 | que representa mas del 50% hasta cl 100% del valor referencial | 30 Gel (ios) tems) os que se presenta el postr. ‘Constancias de prestacion sin incurrr en penalidedes, por vn total 3 | que representa mas del 100% del valor referencial del (os) items) | 35 alos que se presenta el postor. 7 @Q QaliWarma | frre Nacional de Amentacin scar Encaso que el postor se presente a mas de un {tem, el porcentaje que represente el monto ‘acumulado debera cbtenerse respecto de fa suma total de los valores referenciales de los, ems alos que postula Acroditacién: Mediante la presentacién de constancias de prestacién de servicio 0 cualquier otro documento que, independientemente de su denominacién, indique, come minimo, lo - Laidentifcacién del contrato ylu érdenes de compra ylu érdenes de servicio indicando ‘camo minimo su objeto. El monto correspondiente; esto es, el importe total al que asciende el contrato yu 6rdenes de compra ylu Srdenes de Servicio, comprendiendo las variaciones por adicionales y reducciones, que se hubieran aplicado durante la ejecucion contractual, - Las penalidades en que hubiera incurrido el contratista durante la ejecucién del contrato y comprobante de pago. Las constanciss o documentes presentados deberdn referirse a las contrataciones que se presentaron para acreditar la experiencia del postor. Los postores deberan llenar y presentar el Formato de Cumplimionto de la Prestaciin del Postor, adjunto en las bases. Acreditacién como distribuidor autorizado de alimentos para consumo humano u operador logistico en distribucién de alimentos para consumo humano o consorcio con distribuidor autorizado de alimentos para consumo humano u operador logistic N° | Documento Puntaje: ‘1 | Caria 0 documento en original 0 copia legalizada notarialmente, otorgada por la empresa productora o importadora de uno © mas alimentos requeridos por el PNAEQW, que lo acredite como | 20 distribuidor autorizado u operador logistico. )) Promesa de compra de alimentos a productores locales. N° | Documento Puntaje | 1_| Promesa de compra de alimentos a productores locales. 40 Productor local es la persona natural 0 juridica que desarrolla actividad productiva de alimentos ylo elaboracién; ylo transformacion de productos primarios o industriaiizados dentro del Ammbito de! departamento det cual pertenece ef Comité de Compras. 48) Los puntajes méximos de evaluacién para la propuesta técnica y econémica son de 100 puntos para cada una, APLICACION DE PUNTAJE NEGATIVO, 48) Se aplica puntaje negativo en la evaluacion técnica a los postores que se encuentren en los, supuestos siguientes: : Peccetg ese e eee eee Eee eee Eee eae EEE untae for) | Supuesto {pu une ve | | Postar PNAEQW haya penaiizads durante los afios 20746 2015 sin | yg Ey generar resolucién contractual z | Postor con contrato resuelto durante fos afios 2074 6 2075 e incluso | 75 Xan 38 | el 2016 por mora o por razones distintas a temas de inocuidad. 38 QQ cotter) mame Postor con Contrato tesuello o cuyo Contrato haya sido suspendida por el PNAEQW, por incumplimiento de condiciones de inocuided, | - 30 durante los afios 2013 6 2014 6 2015 e incluso el 2016 Postor que durante fa postulacién 0 ejecucin de un contrato susorto 4 | con un Comité de Compra del PNAEQW, haya presentado | - 40 | documentos no emitides por la autoridad oficial competente. __-_| Postor que habiendo sido adjudicado no suscribié contralto ‘con un 5 | Comite de Compra del PNAEQW durante los aflos 2014 6 2015 e | - 50 incluso el 2016, Postor con Contrato resuslto o cuyo Contrato haya sido suspendido 6 | por el PNAEQW, por afectacién a la salud de los usuarios del | ~50 PNAEQW, derivado de un pronunciamiento de Ia autoridad sanitaria =| 5} La aplicacion del puntaje negativo, es un erterio que se realiza con posterioridad a ta asignacion del puntaje obtenido en la evaluacién técnica, y es solo acumulativo entre los diferentes supuestos, Tratandose de consorcies, sin perjuicio de fo expuesto en el parrafo precedente, e! puntaje negative es acumulable én caso que dos 0 més integrantes del consorcio se encuentren inmersos en un mismo supuesto. Ei Comité de compra se encuentra obligado a aplicar el puntaje negativo, en caso que no fo haga y que con esa accién se permita que se adjudique al postor, el contrato es nulo y no genera obligacién alguna de pago. El PNAEQW publicara en su portal web Ia relacién de los postores y proveedores que se encuentren en alguno de los supuestos de asignacion de puntaje negative. En la evaluacién de la propuesta técnica, los postores deberdn alcanzar como minimo sesenta (60) puntos para acceder a la apertura de la propuesta econdmica La evaluacién econémica consistiré en asignar el puntaje maximo establecido a la propuesta econémica de menor monto. Ai resto de propuestas se les asignara un puntaje inversemente proporcional, segin la siguiente formula: Ppex = Rmx 100 fy “mo Pa i) weiss \) Dende: i) x Postor a ser evaluado Ppex = Punigje de la propuesta econémica del postor x Pex Propuesta econémica del postor x Rm Propuesta econémica de monto 0 precio mas bajo 52) Para la determinacin de! puntaje total de cada propuesta, se procederd a la suma delos puntajes ponderados de las propuestas técnica y econémica, Los coeficiontes de ponderacion en el proceso de compra, son: 0.60 para la evaluacién técnica y 0.40 para la evaluacién ‘economia, 53) _E} Comité de Compra determinara el postor con el mayor puntaje total y el cuadro con el orden de prelacién respectivo, 54) Enel supuesto que dos (02) mas propuestas empaterren ef mayor puntaje, se notificara a tos postores respectivos indicando la fecha, lugar y hora para la realizacién del desempate, conforme a fo siguiente: 2) Los postores empatados on of proceso de compra podrén presentar, una promesa de consorcio en la que se comprometan a la constitucién de un consorcio para atender a item 38 Q QaliWearmad | Pecrsnsconuide simanacen ctr ‘o flems en fos cuales hayan obtenido el mismo puntaje, en cuyo caso, el Comité de Compra asignard el primer lugar del item o tems al nuevo consorcio. b) En caso que los postores empatados no presenten ia promesa de consorcio, el primer lugar del item o Items, sera asignado a través de sorteo en el mismo acto entre todos tos postores empatados y en presencia de notario pabico o juez de paz EI Comité de Compra procederd a notificar en el mismo acto al postor que ocupa el primer lugar, fa fecha en la que se realizara la Supervisién Inicial de la Planta y/o almacén. En caso de estar ausente, se dara por notificado a través de la publicacién de los resultados en la pagina ‘web del PNAEQW. Antes de la adjudicacion del proceso de compra, el PNAEQW a través de su personal yo terceros realizara la supervision higiénica sanitaria y de capacidad de produccién ylo de ‘almacenamiento de la(s) planta(s) ylo almacén(es) sefialado en ta propuesta técnica del postor que ocupa el primer lugar en el cuadro del orden de prelacién, el mismo que sera comunicado (Ma de acuerdo al Manual de Compras 0 a través de la pagina web del PNAEQW, accion que 5° “Bronstituye notificacién valida a todos los postores, incluyendo al postor que quedé en primer “fjsce ‘djgar. La Unidad Temtorial comunicara al Comité de Compra fos resultados de la supervision [E286 [Ghicial, y el Comité de Compra noiifcara, via carta notarial, la adjudicacién det item o items para wnen. 2712 firma del contrato 0, de ser el caso, los resultados negativos de la supervision y la ==" consiguiente desestimacién de la propuesta. En este itimo supuesto el Comite de Compra notificara via carta notarial al postor que ocupe el segundo lugar en el cuadro del orden de prelacién, comunicando la fecha en la que se realizard la supervision inicial respectiva, De 21 caso se procedera de la misma manera con los demas pastores en el orden de prelacién detetminado por el Comité de Compra,

You might also like