You are on page 1of 40
RODUCCION En el presente trabajo se abordara la realizacion del proyecto de la unidad 2 dela materia de Electronica Analégica, el cual consiste en la elaboracion de una fuente de alimentacion variable. Este documento presenta en él un marco tedrico en el que podemos conocer mas acerca del funcionamiento, disefio y composicion del aparato en cuestion, asi como también nuestro Procedimiento de disefio, los calculos que se realizaron para saber los componentes que usaremos, e imagenes del proceso de elaboracién, ademas se realizaron pruebas para observar si el proyecto cumple con el ‘objetivo estipulado y se anexan las fotografias de dichas pruebas y los resultados. MARCO TEORICO 2 Qué es una fuente de alimentacion? La mayoria de los aparatos electronicos que tenemos, televisores, ordenadores, etc. se conectan a la red eléctrica a 220V de tension en Corriente alterna (c.a.), pero estos aparatos y sus Componentes, realmente trabajan en corriente continua (c.c.) y ademas a tensiones mas bajas. Por este motivo siempre llevan una fuente de alimentacion o también llamada fuente de poder, Una fuente de alimentacion electronica transforma la corriente alterna en Corriente continua y regula o cambia la tension de salida a unos valores © determinados. Por: ejemplo, una fuente de alimentacién puede conectarse en la entrada a 220V en corriente alterna (enchufe normal de una vivienda) y la transforma en corriente continua de 9V ala salida, La fuente de alimentacién o fuente di define dentro de! ambito de la electronica, como el instrumento que transforma ia corriente altema, en una o varias Corrientes continuas o directas, las cuales son utilizadas para alimentar los diferentes aparatos electronicos, tales. como televisores, computadoras, impresoras, et. le poder como también se le conoce, se Figura 1. Ejemplo de una fuente de alimentacion Componentes de una fuente de alimentacién La funci6n de una fuente de alimentacién es convertir la tension alterna en una fensién continua y lo mas estable posible, para ello se usan los siguientes componentes: 1.- Transformador de entrada 2.- Rectificador a diodos 3.- Filtro para el rizado 4.- Regulador (0 estabilizador) lineal Salida Red — Transformador Reectificador a Fittro Regulador continua —» Entrada — Diodos ae —> lineal —e Figura 2. Diagrama de los componentes de una fuente de alimentacion El trasformador de entrada reduce la tensin de red (generalmente 220 0 120 V) a otra tension mas adecuada para ser tratada. Solo es capaz de trabajar con cortientes alternas, esto quiere decir que la tension de entrada sera alterna y la de salida también. Consta de dos arrollamientos sobre un mismo niicleo de hierro, ambos arrollamientos, primario y secundario, son completamente independientes y la energia eléctrica se transmite del primario al secundario en forma de energia magnética a través del nucleo. La corriente que circula por el arrollamiento primario (el cual esta conectado a la red) genera una circulacién de corriente magnética por el nucleo del transformador. Esta corriente magnética sera mas fuerte cuantas mas espiras (vueltas) tenga el arroyamiento primario. Si acercas un iman a un transformador en funcionamiento notaras que el iman vibra, esto es debido a que la corriente magnética del nucleo es alterna, igual que la corriente por los arrollamientos del transformador. En el arroyamiento secundario ocurre el proceso inverso, la corriente magnética que circula por el nlicleo genera una tensidn que sera tanto mayor cuanto mayor sea el numero de espiras del secundario y cuanto mayor sea la corriente magnética que circula por el niicleo (la cual depende del numero de espiras del primario). Por lo tanto, la tensién de salida depende de la tension de entrada y del numero de espiras de primario y secundario. Como formula general se dice que: Vi = V2 * (N1/N2) Donde N1 y N2 son el numero de espiras del primario y el del secundario respectivamente. A Arroyarento WY ornare secundaria Asi por ejemplo podemos tener un transformador con una relacién de transformacién de 220V a 12V, no podemos saber cuantas espiras tiene el primario y cuantas el secundario pero si podemos conocer su relacion de espiras: N1/N2=V1NV2 NA/N2 = 220/12 = 18,33 Este dato es util si queremos saber que tensién nos dara este mismo transformador si lo conectamos a 120V en lugar de 220V, la tension V2 que dara a 120V sera: 120 = V2 * 18,33 V2 = 120/18,33 = 6,5 V Por el primario y el secundario pasan corrientes distintas, la relacion de corrientes también depende de la relacion de espiras pero al revés, de la siguiente forma: 12 = 11 * (N1/N2) Donde I1 ¢ [2 son las corrientes de primario y secundario respectivamente. Esto nos sirve para saber que corriente tiene que soportar el fusible que pongamos a la entrada del transformador, por ejemplo, supongamos que el transformador anterior es de 0.4 Amperios. Esta corriente es la corriente maxima del secundario 12, pero nosotros queremos saber que corriente habra en el primario (I1) para poner alli el fusible. Entonces aplicamos la formula: 12=11 * (N4IN2) 0.4=11* 18.33 11 =0.4/ 18.33 = 21,8 mA Para asegurarnos de que el fusible no saltaré cuando no debe se tomara un valor mayor que este, por lo menos un 30% mayor. Rectificador a diodos La tension Vies alterna y senoidal, esto quiere decir que a veces es positiva y otras negativa. En un osciloscopio veriamos esto: Figura 4, Onda de una sefial alterna vista desde un osciloscopio Sabiendo que la c.a. (corriente alterna) es una veces positivas y otras negativas, lo primero que tiene que hacer la fuente de alimentacion es mantener la polaridad, es decir rectificar la cortiente Para que sea siempre positiva, como lo es enc.c. (corriente continua) y quitar los valores negativos. El rectificador es el que se encarga de convertir la tension alterna que sale del transformador en tension continua, Para esto debemos rectificarla mediante diodos. Coan Corriente Continua Figura 5. Representacién de la conversion de corriente alterna a corriente continéa Debes saber que un diodo solo conduce en un solo sentido, cuando esta polarizado directamente, impidiendo la circulacion de la corriente en sentido contrario. Un diodo conduce cuando la tension de su anodo es mayor que la de su catodo. Es como un interruptor que se abre y se cierra segin la tension de sus terminales: +f Anodo ce ee Cétodo Conduce No conduce Figura 6. Como conduce un diodo FUNCIONAMIENTO Y POLARIZAC! Polarizacién Directa DEL DIODO Polarizacién Indirecta Polarizacién Indirecta #Positivo Negativo Negativo +Positivo = .. . Catodo a _ Pe ‘i ' 1 La Corriente Circula soriente no circula por el diodo (se comporta como un interruptor abiert E : Por el D como un in abierto) Sentido de to La pila esta al Revés que en Directa ‘Amayor Tension en los extremos del diodo ‘mayor cortiente pasa por el I= Comtente o intensidad NO CONDUCE V=Tensién o Voltaje Para rectificar la corriente usamos lo que se llama el circuito de media onda: Figura 7. Rectificador de media onda Segiin el esquema, el diodo solo conduce cuando Ia tensién en el punto A es positiva. Cuando en el extremo de arriba o el punto A es negativa el diodo esta polarizado inversamente y no conduce. Seguin el circuito la V1 es c.a., pero como el diodo solo conduce la corriente en el sentido positivo, la onda resultante de la tension en la salida V2 sera rectificada, Cuando en alterna hay ondas negativas el diodo no deja pasar la corriente. La curva rectificada con el diodo quedaria como se ve en la grafica que pone V2. Ya esta rectificado la onda de c.a. pero con este circuito estamos derrochando energia, ya que solo se esta usando la mitad de la onda completa, por eso se utiliza un rectificador de onda completa. Figura 8. Rectificador de onda completa Cuando el punto A sea positive respecto al B, el Diodo D1 queda polarizado directamente y conduce a través de RL (flechas verdes), sale de RL hacia D3, que también conduce por que estara polarizado directamente y se cierra el circuito por el punto B. Se puede seguir la direccion de la corriente por las flechas verdes en el circuito. Cuando el punto A sea negativo respecto al B, la corriente sale del punto B (flecha azul), circula por el diodo D4 que esta polarizado directamente y la corriente va RI. Al salir de RI pasa por el diodo D2 cerrando el circuito por el punto A. -A positive D1 y D3 polarizados directamente y circula por ellos la corriente. D2 y D4 polarizados inversamente e impiden que circule la corriente por ellos. Corriente entra por A atravesando D1 y D3 y sale por B. 2 - A negativo D2 y D4 polarizados directamente y circula por ellos la corriente. D1, RL y D3 polarizados inversamente e impiden que circule la Corriente por ellos. Corriente entra por B atravesando D4, RL y D2y sale por A. Seguin las flechas rojas es la parte del circuito por donde siempre circula corriente, pero la corriente por esa parte del circuito, por RL, o lo que es lo mismo los extremos de salida del circuito, siempre circula en el mismo sentido del + {positivo) al - (negativo) de RL. Pues bien con este circuito hemos conseguido aprovechar las 2 ondas en alterna y que siempre sean positivas y ademas sin pérdida de energia. Esta configuracion de 4 diodos se llama Puente Rectificador. La onda obtenida se llama onda pulsante. Es tan comtn usar este tipo de rectificadores que se venden ya preparados los cuatro diodos en un solo componente. Suele ser recomendable usar estos puentes rectificadores, ocupan menos que poner los cuatro diodos y Para corrientes grandes vienen ya preparados para ser montados en un radiador. Tienen cuatro terminales, dos para la entrada en alterna de! transformador, uno la salida positiva y otro la negativa o masa. Las marcas en el encapsulado suelen ser: ~ Para las entradas en alterna + Para la salida positiva : Ree - Para la salida negativa o masa. B Figura 9. Ejemplos de puentes rectificadores, © rectificador se conecta des; Ensién altema y tendra ¥ Offo negativo: puds de} transformador, Por lo tanto fe entra que sacar tension Continua, es decir, un polo positivo Figura 10. Rectificador conectado al transformador Filtro para el rizado La tensién en la Carga que se obtiene de un rectificador s en forma de pulsos. En un ciclo de Salida completo, la tension en la Carga aumenta de El tipo mas comun de filtro es el del de los casos perfectamente valido. Ser suficiente y tendremos que adicionales. condensador ala entrada, en la mayoria Sin embargo en algunos casos puede no echar mano de algunos componentes Filtro con condensador a la entrada: Este es el filtro mas comin, basta con ai iiadir un condensador €n paralelo con la carga (RL), de la Siguiente forma: TRANSFORMER Figura 11. Filtro con condensador a la entrada Cuando el diodo conduce el condensador se carga ala tensin de pico Vmax. Una vez rebasado el pico positive el condensador se abre, esto es debido a que el condensador tiene una tension Vmax entre sus extremos, como la tensién en el secundario del transformador es un poco menor que Vmax el catodo del diodo esta a mas tension que el anodo. Con el diodo ahora abierto el condensador se descarga a través de la carga. Durante este tiempo que el diodo no conduce el condensador tiene que "mantener el tipo" y hacer que la tension en la carga no baje de Vmax. Esto es practicamente imposible ya que al descargarse un condensador se reduce la tension en sus extremos. Cuando la tensién de la fuente alcanza de nuevo su pico el diodo conduce brevemente recargando el condensador a la tension de pico. En otras palabras, la tension del condensador es aproximadamente igual a la tensién de pico del secundario del transformador (hay que tener en cuenta la caida en el diodo). La tension Vo quedara de la siguiente forma: vax Figura 12. Representacion del rizado La tension en la carga es ahora casi una tensién ideal. Solo nos queda un pequefio rizado originado por la carga y descarga del condensador. Para reducir este rizado podemos optar por construir un rectificador en puente: el condensador se cargaria el doble de veces en el mismo intervalo teniendo asi menos tiempo para descargarse, en consecuencia el rizado es menor y la tension de salida es mas cercana a Vmax. Otra forma de reducir el rizado es poner un condensador mayor, pero siempre tenemos que tener cuidado en no pasarnos ya que un condensador demasiado grande origina problemas de conduccién de corriente por el diodo y, por lo tanto, en el secundario del transformador (la corriente que conduce el diodo es la misma que conduce el transformador). Efecto del condensador en la conduccién del diodo: El diodo solo conduce cuando el condensador se carga. Cuando el condensador se carga aumenta la tension en la salida, y cuando se descarga disminuye, por ello podemos distinguir perfectamente en el grafico cuando el diodo conduce y cuando no. En la siguiente figura se ha representado la Corriente que circula por el diodo, que es la misma que circula por el transformador: Lo on Figura 13. Representacion de la corriente circulando por el diodo ‘Corriente por el diodo es a pulsos, aqui mostrados como rectangulos para ‘Simpiificar. Los pulsos tienen que aportar suficiente carga al condensador Para que pueda mantener la corriente de salida constante durante la no ‘conduccién del diodo. Esto quiere decir que el diodo tiene que conducir "de vez" todo lo que no puede conducir durante el resto del ciclo. Es muy normal, entonces, que tengamos una fuente de 1 Amperio y esos pulsos Ileguen hasta 10 Amperios 0 mas. Esto no quiere decir que tengamos que poner un diodo de 10 amperios, Un 1N4001 aguanta 1 amperio de corriente media y pulsos de hasta 30 amperios, Si ponemos un condensador mayor reducimos el rizado, pero al hacer esto también reducimos el tiempo de conduccién de! diodo, como la corriente media que pasa por los diodos sera la misma (e igual ala corriente de carga) los pulsos de corriente se hacen mayores: Figura 14. Representacién de los pulsos de corriente Y esto no solo afecta al diodo, al transformador también, ya que a medida que los pulsos de corriente se hacen mas estrechos (y mas altos a su vez) la corriente eficaz aumenta. Si nos pasamos con el condensador podriamos encontrarnos por ejemplo con que tenemos un transformador de 0,5 A y no podemos suministrar mas de 0,2 A a la carga. Siquieres ajustar el valor del condensador al menor posible esta formula te ‘Gara el valor del condensador para que el rizado sea de un 10% de Vo (egla del 10%): C=(5*1)/(f* Vmax) Donde: C: Capacidad del condensador del filtro en faradios |: Corriente que suministraré la fuente f: frecuencia de la red Vmax; tensi6n de pico de salida del puente (aproximadamente Vo) Filtros Pasivos RC y LC: Con la regla del 10 por 100 se obtiene una tensién continua en la carga de aproximadamente el 10%. Antes de los afios setenta se conectaban filtros pasivos entre el condensador del filtro y la carga para reducir el rizado a Menos del 1%. La intencion era obtener una tensidn continua casi perfecta, similar a la que proporciona una pila. En la actualidad es muy raro ver filtros pasivos en disefios de circuitos nuevos, es mas comin usar circuitos estabilizadores de tensién. Sin embargo estos estabilizadores tienen sus limitaciones y es posible que no te quede mas remedio que usar un filtro pasivo. Filtro RC: Trafo y > RED rectificador ole en puente j Figura 15. Filtros RC Le figura muestra dos filtros RC entre el condensador de entrada yla fesistencia de carga. El rizado aparece en las resistencias en serie en lugar Ge hacerlo en la carga. La desventaja principal del filtro RC es la pérdida de tensién en cada resistencia. Esto quiere decir que el filtro RC es adecuado solamente para Cargas pequefias. Es muy util cuando tienes un circuito digital controlando relés, en ocasiones estos relés crean ruidos en la alimentacién provocando el mal funcionamiento del circuito digital, con una seccidn de este filtro para la alimentacién digital queda solucionado el problema. La caida de tension en cada resistencia viene dada por la ley de Ohm: V=IFR Donde | es la corriente de salida de la fuente y R la resistencia en serie con la carga. Filtro LC: L u Tenia pce ee le om cain ie! a j Figura 16. Filtros LC Cuando Ia corriente por la carga es grande, los filtros LC de la figura presentan una mejora con respecto a los filtros RC. De nuevo, la idea es hacer que el rizado aparezca en los componentes en serie, las bobinas en este caso. Ademas, la caida de tensién continua en las bobinas es mucho Mmenos porque solo intervienen la resistencia de los arrollamientos. Los condensadores pueden ser de 1000 UF y las bobinas cuanto mas grandes mejor. Normalmente estas ultimas suelen ocupar casi tanto como el transformador y, de hecho, parecen transformadores, menos mal que con una sola seccién ya podemos reducir el rizado hasta niveles bajisimos. Regulador Un regulador o estabilizador es un circuito que se encarga de reducir el tizado y de proporcionar una tension de salida de la tensién exacta que queramos. En esta seccidn nos centraremos en los reguladores integrados de tres terminales que son los mas sencillos y baratos que hay, en la mayoria de los casos son la mejor opcién. TRANSFORMER Figura 17. Esquema de una fuente de alimentacion con un regulador Si has seguido las explicaciones hasta ahora no te costara trabajo distinguir el transformador, el puente rectificador y el filtro con condensador a la entrada. Suele ser muy normal ajustar el condensador segun la regla del 10% Es muy corriente encontrarse con reguladores que reducen el rizado en 10000 veces (80 dB), esto significa que si usas la regladel 10% el rizado de salida sera del 0.001%, es decir, inapreciable. ideas basicas de funcionamiento de un regulador de este tipo son: _ Latensién entre los terminales Vout y GND es de un valor fijo, no variable, ‘Que dependera del modelo de regulador que se utilice. . La corriente que entra o sale por el terminal GND es practicamente nula y No se tiene en cuenta para analizar el circuito de forma aproximada. Funciona simplemente como referencia para el regulador. . La tension de entrada Vin debera ser siempre unos 2 0 3 V superior a la de Vout para asegurarnos el correcto funcionamiento. Clasificacion de las fuentes de alimentacién Fuentes de alimentacion fijas En electronica, una fuente de alimentacién es un dispositivo que convierte la tensién altema de la red de suministro, en una o varias tensiones, practicamente continuas, que alimentan o suministran energia a su salida. Cabe mencionar que esta por si sola es la definicién de una fuente de alimentaci6n, pero también describe lo que es especificamente una fuente de alimentacion fija, ya que solo da un voltaje periédicamente igual. eee Salida + \ BRI Y Tye alee \y | c2|, Laie iS Tierra (masa) Figura 18. Circuito basico de una fuente de alimentacién fija Fuentes variables Las fuentes variables, a diferencia de las fijas, contienen un arreglo que permite la manipulacién de voltaje a la salida, esto se debe a que el usuario necesita un voltaje diferente al establecido en las fuentes fijas, ya sea solo para uso experimental o alimentacién de un circuito de requerimientos diferentes. Hay muchas formas de regular la corriente, la mas comin es usando un fegulador de tensi6n pero en lugar de usar un integrado de la serie “78XX" ocupamos un LM317 para salida de voltaje positivo y un LM337 para salida negativa, estos van acompafiados de un arreglo de resistencias, una a la salida y en paralelo al canal de regulacion que tiene la otra resistencia pero que es ajustable, asi una vez que baja la sefial en el canal de entrada, el dispositivo baja también la salida tensi6n, por tanto el voltaje disminuye y aumenta proporcionalmente. Este es el diagrama de como deberia lucir una fuente regulable : trafo + 2 puente + filexa con condensador ‘it I Figura 19. Fuente regulada También, tomando en cuenta que Get puente ae aiogos a fa saliaa e! voltaje ‘alin se presente en ondas y no en forma lineal, por lo que debe llevar sus Tespectivos filtros, como capacitores de diferentes capacitancias, resistencias y diodos Es un equipo electronico de potencia formado por una serie de circuitos de acople, regulacién y proteccién que proporcionan a una carga externa (0 conjunto de cargas externas) la energia eléctrica necesaria para su ‘operacién, a un nivel de tension (0 coitiente) prefijado y constante dentro de unos limites de regulacion, mientras la energia demandada por la carga sea menor o igual al valor prefijado. En el estado actual de la tecnologia la mayoria de las fuentes de alimentacién regulada son del tipo "fuente de tension". Worse enregado Coniente entregadta Figura 20. Fuente de tension regulada Caracteristica ideal (verde) y real por regulacion con carga (turquesa), Rojo: Limites de regulacion permitidos. Fuentes no reguladas Las fuentes no reguladas, cuya circuiteria basica se muestra en la Figura 1, incluyen un transformador, un rectificador (por lo general tipo puente) y un filtro (que en el caso de las fuentes en el rango de voltajes y potencias bajas es puramente capacitivo). Con estos componentes aplican un voltaje y suministran una cantidad de corriente a una carga. Cuando las fuentes no reguladas son el primer bloque de las fuentes reguladas, la carga es el regulador. Hz Figura 21. Circuito basico de una fuente no regulada con transformador ideal El voltaje en la carga (que coincide con el del condensador), tiene la forma de onda presentada en la Figura 2. En esta figura estan identificados el voltaje maximo (Vmax), el voltaje minimo (Vmin), el tiempo 10, el periodo T de la forma de onda sinusoidal de entrada y fracciones del mismo (como por ejemplo T/4). Fuentes no reguladas Las fuentes no reguladas, cuya circuiteria basica se muestra en la Figura 1, incluyen un transformador, un rectificador (por lo general tipo puente) y un filtro (que en el caso de las fuentes en el rango de voltajes y potencias bajas es puramente capacitivo). Con estos componentes aplican un voltaje y suministran una cantidad de corriente a una carga. Cuando las fuentes no Teguladas son el primer bloque de las fuentes reguladas, la carga es el regulador. 120 Vins(as) 8|l eOHz2 Figura 21. Circuito basico de una fuente no reguiada con transformador ideal El voltaje en la carga (que coincide con el del condensador), tiene la forma de onda presentada en la Figura 2. En esta figura estan identificados el voltaje maximo (Vmax), el voltaje minimo (Vmin), el tiempo t0, el periodo T de la forma de onda sinusoidal de entrada y fracciones del mismo (como por ejemplo T/4), Figura 21. Forma de onda del voltaje sobre el condensador y la carga Procedimiento de disefio Para realizar el disefio de nuestra fuente de alimentacién nos guiamos de distintos esquemas de circuitos de otras fuentes y los calculos fueron adecuados para las especificaciones que nuestro proyecto requeria. Nuestra fuente de alimentacién es de tipo variable, ya que podemos hacer que arroje de un rango de voltaje, también la fuente es dual ya que obtenemos voltajes regulados positivos y negativos. A continuacién se mostraran los esquemas y los calculos correspondientes para la elaboracion de la fuente asi como las imagenes del proceso. 1.2V TO 20V -1.2V TO -20V Figura 22. Esquema del disefio de la fuente de alimentacion Figura 23. Esquema de ia fuente de alimentacion incluyendo los diodos de contencién y los fusibles para proteccin. Componentes utilizados: v 2Capacitores de 5.600 pF, 63 V v 1 Regulador LM317 v 1 Regulador LM337 v 2Capacitores 10 uF, 50 V v 2Capacitores 1 uF, 50 V ¥ 2Potenciémetros 2k Ohms v 2Resistencias 1k Ohms Para proteccion: ¥ 2Diodos 1N4007 ¥ 1 fusible 500 mA Transformadores de entrada Vs: 126 2v8 4 2.4 * 16.4 mreiene pre Z reese Sa diode Tey born piax 2 Avarefomaderes | We 11.54 ews HAE eiiv. Joee > 12 Jeans - YOOmh Figura 24. Calculos para la seleccion de transformador Figura 25. Transformadores de entrada Utilizamos dos transformadores de 18v, 500mA. Rectificador Utilizamos un puente rectificador de 4 diodos (1N4007) (Ver Apéndice A) Figura 26. Esquema del puente rectificador de 4 diodos Filtro Se utilizaron dos condensadores de 5600 UF, de 63 V) (Ver Apéndice B) Vo= sv Cox) Vian #5). de Pave _sol. tL eangeter 12 - Lice Cisde) Pa al Lavy Usd iB (& El Regulador Los reguladores utilizados fueron el LM317 y el LM337. (Ver Apéndice C) Regulador LM317 EI LM317 es un regulador de tension ajustable de tres terminales capaz de suministrar mas de 1,5 A en un rango de entre 1,2 hasta 37 Voltios. Es uno de los primeros reguladores ajustables de la historia. Regulador LM337 EI LM337 es un regulador de tres terminales de voltaje negativo capaz de entregar 100 mA y un rango de salida de 1.2 a 37 volts. Requiere solo dos resistores para fijar la tension de salida, ademas las regulaciones de linea y de carga son mejores que la de los reguladores _ fijos. Ademas de su mejor rendimiento sobre los reguladores fijos, el LM337 ofrece una proteccién completa contra sobrecarga. Incluyendo en el chip un limitador de corriente y proteccién contra sobrecarga térmica. Todas las protecciones de sobrecarga permanecen funcionales atin cuando la terminal de ajuste esté desconectada. Armado: Se pone un condensador de 4,700 uF (mas capacidad mejor, en nuestro caso utilizamos 5.600 UF) a la patilla de entrada (IN) del LM317 y LM337 si el regulador se encuentra alejado de! bloque que se encarga de la fectificacion. Seguido de este se coloca un condensador ceramico de 0.1 uF con propdsito de mejorar el rechazo del rizado. Se pone una resistencia de 120 ohms entre la patilla de salida (OUT) y el 29 @ustable con el propdsito de mejorar la respuesta a transitorios. Para tener control de la tension que va a entregar el regulador, se pone un potenciémetro de 2k ohms asi como un condensador de 10 pF en la patilla de ajuste (ADJ) del regulador. Proteccion Para proteger a nuestra fuente contra sobrecargas y aumentos de temperatura, optamos por agregarle dos diodos a cada lado de la fuente, uno conectado a cada regulador (IN y OUT), estos diodos nos sirven para que los capacitores se descarguen y proteger nuestra fuente. Ademas de esto, el uso de fusibles también es importante a la hora de evitar algiin dafio a nuestra fuente. Utilizamos un fusible de 500 mA. EI fusible es dispositivo utilizado para proteger dispositivos eléctricos y electronicos. Este dispositivo permite el paso de la corriente mientras ésta no supere un valor establecido. Siel valor de la corriente que, es superior a éste, el fusible se derrite, se abre elcircuito y no pasa corriente. Si esto no sucediera, el equipo que se alimenta se puede recalentar por consumo excesivo de corriente: (un corto circuito) y causar hasta un incendio. El fusible normalmente se coloca entre la fuente de alimentacion y el circuito a alimentar. werw.unicrom.com Figura 28. Fusible encapsulado de vidrio ra (72 Figura 29. Calculos para escoger el fusible Figura 30. Circuito de prueba en protoboard Figura 31. Fuente de alimentacion. terminada en protoboard Figura 32. Soldando el circuito impreso Pruebas y resultados A continuacién se muestran los resultados de las diferentes pruebas realizadas con nuestra fuente, se queria comprobar que sea cual sea la carga que le suministremos, la fuente nos arrojaria la misma cantidad de voltaje para la cual fue disefiada, y como es dual, este voltaje se puede presentar tanto en valores positivos como negativos. Figura 33. Fuente de alimentacion terminada Tabla de resultados Carga Vinee Ra | Vrizo 400 mA 12V [300 (312.5 mV (300 mA [12 (400 [312-5 mV 200 mA 12V 0a 312.5 mV 100 mA _[2Vv 312.5 mV Tabla de resultados (voltaje negativo) Carga Vv R Vrizo 400 mA -12V 309 312.5 mV 300 mA -12V 409 312.5 mV 200 mA -12V 600 [312.5 mv [100 mA -12V 1209 [312.5 mv “Como se puede observar en la tabla la fuente nos arrojé la misma cantidad de volts, aunque le hayamos variado la carga, utilizamos la Ley de Ohm para calcular la resistencia que se le tiene que suministrar para cada prueba. A continuacion se muestran las imagenes de las diferentes pruebas. Figuras 36 y 37. Voltaje arrojado de -12 V (negativo) Wepo=s. ge es TO Ue. eae eS Figura 39. Medicién con osciloscopio (12 V) Figura 40. Medicion con multimetro Figura 42. Medicién con osciloscopio (11.98 v) Figura 43. Medicion con multimetro Figura 46. Medici6n con multimetro Figura 45. Medicion con osciloscopio (11.98 V) _ Prueba 100 mA pense en Sr Se eis: Figura 48. Medicion con osciloscopio (12 V) Figura 49. Medicién con multimetro Conclusiones El proyecto cumplio con el objetivo estipulado, que es el de la realizacion total de la fuente de alimentacion y su correcto funcionamiento, es decir, una fuente de alimentacion dual variable. En esta practica nosotros aprendimos mucho sobre diferentes tipos de fuentes ya sean lineales o conmutadas, Variables 0 fijas y cuales son sus caracteristicas, ventajas y desventajas, asi como también aprendimos a obtener los datos necesarios para saber cuales son los componentes que utilizaremos de acuerdo a las especificaciones 0 propésito que vaya a tener nuestra fuente. Fuentes: https://www.electronicafacil.net/tutoriales/Fuentes-alimentacion.pho http://www. areatecnologia.convelectronica/fuente-alimentacion.htm! http://conceptodefinicion.de/fuente- imentacion/ http://tiposdefuentesdeal in. blogspot.mx/2011/05/tipos-de-fuentes- Apéndice A * High Sur 1N4001 - 1N4007 General-Purpose Rectifiers Features = Lom Forward Voltage Drop ge Current Capabilty Ordering Information P D041 November 2014 [Part Number ___Top Mark Package Packing Method | aNaoo7 iNaO0t DO-204AL (00-41) ‘Tape and Res! 1NA002 Nao ‘DO-204AL (00-41) Tape and Reel 1NA003, 7Na003 DO-204AL (00-41) Tape and Reel [ aNa004 iN4004 DO-204AL (0-41), Tape and Reel 1N4005 1N4005 | DO-204AL (00-41) Tape and Rest | 1Na006 AN4006 (DO-204AL (00-41) Tape and Reel ‘1NaOO7 iNA007 DO-204AL (00-41) “Tape and Reel Absolute Maximum Ratings ‘Stresses exceeding the absolute maximum ratings may damage the device. The device may not function or be opere= ble above the recommended operating conditions and siressing the parts a these levels is not recommended. In addi- tion, extended exposure to siresces above the recommend led operating conditions may affect device reiailty. The absolute maximum ratings are stress ratings only. Values are at T, = 25°C unless otherwise noted. | | = ‘s1oyNo9y BSodin-1219U95 — LOOPNL - LOOPNL Value aaa Parameter [aN TaN Daw [ww [aN] aw] aw] Unit | | | 4001 | 4002 | 4003 | 4004 | 4005 | 4006 | 4007 Vasu Peak Repetive Reverse Voiage 20 | 100 | 200 | 400 | 600 | 800 [1000] v Th Average Rectified Forward Current EE xy [Average ona | 375" Lead Length at T, = 75°C. ue = Tram | Now Repetitive Peak Forward Surge Gurrenl a 7 8.37ms Single Hele Sine Mave | Rating for Fusing ((<8:3 ms) 37, Rsec | Storage Temperature Range | “51075 [ec I [Operating Junction Temperature 510175 6 ‘©2005 Farhi Saricanaucor Corarton 1NA001-1N40O7 Row 11.0

You might also like