You are on page 1of 13
— DISPOSICIONES GENERALES PRESIDENCIA DE LA JUNTA Ley 4/1990, de 30 de mayo, del Patrimonio Hist6rico de Castilla-La Mancha. Los Cortes de Castilla-La Mancha han apro: ado y yo en nombre del Rey, promulgo la siguiente Ley PREAMBULO EI Patrimonio Hist6rico de Castilla-La Man: cha atesora las experiencias culturales que su- cesivas generaciones nos han legado como testimonio de sus inquietudes, y como estimu- lo para la creatividad contemporanes, Por es0, la proteccién y realce del patrimonio histérico Y artistico es uno de los objetivos bésicos que cel Estatuto de Autonomia establece, en su art. 4.4, ql, en el ejercicio del poder por la Junta de Comunidades. Se pretende ast hacer efec tivo el propio concepto de patrimonio como Conjunto de bienes que, precisamente por ser de indole cuitural y artistica, se han convert ios como ti {queza colectiva y como aportacién histérica al interminable horizonte de la creatividad huma- na. Amasados siglo a siglo y de pueblo en pue bio, los bienes culturales del patrimonio hist6- rico de Castilla-La mancha llevan el cuho de la identidad espariola y forman parte de la con- tribucion de Espafa ala civlizacién universal, or lo que su proteccién y enriquecimiento se hallan vinculados al mandato establecide en €l articulo 46 de la norma constitucion En cumplimiento de dicho articulo constitu- ional, se promulgé la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histérico Espafiol, que ‘consagré una nueva definicién del mismo y de- sarrollé las diferentes categorias legales para la proteccién, tutela y disfrute de unos bienes que, puestos al servicio de la sociedad, son ba- luarte para la libertad cultural de todas las per sonas. No obstante y sin perjuicio de lo dis. puesto en el articulo 1491,28° de la Consti tucién, el Estatuto de Autonomia de Castilla La Mancha establece para la Junta de Comu: nidades en su articulo 311, m), la competen cia exclusiva en lo concemiente al patrimonio monumental, histérico, atistico y arqueolégi- co y para los centros culturales de interés pa- ra la Regién, Corresponde, por tanto, ala Junta de Comu- nidades regular cuantos aspectos contribuyan se gestionar con eficacia la proteccién, acrecen- ‘tamiento y transmision a las generaciones fu: ‘turas de los bienes culturales de Castilla-La Mancha como parte del Patrimonio Histérico Espafol. En este sentido, la competencia pi jecutar y administra las garantias y normas establecidas en la Ley 16/1985 de 25 de junio, del Patrimonio Histérico Espafol, tal y como ‘se determina en su articule 6.9), exige también el desarrollo de formulas de proteccién y real- ‘ce que atiendan las peculiaridades y las posi- bilidades de enriquecimionto del Patri 92 tales instrumentos para el de Castilla-La Mancha, es la medida que debe garantizar tanto el cum rmiento del mandato estatutario como la ges ‘én de las competencias mencionadas. De es: te modo, se garantiza a los ciudadanss de Castilla-La Mancha el méximo rango legal pa- ra.conservar y patrimonializa la fabulosa rique- 2a cultural de nuestra Regién. En os diversos titulos y disposiciones de: Ley 16/1985, de 25 de junio, del Petrimor Hist6rico Espafiol, y en ei Real Decreto 1T1/1986, de 10 de enero, de desarrollo parcial de la antedicha Ley, se contienen suficientes férmulas para garantizar e! cumplimiento del mandato del articulo 46 de le Constitucién. S6- lo se hace necesario regular contenidos y va- lores. propios del patrimonio cultural de Castilla-La Mancha, y proceder sobre todo @ la regulacién de los centros de depésito de los bienes culturales de interés para la Regin, Pa- ra ello se estructura la presente Ley del Pat monio Histérico de Castila-La Mancha en versos titulos que, dando por supuesta la nor- rmativa de rango estatal, versan sobre medidas ocM. nm. 41 de proteccién y fomento que adquieren espe- cial relevancia en la organizacién de centros culturales como los museos y archivos que bergan los bienes patrimoniales para estudio ¥ deleite de todos los ciudadanos. ‘Se amplian de este modo clertos contenidos del concepto de bien de interés cultural apli- Ccéndolo al érea de Ia erqueotogta industrial y al émbito de la etnografia, con el fin de con- servar los testimonios del quehacer andnimo Y de las soluciones técnicas que han condicio- nado en cada época la vide cultural Por lo que se refiere a los centros archivist 608, ¢ contempla la recogida y depésito de los documentos en los ambitos municipal, pro- vincial y regional, no sélo para protege Ia in tegridad de su conservacién 0 inalienabilidad, sino también pera coordinsr el inventario, es- tudio y difusién de Ia base documental para la historia de la sociedad regional, que culmine fenia creacién del Archivo Regional de Cestilla- La Mancha, Por lo damés, la ordenacién y salvaguarde de los fondos muselsticos de interés regional supera fa idea de museo como simple depési 10 de materiales y centro de investigacion mi- noritario, para desplegarse como nicleos de vi- de cultural ciudadsna, con une continue fun- len didactica En consecuencia, con esta Ley se pretende cconservar y extender I pluraidad de una rque za cultural, cuyo conocimiento y distrute es {6tico permite transmiir a las tuturas genera: Ciones un patrimonio labrado sobre la toleran: cia y abierto a Ia solideridad crestiva. TITULO PRELIMINAR Articulo 1- Objetivos. 1. Es objeto dela presente Ley, la proteccién, ‘acrecentamiento y transmisién a las genera clones futuras del Patrimonio Historico de Castilla-La Mancha, en cumplimiento del man. dato del articulo 4.4.9) del Estatuto de ‘Autonoma. 2. Forman parte del Patrimonio Histérico de Castilla-La Mancha los inmuebles y objetos muebles de interés histérico, artistico, arqueo- légico, paleontolégico, etnogrético, cientiico {© técnico de interés para Castilla-La Mancha También forman parte del mismo el petrimo- nio decumental y bibliogréfico, los yacimien- tos ¥ zonas arqueclégicas, asi como los sitios naturales, jadines y parques que tengan v lor attistica, histérico © antropolégico. 13.60 tune de 1990 081 Articulo 2~ Colaboracién institucional 1 La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha adoptaré las medidas necesarias pa: ‘2 facilitar su colaboracién con la Administra ‘ién del Estada, las Corporaciones Locales, y ‘si como con instituciones piblicas o privedas, ‘con el fin de garantizar la conservacién del Pa- ‘trimonio Histérico de Castilla-La Mancha co- ‘mo parte integrante del Patrimonio Histérico Espanol 2: La elaboracién, comunicacién @ intercam- bio de programas de actuacién e informacion relativos al Patrimonio Histérico de Castila-La Mancha, serén facilitados por el Consejo Re- ‘gional del Patrimonio Histérico, como érgano Consultivo, constituido por representantes de los siguientes drganos y entidades con la si- gulente distribucién: = Siete representantes de la FederaciOn de Municipios y Provincias de Castila-Le Manche, — Los cinco Presidentes de las Comisiones Provinciales del Patrimonio Historico, en Castilla-La Mancha, — Dos representantes de la Universidad en Castilla-La Mancha, — Dos representantes de los sindicatos. — Un representante de cada una de las Rea les Academias existentes en la Regién, ~ Los cinco presidentes de las Diputacio: fnes Provinciales 0 personas en quienes deleguen, — Dos personalidades de reconocido pres tigio en el dmbito de las profesiones relacio- rnadas con la conservacién del Patrimonio His- 16rico, designados por la Conseieria de Educa- cién y Cultura, ~ Se podra incorporar el Delegado del Go- bierno en Castila-La Mancha o persona en ‘quien delegue. ‘Actuaré como presidente el Consejero de Educacién y Cultura y como viceprasidente el Director General de Cultura Articulo 3. Instituciones consultivas. ‘Son también instituciones consultivas de la Junta de Comunidades de Castila-La Mancha 2 los efectos previstos en la presente Ley los. Institutos de Estudios Provinciales y las Comi- siones Provinciales del Patrimonio Histéric, ‘ademds de las instituciones enunciadas en el "culo 3.2 dela Ley 16/1985 de 25 de junio 682, 18.49 unio de 1990 de| Potrimonio Histérice Espanol. Todo ello sin perjuicio del asesoramiento que pueda rece: barse de otros organismos profesionaies, ins tituciones cientificas y entidades culturales Articulo 4. Colaberacién de tos ‘Ayuntamientos. Los Ayuntamientos y demés corporaciones pablicas territoriales © institucionales de Castila-La Mancha cooperarén con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la ejecucién de esta Ley en la conservacién y cus: todia de! Patrimonio Histérico de Castilla-La Mancha comprendide en su émbito territorial de actuacién, adoptando las medidas oportu- ras para evitar su deterioro, pérdids 0 destruc. cién. Vendrén obligados a notificar a la Con: Sejeria de Educacién y Cultura cualquier ame- 1naza, dafio o perturbacién de la funcién social ‘que tales vienes sufran, asi como las dificul tades y necesidades que tengan para el cui dado de estos bienes, Ejercersn, asimismo, las ‘demds funciones que tengan atribuidas en vir tud de esta Ley. Articulo 5. Colaboracién de los particulares. 1 Las personas que observen peligro de des- truceién 0 deterioro en un bien integrante del Patrimonio Histérico de Castilla-La Mancha de- bern, en el menor tiempo posible, ponerlo en ‘conocimiento.de la Consejerie de Educacién ¥ Cultura, quien comprobard el objeto de la de uncia y actuard de acuerdo alo que esta Ley dispone. 2.-Los propietarios de bi Patrimonio Historico de Cconservaran, mantendrén y custodiardn dichos bienes de conformidad con lo dispuesto en la presente Ley. 3. Las asociaciones, fundaciones y particu. lares contribuirin a la conservacién del Patri ‘monio Histétice de Castilla-La Mancha pudien do acogerse a las medidas de fomento y be- nefios establecidos por la Administracién pa ra ellos. TITULO PRIMERO DE LAS MEDIDAS DE PROTECCION Y REAL CE DE LOS BIENES DE INTERES CULTURAL CAPITULO | DE LA DECLARACION DE BIENES DE INTERES CULTURAL Articulo 6. Bienes de interés Cultural 1+ Gozaran de éspecial proteccién y tutela 2OCM. Num 41 los bienes integrantes del Patrimonio Histor co de Castilla-La Mancha declarados de inte- rés cultural 2. En el expediente tramitado a tal efecto deberd constar informe favorable de alguna de las instituciones consultivas sefaladas en el articulo 3. Transcurridos tres meses desde la ‘solcitud del informe sin que éste hubiera sido ‘emitido, se entenderd que aquél es favorable alla declaracién de interés cultural. Cuando et ‘exigirdn para que la declaracién de un deter- ‘minado bien de interés cultural quede si efecto. 3-61 expedionte deberd resolverse en el pla 20 maximo de veinte meses 8 partir de la fe- ccha en que hubiese sido iniciado Anticulo 7. Incoacién. El expediente pare la declaracin de Bien de Interés Cultural pode iniciarse de oficioo ains- ‘tancia de particulares. La Junta de Comunids des de Castilla-La Mancha decidiré si procede {a incoacién. Esta decisién y en su caso, las incidencias y resolucion del expediente debe- 16 notificarse a quienes lo instaron. Articulo 8. Incoacion y declaracién de bienes de interés cultural. 1L- Los planes urbanisticos deberan recéger explicitamente aquellos edificios que tengan incoado expediente de declaracién de Bien de Interfes Cultural o estén declarados de interés ‘cultural y a definicién de sus entornos. La de- finicién de las condiciones urbanisticas en di- ‘chs entornos, requerird informe favorable de la Consejerta de Educacién y Cultura, que dé bberd ser obtenido por el Ayuntamiento respec tivo con anterioridad a la aprobacién provisio- ral de dichos planes. 2.- Sila declaracién del Bien de Interfes Cul- tural no incluye la definicién del entorno, tos planes urbanisticos propondrn su delimitacién ‘que requeriré también el informe favorable de la Consejeria de Educacién y Cultura, en las ‘mismas condiciones a que se refiere el apar- tado anterior. Articulo 9.- Planes Regionales de informacion. 1 Para la proteccién de los bienes integran- tes del Patrimonio Histérico de Castilla-La ‘Mancha y al objeto de faciltar el acceso de los ciudadanos 9 los mismos, fomentar la comu- ricacién entre los diferentes servicios y pro- 20M Num at mover Ia informacion necesaria para el desa- rrollo de la investigacién cientifica y técnica, ‘se formularén periédicamente Planes Regiona: les de Informacién sobre el Patrimonio Histé- rico de Castilata Mancha, 2--Corresponde al Consejo Regional del Pa- ‘rimonio Histérico de Castilla-La Mancha la propuesta de fos Planes Regionales de Infor- ‘macién referidos en el apartado anterior y ala Consejeria de Educacién y Cutture la aproba- cién, en su caso. 3.-Los diferentes servicios pablicos los t tulares de bienes dal Patrimonio Historico de Castila-La Mancha deberdn prestar eu colabo- racién en la ejecucién de los Planes Regione les de Informacion CAPITULO HL DE LOS BIENES INMUEBLES Y MUEBLES Articulo 10. Bienes inmuebles. Los bienes inmuebles integrados en el Pati ‘monic Histético de Castilla-La Mancha pueden ser declarados Monumentos, Jardines, Conjun- tos Historicos, Sitios Histéricos, asi como Zo- nas Arqueol6gicas, todos ellos como bienes de interés cultural Anticulo 1+ Conjunto Histérico. 1c En la tramitacién del expediente de de- claracién camo Bien de Interés Cultural de un Conjunto Histérico deberdn considerarse sus felaciones con el area territorial a que perte: rece, asi como la proteccién de los acciden- tes geograficos y parajes naturales que con- forman su entorna, 2. En la definicién del entorno deberan es. tablecerse ios criterios ganerales de proteccién 2 considerar en la vatoracién del conjunto. 3 Cuando el conjunto forme parte de un ni: cleo de poblacién, ios planes urbanisticos de- bberdn dolimitar con exactitud la zona consid rada como tal y las condiciones urbanisticas del entorno afectado. Estos extremos requie- ren informe favorable de la Consejeria de Edu: ccacién y Cultura en la forma prevista en el ar ticulo 8 de la presente Ley. Articulo 12. Planes Especiales de Conjuntos Historicos. 1: En los instruments de planeamiento re lativos @ Conjuntos Historicos se realizaré, con arreglo 2 lo dispuesto en la legislacién urba nistica, a catalogacién de los elementos uni tarios que conforman el Conjunto. A los ele- mentos singulares se les dispensara una pro- teccién integral, detiniondo, sine lo esté en la declaracién, su entorno y condiciones de ac- tuacién en el mismo. Para el resto de los el mentos se fijaré, en cada caso, un nivel ade- cuado de proteccién, 2- La conservacién de los Conjuntos Hist6- ricos declarades Bienes de lnterés Cultural ‘comporta el mantenimiento de la estructura ur ‘bana y arquitecténica asi como las caracteris: ticas generates de su ambiente. 3 La normativa de actuacién recogerd la ne- ‘cetaria armonizacién de la conservacién del Conjunto con el mantenimiento de la cludad ‘como estructura viva, desde las necesarias, adecuaciones edificatorias en sus aspectos es ‘ructurales y de habitabilidad las adaptaciones 2a los nuevos usos y Ia presencia de los equi pamientos sociales necesarios. Articulo 13. Obras sin licencia, 1. Cuando los actos de edificacién o uso del ‘suelo que conforme a la presente Ley requie: ‘en autorizacion de la Consejeria de Educacién ¥y Cultura se efectien sin licencia y orden de jecucién o sin ajustarse a las condiciones se faladas en las mismas el Alcalde o la Conse. Jerla de Educacién y Cultura, dispondré la sus: ponsién inmediata de dichos actos. El acuer do de suspensién se comunicard al Ayunta ‘miento en el plazo de tres dias si aquel no hu: biase sido adoptado por el Alcalde. 2: En el plazo de dos meses, contados des. de la notificacién de la suspensién, el intere sado habra de solicitar la oportuna licencia, © ‘en su caso, ajustar las obras ala licencia u or ‘den de ejecucion. 3. Transcurtide dicho plazo sin haberse ins tado la expresada licencia, o sin haberse ajus tado las obras a las condiciones sefaladas, e! Ayuntamiento acordard la demolicién de las ‘obras a costa del interesado y pracedera a im pedir definitivamente los usos a los que dieca lugar. De igual manera procederé sila licencia fuere denegada por ser su otorgamiento con trario alas prescripciones que afecten ala ac ‘tuacién propuesta, 4. Sino se procediera a la demaiicién en el plazo de un mes contado desde la expiracion {ot término al que se refiere el apartado pre cedente © desde que le licencia fuese dene gads por los motivos expresados, el Aicalde 0 el rgano de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha competente en materia ur banistice,dispondrs directamente diche demo- 10s 1.0 Jun do 1990 DOCM Nim 41 licién, a costa, asimismo, del interesado. Articulo 14. Facultad de la Junta de Comuni dades de Castilla Mancha La Consejeria de Educacién y Cultura que. dda expresamente facultada para impecir un de- tnbo y suspender cualquier clase de obra o in tervencién en un Bien deciarado de interés cul tural o su entorno, 0 en los que tengan incoa: do el correspondiente expediente para su de claracion, También queda facultads para acor dar la realizacién de obras a costa de propi tarios para impedir deterioros irreparables por abandono o negiigencia Articulo 15. Inventario de bienes muebles. La Junta de Comunidades de Castilla te Mancha colaborara con la Administracién det Estado para ia conteccién del Inventario Ge- neral de aquellos bienes muebles del Patrimo pio Historico de Castilla-La Mancha, no decla: rados de interés cultural, pero que tengan sin- ular relevancia, TITULO SEGUNDO DEL PATRIMONIO ARQUEOLOGICO Y ETNOGRAFICO CAPITULO | ARQUEOLOGIA Articulo 16- Excavaciones y prospecciénes. 1- Toda excavacién 0 prospeccién arqueo- l6gica o paleontolégica, excepto las realizadas ‘en inmuebles o terrenos de titularidad estatal deberd ser expresamente autorizada antes de ‘su inicio por la Consejeria de Educacién y Cul tura, que mediante los procedimientos de ins- peccién y control idéneos comprobaré que los trabajos estén plantesdos y desarrollados con- forme a un programa detallado y coherente ‘que contenga los requisitos concernientes ala conveniencia, profesionalidad e interés cientifica. La Consejeria de Educacién y Culture comu- nicard al Ayuntamiento respectivo las autori- zaciones concedidas, en el plazo de un mes. 2. La autorizacién para realizar excavacio- ‘nes 0 prospecciones arqueoldgicas 0 paleon- toi6gicas, obliga alos beneficiarios @ entregar los objetos obtenidos, debidamente inventaria: dos, catalogados y acompanados de una me: moria en el Museo 0 Centro que la Consejeria dde Educacién y Cultura determine y en el pl 20 que 8@ fie, teniendo en cuenta su proximi ad al lugar del hallazgo y las circunstancias ‘que la hagan posible, ademés de su adecuada Cconservacién, sui mejor funcién cultural y cien- tifica, En ningun caso seré de aplicacién a es tos abjetos lo dispuesto en el articulo 44 apar tade 3 de la Ley del Patrimonio Histérico Espanol, Articulo 17. Permiso de excavacién. La realzacion de excavaciones 0 prospeccio nes en terrenos de valor arquealégico de Castilla-La Mancha que carezcan del oportu no petmiso y que se realicen con el fin de ob tener cualquier tipo de resto arqueolégico se ran ilicitas y sancionadas conforme a lo dis: puesto en la presente Ley. Se incluye en este concepto Ia utiizacién del cualquier aparato ccuyo funcionamiento esté encaminado a la ob- tencién de restos arqueolégicas. Igual consi deracién tendran las excavaciones o prospec ciones realizadas con incumpiimiento de ios {érminos en que fueron autonzadas, las obras de cemocién de tierra, de demolicion o cuales: Quiera otras realizauas con posterioridad en el lugae donde se haya producide un hallazgo ca sual de abjetos arqueolégicos que no hubiera sido comunicado inmediatamente a la Conse: jeria de Educacion y Cultura Articulo 18. Parques Arqueolégicos. Cuando las caracteristicas de los yacimien- tos arqueolégicas asi lo aconsejen se tender’ 2 Ia cteacién de parques arquecligicos que ‘aseguren la consolidacién, recuperacién y co- nocimiento de los yacimientos arqueolégicos de Castila.La Mancha Anticulo 19 Documentacién arqueclégica La Junta de Comunidades de Castilla Mancha propiciaré la recopilacién de la docu: mentacién arqueolégica que permita disponer de un conocimiento amplio del territorio de Castilla-La Mancha en cuanto a su realidad y potencial arqueolégico y en lo relative a tr 'bajos de investigacién, prospeccién y excava cidn realizedos en el mismo. Asticulo 20. Planes Urbanisticos. En los planes urbanisticos deberd incorpo- rarse la documentacién arqueologica necesa- ‘ia para garantizar las medidas preventivas y de conservacién de este patrimonio. En cada ‘uno de los Ambitos fisicos # que se retiere el planeamiento elaborado deberd incorporarse ‘como documentacién informativa la carta ar- ‘queoldgica que serd facilitada por la Conseje- ria de Educacién y Cultura, que recoja todos los conocimientos existentes sobre dicho OCH. wim 41 19-40 Jrio de 1990 1005, Articulo 21- Obras en lugares con restos arqueolgicos. 1 En las zonas, solares o edificaciones en los que existan 0 razonablemente se presuma la existencia de restos arqueologicos, el pr pietario © promotor de las obras que se pre- tendan realizar deberd eportar un estudio re- ferente al valor arqueologico del solar o edifi- cacién y la incidencia que pueda tener en el proyecto de obras. Estos estudios serén auto fizados y programados por la Consejeria de Educacién y Cultura 2+ La Consejeria de Educacién y Cultura, 3 la vista del resultado de este trabajo, estable ‘ceré las condiciones que deben incorporarse ia licencia de obras. Los planes urbanisticos establecerén la obligatoriedad de este proce: dimiento en todas aquellas actuaciones en las ue se determine su necesidad de acuerdo con la informacion arqueolégica previa existente. CAPITULO I PATRIMONIO ARQUEOLOGICO-INDUSTRIAL Y ETNOLOGICO Articulo 22. Arqueologia Industral 1: Forman parte del Patrimonio Historico de Castilla-La Mancha los bienes muebies e in muebles que constituyen huelas fisicas del pa- ‘sado tecnolégico y productivo. Le Consejeria, de Educacién y Cultura fijaré las infermacio res a obtener, les matrices culturales, los fi- ‘nes operatives de la investigacién y la delim tacién del dmbito de arqueclogia industrial para su proteccion. 2. La Consejeria de Educacion y Cultura pro- piciard 0 realizard el estudio, investigacién y documentacién de estos materiales de forma sistematica en todo el territorio de Castila-La Mancha, Articulo 23. Patrimonio Etnolégico. 1 En as actuaciones de proteccién del Pa trimonio Histérico de Castilla-La Mancha, la Junta de Comunidades atenderd de mado es pecial Ia conservacién y realce de los bienes de interés cultural que caracterizan la Regién Y que son especificos de ias axperiencias cul turales de Castila-La Manche. 2 Quedan incoados los expedientes para la declaracion como bienes de interés cultural de todos aquellos molinos de viento existentes en e! territorio de Castilla-La Mancha con una an tiguedad superior 2 los cien aos, 3. Quedan incoados los expedientes para la declaracién como bienes de interés cultural de todas aquellas manifestaciones de arquitectu ra popular, como silos, bombos, ventas y ar- quitectura negra, existentes ene! teritorio de Castila-La Mancha con una antigdedad supe flor a los cian afos. 4- La Consejeria de Educacién y Cultura pro- piciard o realizaré el estudio, Investigacion y documentacién de los materiales integrantes del Patrimonio Etnolégico de Castilla-La Mancha TITULO TERCERO DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL 'Y BIBLIOGRAFICO CAPITULO 1 DE LOS ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS Articulo 24. Concepto de Archivo, Biblioteca y Museo. 1 Son Archivos las conjuntos organicos de documentos 0 la reunién de varios de ellos, producidos, recibidos o reunides por las per Sonas fisicas y juridicas, poblicas o privadas, fen el ejercicio de sus actividades al servicio de su utlizacién para la gestion administrativa, la informacién, la investigacion y la cultura. Asi mismo, s@ entienden por Archivos las institu Ciones culturales donde se rednen, conservan, ‘organizan y difunden para los fines anterior mente establecidos dichos conjuntos organicos. 2- Son Biblioticos las instituciones cultur les donde se conservan, ceunen, seleccionan, inventarian, catalogan, clasifican y difunden conjuntos 0 colecciones de libros, manuseri tos y otras materiales bibliogréticos o repro: ducidos por cualquier medio para su lectura en sala publica 0 mediante préstamo temporal, al servicio de la educacién, la investigacién, la cultura y la informacién, 3. Son Museos las instituciones de carde ter permanente que adquieren, conservan, in: vestigan, comunican y exhiben para fines de ‘estudio, educacién y contemplacién conjuntos Yecolecciones de valor histérica,artistico, cen tifico y técnico o de cualquier otra naturaieza cultural Articulo 25. Inmuebles. 1. Quedardn sometidos al régimen que la presente Ley establece para los Bienes de In terés Cultural los inmuebles destinados a ta 1986 13.4e tuna de 1990 instalacion de Archivos, Bibliotecas y Museos de titularidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, asi como los bienes mue- bles integrantes del Patrimonio Histérico Es anol en ellos custodiados. 2- La Consejeria de Educacién y Cultura, po- {ra extender el régimen previsto en el aparta- {0 anterior a otros Archivos, Bibliotecas y Mu- se08, integrados en los Sistemas de Castilla La Mancha. 3. La Consejeria de Educacién y Cultura ve lara por Ia elaboracién y actualizacién de los catalogos, censos y ficheros de los fondos de las intituciones a que se refiere este articulo. Aniculo 26. Declaracién de utilidad publica Los edificios en que estan instalados los Ar- chivos, Bibliotecas y Museos de Castilla-La Mancha, asi como los edificios 0 terrenos en ‘que vayan a instalarse, podran ser declarados de utilidad publica a 1s fines de su expropia cidn. Esta declaracién podr extenderse 3 los edificios 0 terrenos contiguos cuando asilo re quieran razones de seguridad pera la adecua a conservacién de los inmuebles 0 de los bie- ‘nes que contengan, CAPITULO DE LOS ARCHIVOS SECCION | De los Archivos Publicos Articulo 27. Archivos Publicos. 1 Son Archivos piblicos los conjuntos or- génicos de documentos en cualquier clase de soporte material producidos o recibidos como consecuencia de la actividad politica y admi nistrativa de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, de las corporaciones pi blicas territoriales ¢ institucionales de la Ri idn y de los drganos, servicios, entidades auténomas y empresas publicas que de ollas dependen, o diigidos a dichas instituciones y ‘entidades pobiicas. 2. Las instituciones y entidades pdblices mencionadas tienen la obligacién de conser. var debidamente organizados los documentos. de los archivos publices, de ponerlos a dispo- sici6n de los estudiosos de acuerdo con las dis posiciones legales, de no ensjenarios y de no extraerlos de las correspondientes oficinas pu- blicas, con excepcién de los casos legalmen. te establecidos, en que deben guardar copia de los mismos hasta que no haya concluido su utiizaclén externa y tienen la obligacion de es: tituios a su lugar de ongen. Articulo 28- Seleccién y expurgaciin de documentos. Una vez expirado el periodo de utilizacién ad. ministrative en los servicios, organismos, ins tituciones © empresas publicas que los han producide 0 recibido, los documentos serin ‘objeto de una seleccion 0 expurgacién ain de elimina aquellos que no pasean valor jurdico © histérico. Los criterios para determinar cud les tendrdn ta consideracion de documentos publicos de cardcter historico se estabieceran por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que debers fijar reglamenteriamente la normative correspondiente previo informe favorable de la Comision Calificadora de Do. cumentos Administratives @ que alude esta Ley. Anticulo 29- Depésito de documentos, 1+ Una vez realizada la expurgacién, la do- cumentacién perteneciente aia Junta de Co. munidades de Castilla-La Mancha y a los 6r

You might also like