You are on page 1of 57
@ | icontec inlernactonat NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 5555 ISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD PARA ‘INSTITUCIONES DE FORMACION PARA EL TRABAJO E: MANAGEMENT SYSTEMS FOR THE QUALITY OF EDUCATION INSTITUTIONS JOB TRAINING CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: ‘educacién, formacién, formacién para €@l trabajo, gestion; calidad; calidad en la educacion. 1.8: 03.180 FEilade por el inaiuio Colombiana de Nownas Técnicas y Certiicacion (ICONTED) Apatiade 14237 Bogota, D.C. = Tel, (871) GO786R0 = Fax (571) 2221438 Piohibida su reproduesion Piimera actuazacion aliada 2011-12-21 PROLOGO El Instituto Colombiano de Normas* Técnicas y Certificacion, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacién, segun el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de caracter privado, sin animo de lucro, cuya Misién es fundamental para brindar soporte y desarréllo al productor y proteccién al consumider. Colabora con el sector gubemamental y apoya al sector privado del pals, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representacién de todos los sect on el proceso de Normalizacién Técnica estd garantizada por tos Comit do de Consulta Publica, este ultimo caracterizado por la participacia, La NTC 5555 (Primera actualizaci \sejo directivo de 2011-12-14. jeto de que responda en ASOCIACION DE INSTITUCI PARA EL TRABAJO DE LA COSTA CARIBE -ACEFT- ASOCIACION NACIONAL Df CION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO -ASE! AULA MATRIZ BRITISH AMERICAN EDUDESARROI BRITISH COUNCIL CAJA DE COMPENSACION COMFAMILIAR RISARALDA CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR -CAJASAN- CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR -COMFANDI- CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR COMFENALCO ANTIOQUIA CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR COMFENALCO CARTAGENA CEDECO CENTRO DE ESTUDIOS CENCALA INSTITUCION DE EDUCACION PARA EL TRABAJO CENCOV INSTITUCION EDUCATIVA CENK SAS. CEPRODENT INSTITUCION EDUCATIVA CENTRA 2000 INSTITUCION DE EDUCACION PARA EL TRABAJO CENTRO COLOMBO AMERICANO BOGOTA CENTRO COLOMBO AMERICANO PEREIRA CENTRO DE CAPACITACION BOLIVAR -CENCABO- CENTRO DE COCINA Y GASTRONOMIA. CENTRO DE DESARROLLO INTEGRADO -CENDI- CENTRO DE EDUCACION EN SALUD CEDES CENTRO DE ENSENANZA Y CAPACITACION PARTICULAR -CECAP- CENTRO DE IDIOMAS FUNDACION ALIARSE CENTRO DE INFORMATICA DEL CARIBE CENTRO DE JUVENTUDES TRABAJADORAS CENTRO DE SISTEMAS DE ANTIOQUIA CENSA CENTRO DON BOSCO " CENTRO EDUCATIVO PARA EL DESARROLLO HUMANO EN SANTANDER -CEDEHUS- CENTRO EMPRESARIAL DE RECURSOS CETER CENTRO INTEGRADO DE MEDICINA BIOLOGICA CIMEBI CENTRO INTEGRAL CIDETE CENTRO NACIONAL DE CAPACITACION LABORAL CENAL CENTRO NACIONAL DE CAPACITACION Y FORMACION PARA EL TRABAJO -CENCAC- CESDE FORMACION TECNICA CIBERETEC INSTITUCION DE EDUCACION PARA EL TRABAJO. COMPUESTUDIO INSTITUCION DE EDUCACION PARA EL TRABAJO CONGREGACION MARIANA CONSULTORA EXTERNA CORPORACION ASMEDAS MAGDALENA -SS ASMEMAG- CORPORACION BOLIVARIANA DEL NORTE CORPORACION EDUCACION SIN FRONTERAS CORPORACION EDUCATIVA CEOTES CORPORACION EDUGATIVA DEL CARIBE -CEDELCA- CORPORAGION EDUCATIVA ELYON YIRETH CORPORAGION EDUCATIVA FORMAR CORPORACION EDUCATIVA INSALUD CORPORACION EDUCATIVA INTECS CORPORACION EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL -COREDI- CORPORACION EDUCATIVA TATIANA SIERRA CORPORACION INTESIS CORPORACION JABES CORPORACION LA CONCORDIA CORPORACION NACIONAL DE ESTUDIOS TECNICOS OCUPACIONALES CORPORACION NACIONAL DE LOS LLANOS. CORPORACION POLITECNICA GIRARDOTA CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE -CODETEC- CORPORACION TECNOLOGICA DE CORDOBA CORPORACION TECNOLOGICA EMPRESARIAL CORPORACION UNIVERSAL DE,LOS ANDES CUA COTESALUD CORPORACION TECNICA DE SALUD Y SISTEMAS CRUZ ROJA COLOMBIANA INSTITUTO ALBERTO VEJARANO- CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL BOGOTA CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL BOLIVAR INSTITUCION EDUCATIVA CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL NEIVA ECAPETROL INSTITUGION EDUCATIVA ECOSESA CORPORACION EDUCATIVA EDUCACION FUTURO EDUCACION SIN FRONTERAS EDUCOSTA CORPORACION DE EDUCACION Y SERVICIOS EGRESADO - LORENA SEVILLA EGRESADO - OSNAIDER RAMIREZ EMERGENCY MEDICAL SERVICE PARAMEDICOS -EMS- ESCUELA COLOMBIANA DE FINA Y ALTA JOYERIA ESCUELA DE ARTE MARLENY ESCUELA DE AUXILIARES CLINICA BLANCA ESCUELA DE AUXILIARES DE ENFERMERIA CEMCA ESCUELA DE AUXILIARES DE ENFERMERIA FUSDESA ESCUELA DE AUXILIARES DE ENFERMERIA SANTAFE DE BOGOTA ESCUELA DE BELLEZA MARIELA ESCUELA DE CAPACITACION DE AUXILIAR EN ENFERMERIA ESCADE ESCUELA DE CAPACITACION EN OPERACIONES AEREAS ECOA-COOPAVA, ESCUELA DE MECANICA DENTAL DEL VALLE ESCUELA DE MERCADEO Y DISENO DE MODA ARTURO TEJADA CANO ESCUELA DE MUSICA MODERNA AUDIO Y TECNOLOGIA EMMAT ESCUELA DE SALUD TERESA DE CALCUTA ESCUELA DE TECNICOS EN SALUD TECNISALUD. ESCUELA EMPRESARIAL DE EDUCACION ESCUELA ENFERMERIA VIDA ¥. SALUD ESCUELA NACIONAL DE SISTEMAS ENSISTEMAS ESCUELA ODONTOMEDICA ESCUELA TALLER DE BOGOTA ESCUELAS PROFESIONALES SALE! FEDERACION NACIONAL DE COT LCO ANTIOQUIA FUNDACION AYUDA CENTRO FUNDACION COLOMBO JAP‘ FUNDACION DE EDUCACION FUNDACION ESCUELA DE CAP) FUNCA ATIENCION PREHOSPITALARIA LO HUMANO. O HUMANO INSTITUTO DE CIENCIAS APLICADAS -INDECAP- INSTITUTO DE EDUCACION EN TECNOLOGIA -ITSE- INSTITUTO DE LENGUAS DEL CARIBE : INSTITUTO DE TECNICAS INTEGRADAS MULTIPLES DEL OCCIDENTE USUARIO- ESTUDIANTE LTDA, INSTITUTO EDUCATIVO CETASDI INSTITUTO INCE INSTITUTO INEC ISTITUTO INGABO INSTITUTO INTERNACIONAL PARA LA SALUD Y LA EDUCACION RICARDO MANZAUR INSTITUTO METROPOLITANO DE EDUCACION -IME- INSTITUTO NACIONAL CENTRO DE SISTEMAS INSTITUTO NACIONAL DE COSMETOLOGIA Y ESTETICA ATENEA -INCEA- INSTITUTO TECNICO CARL ROS INSTITUTO TECNICO COLOMBIANO INTECOL INSTITUTO TECNICO DE ADMINISTRACION Y SALUD INCATEC INSTITUTO TECNICO DE CIENCIAS DE LA SALUD SANTA CECILIA INTECS INSTITUTO TECNICO INCAS INSTITUTO TECNICO LABORAL ANTONIO MACEO INSTITUTO TECNICO MALLORQUIN INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO "SIMON RODRIGUEZ" INTENALCO LCO INSTITUTO TECNICO PARA EL TRABAJO GECOLSA INSTITUTO TECNICO SUPERAR -I.T.S.- POPAYAN INSTITUTO TRIANGULO INTERACCION EDUCACION Y COMUNICACIONES INTERCONED - PEARSON LASER MEDICAL CARE MESA SECTORIAL EDUCACION - SENA MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO, MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL POLITECNICA COLOMBIANA POLITECNICO ANDINO IBEROAMERICANO -FUNDASER- POLITECNICO EMPRESARIAL COLOMBIANO -PEC- POLITECNICO SUPERIOR DE OCCIDENTE ‘SALUD EXPRESS : SECRETARIA DE EDUCACION ANTIOQUIA SECRETARIA DE EDUCACION ATLANTICO, SECRETARIA DE EDUCACION DE CARTAGENA ‘SECRETARIA DE EDUCACION GIRARDOTA, SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL DE CALI SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL DE MEDELLIN SECRETARIA DE EDUCACION SINCELEJO. ‘SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA ‘SYSTEM CENTER INSTITUTO NACIONAL CENTRO DE SISTEMAS SYSTEM COLOMBIA INSTITUCION EDUCATIVA, TALLER DE EDUCACION EN SALUD TECNISALUD TEACHING AND TUTORING COLLEGE DE COLOMBIA TECNICAS COMERCIALES RAPIDAS TECNICOR TYC APOYO ORGANIZACIONAL UNISALUD ESCUELA DE AUXILIARES DE ENFERMERIA UNIVERSIDAD CENTRAL UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA UNIVERSIDAD DEL NORTE UNIVERSIDAD EAFIT UNIVERSIDAD LA SALLE USUARIO- CIELO MURILLO USUARIO- DIANA GOMEZ USUARIO- KATHERINE PALACIOS USUARIO- XIMENA CORREA USUARIO-ESTUDIANTE - ALBEIRO BOHORQUEZ USUARIO-ESTUDIANTE - CLAUDIA MARCELA LONDONO USUARIO-ESTUDIANTE - JULIAN IDROBO USUARIO-ESTUDIANTE - LEYDI JHOHANNA MORCILLO USUARIO-ESTUDIANTE - LUISA FERNANDA ESCOBAR USUARIO-ESTUDIANTE - LUZ DARY CHULITO USUARIO-ESTUDIANTE - MARITZA OTERO USUARIO-ESTUDIANTE - STEPHANIA BEDOYA, USUARIO-ESTUDIANTE- ALBA ROCIO SANCHEZ USUARIO-ESTUDIANTE- DIANA MARCELA MIRA. USUARIO-ESTUDIANTE- DIEGO CHAVEZ USUARIO-ESTUDIANTE- ELIZABETH MEDINA USUARIO-ESTUDIANTE- FRANK EIDER MARQUEZ USUARIO-ESTUDIANTE- GERTRUDIS VEGA USUARIO-ESTUDIANTE- HAYDA NORIEGA BARRIOS: USUARIO-ESTUDIANTE- JAIR ALBERTO BUENO USUARIO-ESTUDIANTE- JAZMIN MORENO. USUARIO-ESTUDIANTE- JESSICA ANDREA NINO USUARIO-ESTUDIANTE- LUZ MARINA RODRIGUEZ USUARIO-ESTUDIANTE- MARIA ALEJANDRA HERRERA USUARIO-ESTUDIANTE- MAURICIO VIDAL USUARIO-ESTUDIANTE- MILENA ORTEGA SANDOVAL USUARIO-ESTUDIANTE- NATALIA ANDREA RUIZ USUARIO-ESTUDIANTE- SANDRA LOPEZ USUARIO-ESTUDIANTE- SERGIO LUIS OROZCO USUARIO-ESTUDIANTE- TATIANA RAILIZ USUARIO-ESTUDIANTE- VIVIANA OTAL\ jecto se puso a consideracién de las siguientes empresas: ACADEMIA DE BELLEZA ADI (ONALES E |AL -ASENOF- AULAS DIGITALES BIOESTETICA CENTRO DE BOGOTA D.C - CIUDAD BOL! BOGOTA LOCALIDAD - FONTI BOLIVARIANO ESDISENOS CAFAM CAMARA DE COMERCIO BARRANGUI CAMARA DE GOMERCIO BUGA CAMARA DE COMERCIO CAL! CAMARA DE COMERCIO CARTAGENA CAMARA DE COMERCIO CARTAGO CAMARA DE COMERCIO DE MAGANGUE CAMARA DE COMERCIO DE MEDELLIN CAMARA DE COMERCIO MONTERIA, CAMARA DE COMERCIO PALMIRA CAMARA DE COMERCIO PEREIRA CAMARA DE COMERCIO SANTA MARTA CAMARA DE COMERCIO SEVILLA - VALLE ‘CAMARA DE COMERCIO SINCELEJO CAMARA DE COMERCIO TULUA CAMPO ALTO CARL-ROS, CARMEN HERNANDEZ MERLANO CENTRO COLOMBO AMERICANO CALI CENTRO COLOMBO AMERICANO MEDELLIN CENTRO DE CAPACITAGION EN SALUD UNISALUD LTDA. CENTRO DE CAPACITACION SOCIAL Y PREPARACION OBJETIVA -CEDECSPRO - CENTRO DE ESTUDIOS DE ESTADO Y SOCIEDAD -CEDES- CENTRO DE ESTUDIOS PARA LA SALUD CENSALUD CENTRO DE ESTUDIOS TECNICOS CEPRODENT CENTRO DE FORMACION DE LA CRUZ ROJA HUILA CENTRO DE FORMACION INTEGRAL PARA EL TRABAJO -CEFIT- CENTRO DE FORMACION Y CAPACITAGION DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA LOLA LIEVANO PERDOMO * CENTRO DE IDIOMAS DE BUCARAMANGACELAI CENTRO DE SISTEMAS AVANZADOS LTDA. CENTRO DE SISTEMAS DE ANTIOQUIA -CENSA- CENTRO DE SISTEMAS DE ANTIOQUIA -MONTERIA- CENTRO DE SISTEMAS DE ANTIOQUIACENSA CENTRO EDUCATIVO PARA EL DESARROLLO HUMANO EN SANTANDER CENTRO EDUCATIVO REGIONAL DE SUCRE -CERS- CENTRO EDUCATIVO SUPERIOR CAJASAN. CENTRO EMPRESARIAL DE RECURSOS NATURALES DE COLOMBIA -CETER- CENTRO EMPRESARIAL EN SALUD CESALUD CENTRO INCA LTDA. CENTRO NACIONAL DE CAPACITACION LABORAL CENAL PALMIRA CLINICA BLANCA CNET COLSUBSIDIO COMFENALCO COMFENALCO - CARTAGENA COMPENSAR CONFAMILIAR RISARALDA CONINGLES CORPORACION ACCION POR BOLIVAR ACTUAR FAMIEMPRESAS CORPORACION ASMEMAG CORPORACION CENTROS DE DESARROLLO INTEGRADO -CENDI- CORPORACION CIENCIAS DE LA SALUD -CORCISA- CORPORACION DE ALTOS ESTUDIOS EQUINOS DE COLOMBIA CAEQUINOS CORPORACION DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE -CODETEC- CORPORACION DE PROGRAMAS DE EDUCACION SOCIAL -CORPROE- CORPORACION ECOSESA CORPORACION EDUCATIVA -ASED- CORPORACION EDUCATIVA COLOMBIANA ECO CORPORACION EDUCATIVA DE SISTEMAS AVANZADOS CEAS CORPORACION EDUCATIVA NUEVA GENTE -CORINGE- CORPORACION EDUCATIVA PARA LA CIENCIA Y LA ESTETICA -COESTETIC- CORPORACION ESCUELA EMPRESARIAL DE EDUCACION CORPORACION TBEROAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOG{A -CIBERCTEC- CORPORACION IME CORPORACION INSTITUTO DEL NORTE CORPORACION JABES UNI-FEE CORPORACION MARIANA CORPORACION POLITECNICO MARCO FIDEL SUAREZ CORPORACION SOCIAL Y EDUCATIVA SAGRADO CORAZON DE JESUS CORPORACION TEGNIGA DE EDUCACION Y SALUD CTES CORPORACION TECNICA DE SALUD Y SISTEMAS. COTESALUD CORPORACION TECNICA DEL LITORAL -CORLITORAL- CORPORACION TECNICA EMPRESARIAL CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR -CUN- CORPORACION UNIVERSITARIA EMPRESARIAL ALEXANDER VON HUMBOLT CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS COTEMAG CRUZ ROJA COLOMBIANA ; : CRUZ ROJA COLOMBIANA INSTITUTO DE EDUCACION DE FORMACION PARA EL TRABAJO Y DESARROLLO HUMANO "TEDDY TORNBUN CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL CUNDINAMARCA Y BOGOTA INSTITUTO PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO ALBERTO VEJARANO LAVERDE DIRECCION LOCAL DE EDUCACION - ENGATIVA DIRECCION LOCAL DE EDUCACION BARRIOS UNIDOS DIRECCION LOCAL DE EDUGAGION CANDELARIA DIRECCION LOCAL DE EDUCACION CHAPINERO DIRECCION LOCAL DE EDUCACION KENNEDY DIRECCION LOCAL DE EDUCACION Pl DIRECCION LOCAL DE EDUCACIO DIRECCION LOCAL DE EDUCACI DIRECCION LOCAL DE EDUCA‘ DIRECCION LOCAL DE EDU! DIRECCION LOCAL DE EDUC! DIRECCION LOCAL DE EDUCA‘ DIRECCION LOCAL Dj ELYON YIREH | EMPRESAS PUBLI ENGLISH HOUSE Ft ESCUELA COLOMBIAI ESCUELA COLOMBIANA DE ESCUELA COLOMBIANA DE ESCUELA COLOMBIANA DE SI ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS ESCUELA DE AUDIO Y SONIDO ESCUELA DE COMERCIO COMPUTACT (STEMAS ECOSISTEMAS NECOCLI ESCUELA DE COMERCIO COMPUTACION Y SISTEMAS ECOSISTEMAS NUEVA COLONIA ESCUELA DE DISENO ESDITEC ESCUELA DE ENFERMERIA DEL VALLE ESCUELA DE ENFERMERIA HOSPITAL MILITAR CENTRAL ESCUELA DE ENFERMERIA VIDA Y SALUD. ESCUELA DE ESTETICA EUROPEA L'ESTHETIQUE ESCUELA DE MUSICA MODERNA ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER ESCUELA DE SALUD SUR COLOMBIA ESCUELA DE SISTEMA DEL CASANARE CASASISTEMAS, ESCUELA INTERAMERICANA DE TURISMO ESCUELA MARIELA SEDE COSMETOLOGIA ESCUELA NACIONAL DE SISTEMAS ESCUELA NUESTRA SRA DE FATIMA ESCUELA TECNICA SIN FRONTERAS. ESCUELAS DE AUXILIARES DE ODONTOLOGIA -ASTEDENT- ESPERANZA MORALES LACOUTURE ESTUDIANTES CORPORACION UNIVERSAL DE LOS ANDES CUA EYDER BENAVIDES AGUAS FENALCO BOLIVAR FORMASALUD TUNJA FUNDACION AUTONOMA DE SANTANDER, UNDACION CASALUD " FUNDACION COMUNITARIA COLOMBIANA FUNDCOL FUNDACION DE EDUCACION EDUARDO ESCOVAR FUNDACION DE SOCORRISTAS DESARROLLO Y ACCION -FUSDESA- FUNDACION ESCUELA TALLER DE BOGOTA FUNDACION NAUTICO PESQUERA RAFAEL ESPINOSA GRAY FUNDACION NICHISE! FUNDACION PARA LA EDUCACION SUPERIOR SAN JOSE FUNDACION TECNICA AMERICANA DE BOLIVAR FUNTAB FUNDACION TECNOLOGICA RURAL -COREDI-GIRARDOTA GUSTAVO GARRIDO HEYES CENTRO DE IDIOMAS INMEDENT, INSTITUCION EDUCATIVA ECOSESA INSTITUTO BIBLICO DEL NOROESTE COLOMBIANO INSTITUTO CENCOV CAPACITAGION TECNICA LABORAL INSTITUTO CENTRALIZADO DE ESTUDIOS TECNICO DINCETEC INSTITUTO CENTRO DE SISTEMAS DE URABA INSTITUTO COLOMBIANO DE CAPACITAGION -INCAP- INSTITUTO COLOMBIANO DE SALUD INSTITUTO COLOMBIANO DE TELECOMUNICAGIONES Y ELECTRONICA INSTITUTO COMPUJER e INSTITUTO DE ASESORIAS Y TECNICAS EN PETROLEOS INSTITUTO DE AUTOMATIZAGION PETROLERA - INSTIPETROL INSTITUTO DE CAPACITACION COMERCIAL PARA ADULTOS -ICCA- INSTITUTO DE CAPACITACION INTEGRAL DE SALUD INCI LTDA. INSTITUTO DE CAPACITACION TEGNICA INCATEC INSTITUTO DE CAPACITACION TECNICO DE LA COSTA LINA INSTITUTO DE CAPACITACION TECNICO [CCT INSTITUTO DE EDUCACION COMFANDI INSTITUTO DE EDUCACION COMFENALCO -CONSUELO MONTOYA GIL- INSTITUTO DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y DESARROLLO HUMANO FORMAR INSTITUTO DE EDUCACION TEGNICO LABORAL INFORSALUD INSTITUTO DE ENSENANZA Y CAPACITAGION TECNICA DE LA SABANA -IDECTSA- INSTITUTO DE ESTUDIOS COMERCIALES INESCO INSTITUTO DE FORMACION E INVESTIGACION TECNICA -INFORTEC- INSTITUTO DE FORMACION PARA EL TRABAJO CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL BOLIVAR INSTITUTO DE FORMACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HJMANO ASYS S.A INSTITUTO DE TECNICAS INTEGRADAS MULTIPLES DEL OCCIDENTE TIMDO INSTITUTO EDUCATIVO DE SAN JORGE INSTITUTO LATINOAMERICANO DE EDUCACION -IDONTEC- INSTITUTO LEARNING ENGLISH SCHOOL INSTITUTO MEYER INSTITUTO NACIONAL AUTONOMO DE EDUCACION -INADE- INSTITUTO NACIONAL DE COSMETOLOGIA Y ESTETICA ATENEA LTDA. INSTITUTO NACIONAL DE COSMETOLOGIA Y ESTETICA -INCEA ATENEA- INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACION Y CAPACITACION -INEC- INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACION Y SUPERACION POLITECNICO -INDES- INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS TECNICOS -INTEC- INSTITUTO POLITECNICO INDUSTRIAL DE TELECOMUNICACIONES: INSTITUTO SUPERIOR DE ARTES CULINARIAS -INSARC- INSTITUTO TECNICO COMERCIAL ABC INSTITUTO TECNICO COMERCIAL MEDELLIN S.A.S. INSTITUTO TECNICO DE CAPACITACION Y EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL. DESARROLLO HUMANO ICENF INSTITUTO TECNICO DE EDUCACION Y CAPACITACION "ITEC" INSTITUTO TECNICO GECOLSA INSTITUTO TECNICO SAN JERONIMO INSTITUTO TECNICO SHADDAI INSTITUTO TECNIINCAS DE ARMENIA INSTITUTO TECNOLOGICO DEL TRANSPORTE INTECS INTENALCO Z INTERLINGUA ITS POPAYAN KUMON MEDISED MESA DE EDUCACION SENA MESA SECTORIAL AGROINDI MESA SECTORIAL AGUA PO MESA SECTORIAL CADENA CU DE AVALUOS: ICACIONES PARA EL TRABAJO. POLITECNICO CAFOR POLITECNICO DE ANTIOQUI POLITECNICO DE OCCIDENTI POLITECNICO MAYOR DEL CAS) POLITECNICO SAN MATEO PREDESALUD PRESIDENTA MESA SECTORIAL CAFE PRESIDENTA MESA SECTORIAL FRUTAS Y HORTALIZAS. PRESIDENTA MESA SECTORIAL GUADUA PRESIDENTA MESA SECTORIAL PESCA PRESIDENTA MESA SECTORIAL SERVICIOS PERSONALES PRESIDENTA MESA SECTORIAL TRANSPORTE FERREO PRESIDENTE MESA SECTORIAL ACUICULTURA PRESIDENTE MESA SECTORIAL AERONAUTICA PRESIDENTE MESA SECTORIAL CONSULTORIA PRESIDENTE MESA SECTORIAL ENSAMBLE DE EQUIPOS PRESIDENTE MESA SECTORIAL INDUSTRIA AZUCARERA PRESIDENTE MESA SECTORIAL INSTRUMENTACION Y AUTOMATIZACION DE PROCESOS PRESIDENTE MESA SECTORIAL METALMECANICA PRESIDENTE MESA SECTORIAL PANIFICACION PRESIDENTE MESA SECTORIAL PETROQUIMICA _ PRESIDENTE MESA SECTORIAL PLASTICOS, SINTETICOS, CAUCHO PRESIDENTE MESA SECTORIAL PRODUCCION AGRICOLA ECOLOGICA PRESIDENTE MESA SECTORIAL SERVICIOS PORTUARIOS PRESIDENTE MESA SECTORIAL SOLDADURA PRESIDENTE MESA SECTORIAL TRANSPORTE ACUATICO ROSA MARTINEZ SECRETARIA DE EDUCACION BELLO. ‘SECRETARIA DE EDUCACION BOLIVAR SECRETARIA DE EDUCACION CARTAGENA. ‘SECRETARIA DE EDUCACION CIENAGA ‘SECRETARIA DE EDUCACION DE AMAZONAS SECRETARIA DE EDUCACION DE ANTIOQUIA ‘SECRETARIA DE EDUCACION DE APARTADO ‘SECRETARIA DE EDUCACION DE ARAUCA SECRETARIA DE EDUCACION DE ARMENIA ‘SECRETARIA DE EDUCACION DE ATLANTICO SECRETARIA DE EDUCACION DE BARRANCABERMEJA SECRETARIA DE EDUCACION DE BARRANQUILLA SECRETARIA DE EDUCACION DE BELLO. ‘SECRETARIA DE EDUCACION DE BOGOTA, SECRETARIA DE EDUCACION DE BOLIVAR SECRETARIA DE EDUCACION DE BOYACA ‘SECRETARIA DE EDUCACION DE BUCARAMANGA SECRETARIA DE EDUCAGION DE BUENAVENTURA. SECRETARIA DE EDUCACION DE BUGA. SECRETARIA DE EDUCACION DE CALDAS SECRETARIA DE EDUCACION DE CALI SECRETARIA DE EDUCACION DE CAQUETA ‘SECRETARIA DE EDUCACION DE CARTAGO SECRETARIA DE EDUCACION DE CASANARE SECRETARIA DE EDUCACION DE CAUGA ‘SECRETARIA DE EDUCACION DE CESAR SECRETARIA DE EDUCACION DE CHIA SECRETARIA DE EDUCACION DE CHOCO. ‘SECRETARIA DE EDUCACION DE CIENAGA SECRETARIA DE EDUCACION DE CORDOBA’ SECRETARIA DE EDUCACION DE CUCUTA ‘SECRETARIA DE EDUCACION DE CUNDINAMARCA SECRETARIA DE EDUCACION DE DOSQUEBRADAS. SECRETARIA DE EDUCACION DE DUITAMA, ‘SECRETARIA DE EDUCACION DE ENVIGADO. SECRETARIA DE EDUCACION DE FACATATIVA, SECRETARIA DE EDUCACION DE FLORENCIA, SECRETARIA DE EDUCACION DE FLORIDABLANCA SECRETARIA DE EDUCACION DE FUSAGASUGA, SECRETARIA DE EDUCACION DE GIRARDOT SECRETARIA DE EDUCACION DE GIRON SECRETARIA DE EDUCACION DE GUANIA. SECRETARIA DE EDUCACION DE GUAVIARE SECRETARIA DE EDUCACION DE HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DE IBAGUE SECRETARIA DE EDUCACION DE IPIALES ‘SECRETARIA DE EDUCACION DE ITAGUI SECRETARIA DE EDUCACION DE JAMUNDI SECRETARIA DE EDUCACION DE LA GUAJIRA, SECRETARIA DE EDUCACION DE LORICA SECRETARIA DE EDUCACION DE MAGANGUE SECRETARIA DE EDUCACION DE MAGDALENA ‘SEGRETARIA DE EDUCACION DE MAICAO SECRETARIA DE EDUCACION DE MALAMBO SECRETARIA DE EDUCACION DE MANIZALES SECRETARIA DE EDUCACION DE META SECRETARIA DE EDUCACION DE MONTERIA SECRETARIA DE EDUCACION DE MOSQUERA SECRETARIA DE EDUCACION DE NARINO SECRETARIA DE EDUCACION DE NEIVA ‘SECRETARIA DE EDUCACION DE NORTE DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION DE PALMIRA SECRETARIA DE EDUCACION DE PASTO SECRETARIA DE EDUCACION DE PEREIRA SECRETARIA DE EDUCACION DE PIED) SECRETARIA DE EDUCACION DE P| SECRETARIA DE EDUCACION DI SECRETARIA DE EDUCACION, SECRETARIA DE EDUCACIO! SECRETARIA DE EDUCACIO! SECRETARIA DE EDUCACION SECRETARIA DE EDI SECRETARIA DE SECRETARIA DE SECRETARIA DE EDI ‘SECRETARIA DE EDUCACI SECRETARIA DE EDUCACI SECRETARIA DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION ‘SECRETARIA DE EDUCACION DI SECRETARIA DE EDUCACION DE. SECRETARIA DE EDUCACION DE VILI SECRETARIA DE EDUCACION DE YOPAL SECRETARIA DE EDUCACION DE ZIPAQUIRA ‘SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL DE ANTIOQUIA ‘SECRETARIA DE EDUCACION MANIZALES SECRETARIA DE EDUCACION MEDELLIN SECRETARIA DE EDUCACION MPAL DE ARMENIA SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL DE SINCELEJO SECRETARIA DE EDUCACION PEREIRA SECRETARIA DE EDUCACION SOLEDAD SECRETARIA DE EDUCACION TOLIMA SECRETARIA DE EDUCACION ITAGUI SILVIA GUETTE ‘SOLEDAD LOPEZ MARTINEZ SYSPRO SYSTEM PLUS BUGA SYSTEM PLUS PALMIRA ‘SYSTEM PLUS PASTO ‘SYSTEM PLUS POPAYAN TY C APOYO ORGANIZACIONAL TECNIINCAS TECNISALUD UNIDENT UNISYSTEM COLOMBIA UNIVERSAL LANGUAGE ACADEMY UNIVERSIDAD AUTONOMA LATINOAMERICANA -UNAULA- UNIVERSIDAD CES ay UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD DE IBAGUE. UNIVERSIDAD DE LA SALLE. : UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBI! WALTER PARRADO CORREDOR WILLIAM CORREDOR ‘ZAYDA LARA NARTINEZ, ICONTEC cuenta con un centro de informacion que pone a disposicién de los interesados rnormas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5556 (Primera actualizacion) - + CONTENIDO Pagina 0. INTRODUCCION 0.1 GENERALIDADES EN LAS PARA EL TRABAJO 0.2 ENFOQUE BASADO EN 0.3 44 12 2. 4, SISTEMA DE GESTION DI 441 REQUISITOS GENERALES, 4.2 REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION.... 5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION... 6.1 COMPROMISO DE LA DIRECCION DE LAS INSTITUCIONES: DE FORMACION PARA EL TRABAJO..... 62 ENFOQUE AL CLIENTE 5.3 LA POLITICA DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE FORMACION PARA EL TRABAJO. NORMA TECNICA GOLOMBIANA _ NTC $585 (Primera actualizacion) 54 5.5 RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICAGION. 5.6 REVISION POR LA DIRECCION DE LAS INSTITUCIONES DE FORMAGION PARA EL TRABAJO. 6. GESTION DE LOS RECURSOS .. 6.1 PROVISION DE LOS RECURSOS EN LAS INSTITUCIONES DE FORMACION PARA EL TRABAJO. 6.2. TALENTO HUMANO EN LAS INSTITUCIONES DE FORMACION PARA EL TRABAJO... 63. INFRAESTRUCTURA EN LAS INSTITUCIONES DE FORMACION PARA EL TRABAJO 6.4 AMBIENTE DE TRABAJO EN LAS INSTITUCIONES DE FORMACION PARA EL TRABAJO 7. REALIZACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO 7.1 PLANIFICACION DE LOS SERVICIOS DE FORMACION PARA EL TRABAJO.....15 7.2 PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE. 7.3. DISENO Y DESARROLLO. 7.4 COMPRAS. 7.8 PROCESO EDUCATIVO Y PRESTACION DEL SERVICIO. 76 CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICION EN LAS INSTITUCIONES DE FORMACION PARA EL TRABAJO. MEDICION, ANALISIS Y MEJORA. 8.1 GENERALIDADES. 8.2 SEGUIMIENTO Y MEDICION. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 6555 (Primera actualizacién) 8.3 CONTROL DE LAS NO CONFORMIDADES EN LOS PROCESOS DE LA INSTITUCION 8.4 ANALISIS DE DATOS. 8.5 MEJORA.. BIBLIOGRAFIA. ANEXOS ANEXO A (Informati CONTROL DE L PARA EL TR: ANEXO E (Informativo) VALIDACION DEL DISENO Y ANEXO F (Informativo) CONTROL DEL PROCESO EDUCA’ DEL SERVICIO ANEXO G (Informative) ‘SEGUIMIENTO Y MEDICION DE LOS PROCESOS: 35 Figura 1, Modelo de un sistema de gestion de la calidad basado en proceso: NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5556 (Primera actualizacién) 0. INTRODUCCION Este documento establece las normas que Figen a las insituciones oferentes de formacién para el trabejo. 4 NOTA‘ Son insttuciones oferentes de formacion para el vabejo, las siguientes: __Instuclones de educacin para el trabajo ye desarrollo humano - _Insttuciones de edueacién media teonlca —tpatulones con programas téricesprofesionalesy tencléiens de educaeion Supeto) ‘unten con tna calfeado oiergaco por el Wisin de Edvearién Nacional y ave sean de formacion para el trabajo. | Lae cos de compensacin falar que prestan sevios defamation para el wabsio ps empresas que deserallen procesos de fomacion opanizados y dstemateos para Sit trabajadores as empty potentiates, que offecen programas de formacion para el 'abelo NOTA? Seanima a as instluciones olerenies de servicios de farmacion para ol NEDA) Soe tn ‘entendiiente NOTA? | 52 sino princeios de gosion de la calidad, cuando implementen ©) Sete ‘de gestion de la calidad are ee ano un medio para el maoramiento del desempano de este sisems, £° Tecomienda conocer \ plier las directrices de la norma NTC-1S0 2004 NOTAS Pare esegurase de que el costo taal deta implementacion dessins 4e SeNe de Ia calidad © NOTA ansedo opropiadamente por lo resultados, tanto jen trminas thence Cor ‘educativos, obtenidos Bo recompense opr tger vos de fermacion para el ebap,[a iplementacion deberia ‘lanificarse y ejacutars ‘Como proyecto, segin su tamatioy crcunstancias particulates 04 GENERALIDADES EN LAS INSTITUCIONES DE FORMACION PARA EL TRABAJO La siguiente norma establece los requisites que deben tener en, cuenta las instituciones 4 faaekon para @! trabajo para la implementacién de un sistema de gestion de la calidad ot toma Mion jos proyectos educativos. institucionales, la préctica educativa y Ic Tequerimientos del entorno productivo, econémico y social. En la aplicacién del ciclo PHVA al proceso de prestacién de! servi de formacion para trabajo pueden establecerse las siguientes equivalencias: *. Planifica’ 9 planear: definir lo ore ara que alcancen los estudiantes, en relacién con los reavisios del sector productiy ooo te so de la formacion para el trabajo, se requlere establecer las competencias 4 Paicnaran los estudiantes en relacién con la Clasificacion Nacional de ‘Ocupaciones-CNO y 4 Cetan definidas en normas de competencia laboral por las, mesos secioriales, faciitad esienjologioamente por el Sene, 2. Hacer: prestar el servicio de formacion Pare el trabajo; Teiteat: ovaluar los resultados de la accién educativa en los estudiantes y evaluar los recurs ¥ procesos de la insitucion oferente de servicios de formacion pera el trabajo, y 4, Act » cremsciones pata mejorar los resultados de la evaluacién, disefades ¥ ejecutadas en plan de mejoramiento. El sistema de gestin de la calidad esté influenciado por los diferentes objeth05 de la formac para el trabajo, por tas definiciones del proyecto educativo institucional (PEI) 0 su equivale’ por la lectura permanente del contexte socioeconémico en ave $° encuentra inmerso, po NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5555 (Primera actualizacién) eee educacién para el trabajo y el desarrollo humano, lag ‘uperior qué ofrezcan programas del nivel técnico profesional y 6! trabajo, las empresas que desarrolien procesos de formacied sare ras tabaladores actuales 0 potenciales, que ofteccn cervilon de en emaclOn para al trabajo y las cajas de compensacién fevaeer que presten Servicios de formacién para el trabajo. En el desarrollo de esta norma sectorial nido en cuenta los principios de gestién de la calidad enunciados en las normas NTC ‘C-1SO 9004. 0.2 ENFOQUE BASADO EI Esta norma promueve la adopcio €n procesos cuando se desarrolla, implementa y mejora i jon calidad, para aumentar la Ssatisfaccion del clie is Para que una ic funcione de manera eficaz, tien iS entre si. Una actividad elementos de irecuentemente del siguiente proceso, La aplicacion nte de servicios de formacién para on e ii estos procesos, asi como su gestion, p Una ventaja del enfoque basa vinculos entre los procesos i ‘combinacion e interaccién, Un enfoque de este tipo, cuando enfatiza la importancia de: 2) la comprensién y el cumplimiento de ios requisitos, ») la necesidad de considerar ios procesos en términos que aporten valor, ©) Ia obtencién de resultados del desempeno y eficacia del proceso, y ©) la msjora continua de los procesos con base en mediciones objetivas. El modelo de un sistema de gestién de la calidad basado en Procesos que se muestra en la Figura 1 ilustra los vinculo: NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5555 (Primera actualizacion) NOTA De manera adicional, puede aplicarse @ todos los procesos la metodologia conocida como “Pleniicar- Hacer-Verficar-Actuar” (PHVA), que puede descriirse brevemente como: Planificar: establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con los requisites del cliente, tanto los estudiantes como el sector productivo, y las politicas de una institucion oferente de servicios de formacién para el trabajo. Hacer: _ implementar los procesos. Verificar: realizar el eguimiento y la medicién de los procesos y los resultados de la formacién con respecto a las politicas, los objetivos y los requisitos del servicio, € informar sobre los resultados. ‘Actuar: tomar acciones para mejorar continuamente el desempefio de los procesos. Leyende = Fy ae infomacion Fuente: GTC 200:2005. Guia para la implementacion de la norma NTC-ISO 9001 en establecimiento de educacion formal en los niveles de preescolar, basica y media y en establecimientos de educacion no formal Figura 1. Modelo de un sistema de gestion de la calidad basado en procesos Las instituciones que proporcionan servicios de formacién para el trabajo deben definir y gestionar sus procesos. Estos son generalmente multiisciplinarios e incluyen procesos administrativos y de apoyo, asi como aquellos concemientes a la prestacion del servicio, tales ‘como pedagégicos y curriculares. Algunos procesos que existen en una institucion de formacién para el trabajo deben ser los siguientes: a) _procesos para la gestién directiva en los que la institucién oferente de servicios de formacién para el trabajo determina su papel en el entorno socio-econémico, establece mecanismos para asegurar la pertinencia de su oferta, define sus metas de largo, iil NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5555 (Primera actualizacién) mediano y corto plazo, las formas para alcanzarlas y los mecanismos para la interaccién entre sus distintos actores; b) __procesos para la gestion académica en los que la institucion oferente de servicios de formacién para el trabajo define los elementos pedagogices y curriculares que orientan su plan de estudios, identifica las competencias laborales a las cuales deben apuntar Sus programas, establece las metodologias de formacién y proyectos transversales y de investigacion; : c) _procesos para la gestion administrativa y financiera en los que la institucién oferente de servicios de formacién para. el trabajo define sus normas y procedimientos para la ion de los recursds fisicos, humanos y financieros y para la prestacién de servicios complementarios a su comunidad educative; procesos para la gestion de la de formacién para el trabaj actores de su comunidad con su entorno; las normas ntes para los si jentarse entre si, La norma NTC-ISO st un sistema de gestion di continua del desempenio y de I La norma NTC-ISO 9004 se alta direccién desee ir més alla mejora continua del desempefio. fines contractuales o de certificacién. los que Ia institucién oferente de servicios ismos de participacién con los distintos .cién de la convivencia y la vinculacién se han desarrollado i las cuales se han igualmente como y campo de herente, la calidad que tificacion © con lad para dar de objetivos de ISO 9007: especialmente para la mejora rganizacién, asi como de su eficacia. para aquellas organizaciones cuya forma NTC-ISO 9001, persiguiendo la la intencién de que sea utilizada con NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5565 (Primera actualizacion) SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD PARA INSTITUCIONES DE FORMACION PARA EL TRABAJO 4 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION 4.4 GENERALIDADES Esta norma técnica colombiana especifica los requisitos para un sistema de gestion d calidad de una institucién oferente de servicios de formacién para el trabajo, cuando ésta: a) _Necesita demostrar su capacidad para proporcionar de forma coherente servicio: formacién para el trabajo que satisfagan los requisitos de sus clientes, estudiantes entomo productivo, econémico y social, y la normatividad vigente. b) _Aspira a aumentar la satisfaccién de sus clientes, estudiantes y el sector producti través de la aplicacién eficaz del sistema, incluidos los procesos para la mejora cont del mismo y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente y reglamentarios aplicables. NOTA En esta norma técnica colombiana el término "servicio" se aplca a los programas de formacién pr trabajo destinado a un cliente, bien sea un estuciante, una empresa, enlidades gubemementales jubernementalas, nacionales o extranjeras o soliciado por ésis. Esta norma espesifica los requisitos para un sistema de gestién de la calidad, en instituci que prestan servicios de formacién para el trabajo. Esta norma esta acorde con la legisle vigente que rige a las instituciones de formacién para el trabajo. 4.2 APLICACION Todos los requisitos de esta norma son genéricos y se pretende que sean aplicables at las instituciones que ofrecen servicios de formacion para el trabajo sin importar su tipo, tar y programas offecidos, siempre y cuando éstos a apunten a desarrollar competer laborales, especificas 0 transversales, asociadas con la Clasificacion Nacional Ocupaciones-CNO, las cuales habilitan a las personas para ejercer una actividad produc en un empleo o en un emprendimiento por cuenta propia. Las instituciones de formacién para el trabajo son las siguientes: = Instituciones de educacién para el trabajo y el desarrollo humano - __Instituciones de educacién media técnica de 36 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5556 (Primera actualizacién) ~ Instituciones con programas técnicos profesionales y tecnolégicos de educacion superior que cuenten con registro calficado otorgado por el Ministerio de Educacién Nacional y que sean de formacién para el trabajo = Cajas de compensa n familiar que offecen servicios de formacién para el trabajo - Las empresas que desarrollen procesos de formacién organizados y sisteméticos para sus trabajadores actuales o potenciales, que offecen programas de formacién para el trabajo Cuando uno o varios requisitos de-esta norma no se pueden aplicar debido a la naturaleza la institucion oferente de servicios-dé formacién para el trabajo, pueden considerarse para su exclusion. : a Cuando se realicen exclusiones, no se, conformidad con esta norma, a menos que dichas exclusiones queden restringi ‘expresados en el capitulo 7 y que tales exclusiones no afecten a la capa de [a institucién oferente de servicios de formacién para el trabajo pe itos del cliente y la legislacién aplicable. 2, (incluida icién, Enfoque de gestion de la calidad. |. Declaracién de conformidad del proveedor. Parte 1: Requisitos' 3. TERMINOS Y DEFINICIONE: AESTA NORMA Para los propésitos de esta norma, se aplican los términos y definiciones dados en la NTC-ISO '9000:2005. Los que se indican a continuacién deben aplicarse de acuerdo con el enfoque de la institucién de formacién para el trabajo. 3.1 Alta direccién. Persona 0 grupo de personas que dirigen y controlan al mas alto nivel una organizacién (véase el numeral 3.3.1 de la NTC-ISO 9000). 3.2 Auditoria interna. Proceso mediante el cual Ia institucién de formacién para el trabajo evaliia su sistema de gestin de la calidad. La auditoria interna debe alimentarse del proceso de evaluacién institucional, internos y externos. Estos procesos tienen caracteristicas y alcances diferentes a la auditoria, por tanto, no la suplen. NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 8555 (Primera actualizacién) 3.3 Autoevaluaci6n Institucional. La autoevaluacién institucional es un proceso permanen donde participa la comunidad educativa con el propésito de revisar los componentes ¢ proyecto educativo institucional, mediante la aplicacién de instrumentos para la medicié analisis y mejora continua. 3.4 Bienestar Institucional. Son todas aquellas politicas implementadas por Ia institucic tendiente a proporcionar a: la comunidad educativa un bienestar en pro de su desarrol humano y social. 3.6 Calidad. Grado en el que un conjunto de caracteristicas (véase el numeral 3.5.1 NTC-ISO 900 inherentes cumple éoii los requisitos (véase el numeral 3.1.2 de la norma NTC-ISO 9000), ¢ decir, con las necesidades 0 expectativas de los clientes (véase el numeral 3.1.2 de la norr NTC-18O 9000). 3.6 Cliente. Seguin la [NTC-ISO 9000:2000), pueden ser una organizacion (3.3.1 de la norm NTC-ISO 9000) o individuo que recibe un producto (véase el numeral 3.4.2 de la norm NTC-ISO 9000). NOTA 1 La formacién para el trabajo es un servicio al cual deben tener acceso todas las personas interesades ¢ importar su género, origen, razén 0 condicion econémica, consistente en un conjunto de procesos pedagégicos curticulares que conducen al dessrrollo de competencias laborales, especificas o transversales, asociadas con CCsificacién Nacional de Ocupaciones (CNO), las cuales hablltan a las personas para ejercer vna acivide pPreductva, en un empleo 0 en un emprendimienta por cuenta propia, NOTA2 Los clientes de las insttuciones de formacién para el trabsjo vatian segin el contexto y e! tipo « Programa offecido. Pueden ser clientes los estudiantes y sus acudientes, empresas, ofganizaciones publicas Privadas, entes gubemamentales 0 no gubemementales, nacionales 0 exlranjeras, que contralan servicios ¢ formacién para el trabajo. 3.7 Formador; docente; instructor evalda el proceso de formacién di educativos. facilitador; tutor. Persona que planifica, desarrolla ctamente con los estudiantes de los establecimiento 3.8 Eficacia. Grado en el que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan lo resultados planificados. 3.9 Eficiencia, Relacién entre el resultado alcanzado y los recursos utllizados. 3.10 Efectividad. Medida del impacto de la gestion tanto en el logro de los resultado planificados, como en el manejo de los recursos utilizados y disponibles. ios de formacién para el trabajo. Es un conjunto d personas y bienes promovido por las autoridades piblicas 0 por particulares, cuya finalidad e: Prestar el servicio de formacién para el trabajo. La institucion de formacién para el trabaj. Puede ser una institucién de educacién para el trabajo y el desarrollo humano, una instituciér de educacién media técnica, instituciones con programas técnicos profesionales y tecnolégico: de educacién superior que cuenten con registro calificado otorgado por el Ministerio de Educacién Nacional y que sean de formacién para el trabajo, cajas de compensacién familia gue ofrecen servicios de formacién para el trabajo y empresas que desarrollen procesos dc formacién organizados y sisteméticos para sus trabajadores actuales o potenciales, que ofrecen programas de formacién para el trabajo, 3.12 No conformidad. Una no conformidad es el it 9000:2005 numeral 3.6.2 \cumplimiento de un requisito, NTC-ISC NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5555 (Primera actualizacion) 3.13 Parte interesada [NTC-SO 9000:2005]. Persona 0 grupo que tienen interés en él desempefo o el éxito de un servicio de formacion para el trabajo. 43.14 Proceso. Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interacttian, las cuales {ransforman elementos de entrada en resultados. NOTA‘ Los elementos de entrada para un proceso son generalmente resuitados de otros procesos. NOTA2 Los procesos de una organizacion son generanente pianlicados y puestes en pracica ajo condiciones controladas para aportar valor. NOTA Un proceso en el cual la conformidad, del producto resultante no puede ser faci o econdmicamente \erificada, se denomina habitualmente “procesaespecia 3,48 Producto educativo. Resultado del proceso educativo, definido en el proyecto educative institucional (PEI) 0 su equivalente, (§Cualesté orientado a la formacion, desarrollo y cumplimiento en los estudiantes de lasfeompetencias planificadas y acordadas. icionall (PEI) © Sijequivalente. El proyecto educative institucional (PEI) 0 su equival 1 doctimento que Bontiene la propuesta educativa que hace la institucién de formacion pi ‘trabajo, en fa que plasma sus principales objetivos, el enfoque pedagégico, mefpdologico Yeurreula 16s elementos ais, /o caracterizan y diferencian do otros, identifica Iggfeofnpetencias pate desattllan) a frabés dé Tasformacion oftecida, lo que alegias para haceHlo: ic 3.16 Proyecto educativo ins fl de la calidad, Es ure junto dé ao ImBjetacionados, por el ie 3.7 Sistem: 9s inter! cual se dik 4 una organizacion paravque aleance| a: cumplir ie neeosiseces y expectati fente's (vdibe el numeral 3.2. NUCISO oo : S SAS | 44 REQUISI eae oD 7 tf on establecdfpdacumentar, implementar y mantener un sistema de“gestiq a car continuamente su eficacia de acuerdo con los requisitos de esta nor NOTA Para optar por la certicacio™Ge ea debidamente cerificado en calidad. Este QUES La institucién debe: a) identlficar los procesos necesarios para el sistema de gestion de la calidad y su aplicacién a través de la institucion. >) determinar la secuencia ¢ interaccién de estos procesos, ©) determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de que tanto la operacion ‘como el control de esios procesos sean eficaces, 4) asegurarse de la disponiblidad de recursos e informacion necesarios para apoyer la ‘operacién y el seguimiento de estos procesos, e) realizar el seguimiento, la medici6n y el analisis de estos procesos, ¢ 4 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5555 (Primera actualizacién) 1) implomentar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estos procesos. Las instituciones de formacién para el trabajo deben definir y gestionar sus procesos directivos, sr Jemicos, administraivos ¥ financieros y gestion de la comunidad, en el marco de su proyecto educativo insiticional (PEI) o su equivalente, Para hacer seguimiento a jos procesce, Ppocialmente 2 los relacionados con el resultado del proceso educatvo, las insituciones de formscién para ol trabajo deben tener en cuenta los resultados de evaluaciones exterias © intomas disponibles de Ia. institucién, los estudiantes, Ia promocién de la certificacion de las Competencias laborales: ~ el personal docente y administrative, los empresarios y_ oles Grganizaciones clientes de los servicios offecidos, asi come los avances de su plan de mejoramiento, En los casos en que la insttucién opte por contratar extemamente cualquier proceso que afecis a contormidad del producto con los requisitos, debe asegurarse de controlar tales procesos. &! ara sobre dichos procesos contratados externamente debe estar identificado dentro del sistema de gestion de la calidad. 42 REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION 4.2.4 Generalidades La documentacién del sistema de gestion de la calidad debe incluir: a) declaraciones documentadas de una politica de la calidad y de objetivos de Ia calidad, b) un manual de la calidad, ©) los procedimientos documentados requeridos en esta norma, d) los documentos que requiere la institucién oferente de servicios de formacion para el trabajo, para asegurarse de la planificacion eficaz, operacion y control de sus procesos, y e) _los registros requeridos por esta norma técnica (véase el numeral 4.2.4) NOTA1 Guondo aparezca el término “procedimienio documentado’ dentro de esta Norma, significa que el procedimiento sea eslablecido, documentago, implementado y mantenido. NOTA2 La extension de la documentacién del sistema de gestion de la calided puede siferr de una Instiucion Dferenie de servicios de formacién para el trabajo a otra debido a: a) _eltamario de la insttucién y el tipo de actividades y programas ofrecidos, b) __ la complejidad de los procesos y sus interacciones, y ©) _ la competencia de su personal. NOTA Ladocumentacién puede estar en cualquier formate a tipo de medio. NOTA4 En la documentacion del sistera de gestiin de la calidad, se pueden considerar aspectos tales como ls siguientes, pero sin limitarse a ellos: = terminotogta y definciones requeridas por la intitucion oferente de servicios de formacion para el tra: = poliicas gubernamentales; NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5555 (Primera actualizacién) ~ _Ieyes y reglamentaciones aplcabies; ~ requerimiantos del sector @ sectores roductivos a los que apunta la oferta de formacién para el tabsjo para ser pertinente; + dlisposiciones de los ort Para el trabajo, ‘Janos directivos y académicos de la insttucién oferente de servicios de formacién Proyecto educativo institucional (PE) o su equivalent,” - planes operatives antiales; Compelencias del personal drectvo, docente, administrate y de servicios; ~ disefios curriculares: ~ Planes y programas de estudio; planes de mojoramiento: reglamento 0 manual de convi NOTAS Con el tin de proveer la dof las necesidades y expectativas de las Partes interesadas, la dieccién de la de formacién para el trabajo deberia ‘considerar: ‘andlisis del ria de talento humane y las nomas de t etodoligicamente por el Sena; formacisn para el intoresades. jetivos y los procesos definidos en el te en instituciones de formacién para el la nstitucién debe establecer y mantener un manual de la calidad que incluya: 2) elalcance de su » administrativos y financieros y de gestion de la comunidad, incluyendo los detalles y justificacién de cualquier exclusion, los procedimientos documentados establecidos para el sistema de gestion de la calidad, © referencia a los mismos; tuna descripcién de la interaccién entre los procesos del sistema de gestién de la calidad; y NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5556 (Primera actualizacién) d) __ la responsabilidad, Ia autoridad y las interrelaciones de los procesos; Cuando se planifica un sistema de gestién de la calidad, las instituciones de formacién para el trabajo que desarrollen su manual de la calidad deben considerar 0 hacer referencia a los Tequisitos, establecidos por la norma-lSO 9001:2008 y a las disposiciones legales o reglamentarias. 4.2.3. Elcontrol de los documentos en las instituciones de formacién para el trabajo El propésito del control de.ta.documentacién es asegurar que los documentos del sistema de gestién de la calidad se actualicen permanentemente y estén disponibles para su uso. Para este fin, la institucién de formacién para el trabajo debe establecer un procedimiento de gestion documental que deseriba: a) —_aprobar los documentos en cuanto a su adecuacién antes de su emision, b) _revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarios nuevamente, ©) _asegurarse de que se identifican los cambios y el estado de revisién actual de los documentos, @) —_asegurarse de que las versiones pertinentes de los documentos aplicables se ‘encuentran disponibles en los puntos de uso, fe) _asegurarse de que los documentos permanecen legibles y facilmente identificables, f) _asegurarse de que se identifican los documentos de origen extemo y se controla su distribucién, y 9) __prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletes, y aplicarles una identificacién adecuada en el caso de que se mantengan por cualquier razén. \Véase el Anexo A. 4.2.4 Control de registros en las instituciones de formacién para el trabajo Un registro proporciona informacién sobre las actividades realizadas en la institucion oferente de servicios de formacién para el trabajo, tales como los resultados obtenidos por los estudiantes en cada etapa del proceso de formacién o la informacion generada por la aplicacién de un procedimiento o disposicién planificada en las distintas areas de gestion (directiva, académica, financiera y administrativa y de gestién de la comunidad). Debe establecerse un procedimiento documentado para definir los controles necesarios para la identificacién, el almacenamiento, la proteccién, la recuperacidn, el tiempo de retencién y la disposicién de los registros acorde con Ia legistacion o reglamentacion. Las instituciones de formacién para el trabajo deben mantener los registros de los estudiantes y los registros educativos, dentro de las directrices definidas por las autoridades educativas o la alta direccién para proteger su confidencialidad ‘Véase el Anexo B. NOTA _ El tiempo de retencién de los registro se relaciona con la disponibiidad de acceso a un registro por un Period de tiempo. NORMA TECNICA COLOMBIANA TC 5556 (Primera actualizacién) 5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION -_. S41 COMPROMISO DE LA DIRECCION DE LAS INSTITUCIONES DE FORMACION PARA EL TRABAJO Goals diteccion de las instituciones de formacién Para el trabajo, como maxima instancia de direccién, en relacién con la politica y desarrollo aol sistema de la calidad debe: 2) establecer, defini y divulgar la politica de b) establecer objetivos medibles de la formacién en la instity 9) asegurar que los recurse ientacién y el logro de los objetivos dal sistema de gestion dB Htucion sean accesibles, segin las Condiciones adadijades definite fs a) comunicar, la Insttucién oferente estrategidS y Medanismos de comurt (de la calidad de los ere 5.2 ENFOQUEA La alta direccién de las Instit (estudiantes y sector producti determinar sus necesidades y & I trabajo debe identificar los clientes das en su area de influencia para su cumplimiento, NOTA’ Las necesidades y expectat aracteristicas de la calded de la presiacion artes interesadas pueden ser traducidas en 826M por la cual 8e dencminan requistos Te geetan ds ecesidadesy expectaivas pueden idenitcarse a rave del _analsissistemtico de ls resultados de GePeaen do la calla, reteconados con los clerics y hones Iiteresadas, preferentemente antes de la fnalizecioa sates He 88 leva a cabo y taducirse en inaiearenes Mee Calidad si sus requisites se cumplen y si con Satisfechos. 5.3 LA POLITICA DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE FORMACION PARA EL. TRABAJO {a alta direccién de las instituciones de formacién Para el trabajo debe asegurarse de que la Politica de la calictad: a NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5555 (Primera actualizacion) a) es adecuada para su propésito; by incluye un compromiso de cumplir con los requisitos y de mejorar continuamente la efectividad del sistema de gestion de la calidad; ©) proporciona un marco de'referencia para establecer y revisar los objetivos de la calidad: 4d) es comunicada y entendida dentro de la institucion, y e) _ es revisada pard continua adecuacién. NOTA1 Elcontenido de a politca de la calidad, entendida como un medio para conducir a fe insttucion ferent Te secs de Tormacién para el trabajo hacia el mejoremiento de sus resultados, sive de marco o base para defini chives Inctiuconales. La pollica es una expresiin permanente de intenciones y deseos, pot lanlo, oc Sheth, con plazos y acciones concelas, constluyen fa forma en que la polis de la calidad se materatza en el Celablecimiento edueativo (vease el numeral 5.4.1 dela norma NTC-ISO: 9000). NOTA2 La poltea deta calidad deberta ser coherente con las principios inslucionales. con su direccionamionio sSretoaico tmision, vision, valores) y con el servicio que proyecta ofecer la institucion @ través de Su proyecto ce atine ivatiucional (PE) o su equivalents. En la politica debe quedar claro el compromiso de, mejorar co reements el cumpimiento de la salisfaccion de las necesidades y expectatvas de los benefciaros (centes) y partes interesadas. NOTA3 A pattr de la politica de Ia calidad se establecen y revisan los objativos de la calidad con los cuales |e ieitecién edueativa ha decidido comprometetse. La politica de la calidad deberia revisarse a la luz de los cambios ae sren Soidades y expectalvas de los cienlee (estudiantes y sector productive) y las partes interesadas, en el fentorno y en las actividades centrales dela insttucién, NOTA4 La poltica de la calidad deberia ser consistente con las polticas de formacion para el trabelo,las normas }egamentaciones gubernameniales y oes deposiciones a las que deberia acogerse la Insttucon oferente de ‘servicios de formacion para el treba. 6.4 PLANIFICACION 5.4.1 Objetivos de la calidad La alta direccién de las instituciones de formacién para el trabajo debe asegurarse de que los objetivos de la calidad, incluyendo aquellos necesarios para cumplir los requisitos para los programas, s° establecen en las funciones y niveles pertinentes dentro de les instituciones de formacién para el trabajo. Los objetivos de la calidad deben ser consecuentes con la politica de la calidad y estar orientados a la mejora continua del sistema de gestién de la calidad de la institucion de formacién para el trabajo. Los objetivos de la calidad de la institucién de formacién deben ser medibles o evidenciables, @ través de indicadores, plazos, responsables y acciones concretas definidas para alcanzarlos. Los objetivos de la calidad deben incluir los objetivos esperados del proceso de formacién de jos estudiantes, en téminos de competencias laborales asi como los relacionados con las especificaciones de los servicios complementarios y de apoyo a la labor educativa, por tanto, también deben ser objeto de mediciones a través de indicadores, 5.4.2 Planificacion del sistema de gestion de la calidad en los establecimientos educativos La alta direccion de las instituciones de formacién para el trabajo debe asegurarse de que: £e8ee NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5555 (Primera actualizacién) a) 'a planificacion del sistema de gestion de [2 ealidad se realiza con el fin de cumplr los >) se define y documenta cémo se sagltan los requisitos para el sistema de gestién dela aldad en la insttucion de formacion, mediante 'a inclusion de elementos en el plan da freloramiento de la calidad.que conduzcan la implementacién de la politica de la calidad (ease el numeral 3.7. del sistema de geeton {ie la calidad NTC-180 9000), es decir os Ane gerantizar el cumplimiento de ta pollo: Y objetivos de la calidad, definiends mélodos de implementacién y evaluacen Para salisfacer las necesidades de los clientes, y a ©) $e mantiene ta integridad del sistema de Sestidn de la calidad cuando se planifican & implementan cambios en éste, NOTA. Entro los resuitados del proceso de pag @) el proceso de implementa, Plan de mejoramiento de aAsejos” a Las descripciones de la responsabilidad 1 Ge a autoridad deben ser consecuentes con el sistema de gestion de la calidad para toda fa institucion oferente de servicios de formacion Para el trabajo, Con responsabilidad que incluya NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5555 (Primera actualizacion) 2) establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar el sistema de gestion de la calidad, de acuerdo a los requisitos establecidos en este documento normativo. b) mantener informada a la alta direccién y de dario a conocer a la comunidad educative, y ©) asegurar la toma de conciencia de la calidad. NOTA1 La responsabilidad del representante de la dreccién puede inclu retaciones con partes externas sobre [suntos relacionados eon el sistema de gestion de la calidad. NOTA2 Este representanté de la alta dreocién deberia ser competente y tener la autoridad necesaria para asunir a esponsablied, por tanto, Geberla ser por lo mens del segundo rive! jerarquico del estableciiento(veerect, ‘Coordinador académico, ene otros, segin la estructura de la insttucion), 5.5.3 La comunicacién interna en las instituciones de formaci6n para el trabajo La alta direccién de las instituciones de formacion para el trabajo debe establecer canales de comunicacién intemma que aseguren: a) que los miembros de la comunidad educativa tengan claridad sobre la politica y los Objetivos de la calidad, los requisites (necesidades y expectativas) y sus resultados asi ‘como sobre sus responsabilidades; b) una comunicacién oportuna y precisa a los distintos clientes (estudiantes y sector productive) para la prestacién del servicio educativo con calidad, y ©) la difusién entre los estudiantes, padres de familia ylo acudientes, empresarios y oWfas partes intoresadas, de las disposiciones legales y reglamentarias de la formacion para el trabajo. 4) Una comunicacién oportuna y precisa a los estudiantes sobre su proceso de evaluacion y promocién 6.6 REVISION POR LA DIRECCION DE LAS INSTITUCIONES DE FORMACION PARA EL TRABAJO 6.6.1 Generalidades La alta direccién de las instituciones de formacién para el trabajo debe, a intervalos planificados, revisar su sistema de gestion de la calidad, para asegurarse de su conveniencia, Edecuacién, eficacia, eficiencia y efectividad continuas. La revision debe incluir la evaluacion institucional, la evaluacién y la revision de los resultados del sistema de gestion de Ia calidad, de las propuestas de cambio y del plan de mejoramiento, a informacién sobre el destino de los egresados de acuerdo con el sistema de seguimiento establecido por la institucién, el analisis Ge los cambios en el entomo y de los riesgos identificados, de las expectativas y requerimientos del entorno productive, econémico y social Deben mantenerse registros de las revisiones por la direccién (véase el numeral 4.2.4) 56.2 Informacién para la revisién en las instituciones de formaci6n para el trabajo La informacion de entrada para evaluar la eficacia del sistema de gestién de la calidad debe incluir: 2) la politica y los objetivos de la calidad; "1 Teazr ®) las condiciones del contexte y las-necesidades concretas de /humano del sector productive al qué punta la oferta de formacién; 0s resultados financieros de las instituciones; formacion de talento '0S efectos financieros de las os resultados de 28, reclamos, solicitudes, Manifestacione: i ¥ sector productivo) y otras de gestion de la calidad. clones exiemas de Sus clientes, de autoridades rian ser contempladas ara evaluar la eficacla del ion de las institucione Gel sistema de gestién de la cali, con: 'es de formacién para el trabaj como resultado de la revision ‘ad, debe incluir todas las decisi lones y acciones relacionadas NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5555 (Primera actualizacion) 4) los parametros de mejoramiento del proceso de formacién y de los procesos de gestion académica, directiva, administrativo — financiero y de la comunidad e) el establecimiento de nuevas oportunidades de _mejoramiento | a Waves de investigaciones y estudios con los actores educativos y partes interesadas, y #) __ las necesidades de recursos. NOTA Deberianllevarse actasse'las reuniones de revision sobre la gestion insiucional efectusda por Ja 22 NOTA y otee instencas de gobiemo. Eslas ocias se menejarén como registos que Permian obser tos dlreccion ¥ Choptadas, las aceiones.preventvas, coWrecvas o de seguimiento que se deban realizar y los Fesponsables de elas, 6 GESTIONDELOSRECURSOS =~ 61 PROVISION DE LOS RECURSOS EN LAS INSTITUCIONES DE FORMACION PARA EL TRABAJO Las instituciones de formacion para el trabajo deben definit mecanismos para identifica’, ‘alquirr y cisponer de los recursos neceserios para la realizacién de los procesos direclivos, de prestacign del servicio educativo y de soporte, asi como para asegurar la satisfaccion 0 Sus Clentes (estudiantes y sector productivo) mediante el cumplimiento de sus requisites, gerantizando la sostenibilidad, la permanencia y la calidad de los mismos. 6.2. TALENTO HUMANO EN LAS INSTITUCIONES DE FORMACION PARA EL TRABAJO 6.2.1 Generalidades Las instituciones de formacién para el trabajo deben verificar: 2) quel personal que se desemperia en los diferentes cargos cuente con el peril delinido Bor [a insttucién de formacion para el trabajo, es decir, que posea la educacion, formacién, competencias y experiencia apropiadas, de acuerdo con el cardcter del cargo (Grectivo, docente, administrato y de apoyo) y los requisitos definidos por el marco legal vigente; b) _contar con el personal necesario y que demuestre a capacidad para. alcanzay los Fesutados deseados para contribuir al logro de los objetivos y al cumplimiento de la mision y vision institucional c) quel personal sea capaz de trabajar en equipo de manera eficaz y efciente dentro de Ia institucién. 6.2.2 Competencia, toma de conciencia y formacién del talento humano de las instituciones de formacién para el trabajo Las instituciones de formacion para el trabajo deben establecer procesos de gestion del talento fhumano para mantener y mejorar la competencia del personal directivo, docente, administrative y de servicios. La institucion debe definir: Paz ituciones de 4 infraestn Clon para ef trabaio deben j 3 teeesaria para o} funcionay de gestion de ja calidad, NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5855 (Primera actualizacion) 7. REALIZACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO Para efectos de esta norma, las instituciones de formacién para el trabajo deben entender que Ia realizactén del producto se refiere a la oferta de formacién para el trabajo, el cual se Gopecifica en el proyecto educativo institucional (PEI) 0 su equivalente, y la cual debe responder al marco legal vigente. 7.1 PLANIFICAGION DE LOS SERVICIOS DE FORMACION PARA EL TRABAJO La planificacién del servicio de la formacién para el trabajo que se espera brindar a los clientes (Gsludiantes y sector productivo) debe evidenciar consistencia entre los objelivos de la calidad Gon el proyecto educativo institucional (PEI) o su equivalente, el direccionamionto estratégico y fos requisitos inherentes a la prestacién del servicio de formacién para el trabajo, definidos internamente y relacionados con el marco legal vigente. La documentacién resultante de la planificacion de los procesos de realizacion del servicio debe inclu: 2) los elementos relevantes del direccionamiento estratégico en relacién con las condiciones y especificidades de la oferta de servicios de formacién para el trabajo de la institucion; b) __ los objetivos de la calidad del servicio; c) {a Identifcacién y documentacién de los procesos de prestacién del servicio de formacién para el trabajo; @) los registros que sean necesarios para proporcionar evidencia de que los procesos de realizacidn y el producto resultante cumplen los requisites; e) los determinados por la institucién para los procesos relacionados con la prestacién del servicio de formacién para el trabajo NOTA‘ Un documento que especiica los process de! sistema de gestion dela calidad (incluyendo los procesoe se Tctacion de les serdcios de formacion para el trabeo) y lo recursos que debe eplicarse @ un produc proyecto o contrato especifico, puede denominaree plan de la caléad NOTA2 La documentacion de los requisitos del servicio se puede realizar en medios como: publicaciones Comerciales, coglamentos estudianties, pagina electronica, folotos y propaganda. 7.2 PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE 7.2.1 Determinacién de los requisitos relacionados con el servicio de formacién para ¢ trabajo Las instituciones de formacién para el trabajo deben determinar: a) [os requisitos relacionados con la prestacién del servicio educative, los cuales apuntan : las necesidades y expectativas de los clientes (estudiantes y entorno productive econémico y social) b) los requisitos de los clientes y de las partes interesadas no establecidos per necesarios y acordados mutuamente para el cumplimiento de los objetivos de la calidac 15 Nici e) 7.2.2 Revisié ibajo {28 instituciones de forma Prestacion dey mismo, y asi n pa 4 Servicio. Esta rey egurarse de que. I08 Feauisitos. det contrato 8 vento de los objetivos de ia calidad; Deben mantener misma (véase a el trabajo debe qe el personal NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5555 (Primera actualizacion) 7.3 DISENO Y DESARROLLO Las inetituciones de formacién para el trabajo deben planificar y controlar el disefo y desarrollo te eiferta de programas’ de formacion para el trabajo, asi como de sus servicios ‘complementarios y de apoyo, entre otros, atendiendo a a) las necesidades y expectativas de los clientes y partes interesadas; b) el proyecto educativo institucional (PEI) 0 su equivalente (en lo que refiere @ principios, Jundarentos filoséficos, metodolégicos, pedagégicos y curriculares) y ©) _lalegislacisn vigente en materia de formacion para el trabajo Durante la planificacion del cisefio y desarrollo, las instiuciones de formacién para el trabajo deben: a) determinar las etapas del disefo y desarrollo de los programas de formacién para el trabajo ‘con sus curriculos y planes de estudio, asi como de sus Sones complomentarios y de apoyo, en las que se indique las personas, las responsabilidades, pemeitividades por desarrollar y los tiempos asignados, para lo cual se puede apoyar Ia aritntes, scesores, otras instituciones, grupos especializados, proyeccién de los estudiantes, de acuerdo con el contexto entre otros; b) _establecer las actividades de revision de los programas de formacién pata el trabajo y Seige servicios complementarios y de apoyo, para cumplir los requisitos para evaluar la Capacidad del disefio, mediante la determinacion de su adecuacion, eficacia y conveniencia, identificar problemas potenciales y sus soluciones; ©) establecer las actividades de veriicacion del cisefio de la oferta te formacién para el trabajo, con ol propésito de comprobar silos resultados estan cumpliendo los requisitos; d)_establecer la validacion del cisefio de ta oferta de formacion para el trabajo, mediante la evaluacién en condiciones reales de prestacion del servicio, y ¢) _asignar las responsabilidades y autoridades para el disefio y desarrollo. Los responsables del disefio y desarrollo deben definir en un plan de actividades “is revision, toe eaten y validacion de 10s programas de formacién para el trabajo y de los, servicios Complementarios y de apoyo, entre otros, también deben asegurar que exista una coordinacion @ integracion entre las partes involucradas. Las instituciones de formacion para el trabajo deben planificar la revisién periddica del proyecte crete institucional (PE!) o su equivalente y las directrices que de él se desprenden, as easeatia los curriculas y planes de estudios, en especial, luego de procesos de integracion ¢ crates con otras. instituciones, cambios considerables en el entomo, mocificaciones ¢ 2mpliaciones en el marco legal vigente y les disposiciones normativas. NOTA Enténdase como responsables para el disco y_desarrolo tos representantes de los estudiantes Hronaiores facitadores, docentes, insructores,tutores, directives y l sector productive 7 Sesponsables del diserio y esarrollo de los programas de formacién para ef trabajo, asi Los Como de sus servicios siaePlementarios y de ‘apoyo, leben recoger informacion oo las 8) actores de la comunidad educativa (directives, docentes, Padres de familia, estudiantes, Personal administrative y de Servicios); 5) autoridades Subermameniales relacionadas con '2 formacién para el trabajo; ©) gremios, asociaciones Profesionales; ) —asociaciones educativas; ©) la comunidad eledana y el sector productive, Las instituciones de formacion ps elementos de entrada is a) b) ) d faaistrar, mantener y revisar ia informacion lela, Ya que los datos de sale del disefio y salisfacen estos datos de entrada (véase ¢} 73.3 Resultados det diseno ¥ desarrolio Las instituciones de formacién para el trabajo (leben veriicar los resultados del disefio y desarrallo de ta oferta de formacién para el trabajo Fespecto a los elementos de entrada y aprobarse antes de poner on ‘marcha la oferta, 40s resultados del disenio deben considerar: 3) cumplr tos requisitos de los elementos de entrada Para el diseno y desarrollo de Ia oferta de formacién para el trabajo; 18 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5555 (Primera actualizacion) b)_proporcionar informacion apropiada para la prestacién del servicio de formacion! pete el abajo, tales como plan de estudios, intensidad de la formacién, docentes, instructores 6 faciltadores requeridos, competencia que deben demostrar ellos, recursos fisicos y de infraestructura, entre otro c) _contener 0 hacer referencia. los criterios de la calidad det servicio de formacién para el trabajo. 7.3.4 Revisin del disefio y desarrollo Las instituciones de formacién para el trabajo deben realizar revisiones sistematicas del disefie y desarrollo de la oferta de formacién para el trabajo, de acuerdo con lo especiicado en el humeral anterior (véase el numeral 7.3.2), con el fin de asegurar que: a) cada etapa del disefo y desarrollo que se esié elaborando, brinde a salisfacci6n a los requisitos que le dieron origen; by el disefio y la planificacién del desarrollo permitan aleanzar los resultados esperados, con el fin de identificar problemas y desarrollar soluciones, y c) los participantes de las revisiones estén involucrados en las actividades surgidas de ese disefio y desarrollo, por ejemplo: = directivos, docentes o instructores personal administrativo de apoyo = asesores en temas educativos = empresarios. Las instituciones de formacion para el trabajo deben decidir, en la planificacién de acuerdo con las elapas y complejidad del disefio, si es suficiente una revision o se requieren varios Tovisiones, Deben mantenerse registros de los resultados de las revisiones y de cualquier accién necesaria (véase el numeral 4.2.4), 7.3.8. Vetificacién del disefio y desarrollo Las instituciones de formacién para el trabajo deben verificar, de acuerdo con lo planificado (vease el numeral 7.3.1), para asegurarse de que los resultados del disefio y desarrollo de la (Venta de formacién para el trabajo cumplen los requisitos de los elementos de entrada del Giseno y desarrollo, Deben mantenerse registros de los resultados de la verifeacion y de cualquier accion que sea necesaria (vease el numeral 4.2.4 y el Anexo D). 7.3.6 Validacién del disefio y desarrollo Las instituciones de formacién para el trabajo deben validar el disefio y desarrollo de la oferta ‘de formacién para el trabajo, de acuerdo con lo planificado (véase el numeral 7.3.1) para asegurarse de que la oferta de formacion para el trabajo resultante satisface los requisites pare su aplicacion especificada o uso previsto, cuando sea conocido. Deben mantenerse registro de los resultados de la validacién y de cualquier accion que sea necesaria (véase el numeral 4.2.4 y el Anexo E). NOTA La conformided es el cumpimignto de un requisito (vease el numeral 3.6.1, de ta NTC 9000), el cuales tuna necesidad o expectatva del ciente. 19 iones de formacién pay 1 Cuenta e} SUS resultados, Es NOTA Este falta de cont " Jeccior Que indica que ha 7 ini a. (LOS proveedores de. Se deben evaluar desde b) '0 de certificacién acreditado, °) i i Galidad del proveedor, emitida or un i i nel aleance cubra los bienes o servicios 0) °) ff clientes respecto del proveedor. 9) Los criterios definidos Pele iestablecimiento educative Para asegurarse del cumplimiento de requisites del servicio, | Dentro de los criterios que se (deben tener en cuenta para la e-evaluacién de los proveedores S® Pueden mencionar el cumplimiente de: 20 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5555 (Primera actualizacion) a) Las especificaciones del bien o servicio ofrecidas por el proveedor 0 las exigidas por el establecimiento educativo. b) _Eltiempo de entrega suministrado. ©) _Las cantidades'entregaglas. d) _Laprestacién de servicios post-entrega acordados. ©) _Los aspectos financieros ligados a la compra. 1) Elmarco legal vigente. 7.4.2. Informacién de las compras La informacion de las compras debe describir las caracteristicas del insumo o servicio por comprar antes de informar al proveedor, para lo cual debe tener en cuenta: a) que el insumo o servicio cumpla con las necesidades y expectativas de la institucion de formacién para el trabajo. b) Los requisitos para la calificacion del personal NOTA En el caso do servicios de personal, se pueden incluir requisites de competencia como: ‘experiencia, educacion, formacién, capaciacién, habiidades y actualizacion permanente; ©) _ los requisitos de gestion de la calidad que la institucién considere pertinentes. La institucién debe asegurarse de la adecuacién de los requisitos de compra especificados antes de comunicarselo al proveedor.(véase la norma ISO 9001:2008) 7.4.3. Verificacién de los productos comprados Las instituciones de formacién para el trabajo deben establecer e implementar la inspeccion v otras actividades necesarias para asegurarse de que el producto comprado cumple los requisites de compra especificados. Cuando la organizacién o su cliente quieran llevar a cabo la verificaci6n en las instalaciones de proveedor, la organizacién debe establecer en la informacion de compra las disposiciones pare la verificacién pretendida y el metodo para la liberacién del producto, 7.6 PROCESO EDUCATIVO Y PRESTACION DEL SERVICIO 7.51 Control del proceso educative y de la prestacién del servicio Las instituciones de formacién para el trabajo deben implementar controles a los proceso: relacionados con una adecuada prestacién del servicio de formacién para el trabajo. La: condiciones controladas deben incluir, cuando sea aplicable: a) [a disponibilidad de informacion que describa las caracteristicas del servicio educative ‘Vease el Anexo F. b) a disponibilidad de instrucciones especificas de los procesos directivos, académicos administrativos y financieros y de gestion de la comunidad, definidos por la instituciér oferente de servicios de formacién para el trabajo, 24 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5555 (Primera actualizacion) Este numeral es aplicable aun cuando la formacion para el trabalo See impartida fuera de las cee aciones de la institucién, o cuando un cliente o proveedor Proporcion® las instalaciones y ‘Sauipos (por ejemplo, sala de conferencias o retroproyecto”. En caso de que el material suministrado por un beneficiario (estudlanie padre de familia) 0 un crscas, provesdor se dafie, se pietda o se destruya, la institcen oferente de servicios de cerieion para el trabajo debe egistrario (véase el numeral 4.2.4) y debera nolificarselo inmediatamente. NOTA’ La propiedad del cignie inluye atoulos como Hibs de texto, usesrnc8 A trabajo, estudios de c2s0, No Ttisn de eaucacton eepectl, computadores, sofware, mines SS Tes, medios proporcionades por rrfesclonee que contatan servicios de formacion para el tabaio Pare oo ‘colaboradores. Segin sea epropiado, arganizaciones oieaaormas,y especiicaciones para los materiales suminswades, con el fin de asegurar Ia ‘conveniencia de su uso en la formacion. NOTA2 La propiedad del cliente puede incur la propiedad intelectual 7.58 Preservacién del producto en las instituciones de formaci6n para el trabajo Las instituciones de formacién para el trabajo deben preserva los documentos académicos, tues como planes de estudio, programas y materiales impresos © electrénicos, como libros, reportes de rendimiento académico, discos magneticos 4 Splicos, programas de computadora ¥ archivos, entre otros. También deben preservar los suministros para los procesos formativos en laboratorios 0 talleres tales como insumos quimicos para laboratorios, materiales crudos 0 procesados para plantas piloto, productos de vida limitada en almacén para propdsitos de formacién 0 trabajos de investigacion y desarrollo. NOTA. Pueden existr algunas aplicaciones limitadas de este elemento 908 tote NTC-SO 9001, que incluyen NOTA Ge entra, Ta presentacion de ls materiales y la cisponbitiad de es Sve (lales como: cntas de of meted deo ee algunos casos, puede haber también sevcios 9 lo. esters tales como servicios de video, ente tos) ag persona ajamlenoyalentackn, ent ovos, os cules deben ‘asegurarse 7.6 CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE. SEGUIMIENTO Y MEDICION EN LAS INSTITUCIONES DE FORMACION PARA EL TRABAJO Las instituciones deben determinar el seguimiento y la medicion a realiz2r. asegutar que los quipos de seguimiento y medicion del servicio de formactsn pers ‘al trabajo necesarios para proporcionar la evidencia de la conformidad de los productos y/o servicios con los requisitos determinados. NOTA’ En caso del so de deposits fcos, algunas de elas uitzados como apoy" 8 fomacién para el NOTA Soe deberian aseguar apaaios de medion empleados en proyectos Investigacién, tallees de formaciéa 0 aboratorios. NOTA2 Los euipos de medicion como apoye ddan queden exentos do la epleaion de numeral 7.6 de esta orm 8. MEDICION, ANALISIS Y MEJORA 8.1 GENERALIDADES Las instituciones de formacién para el trabajo deben disefiar, planificar e implementar lo: procesos y métodos de seguimiento, analisis y mejora necesarios Pata 23 ®) qué medir ») como efectuar la medicién (e6istros,instrumentos ¥ formatos); ) Cuando se harg jg medicién Y Petiodicidad de tg misma dependiendo del cielo del pr q "Mensual, diario, ete). uiénes intervienen en f NOTA. Algunos do los metodos qu S10! de salistaccion dee benefice a) b) ) registros de ‘UB)as y reclamog, ) reuniones con Parles interesadas, como {alleres, escuelas ge Padres, ©) evaluaciones instituci NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5555 (Primera actualizacion) a) es conforme con las disposiciones planficadas (véase 7.1), con los requisites de esta eeima tecnica colombiana y con 10s requisitos del sistema de gestion de la calidad establecidos por la institucién; b) se ha implementado y se mantiene de manera eficaz. ‘Se debe planificar un programa de aucitorias tomando en consideracién et estado y la importanela de los procesos areas por aucitar, asi como los resultados de aucitorias previas. Se geben definir los criterios de auditoria, el alcance de la misma, su frecuencia y metodologia. La soleccion de los auditores y la realizacion de las auditorias deben: a) _asegurar: la objetividad e imparcialidad del proceso de auditoria b) _establecer requisites de competencia de los auditores intemnos, basada en: - _ educacién - experiencia laboral en el sector educativo _ _entrenamiento en conceptos y requisitos del sistema de gestion de la calidad = entrenamiento en métodos de auditoria - _ habilidades de auditoria, entre otros. Los auditores no deben auditar su propio trabajo. Deben definirse, en un procedimiento documentado, las responsabilidades y requisitos pare lk planificacién y la realizacian de auditorias, para informar los resultados y para mantener lo: registros (véase el numeral 4.2.4) La direccién responsable de! érea que esté siendo auditada debe asegurarse de que se toma, ‘acciones sin demora injustificada para eliminar las no conformidades detectadas y sus causa: Las actividades de seguimiento deben incluir la verificacién de las acciones tomadas y ¢ informe de los resultados de la verificacién (véase el numeral 8.5.2). 8.2.3 Seguimiento y medicién de los procesos Las instituciones de formacion para el trabajo deben aplicar métodos apropiados, para + seguimiento y, cuando sea plicable, la medicién de los procesos del sistema de gestion de talidad, Estos métodos deben demostrar la capacidad de los procesos para alcanzar Ic resultados planificados, Cuando no se alcancen los resultados planificados, deben llevarse cabo correcciones y acciones correctivas, segun sea conveniente, para asegurar conformidad de los servicios de formacién para el trabajo. ease el Anexo G. 8.2.4 Seguimiento y medicién del servicio de formacién para el trabajo Las instituciones de formacién para el trabajo deben definir y aplicar métodos apropiados « medicidn y seguimiento de las caracteristicas de la calidad especificadas previamente en planificacion de la prestacién del servicio educativo, incluida la evaluacion de: 25 oaee ©) la conformided y pertinencta de las ayudas educativas utilizadas, ©) lalidoneidad y desempeno de sus Goeentes,instructores 0 faciitadores, 83 CONTROL DE Las No CONFORMIDADES EN Log PROCESOS DE LA INSTITUCION 8s de formacién para el t fe identifquen en tos resuitados dere, institucion, Los controles, las responsabil Situaciones deben estar defini) La institucién de form, mas de sus proceso: ‘clon 0 aceptaciat el cliente; formacién para ef tomar acciones para fc 2 natufaleza de las no conformidades luier accion tomada Posteriormente, inoluidas las concesiones que 84 ANALISIS DE DATOS 9) la satisfaccién de tos clientes (véase el numeral 8.2.1), 5) Ia conformidaa NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 8555 (Primera actualizacion) d) los proveedores. 8.5 MEJORA 8.6.1. Mejora continua Las Instituciones de formacién para el trabajo deben mejorar continuaments [4 eficacia del se eijo gestion de a calidad por medio de la ullizacién de la politica de te calidad, el Sumplimiento de los objetivos de la calidad, la toma de decisiones, come resultado de las Cyaluaciones internas y extefnas, las auditorias, el analisis de datos, las anctones correctivas y preventivas, él plan de mejoramiento de la calidad, 1a consulta perd/oe de las condiciones del aotemto. igs nuevas disposiciones legales y l@ revision por la alta direccion 2.2 Accién correctiva en las instituciones de formacién para el trabajo Las instituciones de formacién para el trabajo deben tomar acciones para eliminar 19 Sat de aa oetaumiddades con objeto de prevenir que vuslva a ocuir. Las acciones correctivas ‘deben Ger apropiadas a los efectos de las no conformidades encontradas. Debe establecerse un procedimiento documentado para definir ls requisites para: a) Revisar tas no conformidades (incluyendo las quejas de los clientes): b) _Determinar las causas de las no conformidades. ©) Analizarfortalezas y debilidades en cada uno de los componenles. de gestién (directiva, antiga. acministativa -financiera y de gestion de la comunidad) en relacion For el proyecto educativo institucional (PEI) o su equivalent, | marco legal vigente, las ao yeettas de formacion del talento humano del sector productivo los resullados de las evaluaciones internas y externas. @) —_Evaluar la necesidad de adoptar acciones para asegurarse de que las no conformidades no vuelvan a oourrit. ©) Determinar e implementar las acciones necesarias © incluirlas en el plan de mejoramiento. f) Registrar los resultados de las acciones tomadas (véase el numeral 4.2.4.) y 4g) Revisar las acciones correctivas tomadas. 88.3 Acctén preventiva en las instituciones de formacién para el trabajo Las instituciones de formacién para el trabajo deben implementar acciones preventlvas aie s2enel resultado del analisis de causas de no conformidades potenciales ¥. oportunidades de mejora del sistema de gestion de la calidad y de los provesos de formacion pare el trabajo, considerando datos tales como: a) informacion proveniente de las tendencias, indicadores de aprendizaje de los arrerrantes y del desemperio del personal tanto docente como administrate y de servicios; b) _identificacién y valoracién de riesgos en los distintos procesos de gestion que inciden con el logro de los objetivos de la calidad propuestos; 27 9) Jeaza identastes de satistaccién de '08 cliente y de otras Parles interesadas que han sido identificadas; el marco legal vigente, 28 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 15555 (Primera actualizacion) ANEXO A (informativo) CONTROL DE LOS DOCUMENTOS EN LAS INSTITUCIONES MO DE FORMACION PARA EL TRABAJO El control de documentos en fa institucién de formacion Para el trabajo debe contemplar, entre otros: a) los mecanismos de elaborar, editar, revisar y aprobar los documentos internos, incluidos oe entiicacion y su estado de revision; por ejempi>, ‘manual de la calidad, proyecto se ddatve institucional (PEI) 0 su equivalente, manual Ce ‘convivencia, plan de estudios, procedimnientos en las distintas areas de gestion (Girectiva, académica, administrative y rrotneiera y de gestion de la comunidad), guias, programas, proyectos institucionales, entre otros; b) el mecanismo que permita que los documentos estén disporibles para la comunidad educativa; c) el mecanismo para el control de los documentos internos y externes (principalmente las reglamentaciones pertinentes que deban ser actualizadas). El sistema de control de fa documentacin debe inclu recursos para el registro y la verificaci6r Ge documentos externos, no solamente del marco legal vigente, sino de otfos que tenga ‘feidencia en la institucion oferente de servicios de formacién para el trabajo como politics planes en el tema, entre otros. 29 Jexz2r 108 siguientes tipos de Tegistros son ejem, 1a Calidad de un estableciy Pl0S que deben ser parte de An sistema de gestisn de imiento educativo: ®) acta o documento ©on el diteccionamiento estratégico; 5) reporte de Fesultados como de esty 8 Y externas, tanto institucionales ¥ Personal administrative yde ic SeIVicios, y otras oegs 02 dificultades de aprendizaje, tin de calificaciones, diploma, actag Feporte o © actividades claves para e evaluaciones de impacto; registro; 3S @ iniciativas; (clonada por fog registro de a itividades Pasantias 0 Practica Eeaisttos de seguimiento de educativa; CA COLOMBIANA _NTC 8555 (Primera actualizacion) NORMA TECNI AMBIENTE DE TRABAJO La institucién de formacion para el trabajo deber ANEXO C (Informativo) EN LAS INSTITUCIONES DE FORMACION PARA EL TRABAJO 4 considerar para gestionar los ambientes ‘Gaucativos, entre otros, los siguientes aspectos: a) b) = 1d educativa contra riesgos fisicos, ambientales © seguridad y proteccion de la com igenerados por fenémenos naturales; galud ocupacional estudiantes, docentes y personal administrative, de acuerdo con las Sieposiciones legales vigentes que afecten los procesos de alcance del sistema de gestion de la calidad; identifcacién, mantenimiento e intervenciones °n el clima organizacional de !a instituc buenas relaciones entre los diferentes estamentos de la comunidad educativa; demas aspectos contemplados en los requisits legales ¥ reglamentos de trabajo. 31 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5555 (Primera actualizacién) ANEXO {Informativo) VERIFICACION DEL DISENO Y DESARROLLO. {a verificacion es el proceso que consiste en comprar los resultados de una activded o etapa del disefio y desarrollo Para garantizar su conformidad con los requisitos establecidos, El plan del diseno y desarrollo puede incluir tas etapas en las que se va a efectuar la verificacién e Incluir quién o quiénes la realizaran, Peaz2 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5555 (Primera actualizacién) ANEXO E ((nformativo) VALIDACION DEL DISENO Y DESARROLLO La validacién de la oferta de formacién para el trabajo puede hacerse mediante: 2) b) ° a) e) Revisién de los resultados de los estudiantes en las evaluaciones externas ¢ intemas ‘efectuadas por el establecimiento educativo. ‘Seguimiento a los resultados de la evaluacién institucional Analisis de los indicadores educativos como promocién, repeticién, retencién y desercién para detectar incidencia del nuevo disefio en la permanencia y el desempefio académico de los estudiantes. ‘Sequimiento al destino de los egresados del establecimiento educativo. Registro de certificaciones de competencia laboral de los egresados. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5556 (Primera actualizacion) ANEXO E (Informativo) VALIDACION DEL DISENO Y DESARROLLO La validaci6n de la oferta de formacién para el trabajo puede hacerse mediante: a) ) °) a) 8 Revision de los resultados de los estudiantes en las evaluaciones externas e internas efectuadas por el establecimiento educativo. ‘Seguimiento a los resultados de la evaltuacién institucional Analisis de los indicadores educativos como promocién, repeticion, retencién y desercién para detectar incidencia del nuevo disefio en la permanencia y el desemperio académico de los estudiantes. ‘Seguimiento al destino de los egresados del establecimiento educativo. Registro de certificaciones de competencia laboral de los egresados. 33 Peaza ANEXO F (Informative) NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5555 (Primera actualizacién) CONTROL DEL PROCESO EDUCATIVO Y DE LA PRESTACION DEL SERVICIO. El control det servicio educative Puede contemplar la informacién sobre '0s siguientes aspectos: ®) las regulaciones normativas ¥, tientaciones de politica emitidas Por las autoridades competentes; . 5) las caracteristi ) gd NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5555 (Primera actualizacién) ANEXO G (Informative) ‘SEGUIMIENTO Y MEDICION DE LOS PROCESOS, Para el seguimiento y medicién de.los procesos pueden incluirse, entre otros los siguientes: a) en los procesos de la gestion directiva, indicadores sobre el grado de participacion de la) ‘comunidad educativa en los procesos de planeacién y seguimiento, oportunidad y eficacia de las deeisiones de las instancias de gobierno, oportunidad y eficacia de los medios de comunicacién empleados. b) _enlos procesos académicos, indicadores sobre las acciones para determinar y asegurar la pertinencia del disefio curricular frente a las necesidades del sector prodluctivo, logro © rendimiento académico, desempefio de pruebas externas, promocién, relencién y desercién de los estudiantes, ntimero de proyectos de investigacién, resultados de los proyectos transversales, entre otros; ©) en los procesos administrativos y financieros deben tenerse en cuenta indicadores sobre: desempefio de docentes y empleados, oportunidad y eficacia en la gestion de la infraestructura, oportunidad en los procesos de admisién, gestion y uso de recursos financieros, satisfaccién con los servicios de biblioteca, laboratorio y espacios de la institucién, entre otros. d) en los procesos de la gestion de la comunidad, indicadores sobre eficacia en la resolucion de conflictos, oportunidad y eficacia de los servicios complementarios para la ‘comunidad educativa, eficacia de los convenios y alianzas con organizaciones externas, entre otros. Jeezr NORMA TECNICA COLOMBIANA MM Gre 200-2014 via para ta impler de educacién inic mentacion a “al y formal en jos ie la norma Iso s niveles de. £001 en establecimientos Preescolar. Bagi ica, media 1 NTC-180 9001, 2 la Calidad. Requisitos, 81 NTCIso lad [4] 15) (6) 7) [8] 3) 19) iy iy

You might also like