You are on page 1of 12
' Sattler, J. (2001). Evaluacién infantil: Aplicaciones cognitivas. Capitulo 1 RETOS EN LA EVALUACION INFA\ TIL CL. esté a punto de comenzar un estudio de los procedimientos de evaluacién que afectan a los nifics, sus familias, escuelas y sociedad. Los procedi- mientos que se cubren en este libro tienen sus raices en tradiciones de un siglo de antigtiedad en la medi- cién psicoldgica, clinica y educativa. Se les emplea en In evaluacién de nifos para muchos diferentes pro- pésitos clinicos y psicoeducatives que incluyen el diagnéstico, determinacién de elegibilidad para pro- ‘eramas especiales y evaluaci6n del progreso y cam Bio, Las herramientas de evaluacién se refinan de manera continua y este libro tiene la intencién de ayu- datle a ser conscients de los tmevos desarrollos en el campo. ‘Aquellos lectores que comienwan con el-estudio de la evaluacién estin en probabilidad de sentirse abrumados al principio porla multitud de detalles que CAPITULO I Las pruebas que no se acompafian de datos minuciosos acerca de su construccién, vali- dacién, usos y limitaciones deben considlerar- se dudosas. Oscar K. BuROs encontrarineniel aprendizaje de cémo aplicar, califiear interpretar e informar los resultados de las pruebas psicoldgicas y psicocducativas y de otros procedi- mientos de evaluacién. Se puede pedir al lector que revise la teoria psicométrica y que estudie diversos puntos de vista y modelos tedricos que intentan expli- car la inteligencia y otras habilidacles. Algunos tam- bién pueden verse expuestos a procedinsientos orientados a la computacién para la interpretacion de datos de evaluacién. Y, pot supuesto, de toxlos se requeriri que escriban, o'al menos qute generen con la ayuda de una computadora, informes psicoligicos Este texto les proporcionar las herramientss que hranin que cada una de estas tareas sean un poco mas faciles y que el lector sea mas competente. El ésito de este libro se determinaré porla capacidad que e! lector desarrolle en satisfacer estos retos. i ' f Pee eee ee rrr ES SH ee de ie a a interpreta la en centre de Soe © sdugva York” 11978 eivb fuscion venti g ie ave defecto'el Feiguales A | | linge 60 reteaso mental con te ease ah un taller prt uabuin privnlo de una adecusda terapi ° i a | sntbiets thejorado ste ae la babs oplleade tn pried ae ee ey ae v3 ga Ja escueley lap pare poe i Apartado | (continuacién) a PRUEBAS CON REFERENCIA ALA NORMA Este teato se basa en la premisa de quelas pruebas con referencia a la norma son indispensables para la eva luacién clinica y psicoeducativa. Las pruebas con referencia a la noma se estandarizan en. un grupo claramente definido, que se denomina grupo de norma, y se colocan en una escala de manera que cada puntua- ccién individual refleje un rango dentro del grupo de noma (véase capitulo 2 para mayor discusién). Las pruebas con referencia a la norma se han desarrollado para evaluar muchas éreas que incluyen la inteligencia; hhabilidades en lectura, aritrnética y ottografia; habili dades visomotoras; habilidades motoras finas y eresas; y conducta adaptativa. Somos afortunados de tener una variedad de prucbas fidedignas en términos psicomé- tricos y bien estandarizadas con las cuales evaluar a los nities, Aun asi, existen pruebas que no satisfacen las nomnas aceptables. Cuando el lector haya terinado el estudio de este texto, se encontrari en mejor posicién para evaluar los méritos de las pruebas con referencia, a lanorma. t 84 Bralicccidn infant Greon(1981, p. 1001) proporciona una descrip- ion util de lo que constituye una prucba: ‘Una prueba estandarizada es una tare2 o tin conjunto de tarees dadas bajo condiciones estandar y que esta isefiada para evaluar algtin aspecto del conocimier to, habilidades 0 personalidad de un individuo, Una Prueba proporciona una escala de medicién para dife- fencias individuales consistentes concemientes a algtin concepto psicolégico y sirve para alinear a las personas de acuerdo con ese concepto. Las pruebas pueden considerarse como una vara de medir, pero son menos eficientes que éstas, dado que ef concepto de capacidad de razonamiento verbal es més complejo ymenos comprendido que el de longitud. Una prueba Tinde ura omés puntuaciones cuanttativas obtenidas ‘demanera objetiva, de modo que, en antosea posible, a cada individuo se le evalda dal mismo modo. La intencién consiste en proporcionar una compara, ién justa y equitativa entre las personas evaluadas Las pruebas con referencia a la norma tienen varios beneficios, Proporcionan informacién. valiosa acerca del nivel de fumcionamiento de un nifo en las areas cubiertas por la prueba. Requierenzelativamente poco tiempo para su aplicacién con lo que permiten un muestreo de conducta en unas cuantas horas. Cada valoracién puede proporcionar un ctzmuilo de infor. maciGn normativa que estaria fuera del alcance aum del observador mas capaz que no utilizara pruebas. Las pruebas con referencia a la notma también brindan un indice para evaluar el cambio en muchos aspectos diferentes del mundo fisico y social del nitio, incluso los cambios del desarrollo Y los efectos tera~ Péuticos, Sin embargo, hasta ahora las pruebas con referencia a la notma proporcionan sélo informacién. Jimitada acerca de las maneras en que los nifios apren- den o de las formas de aliviar las limitaciones en aprendizaje. Existe mucho que aprender del disefio de estrategias terapéuticas para los patrones individuales de eapacidad de aprendizaje. Es necesario comple- mentar las pruebas estandarizadas: ‘connevas pruebas ¥ téenices disefiadas para estos propésitos. ENTREVISTAS. Se puede obtener informacién valiosa de evaluacién através de la entrevista con el nifio, padres, maestros ¥ 2 otros individuos familiarizados con él. Las entre vistas son mds abiertas y menos estructuradas que las Pruebas formales y le dan oporumidad a los entrevis- tados para transmitir informacién en sus propias pa- labras. El capitulo 16 proporeiona una discusién a fondo de las técnicas de entrevista OBSERVACIONES Las observaciones de los nifiosreferidos, dentro de su entomo natural, proporcionan informacién valiosa (Capituio 1} para la evaluacién. ¢Cémo se comportan en los am- Dientes escolares, en la escuela y en su vecindario?

You might also like