You are on page 1of 7
— 2Cém0 ubiizariamos el mokdeamiento para conseguir {Que ocurra un cornportamionto nuevo? — éQué son as aproximaciones sucesivas a una conduc: ta objetivo? — 4Cémo se telacionan fs prncioios de reforzamiento y ‘extncién con ef moldeariento? —, eCémo podria utiizarse el moldeamiento de manera Accidental para desarrllar un problema de conducta? — 4 Qué pasos forman parte del uso efectvo del moldea- ‘miento? Para utilizar el reforzamiento, la conducta de- seada debe estar ocurriendo al menos de vez en cuando. Sila persona no muestra una conducta ob- jetivo en particular, necesitaremos otras estrategias para generarla, El moldeamiento es una de esas es- trategias, 1. UN EJEMPLO DE MOLDEAMIENTO: ENSENAR A UN NINO A HABLAR En los nifios, el moldeamiento ocurre de manera natural continuamente. Un nifio que ain no ha aprendido a hablar balbucea, es decir, hace sonidos vocales que imitan el lenguaje de los padres. Al prin- cipio, los padres se emocionan y prestan atencién a estos balbuceos del nifo, Los padres sonrien, hablan con el nif, imitan los sonidos que hace yleacarician; esta atencién refuerza la conducta de balbuceo. A consecuencia de ello el nifio balbucea cada vez mis. Con el tempo el niio hace sonidos como «pan, «ma» 0 «da» que easemejan a palabras conocidas(«papen, * Este capitulo he sido traducido por Irene Lépez Arenas (Consultorprirado, Madrid), Luis Valero Aguayo. ( Universidad de Mélega) y Rio Luque (hiesied de Mag) yrevsado pot © Esicions Pickmide ‘«amaméy 0 «lata»). Una vez mas, los padres se emo- cionan y prestan atencién a estos sonidos reconoci- bles, lo que hace que el nifio comience a realizarlos con mas frecuencia. Al mismo tiempo, una vez que el nifio comienza e emitir sonidos parecids a palabras, los padres ya no responden tanto a os balbuceos. A medida que este proceso contin, el nifio empieza a repetir los sonidos para hacer palabras, como «papi ‘ «mamé,y los padres se emocionaa y proporcionan més, prestando mucha menos a los sonidos aislados que el nifio realizaba anteriormente. Ello hace que el nfo diga palabras con mayor frecuencia y emita so- nidos sueltos 0 balbucee menos veces. Durante todo al proceso de desarrollo del lenguaje, a lo largo de ‘muchos meses, los padres refuerzan las aproximacio- nes cada vez mis similares a las palabras reales, El proceso de moldeamiento comienza cuando los pa- dres refuerzan el balbuceo. Los sonidos producidos al azat en el balbuceo son aproximaciones hacia las palabras como tales. Cada vez que el nfio emite un sonido que es una aproximacién cercana a una pala- bra, recibe més atencidn (reforeamiento) de los pa- dres y menos por las aproximaciones anteriores. ‘También es importante reconocer que no solo los padres moldean el lenguaje de su hijos, sino que también lo ponen bajo control de estimulo adecua do. Los padres refuerzan «ota» o «pelota» cuando Se muestra al nifio una pelota. Refuerzan «pan o “papi en ocasiones en las que el nifio esta mirando Osefialando a su padre. A través del proceso de mol- Aeamiento eno aprende a decir palabras; através Javier Virués Orte 82 (University of Man nan mee ty of Manitoba y St. Amant Res Escaneado con CamScanner my ttt cna leterminada conducta es todas las demi Ge Sreoramosetacndtoheraemos aoe sna comm restart cmporiaieh (area menudo. ia concn dot ee Gan es condita, comezarén a pater res eats como pare dl comigute posse Slat Ene monenoeeconrenoy ree ‘ror un nueva condita seam on obj A coset dela pean. ious resent i ner conta ems rosa a conc anteroren ee ment Jute ows de foam dere (or ae deun arxinan a cera ein ‘asprotinoc On previ cots at ula pe Trae, pent contact ota a dl eldest para as de borat peso. Son ane palnca dest dene cj expen 4630 19cm, Lapaana . Lapa er como una bara que ede Describamos cimo se pode mii ‘lento para hacer que arta presioe la plane. el moliea hacia a placa, to se produzca con feewenci, podtiamas pasa a Ia siguiente apeon {amiento que nunca antes habia realizado (pesio- ‘ar la palanca, latin ciation, gronmacones sucesso a conde ie rsionar a palrea 6 Lata ca pats, 1 Latta resin pes hemos resumido en siete ls pasos © sproxmaciones sueivas de ete proceso de mel- damien, se pueden incur muchos mis pasos al a respuesta de presionar la palaea. Por Climo consgnen las entrenadres gue el sonido el licker sea un reforadoreonlcionadoy por qué ecesiton algal? Los entrenadorespuisan el clicker, que emit un chasquido 0 eclcn cadaver que le da pescado como reforzadr. Puesto que el elicn s€ {mparej con ese reforzador incondicionado, dot condcionado, Usa el porque los entrenadores otscaniento 1 173 cion que requeiiaparar a comer el pescado. Al De lo contrat, diferente de forma accidental ‘Adem el reforzadorcondicionado se titiza para ‘ue los defines no terminenstciadas con el pesea- 10 un relorzador podria 3. APLICACIONES DEL MOLDEAMIENTO O'Neill y Garda (1983) dan algunos ejemplos inceresantes de moldeamiento del comportaminto hhumanorelativos a pacientes en rehabilitacion, 3.4. Cémo hacer que Francisca camine dernuevo que eaminar entre dos bacras 5 e suetabaapoyando ‘en las barmas. Sin embargo, Francisca se negaba a Partcpar ena fisiteraps y por tate no mostra- ba la conducta objetivo. O'Neill y Gardner (1983)

You might also like