You are on page 1of 3
Secuencia Didactica - 2012 Siguiendo a una Autora- Ema Wolf Contenidos: Practicas de lectura y escritura, * Proyecto: Seguimiento de la obra de un autor/a * Producto; Escritura de un cuento siguiendo las caracteristicas de escritura de Ema Wolf. Objetivos: © Que lean diferentes libros de la autora. * Que conozean la biografia de la autora. * Que conozean el estilo de escritura. * Que escriban un cuento corto con dichas caracteristicas. Propésitos comunicativos: © Leer la obra de un autor/a para producir recomendaciones de algunas de sus obras ( dentro de la antologia seccién de recomendaciones) ‘+ Leer datos de la vida y obra del autor/apara incorporarta a la antologia. Leer la obra de un autor/ay compartirla con otros lectores/as. * Reconocer un autor/aentre otros/as. * _Intercambiar libros con otros lectores. + Reconocer ciertos recursos propios del autor/a. ‘* Enriquecer la comprensién de la obra a partirdel acercamiento al contexto de produccién. ‘© Seguir la lectura de otro sin perder el hilo argumental. ‘* Leer por si mismos ciertos fragmentos de cuentos y poesias o el texto completo. ‘+ Utilizar la informacion provista por el texto para anticipar el contenido y para enriquecer las interpretaciones. + Reconocer la informacién que brindan las tapas y las contratapas de los libros. Secuencia Didactica - 2012 + Reconocer los datos basicos que incluye una recomendacién y algunos de los recursos ‘que se pueden utilizar para impactar al lector. Duracién: 2 Meses (Abril- Mayo) Recursos: Libros de la autora: Historias a Fernandez, Maruja, Los imposibles. Cuentos de la autora leidos por las docentes: ;Silenciol, nifos. El sefior Lanari, La nona insutina, El rey que no queria bafarse, Filotea, Hay que ensefiarle a tejer al gato, Pedro, el juntador de mamust. Paginas especificas con actividades: Audio videoteca CABA - Imaginaria, entre otras. Actividades 1. Comenzaremas el proyecto presentando a la autora y contando cémo sera el proyecto y cual es el producto final “Antologia al estilo de Ema Wolf”, Para este propésito, en el aula de info observarén una entrevista realizada a la autora y la narracion de un cuento “Historia de la momia desatada”. Link: 2. Presentacién una agenda con el cronograma de trabajo respecto del proyecto y del libro “Historias a Fernandez”. Lectura por parte del docente (cada alumno pose un ‘ejemplar) de la novela. 3. En elaula de info realizaran la actividad “Las Siete Maravillas” (adjunta). Busqueda con pistas de los datos biograficos de la autora y en paralelo (por parte de los alunos) la toma de notas para su posterior puesta en comiin en el aula. Se escribirdn, en un afiche, los datos biograficos. 4. Continuaremos leyendo en clase “Historias a Fernandez”. Se indagara oralmente por las caracteristicas del tipo de escritura y se iré registrando en un afiche. Paralelamente se entregaré a cada alumno/a. un fragmento del mismo libro para reflexionar gramaticalmente sobre la puntuacion, el concepto de oracién y parrafo. Se incluirén luego algunas actividades especificas para su posterior sistematizacion. 5. En forma paralela se presentara y entregaré un ejemplar a cada alumno/a del libro “Los Imposibles” y se reflexionard sobre el lenguaje observando los paratextos en los libros (tapa, contratapa, indice, resefia). Se les soticitard a los alumnos que lean un cuento de este libro, anteriormente mencionado, el fin de semana para compartirlo el lunes siguiente de manera grupal. Secuencia Didactica - 2012 6. Se reflexionaré gramaticalmente sobre la estructura /caracteristicas de una narracién. Se leera “Pedro, el juntador de mamuts”. (Esta es ta puerta de entrada narrativa del proyecto de Pueblos Originarios para el area de Ciencias Sociales). Se reflexionara oralmente, de manera grupal, tomando nota (por parte de la docente) en un afiche la estructura: Inicio - conflicto- Desenlace, Personajes, espacios, tiempos. 7. Comenzaremos las producciones escritas: El trabajo comenzaré con la puesta en comin de las principales caracteristicas de escritura por parte de la autora. A modo de ejemplo: = Nos dimos cuenta que en todas las historias hay una situacién real, cotidiana y a partirde ahi, Ema, con mucha imaginacién escribe sus historias. La escritura se realizara en el area de informatica. Cada cuento ser realizado por 2 alumnos/as (elegidos por ellos mismos). 8 A partir de la primera escritura se corregiré en contexto y se reflexionara gramaticalmente sobre la estructura. Se procederd al trabajo en contexto de las Principales dificultades gramaticales apuntando generar el conocimiento de maylisculas, oracién, parrafo, verbos (pasado, presente, futuro), conectores en la narracién, separacién de palabras al finalizar el renglén y separacion de silabas. 9. Es reescribiran los cuentos. (Calculamos 3 encuentros para finalizar el trabajo). Las docentes iran marcando en el mismo archivo comentarios para su posterior modificactén por parte de los alumnos. 10. Para el armado de la antologia trabajaremos grupalmente algunos datos biogréficos de la autora y por lo menos se escribiran grupalmente 5 recomendaciones /resefias de algunos titulos de la autora sumado a los cuentos escritos por parte de los alumnos/as.

You might also like