You are on page 1of 12
oH AUSTIN 9 ze, por la amplia y vaga expresion derecho, Para salvar las dificul- bags que emergen de esta confusidn, empezaré mi proyectado eu ‘eon la delimitacién del émbito de la teoria del derecho, o distin- endo el objeto de la teoria del derecho de estos varios objetos fos que se selaciona: con el intento de definir el objeto del que sero trata, antes de emprender el anslisis de sus multiples y com- sleadas partes. 4. JOHN AUSTIN us: aud en el serido mas lteraly global Una ley, en Ia scepcion mas general y global como es usado el temino en Su sentido literal, puede destse que es una regla ditada ia guia de un ser inteligente por un ser intelgente que tiene sobre él. En esta definicion Se incluyen, con y sin impropie- Us iversaseapecies [de lye]. Es ncesario defini cuidadosamen- tel linea de demarcacion que separa entre si estas expeies por la tush nicblay complejdad que han sido Infundidas en la teria de Gero a causa de su confusibao de no haber sido daramente dis- fegulas. En el sentido global anterionmente indicado,o en su sntc {mis ampli, sin extension por metifora 0 analogs, el término derecho comprende Ios siguientes objetos:leyes dicadas por Dios & fesefatrashumanas, yleyes icadas por ls hombres os hombres. Jou Ausrin? PRIMERA LECCION DE «LA DELIMITACION DEL AMBITO ~ DE LA TEORIA DEL DERECHO» El propésito del siguiente intento de determinar el dmbito de la teoria del derecho, afirmada o sugerida EE objeto propio de la teorfa del derecho [urisprudencel es el derecho positivo: el derecho, simple y estrctamente asi denomina- do: 0 el derecho establecido por sujetos politicamente supetiores para sujetos politicamente inferiores. Pero el derecho positvo (0 el ‘derecho, simple y estrictamente asi denominado) es frecuentemente ‘confundido con objetos a los que viene unido por una relacion de similitud, y con objetos a los que viene unido de forma analdsica con objetos que son también comprendidos, propia e impropiamen- Ly de Dios El conjunto © una parte de las leyes dictadas por Dios a los ombres es frecuentemente denominado la ley de la naturaleza, 0 derecho natural: siendo, en verdad, el vinico derecho natural. del {ue es posible hablar sin una metéfora, o sin una mezcla de obje- tos que debicran ser distinguidos con claridad. Sin embargo, recha- zando el apelativo Ley de la Naturaleza como ambiguo y engafoso, John Austin, «The Province of Juapredence Dacemineds (Lecture 1) 1852}, a Lectures om Juriprance or The Phiosophy of Postve Law, vO. l Robe {Campele John Murray, Albemarle Steet, Lond, 155, pp. 86103. Tadue- ‘Son eustans de Pompeu Caras. +e austin (1790-1889) tbe leyes dsp de recibie una edo sutar,De 1818 125 ees de sbogado in demain exo.Pertenets al eo Ae flsfoereformadorerutitvisas y mantvo una ees amistad con Jeremy Beatam, Janes Mil y John Stunt MIA, edatamente despa Je fede ‘in de ls Unies de Lone, op la ctor (wba de neva ceacin “Tupac (sori de erect). De 127 & D8 eta en a Unters de Boo, onde exes en contacto conf stents Jurca de os miembros de a seat ‘iis del dereso semana, AIH sonoco # Nebeb, Bran Seles, As. Veter, Mackey y Hetter. De teresa a Londres, tops co la exratea de los Sas de derecho, habuado cane dl common law. Abuadons dese ‘Stadoecteea depts de tara pimer veri de The Province of Suro ine Determined (183), pst al to dl vo. Su oes as ens io emputs ‘en mae por 5 mujer Sarah ambien erry pate dee es utr ‘Sen INE. Em el pefacio bigrco de eta ele, Sarah recog a ete fs des aro: «Nas fre de emp 9 sar. Hubs did wer un etude hilo nu oun prteor lems. (Nt) 180 [Un TRADICION ANCLOSAJONA EN BL SIGLO XIX denomnino tales lye o rela, consideradas coletivamenteo en cay Junto, el derecho Divino [Divine law o la ley de Dis law of Gog Leyes humanas. Dos clases Las leyes dictadas por los hombres a los hombres son de do clases importantes o principales: clases que, aunque difieren rmadamente entre si s confunden a menudo; y que, por esta rnd ddeberian separarse con precision y oponerse distintay visiblemen Primera clase Algunas de las lees o reglas ditadas por los hombres para hombres se establecen por superiores politicos, soberano y sy ppor personas que ejercen un gobierno supremo y subordinado, ey ‘naciones independiente, o en sociedades poiticamente independietay Leyes dictadas por los superiores politicos El conjunto de leyes as extableidas, 0 alin conjunto ve fa. me una parte del primero, es el objeto propio dela ciencia del de fecko, general o particular. El trmino derecho se aplicaexcasi | tents al conjuno de leyes ast etabecidas, 0 a un conjunto ie fonme una parte del primero. Contrapuestas a ls reglas que dene | tino moralidad postiva, y de las que me ocuparé de Inmediso Conjunto de reglas extablecidas por superiores politicos puede se cémodamente indicado asimismo con el nombre de derecho posi | +o, Con objeto de tener ya un nombre breve y estintvo, apo par | 5 uso Treeuene, denomino derecho positivo [positive lm 8 ex Conjunto de regls o a cualquier parte de este Conjunto: aunaue li feglas que no hayan sido esableidas por superiors polcos sa también postivas,o exten por poscién (by position, son teas 6 leyes em la propia sigaificacin dl término, i ‘Segunda clase. Leyes dietadas por hombres ‘no politicamente superiores ‘Aunque algunas de las leyes 0 reglas que son dictadas por lat hombres a los hombres son extablecdas por superiores ae ® x 181 yrs on sbleciasfor mprons ols, no son sabe a re apres plier nets cnctnd @ ccs betas impropiamente denominados lees pero as llamados por rigurosa analgla [by close analogy] Rigurosamente andlogo a las leyes humanas de eta segunda clase, cate un conjunto de objetos frecuente pero impropiamente denori- Sos lees (lows) que son regls dictadssy aplicadss por mera opi Min, et &, or las opiniones © Tos setinientos mantenios o expe- por wn determinado cuerpo de hombres en relacén & la Gpaucta humana. Las expresiones ela ly det honor», «la ley dctada ia moda, otras realas de este tipo que consttuyen gran parte {po que corientemente se denomina «derecho intemacionab»Unter- tational law, son ejemplos de este uso del término ley (a as dos timas situadas en una clase jo nombre de moralidad positiva Alconjunto de las leyes humanas propiamente dichas que per- enecen a la segunda de las clases mencionadas anteriormente, jun- tp eon el conjunto de objetos denominados leyes impropiamente ro por rigurosa analogta [by close analogy), tos sitio a la par en fa clase comén, y me refiero a ellos con él término moralidad pasta [positive morality]. El nombre moralidad los separa del de- ‘etho postive, mientras que el epteto positive los distingue de de ‘neko divino law of God). ¥ con la finalidad de evita la confusion, ce necesario convenir que deberian ser separados del anterior por ined de este epiteto distintivo. El nombre moraldad (0 moral), cuando se encuentra incualificado 0 en solitario, denota indistin- rnente cualquiera de los siguientes objetos: a saber, la moralidad fstiva tal como es, o sin relacion a sus valores; y 1a morali- ‘hd positiva tal como seria si fuera conforme con el derecho divino ryluera, por lo tanto, objeto de aprobacién. Objetos metaféricamente denominados leves Aparte de las diversas especies de reglas que se incluyen en la ‘eepeidm iteral del tmino derecho (law), y de aquellas que lo son for fil y rigurosa analogie, aunque impropiamente, denominadas 182 LA TRADICION ANGLOSAIONA EN EL SIGLO XOX leyes, existe un gran nimero de aplicaciones del término di ‘que se sustentan en una analogia débil y que son meramente fries o figurativas. Este es el caso cuando hablamos de las ‘observadas por los animales inferiore; de las leyes que regulan crecimiento © decadencia de tas plantas; de las yes que deterng tan los movimientos de ls cuerpos inanimados o de lat max Donde no hay intligencia, 0 donde ésta es demasiado limitada, rmerecer el nombre de razdn, y, por lo tanto, es demasiado limited para concebir el objetivo de una ley, no hay la voluntad sobre cual el derecho puede trabajar, o que el deber puede estimularg contener. Sin embargo, a través de estas malas aplicaciones de nombre, tan flagrantes como la metéfora, el campo de la c del derecho y de la moral ha sido inundado de turbia especulaci Habiendo expuesto ya el propdsio de mi intento de delimtar 4 Ambito de la teorfa del derecho: deslindar el derecho positvo, el ob Jeto propio de la teoria del derecho, de los diversas objetas con I ‘que se relaciona por similitud, y con los cuales se relaciona, cerca esencil de una ley o rela tomadss en la SigificaiSn més exten ‘que puede ser dada al término propiamente). Cada ley {lew 0 regla [rule] tomadas en Ia significacion mis =} cextensa que puede ser dada al término propiamente) es una {command}. 0, mejor dicho, la leyes 0 teplas, propiamente dicks, son una especie de las Srdenes. ‘Ahora bien, puesto que el término orden comprende al térming ley (law), el primero es el mas simple al tiempo que el més exten de ls dos. Pero, siendo simple como es, admite expicacién, Y, pue, to que es la clave para las ciencias del derecho y de la moral, si sentido [meaning] deberia ser analizado con precisin. De acuerdo con esto, emprenderé en primer lugar el andiss del sentido de ‘orden’: un andlisis que temo que ponga a pruebe It ppaciencia de los que me escuchan, pero que espero soporten con.) simpatia, o al menos con resignacin, si tienen en cuenta Ia difica. tad de realizarlo. Los elementos de una ciencia son precisamente a. partes de la misma que se explican con menos facilidad. Los érmé ros que son los mas extensos, y, por 10 tanto, los ms simples sony austin 183 una serie, no tienen expresiones equivalentes en los que puedan ser resueltos concisamente. Y cuando emprendemos su definicién, 0 #3 fraduccién a términos que suponemos més comprensibles, nos ve- sos abocados a extrafos y tediosos circunloquics. sentido del término orden Si alguien expresa 0 comunica un deseo de que yo haga o me abstenga de hacer determinado acto, y si éste me amenaza con un ‘eastgo en el caso de que yo no cumpla con su deseo, la expresidn ‘0 comunicacién de su deseo es una orden, Una orden se distingue 4e otras manifestaciones de deseo, no por el estilo en que el deseo «referido, sino por el poder y el propésito dela parte que ordena, inflgit un mal o dolor en caso de que el deseo no se va satisfecho. ‘Siese alguien no puede daftarme o no lo haria en el caso de que yo 10 satisfaga su deseo, la expresion de su deseo no es una orden, ‘aunque enuncie su deseo en una frase imperativa. Si est en situa. cin de causarme daflo o lo harfaen el caso de que yo no lo satisfa- fe la expresién de su deseo equivale a una orden, aunque él, movi- do por espirit de cortesia, Ia formule en forma de ruego. Preces rant, sed quibus contradici non posse.* Tal es el lenguaje de Té- cio, refiriéndose a una petcién de los soldados a un hijo y hugarte- niente de Vespasiano, Una orden, pues, es una manifestacion (signfeation] de deseo. Pero una orden es discernible de otras manifestaciones de deseo por ‘sta peculiaridad: que la parte ala que se dirigeestéen situacidn de sufri un dafo por parte de la otra, en easo de que no cumpla con su deseo, sentido del término dedet Estando en situacién de sufrir un dao de su parte si yo no cumplo con el deseo que alguien manifesta, yo estoy swieto [bound] \ obligado [obliged] por su orden, © me encuentro bajo el deber [duyy] de obedecerla. Si, a pesar de este mal en perspectiva, yo no satisfago el deseo que manifesta, puede decise que yo desobedez

You might also like