You are on page 1of 7
SIMBOLOS CRISTIANO EDITORIAL Ute LLAS _ arios de los san- tos que hemos mencionado en el ca- pitulo anterior, pertene- cen a una Orden religio- sa, como es el caso de San Francisco o Diego de Alcala. Cada Orden tiene sus distintivos pro- plos, visten de cierta ma- nera, tienen un escudo particular, viven en cier- tos lugares, etc., por lo que se hace necesario EI origen de las érde nes religiosas hay que buscarlo en las palabras de Cristo: “Si quieres ser perfecto, vende cuanto tienes, daselo a los po bres y sigueme”. Ya antes de Cristo habia algunas comunidades de ascetas, gente que estaba retirada haciendo una vida espi. ritual muy sencilla, orando y trabajando en comun. Tal es el caso de los eseni comunidad que existi6 en el desierto del Qumram. Posterior- mente, aparecen algu- nos individuos que se retiran a llevar una vida solitaria 0 en pequefios grupos, sobreviviendo con poco y hasta ayudados por la caridad de la gente que les leva de comer. Se dedican a la oracion y a la contemplacion, ra llegar a un alto grado de espiritua- lidad. A ellos se les llamo monjes (solita~ rios), y se pueden distinguir tres clases de ellos: ermitanos, anacoretas y cenobitas, constituyen los primeros ejemplos 0 raices de las que después se convertirian en or- denes religiosas. Ermitano es el que vive en. el yermo, también llamados eremitas. Ana~ coreta quiere decir “apartado” y cenobitas son los que habitan una casa comtin (mo- nasterio) es decir, un “cenobio". Se piensa que muchos de los primeros monjes huye- ron al desierto debido a las persecuciones de los romanos y se fueron a Egipto, en la 293 paida, a vivir solos en el desierto. El mitano es San Pablo de Tebas, 0 Prando menos a él se le considera asi. Vivio én el desierto, dentro de un subterranco Sfandonado, en ese Iugar, un cuervo le lle- Yaba diariamente un pedazo de pan. ‘Como este tipo de vida traia consigo algu nos peligros, San Antonio Abad (251-396) Tounlé a los anacoretas en un cenobio, dan- doles algunas instrucciones y una organiza- ¢ion inicial para que pudieran realizar sus $raciones, su trabajo, etc. San Pacomio tam- bién reunié a varios ermitafios y fundo los primeros cenobios, misma labor que levo a Eabo San Basilio (uno de los Doctores de la Iglesia Oriental, quien escribié una “regla’ que después fue llevada a Occidente por otro 7 primer gran pensador: San Atanasio) A San Benito de Nursia le toc6 establecer : iefinitiva, una organizacion para la igiosa, pues repartié a varios monjes 1 12 conventos y fundé en Montecasino, en el afio 529, una abadia de benedictinos. Pos teriormente, hay una decadencia entre el cle ro secular, mientras que el clero regular, 0 sea los monjes, siguen una vida ejemplar. De aqui surge una reforma importante con la or- den de Cluny en Borgofia y la del Cister 0 de San Bernardo, estableciendo una de las aba dias mas grandes, la de Clairvaux o Claraval Bajo la tutela y aprobacion del papa Ino cencio Ill, nacen las dos ordenes de frailes mendicantes: los Franciscanos y los Domir cos. Mas tarde se les agreg6 la de los Agusti nos, bajo Alejandro IV. Le siguieron los Jesui tas, fundada por San Ignacio de Loyola y des. pués la de los Felipenses 0 del Oratorio de San Felipe Neri. También estan los Carmelitas que se dividen en dos: los calzados 0 de la ‘Antigua Observancia y los Carmelitas descal zos 0 Teresianos. Tenemos también a los M cedarios, orden que se dedicé al rescate de los que habian sido capturados por los moros. Hay otras ordenes que son mas recier tes, como los Filipenses, los Salecianos otros, pero los anteriormente nombr son los mas comunes que encontram las imagene A continuacion, se presenta una relac de los principales habitos y escudos d 6rdenes religiosas, y dejamos pa apartado lo concerniente a las order tares, que también aparecen en la ic grafia cristiana Franciscanos. Fundador: San Fr de Asis. Llevan habito color castano o la bautismal, Tecali, Pue. Figura 20.2. Escudo dominico, az con valona y capucha corta, cord6: se lacintura, del que cuelga un rosario, Calva, sandalias sencillas, de cuero. H: ay una r de los franciscanos que son los moni. Capuchinos, que llevan habito del mi color castafio, pero no tiene la valona y el capuch6n es muy largo. Hay dos tipos prin cipales de escudos franciscanos: el que tienc las cinco Nagas sangrantes de Cr en donde vemos dos brazos cruz dos, uno desnudo y otro con la manga del habito; en las manos de ambos brazos se ven las heri- das y en medio de los brazos, una cruz. Tam- bien hay el escudo formado por cinco cruces, formando la Hamada Cruz de Jerusalen. Puede aparecer en los escudos el cordén , formando un marco. Dominicos u orden de predicadores. FPundador: Santo Domingo de Guzman. Ha- bito, escapulario, ttinica, capuchon y escla- vina toda blanca; capa ancha y larga (con capuch6n) negra; calzas y cinto. El escapu- lario de los hermanos legos es negro. Sus €seudos son la cruz de Calatrava, flordelisa- da, en blanco y negro (colores de la orden), Pudiendo levar cuatro pequenas estrellas. El perro, tambien en blanco y negro, con la antorcha en el hocico, incendiando un orbe con una cruz. Agustinos. Fundador: papa Alejandro IV. Menen habito negro con cinturén negro y ce 4 arse en el coro. Es ‘udo: un coraz6én con flechas y sobre él un ‘apelo cardenalicio. Figura 20.3. Escudo agustino. Bajorrelieve en piedra. ‘Antiguo convento de Epazoyucan, Hgo. 295 Carmelitas. Fundador: San Bertoldo. Ta- nica parda o castaio, de pano fino, escla na con capuchon y escapulario, cinto y manto blanco. Los llamado: litas descalzos usan un pano mé pero visten igual y si van calzados con sandalias, pues los de | vancia levan zapat Escudo: una cruz con tres estrellas; la parte baja de la cruz se amplia en forma de arco Figura 20.5. Escudo jesuita. Figura 20.4. Escudo carmelita. Jesuitas. Fundador: San Ignacio de Lo- yola. Visten la sotana sacerdotal, capa plu- vial y sombrerillo, Su escudo es un sol que lleva las iniciales IHS, algunas veces tiene Ja frase: Ad maoirem Dei Gloria. : San Pedro No- Otras 6rdenes son los Betlemitas, Pedro de San José Betaneou pe tun escudo que leva la Estrela de Belen on fe superior y tres coronas en la i, ferior (Los Tres Reyes Magos). Los Juanes 9 hermanos Hospitalarios, orden funda por San Juan de Dios, cu Puna granada y una eruz al cuidado de los enfermos y fundan hospi tales. Los Dieguinos 0 franciscanos desesl mos, cuyo fundador fue San Pedro de Ale, tara y otros mas, menos conocidos lada » escudo contie ellos se dedican LAS ORDENES MILITARES Ademas de las 6rdenes religiosas que aca- bamos de mencionar en el apartado prece dente, existieron otras que tenian un cara eter militar, ademas del religioso, y que co- munmente se les conoce como las ordenes militares de la Iglesia. En los tiempos de las Cruzadas (1096-1250) aparecieron en el seno de la Iglesia unas instituciones, mitad militares, mitad religiosas, que pretendian defender los Santos Lugares y proteger a los cristianos que los visitaban o vivian en ellos. Estaban formadas por monjes bajo la Regla de algunas de las ordenes existentes, de San Agustin o la del Cister, y ne- cion pontificia, de la que madas por monjes caballeros que ha- ar continua- . Estos caballeros la de pai los Hospitalarios, vestidos con timica ney Gah heer. llevaban una cruz blan da a 1g 08 Caballeros Teuténicos (reserva- caus 108 alemanes), todos de blanco con la “ Negra; la del Santo Sepulcro y la de los Lazaristas. Como los espatioles no fueron a las Cru das, se crearon en esta zona cuatro orde- nes militares para guerrear contra los mo: ros. Estas 6rdenes no excluian a las de Oriente, que podian seguir operando, inclu- So en territorio espafiol, como la de los Templarios, que ademas Ievaban una vida Secreta y, segtin las leyendas, hasta esotéri s Ordenes de Occidente son: Orden Militar de Santiago. Un grupo de caballeros que habian llevado una vida un tanto licenciosa, se reunieron con el objeto de ayudar a los peregrinos que acudian a Compostela, para visitar el lugar donde se creia estaba la tumba del Apéstol Santiago. del cual tomaron su nombre. Su distintivo es una cruz en forma de espada (cruz espa- da) flordelisada. A esta cruz, hoy se le cono ce como Cruz de Santiago. Orden Militar de Calatrava. Fue for- mada por un aguerrido grupo de hor bres que defendieron el pueblo de Cala trava del ataque moro. Por ello, se les dio la distincién de fundar la orden con el nombre del lugar y su simbolo es una cruz griega con los extremos flordelisa- dos. La Orden de Santo Domingo la tiene como su escudo, mitad negra y mitad blanca, como sus habitos. ‘Orden Militar de Alcantara. Toma su nombre del pueblo de Alcantara, que fue cedido por los de Calatrava para su funda- cion, Su escudo también es una cruz griega flordelisada en oro. ‘Orden Militar de Montesa. Para sustituir a Ja extinta Orden de los Templarios, el rey de ‘Aragon, Jaime II, solicit6 al papa el permiso correspondiente para fundar una nueva orden que custodiara los ricos bienes que la antigua orden posefa, Asi se funda la Orden Militar de Montesa, que lleva este nombre ue este lugar es su sede, en el reino de Yaiencia, Su escudo tiene también la cruz griega flordelisada, pero en rojo. 297

You might also like