You are on page 1of 10
11. En un colegio se eligié entre Andrés, Camila y Francisco, al representante de los 45 estudiantes de 9OR> grado noveno. Todos los estudiantes votaron, ademas lo hicieron por alguno de los candidatos, es decir, ninguno votd en blanco. éCual de los siguientes resultados es imposible, seguin las condiciones expuestas anteriormente? Andrés: 34 votos, Camila: 21 votos, Francisco: 5 votos. Andrés: 45 votos, Camila: 0 votos, Francisco: 0 votos. Andrés: 35 votos, Camila: 10 votos, Francisco: 0 votos. Andrés: 15 votos, Camila: 15 votos, Francisco: 15 votos. En la tabla se registra el numero de nacimientos segtn el afio, de un grupo de caballos salvajes. Hembras Machos 2000 2 5 2001 4 10 2002 8 15 2003 16 20 24. Si se sabe que la tendencia se mantendré en la misma forma afio tras afio, es correcto afirmar que A. B. fe D. A partir del 2000 nacerén mas machos que hembras. Solo hasta 2006 naceran mas hembras que machos. En el 2007 naceran tantas hembras como machos. Desde el 2004 naceran mas hembras que machos. El nivel de alcohol en sangre, medido en gramos por litro (g/L), se puede determinar mediante una prueba de alcoholemia, realizada a los conductores en retenes dispuestos por las autoridades. Algunas legislaciones permiten conducir a una persona con un maximo de 0,5g/L, ya que a partir de esta concentracién de alcohol se altera el comportamiento normal, y la probabilidad de que se presente un accidente aumenta. La tabla muestra el nivel de alcohol en sangre y sus efectos en el organismo, segtin el ntimero de copas de vino consumidas. Namero de copas | Nivel de alcohol | Efectos principales de vino de 200 mL | en sangre (g/L) 1 02 No hay sintomas significativos 2 05 ‘Manejar empieza a ser 4 10 La coordinacién se afecta mucho 6 15 Todas las facultades se afectan mucho 25. Una prueba de alcoholemia marca el mismo nivel de alcohol en sangre a una persona si consume 3/4 de litro de cerveza, que si consume 1/2 litro de vino. ¢Cudl es la cantidad de cerveza equivalente a la maxima permitida de vino, indicada en el texto? A. 300ml B. 200m! Cc. 750ml D. 600m! 29. La velocidad maxima de un auto es 100 km/h. Pilar afirma que, a su velocidad maxima, en 100 horas el auto avanzaré un kilémetro. La afirmacién de Pilar es Incorrecta, porque en 100 horas el auto recorrerd 100 km. Correcta, porque al dividir 100 entre 1, se obtiene el valor 100. Incorrecta, porque la velocidad indica que en una hora recorrera 100 km. Correcta, porque el orden en el que se haga el cociente 100/1 no altera el resultado. pO P> 39. Un pescador novato pescé dos truchas al dia durante los primeros siete dias del mes. No obstante, a partir de este momento mejoré continuamente su técnica pescando cada dia el doble de truchas que habia pescado el dia anterior. La tabla muestra las truchas pescadas en algunos dias. Dia del mes | Truchas pescadas 3 5 7 = 3 Juan afirma que la siguiente relacién permite determinar el numero de truchas pescadas cada dia del mes, a partir del séptimo dia: Truchas pescadas =2(4'a del mes-7) 40. éLa relacién propuesta por Juan es correcta o incorrecta? A. Incorrecta, porque en el exponente de la potenciacién no se debe restar el numero 7 sino el 6. 8. Correcta, porque la base de la potenciacién debe ser 2 para doblar la cantidad de truchas al dia. C. Incorrecta, porque si pesca el doble de truchas la operacién correcta es multiplicar 14 por 2 D. Correcta, porque es necesario restar del exponente los siete primeros dias en que us6 otra técnica. 54. Se cuenta con la siguiente informacin sobre dos magnitudes proporcionales (ver tabla). Magnitud 1 Magnitud 2 4 8 6 a2 Para encontrar el valor faltante se realiz6 una regia de tres, pero se cometié un error. Paso 1. Se multiplico 6 por 8. Paso 2. Se dividié el resultado del paso 1 entre 8. Paso 3. Se simplifico la fraccién obtenida en el paso 2. En cual paso del procedimiento hay un error? A. Enel paso 1; se debe multiplicar 4 por 8. En el paso 2; se debe dividir entre 4. En el paso 1; se debe dividir entre 8. En el paso 2; se debe multiplicar por 4. poe En clase, el profesor de matematicas les pide a sus estu simultdnea las siguientes condiciones. intes que hallen ndmeros que cumplan de manera Sea divisible por 2 y por 5. Al dividirlo entre 4, su residuo sea 2. ‘Andrés plantea que un numero que cumple estas condiciones es 40. 59. Respecto a la respuesta de Andrés, es verdadero afirmar que es A. Incorrecta, porque 40 también es divisible por 10. B. Correcta, porque 40 es divisible por 5 y por 2. C. Incorrecta, porque al dividir 40 entre 4 se obtiene un residuo diferente a 2. D. Correcta, porque el producto de multiplicar los numeros 2,5 y 4 es 40. Observe este registro de asistencia de los primeros 5 fines de semana. Fin de semana _| Asistencia (personas) 8 16 28 64 128 wfaely |e 62. Se esperaba que cada fin de semana se duplicara la asistencia del fin de semana anterior. Esto hubiera ocurrido si hubieran asistido: A. 2 participantes menos, el segundo fin de semana. B. 4 participantes més, el tercer fin de semana. C. 6 participantes menos, el segundo fin de semana. D. 8 participantes més, el cuarto fin de semana. La unidad de potencia es el vatio (W) y mil vatios equivalen a un kilovatio (kW). Un secador de pelo funciona con una potencia de 2.000 W. Con el fin de determinar el tiempo necesario para que este aparato consuma laenergia eléctrica que la vivienda gasto en abril, se toma el consumo en ese mes y se divide entre la potencia en kilovatios que utiliza el aparato: 100 kWh Tw = 50 horas. 67. Un calefactor pequefio funciona con gas y una potencia de 20.000 W. El tiempo que tarda este aparato en gastar todo lo que la vivienda consumio en gas natural los primeros cuatro meses del afio es: A. 30horas. B. 20 horas. C. Shoras. D. 3horas. ‘Tres hermanos se reparten un terreno: Juan se queda con 20 hectareas; Carlos, con 70 y Camila con 50. Camila pago 20 millones por sus hectéreas. Juan dice que, con base en lo que pago Camila, el puede calcular lo que debe pagar si divide el valor que pago Camila entre las hectéreas que ella adquirié, y luego multiplica ese valor por el ntimero de hectareas que el adquirio. Por su parte, Carlos dice que para calcular lo que le corresponde pagar, se debe realizar una regla de tres simple, es decir: 70 * 20.000.000 50 69. éCudl de las siguientes afirmaciones es correcta? A. Solamente Carlos tiene raz6n, porque una regia de tres simple le dar como resultado el valor exacto que debe pagar por las 70 hectéreas adquiridas. B. Solamente Juan tiene razén, porque al dividir el valor que pago Cai y multiplicalo por las adquiridas, da como resultado el valor exacto. C. Ambos hermanos tienen raz6n, ya que las dos operaciones son equivalentes y dan como resultado el valor exacto que deben pagar por las hectareas adquiridas. entre el numero de hectaéreas D. Ambos hermanos estén equivocados, ya que ninguna de las operaciones planteadas da como resultado el valor exacto que se debe pagar por las hectéreas adquiridas.

You might also like