You are on page 1of 152
Lectépolis Comprensién lectora all, ed Direcoién de Contenidos e ODOLFO HIDALGO CAPRILE Profesor 6e Biologia y Ciencias Naturales - Universidad Metropoltana de Ciencias de la Esucacién ‘Magister en Disemo Instrucconal- Pontifci Universidad Catoica de Crile Doctor en Ecucacien(c)- Universidad Academia oe Humanismo Grstano Subdireccién Editorial MARCELO CARDENAS SEPLLVEDA Lcenciado en Laas mencisn Lteratiray Lngiistion Hpérices Protesar de Castano Magister en Lingtieica Pontificia Universida Catdica ce One Doctor (en Fidlogia Hspérice - Unversiced oe Valdots Coordinacién Area Lenguaje DANIELA VEAS MARDINI Lisenciada en Lengua y Literatura Hspénica - Universidad de One rofesora de Lenguaje y Comuricacion - Universidad Alberto Hurtado Magister en Estucios Cognitves- Universicad de Chile Seann ILLANA E materal céctice Lectépolis Comprensin lectora [FQ es une obra coletve, cease y ck Departamento de Investigaciones Educativas de Eaitorial Santilana bajo a Direceson Eitoral de: RODOLFO HIDALGO CAPRILE Subdireccién Eaitorial Marcelo Cardenas Septiveda Coordinacién Area Lenguaje Danicla Veas Mercini Edicion Victor Manuel Gonzalez Martinez Colaboracién en ol desarrollo del conteni Claudia viménez Andrades Revision de especialista ‘Ana Savell Fernéndez Correccién de estilo Departamento de estic Santilana Dooumentacién Cristian Bustos Chavartia (© 2018, by Sanitona dt Pact S.A de Eaiones ‘Subdirecci6n de Disefio Verdnica Romén Soto Con ¢! siguiente equipo de especiaistes: Disefio Roberto Petillo Farias Diagramacién ido Rati Urbano Cornejo Cubierta Miguel Bencito Lépez Fotografias ‘Shutterstock.com Wikimedia Commons ‘Archivo editorial Produccién Rosana Padila Cencever Les lecturas que hemos seleccionaca e cornered en este texio de estudlo hen sco escogides por su caldad linguisteay eidacica La hetura co lag ‘mismasy las actiades que se ealzanfacitan el aprencizae alos alone y ‘slums. Agradecemos a todos les autores por su colsberacin, (Qvedan igurosamente arctisidas, sini autorzacion escrta de os tiles dal copyright, bao ls sanciones estates one laes, la reprosuccion total © parcial oe esta cor por cualquier medio 0 procecimiato, comorencicos it "eregrafie ye vatamiento informatie. yla dstibuein en lamaiores oe ela ‘mediante algo pretamo publ, a iterate hecho todo lo posiie por conseguir los perisos ‘orespensintes pea las cas con copyright que aperecen an preset texto. Cuslquier err v omision ser retcad en futures impresiones a meds {gu2 la intornacion este daponibe ‘Anes Bato 2299 Pso 10, cas 1001 y 1002, Provcencia, Santiago, Cle PRNTEDINCHLE Impreso en Cle A impresoras SA ISene grease tosroes Inseapcen NP 262,03 wernseriana LectoBshe G © compresion ttre Lalectura de textos, ya sea en soporte impreso o digital, es una herramiente ‘asencial para accede’ ala informacion y pera aduiir conocimientos en todos los émbitos de la vida, tanto acacémicos como personales. Elobjetive esencial de Lectépolis es que desarroles las habilicades necesarias para comprender Giversidad de textos y para leer de un modo eficiente en ‘uaiquier contexto y con diferentes propésites. Lectépolis se compone de dos elementos complementarios entre si ‘= Un libro de lecture, organizado | * Una plataforma digital con cen doce lecciones que incluyen nuevas lecturas, en la que doce géneros discursivos _padrés seguir ejercitando las istintos, propuestos en las | _estretegias de comprension que Bases Curiculares. ‘conociste en tu liro de lectura, La comprensién lectora es una compatencia compieia, compuesta por un onjunto de habilidades que varian segin el texto al que te enfrentas y las circunstancias concretas en que se produce la lecture. Es por ello que el propésite de Lectopolis es entregarte apoyo para que Gesarrolles tu comprensién y compatencia leotora en un sentido ampli, respondiando a los estandares esiablecidos tanto por el Smee” como por PISA (Programme for International Student Assessment). Para ello, en cada leccién se oftece informacién sobre el género discursivo al que te enfrertarés yy 88 proporcionan claves de lecture que te permitrén integrar, interpreter y relacioner con mayor faciidad el contenido de lo lido con tus conocimientos. y experiencias previos. Lectépolis pone a tu disposicion una gran variediad de textos, tanto continues como ciscontinuos, y te ofrece diferentes situaciones de lectura y muiples estrategies para desarrollr tu comprensin lectora, Sct ema eo ON a MoesIND OF EDIAGON, Como utilizar tu libro Tu libro Lectépolis Comprensién lectore [3 cuenta con doce lecciones. En cad una trabelards un género textual especico, y se estructuran como se detall a continuacié: Exploremos Lalescién comionza ‘con una intreduecién a! (nero que trabalarés: leeds un texto modelo y cesarrolaris ‘actividades que te Permitrén identifica las ‘caracteristicas mas relevantes del género, lo que fevorece su ‘comprensin. Se enuncian, ademés, les objetivos que akcanzarés enla eccién. a? Historietas Ahora leamos En esta seccién leeds un texto mas extenso en e! ‘que podrés recenacer ies ceracteisticas cal enero Sscursvo que 9 abode en laleccin, Lalectura se acompana e vocabuaro contextual ye destacen ls palaares (ue rabsiarés ego, en la seccin Usemos nuevas palabras. Alfinal de la ect 86 cespecia ia cenied do palabras que le componen, Estrategias de comprension Lego de lecture encontraras _acinidades de comerension lectora agrupadas en tres ‘iveles Recuperscion de i informacion, nterpretaclon el texto y Retexion y valoraciér), con distntas esvategias desinades 8 seoyer tu vabaioy ceserrolar tu competercia lector. Aplica las estrategias Sorcerer nesta seccén se presenta una nueva lecture en a gue poncrds @ prueba lo que Cconccise sobre el género ala lectin y actividades ‘ae eplicar nuevamente las esvategia rabsjadas, | protundzanco en os tes riveles de commprenstin de untae: Recuseracién dea infor Interpretacin del texto y Fetiextony valoracion, a 2 ora a cy Ponte a prueba Para termina el rebejo con la lectura anterior, ‘82 proponen preguntas ce eeleccién mine ‘siguenco las mismas etaves de comprensén ‘que ecabas de revsar. Revisa tu proceso de lectura Laleccién faliza con una reflexion acerca del tabi ‘desarroliado, que te permite tomar conciencia de tus logros Y detectar aquellos aspectos en los que necesitas mejorar Activa OCABULARIO: Usemos nuevas palabras Cada tres lecciones enconrarés varadas actividades de vocabullo, ae recogen les palabras estacadas en es lectures de cSchas lecciones, Estas actividades te permit incrementar tu repertorio lexi, lo que a su vez fortdlaceré tu competence lectora, e Estrategias de comprension Leemos para aprender, para entretenemos o para informarnos. Se trata de un proceso interactivo entre el leotor y el texto. Lectépolis busca el desarrollo de diversas estrategias para hacer mas eficiente la lectura: Estrategias para la Estrategias para la recuperaci6n de la informacion interpretacion del texto Es una de las tarees lectores més Interpretar consiste en comprender frequentes. La usas cuando busces apropiadamente el sentido de un texto, tn dato preciso, un nimero en un Implica relacionar sus distintas partes irectori; el significado de une para hacer inferencias a partir de la palabra, una lista de materiales 0 informaci6n explicita, representar el los ingredientes de una receta. Esta ‘contenido por medio de organizadores labor requiere de estrategias de gtéficos, secuenciar una serie de busqueda activa en las que, més que hechos © acciones, desprender causes ‘comprender o analizer, el objetivo es y consecuencies, entre otras tareas tocalzar un dato explicito en ia lectura, lectoras. Estrategias de reflexion y valoracion ‘* Del contenido © Dela forma La reflexion y valoracién del contenido En este caso el lector juzga y evala el de un texto implica su comprensién texto en virtud de su forma o silueta, @ interpretacion, para que luego el reflexiona sobre la manera en que se lector se forme una opinién o un organizan las ideas 0 pérrafos, el uso de juicio fundamentaco acerca de las recursos textuales como subtitules, la caracteristicas del menseje, el propésito _incorporacién de imagenes y recursos del emisor, su efectividad comunicativa, _gréficos, entre otros. entre otras. tec 4 Leceén 3 Leceén2 tect Lecelén 5 i Fabulas Esolyls anes en oso ye zoe exmesquitoyeteén Historetas rR y svayucmneeaiba, detectives prac (as avenues de Onsy Manpata “Baifosiane Las aventuras de Maroat: ‘ey Arto coras a Seven. Cartaa Mara Teresa Vprsisa Caraa kira Santiago CartaaArvoio Usemos nuevas palabras Poemas Orrias La Tera sinbesques (as palaras cuemas eracina de was Los site abies yettbo E1SolyelPuercoesoh Instuctves Pan casera: Recera ska Poet casero de as hiebes Toates eens als ‘ras hevbas Usemes nuevas palatras 20 R Fa 20 2 ar 2 3% 38 4 48 55 a 56 se B na Recuperacién Tnformacién leona es caracterstas elospersonges del aula Recorocer es personales yellugsrenqueccurela Astoria eens as partes delecana Determine qué elementos ‘secemparan ene poem Recorccerlasactnes {ue realzan ls personajes Ae cuento Ideritearisaccioes on los pasos instructive Interpretacién el texto Infrlasimanciones dos personajes dela fous Dacucrinfomacisna parte alos recursos cs dela histoece Inter isproésto dt renitemecelscara Reftexiény valoracion Opin se ospeseraes ce tioua Express ua pig soba hstorita Emitienjuiosobe et conten de cara Inverpretariascomparaiones. Valves corparcinesen enelpoema Corprenderlasecvenca de accion delcuento Resumirlos pasos elective elpoers Exprsar um prin sobvelas acon os personajes cl certo value clr de os pasosdelinsuctio Leyendas Los payahatas tprepe How Manco Cipecy Mara Octo Noticias ‘Aurmoce ania gansrv conus bo foot de ‘Boban Ntsc 21 aes romveve gated erveromires yes eee 7 eceén aire resemactn deur After Mites (aca vidy Tents vis Pane Aracne Lecldn 9 Usemos nuevas palabras Biograias Wate Disney enna -Bab0 Leccién 10 Stantee ‘Artculos informatives Tea Murcia de ‘Santiago Leccdn 11 Mujeres dete mise chiens LaQuinta Nomal Novelas swerve Sequence sendoamigos? ‘Au Tot occ 12 Usemos nuevas palabras Referencias de las lectures Faun ey ca ca 0 9 00 02 106 a0 uz us us 16 126 a 136 138 13 148 150 Recuperacion dea informacién Loctzarntomacion secre Ins personajes ce leyenda Ioenticr ws partes de lenoteie econo acone los pesonaesce to ocala nfoacién especiica em biogatia xratintomacionae los tuts ysubins del areal nfomatio Dotene informacion sobre os personajes dela nove Interpretacion daltexto Dstucriteensclin pride lesecioesde esparsonses elaeyenda Inerretar expesones escitasen lengua Figuado nia natila Dstinguithecos reales cenechos marailosos Presertes nel mito Conpeender es asus yas cansecuencies dun hecho enlatiogsia Retcanarelconenio celartiulanformatvocen sus magenes Expicar como os personales cela navelaresuevensus cents Refiexén y valoracton \Vabreria yendo a pari de cenocmietospreios Retenioar ste el eontnia elanatiia Enitruncpiniénsote as aciones de as personajes mito Expresarun puntode vista sobeelainfeacién de bbbiogta vauarla forma encuese presenta sideas ene! arteuoinfomati Comentar quasi cestuvras ene ugar delos personajes dela novels Fabulas Las fétulas son narraciones breves cuyo propésito es dejar una ensefianza o moralgja, que es Un consejo para entrentar la vida. ‘Aligual que los cuentos y otras narraciones, las fébules tienen un narrador que relara lo que | les sucede a los personajas en un tiempo y lugar determinados. El Sol y las ranas Jean de La Fontaine DM zest as nas de una peguena lagu se reunieron on consejo. Les habian informado que, desde ese dia en adeante, el Sol calentaria ala Tierra solo durante seis meses en el afio, El resto de los, ‘meses serfan de oscuridad y frio. —iQué podemos hacer? —se quejaban amargamente—. Se secarén las lagunas, los charcos y Ios ros. No podremos disfrutar de nuestra actual y agradable vida. Desapareceran los insectos que nos alimentan. Noes justo, debemos protestar! En eso estaban cuando, desde lo alto, una voz les pregunté: —¢stén protestando porque su propio bienestar terminar4? —Si—respondievon a coro todas las ranas. —Protestan tnicamente por ustedes?, zsolamente para su bienestar desean que el Sol siga alumbrando y calentando la Tierra durante todo el afio? 7ittenditamos que desea por slgulen més? —preguntaren su Moraleja: cuando estamos en problemas, somos tan egoistas que solo ‘pensamos en nosotros mismas y nas olvidamas de los dems. ‘Recuerda estas palabras ente: con pena, dolor © disgusto. bienestar LC Laensefianza o moraleja de las fébulas puede encontrarse al final de! texto de manera diferenciada 0 estar implicita en las acciones relatadas, por lo que hay que deduciri. * 4Cémo se diferencia la moraleja de la fébula lefda? * Explica con tus palabras a qué se refiere dicha moraieja. Habitualmente, las fébulas estén protagonizadas por animales que tienen caracteristicas humanas; esto permite retlexionar sobre cémo actla el ser humano, destacar sus virtudes y cualidades, pero también puede plantearse una critica de sus defectos, actitudes y sentimientos negatives. * .Qué caracteristicas humanas presentan las renas de la f€bula leida’? Menciona tres. En las fabulas de esta leccién: * Identificerés las caracteristicas de los personajes. + Crees que les ranas actuaron de manera egoista? Explioa. « inferids las intenciones de los personajes. * Opinarés sobre los persongjes. fone 2 El leon, el oso y la zorra Anéaimo Bisse ena ver un lon grun y un oto perezoso que pastaban pore campo. Iban a paso tranguilo cuando de pronto vieron al mismo tiempo una pequeria ciervita que pastaba solitaria. Bra un animalito tranquilo e inofensivo. —iA la noche cenaré una deliciosa cierva! —exelamé el seguro leén xy después dio un fuerte rugido. —No lo creo, seré yo quien cenaré una exquisita y pequetia clerva —adlaré muy desafiante el os0, dejando de lado su pereza. ‘Ambos querian quedarse con la presa, pero tenfan un gran, problema: como la habian descubierto al mismo tiempo, no 2odian, ponerse de acuerdo en quién seria el dueio. —ITe reto a combate! —dijo el melenudo leén, que de solo verlo ‘nojado, atemorizaba. El ganador seré quien se quede con lacena, —Acepiol —afirmé el oso. Una astuta y répida zorra que pasaba por allf los vio = porla lucha. Entonces, decidié tomar ventaja de esta pelea y xépidamente se apoderé della ciervita y se marché pasando entre ellos ‘muy tranquila, ya que era segura de si misma, = Tanto el enorme os0 como el robusto leén, agotados y sin fuerzas para levantarse, murmuraron: —iQué mala suerte tenemos! jTanto esfuerzo y tanta lucha para nada! Al final todo se lo llevé la inteligente zorra. Desde aquel dia aprendieron que cuando uno comparte, disfruta més de lo que tiene, “Moraleja: sin compartes o que tienes, puedes egar a perderlo todo, flojo, noigazén. debits. us fuerte, compulento. palabras SSS ecko rus eee 1m Identificar las caracteris as de los personajes de la fabula Para comprender mejor una fébulla es necesario saber quiénes son sus personajes ¢ identificar como son fisicamente y como piensan y actan. Para ello, puedes reconocer los adjetivos calificativos que los caracterizan. Observa él ejemplo, tomado de la fébula recién leida: E “Erase una vez ua leén gratén y un Personajes ose pesezos0 que paseaban por el campo". Adjetivos calificativos IB Ademés de grufién, zc6mo es el leén de la fabula? Subraya con 2 los adjetivos calificativos que lo caracterizan en el texto y completa la tabla con ellos. Se Bl ecomo es la zorra de la tabula? Subraya con & los adjetivos calificativos que en el texto te ayuden a responder. [Ei Encierra las caracteristicas que corresponden a la ita de la fébula. pequefia juguetona inofensiva perezosa Enum 2 mw Inferir las inten Los personajes de una narracién desarrolian acciones con un objetivo 0 propésito definido, el ‘que muchas veces es explicito y aparece escrito en el texto. Sin embargo, a veces es necesario inferiro a partir de datos o informaciones clave que puedes encontrar y destacar en el relato. Observa el ejemplo tomado de la fabula EI ledn, el oso y la zorra: nes de los personajes de la fébula Erase una vez un leén grufion y un 050 perezoso que paseaban por el campo. Iban a paso tranguilo cuando de pronto v= — eque que pastaba solitaria, Era un animalito tranquiloe inofensivo, uy Seguro gido, lespués con segura seguramente lo dio para adelantarse al (050 y sefialar que la cieruita era suya, ya que ambos Ja vieron al mismo tiempo. En el siguiente fragmento, cual era la intencién del oso al contestar de manera desafiante? —iAla noche cenaré una deliciosa cierval —exclamé muy seguro el leén y después dio un fuerte rugido. Nolo creo, seré yo quien cenaré una exquisitay pequeha cierva —aclaré muy desafiante el 0s0, dejando de lado su pereza. Cual era la intenci6n de la zorra cuando pasé muy tranquila por el lado del leén y el 080? Explica brevemente. 2 1 Opinar sobre los personajes de la fabula (Cuando lees una fébula es natural que te formes una opinién sobre sus personajes. Uno de los propésitos de estas narraciones es que reflexiones sobre como acta el ser humano, a partir de como son y qué hacen sus protagonistas. (Cuando opines sobre los personajes de una fabula, puedes mencionar sus caracteristicas ppositivas e ingicer los defectos 0 actitudes y sentimientos que no te narezcan correctos. Ademas, puedes explicar qué habrias hecho en su lugar, apoyandote de la moraleja. Revise el siguiente ejemplo, relacionac con la fabula leide: Caracteristicas Caracteristicas Cosas que positivas del negatives del habrian hecho en personaie. persongje, su lugar, Yo opino que la zorra de la fébula fue muy inteligente, porque logré buriar al len y al oso. Sin embargo, me parecié que fue 0 oportuniste, porque se aproveché de la situacion. cuando el oso y el leén se J dieron cuenta del error que cometieron, [Gi zQué opinas de! leén o del oso? Selecciona a uno de los personajes y responde considerando caracteristicas positivas, negatives y qué habrias hecho en su lugar. St eee Diced El mosquito y el leén Esopo ‘manecié un dia el mosquito sintiéndose muy valiente y con deseos ee ee de que todo el mundo se enterara de ello. De modo que se fue eee volando a la casa del leén anunciando a grandes voces: Soy > ol Nadie puede conmigo, ni siquiera el temido leén. Los animales del bosque escucharon sorprendidos los gritos del que no puede | ™OSquito y lo siguieron, Al legar ala casa del ledn, el mosquito le dijo area —Leén, yo puedo vencerte en el combate. —Mosquito, me parece que eres demasiado pequefio para < provocdndolo. en frentarte conmigo —le contesté muy amable el le6n. + evadio. —Soy pequenio y ligero, pero valiente e invencible —dijo el mosquito = rompia, citandalo a pelea. —Si asi lo deseas —dijo el leén y lanzé un rugido y un manotazo. Pero el mosquito lo = vol6 directo a su nariz y comenzé a picaro. Ellen se daba manotazos y se ceszar"aa la piel, pero no lograba cazar al répido mosquito. Por fin, desesperado, elleén dijo: —Basta ya, mosquito. Me rindo. Has ganado la pelea. Los animales aplaudieron y el mosquito gritaba: —Soy invenciblel ;Soy valiente! ;Soy el mejor! : ‘ —Eres valiente —dijo el sabio leén—. Pero invencible, no. El mosquito ni siguiera lo oyé y se fue volando. Entonces, sin darse 7 . cuenta, se enred6 en la tela que una aratia habia tejido entre dos ramas, desde donde no puco salir. ‘Moraleja: con astuciay valentia, los pequerios pueden derrotar alos sy. .® poderosos, nero no san invencibes. 7 os pero no son i 28 palibrs Bl cQué caracteristicas tiene el mosquito de la fébula? Subraya en el texto cuatro adjetivos calificativos que te ayuden a completer esta tabla. Caractersticas fsicas Forma de pensar o actuar Con qué intencién los animales de! bosque siguieron al mosquito? En el siguiente fragmento, gcual era la intencién del leén? Explica brevemente. Los animales aplaudieron y el mosquito gritaba: Soy invenciblel Soy valientel (Soy el mejor! —Eres valiente —dijo el sabio leén—. Pero invencible, no. Gi Qué opinas del leon? Responde considerando caracteristicas positivas, negativas y qué habrias hecho en su lugar. i & Responde las preguntas para corroborar tu comprensién de la fébula &! mosquito y ef leén. Marca la alternativa correcta. HI ecomo era el ledn de la fabula? A.Amabie y sabio. B.Valiente y gritén C.Astuto y vaiente. D Pequefo y ligero. Ed ¢Por qué el mosquito decidié ir a la casa del len? A Porque queria demostrarie al leén que era invencible. B. Porque el ledn lo invité a combatir para demostrar su valentia. C.Porque los animales de! bosque lo incitaron a que se enfrentara al le6n. D.Porque el leén era su mejor amigo y le queria contar lo bien que se sentia. En el siguiente fragmento, zcudl habré sido la intencién del mosquito al salir volando? Los animales aplaudieron y el mosquito gritaba: —iSoy invencible! ;Soy valiente! ;Soy el mejor! —Eres valiente —dijo el sabio leén—. Pero invencible, no. El mosquito ni siquiera lo oyé y se fue volando. A.Partir de vigje por el mundo contando su hazafia. B.Festejar su victoria junto a sus seres mas queridos. C..Celebrer su triunfo y anunciar a grandes voces que vencié al leén. D.Liegar a casa a dormir, porque estaba cansado después del combate. {Cuél de las siguientes afirmaciones expresa une opi de la fabula leida? én sobre uno de los personaje A.E| mosquitc esquivé el manotazo del leén y volé directo a su nariz. B.Los animales aplaudieron al mosquito cuando este logré vencer al leén. C.El mosquite se fue volando 2 la casa del leén, gritando que era invencible. D.El mosquite fue valiente, pero olvid6 que la astucia de otro podria vencerto. Revisa tu proceso de lectura A partir del trabajo desarroliado en esta lecci ge Ae an 1 Evaltia tu desempefio. Dibuja la expresion que te identifique y escribe una accion que te Lorice —Mecoste ‘Dabo permita mejorar. bien unpoco mejorar Cbmo Io hice? Cbmo puedo mejorar? 2, Identifique las caracteristicas fisicas y cOmo piensan y actian los personajes. b. Logré inferr la intencién de los personajes de Ia fabula. cc. Opiné sobre los personajes de la fabula. 2 Lee las estrategias de comprensién sugeridas en esta leccion y luego responde: Estratogias Teed eee oe Destacar datos e informacién clave para Cee es ee Cerne es Lecci6n Historietas ——- iSOCORRO! Las historietas te © o6mies son My ar ies nerraciones é compuestas por una secuencia de uadros ilustrados llamados “vifetas’, mediante los que se presentan al lectcr las, situaciones que ven los personajes. {NTES De aUEDAR vest Ard REVISENLA casa usreDes Recuerda esta palabra (snc. rs acco ©: desmayact Gh mural & S atio en las ie H articulaciones. t a ik ° - eee Las vifietas de una historieta presentan dibujos que permiten reconocer las emiociones, actitudes, movimientos ¢ intenciones Ge los personales. Normalmente las historietas se leen de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. © ,Cuéntas vifletas tiene la historieta leida? ‘Termina de numererias antes de contestar, —__ * 2Qué hace el persongje de esta vifeta?, zo6mo lo sabes? Enles historietas, los diélogos y los pensamientos de los personales aparecen dentro de globos, cuya forma permite reconocer el ‘mensaje que se quiere comunicar. * Qué tipos de globos presenta la historieta leida? Pinta los, Enlas historietas. que correspond y encierra en el texto uno como ejemplo. de esta leccion * Reconocerés: personajes y lugares Ge la historia. * Deducirés informacién o sacarés Globo de Globo de Globo con conelusiones a partir didlogo: indica pensamiento: puntas: indica de los recursos lo que dice el sefiale los que el personaje graces. persongje. pensamientos ‘esté gritando. « Expresarés una el personale. opinién sobre lo leido. fom @ ee Las aventuras de 0g0 ; y Mampato: “El nifio gigante” iGORREI LOS. B) | crsanes be. TATRAPG A Ogu! iLO SALVARE! INO MEHAGA ator TOVE, MAMPATO \eSTEKIGANTENO Seem es SusTo Deut ‘CABALLERO EN EL ‘SUELO, GIGANTE| isoMOS GENTE DE = lastima, compasién. sustancias del cuerpo que cumplen enire elias, regular el crecimiento. ‘como TODOS ‘Los NINOS DEL MUNDO, importantes funciones, 1s ™ Reconocer a los personajes y el lugar en que ocurre la historia Para mejorar la comorensién de una historiete 0 cémic es necesario reconocer quiénes son sus personales y dénde ocurre le historia. Un primer paso es fijarte en el titulo, ya que en la mayoria de los casos se relaciona con el o los personajes orincipales. Para identificar donde ocurre la narracién, preguntate “zen qué lugar se desarrollan las acciones mas importantes de la historieta?” El Encierra en el titulo de la historieta los nombres de los personajes que sean mencionados. Escribe los nombres de todos los personajes que participan de la historieta leida. El cen qué lugar ocurre la aventura de Ogi y Mampato llamada “El nifio gigante”? Apoya tu respuesta con evidencias del texto. 1 Deducir informacion a partir de los recursos graficos de la historieta El oreador de una historiete trensmite al lector las emociones, actitudes, movimientos intenciones e los personajes, mediante recursos graficos que an movimiento al dioujo y a la narrecion. Las lineas rectas, Curves, circulares, y las nubes de polvo, son ejemplos de estos recursos. Si observas a Ogi en esta vifeta, podrés darte cuenta de que existen lineas ciroulares sobre su ‘cabeza que permiten representar el movimiento que ha realizado con el mazo para golpear el pie del gigante. También cumlen esta funcién, las ineas rectas y las estrelas que salen del pie del gigante. Para deducir informacion 0 sacar conclusiones a partir Ge los recursos gréficos de una historieta, puedes analizar la funcién que cumplen dichos recursos y los nuevos detalles que entregen. El .au8 informacién entregan los recursos gréficos destacacos en las siguientes virietas? Explica brevemente. ™ Expresar una opinion sobre la historieta Expresar una opinién sobre la historieta leida es una posibilidad para manifestar tu parecer y mostrar acuerdo 0 desacuerdo en relacién con su contenido. Cuando ya sabes de qué se trata la historieta o de qué o de quién se habla orincipalmente en ella, puedes sefialar qué te parece, utilizando palabras o frases para introducir tu opini6n, como las presentes en el siguiente ejemplo: > Para mi Ami me parece... = Creo, pienso, opino, considero que, = No me parece bien que. - Estoy de acuerdo con. = En miopinién. EE Expresa tu opinion sobre la historieta leida. Para ello, responde: a, De qué se trata la historieta de Mampato llamada “El nifio gigante"? A partir de 'o anterior, zqué opinas de ela? Utliza alguna de las palabras o frases sugeridas para expresar tu opinién hihi had Recuerda estas palabras vl raudas- amordazado~ cote malvado. silenciado con una mordaze, pafuelo, tela similar, MAMPATO HA ‘sm00 Hecho PRISTONERO POR EL, ‘MODRED. TADOY. Las aventuras de Mampato: “El Rey Arturo” ‘Themo Lobos 6 ASESING! St Fpidas,veloces. Seeta:lecha valentia, valor palabras a Completa la tabla con informacién de la historieta leida. | Paonaee | El Expresa tu opinion sobre la historieta leida. Para ello, responde: 2. gDe qué se trata la historieta? Explica brevemente. ». gQué opinas sobre la historieta? | a roves nt Responde las preguntas para corroborar tu comprensi6n de la historieta Las aventuras de ‘Mampato: EI Rey Arturo. Marca la alternativa correcta. ZQuién tomé prisionero a Mampato? Un arquero, ‘Sir Osmond. C.EI vil Mocred, D.EI Rey Arturo. ‘Al comienzo de la historieta, zpor qué Mampato dice que “no hay tiempo para avisarle de la ta, {POT at al rey” y decide 6! mismo ir a detener al asesino? ‘A. Porque las flechas de los arqueros ya volaban raudas hacia los blancos. B.Porque no queria ayude, ya que solo él era canaz de salvar al Rey Arturo C.Porque ya casi daban la sefial 2 los arqueros para que lanzaran sus fleches. D.Porque el asesino huia y no podiian saber quién le pagé para que matara al rey. De acuerdo ai texto, zqué significa la expresién: “la saeta asesina busca el real corazn”? ‘A.Que la flecha envenenada ousca el corazén del sobrino del rey. B.Que la flecha asesina busca enterrarse en el corazén del Rey Arturo. C.Que la flecha envenenada busca enterrarse en el corazon de Mampato. D.Que la flecha asesina busca atravesar a todos los miembros de la corte. i 2046 actitud de Mampato se destaca a lo largo de la historieta? A Valentia. 8 Felicidad. C.Soberbia. D. Insegurided. Revisa tu proceso de lectura A partir del trabajo desarrollado en esta leccién: 1 gTe sientes preparado o preparada para leer comprensivamente historietas? Encierra la expresion que te represente. w = e Puedo leery Me evesta un poco comorender Me cvesta leery comprenderhistoretes historias, peo i eplico algunas ccomprender historias, en foma auténema cestrategies, sued mejorar Necesto eyude. 2 Con relacién a lo anterior, gqué puedes hacer para mejorar? 3. dAplicaste las estrategias sugeridas en esta leccién? Colorea la expresi6n que represente tu respuesta. Laapliqué y Laapliqué y me me sirvié No la apliqué sivié un poco nome sins © © © ean’ ee io Feo Las cartas corresponden a un medio de comunicacién escrito que permite la interaccién entre personas que estan lejos. El emisor de una carta puede contar experiencies vividas, expresar emociones, pensemientos, informar sobre un tema, entre otros propésitos. La Serena, 3 de enero de 2018. Querida Maria Teresa: 406mo estés?, 2cémo esté tu familia? Por acé todos bien. Estoy muy contenta de que vengas un par de semanas @ La Serena. Iremos 2 muchos lugares preciosos y, como sé ——__quete cantivan los poemas de Gabriela Mistral, tengo pensado que visitemos el museo que est en le ciudad de Vieufia y el.de la localidad de Montegranée, al interior del Valle del Elqui. Tembign, si mis papés nos acompafian, Srenos el Observatorio Mamalluca, yo fui una vez y las estrellas se ven maravillosas. ‘zh Observoteris onalisea dedi. Con mi mamd ya tenemos Liste la pieza on la que alojarés. Prepérate para pasarlo muy bien. = Saludos a toda 1a familia Quispe Nendiguri de Peri, Diles que ed, los Muiioz Quispe, te cuidaremos muy bien. Un abrazo. Tu prima, Tgnacte. B.D. Bree zapatillas y protector solar, porque caminarenos mucho y el sol de La Serena es muy fuerte. Te mando un par de fotografies, para que te entusiasmes. i ecales nuaro gee canine s Views. i esthceninesTiswts Recuerda esta palabra ercantan, o oh Existen varios tipos de cartas; entre ellas estén las que escribimos a familiares 0 amigos. La persona que escribe una carta se llama remitente, mientras que la persona a la cual esta cirigida, se denomina destinatario. + {Quién es el remitente de la carta leida? Subraya con + {Quién es el destinatario de la carta? Encierra con Cada carta es distinta, pues varia segtn lo que desea comunicar. Su lenguaje depende del grado de confianza 0 cercania que exista entre el remitente y el destinatario. * {Qué quiso expresar la autora de la carta a su destinateria? Explica brevemente. = Subraya en la carta una oracién o expresi6n que evidencie un lenguaje cercano. ‘Actusimente, medios de comunicacién como e! corres electrnico (e-mail) 0 las redes sociales como WhatsApp y Facebook, han do rtas. desplazado a las ca En las cartas de * gPor qué orees que Ignacia decidié esoribir un carta su prima _—esta leccion: y no utiizar otro medios para contactarse con ela? Explica. * Identificarés las partes aes zi que la componen. * Inferirés los propésitos del remitente. — Emitirs juicios sobre el contenido de lo leido. _ 2 nt ls fot0 ‘Un consonant jaan BLascensor del cero Coneepcién. Recuerda estas palabras expecticalo-atficinles compartimiento, 2 ‘Valparaiso, 14 de septiembre de.2018. Isidora: Espero que cuando recibas esta carta te encuentres muy ‘dien. Z1 mes pasado cuando te vi en el cumpleatios demi primo Carlos, tu competiero de curso, no aleanzames a conversar casi nada y me tuve que ir. Tenia que viajar con mis papas de regres a Valpo. Lamento no haberme despedido. Lo peor, es que perdi tu nimero de teléfonc. Por eso, se me courrié escribirte una carta y mandértela con Carlos. Parto conténdote que estoy en cuarto bisico, que texgo dos hermanos y vivoen el Paseo Atkinson, en el. cerro Concepeién. Agui en Valparaiso, los que vivimos en los cerros tenemos un medio de movilizacién bien distinto al de les que viven en otras partes; subimos y bajamos en unos ascensores parecidos al funicular del cerro San Cristébal, de Santiago. Estos ascensores tienen uncs grandes motores eléctrices que mueven un cable de acero, de donde va sujeta la cabine. Ale gente que sube por primera vez le da susto, porque todo suena ‘terrorificanente, pero nosotros estamos acostumbrados. Ami me gusta vivir en mi cerro, porque desde 1a ventana puedo ver los bazcos que Iegan y salen del puerto. A veces Megan, baxeos con bandera japonesa, pananefie, rusa, australiana, en fin, de todas partes del mundo. También veo los péjares que ‘vuslen sobre el nar, especialmente gaviotas y eormoranes. Para le noche de aio nuevo, lanzan fuegos artificiales que ‘duninan toda 1e bahia, por apreximadamente veinte minutos. Ese dia, mi casa se lena de amigos y familiares de otras. ciudades que vienen a mirar el espectéculo. Me gustaria que me contaras qué hacen los nifios y nilies allé donde ti vives. Espero tu respuesta. Antonio Rodrigues Miranda. B.D. Te mando dos fotografias. La de un cormorén, que es mi ave favorite, y 1a del ascensor del cerze Concepeion. 309 prlibras a Steere as parte: Para identificar las partes de una carta, es neceserio conocer su estructura y saber localizaria en el texto escrito. En general, presenta: lugar y fecha en que fue escrita, nombre de! Gestinatario, saludo inicial al destinatario, mensaje 0 cuerpo de la carta, saludo de despedica y firma del remitente. ‘Ademés, puede incluir una postdata (P.D.) que es un mensaje oreve que se afiade al final de la carta, para aflaciir informacion que no se recordaba o conocia mientras se estaba escribiendo. Bl) Relaciona las partes de la carta con cada fragmento presentado. Sigue el ejemplo. ) Mensaje “> Destinatero Salud iii pore Saludo de | | despedica oO PD.: Te mando dos fotogratias. Una del ascensor Concencién y otra de un cormorén, que es mi ave favorita. @ _ dedoaraiso, 14 de septiembre de 2018. Me gustaria que me contaras qué hacen los nifos y nines alla conde | ta vives. Espero tu respuesta. Isidora: Para la noche de afio nuevo, lanzan fuegos artifciales que iluminan | toda la bahia Espero que cuando recibas esta carta te encuentres muy bien. ‘Antonio Rodriguez Miranda. 1m Inferir los propésitos del remitente de la carta Como revisaste al comienzo de la leccién, el remitente escribe para comunicar una idea, contar experiencias vividas, expresar emociones, pensamientos o para informar sobre un determinado tema. A veces, lo hace con el propésito de que el destinatario haga, sienta o piense algo determinado. ‘Cuando leas una carta piensa en qué quiere transmitir el remitente con sus palabras y qué reaccién espera provocar en la persona a la que le escribe, asi encontraras su propésito éPara qué escribié Antonio la carta? Completa y explica. ora Con qué intencién crees que Antonio escribié las siguientes oraciones? Expica. El mes pasado cuando te vi en el - ‘cumpleafios de mi primo Carlos.. no aleanzamos a conversar casi nada y me tuve que ir. Tenia que Vigjar con mis papas de regreso a Valpo. Te mando dos fotografias. Una del ‘ascensor Concepcion y otra de un = cormoran, que es mi ave favorita. m Emitir un juicio sobre el contenido de la carta Emitir un juicio sobre el contenido de una carta es expresar una opinién sobre algtin aspect de lo que en ella se sefala. Para hacerlo, puedes mencionar si algo te parece bueno o malo, verdadero 0 falso, confiable o no, entre otras posibilidades. Cada vez que emitas Un juicio sobre el contenido de un texto, debes fundamentar por qué raz6n piensas asi. Lee el siguiente ejemplo que presenta un juicio sobre un aspecto espeotfico de la carta de Antonio Rodriguez: Mi nombre es Jacobo, tengo 8 afios y vivo en Santiago de Chile hace 2. Soy de Bogota Colombia, una ciudad que, al igual que Santiago, no tiene playas ni puertos. Cuando leila carta de Antonio me pareci6 que es un nifio muy afortunado, porque puede ver el mar desde su ventana todos os dias yalahora que | quiera. Eso para mi es un privilegio, yo solo veo el mar en el periodo de vacaciones. [Gl Recuerda cual era la intencién de Antonio al escribir la carta. Para ello, revisa tus respuestas de les actividades 2 y 3 de la pagina anterior. Gi Para cada afio nuevo la casa de Antonio se llena de familiares y amigos que vienen de otras ciudades a ver los fuegos artificiales en la bahia de Valparaiso. {Qué te parece esta situacién? Emite un juicio sobre ello y fundamenta tu opinion. Fumuans n Deters siciat dele ‘Legune arti Quinte Normal. ‘Una feria Libre, tfpica do RL comune, Recueréa cesta palabra amenudo antiguas, vijas. ‘recuentemente. 2 Santiago, 21 de septiembre de 2018. Antonio: iQué gusto me dio recibir tu carta o "epistole”, como les llama ni abuela! Nunca he estado en Valparaiso, asi que me enccioné mucho que me contaras cémo es all, porque pude imaginarmelo en un dos por tres. Como sabes, soy de la region Metropolitana. Vivo con mi mandy ni perrito, que se Ilema Foca. Al igual que ti, estoy eneuarto désico y voy a un colegio de Quinta Noraal. Cerca de mi casa hay una estacién del Metro, Ze concees? ‘Le pregunté a mi mané y me dijo que ustedes allé tanbién lo utilizen, pero me parece mucho més divertide transportarse en ascensores. Bl Metro de Santiago recorre grandes distancias y transporta 2 niles de personas diariamente, bajo la ciudad y también sobre ella, ya que existen lineas subterréneas y otras que van por le superficie. Mi barrio tiene cases ces (como la mia) y edificics nuevos muy altos. Mi mamé siempre dice que nuestra comuna es como un pequefio pueblo de otra regién. Creo que a la tuye no se parece mucho, porque aqui no hay cerros, asi que esperoalgin Gia conocer algin lugar que se parezea. ‘Le comune donde vivo tiene ese nombre porque hay un gran Parque que se lama igual. Zn "la Quinta", como se le dize hay una laguna donde 1a gente puede andar ex botes, muchos tizos de érboles, cuatro museos e incluso una universidad. Los fines de semana vienen familias de muchas partes de Santiago. 411i se reinen nifios y nifias a juger ale pelota, andar en bicicleta y disfrutar de obras de titeres. Me gustaria que ne contaras cémo son tus amigos del colegio, en qué se divierten y lo que quieras. Cuando vengas a visitar a tu primo, no te olvides de pasarae @ ver. ‘Isidora Orellane Robles. 352 PD. Te mando una foto de la Quinta Noraalyotrodela 382 feria eis que voy con ai mand y con Foca todos los sabatos, ZA qué parte de una carta corresponden los siguientes fragmentos? {Qué gusto me dio recibir tu carta 0 “epistola’, ‘come les llama mi aovela! - Me gustaria que me contaras oSmo son tus amigos de la escuela, en qué se divierten. | Te mando una foto de a Quinta Normal {Cual es la intencién de Isidora al escribir las siguientes palabras? Explica brevemente, “... Cera de mi casa hay una estacién del Metro, glo conoces? Le pregunté a mi mama y me dijo que ustedes alld también lo utlizan, pero me parece mucho més divertido transportarse en ascensores” El Le mama de Isidora dice que su comuna es como un pequefio pueblo de otra regién. {Qué te parece esta opinion? Emite un juicio sobre ella y fundamenta. Responde las preguntas para corroborar tu comprensién de La carta de Isidora a Antonio. Marca la alternativa correcta. BD cen qué lugary fecha fue escrita la carta? A. Valparaiso, 21 de febrero de 2018. B. Santiago, 18 de septiembre de 2018 C.Nalparaiso, 1 de septiembre de 2018. D.Santiago, 21 de septiembre de 2018. Con qué propésito Isidora le escribe @ Antonio que pudo imaginar Valparaiso "en un dos por tres"? A. Para que Antonio supiera que le costé imaginar el puerto de Valperaiso. B.Para que Antonio supiera que su descripcién del puerto fue poco detallada. C.Pare que Antonio supiera que al leer su carte imaginé répidamente Valparaiso. D.Pare que Antonio le volviera a escribir contando mayores detalles sobre el puerto. 2Cual es el prepésito de Isidora cuando expresa que “el Metro transporta a miles de personas diariamente"? A Sefialar que el pasaje de Metro tiene un valor de mil pesos. 8. Sefialer que e! Metro trasiacia a mucha gente todos los dias, C.Sealar que el Metro transita répidamente todos los alas viernes. D.Sefialar que el Metro transita con poca gente los fines de semana, El cCual de las siguientes opciones representa una ‘opinién sobre relacién entre isidora y Antonio? A. Isidore esta respondiendo una carta que le envié Antonio, B Isidore invité @ Antonio a conocer su barrio de casas arcaicas. C.Isidora quiere que Antonio le cuente cémo son sus amigos del colegio. O.Me parece cus Isidora y Antonio podiian llegar a ser muy buenos amigos. Revisa tu proceso de lectura A partir del trabajo desarrollado en esta leccién: ey ap fs i ~ eS 1. Evala tu desempefio dibujando la expresién que te identifique y escribiendo una accién que te lohice — Mecosts -——_Debo permita mejorar. bien unpoco mejorar {smo ionice? = Cémo puedo mejorar? a. Identifiqué las partes de ae lacert. b, Inferiel propésito del remitente vg dela carta. ¢. Emit un jucio sobre el Si contenido de la carta. 2 Lee las estrategias de comprensién sugeridas en esta leccién y luego responde: Estrategias Te ee Pe ee eS ete tet ee eed es Sees Paes dela Boe eccy ST Pas ‘Usemos nuevas palabras ‘Te invitamos a ampliar tu vocabulario trabajando con algunas palabras de los textos leidos. Lee la lista de palabras por lecoién y desarrolla las actividades. bienestar desafente extenuados robusto anunciando invencible desgarraba astucia socorro cautivan aplastar espectdcuio O piedad artficiales hormonas =) ‘a menudo vil raudes pees amordazaco trebaiar com tra persone. orale Piensa en un sinénimo 0 define con tus palabras los términos que conozcas y mércalos oon un v. Busca en las lecturas las palabras que no marcaste e infiere qué significan a partir del contexto, Haz un Wen las nuevas palabras que lograste comprender. Busca en el diccionario las palabras que quedan sin marcar. Utilza las palabras del recuadro naranjo para completar la siguiente carta. ‘espectéculo esafié cautivado anuncié Concepeién, 10 de abril. de 2018. Querida tia Claudia: Ayer en Educacién Artistic la profesora que ‘tendrianos une clese de body art y nos conté que se trata fe un estilo artistico que cousiste en pintar el euerpo. Luego, 20s 2 experimentar lo aprendide y, sin darnos Cuenta, estébamos pintando nuestras manos. Fue un verdadero , Quedemos cansados de tanto reir. ‘Ze mando una fotografia de mi trabajo, la profesora, dijo cue la habia ql Florencia Carrillo. Resuelve la sopa de letras buscando los sinénimos de las siguientes palabras, que se encuentran ocultos horizontalmente. Sigue el ejemplo. rar — socorro ~ apiastar — vil - raudas - corale robusto ~ anunciar = in Escribe didlogos y pensamientos para los personajes de la siguiente historieta. Utiliza en cada globo al menos una de las palabras 0 los sinénimos trabajados en la actividad anterior. Sigue el ejemplo. ~ contento, el Sol ecorris el lugar y animé a todo el mundo a seguir festejando. Sin embargo, cuando lleg6 al Puercoespin, el Sol vio que no solo no estaba disfrutando dela fiesta, sino que ademas se dedicaba con gusto a roer una piedra. insaciable. angustiado, con pena, s: despojados, ue les han quitado algo, —Puercoespin, zqué haces? —pregunté el Sol—. Si estas cho, no tienes mas que decirlo,y te traeremos la comida que guieras. Suelta esa roca “No me pasa nada, pero prefiero voer de vez en cuando esta piedra, porque hay algo que no puedo quitarme de la cabeza. Verds, se meha currido que, aunque hasta el momento eres el tinico Sol, ya hace bastante calor, Sin embargo, ahora vas a casarte y, sin duda, querrés tener nijos. (Qué sucederd si nacen mas soles? Hard tanto calor que todas las plantas se secarén, y la Tierra se convertird en un desierto. Qué comeremos entonces? Mis vale que nos acostumbremos ya a comer rocas, para que cuando sobre la Tierra no queden mas que piedras, estas no nos parezcan tan malas. ‘Aloft aquello, el Sol se quedé muy pensativo, y sin decir palabra, salié de la habitacién. No volvié en mucho tiempo y sus invitados se preguntaron por qué de pronto tenia una actitud de preocupado. Bl ratén miré por un agujero para ver qué hacia el novio. ¥ alli estaba, sentado en tuna silla, con la cabeza apoyada en el pecho. El ratén se asusté y volvi6 con los demas para decirles lo que habia visto. Al cabo de un rato, el Sol, con aire a , volvié a presentarse ante sus invitados. —Amigos mfos, mucho me temo que tendrén que volver a casa. He decidido que, por el ienestar de todos, lo mejor es que no me case. ‘Y¥ este es el motivo por el que, hoy dia, en el cielo no hay més que un Sol Al verse » tan inesperadamente de su diversi6n, los animales se enfurecieron y se abalanzaron sobre el Puercoespin, pero él se oculté a tiempo, y solo se atrevié a salir cuando todos se hubieron marchado. Hasta ese momento, el Puercoespin no tenia piias. Pero después de lo sucedido, el Sol le dio las pias para que pudiera protegerse y defenderse delos demés animales. rN 7 Veecion =r El Encierra en el texto con ®®, tres acciones desarrolladas por el Sol, i Subraya en el cuento con , cuatro acciones desarrolades por el Puercoespin. Explica con tus propias palabras la secuencia del cuento El Sol y el Puercoespin. Primero, Después, Finalmente, Numera del 1 al 4 los siguientes hechos, segtin el orden en que ocurrieron. Qué te parece que el Sol haya decidido no casarse? Expresa tu opinion. Som Responde las preguntas para corroborar tu comprensién del cuento E/ Sol y e! Puercoespin. Marca la alternativa correcta. IE gPor qué el Puercoespin se escondié en un agujero cuando el Sol lo buscaba? A. Porque no queria sentir calor. Porque no queria asistir a la boda. C.Porgue no queria ver a los animales. D.Porque no queria viajar al palacio del Sol. 4Cémo se sienten los demas animales cuando van camino a la boda? A Tranguiios. B.Admirados. C.Preocupadbs. D.Entusiasmados. Ell .cual de los siguientes hechos es parte del desenlace del cuento? ‘A. Los animales estaban furiosos con el Puercoespin. B.EI Sol estaoa preocupado encerrado en una habitacién. C.EI novio se presenté ante sus invitados y los animé a seguir festejando, D.E! Sol fue a la casa de! Puercoespin pera invitario a su boda personalmente. [Fl .Cudi de los siguientes valores se destaca en la actitud y las acciones del Sol? A. Respeto. B.Sacrificio. C.Honestidad. D. Perseverancia, = Revisa tu proceso de lectura A partir del trabajo desarrollado en esta leccién: 1 Evalda tu desempefio dibujando la expresién que te identifique y escribiendo una accién que te permita mejorar. e0émo lo hice? 1. Reconoci las acciones de los personajes del cuento. b. Comprendi la secuencia de acciones del cuento, ©. Expresé una opinién sobre las acciones de los personajes oo del cuento. ~ es Lohice — Mecosts eto bien un poco mejorar Como puedo mejorar? 2. Lee las estrategias de comprensién sugeridas en esta leccién y luego responde: Estrategias See ec eer ee Feaxrasana eee eeu ee eee oes Instructivos Los instructivos son muy variados y frecuentes en la vida cotidiana. Indican, orientan © ensefian cémo hacer o utilizar algo. Para ello, se dirigen al lector explicandole les pasos co acciones que se deben seguir para alcanzar un determinado objetivo. } Pan casero, = Receta bisica Preparaci6n Ingredientes a 8 E1propésito de un instructive puede ser muy variado, por ejemplo: @laborar un objeto, preparar una receta, aplicar las reglas de un juego o aprender a utilizar un determinado aparato. * ¢Cudl es el propésito del instructive leidio?, gc6mo lo sabes? Las principales caracteristicas del instructivo son: ~ Presenta las acoiones © pasos en forma ordenada, desde el inicio hasta el final = Explica en forma clara y directa en qué consiste cada paso. ~ Menciona los instrumentos, aociones, materiales o ingredientes que se necesitan o utiizan. ~ Generalmente, esté acompefiado de imagenes que facilitan la. comprensién de las instrucciones o pasos @ seguir © uCuantos pasos tiene el instructivo Pan casero? Termina de numerarios antes de contestar, » Subraya en los tres titimos pasos del instructivo, las acciones que se deden realizar. Observa la imagen del paso 4, zqué instruccién se grefica en ella? Escribeta. Fiemuana En los instructivos de esta leccion: * Identificards las acciones presentes: en los pasos. » Resumirés los pasos. ° Evaluarés le claridad Ge los pasos. Huerto casero de finas hierbas El concepto de finas hierbas es propio de la cocina y se refiere alas hierbas ‘que acompafian a una recata y le dan sabor y aroma a un plato de comida. Las finas hierbas més utllzadas en la vida coticiana son: albahaca, cilantro, ciboulette, pereil, orégano, menta y estrag6n, entre otras. cotiiana escurs Accontinuacién, revisa cémo construir un huerto casero para acompafar tus platos de comida con frescas y finas hierbas: Pees Sele r eit Coes eet ra hierbas. See ences @ Busca los maceteros adecuadcs. Evita os recipientes sin agujeros, ya que las plantas rnecesitan que el agua escurr. ‘Ademés, con la ayuda de un adutto, consigue terra de hojas en alguna tiende especiaizada cen jarcineria. La tierra debe ser = para que permita la entrada de oxigeno y mantenga la humedad. Adquiere también, en este lugar, los cuatro distintios tipos de semillas de finas hierbas que desees plantar. Preguntale al vendedor det local cuales son las semilas mas adecuadas para semrar en la época en que realices la plantacion, que sucede diariamente, blanca, Lectipals > Coroner ated @ 8ksca unlugar soleado. No te preguntes dénde se verdn mejor los maceteros dentro de tu casa, sino dénde tendran més posiblidades de crecer. En otras palabras, observa bien eliugar donde quieres poner el huerto y preguntate: {legen los rayos del Sor? Para crecer, la mayoria de los vegetales ecasitan de un espacio donde les league luz solar por alrededor de seis horas diaries. © Retena ios maceteros con la tierra de hojas. De referencia, utilza guantes para un adecuado trabajo y cuidado de tus manos. Cubre con papel de diario el lugar donde trabajes, después te serd mas facil impiar y ordenar. @ Haz pequerios agujeros en la tierra con le ayuda de tus dedos. Dependiendo del tamafo de los maceteros, realiza de tres a seis orificios. Luego, ubica en cada uno de ellos las semillas elegidas. Recuerda que debes cisponer de cuatro tipos distintos, uno pera cada macetero. © Cubre ias semilas con la misma tierra y rlega la maceta. Averigua con el p or oen Interet, c6mo se deben reger las fines hierbes ‘que sembraste. No todas requieren de la misma cantidad de agua ni se les puede regar de la misma forma. ee0or: vended. oe o ) eee Rete eenicns u Identificar las acciones en los pasos d structive Para comprender de mejor manera un instructivo es importante reconocer las acciones que sefialan al lector c6mo hacer 0 utiizar algo. Para ello, puedes identificar los verbos en imperativo © infinitive que estén presentes en sus pasos. Lee el ejemplo tomado del instructivo recién le @ susca unger sled, Note preguntes dénde se veran mejor los a a racer done det casa sno eeenere Gros tnaran rds postiiades de aa croog. En ovas palres, observa eases Bien loge dor quires poner el fone fei oreaaniane cinciioe rayondel So? Qué acciones se indican al lector en el siguiente fragmento del texto? Subraya. @ busca los maceteros adecvados. Evita los recientes sin agueros, ya que las pentas necesitan que el agua escura 1D {Qué acciones se ven involucradas en el resto de los pasos del instructive? Subraya en el texto y completa la tabla. Paso 4 Paso ™ Resumir los pasos del instructivo Resumir los pasos de un instructive consiste en buscar las ideas clave que se deben llevar a cabo ara conseguir e! resultado deseado. Para ello, después de reconocer las acciones presentes en el texto, puedes subrayar la informacién que complementa a cada una de las acciones. Luego, escrive todo lo subrayado en tu cuaderno, Observa este ejemplo tomado del instructive Huerto casero de finas hierbas: @ Busca un lugar soleado. Note preguntes dénde se verdn mejor los Acciones maceteros dentro de tu cese, sino Inibmecien Gun donde tendrén més posibilidades de companan crecer. En otras pelabras, observa alas acciones | bien el lugar donde quieres poner el huerto y pregintate: gllegan los rayos del Sol? Ell cCuales son las ideas clave del paso 2? Completa la respuesta con el ejempio recién revisado. Paso Resumen 3 4 5 Fara 2 1 Evaluar la claridad de los pasos del instructivo Para evaluar la claridadi que tienen los pasos de un instructivo, ousdes juzgar qué tan detalladas: son sus instrucciones, asi sabras lo utiles que pueden ser y si necesitas informaci6n adicional. (Observa el siguiente ejemplo retacionado con los tres primeros pasos del instructivo Pan casero, leido al comienzo de la leccién: Niveles de claridad de los pasos $@ 5020. Los pasos a Noestan claro, pero Lalinstruccién no es seguir son detallados. puedo deduucir los pasos lara, faltan pasos o que faltan, son confuses. ‘Acciones 0 pasos. pee | claridad © ceretir a levadura. We 50 reorararasccree | lity tla de oases © Acroger a evactura derretia We Falta consderar el cudado que hay ave ‘sobre la harina y amasar. tener al Manipular la levadura dervet Gi Evalia la claridad de los pasos del instructivo Huerto casero de finas hierbas. comenta segtn la clave de color, dada en el ejemplo anterior. Niveles de claridad ‘Acciones 0 pasos _ Tomates rellenos a las finas hierbas A personas Eltomate es un vegetal muy fresco, para disfrutar en cualquier época de! ao. Por allo, los ingredientes de la receta que se sugiere a continuacion Bueden moditicarse segun los gustos personales y, de todas formas, el resultado seré delicioso. Ingredientes: ~ 4 tomates medianos. - 2 tazas de chocio congeladd. ~ 4 cucharades de mayonesa lviana, - Unas ramitas de ciboulette. - Unas hojas de albahace. = Orégano fresco. ~ 4 hojas de lechuga, - Hojitas de menta. ~ Aceitunas. ~ Tomates cherry, + Acsite de ova, - Sal y pimienta, Preparacir Para la preparacién de estos tomates rellenos alas fines hierbas, necesitas de la ayuda 0 ‘supenvisién de un adit. @ Lava y soca ios tomates. Luego, corta la parte superior donde esté el illo. Después, ssace su centro 0 corazén, cuidando de no romper la parte de absjo, para que queden Como una tacita donde pondirés el relleno, Recuerda esta palabra supervisisn m @ vacia el choclo en un recipiente plastic yy cibrelo con agua fia. Leva a cccinr al ioroondas a maxima potencia hasta que chocio est descongelado. Lee previamente las instrucciones de coccién que estén incluidas en su envase. Cuando el chocio est listo, saca el recipiente con ayuda de un tomaolas © uante especial, para no quemarte. © Lavay pica el ciboulete. Luego, mézclalo con el choclo y la mayonesa iMiar. Reweive y agrega une pizca de sal y ot de pimienta @ soore cada uno de los cuatro piatos, coloca una hoja de lechuga, bien lavada y escurrida, mezclada con algunes hojtas de menta fresca. Encima pon los tomates ahuecados y ubica en sus fondos algunas hojas de albahace lavadas y picads. Después, rellénalos con la mazola de choclo, mayonesa y cibolutte. © Limpia los tomates por fuera con una senvileta de papel si quedaron muy manchados y pon algunas hojtas de ‘orégano fresco encima de su raizne. © Decora con algunas aceitunas y tomates chery. Agrega algunas gotitas de aceite de olva sobre las hojas de lechuga y menta yyya tienes tus tornates rallanos a las finas hieroas, istos para servir y disfrutar con tu ‘familia 0 amigos. 360 palabess HB caué acciones se presentan en los dos primeros pasos del instructive? Escribe los verbos. Paso1 ‘Subraya en el instructivo la informacién més importante del tercer paso. Resume los pasos 5 y 6 del instructivo. ff [mes | = Evalda la claridad de los 3 primeros pasos del instructivo Tomates rellenos a las finas hierbas. Pinta y comenta segin la clave de color. 2 Es claro. Los pasos a No es tan claro, pero 2 La instrucci6n no es ‘seguir son detallados. puedo deducir los clara, faltan pasos 0 esos que fata, sen confuses Nivel de |seciones o pases | Nvanede | Comentario ee 6 roe GD Pos | Gd J i @ Responde las preguntas para corroborar tu comprensién del instructive Tomates rellenos a las finas hierbas. Marca la alternativa correcta. fH 2Qué se agrega al fondo de los tomates seguin el cuarto paso del instructive? Hojes de menta y albahaca lavades. Hojas de lechuga lavadas y picades. Hojas de alahaca lavadas y picadas. Hojas de menta mezcladas con ciboulette, > 909 En la quinta instrucci6n, gpor qué se indica limpiar los tomates si quedan manchados? A. Para evitar la descomposicién del chocio. B.Para mejorar la presentacién final del piato. C.Para que la receta quede atin més deliciosa D. Para que los tomates no piercan su frescura. De acuerdo ala receta, zqué significa que los ingredientes puedan “modificarse segtin los gustos personales"? A. Que debes conseguir tados los ingredientes sugeridos en la receta, B. Que los ingredientes para elaborar la receta son solo una sugerencia. C.Que necesitas la ayuda de otras personas pera conseguir los ingredientes. D.Que puedes cambiar solo los ingredientes con los que rellenarés los tomates. EE c0ué podria suceder si no lavas las verduras como se solicita? A, Podrias sufrir cortes cuando estés manipulando el cuchillo B.Podrias sufrir quemaduras al sacar el choclo del microondas. C.Corres el esgo de sufrr de algin tipo de enfermedad al estémago. D.Corres el fesgo de que el chocio y la mayonesa liviana tengan mal sabor. SSS Revisa tu proceso de lectura A partir del trabajo desarrollado en esta lec 1 gTe sientes preparado preparada para leer comprensivamente instructivos? Encierra la expresion que te represente. oe oe Gaia ee w = Puedo leery comprender ‘Me ovesta un poce comrender No puedo comerender instrvetvos en insuthos, px puede enicar instructves autinomamenta, forma auténoma, algunas esvatogis para adarerme Necesto ayuda 2 Con relaci6n a lo anterior, qué puedes hacer para mejorar? 3 cAplicaste las estrategias sugeridas en esta lecci6n? Colorea la expresi6n que represente tu respuesta. Laapliquéy Laapliquéyme Nola epiqué mesivid siviéun poco ono me sinvié GOO OO® ©O © 4 {Qué estrategia fue la que més te sirvid para comprender los instructivos de esta lecoién? Explica brevemente, eee! Ce ees Cee ees Te invitamos a ampliar tu vocabulario trabajando con algunas palabras de los textos leidos. 78 Lee la lista de palabras por leccién y desarrolla las actividades. Leccién 4 Leccién 6 huelo inapetente casero acido noble cotiiena =|) plécido O secienta esourra titan devorando = | supenision apiste rehuir LC desoiada rer C pune iusion estremecedor traeiat OF etemas apesadumbrado otra persons Piensa en un sinénimo 0 define con tus palabras los términos que conozcas y mércalos con un v. Busca en las lecturas las palabres que no marcaste e infiere qué significan a gartir del ‘contexto. Haz un V en las nuevas palabras que lograste comprender. Busca en el diccionario las palabres que quedan sin marcar. Utiliza las palabras écico, cotic! jente cuento, lusion, caseros, devorar y rehuir, para completar el Vacaciones Catalina Yanez El afic que viene mi familia pretende ir a la luna. Mi madre me dijo que invtara a una amiga. La verdad es que no me hace tanta _____. No 86, nunca me ha gustado mucho salir del planeta, prefiero e808 compromisos y unos ricos tallerines con salsa y queso. En fin, mi amiga ae ae ira encantada, que es algo que la sacaria de su hospedaremos en el Hotel Armstrong y vialaremos en ree (ojalé tenga bao). Llevaré un limén bien para el viaje Forma parejas de sinénimos pintando las tarjetas del mismo color. Guiate por el ejemplo. ruslo escura control refi evar ado desolada agro estrerecedor oer ‘liateo sternas inmoriales supenision destie carcomer apesacumbrado conmovedor angustado cespobleda ‘Observa ia imagen y escribe dos estrofas de cuatro versos cada una. Utiliza al menos tres de las palabras trabajadas en la actividad anterior. Sigue el ejemplo. EL conmovecior nacimiento de las estrellas (sore tu nombre) Leyendas Las leyendas s07 narraciones que nacen en la tradicién oral de un pueblo y que se han transmitido a lo largo del tiempo de generacién en generacion, es decir, ios mayores ‘se las contaban a los nifios y nifias de su pueblo y estos, cuando eran adultos, se las relataban a los més pequefios y asi sucesivamente. Los payachatas Leyenda de la Region de Tarapaca juenta Ia historia que dos tvibus enemigas luchaban siempre por las tierras. Un dia, el destino quiso que el aera principe y la princesa de los respectivos poblados se __encontraran y se enamoraran, Cuando las familias se enteraron de este romance, decidieron impedir a toda costa la cercania de los principes, pero era tanto el amor de la pareja que hasta la naturaleza sinti6 pena por ellos. Las nubes, la Luna y las estrellas comenzaron alllora. Los esfuerzos por separatlos resultaron inttiles y = decidieron sacrificavlos para que nunca llegaran a estar juntos. Entonces, la fuerza dela naturaleza se hizo presente, y llovisy llovié intensamente por dias y noches, - hasta que las dos tribus desaparecieron a causa de las, inundaciones y, en lugar de elas, surgié el hermoso lago Chungard y la bellisima laguna Cotacotani Cuenta la leyenda que se ha visto a los dos principes ‘ego Chunsard. 1nfondo,secbeerva —_pasear juntos sobre estas aguas en pequefias canoes. ‘Ademés, caminar sobre os volcanes Parinacota yell Pomerape que la naturaleza les regalé como tumbas y a los cuales, en su conjunto, se les conoce con el nombre de Los payachatas. Recuerda estar palabras bus: pueblos. : matarlos. Exploremos una leyenda Muchas leyendas explican fenémenos naturales o hechos ‘ocurridos en un determinado lugar. Por ejemplo: ~ El origen de un pueblo. - Algunos fenémenos de la naturaleza como la lluvia, los relémpagos 0 los truenos, - Las caracteristices de ciertos animales y plantas. - El surgimiento de montatias, rios 0 voleanes, entre otros. * gn qué lugar oourre la leyenda Los payachatas? © ZQué fenémenos naturales explica la leyenda leida? ‘Como en la mayoria de las narraciones, en les leyendes se puede reconocer un un desarrollo y un desenlace. * Completa la tabla con un hecho para cada momento de la En las leyendas de secuencia narrativa. esta leccién: (= +) * Localizarés {Qué pasa al principio | informacién sobre de la leyenda? | Jos persongjes. —— * Deducirés informacion a partir vou cue de las acciones de después? los personajes. | * Valoraras lo leido eCémo termina la a partir de tus | historia? | conecimientos =} previos. Emu 8 Recuerda estas palabras Dullcosoe + resentimientos -sabio El principe Hotu Iti Leyenda dell Isla de Rapa Nui ‘tu Iti, hermoso y fuerte, esperaba el momento en que el maravilloso Mantutara, el péjaro de la suerte, pusiera sus huevos a Jos pies del volcén Rano Kau. ‘Desde Motu Nui, tendria que nadar hasta alli, tomar el huevo y regresar a la isla nadando. Si lograba hacerlo, seria nombrado Tangata ‘Manu, o sea, principe de la isla de Rapa Nut. Gndzar gel volesn Rate Kas. sla de Rapa Nat, Chie. trabajo lleado a cabo con las manos. ovo, futuro esposo. 2 ‘Muchos lo habian intentado sin éxito, pero su hermosa y joven enamorada, Moko Pinguei le asegur6 el triunfo. Hotu Itila escuchaba sonriendo y esperaba junto con los otros candidatos, tan jévenes y fuertes como él. Luego de un mes de espera, cuando los bulliciesos gritos del Manutara indicaron que el huevo estaba a punto, se lanzaron al mar, nadando contra las violentas olas. Hota It lleg6 primero, colocé el huevo en el cesto que Uevaba, lo at6 a su cabeza y, sin demostrar cansando, nadé de regreso a la isla Alli esper6 a los demas, quienes lo levantaron con sus brazos y su alegria se extendié por todo el pueblo. Moko Pinguei, que era muy creativa y tenia faclidad con las artesanias, toms las plumas del Manutara quehabia reunido y teftido de colores durante varios dias antes de la competencia, y con las cuales habia formado una hermosa guirnalda, y las colocé al cuello de su prometid Este fue nombrado Principe de las Islas por el viejo Tangata Manu que ahora dejaba el cargo. Hotu Iti y Moko Pinguei se casaron y se cumplieron todos los presentimientos de la joven, porque el principe protegié muy bien a su pueblo, organiz6 a sus habizantes para realizar las tareas propias della isla y goberné con justicia, Hasta hoy se recuerda su nombre y se le admira como al mis sabio, afortunado y bondadoso Tangata Manu de Rapa Nui au palabras ecipas «+ ata ai meg 7 peggy 5 2s ees pee Recupera m Localizar informacién sobre los personajes de men Para localizar informacion sobre los personajes de une leyenda, lo primero es encerrar sus nombres, para luego, subrayar sus caracteristicas y destacar las acciones que reaiizan, Lee el siguiente ejemplo relacionado con la leyenda recién lefda: Personae ors hemmose Cerone) fuente espe el momenta en.que el maravilloso Cerctrtics ce Manutara. el paar dela personeje suerte, pusiera sus huevos a los pies del voleén Rano Kau. El Relee los parrafos 3 a 6 de la leyenda E/ principe Hotu Iti. Luego, responde: Qué persongjes aparecen en estos pérrafos? Enciérralos en el texto con cistinto color. {Qué acciones realiza cada uno de ellos? Subraya en los pérrafos leidos Conservando e! color con que encerraste al personeje. Qué caracteristicas de los personajes puedes encontrar en los parrafos leidos? Escribe a lo menos dos para cada personaje. Caracteristicas de Hotu Iti Caracteristicas de Moko Pinguei | Sum 2 = Deducir informacién a partir de las acciones de los personajes de la leyenda Cuando lees probaolemente deduces cosas automaticamente. Por ejemplo, si lees una leyenda Conde aparecen animales marinos, puedes deducir que se trata de un relato que oertenece @ un pueblo que habita cerca de la costa. Para extraer informacion de las acciones de los personajes, necesitas pensar en dichas acciones, relacionarias con tus conocimientos y experiencias, para finalmente sacar tus propias conclusiones. Revisa un ejemplo tomado de la leyenda 6! principe Hotu Iti: Kum” Persons) Muchos o habian intentado sin éxito, pero su hermosa y joven enamorada, Moko Pingus}. le el aseguré la victoria. Hotu Itila peta escuchaba sonriendo y esperaba junto con los otros candidates, tan j6venes y fuertes como él. Lee el siguiente fragmento y responde: zqué informacién puedes deducir a partir de las acciones de Hotu Iti? Luego de un mes de espera, cuando los — bulliciosos gritos del Manutara indicaron que el huevo estaba apunto, se lanzaron al may, nadando contra las violentas olas. Hotu Iti lleg6 primero, tu informacion mas importante def zerstimigpumysrmmmmmontorsereeses | seedto: resumen la noticia : U cela noticia. Ce) Complementa Cuerpo: presenta | a los detalles ees eeeaae ce user | Fotografia: anova ee Seeomemenaess la informacién involueradas y sees | | acontecimientos See importantes. Ell .Cual es e! titulo de la noticia sobre Fernanda Gonzdlez? Subraya en el texto. Ey Encierra la bajada de titulo en la noticia de Fernanda. EX] Escribe dos acontecimientos importantes sefialados en el cuerpo de la noticia.

You might also like