You are on page 1of 41
SSTANO UICH (Zoho) CAPITULOL LAPSICOLOGIA ESTA VIVA Y BIEN (¥ YENDO BIEN ENTRE LAS CIENCIAS) Elproblema Freud Detén a cien personas en Ia calle y pideles que nombren a agin psicdlogo, ya sea vivo 0 muerto. Registra las respuesta. Por supuesto, De. Phil, Wayne Dyer y otros “psieSlogos de los rmedios” serin sin duda nombrados. Sin embargo, si dejamos de lado a estos psiedlogos populares y que aparecen en los medios de ‘comunicacién, y consideramos sélo a aquellos que han hecho ccontribueiones reconocidas al conocimiento psicol6gico, entonces podria no haber dudas sobre los resultados de esta encuesta informal, Sigmund Preud seria el ganador manos abajo. B.F. ‘Skinner probablemente terminaria en un distante segundo lugar. ‘Ningin otro psicélogo podria sleanzar suficiente reconoeimiento Jncluso como para preocuparse. Asf, Freud, junto con la psicologia popular presentada en los medios, define en gran medida a Ia psicologia en la mente piblica. La notoriedad de Freud ha afeetado enormemente las cconcepeiones que tiene el piblico general sobre el campo de ta psicologia, y ha contribuido a muchos malentendidos. Por cjemplo, muchos estudiantes introductorios de psicologia estén sorprendidos de aprender que, los miembros de la Asociacién ‘Americana de Psicologia (APA) que estaban preocupados porque cl psicoanilisis Freudiano fuese reunido, constituirian menos del 10% de los miembros. En otra asociacién mayor, la Sociedad Americana de Psicologia, el nimero de miembros constituia ‘considerablemente menos del 5%. La paicologia madera no esti obsesionada con las ideas de Sigmund Freud (como lo estin los medias de comunicacién y algunas diseipinas humanistas) nies en gran medida definida por ells. El trabajo de Freud es una parte extremadamente pequetia del variado conjunto de publicaciones, datos y teorfas que son la verdalera preacupacidn de los psiedlogos modemos. Este cuerpo amis grande de investigacién y teoria, abarca el trabajo de cinco recientes ganadores del Premio Nobel (David Hubel, Daniel Kahneman, Herbert Simon, Roger Sperry, y Torsten Wiesel) y un x director de In Fundacién Nacional de Ciencia, todos ellos, virtualmente desconoeidos al pilico. Ya esti bastante mal que la importaneia de Freud para la Psicologia modema esté demasiado exagerada. Lo que hace la situactin ain peor, es que los métodos de investigacién de Freud son totalmente poco representatives de e6mo los psicdlogos rmodemos conducen sus investigaciones (recuerds que Freud ‘comenas su conocido trabajo hace mas de cien afios ats). De hecho, ef estudio de los métodos de Freud da una impresién completamente engafiosa de la investigaciOn psivol6gica, Por ejemplo, Freud munca wtiliz6 la experimentacién controlada, que es una de las armas mis potentes del arsenal de métodos de los psie6logos modernos, tal como lo veremos en el Capitulo 6, Freud pensé que lo estudios de easo podrian establocer la verdad 0 falsedad do las teorfas. Veremos en el Capitulo 4 porgué cesta idea esti equivoeada. Finalmente, un problema eritico con el trabajo de Freud concieme a la conexin entre toria y datos del ‘comportamiento. ‘Como fo veremos en el Capitulo 2, para que una teoria sea considerada cientitica, el vineulo entre la teoti y los datos sobre la conducts debe reunir algunos requerimientos minimos. Las teorias de Freud, por lo general no reiinen estos criterios (Crews, 1996, 1998; Macmillan, 1997; McCullough, 2001; Watters, & Ofshe, 1999), ora acortar esta larga historia, Freud construyé una claborada teoria sobre una base de datos (estudio de caso € introspeccign) que no era lo suficentemente substaneial como para apoyarla Freud, concentrado en eficar complicates csructuas tc6rieas, no se aseguré, como Io hacen los psiedloges rmodemos, de que estas estrctuas se asaran en una base de datos de relaciones conductuales fables y repicales. En resumen, la famitiaridad con el estilo de taboo de Freud puede see un ‘expedimentosipnificativ para el etendimiento y comprension de Ja psicologia moderna. Fn este capitulo, tataremos el problema de Freud de dos saneras, Primero, cuando ilustremos a diversidad dela pscologia smodeena, la posicion més bien menor de Freud se ha clara (ver Faggbloom et a, 2002; Robins, Gosling, & Craik, 1999, 2000), Segundo, discutmos qué caracteristias son comunes a las investigaciones psicoligieas a través de una ampliavariedad de dominios. Un conosimiento pussero del trabajo de Freud ha coseurscido desde el piblico general la Gnica caractristica unifeadora de a psicologia modema: a bisqueda para entender Ia conducts usando los métodes dela ena La Diversidad de ta Psicologla Mo Existe, de hecho, una gran diversidad de contenidos y perspectivas en la psicologla modema. Esta diversidad reduce Ardsticamente la coherencia de la psivologia como diseiplina, Henry Gleitman (1981), ganador del Premio de Ensellanza Distinguida de Ia Fundacién Americana de Psicologia, caracteriza 4 la psicologia como “un imperio intelectual libremente federado ue se extiende desde Jos dominios de las ciencias bioldgieas por ‘una frontera haste aquellos de las ciencias sociales por la otra” (774). Entender que la psicologia esté compuesta por un conjunto increfblomente amplio y diverso de investigaciones, es ertico para hhacer una apreciacin de la naturaleza de esta disciplina. AMLEDS Oia afte Ate yc 1 Geel yng sa 2 Seen gy a 3 Expetoren hecolge 2 Nese ctor 5 liven Mbcoraekant St Mena Resealug aa St ‘evel 6 eho Newsnet ont copes ping ie eee een Se eee 10. typology ot Acs, Cron. Sev site i Heaney 1 Sele te Brenan Je tamandodOgetinet at Ryan as Ptaaar pentet teen yc Nate 1 Sebati Fos Lee. 1M fda ly tn » eke Roster rs elon EL teedintwen = Moone ‘2. keh yen xpneeg oe Become Pang 2 Graph nip Boece 1s Slices” 24. Blane ly St Pal tay of Meant 1. Hoytclgy Noxotaly 3 Gommnry hoch Preutat Bi Bplay as Seance 5 Cua Grad ello ad 2 Beery Bo Bee Hs Simplemente presentando algunas de tas. indicaciones conerelas de esta diversidad, ilustraremos este punto, La Asociacién Americana de Psicologia tiene 53 divisiones diferentes, cada una representa un srea particular de investigacién ¥y estudio o un drea particular de préctca (ver Tabla I.1). Desde la tabla, puedes ver el rango de materias y temas estudiados por los psicblogos, el rango de ajustes involuerados, y los diferentes, aspectos sobre el comportamiento que son estudiads. La otra gran organizacion de psicdlogos -La Sociedad ‘Americana de Psicologla- es tan diversa como la anterior. ‘Actualmente, la Tabla 1.1 subestima la diversidad dentro det ‘campo de la psicologta, pues da laimpresion de que cada divisién ‘es un rea especifica de especialidad. De hecho, jcada una de las 53 divisiones de la lista es una amplia rea de estudio que contiene tuna inmensa variedad de subdivisiones! En resumen, es dificil exagerar Ia diversidad de tpicos que eaen dentro del campo de la psicologta Consecuencias de la Diversidad Los estudiantes a menudo acuden al estudio de la psicologia csperando aprender una gran teorfa psicolégica que unifique y cexplique todos los aspectos dela conducta humana y la cconciencia, Tales estudiantes con frecuencia se devepeionan, ya {que no encuentran une gran teora, sino muchas teorias distinta, cada una de las cuales cubre un aspecto limitado del ‘comportamiento (Griggs, Proctor, & BujakJohnson, 2002; echmeister & Zechmeister, 2002), La diversidad de la psicologia garantiza que la tarea de unificacién tebrica sea inmensamente dificil, Es mis, muchos psieblogos dirin y rehatirin que dicha unificacién es imposible (Otros, sin embargo, estin buscando une mayor unién dentro del campo (Gibson, 1994; Kenrick, 2001; Kimble, 1999; Solso & Massaro, 1996). Por ejemplo, la coherencia de ls psicologia como, Glisciplina, ha aumentado desde la cima décads debido a los esfuerzos tebricos de psicdlogos evolutivs. Estos investigadores, than intentado taer unificacién a nuestra conceptualizacién de Ios procesos psicol6gicos humanos, —visualizindolos como ‘mecanismos al servicio de criticas funciones evolutivas, tales came reconocimiento del parentesco, selecciin de para, cooperacién, intereambio social, y erianza de los hijos (Barett, Dunbar, & Lycett, 2002; Bjorklund & Pellegrini, 2000, 2002; Buss, 1999, 2000, 2001; Cosmides & Tobby, 1992, 2000; Pinker, 1997, 2002), [No obstante, sin importar su posicién sobre la cuestion de la coherencia en femas de psicologia, todos los psiedlogos cconeuerdan en que Ia unificacién teérica seria extremadamente dificil, si es que dicho suceso ocurtiers. La falta de intepracién tedrica en psicologia no sélo decepciona a algunos estudiantes, sino que ademés, leva a muchos otros a denigrar el progreso ientitico que la psicologia ha levado a cabo. “Tales critioas a menudo surgen de Ia nocién equivocada, de ‘que todas las ciencias verdaderas deben tener una sola gran teria unificadora, Es una nocién equivocada, pues muchas otras ciencias también earecen de una conceptualizacién unificada. EL psieSlogo de Harvard, William Estes (1979) ha enfatizado este punt: La situasin en la cual los psicélogos experimentales se ‘encuentran si mismos no es aueva, pare estar seguro, ocular a la psicologia. La fsica, durante prncipios de silo XX, estaba subdividida incluso hasta el nivel de separar la ‘ensetianza de pregrado dentro de discipinas ditintas. Asi, fi Inodusido a dicha ciencia u tavés de cursos universtaros sepnrados de mesinica, calor, éptice, aisto,y eletricidad, De ‘manera semejante, la quimics se ha ramiiead, evidentemente do manera reversible, en inorginica, orginica, fsica y espevalidades bioquimicas entre ls cuales puede que no aya ‘mis comunicacibn que la que existe entre algunas de las actuals subdiscptinas dela psicologia. En ambos casos, a unidad ht resurgido s5lo al nivel de teoras matemiticas abstracts. La ‘medicina sea fiagmentado de manera similar en especiales, pero es como la psivolagia, ya que no hay aparicin de une nueva unidad (p.661-662) También es importante entender que fo que una diseiplina considera dentro de su provincia es en parte un accdentehistrieo. Un factor contribuyente es el habitual modo arbitratio con que las, universidades dividen el conocimiento humano en departamentos, los cuales pueden tener conveniencias administratives, pero no ddeben ser vistos como categoria inalterables. Es mis, William ‘Bevan, un ex presidente de la APA, ha dicho que la fiagmentacign, dentro de la disciplina de la psicologia es tan grande, que los, departamentos de psicologia existen s6lo como una conveniencia administrativa, jasi los miembros pueden recibir sus correos (nails) desde el mismo banco de buzones de correo! Fn efecto, noes dificil imaginar una universidad disolviendo su departamento de psicologia © integrando sus miembros dentro de otros departamentos. Los psicélogos del dopartamento de Psicologia podtian ira departamentos biol6gicos;, muchos psieélogos sociales podrian ir a departamentos sociolbgicns; los psicélogos cognitivistas y pereeptuales podrian irigirse a departamentos interdsciplinarios de ciencias cognitivas; los psicblogos organizacionsles e industrales podeian ir a escuclas de negocios; los clinicos y de consejeria podtian entrar en departamentas de trabajo social, recursos humanos, ¥ educacién; los psicdlogos del desarrollo podrfan ira departamentos de educacién, ciencias cognitivas, 0 recursos hhumanos; y asi sucesivamente, Pocos psicdlogos notarian una diferencia en cl intercambio intelectual con sus nuevos colegas.. ‘Actualmente, muchos experimentarian mayor camaraderia con sus Imuevos colegas que con los antiguos en “psicologia”. La jlogia modema, en términos de contenido, simplemente no permanece unida como un conjunto coherente de temas. Uno debe ‘mirar a un nivel mis general para encontrar algo que unifique a esta diseiptina ‘Una vez que conocemos las implicancias de los faetores sociales e histérioos que determinan Ia estructura de tas disciplinas, podemos reconocer que es ildgico reclamar 0 cxigi {que todos los eampos se unifiquen. De hecho, se ha sugerido que cl término estudios psicolégicos, més que psicologia, reflejaria ‘con mayor precisin la diversidad de la disciplina, Fl uso de este rnueve término, aria ademis menos sorprendente para los estudiantes, que las diferentes areas dentro de la disciplina han sido caracterizadas por tasas muy diferentes de progreso cientifico. ‘Algunas han alcanzalo un impresionante progreso en. la explicacién y prediccién de la conducta, mientras otras han progresado muy poco. El término psicologia no logra transmitir este estado de cosas. En ver de eso, implica una coherencia en ‘cuanto a sus contenides lo cual simplemente no es caracteristico de esta diseipina Si queremos encontrar cualquier unidad en materia de psicologia, no debemos busear conexiones entre Ios tipicos que la jogia estudia. Debemos en su lugar, dirgir los métodos que utiizan los psicéloges para avanzar el conocimiento. Aqui se encuentra el nico lugar en el que podemos tener cualquier ‘esperanza de encontrar una causa comin entte los psieélogos. Pero aqui, en el dominio de fos métodos psicoldgicas usados para progresur en conocimient; es donde tambign encontramos uno de Jos mayores malentendidos de esta dsciplina Unidad en ta Ciencia Cualquier coherencia que la disciplina de ta psicologia cexponga, es consecvencia de su bisqueda por entender la conducta usando los métodos de la ciencia, Es mis, toda esa pretension de singularidad y unicidad de a psicologia, reside en el uso que ésta hace de Ia completa gama de métados cientficos para comprender Ja conducta, Simplemente decir que la psicologia esté preocupada por el comportamiento humano no la distingue de otras iplinas. Muchos otros grupos profesionales y disc incluyendo economistas, novelistas, leyes, sociologia, histori, ciencia politica, antropologta y estudios litrarios- estin, en parte, relacionados con la conducta humana. La psicologia no es inica a este respecto. ‘Las aplicaciones précticas tampoco establecen unicidad o particulardad alguna para la disciplina psicol6gica. Por ejemplo, ‘muchos estudiantes universtarios deciden especializarse en psicologia pues tienen el loable objetivo de querer ayudar a las personas. Sin embargo, ayudar ala gente es parte apicada de un gran mimero de campos, incluyendo trabsjo social, educacion, cenfermeria, terapia ocupacional, terapia fisia, ciencia polical, recursos humanos, y terapia conversacionsl (incluso la flosofia — ver Marinoff, 1999), De mancra similar, ayudar a a gente aconsejandola es una parte establecida en los campos de la educacién, el trabajo social, wabajo polivial, enfermeria, trabajo pastoral, terapia ecupacional y muchas otras. EI objetivo de entrenar a especialistas aplicados para ayudar a las personas a aves de la conseeria, no implica que poreflo tengamos una disciplina llamada psicologia. Las dos tinicas cosas que justfican a la psicologia como ‘una discipina independiente, son que ésta estudia el rango completo del comportamiento tanto humano como no humano cempleando las téenicas de la cieneia, y que las aplicaciones que se derivan de este conocimiento estin basadas cientificamente. Si esto no fuese cierto, entonces no habria razén para que ta psicologia existiese, La psicologia es diferente de otros campos de la conducts, por el hecho de que intenta dar al pablico dos garantia, Una, es que las conclusiones que produce sobre la conducta, son derivadas de evidencia cientfica. La segunda, es que las aplicaciones pricticas de la psicologia han sido derivadas y ademis probadas por métodos cientifeos. ;Alguna vez la psivologis no aleanza estos objetivos? Si, muy a menudo (Dawes, 1994; Fox, 1996; Gan, Frame, & Loftus, 1999; Lilienfeld, 1998, 1999; Loftus & Guyer, 2002; Mook, 2001; Watters & Ofshe, 1999) Este libro es sobre ¢6mo deberiamos aleanzarlos mejor. Volveré en el Capitulo 12 a Ia cusstion de los mismos psicéloges socavando su Iegitimidad por no cumplir con estandarescientificos apropiados. Pero, en principio, Estos son los estindares que justiican a la psicologia como un campo independiente. Si la psicologia alguna ver decide que estos objetivos no valen la pena -lo que hhace no desear adherise a los estindares cientificos- entonces deberia doblar su tienda y dejar sus variadas preocupaciones a ‘otras disciplinas, como ha sido previamente esbozado, pucs si no seria un campo totalmente redundante de investigacin intelectual. ‘Claramente, entonces, el primer y mas importante paso que cualquiera debe dar al entender de la psicologia, es el de darse ‘cuenta, que su caracterstica definitoria es In de ser el estudio cientifico basado en datos de la conducta, Comprender toda las implicancias de este hecho nos ocuparé por el resto de est libro, pues es el camino primario en el que desarrollamos la habilidad para pensar con claidad sobre psicologie. A la inversa, el eamino primacio a waves dol cual la gente se confunde en su pensamiento sobre psicologia, es en el que fallan al darse cuenta de que es una isciptina ciemtifica. Por ejemplo, es muy comin escuchar a personas provenientes de fuera de la diseiplina dar la opinién de ue Ia psicologia no es una ciencia, predieciéa > prueba > modifieacin). Entonces, lo que un Cientifico a menudo quiere decir con el término problema ssolucionable es “teoria comprobable”. {Qué hace a una teoria ccomprobable? La teoria debe tener implicancis especificas sobre eventos observables en el mundo natural; esto es To que se denomina empiricamente comprobable, Este crterio de ‘comprobacién es, can frecuencia lamado criterio de falsabilidad, yes el ema que comprende el Capitulo 2 Deberias estar consciente de dos malentenddes importantes sobre Ia idea de que a ciencia s6lo trata una cfera clase de problema: el tipo de problemas que son empfricamente solucionables. En primer lugar, los cientiicos son a menudo caricaturizados, por ereer que las preguntas y cuestionamientos del reino de la ciencia son los tnicos importantes. Esto no es necesariamente cierto. Sélo porque los cientificos no postulan preguntas no cientifias en sus trabajos profesionales, no indica ‘que por ello no estén preocupados de tales euestionamientos. ‘AL decir que los cientficos enfrentan problemas cempiricamente solucionables, es0 no implica que las diferentes, clases de problemas sean inherentemente solucionables 0 sin solueidn, o que esta division esté fijada para siempre. Todo lo ‘contraio: algunas problemas que aetualmente no tienen solucidn, pueden convertrse en solucionables al conforma una teora, y as, las téenieas empiticas se vuelven mucho més sofisticadas. Por cjemplo, hace décadas ats, los historiadores no habrian eretdo ‘que la controvertida cuestin de si Thomas Jefferson engendré un hijo con su esclava Sally Hemings, em un problema empiricamente solucionable. Sin embargo, alrededor de 1998, este problema se volvié solucionable s través de los avances en feenologia gengtica, y un articulo fue publicado en Ja revista Nanwraleza (Foster et al, 1998) sefalando que era altamente probable que Jefferson fueseel padre de Eston Femings Jefferson Asi es como la ciencia se ha desarrollado en general, y e6mo nuevas ciencias han Hlegado a existr. Siempre hay un amplio margen de desacuerdo sobre lo que es actualmente solucionable. Los mismos cientificos a menudo estin disconformes sobre este punto, como si se refirieran a problemas actuales de status ambiguo. Asf, aunque todos los cientificos estén de acuerdo en el erterio de solubilidad, pueden diserepar en ‘cuanto a sus aplicaciones especificas. El Premio Nobel Peter Medawar tial uno de su libeos EY Arte de Jo Soluble (1967), para ilustar aqulla parte de la ereativided involucrata en las ‘siencas, que ex enconiar el problema en el horde mis lajano de la frontera del eonocimiento humane, el cust produciré tenicas cemplricas Ta psicologia en si misma, provee muchos buenos «jemplos det dessrolio desde Io insoluble hasta To soluionabl. Existen muchas preguntas (ales como “{Cémo pucde un no aprender el lenguje de sus padres?”,“{Por qué olvidamos cosas aque alguna ver supimos?", “jCémo el estar en un grupo puede cambiar el comportamiento y los pensamientos de una persona” ave han sido el centr de especulacién por siglo, ates de que coualguiera reeonociese que podian ser postuladas por modios cemplrioos. Mientras este reconocimiento se desarrollaba lentamente, la psiglogia se unia como una coleccién de problemas relacionados on la conduct, en una variedad de dominios, Las cuestones de psicologia gradualmente comenzaron ‘a separarse del ilosofa,y una diseiplina empirca independiente se estaba desatllando, El psiedlogo cognitive Steven Pinker (1997) discutecémo la ignorancia puede ser divididaen problemas y misters. En el ‘aso de los problemas, sahemes que una respuesta es posible y que fest respuesta podria aparecer, ain cuando no tengamos la respuesta todavia. En el caso de los misteros, no podemas siquicra concsbir eémo podia Iucir una respuesta, Usando esta terminologia, podemos ver que la ciencia es un proceso que convierte mistrios en problemas. De hecho, Pinker (1997) sal aque habia escrito su libro Céimo fnciona la Mente, “debido a dlocenas de misterios de la mente, desde imigenes mentales a mores rominicos, han sido resientemente actualizados a problemas" (pix). Psicologia y Sabiduria Popular: Et problema del “Sentido Comin" ‘Todos tenemos tcoras implcitas de comportamiento, que tobieman nuestas interacciones y pensamientos sobre nosotros rismos y los demis. Es més, algunos psiloges sociales, 1s y de personalidad, estuian Ja naturleza de ests teovias psicoligieas implicit. Rara vez, exponemos nuesias teorias de manera clay Iigia. En vez de ello, usulmente nos Incemos conscientes de ests toras s6lo cuando nos llaman la tenci, © cuando las encontramas euestionadas y desfiadas en gin sentido. De hecho, la mayor de nosotros no nos edherimos 4 Loria completamente coherents. Por el contri, tenemos una mmescolanza de prieipios generals, homilies, y clichés sobre la conducts humana, en las que nos basamos cuando sentimos la novescad de una expicacién, El problems con este conocimiento ‘de sentido comin sobre el comportamiento, es que mucho de él se contradice a sf mismo y, por tanto, no se puede falsear (el Principio de falsatilidd ese tema dl proximo capital). Con frecuencia, una persona utiliza algunos proverbios Populares para explicar un evento condvctual, incluso pensando en tuna ocasién anterior, Ia misma persona fa usado un proverbio popular direcamente conirario, para expicar el mismo tipo de evento. Por ejemplo, muchos de nosotros hemos eseuchado 0 dicho, “mira antes de salar. fie es un conscjo de comportamieno ity sencillo excepto que recuerde vagamente amonestae en ocasiones, “el que dude esti perdido”. ¥ “la ausencia hace erece el caifo es una prediecin clara de una reaccidn emocional hacia eventos ambientles, Pero entonces, aque hay sobre “fuera de la vista, thera de Ta mente”? ZY si "a prisa ace ol desperdcia", entonces por qué, “el tlempo no espera 4 ningin hombre"? ;Cémo puede el dicho “dos eabezas son mejores que una” no ser cierto? Except que “muchos eocineros cstropean el ealdo”. Si pienso “es mejor prevenie que cuae”, ;por due emtonces también ereo que “el que nada arriesga, nada gana”? Y si “os opuestos se atraen” gpor qué “les aves de un mismo plumaje vuclan juntas"? He aconsejado a muchos estudiantes dliciéndoles “no dejes para mafana lo que puedes hacer hoy”. Pero espero que mi itimo aconsejado no me haya escuchado jamés decir eso, pues seabo de decile “eruza ese puente cuando Hlegues aa, La enorme cantidad de clichés como estos es tal, que a nisl como “explicaciones” impticitas dla condusta, no pueden ser reftados, No importa lo que suceda, alguna de estas, ‘explicaciones seri citada para cubrslo. No hay asombeo si pensamos que somos execlentes jueves de Ia personalidad y del comportamiento hamano. Tenemos una explicaci para cualquier cosa que pase, El psicslogo Karl Teigen (1986) ha evaluado clichés tales como los que listamos anteriormente, y confirms cempirieamente que las personas tienden a estar de acuerdo con proverbios completamente contradictorios. Teigen concluyé que cra interesante of juico “la verdad de un dicho es absoutamente jena a a verdad de su opuesto” (p47) ‘Asi algunas veces nestras teoras psicolégicas implicitas ‘no pueden ser rehatdas. En el proximo capitulo, veremos porqué cesta incapacidad de ser objetadas, hace a dichasteorlas no muy ‘les. Sin embargo, otto problema ocure incluso en situaciones onde nvestas ereenias populares tienen ciertaespecifiead, es decir, inclusive euando son comprobables empiieamente. FL problema es que la investigation psicoligica ha mestrado que, ‘cuando muchas creencias culturales comunes son sometidas a pruebas empitices, legan a ser falsas. Toma, por ejemplo, creencias comunes sobre el valor del trabajo para adoleseentes de secundaria La mayorfa de los adultos americanos pensar, que la fendencia actual hacia el empleo de un mayor nimero de adolescentes, mientras ellos asisten la escuela, es un hecho Positive pues (1) ellos ganarin dinero para ayudarlos a pager su cedueaeién superior, y para ayudar con los gastos familiares; (2) ellos desarollarén una “ética de trabajo” que los hari ser empleados més responsables en la vida; (3) desarollarén. un ‘mayor respeto por nuesiza econornia; y (4) serin estudiantes més sotivados, pues estarin integrados a Ja economia. Los psicélogos del desarrollo, ban guiado extensos studios sobre el efecto del trabajo en la conduct, en las actitudes,, ¥en los logros educacionales de los estudiantes de escuela ‘secundaria (Bachman & Schulenberg, 1993; Steinbers, Brown, & Dombusch, 1996; Steinberg, Fogley, & Dornbusch, 1993) Estos Psicélogos han encontende que, pricticamente todas nuestras ‘reencias culturales sobre el empleo adolescente son falsas. Slo una cantidad muy pequefa del dinero que ganan los adolescentes,, es para ayudar con los gastos familiares o para costear su educacién, La mayoria de los sueldos son gastados en articulos de Injo que sportan estatus social, 0 en aquello que la publicidad televisiva ha convertido en una “necesidad” Trabajar mienteas se asiste a la secundaria, tiene efectos perjudiciles sobre la edueacién de los estudiantes y sobre sus experiencias, cedueacionales, Y lo mis interesante de todo, es que la experiencia laboral hace a los estudiantes més cinicos y menos respetuosos hacia el trabajo y su valor en nuestra economia, En un estudio, adolescentes que trabgjaban apoyaban con mis probabilidad que adolocesntes que no trakajaban dectaraciones como “la gente que leubaja mas duro en sus puestos de trabajo, es un poeo loca” y “No, cexistea compatiias que se proocupen por sus empleados” (Greenberger & Steinberg, 1986). Finalmente, al revisar la estigacién realizada en esta rea, Greenberger y Steinberg cconeluyeron que “El trabajo aparece para promover, mas que lisuadir,ciertas formas de conducta delincuente” (p.6). Parece centonces, que hemos desarrollado un mito cultural sobre el valor del trabajo en los jovenes. La retérica comin sobre “la cconstruccién del caricter” y “el aprendizaje sobre el valor del dinero” es falsa, Estos clichés, son el tipo de cuentos traicionales ‘que los antropSlogos estin dispuestos a estudiar en culturas subdesarrolladas —cuentos que nos hacen sentir bien y que Justifican las actuales préetieas cultuales, pero que no poseen bases en la realidad. No es dificil generar otras instancias de ereencias populares (0 “sentido comin”) que estin equivocadss. Toma, por ejemplo, Ia idea de los nios que se destacan académicamente, 0 que Ieen mucho, no son fisica 0 psicolégicamente expertos. Esta idea sigue circulando en nuestra sociedad, a pesar de que es totalmente fsa. Existe voluminosa evidencia de que, contrario a las crcencias populares de “sentido comin”, los individuos inclinados por Ia lestura y scadémicamente destacados, son fisicamente més robustos y estin més involucrados socialmente ‘que las personas que no een (Gage & Berliner, 1984, pp. 18-19; Market Facts, 1984; Zill & Winglee, 1990). Por ejemplo, los niios _que poseen mayores logros escolares tienen més posibilidades de ser aceptados por sus pares, que los niles que poseen bajo rendimiento escolar (Gage & Berliner, 1984). La gente que lee mucho, es mis probable que practique deportes, yora, cexcursiones, y repare autos, que la gente que no lee mucho (Zl & ‘Winglee, 1990) ‘Muchas ereencias populares nacen y cobran vida propia, Por ejemplo, durante los 80° y los 90° la creencia popular que se desarall6, fue que la baja antoestima era una eausa de agresion Pero investigaciones empiricas, indicaron que no exista ninguna ‘conexién entre agresién y baja autoestima. De todas maneras, lo ‘contrario parece ser el caso, pues la agresiOn es con frecuencia asociada a una alta autoestima (Baumeister, 1999; Baumeister, Boden, & Smart, 1996; Baumeister, Bushman, & Campbell, 2000) ‘Asimismo, una hipétesis extremadamente popular en los 90°, era que el bajo rendimiento escolar era producto de una baja auoestima, Pero resulta, que la relacién entre auloestima y rendimiento escolar es mis probable que vaya en di ‘puesta, a aquella ssumida por el personal de la escuela. Fs el logro superior en la escuela (y en otros aspectos de la vida) el que cconduce a una alta autoestima y no al revés (Kahne, 1996; Ruggiero, 2000; Stout, 2000). Radford (1999) ha discutide aquel mito popular faparentemente imposible de erradicar, segin el cual, usamos s6lo tua 10% de nuestro capital intelectual. A pesar de no estar sustentado por bases de neurociencia cognitiva (ver Beyerstein, 1999; Higbee & Clay, 1998), este mito ha cireulado por décadas leanzando el estatus de lo que se ha denominado “psico-hecho”. Radford cits Ia definiciin de psieo-hecho, del columnista Robert ‘Samuelson como “una creencia que, a pesar de no estar apoyada por pruebas concretas, es tomada como real, pues su constante repeticién cambia la manera ca que experimentamos Ia vida” (p53). Las ereeneias populares no siempre son inmunes @ Ins ‘videncias. A veces, cuando la evidencia contradictoria se vuelve demasiado conocida, la psivologia popular ("sentido comin”) cambia. Por ejemplo, hace aflos atnis, un extendido cliché sobre Jos nifos era “Temprano madura, temprano se pude” (Fancher, 1985, p.141). El cliché reflejaba la ervencia de que la precocidad de Ia infancia estaba asociada a la anormalidad adults, era una cereencia sostenida por varias anéedotas sobre niflos prodigio que egaron a la rina en su vida posterior. En este caso, la evidencia psicolégica que ha documentado la inexactitud de este cliché, habria sido absorbida por la cultura general, y casi munca se ha ‘yuelto a escuchar esta clase de sabidura popular otra vez [Ese ultimo ejemplo, ademés contiene a una advertencia al recordamos tener cuidado con el “sentido comin” de nuestros dias ya que no es dificil mostrar que el sentido comdn del pasado se hha transformado en el sin sentido de hoy. Después de todo, el sentido comin es lo que “todo ef mundo sabe” jverdad? Verda. ‘Bueno, todos saben que las mujeres no deberian ser capaces de volar {verdad? Todos saben que a los alroamericanos no se les deberia enseiar a leer verdad? Todo el mundo sabe que los individuos discapacitados deberian se insttucionalizados fuera de la vista de la sociedad venlad? De hecho, hace 150 aflos, todas ‘ostas ereencias eran lo que “todo el mundo sabia”. Por supuesto, ‘ahora recanocemos este sentido comin del pasado, como un sinseatido © una tonteria, como ercencias basadas en suposiciones sin verficar. Pero en estos ejemplos, podemos ver el rol eitico que juega la psicologia, cara a cara con el sentido comin, La Psicologia prucba las bases empiricas de las suposiciones sobre las cuales descansa el sentido comin. A. veces, las suposiciones no Iogran,sostenerse cuando son probadas, asi como To vimos en ‘muchos de los ejemplas anteriores. A través de los ejemplos discutidos ~y muchos otros podran ser citados- podemos ver que el rol que desempefta la psicologia de “probador empirico” de rchas sabidurias populares, a menudo la conduce a confictos ‘con muchas ereencias populares generalizadas. La psicologia, a ‘menudo es portadora de “malas noticias” que conftontan a las ‘reencias populares, las que no logran hacer frente ala fra luz del ia. Tal vez, no es soxprendente que mucha gente quiera ignorar el ‘mensaje, sino que ademas, cabar con el mensajero. La Psicologia como una Ciencia Joven Siempre a habido oposicén a una psicologia basada cmpiricament. Hace solo 100 aos, la Universidad de Cambridge ech la iniiatva de establecer in laboratecio psicofsi, pues cl estudio de un tema como ese habia “insultad Ia religibn al pone el alma humana sobre un par de esclas” (Hearst, 1979, p.7) Como el psislogo Paul Mechl (1999) sefals, “La dependencia sobre “Io que todos saben” (simplemente por la viru de ser un set humana) fue apenas erticamente examinads, antes del desarrollo de los meétodos experimentales y estadsticos de ta ciencia social contemporinea” (p440). Asi, la batalla de Ja Psicologia para estableeer sus problemas como empiricamente solucionables, ha sido ganada slo recientemente. Per tal como Jos progresos cients, los psislogos comenzarin a postular ms y mis cuestones que seri el cento de araigadas ereencias sobre los seres humanas, pues muchos de estos problemas son empiicamente comprobables. Los psicdlogos ahora estalian temas tales como, el desarollo del rwzonamiento mora, la pricologia dl anor romintico, la naturaleza del prejuicio racial, y Jas. determinantes psicolgicas. sociales de las ereencias religiosas. Recientemente, estudios sobre la actividad sexual en a niiez, han ineitado mucha controversia (Hagen, 2001; Rind, ‘Tromoviteh, & Buuserman, 2001). Algunas personas se oponea & Ia investigacion empiciea en ests reas (Hut, 1999), sin ‘embargo, en cada una de elas ha hah progreso cient Levin y O'Donnell (2000) diseuten eémo ln oposicion a algunas invesigacones psicoligeas, eté basada en To que ellos reclaman como “no necesitamos saber. Ells dserben una junta ‘escolar, donde los padres tienen la open de tener a sus hijos eueéndose en salones con nifos de variadas edades. La junta escolar menosprecia la sugerencia do los profesores de realizar un studio inestigativo sobre el tema, pues cree que sie esto de investigacién muestra a uno u otro método como el mis efectivo, los padres los forzamn a cambiar su tipo de instrucciGn ‘completamente, Como Levin y O'Donnell (2000) indicaron, “la junta escolar simplemente no quiso saber!” (p.66). Asi,

You might also like