You are on page 1of 11
ESCUELA SECUNDARIA DEL ESTADO NO. 1 ESPANOL I PRIMER GRADO GRUPOS 1RO. AyB MTRA. SILVIA VAZQUEZ LOPEZ CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE RETROALIMENTACION CICLO ESCOLAR 2020-2021 1de 14 copretérito. 2.-Escribe en copretérito los siguientes verbos. Pretérito Copretérito 1. Jugé Jugaba 2. Comi Comic ee Tibriala Vicsioloc 5. Estrend Det miritcs [8 Desayundé Desavunaba 7. Compré Compraba 8. Vid eid 9. Trabajo Timlba\alho. (10. compré Compinba 2de 11 yo ders! ae + ande aed 2 tor 4-- Poco k reves 3.- Forma 5 frases adjetivas con las siguientes palabras y luego escribe una oracién por cada una de ellas. Lac frases adjetivas estén compuestas por un adverbio y un adjetivo, por ejemplo: { adverbio + adjetivo | gaens 4. Del siguiente grupo de palabras, localiza los adverbios y ciasificaios en la tabla siguiente. abajo demasiado painaf = cOver temprano sentir agusar bastante, todo ‘mal algo tarde siempre ‘noche ddeajo Ypbco) —conducir,§= Choy) regular «(er nada detras (Siempre, arriba entender espacio) (ayer) —deprisa tiempo. modo 5 TEL AalS) 1c lovey — Farde | Aesoaric rv ye = fc anothé= J nada . Sedo 5.- Comenta para qué sirven las gulas de estudio. Vir, ¢ logy Shox meio: para ls 3de 11 6. Relaciona cada tipo de pregunta con su ejemplo. Cuédntos planetas conforman A Pregunta abierta nuestro sistema solar? He I f {Qué es para ti el Calentamiento global? Lu Pregunta cerrada 7.- Escribe las semejanzas y diferencias entre una biografia y una autobiografia. Semejanzas Diferencias Que laS dns, es 1 bawon IAS Arenteseieates || Pavan na whe res 1 L | en k Oyo a Ger < be te ct > <; 4 io. ase Xe x le hea | . ecoms ¥en ! fia Ua Person 8.- Dofia Josefa Ortiz de Dominguez nacié en Valladolid en 1768. Tiempo después se trasiad6 a la ciudad de México, donde estudié en el colegio las Vizcainas. Luego se casé con el licenciado Miguel Dominguez, el corregidor de Querétaro. Los dos participaron en jas conspiraciones a favor de a independencia de México. EI texto anterior se trata de una biografia o de una autobiografia? cos | soca 4de 11 9.- Escribe tu autobiografia y subraya todos los verbos en pretérito y copretérito que utilices. SS meee ee 0 Moe WwO> EN Ja” ACHLAlt Vivo” Eh SancrigeBbat de M5 = & Mia, A Medey ENTE A ONnd Gare peed Guion de Radio 10.- Escribe en el paréntesis el nimero que corresponda. 1.» Es un texto que ayuda a organizar cada una de las 4 actividades que se levaran a cabo dentro de un programa de (Doctor saab (4) Guionista 2.- Ala persona que haba.on un programa de acho 9 le (4) Guion de radio 3.- Musica que se utiliza para dividir las secciones del ()) Cortinilla Brograma, su drackn 8 breve y se escibe el iempo que (B) Directo 4. A.quien escribe el programa de radio se le lama. 5. El guion de radio y la obra de teatro se parecen en que ambos se escriben en discurso... Cuentos de misterio y de terror 11.- Escribe 3 adejtivos calificativos para cada dibujo que denoten miedo o suspenso. Adjetivo: Palabras que se utilizan para deseribir a un objeto, animal, 12.- Completa la tabla con las caracteristicas que debe tener un personaje y un escenario de un cuento de misterio o de terror. Caracteristicas de un personaje (ogfo, cazador, nifios, etc. Caracteristicas de un escenario (cementerio, casa abandonada, calle solitaria, etc.) Car « deve dé Sor Mo Pras y CrO}ON, Ciraadorvamahe ¥ arts4 no cypelonsyturioges Y morestoseS ernerntero xO Y Car Ada”, Dor «ak va 4 de Xeney AWG V debe Povo Y¥ teowera en ed chit 13.- Un cuento de misterio o de terror se estructura en 3 partes: planteamiento, nudo y desenlace. Explica con tus palabras en que consiste cada una. | Planteamiento Desenlace | 5 cvandg Inca c indo Se | la historia Y¥ sdo | Cmpizan A apne Instructivo 14.- Ordena del 1 al 6 los pasos para el lavado correcto de las manos. el ° 15.- Con las imagenes anteriores elabora un instructivo que contenga: materiales, vifietas, pasos a seguir, titulo, verbos en infinitive (terminacion en ar, er, ir) 0 imperative (modo que indica mando u orden: corta, pega) (tule deh inerucive) Instrucciones. Paso nGmero 4 s0IQ)06e las maps Paso ndimer ‘ . : Se jabon cr las mane eecamente te: manos. Bde 11 16.- Encuentra en la Sopa de letras los elementos que debe contener una carta informal (remitente, destinatario, lugar, fecha, saludo, despedida, cuerpo, posdata, firma). JRQUIKHT@MATLCIIMKM KRW FAGGPJAJIEEMQEITFCOVID 1ipomTi Mise Ost HURooaD Evoxdawy\s66RENAMOCS veio.cex|ilieazectoxur OQouULSFONJICRFUOGYJHY EZHEEVOBACNRILIWTIFYY KKUSITUVF TINO QWHAFHBKE SAEP/(sS)\DPBAUPOUOODOMstDd Cec uiA\x 6 €@EMTTEN TE oF CROAT AE FE lsusetwisoes QtyvYGiveRPOKtZZNYAlPlLIAR HK UMONFTHTCAYDaziexyM KaGogaNTaERJkK@osHATA PrUWKORHISYOaewu;i oT OSBSPMSJUNIOOLOT 1TH zMepauBsSNRuwMTVv(u GARUEF 17.- La carta es un medio de comunicacién escrito, su estilo depende del destinatario y del proposito con e! que se escribe, por lo que puede ser formal o de opinion o informal. Escribe el tipo de carta segiin su descripcion. [ Tipo de Carta [ Deseripcion Escrito formal en el que se expone una § . queja o punto de vista sobre cualquier “MO tema o situaci6n. | | Escrito extenso de manera informal | | dirigido a familiares y amigos. | | J Ntorma\ Qde 11 18.- Escribe 5 pares de palabras que tengan rima consonante = o — l {(orima ese coincidencia en os sonidos fina de los verso, a partic de la vocal dee slaba { ‘nica Lari puede cer aronante:cunndo silo cinciden las voces finales 6 consnante: cuonde coieidenvecalesyconserantes @ partir de a vaca de 6 abeYérea, Olona Na pasion AvtuNna Ov marip Calating res pose ace; pune 19.- Lee con atencién el siguiente poema y luego responde. ‘Soneto a mam bicieva corazén * Elpoematiene ‘| __ estrofas. wToemraes * Loforman iy versos. ‘De eos, cen que Seve mis clr, + Subraya de color azul ias palabras que rimen. ce noes ulin ada y én amid, Y stpe ave omer tee oes wes, ‘ue cvato pals tne labora, ue runce vive sao ae se pede, lamers sabe y ego baa Supe que lo senate no 6s bred, ‘que no hay que confunct valry precio, Yn manjar puede ser cusleser boca st et hrizontees hu ye rumbo un beso, no es que no wea poraue me he ‘6 que perdi el camino de regres. Joan Manuel Serrat 10 de 11 20.- Relaciona cada columna segin corresponda. Se usa para decir algo de manera clara y ; que no se dé lugar a otros significados 0 | Sentido figurado interpretaciones. Se utiliza para sugerir comparaciones y sustituciones que pueden provocar una emocion. Sentido literal 11de 11

You might also like