You are on page 1of 9
COLECCION FUNDADA POR DON ANTONIO RODRIGUEZ-MONINO DIRECTOR DON JOSE F. MONTESINOS Colaboradores de los primeros vokimenes Andrés Amorbs. René Andioe, Joaquin Arce. Eugenio “Asensio. Juan B. Avalle-Arce. Francisco Ayala. M* Lourdes Belchior Pontes. Tatinah E, Bergman. Bernardo Blanco Gonzdlez. Jose Manuel Blecua. Pablo Cabafas. José Luis Cano. Soledad Carrasco. José Caso Gonziles. Disgo Catalan Bicuté Ciplifauskaité. Fvaristo Correa Calderdn. Maxime Chevalier. Bruno Damiani. ‘Cyrus C. DeCoster, Albert Dérozier. John C. Dowling Manuel Durin. José Durand. Rafael Ferreres. E. Inman Fox. José Fradejas Lebrero. Yves-René Fonguerne. Nigel Glendinning, Joaquin Gonziles Muela. Robert Jammes. “Ernesio Jareno. Re O Jones. David Kossoff. Femando Lazaro Carreter. Juan M. Lope Blanch.” Francisco Lépez Estrada. Joaquin Marco. Robert Marrast.. D. W. MePhecters. Gus Mercatier. José F. Montesinas. Edwin 8 Morby. Marcos A. Morinigo. Luis Murillo. Robert E. Oshorne. Joseph Pérez. Rafael Pérez dela Dehesa. J. H.R. Poll. Pierre Restot. Francisco Rico, Elias L. Rivers. Juan Monuel Rozax. Alberto Sanchez. Russell P. Sebold. Alan 5. Trueblood, José Maria Valverde. Francisco Yndurain. MIGUEL DE CERVANTES ENTREMESES Eddicién, introduceién y notas de EUGENIO ASENSIO Madrid Mustracién para El retablo de las Maravillas. Enteemeses de Cervantes. Gaspar y Roig, 1868 vn ENTREMES DEL RETABLO! DE LAS MARAVILLAS Salen Chanfaita y la Chirinos. Cuaxp, No se te pasen de Ia memoria, Chirinos, mis advertimientos, principalmente Ios que te he dado para este nuevo embuste, que ba de salir tam a luz como el pasado del llovista ‘Cir, Chanfalla ilustre, Jo que en mi fuere tenlo como de molde; que tanta memoria tengo como en- tendimiento,? a quien se junta una voluntad de agertat a sitisfacerte, que excede a las demés potencias; pero dime: {de qué te sieve este Rabelin que hemos toma- do? Nosotros dos solos, ne pudiéramos salir con esta empresa? Cuant. Habfamosle menester como el pan de la boca, para tocar en Tos espacios que tardaren en salir hs figuras del Retablo de las Maravill: 1 Retala, Una, caja que contenia figuras de maders moridae pa nd Ae deo thes dno eer init. mistipis’ er glgvure_ con la eachipor, Cite} Selene ibn ds fe'k, Warsy Iaoria ear eters ex Espa Mani, 1950 2 Tanta memorta tengo somo entendiniata, Ete aimanerade di curtis iy borin monen's fo sotemporiacny gue; dende sl eter ‘poy sabam law tren poteacas dal alia, HH Conds de. Vilamedios, Dias ely de Tia Horny Madea” Castle, 1969,-nemata on fonts de amor, ho ly pri, eon el vere "Slemoris, wlanted 7 168 170 MIGUEL DE CERVANTES Cue. Maravilla sera si no nos apedrean por solo el Rabelin; porque, tan desventurada criaturlla, no Ja he visto en todos los dias de mi vida, Entra el Rabel. Ran, jHase de hacer algo en este pueblo, seflor Autor? Que ya me muero porque vuestra merced vea que no me tomé a carga cerrada.? Cie. Cuatto cuerpos de los vuestros no harén un tercio, cuanto més una earga; sino sois mas gran mi- sico que grande, medrados estamos. Ras. Ello dird; que en verdad que me han escrito para entrar en una compailia de partes,* por chico que soy, Chane, Sis han de dar Ia parte a medida del ‘cuerpo, casi sera invisible—Chirinos, poco a poco es- tamos ya en el pueblo, y estos que aqui vienen deben de set, como lo son sin duda, el Gobernador y los ‘Alealdes, Salgimosles al encuentro, y date un filo a Ja Tengua en la piedra de la adulacién; pero no des puntes de aguda, Salen el Gobernador, y Benito Repollo, alcalde, Juan Castrado, regidor, y Pedro Capacho, eseribano, Beso a vuestras mercedes las manos: gquign de vuestras mercedes es el Gobernador deste pueblo? Gon. Yo soy ef Gobernador; ;qus es lo que que- réis, buen hombre? CuaNr. A tener yo dos onzas de entendimiento, hhubiera echado de ver que esa peripatética y anchurosa presencia no podia ser de otro que del dignisimo Go- 3 4 carga cerrade, “Cuanlo so duo riche algo shy cuenta gatin” Corre 600 E"Gampaite departs. En as compan do pamce ls partes 0 tepanian las gapesdla “"dedorivado antes ls tastes $ “is sas rapa EL RETABLO DE LAS MARAVILLAS 171 bernador deste honrado pueblo; que, con venitlo a set de las Algarrobillas, lo deseche vuestra merced. Cine. En vida de In sefiora y de los seftortos, si es gue el sefior Gobernador los tiene. Car. No es casado el seflor Gobernador. Crim, Para cuando lo sea: que no se perderé mada, Go. Y bien, zqué es lo que queréis, hombre hon: rado? Cink, Honrados dias viva yuestra merced, que asi nos honra; en fin, la encina da bellotas, el pero peras, fa parra uvas, y ef honrado honra, sin poder hacer otra BEN. Sentencia cieeronianea, sin quitar ni poner un punto. CaP. Ciceroniana quiso desir el sefior alealde Benito Repollo. BEN, Siempre quiero decir Io que es mejor, sino que las mis veces no acierto: en fin, buen hombre, aus quersis? CuaNF. Yo, seflores mios, soy Montiel, el que trae el Retablo de las Maravillas: hanme enviado a llamar de la corte los sefiores cofrades de los hospitales, por- {que no hay autor de comedias’ en ella, y perecen los hhospitales, y con mi ida se remediaré todo. Gon. ¥ {qué quiere decir Rerablo de las Mara- villas? CHASE. Por las maravillosas cosas que en él se en seftan y muestran, viene a ser llamado Retablo de tas Maravillas; el cust fabrieé y compuso el sabio Ton: tonelo, debajo de tales paralelos, rumbos, astros y es trellas, con tales puntos, caracteres y observaciones, que rninguno puede ver lis cosas que en él se muestran, 5 Ve fey autor de Petivor, etal pr Bowl co Nicdis de los" i , rans Th ‘exist de" 168” relateaten el" repro eat los er (Eh, tage Heanor The, Sent Stabe cr NewS praia Ho emptied aro he m MIGUEL DE CERVANTES que tenga alguna raza de confeso, © no sea habido ¥ procreado de sus padres de legitimo matrimonio; y el que fuere contagindo destas dos tan usadas enfer- medades, despidase de ver las cosas, jamés vistas ni ofdas, de mi retablo, Bex. Ahora echo de ver que cada dia se ven en el mundo cosas nuevas. ¥ jqué! {se lamaba Tontonelo el sabio que ef Retablo compuso? Cur, Tontonelo se amaba, nacido en Ia ciudad de Tontonela: hombre de quien hay fama que Te lle- gaba Ia barba a la cintura Bex. Por la mayor parte, los hombres de grandes barbas son sabihondos, Gon. Sefior regidor Juan Castrado, yo determine, debajo de su buen parecer, que esta noche se despose I sefiora Teresa Castrada, su hija, de quien yo soy padrino, y, en regocijo de la fiesta, quiero que el seior Montiel muestre en yuestra casa su Retablo. Juan. Eso tengo yo por servir al sefior Gobernadar, con cuyo parecer me convengo, entablo y arrima, aun- que Iya otta cosa en contratio. Cum, La cosa que hay en contrario es, que, si no se nos paga primero nuestro trabajo, asf verdn las gue ras, como por el corro de Ubeda. ;Y vuestras merce- dles, seflores Justicias, tienen conciencia y alma en esos cuerpos? jBueno serfa que entrase esta noche todo el pueblo en casa del sefior Juan Castrado, 9 como es su aracia, y viese lo contenido en el tal Retablo, y mafiana cuando quisiésemos mostralle al pueblo, no bubiese Anima que le viese! No, sefiores, no sefores; ante ‘omnia nos han de pagar lo que fuere justo. BEN. Seffora Autora, aqui no os ha de pagar nin- ‘guna Antona, ni ningdn Antofio; el sefior regidor Juan Castrado os pagart mis que honradamente, y si no, el Concejo. ;Bien conocéis el lugar, por cierto! Aqui hhermans, no aguardamos a que ninguna Antona pague por nosotros, EL RETABLO DE LAS MARAVILLAS 173 Car. jPecador de mf, seflor Benito Repollo, y qué Iejos da del blanco! No dice la setiora Autora que pa- gue ninguna Antona, sino que le paguen adelantado y ante todas cosas, que eso quiere decir ante omnia Bex. Mirad, eseribano Pedro Capacho, haced vos que me hablen a derechas, que yo entenderé a pie lano; vos, que sois leido y eseribido, podéis entender esas algarabfas de allende,® que yo no. JwaN. Ahora bien; ;contentarse ha el sefior Autor con gue yo le dé adelantados media docena de duca- dos? ¥ mis, que se tendré cuidado que no entre gente del pueblo esta noche en mi casa. CuaNr. Soy contento; porque yo me fio de ta di- ligencia de vuesira merced y de su buen término, Juan. Pues véngase conmigo, recibiré el dinero, y veré mi casa, y la comodidad que hay en ella para mostrar ese Retablo, Ciaxe. Vamos, y no se les pase de las mientes las calidades que han de tener Jos que se atrevieren a mirar el maravilloso Retablo, BEX. A mi cargo queda eso, y séle decir que, por mi parte, puedo ic seguro a juicio, pues tengo el padre alealde; euatro dedos de enjundia de cristiano viejo rancioso tengo sobre los cuatro costados de mi linaje: imiren si veré el tal Retablo! Car. Todos Ie pensamos ver, sefior Benito Repollo. JAN. No macimos acé en las malvas, sefior Pedro Capacho. Gos. Todo seré menester, segtin voy viendo, sefiores Alealde, Regidor y Escribano. Juan. Vamos, Autor, y manos a la obra; que Juan Castrado me Ilamo, hijo de Antén Castrado y de Jua- ma Macha; y no digo mis, en abono y seguro que © tewrabias de llends. “Se dice por Yo que no se entiende vy yuida depaeatidar™ Cortes, 30) Yo ‘naimos acd om fag malvc. “Nacer om lee malas dione vor teyee halo y pobre macfent, y Alnee mis de. aninano con egatin: Yong duel en at malae™ (Coreen ps 66), 178 MIGUEL DE CERVANTES podré ponerme cara a cara ya pie quedo delante del referido retablo, Cum. {Dios lo haga! Entranse Juan Castrado y Chanfatia Gon. Seflora Autora, ;qué poetas se usen ahora en fa corte, de fama y rumbo, especialmente de los la- mados cémicos? Porque yo tengo mis puntas y collar de poeta, y picome de In fardndula y cardtula. Veinte y dos comedias tengo, todas nuevas, que se veen las unas a as otras; ® estoy aguardando coyuntura para ir a ta corte y enriquecer con ellas media docena de autores. Cum, A To que vuestra mereed, sefior Gobernador, me pregunta de los poetas, no le sabré responder; porque hay tantos, que quitan el sol; y todos piensan ‘que son famosos, Los poetas edmicos son los ordinarios ¥ que siempre se usan, y asf no hay para qué nombra- Hlos, Pero dgame vuestra merced, por su vida: geémo es su buena gracia? ;Cémo se Hama? Gos. A mi, sefiora Autora, me tlaman ef Gomecillos. Chik. ;Vélame Dios! ZY qué, vuesa merced es el seffor Licenciado Gomecillos, el que compuso aquellas coplas tan famosas de Lucifer estaba malo, y Témale ‘mat de fuera? Gon. Malas Ienguas hubo que me quisieron ahijar esas coplas, y asf fueron mias como del Gran Turco, Las que yo compuse, y no lo quiero negar, fueron aquellas que trataron del diluvio de Sevilla; que, puesto {que Jos poetas son ladrones unos de otros, nunca me precié de hurlar nada a nadie: con mis versos me ayude Dios, y hurte el que quisiere, icenciado Vuelve Chanfalla 4 eine y dow comedian... que a0 seen lay wage as, sran, Bien contain on esas Quewed, Poca ovina ed, Blea, Res Insta de Tn Méndes a Buwrranén, p. 12286 orb ew kta Tor Fisito que mb japan, ae cotadoy que elon uno al EL RETAPLO DE LAS MARAVILLAS 175 CHAN. Sefores, vuestras mercedes vengan, que todo est a punto, y no falta mas que comenzar. Cun, {Esté ya el dinero in corbona?? Cuiave. "Y aun entre las telas del corazsn. Cite. Pues doite por aviso, Chanfalla, que el Go- bernador es poeta. ‘CuaNF. {Poeta? jCuerpo del mundo! Pues dale por cengafiado. porque todos Ios de humor semejante son hechos ala mazacona, gente descuidada, erédula y no nada maliciosa, Bex. Vamos, Autor; que me saltan los pies por ver esas maravilas Entranse todos. Salen Juana Castrada y Teresa Repotta, labradoras; la una como desposada, que es la Castrada. Cast, Aqui te puedes sentar, Teresa Repolla amiga, ‘que tendcemos el Retablo enfrente: y pues sabes las condiciones que han de tener los miradores del Reta- blo, no te descuides, que secia uma gran desgracia, Ter, Ya sabes, Juana Castrada, que soy tu prima, y no digo més. ;Tan cierto tuviera yo el cielo, como tengo cierto ver todo aquello que el Retablo mostrare! Por el siglo de mi madre, que me sicase los mismos ojos de mi cara, si aleuna desgracia me aconteciese! ‘Bonita soy yo para eso! Casr. Sosiggate, prima; que toda In gente viene. Entran ef Gobernador, Benito Repolto, Juan Castrado, Pedro Capacho, el autor y ta autora, y el misico, y otra gente del pueblo, y un sobrino de Benito, que ha de ser aquel gentil hombre que baila CuaNr. Siéntense todos; 1 Retablo ha de estar de~ tris deste repostero, y Ja Autora también, y aqui el mitsico. © I condoms, Ba ol tego, on Ik bole. Frate que viene del svarzlin a Son Alar cape SXVIL. Pavel, Plcereastng Wea "Tutbien in web’ Lope “de eda. 176 MIGUEL DE CERVANTES Bex. {MUsico es éte? Métanle también detrés del repostero, que, a trueco de no velle, daré por bien em: pleado el no cille. CHANF, No tiene vuestea mereed raz6n, sefior alcalde Repollo, de descontentarse del miisico, que en verdad aque es muy buen cristiano, y hidalgo de solar conocido. Gor, jCalidades son bien necesarias para ser buen misico! BEN, De solar, bien podré ser; mas de sonar, abye~ Ras, {Eso se merece el bellaco que se viene @ sonar delante ée...! BEX, jPues por Dios, que hemos visto aguf sonar a ‘tras misicos tan...! Gow. Quédese esta razén en el de del sefior Rabel, yen el ran del Alealde, que ser proceder un infinito; y ‘el sefior Montiel comience st obra, Ben. Poca balumba trae este autor para tan gran Retablo. Juan. Todo debe de ser de maravillas. CuaN. Atencidn, seffores, que comienzo—jOh ti, quien quiera que fuiste, que fabricaste este Retablo con tan matavilloso artificio, que aleanzé renombre de Jas Maravillas: por la virtud que en 1 se encierra, te conjuro, apremio y mando que luego incontinenti mues- ‘es a estos seftores algunas de kas (us maravillosas mara- Villas, para que se regosijen y tomen placer, sin esedndalo alguno! Ea, que ya veo que has otorzado mi peticion, pues por aquella parte asoma In figura del valentisimo Sansén, abrazado con las colunas det templo, para de- rriballe por el suelo y tomar venganza de sus enemigos. {Tente, valeroso caballero, tente, por Ia gracia de Dios Padre; no hagas tal desaguisado, porque no cojas debajo y hagas tortilla tanta y tan noble gente como aqui se ina juntado! BEN, ;Téngase, cuerpo de tal conmigo! ;Bueno seria due, en lugar de habernos venido a holgar, quedsemos EL RETABLO DE LAS MARAVILLAS 177 aqui hechos plasta! ;Téngase, sefior Sansén, pesia a mis, males, que se lo ruegan buenos! Car. {Veisle vos, Castrado? Juan. “Pues {no le habia de ver? {Tengo yo tos ojos cen el colodrillo? Car. Milagraso caso es éste: asi veo yo a Sansén ahora, como el Gran Turco. Pues en verdad que me limo y cristiano viejo. wudrdate, hombre, que sale el mesmo toro que maté al ganapdn en Salamanca! jEchate, hombres Echate, hombre; Dios te libre, Dios te libre! CuaNr. Fchense todos, échense todos! jHticho ho!, jhicho ho!, jhicho ho! 1 Echanse todos, y alborétanse. BEN, El diablo Heva en ef cuerpo el torillo; sus parles tiene de hosco y de bragado; si no me tiendo, me leva de vuclo, JUAN. Seftor Autor, haga, si puede, que no salgan figuras que nos alboroten; y no lo digo por mi, sino por estas mochachas, que no les ha quedado gota de sangre en el cuerpo, de la ferocidad del toro. Cast. Y jeémo, padre! No pienso volver en mf fen tres dias;"ya me vi en sus cuernos, que Ios tiene agudos como una lesna Juan. No fueras tt mi hija, y no lo vieras. Gon. Basta, que todos ven lo que yo no veos pero al fin habré de decir que lo veo, por ia negra honrilla Cute. “Esa manada de ratones que alld va, deciende por Linea recta de aquellos que se eriaron en el arca de Nog; deilos son blancos, dellos albarazados, dellos jas- peados, y dellos azules: y, finalmente, todos son ratones. Cast. jJestis! jay de mi! jtenganme, que me arro- jnré por aquella ventana! gRatones? ;Desdichada! Ami- "8 Hache hoy Se cmpleabe este gzito pera pcoosar oe balzonce + los toron ane Te” PoulheDsbiees sitchoho'y Reme Mine higue, tol NXV, IL, ype S12 Le Pleas Tartine tae wehoatde (era, a. 18 MIGUEL DE CERVANTES 2, apriétate [as falas, y mira no te muerdan; y jmonta que son pocos! jpor el siglo de mi abuela, que pasan de milenta! Ree. Yo sf soy la desdichada, porque se me entran sin reparo ninguno; un ratén morenico me tiene asida de una rodilla: jsocorro venga del cielo, pues en la tierra me falta! BeN. Aun bien que tengo gregileseos: que no hay ratén que se me entre, por pequelio que sea Catan. Esta agua, que con tanta priesa se deja des- colgar de las mubes, es de la fuente que da origen y principio al io Jordén.'" Toda mujer a quien tocare en el rostro, se Je volverdé como de plata brufida, y a los hhombres se les volverdn las barbas como de oro. Cast. Oyes, amiga? descubre ef rostro, pues ves To que te importa. jOh qué licar tan sabroso! Cibrase, padre, no se moje Juas. Todos nos cuibsimos, hija BEN. Por las espaldas me ha calado ef agua hasta Jn canal macstra Car. Yo estoy més seco que un esparto Gos. {Qué diablos puede ser esto, que aun no me hha tocado una gota, donde todos se ahogan? Mas isi viniera yo a ser bastardo entre tantos Iegitimos? BEX. Quitenme de alli aque! misico; si no, voto Dios que me vaya sin ver mis figura, ;Valgate al diablo Por miisico aduendado, y qué hace de menudear sin eitola y sin son! Ras. Sefior alealde, no tome conmigo la hincha; que yo toco como Dios ha sido servdo de ensefarme. BEN. {Dios te habia de ensefar, sabandija?. jMe- tete tras fa manta; si no, por Dios que te arroje este banco! 1 La fuente que da arigen.. at rio, Jordén. Covers la mscia de ig ined ave le seis det Jordin posen de ojnveccet ule ne baka en ‘ll, VesteM_Batlon “De Pail’ del Judo" Errante” en Vara tecicn We clesewe expuelen Mitts, ‘Wet pp. Illy” u8" Ei" faa Tuay de Eapera ‘ee D Acted por lo inqusoren daca sly “aldesnos te eal i Stow Wah en aes Joon BL RETABLO DE LAS MARAVILLAS 179 Ran. El diablo ereo que me ha traido a este pueblo, Car, Fresca es el agua del santo elo Jordén; y, aunque me cubri lo que pude, todavia me aleanzé un poco en los bigotes, y apostaré que los tengo rubios Bex. Y aun peor cineuenta veces, Cie, All van hasta dos docenas de leones ra- antes y de 0:05 colmeneros; todo viviente se guarde: ‘que, aunque fantisticos, no dejarén de dar alguna pe- sadumbre, y aun de hacer Jas fuerzas de Hércules, con espadas desenvainadas, Juan. Ea, sefior Autor, jcuerpo de nosla! ® zy ago- a nos quiere lenar In easa de osos y de Ieones? BEX. | Mirad qué ruisefiores y cafandrias nos envia Tontonelo, sino leones y dragones! Seiior Autor, 0 salgan figuras més apacibles, o aqut nos contentamos ccon Tas vistas, y Dios le gue, y no pare mis en el puc- blo un momento, Cast. Sefor Benito Repollo, deje salir ese oso leones, siquiera por nosotras, y recebiremos mucho con- tento, Juan, Pues, hija, ge antes te espantabas de los ratones, y agora pides osos y Ieones? Cast. Todo Jo nuevo aplaee, sefior padte. Ci. Besa doneella, que agora se muestra tan ga- Janay tan compuesta, es Ia llamada Herodias, euyo, baile aleanzé en premio la eabeza del Precursor de Ia vida. Si hay quien ta ayude a bailar, verdn maravillas Bex, {Esta sf jeuerpo del mundo! que es figura hermosa, apacible y reluciente! jHi de puta, y c6mo, que se vuelve la mochaefh}a!—Sobrino Repollo, tu, que sabes de achaque de castafictas, aydidala, y serd Ja fiesta de cuatro eapas, ® "2 Cuerpo, de nose, Juramento. desiade a medio cameo,» ‘eaerpo de, Dict Paletiea comin em devituat ity exsamasiones srtulee ‘eSigeverente con up fial oufensive UB" Pte de enutre caps, Correa, er 7 “eta de tes caps, ors “aus soepe festa" El nomecd” de. ckrign. cn, ‘eaps us ssulaban Celera ln ti mayor, gealusbu le silenided, 180 MIGUEL DE CERVANTES Son, Que me place, tio Benito Repollo. Tocan la zarabanda, CaP. ;Toma mi abuelo, si es antiguo el baile de Ia zarabanda y de la chacona! BEN, Ea, sobrino, ténselas tiesas a esa bellaca jodla pero, si éta es jodia, jedmo vee estas maravillas? CHAN, ‘Todas las reglas tienen excepcién, Seftor Alcalde. Suena una trompeta o coreta del teatro, y entra un furrier de companas. Furr. {Quién es aguf el seftor Gobernador? Gov. Yo soy. {Qué manda vuestra merced? FURR, Que luego, al punto, mande hacer alojamien= to para treinta hombres de armas‘ que legarin aqui dentro de media hora, y aun antes, que ya suena Ia trompeta; y adids [Wao] BEN. Yo apostaré que Jos envia el sabio Tontonelo. Chane. No hay tal; que esta es una compatia de ‘caballos, que estaba alojada dos leguas de aqul. Bex, Ahora yo conozco bien a Tontonelo, y sé que vos y él sois unos grandisimos bellacos, no perdonando al miisico; y miré que os mando que mandéis a Ton- tonelo no tenga atrevimiento de enviat estos trombres de armas, que Je haré dar docientos azotes en fas es- paldas, que se vean unos a otros, CuaNr. {Digo, sefior alealde, que no los envia Ton- tonelo! BEX. Digo que los envia Tontonelo, como ha en- viado las otras sabandijas que yo he visto. 1 Hombres de armas, “EL gue combatiaem 1s guerra o cattle nada de corer tne 5 demie armas de hitro” (dutordades) EL RETABLO DE LAS MARAVILLAS 181 CaP, Todos las habemos visto, seflor Benito Repollo. Bex. No digo yo que no, seflor Pedro Capacho.— No toques ms, miisico de entre suefios, que te romperé Ia cabeza, Vuelve eb furrier Fons, Ea, jesté ya hecho el alojamiento? que ya estan los caballos en el pueblo. BEN. Qué, todavia ha salido con la suya Tontone- Jo? Pues yo os voto a tal, Autor de bumos y de em- belecos, que me Io habéis de pagar! Case. Séanme testigos que me amenaza el Alealde. Cig, Séanme testigos que dice el Alcalde que, lo que manda S, M,, Io manda el sabio Tontonelo. BEN, Atontoneleada te vean mis ojos, plega a Dios Todopoderoso. Gov, Yo para mi tengo que verdaderamente estos hombres de armas no deben de ser de burlas. Foar. ;De burlas habjan de ser, sefior Gobernador? (Est en su seso? Juan, Bien pudieran ser atontoneleados; como esas cosas habemos visto aqui. Por vida del Autor, que haga salir otra vez la doncella Herodias, porque vea este seffor Jo que nunca ha visto; quiz con esto le cohe- charemos para que se vaya presto del lugar. Chav. Eso en buena bora, y véisla aqui a do vuelve, y hace de sefias a su bailador a que de nuevo la ayude. Sop, Por mf no quedard, por cierto. BEN. Eso sf, sobrino, cinsala, ednsala; vucltas y més vueltas; jvive Dios, que es un azogue la mucha- cha! {AL hoyo, al Royo! {A ello, a ello! Fone. {Esté loca esta gente? {Qué dixblos de don cella es ésta, y que baile, y qué Tontonclo? Car, Luego ino vee Ja doncella herodiana ef sefior Fucrier? 182 MIGUEL DE CERVANTES Fort. Qué diablos de doncella tengo de ver? Cae. Basta: de ex ills es, 8 Gon. De ex ills es, de ex illlis es, JOAN. Dellos es, dellos el sefior Furrier, dellos es. Furr. Soy de la mala puta que los patis; y, por Dios vivo, que, si echo mano a Ia espada, que los haga salit por las ventanas, que no por Ia puerta! Car. Basta: de ex ills es, BEX. Basta: dellos es, pues no vee nada. Fern. Canalla barretina: si otra vez me dicen que soy dellos, no les dejaré hueso sano, BEN. Nunca los confesos ni bastardos fueron valien- tes; y por eso no podemos dejar de decir: dellos es, des. Fore, jCuerpo de Dios con fos villanos! jEsperad! Mete mano a la espada, y acuchillase con todos; y el Alcalde aporrea al Rabellejo; y la Chirinos descuelea la mania y dice: Cur, EI diablo ha sido In trompeta y la venida de los hombres de armas; parece que los llamaton con campanilla, Chane. EI suceso ha sido extraordinario; Ja virtud del Retablo se queda en su punto, y maiiana lo pode- mos mostrar al pueblo; y nosotros mismos podemos cantar el triunfo desta batalla, diciendo: ; ivan Chiti- nos y Chanfalla! 18 Bx ly ex Rodeo para tamer converse. En ta Vulgate ne ada w Jo ‘alien a” San. ‘Pedeoy_ poco antes de cantar el gallo, fe San Mas ean XXVL, 73) 50° Canal arvcting, Bl hierte.peetda ashton en et glo XV, path dovmode en al XVL Lo consarvabaa, dos grupos ascents. Tos camperinas los ebro Pare lon Jadion ef Le gran sul o' eed el gracioro Adiga Inerepa a lo de, Constantine] Vine ogue, consi -bacetias, 7 que aa cli gear de as capueas” (Scheif'Boolls, Condi 9 exteomese, deme Th p. 126) vil LA CUEVA DE SALAMANCA

You might also like