You are on page 1of 2
Tiene que marcar en la hoja de respuestas la alternativa correcta (sélo hay una) a cada pregunta. Puntuacién: cada acierto suma 0,67 puntos, cada error resta 0,33 puntos. No se pueden dejar preguntas en blanco No tiene que entregar este enunciado. 1. Indicar cual de las siguientes preguntas es cierta: a) Las sociedades de leasing son intermediarios financieros no bancarios. b) Las cooperativas de intermediarios financieros no bancarios ©) Las sociedades de valores son intermediarios financieros con capacidad de crear dinero crédito son En relacién con la funcién financiera de la empresa, indicar cual de estas afirmaciones es falsa: a) La tendencia actual es hacia un mayor grado de centralizacién de funciones. b) La seleccién de activos busca optimizar la relacién rentabilidad y el riesgo econémico que se asume. ©) La funcién financiera estudia, entre otras, las politicas financieras més adecuadas en cuanto a la estructura del pasivo, al reparto de dividendos, las amortizaciones, la liquidez, etc., con objeto de dar cumplimiento a los objetivos que se hayan marcado. Los intereses de un capital prestado al 4% anual durante 90 dias importan 1.025 € y para la valoracién se ha utilizado el afio comercial de 360 dias y la capitalizacion simple. La cuantia C de dicho capital es: a) 90.000€ b) 96.000€ ) 102.500€ Una letra de cambio de 60.000 € que vence dentro de 100 dias se descuenta a fecha de hoy aplicando el descuento comercial a un tanto anual de descuento del 7,5 %. Sabiendo que es utiliza el afio comercial de 360 dias, el valor descontado sera: a) 57.500€ b) 58.750€ 0) 62.000€ Una persona deposita en una cuenta 5.000 € anuales con cardcter pospagable durante 10 afios. Se acuerda retribuir esa cuenta a un tipo de interés del 5% anual. Al final de los 10 aftos retirara un montante de: a) 58.685,40€ b) 52.500 € (5.000x10x1,05) ©) 62.889,46 € Una persona que acaba de cumplir 40 afios decide depositar todos los afios 3.000 euros con caracter pospagable en una cuenta que le abona intereses aun tanto del 3% anual con objeto de formar un capital que retirard al llegar a la edad de jubilacién cuando cumpla los 65 afios. El montante que podré retirar a esa edad es: a) 96.658,19 € b) 77.250,00€ ©) 109.377,79€ En relacién con los empréstitos, indicar cual de las siguientes afirmaciones es cierta: a) Se denominan obligaciones a las tareas que deben realizar los obligacionistas. b) La Deuda Publica espafiola se amortiza por reduccién de nominal constante en los n afios de vida del empréstito, ©) Los titulos cupén cero son aquellos que no cobran intereses a lo largo de la vida de la obligacién y reciben los intereses acumulados al final. Para decidir si se acepta 0 rechaza una inversion, la empresa FGH decide emplear el criterio TIR. El desembolso inicial y los rendimientos netos (en millones de euros) se detallan en el siguiente cuadro: Desembolso | _ Rendimientos anuales inicial__ [Alo | Afio2 | Afto3 19,99 8 9 10 EITIR de esta inversién es aproximadamente: a) 16% b) 14% 12% Indicar cual de las siguientes respuestas es cierta Atendiendo al objeto en que se invierte, las inversiones se clasifican en a) Inversiones reales e inversiones financieras b)Inversiones realizadas por Ios individuos, las empresas y el Estado. ©) Inversiones en ambiente de certidumbre, de riesgo y de incertidumbre. 10. 11. 12. En relacién con el criterio de decision del Beneficio Monetario Esperado (BME), indicar cual de las siguientes afirmaciones es cierta a) Tiene en cuenta que la simetria de ganani © pérdidas monetarias no se corresponde con la simetria de utilidades 0 desutilidades cuando se est en presencia de riesgo. b) Tien en cuenta la mayor o menor dispersién de los resultados en torno al valor esperado. ©) Su empleo solo se justifica racionalmente cuando se trata de un gran nimero de decisiones de las mismas caracteristicas, circunstancia que no se da en las inversiones por ser fenémenos no repetitivos. La empresa E tiene un pasivo total de 10 millones de euros de los cuales, 6 millones son recursos propios con un tanto de coste de capital del 15% anual y el resto (4 millones) de recursos ajenos, cuyo coste es del 9% anual. El tanto de coste medio ponderado de la financiacién de esta ‘empresa es: a) 12,60% b) 10,50% ) 13,50% Diferencias entre un préstamo y un crédito en cuenta corriente. Indicar cudl de las siguientes afirmaciones es falsa a) Los préstamos suelen ser de larga duracién mientras que los créditos en cuenta corriente suelen ser de corta duracién. b) En los créditos en cuenta corriente se conoce desde el inicio lo que se va a pagar por intereses y amortizacién mientras que en los préstamos depende del importe de que se disponga y solamente se pagan intereses sobre la parte dispuesta. ©) Los préstamos no suelen renovarse y al finalizar se cancelan mientras que los créditos en cuenta corriente se suelen renovar e incluso se puede concedido, modificar el limite 13, 14, 15. Indicar cual de las siguientes afirmaciones es cierta a) El periodo medio de maduracién financiero (PMMF) no se puede aplicar para medir las necesidades operativas de fondos (NOF). b) El fondo de maniobra y las necesidades operativas de fondos (NOF) significan lo ©) El periodo medio de maduracién econémico (PMME) no tiene en cuenta la financiacién de los proveedores a través del crédito comercial Ratios de rentabilidad econémica. Indicar cual de las siguientes afirmaciones es falsa: a) La rentabilidad econémica (RE 0 ROA) es la rentabilidad de los activos 0 rentabilidad de las inversiones y mide la capacidad de la empresa para generar beneficio por cada unidad monetaria invertida en su activo. b) El ratio de rentabilidad financiera (RF o ROE) relaciona el beneficio neto con el total de recursos propios que tiene la empresa, ©) Elratio de rentabilidad comercial relaciona el beneficio antes de intereses e impuestos (BAIT) con el total de activos que tiene la empresa Al analizar la toma de decisiones financieras se tiene en cuenta, ademés de la rentabilidad, el riesgo que se asume. Indicar cual de las siguientes afirmaciones es cierta: a) El riesgo econémico depende de la estructura del activo de la empresa. b) _Elriesgo econdmico es el riesgo que asume la empresa como consecuencia de los recursos ajenos que esté utilizando. ©) _Elriesgo financiero es el riesgo que asume la empresa por las fluctuaciones de la demanda que afectan al volumen de ventas.

You might also like