You are on page 1of 50
: Psicologia Exploracién y aphcaciones Octava ediciin International Thomson Editores ‘México * Albany * Boston * Johannesburgo * Londres * Madrid * Melbourne ‘NuevaYork Paris + San Francisco * San Juan, PR ¢ Santiago * $6 Paulo Singapur * Tokio * Toronto * Washington ‘Traduecién del libro: Introduction to Psychology. Exploration and Application, 8" edition , publicado en inglés por Wadsworth Publishing Company. © 1998 Wadsworth Publishing Company, an ITP Company ISBN 0.534-34966-8 Psicologia. Exploracién y apiteaciones ISBN 968-7529-82-2 Derechos reservados respecto a la edicion en espaol. © 1999 por Intemational Thomson Eaitores, $. A. de C. V. XP International Thomson Editors, . A. de C. V. México y América Central América del Sur Séneca $3, Colonia Polanco Tel. (54-11)4325-2236 México, D.F. 11560 Fax (54-11)4328-1829 Tel. (525) 281-2906 : sdeluque@banet Buenos Aires, ARGENTINA Fax (525) 281-2656 clientes@mailinternet.com.tox MEXICO Espatia Tel. (3491) 446.3350 ElCaribe Fax (3491) 445-6218 Tel. (787) 758-7580 itesparaninfo.pedidos@mad servicom.es Fax (787) 758-7573, Madrid, ESPANA 102154.1127@compuserve.com Hato Rey, PUERTO RICO. Traduccién Jorge Alberto Velazquez Arellano Traductor profesional Revision téenica Marfa Elena Ortiz Salinas Facultad de Psicologia, UNAM Director editorial y de produectén: Miguel Angel Toledo Castellanos Editora de desarrollo: Leticia Medina Vigil Editor de produccién: René Garay Argueta Corrector de e Cuadro de Ia portada: Verdnica Sepilveda Garcia Lecturas: Demetrio Alemén y Martha E, Lucero 987654321 9v9 Queda prohibida la reproduccién o transmisién total o parcial del texto de ia presente obra.bajo eualesquiera formas, electrénica’ 0 mecéinica, incluyendo el fotocopiado, el almacenamiento en algin sistema de recuperacién de informacion, o el grabado, sin e’consentimiento previo y por escrito del editor. All rights reserved. No part of this work covered by the copyright hereon may'be reproduced or used tn any form or by any means —graphic, electronic, or mechanical, inluding photocopying, recording. taping oF Information Storage and retrieval systems— without the wrlten permission of the publisher. Impreso en México Printed in Mexico i “=Cato que’ sf ‘ij Dog —aedes obligato a semmancer en, tei? Charo qe. pueden prio teh’ ut pe ~dntonces por gio fel pd 3 ll Doe Dapela— gue se, primer Hehe qué pedimdo, fie —2E5 todo lo quie tiers que hacer para peri 31 Defa que me fo ida ‘realidad ho esta loco. OR ae Sélo habia ua trampay és efa Catch-22, que especiniaba que una pico a los peligrs reales e inneatos era et proceso de Uns mente raion. Orr-estaba loc permanecer enter, Todo lo que tenta qua hacer era pei; eh canto lo Nica, yan je ‘volar en més misiones, Orrestara Loco por volar en més misiones y curd si no lo hacta, peo si estaba cuefdo tena aque volar en ells. Si volaba en elas estaba loco no tenfa que hacerlo: pero st no queria Hacero estabs cuerdo y, tenia que hacelo. Yossarn se conmovi profundamente por la simplcdadabsoluta desta causula' de 22 ydej6escapar un sbi respetuoso, Vaya trampa, esa Cach-22 —obsené. —Es la mejor que hay —estuvo de acuerdo Doc Daneela,” Este extracts de la novela de Joseph Heller, Catch-22, capta las ambigliedades de la pregunta clisica: {Qué es normal? En el sglo xx, los doctores y la gente comin por igual usaban términos como “loco”, “demente”, “chiflado” y lundtico” con mucha libertad. Los “dementes” eran considerados extrafis y en definitiva diferentes de usted o de mt, En la actualidad nuestra comprensién de los trastornos mentales se est volviendo cada vez mas compleja. Trazar la linea entre lo normaly lo anormal sélo se logra tomando en cuenta algunos temas complejos. En este capitulo resumiremos ls principales problemas psicolagicos y sus caracteristicas. " Catch-22, derechos reservados 1955, 1961 por Joseph Hiller. Reimpreso con autorizacién de Simon and Schustes,Inc., una dvisién de Gulf & Western Corporation, Tema: Los juicios de normatidad son relatives, pero es claro que existen los trastornos mentales y emocionales y que necesitan clasifcarse y expicase. Erie in iat Vs0a cont ue = Me ins fo normal Z A : oe : {-Comportamient oe ae ae “atone nn tage tenet eee Thre Geos) oot aniout ; sia a yeaa ene an fn Tes ee casein ea ae ees A OA problemas de salud mental. A continuacién se presenta una lista con realidades de la psicopatologia: m Durante su vida, una de cada 100 personas se perturbaré 7 tan gravemente que requetiré hospitalizaci6n. Los helicépteros. Oh no, no los helicépteros. Han venido aw Del 3al 6% de los ancianos sufrépsicos!s orgénica. arrancar las plumas de mis lébulos frontales. Ayédeme, enfer- wm En cualquier semana, el 7% de la poblacién experimenta un mera, aytideme, ¢no los oye? Tengo que regresar a mi cuerpo ‘trastorno relacionado con la ansiedad. para salvarlo... El doctor piensa que yo haria un buen pega- — ta la fos ar esté grave mento.” Fstas son las palabras de Carol North, una psiquia- __™ U%@ de cada ocho nifios en edad escolar esti gravemente : revivis a ue prol nia inadaptado, eee ee ee cde Del 10 al 20% (0 més) de todos Jos adultos sufrrd una A diferencia del extracto novelesco de Catch-22, el viaje depresién mayor durante su vida, atormentado de Carol North a la locura fue real. La enfer- . % Cada afio, se admite (o readmite) a més de 2 millones de medad mental dej6 a la doctora North incapacitada casi por. personas en Estados Unidos para tratamiento psiquidtrico dos décadas. Su caso s6lo es un indicio de la magnitud de los en hospitales, Andy Wilf pints estos autoretratos entre 1978 y 1981. Se dice que Wilf abus6 en forma creciente de farmacos y alcohol, durante ese period Esta serie dramatica de imigenes es un registro desu descenso autodestructivo hacia un infiema privado, La tercerapintura muestra un crneo amortajado y predic el destino del artista. Wilf murié de una sobredosis de férmacos en 1982, El abuso de los farmacoss6lo es una de las muchas psicopatologas, 0 “problemas dela vida", que los psic6logs intentan alia. (Cortesfa de Ulrike Kantor, Ulrike Kantor Gallery) 558 | Capitulo 17 i a Psicopatologia. La psicopatologia es el estudio itifico de los trastornos mentales, emocionales y conductuaies, El término también se refiere al comportamiento anormal o inadaptado. Por tanto, » la psicopatologia se define ademas como una incapacidad para comportarse de formas que fomenten el bienestar del in- dividuo 9, al final, dela sociedad. Bsa definicién no s6lo abar- ca comportamientos de obvia inadaptacién, como la droga- dicci6n, el juego compulsivo o la pérdida de contacto con la realidad, sino también cualquier camportamiento que inter- fiera con el crecimiento y la realizacién personales (Carson, Butcher y Mineka, 1996). Definicién de anormalidad-“Ese tipo esté chiflado, creo que se le esté zafando un tornillo.” “Si, s le estén cruzando los ca~ bles.” Informalmente, ¢s tentador hacer juicios répidos sobre la salud mental. Sin embargo, clasificar ton seriedad ciertos comportamientos o a ciertas personas éomo psicolégicamente, ‘enfermos plantea problemas complejos y antiguos. Resulta complicado definr la notmalidad. Comenzaremos por dect que Ia elsopatloga se caracterin por aualertat subjetivo. Es deci, la personalidad enferma esté marcada por infelicidad, ansiedad, depresin u otras sefiales de angustia emocional, >. ePero no podria sma persona ser psicética sin experimentar imalestar subjetivo? Si. Un problema con esta definicidn es que el comportamien- to de una persona podria ser demasicdo inadaptado sin causar malestar personal. Una persona psicética que exhibe un comportamiento extrafio y obviamente inadaptado podria sentirse “en la cima del mundo”. Ademés, podria decirse que ‘una falta de malestar revela un problema. Si no mostrara sefiales de pena o depresi6n tras la muerte de un amigo 0 un ser querido, sospechariamos psicopatologia. Ea la prictica, el ‘malestar subjetivo explica algunos casos en que las personas buscan voluntariamente ayuda profesional. Algunos psicdlogos han tratado de precisar la'notmalidad ‘en forma més objetiva, usando defiiciones estadisticas. La anormalidad estadistica se refiere a puntuaciones extremas en [Nive caracterstco de ansiedad alguna dimensi6n, como Clo ansiedad. Por ejemplo, saberos que la ansiedad es una propiedad de varios trastornos; por tanto, podsfamos disefiar una prueba para conocer por qué ‘muchas personas muestran niveles bajos, medios 0 altos de ansiedad. Por lo general, los resultados de una prueba de este tipo se distibuirén en tina curva normal (en forma de carn ana) (Fig. 17-1 @), (En este caso lo normal es un concepto estadistico que sélo se refiere a la forma de la curva.) Nétese que la mayoria obtiene puntuaciones en la regién central de dlicha curva. Se considerarfan anormales a las personas que se desvian del promedio porque todo el tiempo estén ansiosas (ansiedad alta). Dicho sea de paso, también podria considerar- se anormal a tna persona que nunca siente ansiedad. Entonces una definicién estadistica de anormalidad no nos dice nada sobre el significado de wna desviacin de la norma? Cotrecto. Estadisticamente, es tan “anormal” (inusual) que ‘una persona obtenga una puntuacién mayor de 145 que una menor de 55 en una prueba de Cl, pero sélo en el segundo caso considerariamos la puntuacién “anormal” o indeseable (Wakefield, 1992), Otro problema importante con las definiciones estadisticas cs Ia interrogante de dénde trazar la live entre In normalidad y la anormalidad. La mayor parte de los problemas conduc~ ‘males van de leves a graves. Para tomar un ejemplo nuevo, podriamos obtener la frecuencia promedio de relaciones sexuales para personas de una edad, sexo y estado civil par- ticulares. Es obvio que una persona que se siente impulsada a buscar alivio sexual docenas de veces al dia tiene un problema. Pero a medida que nos movemos hacia la norma enfrentarios el problema estadistico de trazar lineas. ¢Qué tan a menudo debe ocurtir un comportamiento por lo demas normal antes de que se yuelva anormal? Como veré, las lineas limitrofes ‘stadisticas a menudo son algo arbitrarias (Widiger y Trull, 1991). La falta de conformidad también puede revelar anormali- dad. La inconformidad social se refiere a desobedecer las nor- mas sociales para el comportamiento aceptable. En este caso, la anormalidad se basa en una socializacién deficiente, en que una persona aprende un comportamiento destructivo 0 autodestructivo, Sin embargo, debemos tener cuidado en dis- tinguir la inconformidad malsana de la conducta de los indivi- duos creativos 0 con estilos de vida tinicos. Las excentrici- Figura 17.1 © EL nimero de personas que exhiben una caracteristca personal ayuda a defnirloestaistcamente anormal Conducta anormal: desvacién y trastomo 559 la inconformidad social no indica autométicamente una psicopatologta dades personales pueden ser encantadoras y_perfectamente sanas. Tome en cuenta, también, que la adhesin estrictaa las normas sociales no es garantia de salud mental. En algunos casos a psicopaologa toma la forma de una conformidad rigida. ‘Antes de que cualquier comportamiento se defina como normal o anormal, debemos consderar el contexto situa- cional (situacién social, escenario cenductual o eircunstancias sgenerales) en que ocurre. 2Es normal salir y regar el césped? Depende de si estd loviendo o no. ¢Es anormal que un adul- to se quite los pantalones y se exhiba ante otro hombre 0 mujer en el lugar de trabajo? ;Depende de sila otra persona es tun empleado bancario o un doctor! Casi cualquier conducta imaginable puede considerarse no:mal en algiin contexto, como lo indica el siguiente ejemplo, ‘A mediados de octubre de 1972, un avién que transportaba a un equipo de rugby llamado Old Chrisians se estrell6 en las cimas nevadas de los Andes de América del Suz. Resulta increible que 16 de las 45 personas que estaban a bordo en el momento del accidente sobrevivieran 73 dias con una nieve espesa y tempera- turas por debajo del punto de congelaci6n. Se vieron obligados a usar medidas terribles para lograelo: se comieron los cuerpos de Jos que habfan muerto en el accidente, La cultura es uno de los contextos més influyentes para juz- gar cualquier comportamiento, En algunas culturas se consi- dera normal defecar, orinar 0 aparecer desnudo en piblico. En ruestra cultura, tales comportamientos se considerarfan inusuales 0 anormales. Por tanto, la relatividad cultural (la idea de que los juicios se hacen en relacién con los valores de 1a cultura propia) afecta el diagnéstico de los trastornos men- tales (Alarcon, 1995). Aun asi, todas las culturas conocidas clasifican a las personas como anormales si no logran comu- nicarse con otros o si sus acciones son consistentemente im- predecibles io es: consid Vs 51992), Boras’ sual de a cuiurs ca pormalidad A ORRG an ‘Si la anormalidad es tan dificil de definir, scémo se hacen los juicios de psicopatologia? Debe quedar claro que todas las definiciones de anormalidad son relativas. Por ejemplo, considere a Joan, quien tiene un intenso temor a las alturas. Joan no puede micar por la ver- tana de un edificio alto ni volar en avién. @Estos temores son un trastorno mental? Lo més probable es que mo se diagnost ‘card que Joan sufre un trastorno fObico (descrito mas ade lante}, porque vive en una pequefia ciudad, sin edifcios altos y.no tiene necesidad de volar. Para ser un problema, los ‘temores de Joan deben interferir Con sus actividades normale’ y causarle una angustia marcada (Widiger y Teull, 1991). ‘A pesar de las dificultades para definic la anormalidad, sabemos que ocurren perturbaciones psicolégicas y que debea identficarse. Cada una de las normas que hemos expueste ayuda a definir la anormalidad. Como sugiere el ejemplo d¢ Joan, una caracteristica central adicional de todo compar _ tamiento anormal és que sea inadaptado: en lugar de ayudar 4 sina persona a afrontar situaciones con éxito, el compor- tansiento anormal le dificulta mds a la persona la satisfaccién de las exigencias de la vida cotidiana, En las circunstancias, particulares de su vida, los temores de Joan no son una inadaptaciOn exagerada. Para otra pefsona serfan un proble- ma importante, En la tabla 17.1 Hl se describen varios niveles de fun- cionamiento, de superior a gravemente perturbado. Observe ‘que en la parte inferior de la escala se lee “Peligro persistente de hacer dafio a si mismo o a los demés”. Bs evidente que el ) comportamiento en este nivel es poco adaptative. En la préctica, el juicio de que una persona necesita ayu- da generalmente se emite cuando la persona hace algo (gol- ‘pea a una persona, alucina, mira fijamente al espacio, co- Iecciona rollos de papel higiénico, etc.) que molesta o atrae la atencién de una persona en una posieién de poder en Ia vida de la persona (un patrén, profesor, padre, cOnyuge 0 la propia persona). Entonces esa persona hace algo rela- cionado con ese acto, (Llama a un oficial de policia, exhor- ta a la persona para que vea a un psicélogo, inicia los pro- cedimientos para internarlo si se trata de un pariente 0, cen el caso de la propia persona, busca ayuda voluntaria- mente.) f SES YOSU SUYUEETUVEY {Los problemas psicol6gicos se agrupan en categories amplias, El sistema de clasificacién mds usado se encuentra en el Manual diagnéstico y estadistico de los trastornos mentales (DSM-IV, 1994), El manual proporciona un lenguaje comin pata terapeutas, investigadores, dependencias sociales y tra: bajadores de la salud. También ayuda a los profestonales a dlagnosticar trastornos mentales ya seleccionar terapias apropiadas. Un trastorno mental es un deterioro significativo del fun- cionamiento psicolégico (Widiger y Trull, 1991). Si hojeara el DSM-IV, encontraria descrita una amplia gama de trastornos, incluyendo los que se enumeran en la tabla 17.2 Bl. No es posible exponer aqui todos los problemas que aparecen en la, tabla. (Sin embargo, muchos s¢ analizan en otros capfnulos,) Las descripciones que siguen le darén un panorama de algunos de los trastomnos principales. La mayor parte de éstos, y algu- ‘nos no mencionados, se comentan con més detalle en este capi tulo y en el siguiente. En la tabla 17.3 BI se enumeran algunos factores de riesgo importantes para el desarrollo de trastornos rmentales Un revision general de los trastornos mentales Los trastomnos psicéticos se caracteriean por alucinaciones y delirios,-retraimiento social y retiro de la realidad, Los tras- tornos psicéticos tienden a ser graves y legan a conducir a la hospitalizacién, En ocasiones, [as petsonas psicéticas no dis- tinguen la fantasfa o alucinacién de la realidad. Ademds, su capacidad para controlar los pensamientos y acciones se deterio- ra gravemente. A continuacién se muestra lo que le dijo a su padre un joven estudiante universitaric que se volvi6 psicbtico: Es lo mis extrafio. Escucho voces, cientos de voces, diciéadome que todos me quieren muerto. Es como si en todos los radios del ‘mundo,sonaran todas las estaciones al mismo tiempo, y no cesa. ‘Me bloquea el cerebro. (Weisburd, 190) La esquizofrenia, los trastornos delirantes y algunos trastomos del estado de énimo son formas de psicosis. Los sin- tomas psicéticos también acompafian a problemas médicos ‘como enfermedades encefélicas), abuso de firmacos y otras nndiciones (DSM-IV, 1994), (En la tabla 17.4 Gl se propor- na una lista simplificada de los principales trastornos.) ‘Los trastornos mentales orgénicos son problemas causados »or patologta encefélica; es decis, por senilidad, dafio por fér- nnacos, enfermedades del encéfalo, lesiones, venenos, etc. (Fig, 17.2 @). A veces, los trastornos organicos se acompafian por ecturbaciones emocionales graves, pensamiento deteriorado, 2€cdida de memoria, cambios en la personalidad, delirio o sin ‘omas psicéticos (Costello y Costello, 1992). Podia axgumentarse que casi todoslos trastornos mentales son biol6gicos, al menos en parte. Por esta razén, el DSM-IV 0 enumera los “trastomos mentales orgénicos” como tna 62 | Capitulo 17 ELDSN-IV no es el ico sistema para clasficartrastornos mentales. No * obstante, infle en casi todas las actividades en escenaros de salud ‘mental, desde el diagnéstco y la terapia hasta la facturacin para las compafias asequradors. E DSM-IV es un documento cietifico ya la vez social Los principales trastomas son problemas bien documentados. Sin embargo, algunos problemas tienen poco que ver con la “enfermedad mental. Mas bien, se trata de comportamientos desaprobados desde el punto de vista social. Categoria separada. No obstante, los problemas siguientes se asocian estrechamente con dafio orgdnico: trastornos de ., io, demencia, amnesia y otcos trastornos cognoscitivos, trastornos mentales debidos a problemas médicos generale, y trastornos relacionados con sustancias. ‘Los trastornos relacionados con sustancias se definen por el ‘abuso 0 la dependencia de férmacos que alteran el estado de 4nimo 0 el comportamiento. Alcohol, barbitiricos, opisceos, cocaina, anfetaminas, alucinégenos, mariguana y nicotina son algunas de estas sustancias. Los trastornos relacionados con sustancias se centran en el dafo al funcionamiento en el hogar © el trabajo, ademés de incapacidad para dejar de usar el fir- ‘maco. La intoxicacién activa con férmacos o la abstinencia de fazmacos, el delirio, la demencia, la amnesia, la psicosis, los problemas emocionales, los problemas sexuales y las pertur- baciones del suefio también pueden relacionarse con sustan- cias (Boutros y Bowers, 1996). Los trastornos del estado de animo se relacionan sobre todo con perturbaciones en el afecto o la emocién. Los indi- vviduos que sufren trastomos del estado de énimo pueden set ‘maniacos, lo que significa agitados, euféricos e hiperactivos, 0 pueden estar deprimidos, 0 padecer ambas situaciones a la ‘vez. En cualquier caso, los extremos de estado de dnimo son intensos o duraderos. Ademés, los individuos deprimidos co- ren un alto riesgo de cometer suicidio (DSM-IV, 1994). (Los trastornos del estado de dnimo se comentan en el siguiente capitulo.) Los trastomos de ansiedad estén marcados por sentimientos de temor, aprensin o ansiedad, ademds de distorsiones del com- ortamiento basadas en la ansiedad. Los trastornos de ansiedad pueden tomar la forma de panico (Ia persona siente un pénico inexplicable y repentino),fobias(temores excesivos eirracionaes) © ansiedad generalizada (ansiedad crénica y persistente). Otos trastomnos de ansiedad son el trastorno de estrés postraumético Psicologia con aplicaciones en paises » de habla hispana Robert S. Feldman University of Massachusetts at Amherst ‘Traduccién José Luis Nufiez Herrején ‘Taductor profesional Instituto Francts de Avi (FAL) =. Revision | técnica Dr. Miguel Angel'Lépez Carrasco ‘Académico de tiémpo completo, Universidad, Tberoamericana, Campus Puebla~ MEXICO » BOGOTA * BUENOS AIRES * CARACAS * GUATEMALA 7 LISBOA * MADRID » NUEVA YORK « SAN JUAN » SANTIAGO f » AUCKLAND * LONDRES * MILAN’e MONTREAL » NUEVA DELHI ) SAN FRANCISCO ° SINGAPUR » ST-LOUIS * SIDNEY * TORONTO Director: Miguel Angel Toledo Castellanos Supervisor de edicién: Edmurdo Carlos Zitfiga Gutiérrez! Supervisor de produccién: Timoteo Bliosa Garcfa PSICOLOGIA CON APLICACIONES EN PAISES DE HABLA HISPANA. Sexta edicién Prohibida la reproduccién total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorizacién escrta del editor. = NicGraw-Hill ilk’ Interamericana DERECHOS RESERVADOS © 2006, 2003, 2000, 1997, 1994, 1989 respecto a la sexta edicidn en espafiol por ‘McGRAW-HILL /INTERAMERICANA EDITORES, $.A. DE CV, A Subsidiary of The McGraw-Hill Companies, Inc. Corporativo Punta Santa Fe Prolongacién Paseo de la Reforma 1015 ‘Torre A-Piso 17 Delegacién Alvaro Obregén 01376, México, DE. ‘Miembro de la Cémara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Niim. 736 Tustracién de portada: : Alumtrado por fo que me apaga de Alberto Hernéndez Almanza, 110 X 90 cm, leo sobre tela, 2004, México ISBN 970-10-5348-6 ‘Translated from the Sixth English Edition of Essentials of Understanding Psyciology By Robert S. Feldman Copyright © 2005, 2003, 2000, 1997, 1994, 1989 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. ISBN 0-07-296503-7 1234567890 09875432106 ‘Iimpreso en México Printed in Mexico Esta obra so Torino de imprimir en: Los Talleres da GRUPO INFAGON Esoobilevia No.3 Col, Paseos de Chunbusco Del. Itapalapa C.P. 08030 México, DF. Junio 2005, —y Porcologte | (tun acerce: de vves hers Comey # : we 1PESY el nace : enaeatio olected e efoncenere. de i mabsene = Aalo conc taniest = Glow de rpier lo Ties ee ees Dios v9 nanancnadn DZ Prd | ogo EI Massachusetts Institute of Technology Una parranda mortal tiene fama de ser una escuela exigen- te, y Scott Krueger estaba listo para ella, Se habla graduado entre los pri- meros lugares de su clase en bachilerato y nadie dudaba que podria equllbrar sus clases de ingerier‘a de primer afio con las précticas de su grupo de compafieros que duraban hasta muy temprano por la mafiana, Pero en Boston, el MIT tiene otra cara: sus 30 fraternidades son un imén para los chicos prédigos a los que les gustan la fiestas, Scott Krueger no estata preparado para eso. Durante una celebra- cién de la Semana Griege, la promesa Phi Gamma Delta se desmayé después de tomarse el equivalente @ 16 tragos en una hora, Sus herma- os de fraternidad lo llevaron a la habitacién del sétano de su majestuo- sa mansién en Boston, y ahf advirtieron que no respiraba bien, Los resca- tistas encontraron a Krueger comatoso. Su nivel dé alcohol en Ja sangre "era de un sorprendente 4l; el limite legal estatal para conducir es de 08, © bien la sangre de Krueger se adelgazé tanto’con el alcohol que el oxfgeno no pudo llegar a su cerebro o se atraganté con su propio Wérnito, El caso es que, dlas después, sus angustiados padrés’desconec- taron las méquinas que mantenfan a su hijo con vida (Rosenberg y Bai, 1997, p. 69). Suefios e imagenes ontricas Elapas del sueKo Suefio MOR: La parade det suefo {Por qué dorrimos.y cudnto suo necestamos? Aplicacién de la psicologfa en ¢l siglo xx: Adolescente cans- dos que luchan por equiibrar sushi y obliaciones escolares Funciény sigiiado del suero ‘Trastomos del suefo:Problemas para dormir Riemos creadianos:Ciclos def vida Ensofacién dura: Sues sin dormir Cémo ser un consumidor infor- ‘mado de la Psicologia: Como dormir mejor Hipnosis y meditacién Hipnosis: Una experiencia forma- dora de trances? Meditacién: Como regular nues- tro estado de conciencla Exploractén de la diversidad: Rutastransculturales para los e5- tadot alterados de conciencla, Consumo de drogas: Los altibajos de la conciencta Estimulanees: Drogas qu el estado de dnimo Calmantes: Drogas que ban el cesado de énimo Narcéticos:Alvio del dotory la ansiedad ‘Alucindgenos: Drogas psleodé- leas (Cémo ser un consumidor infor- ‘mado de la Pricologia: Cérho Identfcar os problemas de dro- ‘adiecién y aleoholismo 8 consumo excesivo de alcohol —que se define como cinco tragos en ura ronda por hombre y custro por mujer-— es un lugar comtin en los campus unnerstanos. Aunque fa Imayorla de quienes beben en exceso son més afortunados que Krueger, todos comren un riesgo grave. De hecho, cada afio miles de personas mueren de complicaciones relacionadss iu: Darse cuenta de com el alcohol y sobredosis de drogas, y muchos més son adictos a varias clases de croges las sensaciones, pensaiientos iPor qué la gente consume alcohol y otros tipos de drogas que alteran la conciencia? y sentimientos que se experi- En los siguientes médulos trataremos de responder esta interrogante corsiderando para ll inentan en un detetminado la naturaleza de los estados normals y alterados de conciencia momento, La conciencia es la facultad de darse cuenta de las sensaciones, pensamientos y sent. ‘mientos que se experimentan en un determinado momento. La conciencia es nuestra com. IE Prensién subjetiva del ambiente que nos rodea y de nuestro propio mundo interno, inobser vable para los demés. En la conciencia diuma, estamos despiertos y conscientes de nuestros pensamientos, temociones y pefcepciones. Todos los demés estados de conciencia se consideran estacs ok.“ terados de concienca, Entre éstos, el suefio y las imagenes onticas ocurren en forma natural el consumo de drogas y la hipnasis, por el contrario, son métodos que altaran delberada- mente el estado de conciencia, En virtud de que la conciencia es un fendmeno tan personal, los pricdlogos en ocaso- ‘es se muestran rénuentes a estudiarla. Después de todo, quién puede decir que la comm. ciencia de usted es similar 0, para e! caso, diferente de la de cualquier otra persona? Si bien los primeros,psicdloges, come Wiliam James (1890), consideraban que el estudio de la con: ciencia era una parte medular del campo, los psicblogos posteriores seZalaron que estaba fuera de los limites ce la diéciplina. Sostenian que fa conciencia s6lo podia entenderse "de manera poco cientfica” can base en lo que los participantes en los experimentos decan Que estaban experimentando, Eran lo figsofes y rio los psicdlogos, seAalaban, quienes de: «s ban espetular sobre temas tan espindsos. como dilucidar si fa conciencia esté separada del»: cuerpo fisico, cSmo sabe'la gente que existe, cémo se relacionan mente y cuerpo, y cSmo identficamos en qué estado de conciencia estamos en un determinado momento (Rychlak". 1997). ! Los psiesiogos contenipordneos rechazan él planteamiento de que el estutio de la Cor ciencia no sea adecuado para el campo de la psicologla. De hecho, sostienen que hay varios: métodes que permitenrealzar un estudio cientfico de la conciencia. Por ejemplo, los ney léntifices conductuales miden los patrones de ondas cerebrales en condiciones que van ;"/ desde el suefio, pasando por el estado de vigil, hasta los trances hioncticos.Y los conoct rientos que'se tienen! zhora sobre la ‘quimica de drogas como la mariguane y el alcohol, iustran las formas.como estas drogas producen sus efectos placenteros y adversos (Shear 1997; Damasio, 1999; Sorhimerhof, 2000), Sea cual sea'el estado de conciencia en que nos encontremos —de viga, suefo, hip: 1ético 0 inducido por: drogas— las compleidades de la conciencia son profundes. mu La multitud rugié euando Denald Dorff, de 67 afios de edad, al correr de regreso, atra), 6 el lanzamiento de su marical de campo y aceleré suavemente por el pasto artificial Cuando Dorf fren6 y gird para atajar a un tacleador, un enorme jugador de linea de- fensiva se le interpuso en el camino. Con 60 kilos de valor, Dorf no titubes. Pero deje- mos que lo cuente el comerciante retirado de Golden Valley, Minnesota: “le esperaba un tacleador de 140 kilos, asf que decidfenterrare el homnbro. Al desper- tar, estaba en el suelo de mi habitacidn. Me habia pegado con el tocador y tirado todo Jo que habia en él, ademés de romper el espejo y dejar un basurero. Era la 1:30 de la smafana.” (Long, 1987, p. 7871 Segiin result, Dorff sufria una afeccién rara (trastorno conductual de sueflo, MOR), en. Ja cual el mecanismo que por lo general desactiva el movimiento corporal durante cl suefio no funciona apropiadamente. Se sabe que quienes padecen la enfermedad golpean a otras personas, rompen ventanas, agujeran las paredes, todo mientras es tn en un profundo suef. Por fortuna, el problema de Dorff tuvo un final feliz. Con ayuda del clonazepén, f4maco que suprime el movimiento durante el suefio, su enfermedad se desvane- i6, lo que le permitié dormir por la noche sin perturbaciones. Pese al éxito del tratamiento de Dorff, quedan muchas preguntas sin responder sobre el suefio, junto con una cantidad considerable de mifos. Ponga a prueba lo que sabe del suefio y las imagenes oniricas con el cuestionario de la figura 1. @00 Etapas del. suefio La mayorfa de nosotros pensamos en el suefio como un periodo de tranquilidad, pues dejamos de lado las tensiones del dia y pasamos la noche durmiendo tranquilamen- te, Sin embargo, si examinamos de cerca el suefio nos damos cuenta de que ocurre una gran cantidad de actividad durante la noche, y que lo que en principio parecia ser un estado unitario en realidad es muy diverso. Buena parte de lo que sabemos que pasa durante el suefio proviene del electroen- cefalograma, o EEG, una mediciin de la actividad eléctrica del cerebro. Cuando las sondas de una méquina de EEG se adhieren a la superficie del créneo y el rostro de ‘una persona dormida, queda ce manifiesto que el cerebro esté activo durante la no- che. Produce descargas eléctricas con patrones sistemiéticos parecidos a ondas que cambian de altura (0 amplitud) y velocidad (o frecuencia) en secuencias regulares. Los instrumentos que miden los movimientos musculares y oculares también reve- lan mucho de la actividad fisica. La gente pasa por cinco efapas distintas de suefio durante el descanso nocturno —conocidas como etapa 1 a etapa 4, y suefio MOR—, y transitan por ellas en ciclos que duran alrededor de 90 minutos. Cada una de estas etapas del suefio se asocia con un patron nico de ondas cerebrales, que se aprecia en la figura 2. Cuando las personas se van a dormir, pasan de un estado de vigilia en el que se encuentran relajadas y con los ojos cerrados a la etapa 1 del suefio, a cual se ca- racteriza por ondas cerebrales de baja amplitud relativamente rapidas. Esta es en rea~ son jus diferente eeastorn pusden J del sueie: Estado de transicién entre la vigilia y el suefio, caracterizado por on- das cerebrales de baja ampli- tud relativamente répidas. M41 142 FIGURA I Hay muchas pregun- tas sin responder sobre el sueio. Responda esta prueba para aclarar algunos de los mitos. Etapa 2 del sneito: Suefio més profundo que en la etapa 1, caracterizado por un patron de ondas regular més lento y por interrupciones momenté- neas de los “husos del suefio”. Etapa 3 del suefio: Snefio ca- racterizado por ondas cerebra- les lentas, con picos y valles mayores en el patréa de ondas que en Ia etapa 2 del suetio. Etapa 4 del suefto: Btapa més profunda del suefo, durante Ja cual somos menos sensibles a la estimulacion externa. INTERACTIVIDAD 12-1 Etapas del suefio Estados de conciencia ELALAAAA ODDLY Prueba sobre el suefio ‘Aunque dormir es ago que todos hacemos durante una parte sirifeatva de nuestra vida abundan los Iitos ls concepciones equivocadas sobre el tema. Para poner a prueba lo que sabe del sue ys _enes enticas responda las preguntas siguientes antes de seguir cone eau, 1. Agunas personas nunca duer- 6 Siperdemos parte de! suefo.al men Certo ofa? final repondremose suet per. «ido la noche siguiente o a se- genda Clra 0 fle? 2 Casi todos los sues les oc 7. Nadie ha poco pasar més de sionan sensaciones corporal, 4B horas sn dorm Certo 0 ‘como sense mal del estémae Faso? 20, pou 2 ‘OPSUNAD) PuoreUCELONY RoASUMUNPT FEO eK Saynsuo9 3 igo A spr 9j ua sezypunjosd us operomany s0% es ogee pve vn 0) pO p wrap pa :0pouws asuomnite jp owsjn ps ¥oquotap ae (zzg1) sO Je yssTorGoyTe ns S3TVHSINaO SANOIOVANRI #SUIDOH “THVO Hd VHEO A VC JP oOseI0A SIM oso jansyo3 ZENO YPOY OpIeIED VNVIESDO" VIdVUAL S eidasootsd 9p voyeur wo peu & oydoxd ‘asia op ovund un equniens onb op wtarod ov nog ‘Ong 209 ZnepSS TV opengl ns sezojsn9 14d ,nafoaep-ou WPT, -ordra wy vader erafoyy anb zon nsstmad wy 99 mab (eyesore uporswiLO) Kioapoypteg pur Iuypsunocy 90888 zy6t, By “BEST ap MEP ueygaHe Np eo equine Bp fo a9 DUE ng ‘apm eso ap ooquresuad he sor ap sued sod vy “ysonfanq x 9p sapod ye peBaq] ef opsep roHeasy ep UAE ns opyprad uey anb sayuPUIurop sasep sendus sel © uSDoUDYIEd SOREL soged soy ua ‘nb soqenbs sod epeuasoy yo’ wpsoRa3¥9 9019) vf OqUaUNTeUI 0 A wun v sorsfuany tos A send sop an,u9 O[[UqsD © URS NE SeIO|8A soy 408 opeuruOp opti pe je ‘sooTuLQUOTE seto|ea GOT Tod {opeulwop opanus Je x wapauaed oN "IpsoY opumar un UD aazA aMb ap oper] ‘oussrazopout ye £ ous ye oumyssoqiy Je ueytayz0 26 aio> sho uo seyUNBpEGIINY Uajena as So[enutdsD cQU0|eA SOT wEyUOsaLax mb CoppuagD afenfusy je ue UOPEHoUTTPONAE sod ‘owOIe1 9p ox>2yo uN ‘od or, H#a]s9D 86 A sODTUPIDUTR ap WEDHFEO ae anb ‘opfoouses Uos OL Bk anb sau0jea ‘p woo eumns uo £ opunur asa v sowofe sopenandsa sazojea opuet sopofan so] epzowioo fp ‘rem opus. o anb 9p oypay a sod ways as ons soaueLOISON Sayoud ja 0d seprooiqeaeo 0 > 69 2489 ‘Sow BOTT Jod 6 soso3sed soy ap BaRSTK Keli, sod wpeurtog 7as0 upfesojfue opunar ja Uo epemays ‘epsoBoye> epundos ey "a0 Hw 9p seUION sx © { souopoidas sev wideoso oypoy 9369 30d sopepramwon requis v orDedsar top rem Uosauvaxiag sopndsor squawear wos ou anb vy we WUORsHO peprancaes squey smsiMOP HARP vos UpIquIE, osad ‘OBNA Tp sENpnoes uaa ont o ‘Poprunutos eydord ns » oyodsos sHSICOPRIASEp so] Uos BuoTpdaox wrOUEUI Ip ‘wyjoaresop 98 & sono so] ap uanSumsp 36 i SORPIATPUT SO" ‘sep souC DAP 28 oy ap ued euang vm opezerpas vqey & otspUeyOE Te OppssANED HE, Samp 9p axquiou jo" opurwes asreqjuMUNIaR oppranb eIgey A 1x2 EqBLIET oF ‘odurafe 20d saeyy 9p aaped qa ““soqupUSS own sod oFpal asquiou ne wIqUITD Ro ins ap Bays nb Sopnf ou song so] va me 36 Koz n¢ 9p ayes nb jpuopypen owsepnl fp wroqy oF onb epesty ‘eensny ‘eInbeacysonox, UI tng ope) eat opuras woo Seo open op Pepa, p cused vente ap vauotsord ukorisep 2s anb soy sopoy, >yse52q08 and > pepe “nunoo 059 2p onprafpuysofmbyeno se ou oxeq (a9 ‘upasg e3yey ‘phos 8/4) sopronisap syur soxquroy so] soMpord anb ‘eppnf pepfumuzoo vse eisuaesd v7 iY _sssuuony san ap wouspaosd seanean sopeprsuosied se] onb ap ayvapuaidios ijeppO 389 ¥ O89] XIX oj pause ap sandeop (S2-£2 Ge 'p 61) aougeT 2 svppusig) wf axqae 3890 [ap OMAN « v ssreorpap wed poprsaaquy 2] efap ‘(axons ns ap ove) 2g spied ¥y ‘sopom sns avoyde wed sapep ‘Sp Peprseatun, wf v used CoGT ¥ LG P 9f8pxp 4 gpuny ‘squa00p ofeqan ns ap sywape ‘spuop te ‘ZG6T ¥ SPET 2p OFONT), Sp PRpH!ATUN ¥ Ue SOUP Z] {SHEL ¥ OFEL >P OHO =P OPHE PP PePRATEN 9 sosjoud soye coup anukanp any ‘epEySrORTUN upIA ns gzuaIHOD ayUAULIOHRE, (64761 ‘s280y) swopnpduza smsjnanud opruods v ‘op mousesop £‘safp0s sR 8205 £9 “egop ayuauepoe & soruanouysp Hoye 1 sofort opuep ‘sconepnerp ‘puppy conppad cof@pjonsed ofeqea jo us opiscuns syusmsndouoo [4 aur i 21204 pasa} © 9 3 TERT eaP Wr yoonRajnd eso ap apoponto enea 1p 9 Uapso [po uppusus op oukp eauexoduy owpay on, CersTsueoqed Hons es sopra] SOS 6 "vopnguooy uppouaLO ap slO[pIed op seiorpunL syDURM “SF RT Oooped UaEOY usp IND Lf eH joe Gay mer A ‘Bryeg npn, pt vopeateat Moped op somenpen cps es aU > ‘PHeqEOR We “UEP wo ype ‘st fed wor ow onb sopuonods& smvanous umd ‘mungue pp oorsples puroyjpou ‘on eyeopoe saptoyadsors souoperfe Sf eatin opr zp un ss00UGD 62 Voi} op opoyed te "onal on teats spade [opmonbats £ oanod coma 07 -anunpyuoe toi wed ODay op ona ‘oppariord soxquioy septa ap A epeumue ypEmowET syonbad yf Bp ‘s]DYO ap sume ap ueyuancad IC o/s [Bp soyeU 2p smaed 80] ap & sooRgLEaS sas0H LS¢ vuousos mot, scopnpdoinosl sonbofus nas) 952 256 Seis enfoques peicotorapéuticas Tapa ogeriana 259 (Cliont-Contered Therapy: Its currents Practice, Implications and Theory (Terapia centrada en el cliente) publicado en 1951, es Ia obra monumental en la que perspectivas de Rogers se desarrollan, se precisan y se articulan de manera sist con métodos muy diversos: Hay informes de casos terepéutic smfximo de le vivencia (Rogers fue el primero en publica, he ‘Ta grabscién integral de un caso; Bryan en ) y también expe- ogamente planificadas que utlizan medidas y un tratamiento esta: distico sofisticad, ‘Las teories de Rogers a veces se infleren casi imperceptiblemente de la accién terapéuticay en otras ocasiones se plantean como tina concept 18 articulada que desemboca en deliniciones operatorias de edibles, Cronoléyicamente hablando, podtla penserse que bay una evolucién entre una {ise subjetivo-intuitiva, is o menos de 1940 a 1950, escalonada por Counseling and Peychotherapy y Client-Conterad Therapy a una fase experimental objtiva con Payhotherapy and Personality Change. On Becoming a Peron, Rogers tende a efec- ‘ua una sntesis entre la dos aproximaciones mencionedes, Pero en realidad el proceso es més complejo porque ambas coexisten desde | principio hasta el fin en la obra de Rogers. Su intencién es le de concilir e inte- elmétodo clinic con el método experimental, Por este motivo debemos preguntar acerca de ie conceptuaciSn que Rogers 1e de Ie verdad y de los medios de obtener, sobre su concepcién de fa cien- ts, en sintesis, sobre su epistemologta implicita o explicta. ‘Rogets tata de satisfacer y de integrar doe exigencias eparentemente cositre dictorias: Una fenomenol6gica y tna experimental. Se puede relacionar esta doble étientacién del pensamiento rogeriane con los conflicos que se manifiestan al iniclo de su vida profesional, en su indecisién entre las ciencias de la natur religion, En el plano ‘sociocultural, Ia formacién de psicélogo que recibié Rogers en los aftos treinta‘en el contexto general de la investigacién en Estedos Unidos, donde la investigacién experimental gozaba del esatus mis eleyado,y el dima pragmitico de la sociedad americana, ejerceron una influencia innegable favor de una orientacién rigurose, Por otra paste, algunos valores o actitudes de Is sociedad americana, entre otros el optimism, el espititi meainico y el puritanisn, cjercieron una accion profunda en Rogers, ciertamente, estos alo- es no se traducen de manere simple en él quien, en miichos aspectos, es un des cioniste y adopta una acitud critica ante su propio pats que lo conduce a no etisfacerse con una actitud clenifica que le aparte de au experiencia personal y de sus propios valor @or que se habla de la exigencia fenomenologica de Rogers? Se temino s sabiencas que esta ausente de Ios escritos de Rogers y que la indluen- de los fildsofos europeos, pertenecientes a las corrientes fenomenoligica y tencial sobre Rogers, no es signficativa. Rogers conocié tardiamente los eseri tos de Kleckegeard y de Buber, a quienes menciona por primers ver en 196]. Como sino fo maniflesta, su contacto con ellos le permitis constatar convesyencias més que dar una érientacién nueva a su pensemiento, Change (Psicoterapia y cambio de la personalidad) te« ohio, Rogers y s00 celaboradoces nos offecen un Conjunto, de investigaciones, experimentales sstematicas acerca de los efectos de la psicoterapia no-directiv 0 centrada en el cliente. : Su obra On Becoming a Person (Desarrollo de la persona), publicada en 1961, reagrupa los articulos y conferencias de la década de 1950, El pensamiento de Rogers que hubiere podido creerse fijo, evoluciona sin que haya ruptura con lat bres anteriores, se profundiza, aparecen nuevos términos como el de le expe siencia inmediata, y el de la fraternidad; temas anteriores son abandonadas 0 ados (especialmente cl de la técnicas de la psicoterspia) Al mismo tem! po, elpensamiento de Rogers se clarfica bajo una perspectiva més personel y mi ‘universal: es en esta obra donde aparece su autobiografia y también los desarto los generales de las cienclas hurnanas, Jos problemas ce valor, los del terapeutay los del hombre que descubre en el acto terepéuticn. Pareciera como si el pensamiento dde Rogers en esta obra tomara consciencia més profundamente de sus orfgenes, | se critica asf misino, amplia sus horizontes y promete desarrollos uleriores. Estoy desarllos an sd ecalonadas en tres mucyas brs: Fragdom 1 Lean (Libertad para aprender) que trata de Ja pedagogia no dizectiva y aparece on 1968; Gf Bncntyer Groupe (Shires pup de encuentro) publicada en 1970 y qué reficjs [i orientacion no directive en la animacion de los grupos y Snakmente, oi 4 obra mis reciente, en 1973, Becoming Partners (Reinventar la pareja), que tata ki problemética conyugal y el tratamiento no directivo de la misma [Bs necesario aladir a estos libros, que son las més impor ciones, articulos y conferencies. En total 168 ttilos de 1930 a I podemos olvidar multiples trebajos de otros autores que han sido Rogers y la actual multipicacién de estudios sobre el autor y eu mente en Europa, Se puede afitinar sin riesgo de i psicélogo norteamericano contemporineo que damente en el ambiente de Ja psicologia europes. 5 En el préximo apartado se revisaran los planteamientos rogerianos en el terres no de In terapia. Sin embargo, entes de realizar una exposicién detallada de ls ‘ismos, es necesarlo hacer algunas observaciones de caréeter personal, SOBRE LA EPISTEMOLOGIA DE ROGERS La primera de estas observaciones versa sobre el estilo de Rogers y la evolucé del metodo cientifico en psicologia. Sus obras presentan trabajos que se realizan ‘ydouds 26 & fs anb 496 span onpaypus un 2p.oyuajuse, rdasoo Je 23qo8 war yun 3909) uepand anb soytaymoW09 So] sod ofgs opuesarsgut Kon Sus ayusumeagraifosd anb ap quan Kop apy "E “oranda of an we oust fyuswou fe ve epp vf aeyfa2 opand ow amb ojnaypHr uaa aa3zed ur ow "01 “toquneyodusoo ne szgor wvongly wanda 0 wod ours auoH ow & ap DUE “eqnejar s0 euosiad ano # opryua 49s spond anb oj opor anb soased ayy °Z ‘A veunyseus vj 03 mauopdxa yar 2p sopey spur sodineydoad ns ‘vapio un weds anb ap ugzeru> ow jeeayd on uo et ap wun gf rusiog sopuneqe sazaned sod weyaabuy cedousayy oun 9p onuaquseasusyé Fp £261 2P HME "papHesye fu uh op squats Wye 25 [apou! wn zouodesd oyesy oDOdIRT, saiap so] wed fauoyNoUeD seyUDsaId Bp EN oF ON (des e[ 9p woRDyad oy wa aqus09p ap FPouaqad Tus a rand aoe a ezuayDeUR eT OWI ourasny,oyzyuresoduios [pw sm fury op woxE5 PIEAIOFT ap PEPIBATUN, Bf Ue seAOY ap FPTEFFIOD ap opeuioy / zeyatua £ sepuasdiy, a1qoe opxay tan tyussesd 96 woPDERNTIUOD Y ‘oydusafa soy 2e7dnpnus sousmpog ‘(ST's ads oysoee puosiad Anu oyuoumo0p j9 vj ap wyeEN anb ‘emu 761 ‘ea86y) “owas yur wxed aquou 0x} ayuaTARES w] SUIAUOD 'e}FOTOUID oR |p "EY ‘SEU sauOpSEN ap © suosio4, ‘suossod wiowiyed uo sopey2opar ups A oaypuslo(goine mops UN Varian soHOY ap sone sosoraumyy “(uRIR Jop oDxBgfouaUOUDY jouaUTedXD va) vpusadxa vf ap wopeDTEIDA Bf v eROINs K seyaIge Ups sen £ seun,anb vi ou oys9 ua anb wpeyoe 0 pipat v[ us eoypuap siseypdry sambyeno ap was wap owspur ye oFod ‘supuaa.> 9p £ aj 9p soxse ap eanb aoyp owsy “gpionsdso 9] 9p oprensqe yu opssyysap ow -votnysmunjon ‘oraxou00 A oapafgas O]RED ns uo esUECosd oy SON, "sIURT|D sns Zp ‘puapiadxo vf ap £ eynadesoy ap vpusyadsa ns op wanafgns woyoeynuso ey amb yu waljZ0 ns US. tos ou sxaBoy op soprusuIEpUny sTSAOATT 5 “o89j9uat um ojosgig Jap [P.anb soansapy sdquau[s 9p Opesrea spur ‘Jeuojper sowour -siaoxdwo9 Syti ossooud un sy -2uaTp PP ered owI0D ENadesay [p ered OEM 152 ruvusdos vydesay nu vusysadae ¥f v vagy Mb osanoud yg “eaiadexay-o86[g018d's0 ‘we offypususoag un sa aiaoyrgnb wo voqpes wuaRIp Wr] si—80y, A sofloypustsouay so] op e}Fojouswousy ef ani seouaz9y {66° prpianak ‘59 ayuiys af souoyte “eanal ‘nb ePouzser9 ef ap opnuae 2 ju28 uo eisap 96 sn iuoDU # nj 38 TouosIad epopradio peo ‘up setipieatoo 59) A spypqf #0] Fopsnlead #0], mis usuraUaYNS so YpURISD wap ups IMA 69 souaHxo wun opuend ‘OBoqpuaUola} fp UNFa, (SGU) se}womog-zoing wrosejord wf euszzE oma “pepmanetqnsvaauy vy ua ‘swanalqns souoisfa se] ap opsomioe wn ue OTs epianalgoqs ¥] 9p ozeypos un Ua ef ox “epeosng #9 anb 'peprariotgo | v opzp jonu oppiuss Jo aquoumpemedss £ pepyeyoyv] ‘ssayupied aque eysond a ‘ojdurefa ‘Kquog-neopoy A pessnyy 2p o2/Zojousuouay equaputeeded fo Uo 801 1b sway sOUNBIE ¥ soyuRTuTPayUETE soysa seosGOe oURNIGIE soaLed ONY ‘wa "etasrUr OFsuoD wUE;S ardureo p] anb wa wydex03 8 ap ,sopid|y squatIOWT, sopearuiaysp ‘smu, yur A wydesay v| 59 wae}paut vjouaodxs vl ap opelBaqtayed 28h) Jy (ous 309 wfouonufuo) wf v A ono |p ejvedses ‘epow ap cisond oy nb eaqepd xa Up) ono Jap £ ousur Js ap upHsuordeD vf s9 suaHOY{ 9p oporgu Fy “syesuenqnu ue jguoo 05 K waBiaAUod soquis anb Jp ve 'onuensus wn oduaA ow P89, on0 PAWS ap vouaLredxe ej ‘uaUpeULY spquzTvUR Ow pepyTea eun & pepHE van 3 6 viouopadxa ws ‘spied eno Jod ‘soLorpensoD soqATENSE Sp OFAN rEIQ}SD SOTUMMPOPPHUE soos m s387 anb o| ap apuasdsap ae ‘ousiphos o| ap opuspired anb ads wanono [9p A 18 9p weTpaIUUY vPousziSGx run to Sprsos OORUDNE fampowdo opor Sp swrany-a[ onb us vpipeur s| uo ofojguausouy) un 9 fy oo soni Any ab senuopt k“ospuueo usgeeqRs nb Beam) wo toon 2p savas sous ap vous» soqng UY ap palansapy wang 3p ego e 24 ese Sod ro4or TEUEIIHD MOSOTE Yap oIRAEN AOE ON :919pep soy scoped sonbofus 205 O6e 262 Sols anfoques peecterapéutcos 5, Bos ene dilate parle ots ede pe sninte propiadasysmulae en el ances dean experiencia te peden ser directamente comut a otros. experiencia Dee e moment en que wn individ tia de comuncerdrecumente ete tipo de expert Alésofo danés Séren Kierkegaard I fbn hace mis de un siglo, Asi me parece menos absurd de io que precede es que mi profesiia de “enseiente* no ‘nga interés, ‘tp auténtico queda descertada. Concluyo que los resultados de le enseanza fone insgnfcates odatinoe 8 Cuando iro hala a, pra examina los resultados demi ene, conchunén a la que ego at dents: bien me he hecho mal,» bien 20 Few Ste pest En consecueni me doy ctenta de que me intereso silo por spreader y preleentemente cones importantes que engin une repercadin oboe ‘comportamiento. ee * ae 10, Encuentro sisfictorlo el apzendes bien seen grupo, en recone ind als on tego lescubierto que la major manera J aprender yl més diel po er- toes perumiade bandana’ a acid defer mas proveeainet: te) pra tatr de comprenden emo ote persone conte ¥ vive su propa expen 12. Ota manera de apiende es ptt ma exprst mié dud tetar de lf ces problems on el Compre nora stint ede dono slo dl del mismo alumag, ated que ests bien pueden parce ete © ince en preastechowr ies cuando me asst, lve To que teh lejad de as nocones tase por el huen eid quedo munca seep comp carectan arate ue actbo de express dit que ates interpretactones de mi experienci sorprendentes, no tienen nada en. ‘Terapia rogeriane: 263 ‘han tenido la misma experiencia y han descublerto Ie misma signficaci, se dleivacian cierto nsimero de consecuencias nciaimplicarfa que es necesario renunciar toda esperanza, Los render alguna cosa se reuniclan para hacerlo. Ademmis, so diploma indica el fin o le conclusién de a {quiere aprender s6lo ee Interesa en un proceso continuo 5. Otrs implicacin consistciaen que debemos renunciar ‘porgue ef evidente que nadle adquiere un conncimiento vilido por medio de oncluslones. No quiero i mis ljos pues temo lanzarme en un universo dema sindo fantéstice Lo que me gustaria saber artas que nada, ssl elgune perte de ‘mis pensemientos personales corrsponde a su experiencia de ensefanza en le clase tal y como ustedes lohan vivid, yal esto esa, cul es I signficacion vili- 6 para ustedes de su propia experiencia Rogess, 1972, pp. 197-199}. Ete estilo ceracterstico de Rogers, por chocante que pueda parecer al admirador che interpretaren el risio sentido, el uso-de sens terapéutieas que aparecen en las obsas predo- c, Rogers no sblo pretende encontrar una racionaldad universal 0 que aspire, a vincularla Ia racionalided que es la clencia experimental. Rogers primeros terapeutas en efectuar trabajos experimen- lules rigurosos sobre el proceso terapéutico, Se afirma que ta fundacién exta- douniderise propuso créditos para #fectuar une validacién experimental de ie sia a todas lag escuela terapéuticas notables de los Estados Unidos, entre las les ocupabs el primer lugar la freudiana. La fundacién recibié una respuesta iva de todas las escuelas, salvo de los pogerianos. Estos aprovecharon el cré~ ‘total que fiie utilizado en los estudios referidos en Prychotherapy and Personality Change. rogerianos no dudaron en tratar de definir con: a ytualmente de forma ‘actitud positiva del convergencia entre Lego real y el ego ideal", “la distancia ta Presentan la paradoja de ser ala vez "cubjetivos' abande- rados del compromiso del terapeuta en la relacién, dela vivencia, de la experien- 3? [po oseoard un'ap upquin wien 9g -Jousjur Je » aereyed ‘opuouiqnorep ont sd ee cecqrengncremesence BN cid ete coe ener mac capo Sonsptoa apna qin Teneo “a emacs pce ere ete re 9P oma epLa ape od sp upomogm ww canes opm ae “Ssuozer eitarepp fod popion sop on te Srguog uns Wpuay ass an aanpoad oo sing coi or SL Suma snot vol agro ah mauve wap apoieuos ps Sap jausdxo ¥] 3p ozsypat p ju vous ey ap cower Bosua suodoud sow otod ‘eweNp [a Phatore oe vata safe sete, ap 32? soto ano dt on ofan rab 21gos ¥on9 | sp oprutd fo woo adnpon sonore P88 as ua olgo [pp UEPAAHTEL etn vse cee Sep ap uppomayjea ton ua uppeaonndin me oe qUSIOP IML FEUD se spsttep pe espuotncna ape ne igunad opeced un 9p jam Pp sous wiqun & oo op epusy Suan. Sed wrar Teooe ssSox sp syfoqom=ndg swsoupdry seaonu sesoqupp £ sopsesopea ap ‘sopeynsou so] apaude ap we 38 OP ye ‘vofFojoustoWy wouapadxo v| Ue ayvaureAan FoOquIDP f SoHE So] 3p oun vpeo ua vip 0d ope ea sayuany ne ‘eyuaumadxe opospur if Youatiadxe op soyafns so] A sons9 axyuo £ soiqus so] 23uD 1ws09 s¥zquBALO ap | UO}>IINy Jod yeyusuRsdxs-ooT9M iojoadsas ago y "esuonso spur upTovopuNUTOD wun ayrouAd Bua] Jo uo TUUOLRsod ‘ayuATD |e A wanadessy jue UoPeoRUNIHOD g] emBose anb opeaTE & oupuy afoniuay yo wa axaurd nua] uo eynio§ 28 :efoueodke ap vio] UNO e aErTAqE F YaIG spU OUTS PUESAE J8 21908 osre1z09 v epuop ou eidezan ey uD O30 Jap 4 Js Bp wAURIAS PURE 1p] aluetrengnor yeztonyor as ‘osnyuo> osfurouco> wn U9 9ETOATORIP-O SHINXD ap wen] wo eruetm EdD £ wa/Zojousurousy souaTiK sp] SHUN ap UY “sopspos sauoporoyjduy sepungosd ap A saiopea ap epelizeo ‘uproar ef uo eppausouduros ‘saxqus0y So] esque wo0rdyoas A wyarIu0D ‘uppeorunwios run ous ‘oyuDqeNDOUDD omd jp 69 OU BzapEiMyeU ne onb'9p 2369 sns sopo3 U9 ‘ seUiog ge0 © U9 sayu 2 vanoiqns epusyodso ¥ 8 o[gs ou oxd ‘ono fp epuapodxo yx aen:q8 aqop ‘oTGRs Fp eUEN o meIpoUUE eUTTEED Y v enraiqumyse oqap ‘ezopeimet ne # [AY ad wed ‘9PIEPHy ‘eousnoaeuoo ug (et 82261 SsaBoy) eana|qns wpyA a ap aeey uN sq ]qeORMUIOD aytONTEIDA, edu 2 opued onb eur so ou anb soqraxay'soyuRBio ‘pry vusaddo vf ap MOA . eBoy sIq dex} ¥] ouros oppup we} osso0Id'un puo09 sp sp deo saomduen od kvaqeswonbone pete np wo ab of advo und squad» alot Oe ee Sedo ep nb supeos ud ns sod payee oo a esoperndiueur £ wp "eyo ‘eqsuayep epua|> sprupmimap wun usoNpord afb’ pEpa/sos ef A sauquioy ‘ous ‘epeuopsena so anb vy ,epuap vp, 69 ou ose omnIN'=n89 Ua esRUL TEM ep jad 59 of9§ "pepaos Bap ersar [pp sorque so] eoodunes 1s“ spuatindxa oy ap wpuredas TF Span ByY sa10[eA Zod dma peo ws, opeynd Kop apo ‘ono [2 Woo & ous afsto> upP>EDFUNUIOD ap ossDoId Un $9 BURT UT] Tap vjouesne a ruseoer was ‘aprosodo wos sud ws 680, WOH [eK (eIeUE;S) YUE 9p axqusoy Rua (Sct-est ed SRAM soy : ‘seusenatmdxe soanal re so odwas ousn ye"uos A easyuDoyEE A mslemaoapvemU yeypisau so] 2p UpLTTIAN ap OFPE}SD 2 UD ‘uoH setro}o9pp ‘Soroea ‘sommfasd syuawetressoou uoUREAIaqUT aN BU UPR! 109 sex0peNseau ap odsano [a Yoo aywawTEPadsa ‘oO uoD woPEDTENIHO 592 Puryatos moe, ~ sonnpdouasoansd senbofus nog poe 266 Seis nfoques peleoteraptuticos 4a pena continuatls, ata es la prueba de que debo continuarls. ‘modo, he aprendido que mi spreciacién organtemica de une a de conflenzs que ml intelecto (Rogess, 1972, , 20) Us 1i6n hecha por otto no sive de guia Los julcios de los otros no pueden nunca servirme de guia, aunque tengs el deber de escucharlos y tomarlos en’ cuenta. A mis ojos la experiencia es Ia autorided supreroa. Mi propia experiencia es la piedra de toque de toda vali tdez-¥ esto no porque sea iafalible, Es la base de toda eutoridad porque puede spre verifieads por medios primarios (Rogr p21), TEs placentero discernir un orden en la propia expe The llegado « considera In investigacin clentifca y el proceso de ela dios para deseubric un orden interno en la expe- cea oun ears constant dsciplinado son amigo: ue detesto tener que seviear todavia sls opiniones y tener que forma de perclbir 0 conceptuas, he acabado por reconocey, « sbandot hivel mis profundo, que esta dillell reorganlzacién es lo que se llama apren- der y que, por desagradable que set, conduce siempre a una pércepeién mis, ie, por eermée exact, dela vide (Rogers, 1972, p. 23) SOBRE LA PSICOTERAPIA La originalidad de Rogers no es menor cuando se trata del método en psicote nocién de método lo que Rogers cuestions. La psicoterapia «f combres; el terapeuta y el cliente. Los Gnicos factores que cia el cli tun encuentro ent foperan en la t 11 Jas dlsposiciones profundas del terapeuta +, su mayor o menor disposibilidad hacia sus propias emociones y ‘su grado de autenticidad y cobesencia intems, Bl arscaal conceptual, metodal6 y téenico del terapeuta sirve de vebiculo a sus actitudes, un vehiculo que np puede faltar ya que es producto de las mismas actitudes, pero que no tiene fguna eflcacis, Si el terapeuta se imagina que conduce racjonal y técnicament= terapia, por un lado se engatia y por el otro, s que rehisa aceptar sus propias emociones Cliente noses ni ebjeto de conocimiento, ni objeto de acc! l6n, Fespecto al cual otro sujeto, ef terapeuta, se sit de una apia efectiva Pera descubrir ‘cial, ni un sistema conceptual o metadol6gico. Se trata de una relacién na, integral y auténtice, puede decirse que se trata del prototipo de la relacién humana. cesario y suflciente caracterizar la actitud del terapeuta haci jon. Entre el terapeuta y el cliente no’se interponen ni un pay ‘Terapia rogeriana 267 ste punto de vista es novedoso, El peicounilisis lo preparé al introducir las mnes de transferencia y contratransferencia, Ia neutralidad benevolente, Pero mle de que estas nociones no se encuentran tal cual en Rogers Io que es nove- 20 ee at radicalismo ya que ve en los factores de actitud, los tinicos factores de. Rogers se aparta totalmente del prejuicio clentista al que se sacrifica pricoanlisis ‘una entrevista congedide ala revista Paychologie (1973), Cael Rogers pone le manifesto su punto de viste respecto a la terepia feeudiana. Periodista: Bn la teoria freudians, estima el terapeuta que ef cliente no sabe len ga verdadero problema y que ademés es incapaz de descubrir- {Io porque, precisamente su finalidad, es ocultirsela a st mismo, Ante todo, no quiere ver su problema. {Qué opina usted? Rogers: Sty no. Digaros Ge a veces en Jas stiches de peicoanslisis si slente que alguien fee - ‘do con ojos de experto, que también es frecuente es incapaz de deseubrir sus ‘problemas, Pero puede ser difereate Personelmente intento, en primer Iuges, ol6glen muy caluroso, muy comprensivo, verdadero, leno Ue reapeto y simpatia hacia el otro un clima que le permite abriee y desea brie cules on sus problemas, Paxiodista: (No acepta a actitd intelectual, fray dstante del terapeuta euro tstin completamente equivocados ‘Cuando ee fe brinda un contacto persona: I actitud fra intelectual no puede Seacltar més que una reacelén intelectual, pero jams un cambio en el com- portamiento, Lot cofactor maz calicosos pueden provocar wn cambio de ‘comportamiento ‘Adoptando esta posicién, Rogers ha violado el taba de que una profesin se defi~ ne en términos del papel soci entrevista terapéutica, nos dice, no hay més ‘que dos hombres cara a cara y podslamos afiimar que no es necesario decir que no es el terapeyta y el otro el cliente. En todo caso, no es su cuerpo profesional ‘que constituye al terapeta ni tampoco sus conocimientos tebricos o técnicas, ded para ayudar. Pero, entonces: cpara qué sirven los pesados quits y rituales? No hay ada menos slentador que el pensamiento de Rogers para aquéllos que tienden a protegerse en estas "elaboraciones" pare evitar su compromiso en la relacién tera- péutice. Sin embargo, he aqui otra paradoj, Rogers se ha preocupado al detalle por las tdenicas de le psicoterapia. Las consideraciones téenices del psicoantl Por faye wun ap oqwayuxpouosas J9 UD wpepuny ‘eonpDoUp 0 pire ossyoad anb eanromp ow Bojopoos wun 9p upon 2 ot asp ap snand y ‘oonapad & ooffgqopos omuaympanuODe 7p azzadso us ‘sopeyBapaged sese8nj ua ueoznpoad 2s ojos onl 1 ouy] ¥ uaonpuoo anb ugPafax ap suUNIDS ap A sopeuayTe ou sonpy “pur ap wpouaiiowrs wy -apua@ 9p HEM 1b K eoi8ojomoos wTA 9p o1und apsep onprogrs zou axed ‘fans ab ua so[eoos suo APL se 20d opeyY -ofsypuoa ‘ay20de un siafoy ap 8190 wf Uo ef94 ‘ope UED Jp 20d ‘epundas wy] ‘anyjnanued Anus 9181908 sauoFTpUeO ap suape ‘auraxrpuadap sayruosradia smrepm maps pw rpegron rans wg: won ns "ue JOA OU ta 0 SiaROY ap UPPPMUOdS Bf ezeYDas UD sASEUCD BUT!D w . aa Ssepmnov op adopt Yopend ‘eyuejape spur wesezieue 2s sojgnnomp soyondas fokno ‘eountiap ws aHTY aOR spar ueseZS ngBMNTP neers syuouuepungord oywormmestad wn ap wen ag ‘ota sy 98 omiod ‘oywanuTEstad ordoud 18 9p SeonsHPHIRN Uos SIoBOY ap ePDUINYT wap sesOTINO SepwpTEpoUN SEAN ‘opout ns » opexoudianay ap soxqy Uo oI¢ 98 A opmuat y yumysoquo>, of sreFOY uo uextdsuy a8 anb 07, 1908 U|‘opwEUt Jap ouasrey Jo uD “‘faUOPNZ}ENAIO WO UpPUDAID 3p worosusTUR ¥] ap Odure9 yo Wa ‘sejioysuoD sey uo ‘ta OW = SeMOUS ap $8" 299 SA] UD UPTGU OUI ‘UPPHONPD s] O]9s ON “eIdesDOD}N a NeBLO op ound n.«) sopefae Aner soxeSny uo exauod sioBoy ap oyrayuresvad Iq Seuuazou on Seon ‘sour OUP ‘seteEIpe SeuEINBun| ‘etiepay |pnoe9 wsysria oue> Js ‘eurLSBor ajonoea von ayspea aed samnbpeno wy "wore URW vo ‘edomg us. “yri uo ‘sexed sypoy uo Boras 8 sxo2O4 Bp visu ey SH3OOH AC ODILYINDOG ON HALOYEVO 1 SuGOs ne & pepojpoe sovod soun augos ys1auo8 ojuapumeuonsono un sp wet aoe ‘oydo oxantt un ap eye a8 anb S00 “upp 9p wodsvur e sepezyyar os waqop £ sopngdeun pepranae ef ¥ ofnopaqo n wo8 js ‘od, opunda¢ fap sepepranoe se7] [9 uo> eoypuapt ay oprenueD pp od nb outs 'woRMadeso} pepyanae Y] ¥ ooruoleyUe go ou opps ot-odn sau ‘ugPeoyten £ yunydaaiion toIDe9) P 9p S9]Qou sousu sapepranoe se] v opur [9 ‘mays pepranse vf op oop A sorpip aqusumdosd seonspay sopoplanze seq v spuodsasios esswayd 'svoypusp sepeplanae ap sodp sop assmnunsip wapang “upusya ep ap ee 0830 vf K seanronse sy ‘seseur saa OppO= sprifopiaud uproar ¥ 9p ‘pepprusyna loro ap eoRaooeND se] Sue fp K eaRa| op OUND fo wo HAE srusraiog eo ounpanry ‘soy ovdord jp woiqaues & sajsypoq, & nequatty, neo onoee wf ‘moysepy A AUyY oTfoy OusOD saqeToU=NEFR -nadamm fo] usnauayad uppeuayo ws Y "sreziojar& apuan amb £ astopaun -s0'nopooisd v] ue ,rasTUAUT, ap ss, gxped anb Uoroe AHO Hun AER so owen ‘apppounenc sesnadassy £ sojosoyy soy & weagyng Axeyy ‘ousoyy ‘sqery ono ‘sispUe0.Isd Pp somsepIsp so] ws srafOr] ap soUEIxoud S018 saquotsed 50°] "eanopid wf 9 wajdeana as ott anb soy sopeapr ens ap axqu ordoad ypu ‘asuaprariopese wpUDp [A pepapos e] ap ,woeL=ILOD, wun #9 -si0o ug sonpont nb soy otsytind op od & wpe “Spot 9] sp ssaueUO ssUDqOD se] aUOD aUDTAT MsONd FON ne _ Pea SBT fe & wrressaio sod m -sajp a8 anb & enoag wo aszyrqnsuoo v wBaq] ow anb UOISRYTP estou Hun 9p of “asnd vf ap wpzes 59 weg sousyugop ¥ vy|qo sou anb syuN|su0D WoPeDOAAE sq ‘ezepovase saBoy 9p orayarsswed pp ‘opeam & euro syoUTepAyond 430d ‘ofrenttoo Jp 20g “unto opRURE [a Uo opEpuny ayuEs=pTpuT 9 FIAUIZO;LOD “sondsoe9 um 3p opue9 of opo} #9 OulsHwtop.oU 969 odusDH OUNEEE | spwop fo] Ua wonPMOp pryNos wun eqUamey OU an casaquARsUEM un PEA ooyAUT. [> anb eusos ews EL 3p spwep ap auquioy Jas apsnd ou asp oxog “wynadesss Jop seaigRUaTD suo; sooead se Sknuruisip yu vue ou eurraROr wapoadaiad wy ‘oqled who og “wopuaiouf ap sto}UR Se] ap aTTIEp + opesogy[> & opezqrouDUtzod OTP m openoaja vfs sralkry anb Tye 2¢{ “euro v] unas ‘Sosraayp soap rauey Tp -and oprusquos otrsyur [> ta> sauopsuansaau -}dez0 vf 9p Ipu09, vy Owe winedes93 Jap pmanse Bf swApAD Hoq: ib Syur yon pzmb ‘soausiodu wos wanadesas jap UpUSATOAUT HL op eI 4 .o]nse, [p ‘ereBoy ung sowadse soya 10d opeearayyy wet 98 soindixip « ksio80y \,wisl]eus op 2, ye usfep a5 anb sowadev eogea rypinse ered £03039 109 ap auodsp ou sisyyusoied jy Zwum2—q pues eu ap ‘aUaTD Jap smaqeed "SP WoPDNadar wun ap ‘ugP Loy 380 357 TUPPUDATANUT BF AP PUTO} wf ‘rend uo aaqumpR aon ¥ wo w ‘opuaasyU Bun ap OpTURED op [Pp sojenueur sory ‘squsIp [p Hey EMadase9 [9p 03 noadsar onb of we sojexous8 opysourap wos ‘opus ates oyayEsEZOMUIOD 692. suntan odoin, sooanpdoaooysd sonbofue ses 992 270 Seis esloquespcoerapiutcos ‘Terapia rogeriana 271 y sobre métodos capaces de liberarle, Brindar vided en el que nos hundimos de manera pr [La intuicion genial del rogerismo es que el miedo al otro a las amenazas que enfientamos,no sirven pera nada; sélo nos hunden més en los mismos sentizlen, tos de los que intentamos escapat. Si se toms esta via, se cae en una escalada pro: de autenticidad, fruto del estado de dependencia, es aque- greaiva que conduce a un inflerno sin salida, El dnico medio para salie es to ue el individuo: de frente y decididamente otro camino, el de la comprensién y Ia apertra Alconstresir el desarrollo del individuo las actitudes sisteméticamente direc ci, desprovisto de toda autenticidad; impiden ice; crean barreras, resentimientos ¢ inhibi- salida al impasse de la agres ‘Valora su expesiencialen funcién de cxterios obtenidos de otros, en-ver de segin su sttishacclén (o falta de stisfaccién) vivida, suténtcarnente entada. Dicha de ot modo, concede valor ya positiv, ya negstivo,« cia, eniendo en cuenta no su efecto én personal, eino Ia excala de valores e,ottos individuos (Rogers y Kinget, 1968, p. 186) Directividad y no-directividad En la psicoterapia tradicional,,el papel desempefiado por el terapeuita cliente en una relacién de dependencia. Todo lo que sea iniciativa o crestivida 18 acaparado por ef experto, La regla de Ia abstinencia del psicoandlisis nos tencia de esa concepci (1953), define asi la req «con el fin de que el enfermo no pueda sbandonerce a sus Bl ser se encuentra entonces en un desecuerdo interno, ante une fulta de "eon- sruencia', Parte de su experiencia inmediata 0 anterior es sustraida a su conscien- 'y la tendencia inhereite e deserrollar todas sus potencialidades, de modo que favorezca su consecucién’y entiquecimiento, queda parcialmente desviada, En las concepeiones de Rogers, es el cliente y no el experto el que ocupa el gar central. Por eso él preflere hablar de "el cliente’, Utiliza el término cliente lugar de sujeto, cliente, enfermo, slumno 0 consultente) con, le intencién cexpresa de sefilar la originalidad de una relacién en la que el ayudado decide hhacerse ayudar y no abandona’en ningtin momento su responsabilidad ni su iber- tad pera resolver sus proble ‘Ya desde aus primeras obras, Rogers bascba su teoria en la hipétesis de que el lviduo es capaz de ditigise ¢s{ mismo y tiene suficiente capacidad para tratar ‘manera constructiva told los aspectés de su vida que pueden llegar al campo de ctv" y que puede presentar grandes peligros en la medida en que el cliente la sienta como ataquie, como una in ‘vasién-de su vida por el psicosidlisis y el psicoanalists lteralmente, como unt alienacién, Con esta prictica, el psicoenalista adopta la actitud de modifi dicectamente, por sugestién y presién, las defenses del cliente, entrando en com ‘radiceién-con otros postulados de su propio sistema terapéutico gg eater de a peicoterapia adicionl ener epi Rogers, una at surpacién, simboliza un pesimismo latente respecto lire dencrllo de as potenciaidads del individ, constant dolo a relaciones de sumisién y a programas de tat ‘tata del desarrollo personal como de la capacidad de autodeterminacién, viduo "posee, en potencia, la cosapetencia neccraria para sas" (Rogers y Kinget, 1968, p. 252), 2B] lugar de La formacién asi como el de Ia evaluacién, se hallan en el individuo y ro en los demas Si tuviéramos que admitir que los foomarse y orientarse en la vida por 5, por consiguiente, las funci evaluaci6n tavieran que depender de la competencie de especialistas, hal control social tatalitario. La consecuent de la mayor parte de la humantidad por las decisiones de una minoc punto (el de un Mundo feliz de Aldous Huxley) de que el Flesgos ya conocidos poi luos (Ia dependenci, la degradacién neurét a seguidos después por la dislocacién social) (Rogers y Kinget, 1968, p. 25 de eitodirecciin(Fuandamento de las teoras rogesienss) Rogers ‘cancepte que traducizemas por crecimiento, maduracion 0 desa- ‘pero, jcutl ea el sentido justo de este concepto? Rogers precise: [Bl individuo poree la capacided de experimentar consclentemente los facto- lon psicolbgica, es deci las incongruencias entre el concep cotaldad de su experieacis. El individwo posee Ia expacidad yl tendencla dxeorganizar‘u concepto del ego pera hacerlo més congruente rotaled de es expenienca. Se desplaza, as, da un estada de inadapta- icolgiea hacia un estado de adaptacion psicalpica (Rogers, 1958, p. growth contiene dos eleméntos: una capacidad para percibir aspectos ocultos ela experiencia, que estin en contradiceién con el concepto del ego y una cape : ‘awl [ap zopefnfar ouz09 wo osondho a 2p uopenyus op wasn opto we Greens est) eproytun jeuo}seAROuE wun tn sopeydgoe ene sop ap onus mn ssouewse wultsep (yioad) ojouisep ap euetedos wproou e eeskay ug ‘OSFBAUT Of89 Jo Uo ‘sap BISUEIL ap K “agua _Bis0d sepssojea nos ouspueBso Top sesopezzemise owoa sepiqniod septoundes S71 epvezedso of ap upPoenyeas ap wusnsie un 9 woPepesor n [pp oxdosd uppoenqeas 2p orszoud jp uo sng uapand (oxpesyri@ys ono J) sono 50] anb ap oypay Ja us aissuog “wBporpsd wpPerdepEar 9p £ woPedepessp 3p sorspond coy ap upyuaadinod vj eied ‘star moa 9] ap onwp seas onb seppuaysadys se] ap 0) “odoid e ou 0 wiuaygo af ‘ono [ap eantsod tugrousye wosnq anb onpraIpur [g 7 “ofa ojdoud [ap axed op wanjsod uprauas gp pi -soau 9] ouriuo “zaA ns v ‘easy "ono [9p aed 10d eaptsod upmUsyE ap PEpIsaD ‘acer Salo) yLap oqupqanins je oprsied so squsjssue> of yp uppuede Hf Oma uy” Caen "8 9p epuapodss vv sejnonsed oppuse 09 ef ooasea ‘un wap onb "(soapeoyrus sono éop) sono wos souoppoesey ap uprquiey eynsat frag “UppoePsUasayp fso ap soyonpoud so] ap oun 69 082 fp UoFodaDUED wT ‘ioPU0D UOPURTOgRES bu v 9[qSeO0" sas» Spuojas uo assezueio © Sjqumomp spur srsajoa ® apuan poy euoTada psy ofozmsep pp opadse un ‘ews js wa ‘69 anb upfrepuasay ’ronmaqh hip, [e) ypuEHedo w] ap uopePUArEAp v| 9p yeHMed opeynsos ‘oust Js 3p van onpwapar pe anb uppodaozed wy anb spun soBoy wid so ou aang “onpraipa a8 Jop sumed of op oxdaouan fp soared ‘SraBoy Jod opestpard ou oxeauis} nusiRO ap s9PepIssIOU SU] BUIET| MoqSeyA anb of seOKpSAEE & ns eqO[fira :oysea ayuOUNMpEULIRX OfsFEPH uN ou sate ‘wopu 9] asoueR 359 aC “OUSTUEALO Tap Jer9uAB uptrasdxa vu anb sYU! wos xt ‘89 Je fshowtoud © Kanazosord © wapuap.onb smompuno sv] spew aoe, ou, OL pus ored e095 ¥] ap anap syteyzoduy oxdaou09 ums fjduafo sod 6 fy “npn Sp onUEp uorso” ap tu wB.aue ap ssqINy seo TU OF perm :jyoumetio fp upan + epounged wypuspots Was von reer psf vsourie asensn so whiga irae op vondug ocean oe Hpmop assseduspond anb souopeaRot® Wopusdse ab suntone se, ‘expand ow onb& opening vs ou ab stop ainboe i Sovuiey2p yungeasUprorrguin e wey esos ? peau apan ON wats woo wae oe seb OO ae pr un oxo apysior win oud) aqjues a ousyekens Sake ey “apa auaucew ny ase yY%o0 wpuapusn op sousjod sup Fe] Savy oe #9 ne saYpEU sue aonb Oumar Obed Pp nopurdaniouse ap pepude win sped en sod Kk toylout wee sha nt eed eeu 3 fo Oxurso ep aie spuopunt seed ueod gop 9 opoaiop fap seta essed ry daouo> veo : oTpouinsp p wursBorupfou oop uaa Uae ‘pp wun tnd ousroou 9 ova op adsouoa' Sejontad upon ears PFB8 an eX Ro opep vy aNb RN sal ou ore es oy uae tp perpen we ajgneden ake nour vun ap pypyaioerad wy ianassons ed eee avarvNosuzd W713 vjuoal. “agfowuzog 1 A pepreuossed vf ap eueyadios vjs03y of sestaas w uedyqo sou sequeSoxoqur se ‘souisqussour sns wos sayynd? cyymad? Jap ‘oyjousap yop souoeGy jpot09 ogo? ‘orag “eayeed sousUr o spur pepyfruoasad wun ap vys3%hq ou & ‘epunjed ue squayaduroo opRrapisuso ‘onpFARpU [PU povdlu> vO ses9qy| UB ansysuOD epdesayooIsd orp BUTT [ap 02 5p osso0d un sae anb spur se ou widen eT “vINEdEIDS [> 420123919 [Bp OpPoApaNUT oFfjuM un OtIOD upIqzou0D Jas yupod ou ‘osu 10d ‘nb ippEMBanseane, ap A 2 mBestoa wed vussyuy ei * up owsoo opéqumrad onpraspuy [p uo oyu} ‘e]ouapu 9p opeasd fa Wa SOSTH Te “unsaid pag “Eyeuny 9 [easaaqun wuSpuDs wun se ‘oplayep hy 98 Oued [oa ‘7280y 1 ‘ojjoxrssap 1g “ousTUsAio [9p ]e}03 EUDLDdD ¥] ap opelaTe 73s 1s ‘OB Jap ch ~dsouoo ns rezpefioay 2p Zapod jp wp1qum & (anSs1ad anb soug soy ¥ ue andeps ap £ soydosd wos 2 anb souy smfoered ap sepod jp ‘yap ve) owas DaIf¥MIp, op Zapod [a BBN onpragpu jp gb sod ueoy xa sorayoes"9 sop sos ez Pumuaton Hog, soonnpdoinoqel sonbofue sag. iz 274 Seis exfoquespocotorapéutios ‘Terapia rogers 275, individuo. Bn el caso, actualmente generalizado, en que otros no valoren de modo Iincondicional la expestencia del incividuo sino de una manera selectivi, valores do positivamente ciertos aspectos y negativamente otras, se produce lo q Rogers (1958) llamé "condiciones del valor” (pp. 224-225). En razén del mec nismo de introyecci6n descrto anteriormente, el individuo también ee velorei ‘de manera condicional y selectiva, Pero en razén de la tendencia general a valo: rar su experiencia en funcién de sus valores propio’ no importando cules seu se producinin desvios (incongruenciss) entre la experiencia y la simbolizac consciente. Por ejemplo, valoreré positivamente un deseo de golpeay, de destruis © de ensuciar; pero al mismo tiempo se veré obligado, por la actitud del otro,« ppereibirse como sucio o malo, silo hace y pereibe que lo hace. Surgen entonces proctsos de defenss que consisten, para el individuo, en negarse de diferent raneras a percibir las partes de le experiencia que ponen en peligro su cone +0 del ego, tal y como se construye en sus relaciones con el otro. La experiencid del individuo que no es simbolizada de manera consciente, no deja de existir ys. ‘taduce cada cierto tiempo en su comportamienta, creando asi una amenaza per- ‘manente pars la estructura de su ego y une situacién de ensiedad. Si el desvio ep muy fuerte, In contradicei6n entre el ego y la experiencie, entre el ego el com portaniento, ser percibida yel ego se disgregart. Esto dice Rogers es la alienacién, fundamental del hombre. No ha sido fie a si mismo, a su proceso natural y orgi= nismico'de valoracién de Ia experiencia. Al contrario, para preservar la atenciési ppositiva del otro, ha legado a falsear algunos valores de su experiencia y a perc! birla solamente a través del mérito que otros le atribuyen. Sin embargo, esto né ha sido algo consciente, sino que ha respondido a un desarrollo natural y trégiod durante Ia infancia. El camino del desarrofio hacia la maduracién psicolégica y el camino de ‘erapia consisten en deshacer esta lienacién del funcionamiento humano y disolver las condiciones de valor, permitiendo Ia construcciéa de un ego coi la experiencia y la restauracién de un proceso organismico unificadg de-valoracién que sirva como regulador de Is experiencia, El proceso de restauracién y de psicoterapia es simetrico al proceso de desin’ tegracién de la personalidad: reduccion de los procesos de defensa con un aumen? encién positiva incondicional que el sujeto experimenta para contigo mismo, Solamente reaprendiendo 2 velorarse consciente e incondicionslmente, - de manera no selectiva, sino positiva, el individuo puede aceptar st experiencié total tal y como es, sus valores propios tal como son, y de este modo reducir distancia entre su ego y su experiencia, la distancia entre su comportamiento su percepcién, La accion del terapeuta consste en cress condiciones favorel «que periten al cliente un aumento de la valoracién positiva de sf. El terapeut? lologre, si mismo otorga un valor incondicional y no selectivo a todas las mani? festaciones de la personalidad del cliente ® 1+ Rogers denomina "no-directividad? @ "centrarse en el cliente” a esta nueva dud que debe asumir el terapeuta, Retitud no-directiva La no-directividad es una detitud hacia el cliente, Bs una actitud por la que el {erapeuta se rehdsa a orientar al cliente en una direccion detérminada, derar que el cliente debe pensar, sentir o actuar de tna manera determinada. Definida positivamente, es una actitud por la cual el terapeuta testimonia que tlene conflasiza en las capacidades de autodiveccién de su cliente. cter positiva de esta ectitud, Rogers deja de emplear le directvidad", que introdujo en 1942 en su Counseling and Prychotherapy, partir de 1951, con su obra Client Centered Therapy. La razén bésica de este cambio, es el cardcter negativa del término no-directividad, que refleja inadecua- daments los aspectos positives de as hip6tesis y métodos rogertanos. Cinco imperatives de la actitud tar centrado en el cliente significa adoptar sisteméticamente la actitud defini- ‘por los cinco imperativos siguientes: 8) Acogida y no iniciativa: Se trata de una actitud de receptividad, dela aco- fica con la que se recibe a alguien en Ja cese, se le invita a entrar, a poner se cémodo, Esto se opone a ls actitud de iniciativa que coloca al cliente en. Ia obligacién de responder’a preguntas y reaccionar, significa ceatrarse en cémo el cliente siente y percibe a Jos acontecislento, sin tomar en consideraciOn los acontecimfentos en sf ‘mismo6; no interesarse por lo que podrlamos llamar hechos objetivos. 6), Toteresaese por la persona del cliente yno por el problema: Renunciar a ‘rater el problema desde un punto-de vista objetivo ya que el problema cs existencial es vivide por alguien y tiene, antes que ned, sentido para exa Pomel cerapeuta debe tatar de ver no el problema desde un punto de vista del sujeto implicado, 4) Respetar al cliente y monifestarle una consideracién real: En luger de rmortrale la perspieacia del terapeute o de su comunicacién. Se uate de fervenir de tal modo que fealmente se dé al sujeto la certeza de que el ‘erapeuta reapeta su manera de ses, vivir © comprender, que no pretende ‘mostrar sti perspicacia psicolégice para ponerio en difcultades. No se trata de hacer priologis, sino de excucher y comprendes ino'el problema neal cso wf a8 anb suodng ‘osmosp yop prouasa of spnjen co nh Neue eeepc ao tpaepa op toga ‘ojala syuomndts yo vp sxafoy “uoroenaté map wapalgo sya mp swopstea ap vwi03 wun goexonty anb anboy> 9p 29j9 ‘uppepas eho ap ‘uoppeds eo { sueutop oyadse un 2p ozeuojsud pase oyofns Jp ‘SIUaUN|SIDUIA) ‘wopedaasad vidosd ns opoxs ono ap Jon ap pepmgsod vj suoyp fe ep onb ta epyp -BUTY] U9 oAgmU OFfe se\ode ayruod soPOUESML MIG UIE er9 seoUCNLD ‘onb of cyuard ap saoavede 2osy a8 ‘open UoS ‘opuoj-eany UOPPeTOr ¥| OpuaH ‘pep 0 opeyuasoud so anb o ap speu auod 3s ns wyinb 98 ony "anSE ef as ¥. 1089 ‘optog[p ood ‘opuog fo siqos vousep as wiNBy vj an ep Ua IMs vyBojOD nae BL ap aIqop wollwasy wows é ssod0y sod suppayaad seraueut SiN 0g sod ‘upruRdo ne ug, "SOUR sano ws “an apop arsib poss” Serpico payen anb yey, {eam oto Sse to erstua ai ae op snd: up sesdee 3p eta dsr un sae ny sorbose oe ee 2 fos fp sod xitseabo sopuapwana aloes aE eAns bo 4 apentsa tod eames tenes vn v say shoots sean y onshore Sem apend ten oe mands e woeaat op aa ero “pipes ny sopesoine [pon pond wo aon usar pp amon agp oon oe lee ae Fa cPmPD oes ade nego ep aod mcuenn ae 1 =p anraUMGE =p woe anb oon EE UA ae Saeopered on wiway nos aah ww oxo po sence og we e}nto® was, 0 eae ws ten ge ones consationd [Pp uoPeMaNNSzas ¥f ‘opucy-ninaiy 1 8] ap UO|SLOAU OWIOD UOPE|RUHIOFaS eT | (0 -nop ne ap pop op sous sopra fs end wos sia er Ep ng, olen roomate woo saprmnatin e opmeeee dnb ouoquesing vi ap of [sayin p poprsseu ae every wtp x stupa w sree op sau ofp a» sodas oan dend 0d wp ugnogp tn smdon wed gays un iso sopesans pp toad ‘we aguas op sh] Uo ais anb ous & vay qoud mu Ue openias Nop sy ‘ath pp 1 9p eouDeUOS o ed sree <2 Sua one ‘we ap owwaqumtor un 8 ayusaqnoued eperio waidioe YBa" uppoves eu ey od a9 3p profs vun monn Wer co say wa dnl est #9 owod cuppoymuejt faut orf op sauoroNas ef wor sane 29 ,3fe, 0 Wrdound soworunpsooid san ap vaunguoo a¢ netsius ap ony ro aed kg gdh

sA sehonp tapp oc anes ‘pus9jgord ns septs A ugrosopunuioo ap peppredso ne serofour £ souosuees ved oztonjes sant of GRE 98 sIUS}RUODUT Ns ap pepzoa wor an ugHeoyee son Fa od ge euzodo owusuiows Jo se:9d69 9p fl upromise 9p wut SF a ended sesranbee sp asyrap zoip anb of nogieyp ap on {G0 Po opfas yw seyomase 2p (aussie ea soqpuvesnd bused be 4) men 36 ON ieouOPEpeAaE ONY ot £ uppRaqunD ef earoog e mmauinses uopelunoyas ap oldwialg, "wpuaiayes ap coxeur opoxd ng ap sap wotmsos jo savy 28 ‘yuay> [op wystA ap gud fap ayred 28 onb wh ‘ayuouo} “sod non 2s ouoo UopEraadiay of & vajsuarduios pranoe ey ante vusLapp ¥ voIpes o1se ug ‘39fAs oyoud yo wind fePUDED of 9p puede a:odo 08 upETA “oper masa onb a[qipuproiduy 59 onb eX Sqp

anb of ap yeusw. Led wean eydvsny, sonpdosscostsonbofue seg. 942 anb opnin souroy anb uoysosdxe wy somal ups seAroeas ups wzpiopeNKD 98 3) ‘oanpod ewu>yamauss un ap wen ag ono susan opueno spopuIyqosdersp S030 “Hodwoo soa} gwen opuend ofps aquDAP JP stds9e UoD wUDTTIOD 96 Ot >t 212p sq “speuoPypuoo ou szaueW ap pepsi} ns ua eppaids a] anb ous “eaysoeod toi op bu oe ye | ee ie | onb wor on ins god ednooaid og eynadermy [9 anb woH sump pep oizedee ays0 syqqIDeep wed U9PRIda: PH S4qttON Ja pase wise v opep 8 anb ap uppypuis e uoo uppUaE o;sa -soypeal sumBuyu sip ow anb ‘up}s9s0 ‘uous sysard wince fo an ta aygjsao Uy vonvdure upysuasdsoo wy £ eouatuBuo9 o|‘jeuojIpuosty uproedaoe #1 294 ns » anb sopmnoe 0 sauopypuos son se sayTeeaud tipysa an ‘a s0u ‘oqseso0au s9 ‘SUD [> UB wpRAtD o ajaeu1p-ou pmyNDe B] ep seuo}o|pUcy ‘ssreimonanss epand ofadsa ayso apsap anb exed uppoeur I9gUE ap Peplanae wan sourvozazo 9f ‘ayudmyonnso ogseu ns wo ‘odussy OUST ‘soprpuasduio> uquape 98 odin Jo i? 8P wry epsap anb opous 9p on 0 wuossed eno 3] 2nb uo ym o}sens Bun e se89T| 9p HIER 9 ‘pepHEEs Uy ropa souiespod ooodurm, ‘sousfay sousnoueunod 'uprovuspoads op ozsanyso un sau) “PL 9U Is "pew souryods ou £ uP fos ns UoD soURDyALUOpY sou soff> Wed SoU ny SoU 4 OpIs ns us someaoj09 s0U Ys arag “eur UF) OYDoHy Ley Of Ow Nb auAIy S| 98 an ro pepyear ua umeng anb of ‘ag}suaxcio9 weyPADE sELOSZOd Se] opLERy “ouusqus on opusysaw -wused ofad efowarayas ap coset ns apsep opumur |p 424 4 ‘0210 Jap sem, P v9 szsu0d ap pepjordeo v siooy unas ‘ag maqipdue nofsuasdwocy TIP oP 0% 0 ePouarosuon asp wun ‘sono 60] 9p wonpuoD wap soANP su] SugRD “Fp enb tinadesas o o¥oj9oRed jap vidarg soonsgudeyp op upysuardinoc, soIp anb of sofour puaidusos eyuuod anb ono [9 woo yong moneduys uorsUatdoS 192 muoustor matey Po “9199 ‘oq|A#I0 Yoqop ‘penUOD ‘pap ay squares wave mnods 109 Jp epuayoTy Fso Sauay ns uo ys anb of ew andooes & eaprsod ‘esounqe> pape vun Tyatapedrs emnademy jo opurhy (907 42261 ‘a80y) oopngetes ‘oui Jp opnusw » opezTan odo ot anb ek yeuoypaoody ealnsod wo!aes9pIE unig “eroUEUE Jor © Ye ap aysoduso> A uppoere eas 97 puasiod wD ou onb uppusye Fup, sop nS 8 21 e| 9p uppypwoa wiswud eu, TetorFpuooNy eanjsod upPourapIsuoD o [PuOPIpUODET UpHE\daze saUOHaHS sap saBoy ‘woRqpucs woud vv aaj weg jeuopIpUODET LOPAoOy “watop ou SP anp-08 pmynpe von dope weg "wopoesFBALOD v] 9p OPY [2 sB9G wOHFoT UorsuBsTiNED) -z ‘ween o8 onb smiqujed sey zopuonug sequoa ugisuaiduoy -t jronoinan upporqamsod vf sein9 & seuoronjoxs naed wjsyus00 Mp Souopeaudiois 89] eaYSOONU & s¥Ha|GaAd sns 9p wqeumNE nrepepION ayuapaucDuT 59 aquS]P fp SPqyINOON (au & pepneuoid 9p vad zeoqa syes peu] 0 ‘saoy So1p cae jpltuosied seuoponjes vey ssaiPoud & gewoyqoud sas sexe sitar a rHOqpp ‘uppununsoyas I sod apuaUIRDIE9A Wsoxdx9 ae anb top ydeee vos sooo ‘soapoenp-ou Sp sopenyteo Sond uptd so unBae ‘Oyen ing “pepingesuodsar ‘susp [ep epuapwedap wf ap saiopeyuay asus 38 spand oanoae oko ap 0 21402088 od soqwaruriodase> spttop $07 soit nb pp onroraasodaion 24$9 6 Browne ns eAUOD Jee opEEUEE 210 0 (pi sree spend & z=pnnu syuz too off 9p wouooruoo axuon an 9p uy w eoquizen 9p oF StaIP Fe snb of ap wip & tonuyane uorsardeaas wy 30d msoyroNED 9g ‘requ aj anb oyuafuupues Pp A sop siuayp [2 onb of “epiara uoppeoigrfs wf syuauimizex sopuasdnos sod o su09 Fp uppoednovadd v] ejakey syueweuD|d oyopuasdaios eed sfesuau fap soanoaye & sa[euossod vowodée so] reyde9 £-2yuoqp Jap wowarsped ap coset fot senoued musyuy a9 anb exysonus omsfosuoo jap wysondsos wy ‘suaadweg wana Pp etred sod oy>yrduar opt un o wopysinbur pepyopns wun orf suOTIONas UPIGUINS aeIPMpUT Wapang ‘oFed un anb spur Key OU ‘ore vn = epuodsar usin ap jaded jo agus waed square on of ap P UaHP FP aed 20d ‘ouopuage [sp a¢{ wopmstxanuD [> 10d sopeesep Fy, ‘9p So] eer =yuay Je wuDHL0 anb vf ‘zoPonpuT yun woonoAd eysonlss we ‘yu0cwy onl o 8znf ap opou ordord ns moauede wlop sopmsana > opepiap opr my nb oBe sags sey Ty eavay [> esuayd anb of op ofsjdtuo> spur wula|gead Jp + © soojinpdouncosd sanbofie neg ge 282 Sie nfoques pstoterapbutins ‘utilizar para definir ese sentimiento es: consideraci6n positiva incondicional. Una ‘ver més la investigecién ha demostrado que cuanto més experimente el te ‘te esta actitud, més posiblidades tiene de éxito (Rogers, 1972, pp. 48-49). Congruencia: La segunda condicién es Ia congruencia, que Rogers: describe ast: Se he descubierto que el cambio de Ia pertona se facili cuando un’ pslote- ‘apeuta es-4l mismo, cuando las selaciones con su cet a rmiscares, cumndo expresa abiertamente los sentimientos y fnvaden en ese memento, Se entiende por congruencia que los sentimientos experimentados por peuta estin disponibles pare él, para su consciencia y que es capaz de Ser esos sentimientos y de comunicarlos en el momento oporttine, ‘Nadie sleanza la plenitud de este estado; sin embargo, cuanto més loge el ters: peuta escuchar y aceptar sin temores Jo que pase en él mismo, la complejd propios sentimientos, mas alto seré su grado de congruent Hero y congruente sea el terapeuta en sus relaciones, més posibilidades habr ‘que el cambio de personalidad se produzca en el cliente” (Rogers, 1972, p. Congruencia es el término que se emplea para indicar tna corresponden« ‘exacta entre [a experiencia y la toma de consciencia. Este término puede desig tar también, en un sentido més amplio, el acuerdo entre la experiencia, Ie cons, ciencia y la Comunicacién (Rogers, 1972, pr 238). Se puede notar que cuando no hay congruencia entre la experiencia y la ciencia, se habs genersimente de actitud defensiva o de rechazo de conscien "Cuando la no-congruencia esté entre la consciencia y la comunicecién, se generalmente de duplicidad orengaiio" (Rogers, 1972, p. 238). Dice: En mis relaciones con el otto, he aprendido que, « largo plazo, no sieve p actuar con calme y gentimente cuando en realidad estoy incinado ‘ities. No sive pasa nada pretander que conozco les respnertas, eiando sprendido que las cosa Bfectivamente, me parece iis relaciones latecpersonales, todos los fracasos que he suftido en mis esi mis simple, ‘como al estuviers seno cusndo me siento enferma. Can todo esto quero decir que no encut con el otto, querer mantener una fechad ficie cuando en el fondo de ml mismo e rente Este comportamiento no es eficez part establecer contactos cont suanto més ves comunicacién: (Cuanto més siente"y' ‘Terapia rogelana 283 20s para ayudar a otras personas, se explican por el hecho de que, por una reace én de defeasa, mi comportamiento se stuabs, en clerto sentida, en un nivel superlcal, cuando en realidad yo experimentaba sentimlentos contrerics, ‘Milgterencén & mis efiaz cuando lego a escuchanme, acetate, undo ‘puedo ser yo mismo; tengo la impresion de que, con los efos, he aprendide 2 ser capuz de excucharme, de manera que sé mejor que antes lo que siento en ‘un momento preciso, Pb. ado mae f smpre como me gustaria que funciona, indo exto parece un cammino extrafio para seguitlo, Pero me parece iecirse que he aprendido a querer ser lo que soy eptarme como alguien imperfecto y que no fun dde ess paradoje curiosa: en el momento’ éa que me scepts r capaz de cambier. (Rogers, 1972, pp. 13-16). Ot conecenc de ta sepein dtmlumo or ey lanes se convesenen rely nr ponte de fy co gus teen igs deel -y de insignificante (Roge . | 1972, p16). Tor otra part se destaca que cuando un individu es, en un momento dado ente- cate congruent, es deci, que su experiencia psicolgce real ext representada su consciencia y su consciencia es exactamente congruente con su comunica- cién, esta comunicacién no puede jamés expresar un hecho anterior. Si una per- soa e profindsmente congruente, es evidente que el conjnto de su comuntestén se sitia necesariamente en un contexto de percepciones personales, Finalmente Rogers enunci Ia siguiente ley general respecto a congruencia y comunicacién de "x" como una congruencia de le Ia conscienciay de ls comunicacién, tanto ms fe celacién lle coimunicacisn seciproca coi sna congiuencia creciente, comprensiGn mutua y exacta de Ins comunicaciones, lento pslenlagieo azracentado en foe doa y se stis- faceidn mutus en sus relaciones (Rogers, 1972, . 243). Comprensién empética: La comprensiéa empiticn co freer compo~ te de In acttud no-direetiva. * a . ‘Se puede calificer la tercera condiciéa de comprensién empstica. Cuando el ‘erapeute adivina los sentimientos y las reacciones personales experimentadas por el cliente en cada momento. Cuando sabe percibirlas "desde adentro" tal y como sparecen en él, y cuando logra comunt in satenes Se cumple ntrcert concn, ‘uando alguien Lega a comprender lo que significa ser tl rhismo sin preten- er analizarse ni juzgarse, entonces puede autorrealizarse y desatrollarse en esta ésfera. Le investigacién confirma esta observacién, algo de este comprensin al us nb ap uy 2 0k & some ‘ouerty ‘uprsuasduno> ww swept fsen spe aeeonssumpond Earp ss Uefa sob reise sone ur ab of ope 9 anbod sani fnng “oqo otsn> py osname ap Seog ne ap ad season sac 2 ped onburoqunases ap seas uqyovsaayoonbca un ts wp (11z 4 "zz61 ‘eBoy asvonoay Ooo ft fo anboBlp om oq usages oo soit nso ened Wo kamtindicn ss oui Won Bssmiiod oq} s9 08 anb op om 30g organs [op opotu sume (ez 9206 [= oxpodeas eiouarsjae op 03m ni (0¢z ‘2261 ‘s:980y) ,odns8 ono ap 0 euosiad eno 2p sox>yp soy 04 -oxdesop o seqoude ePouapuay wAsanu so ‘jouosTadIoyuy nyu UpPOEDyUNUTOD B 8 auodo as anb apues8 spur exaaseg vy anb siseygdry ousoo Jeuodosd wpzeysn8 oj ee SES at re enter emer ped Seok cad eran toe ene sap eee eee ere “Oct s "261 “AH0y) wHAAEID sudan 59 ‘rarquOY sop an K-34, ‘upfeuasduioo ap sje » some yd ano © speed ofjsuo uppoeoqunto: -uad 9 0 sysoanate -zoyunusoo ¥] 9p -nposd 98 soyqures spur ‘euosrad eno vf ue A jus uo Ley anb [ees of reyda0e A zp, -vordusoo oyuaquy syus oquenc :wpuatadze ¥| ap oorfopesed oyoadse un mbe ap, He ‘eowowe ‘eproyd as 8 owo2, popyeno e['¥g Js Ouro, upFApUCD wf sptse| apiod cxod ‘saosrod eno wy wang JP owod 'WeUO!eTar aS Jp UD anb SsUOREYRUaS Ssiusuoduzo> so] woo A pnanoexs woo wuosiod e230 ap oussquf epUDOjes 9p ‘upeno | stqppued uo aqstsuod ‘conpduia z9s ap oypoH JP 0 'epedix> ap ope 13 32 | sod owuau 220 fp Pep “C602 4 2461 ‘stoy) siquossp op sousnin anid nqoreinouadosupenguoo 0 Opa aio eydond ~osd nny s ou ayuayp [9p sauorsnyuco oy ‘separ: $0] Ses] se Ly vides uo tors o> oped w 50 eRe “Je ot, 2p pUplfrs Css we -daoe w] ‘wpuapadxa ns ap ooyfypered oyoadse jo oxquiose woo wysayruvUL S798 ee eee “onuaps apsap 12g pid oj 8 ouoo oqusyp néap opunus op ‘eonpdua ‘eve upsussdee09 we judo wanadein; o anb so wydey sf exed uesso ¥ wBoI] Eades, Fo open ‘anlooup-ou pepianoe vj ep sejsuensesuod) (814261 ¥0y) sosayoud Jp wos o ‘ews so] anUD O op -ronou ap smys9 ou unpond souoead se] nb A pezesozdho uepand soxwanmpuDs, sop anb [meng tn seep wf uo zraz> ‘adtuaysojmBardoo ws oqLayUF O68 Jo -ofrmmas ruosrod ne snsedazoa uopand £0390 amb ¥p od ya run onseyqe ay an z9A epe> oquaquuonb ue ous p openuosUe 2p] 502 Puoustos moi, scopnpdosonsd sonbopa Ses 982 sappeogmuapr ap mien oe | 286 Sei enloquas poleoteraplytins ‘Bn was discusién, durante un instante y con une finalided experimental, se puede instituir esta regla: Cada persona s6lo puede hablar frencamente para defender sus ideas después de haber expuesto las ideas y los sentimientos dela persona que hha hablado antes que ella exactamente. Si usted comprende realmente « otra per- sona de eta manera (.) corre el riesgo de cambiar usted mismo (..) (Ro 1972, p.232), Pero hay wn segundo cbstéculo, Justarmente cuando Jas emociones son muy fuertes es cuando resulta més dificil asimilar el marco de referencia de la ot sona 0 del otro grupo (Rogers, 1972, p. 232). El terapeuta ante el inicio de una terapia Agul est otra persons, ml cllente, Le tengo un poco de miedo; temo penetar ‘sus pensamlentos, como temo ales profundidades que estin en mi, Sin em ert fsa do defies invade, Reconozco que es un viaje imprevisible, tanto ps descuia. Bsto limitari mi capacidad de ayuderie. de que sue propios temores pueden hacerle ver en ral pla. Entonces él llegaré a ser el que es, abiertamente y sin miedo (Roge 1972, p.53) Reaccién def cliente Ante esta actitud ceudl es la reaccién del cliente? Rogers la expresa de modo, admirable y en una sintesis completa, en el siguiente texto: ‘Terapia roperiana. 287 Las reaceiones del cliente que tiene Ia expertencta de une rélaciones terapéu- ‘Hess, tal como las he descrito, son reciprocs ‘iene el terapeuts, En primer lugar, como encuentre alguien que le escucha y acepte sus sentl- ‘mientos, se va haciendo poco a poco capz de escucharse a st mismo. Empieza ‘recibir lo que ee le comunica desde el interior, empieza a daree cuenta de ue estéfurloso; a reconocer cuando tiene miedo e incluso s tomar consclen- cia de sus momentos de valentia, ‘A medida que se abre més lo que pasa dentro de él se vuelve més capex de prestar atencion « sentimientos que siempre habla negado y sechazada. Puede escuchar sentimientos que le habian parecido tan terribles, normales yy vergonzosoe que nunca habia sido cspar de conocerios en él (Rogers, 1972, pp. 49-50). Aimedida que aprende a escuchars, logra aceptarse mejor. Cuando express ‘aspectos ocultos y terribles de sf misma, se da cuenta de que el terapeuta le ‘estimonls, a 1 8 sus sentimientos, un respeto incondicional frente, «tomar [a misma actittd hacia si mismo, a aceptaree tal 72, p50). | Rosultados de In torapia Se desglosara los principales cambios que se producen en el cliente como parte fel proceso terapéutico. Aunque se presentarin estos cambios mencionendo tex- tas de tenor fenomenclégico en la obra de Rogers, no'se puede dejar de seiialar ue existen Investigaciones de tipo experimental, que comprueban la realidad de tstos cambios. Primero: el cliente imodifica y reorgasiza la concepcién que tiene de si ‘mismo El cliente modifica y seorganiza la concepci6n que tiene de sf mismo, Liege « meebirse como un hombre de valor, aut6nomo, capaz de fundar sus normas y us valores scbre la propia experiencia. Se desarrolla en él una actitud més pos iva hacia si mismo. El cliente esté menos a la defensiva y mis abierto a la expe- ienciade sf mismo y dedos otros jus percepciones llegan a ser mis realistas y més diferenciadas. Su edaptaci6n sicolégica mejora: esto se comprucha tanto por la prueba de Rorschach, el Test je Apercepcién Temétice (TAT), a evaluacion del consejero, como por cualquier otro indice: Fl fin y el ideal que persigue se hacen més accesibles. La separacién entre el yo que soy y el yo que quisiera ser, disminuye considerablemente (Rogers, 1972, p. 51-52). [Los testimonios suministrados por la practtea y por la investigacin, manifies- im la aparicién de ciertas constantes en el proceso: Se acrecientan fos endlisis renetrantes, surmenta la madurez de los comportamientos, las actitudes son mis estas, se producen cambios en Ja percepcién y la aceptacién del ego; cambia a4 Be ai ‘eidesmyonpsd nso ap peuourepuny vopy of 59 ow an vk siaFOy ap BUNS [Bp OAR, -eyuovoudas aquauaysi0} s9 ou oydaauoa aysq *,pepranzesTp-o4, so aroused Ty, s1080¥ [8D ap Bh -ood vp andode © sejomnfus ap saque ‘soysadse sounSyp seseppe aqumsody PEpHADaxIp-ou ap oxdoouod pp auqos sajeuy souoPeIEPDY. em a9 Jn sos spree apn Tea) oe “toyz oni porate Pounes ven ofg ep So fauinaye ap sur tun ju seater oes Spon cam een anos it else teem Romi ei aee md oped lk eraeee ney aa er - pp manana topoan carrion (oe 8 soon aermusasuoo #9 wpaga edna oxseranio Cre 27461 ‘0080 es¥as K eooPes asueEpe HEY OpHp ‘opeaIPPOS woueauawiepury pre ‘onhjod squoumeanyeu #9 os open" 3p pv fa ‘pepreuossed ns ap rosozonsy spur sede set cs 3p epunjosd syur asaq 9] amu [9 anb ap oytaqaoouanes fp so xo ensanu ap opzBins Uy anb sojeuojanfonar Spun coxdaouc9 80] 9p OU an P On [pan axqnocap vs fonxay (6942161 ‘s=803) edema ue 0 woo Sopuas spend onprsspuy un anb sepanjosd pur souopooy so 2p van an ew 2 © s7ung} 4904 Hed eossonge> sordoud voy mavduio> uote opens Wa ims 9 popyjeas ua anb ‘ouep sysouaeteeaiod Jovy ou oF amb somo ap wus anb soanisod sovaqwuvas so] ndao0 sod opmneap eo se ou anb snaqaavact iH ‘Ca9-99 4d “2c6% ‘esoBoyp) wreo 8 e200 popyeor v|zemur p myuaustsadxs ond oparus pe A upIsUDY ey -nunasyp 0:30 Tap oF33j" pK topo [2 nb 3eop 50 ‘uojoea! a] ‘ex8a0% of anb zoa vn O7eg "wuood JP seydove tied sopeypoyip auap amb ayuanp fo ere zest toon) 0) aepnas anb ods any = Luoporas sun aqwaqp Jp sod syuoys Mpuonsosueo ug saqusoy so] 2p Pepratan 1p pop sourepod “auooedqns prpronuioo vy 2p vouaziadxo wpuryost wun eso us dja ontong "eames vy sop sod nuossod wap zeuan fepunya nj 8| 2A amb epipaus 8 upioeenpe Omaoo sv off uo aslounojmesy v Lapua un] Js oraGsor fp A uppoeaon ap oyaramae [peideso o] ap oxano [2 UL (6942261 ‘isRo) euossod eno op soar soquapupuas soy op Youre ap estosdsap € asqy ‘exayua ‘suayd uoTaEydooe wt 2p afezipuaide p‘uayp ped go eden ej amb sp ayuesoduy oxpot p90 019 “2uinpor epuspsuon opruonsouq anb fp wah map soap re sp 0 ‘soma vayadxo ] ap uppeadeoe vf pos 96 sor Gr Zu6t ‘e804 san sed & our 6 wand soanonsnso09 386 © wopuan OUIOWUS fy Loo UpHEIR 1s ap sopra: so ‘souopdaniad & souopesuas ans sepon ¥ puRyodeD ns 89 fp metpoursy epuapdixy eu (98 'ze6r ‘x98oy) seg. josred wap eamonunso Bf uo “eofngdesoy PP PP tamonnse ¥ ua, sarouOLaIUE epezepa o ‘ofa jp sonny Te open [yp opused ‘agrenteas oy apse p jos oun ap eyayauron U9} 682 muctiotos vidoues soounpdoinost combos seg gg 290 Sts enfoquespsicoterapéuicas raps pina 291 ‘ba abstenciéa por parte del terapeuta de usar directivas, es sin duda, pero no mis {ue cto, ona de las manifestaciones de ella, La abstencién de usar directives, por St mlsmna, no logra nada importante en ningtin terreno humano, ‘La ‘no-directividad’-es sélo une técnica que forme parte de vida humana y de la actividad, experiencia clinica particular y vided. ‘Otzo concepto es el de "cliente" y también se le ha identificedo con este tema peleoterapéutica, Lo que ha sucedido es que la terminclogiatradicio hha permitide expresar el verdadero pensamiento de Rogers en cuanto hhumana y, por tanto, para identificar el sistema fue necesario camblar ell je, sin que éste por f mismo lograré Ios cambios terapéuticos, es a persona {gue hace, lo que logre, no los conceptos que se utilizan para descubrir esses ‘Esto nos traslada t otro concepto importante que se mancja en la psicologis| sogeslana:eiantcentered. Muchos de los terapeutas que wilizan la no-directiv star frncasan en su esfuerzo y es precisemente porque aplican el 8) Se fauero metodo pero sin adquirir un compromiso perso “pantalla neutra’ y su "no-directividad” es purtims Cluye asi que lo importante en esta psicoterapia no es del vocabulario médico 0 de condiciones externas 'mégicas, sino la presencia cl tempeuta, de clertas actitudes respecto al cliente y de wna clerta concepclén de las selaciones humans. Por las contradicciones expuestas, se austituy6 el tézmino "no-directivo’ cl técmino ilientcentered, para distinguir e identificer esta pstcoterapia en part ‘ular Pasa que el proceso terapéutico sea fecuntlo, es preciso que se efecti Runciéa de le experiencia del cliente, no en funcién de teorias y principios 1b) La idea de no-direcci6n ha produido en el campo paicoterapéuticn was | Nekcudldet, no “amenazs’ porque no trae consecuencias directas para los que laboran en este ‘més bien produce un "choque” ideolégico, ‘Toca los planos de las costumbres mentales y sociales, de los deseos de le mayor parte de los seres humanos. Pl pensamiento de Catt Rogers era probablemente demasiado ‘revolucionaro’ para ‘epoce, en la que las relacioneshumanss eoa siempre vividas y concebidas sea el plano social hasta a pareja, con una perspectiva de "dominacién-some- so. El desea de dominar (top-dog) y el deseo de ser dominado (underdog) “que acepta este pensumiento-accién es impodtble sin que susjen resistencias ‘tadas con el nombre de "responsabilidad" profesional. \Gon Ie intencién de precisar mis la idea de no-dicectividad, serd necessrio cer algunas otras distinclones: confundido ton fuclidad el término "permisivo" con el de ‘no-direc- ‘Gvo" y en verdad son dferentes. La "no-direccién’, tal como el rogeriano In entlende, se inspira en una actited incondicionslment= positive, mien ‘ens que la permision total ae reduce «la indiferencia,e incluso a une tole~ “rancia parecida al despreci. 1) Tambien se ha esnfundido la funcién del terapeuta novdirectivo con Ia ‘Raneign de un individ pasivo, Conviene entender su papel no como una tucencla de actividad, sino més bien como ausencia de actividad interven- Jonibta,se-esfuerza. por facltar ef autodessrrollo del cliente. Ast esta ‘emia puede caracterizarse por ser une catlisis y,n0 un andlisi 6) Ta sigulente dstinion es que “todo buen terapesta €sno-direcivo, tal worn como lo sefala Rogers en el sentido esticto de su pensamiento, pero Wen fa medida en que un buen terapeuta sabe que entce més desprovis- fo de competencia y de valor personal esté una persone, mas tendencis Sondra a descargar sus responsbilidades sobré,todos y asf tended menos Srobabilidadee de mejoren Un buen terepeuta buscar romper los zo de dependencia. do el término “no-directivo" para distinguir esta ‘erapla, porque ique logre traducis adecundamente el de client tantered y porque asi se ha dado a conocer en. todo el munda, lizadas las anteriores eclaraciones, se van a delimsitar algunos fenémenos im RResulta que hay un desnivel entre sprensién” y el "ccinocimiento ‘de esta terapia. Mucha gente parece comprender el sentido de la no-ditectividad, pero los fracasos terapéuticos nos remiten a pensar que sélo la conocen. ste desnivel es posible que se debe a: DESARROLLO ACTUAL DEL ENFOQUE CENTRADO EN LA PERSONA 1) Falta de compromiso entre Jos profestonsles por abiindar en el tema. Stel ‘ézmino les sugiere "slgo!, a nivel imaginative, no ‘dudan en deck Dattidarios de la teoria no-directiva; y si es lo contrato, dudan en ded Tar que le psicoterapia no-dicectiva, so es tna verdadera pscoterapia y | Gque no sirve més que para casos benigaos et. iste un gran compromiso de actualizar Ios dltimos 20’sfios de la Terapia Roge- endencia que ha tenido esta visién del mundo en la prictica de a pafcoterapiay dela edueacién y otros campos del quehscer humano, Un punto de partida puede ser el consensuar la'manera de llamar al enfogue rogerino, @ gurur de la evolucién que el mismo Rogers le ha dado, Bl primer concepto que suds ropursns open w]-evone ene Zeta pod jerouayod mis uazopea 9p our 2389 Ug, 90u00 Bal sorboat 20d onrs3 QOSANN a1 9p sang pp opmusyuen |p sod sopyar ezays90 ouwmny S| 9° DOK of owe sama sooumted ap upsgey nb seu soe 50] Js 4 mspea onb uvozouooas aBowa 9p soyue ue /3 ‘soyueypmse Soy anb wang as woRsTUEUNY, USPDEOM a Sen cee wigs eo oe Sects uur! woeng a5, ‘OUWIN]S Jp UD BpEAVIA WORDED w] Uy OUFUI Shs Us efopuyuioy £ xpra ¥] opuapapelse ‘euoys}yap shs ap varase exqeed ‘ouossad vy anb ‘pep se ‘ows ys ap vf aquayuasoud oyepuntt ‘soursrur so] ap [euro woFoUERUT vf seIUOY Je Joe & saxped sus 99 -watuyezaual ‘soansoyrulye soyinpe ap sayuapooard seyausex> 0 soyepurt solforb (ousra stung wuod exmprae jp onb » ofp of rnsroray eppRonps 9] ap wiopenossuen pepryqie: yRUToyMG Hos ezPURDW sey pO ‘offsu09 2en auosrad ypeo anb yerauavod Jap sex 94s ‘osty mis ud A sa_UEYFUIROYAE saUOTSEOG Ua ‘sepesyesTe sassdns fp ousp anb epuapuassen U] ap oursyur ye sod wyqey af yur gus voyfuds wun] zyes ns ve enb ‘oyesap ap eydooueo yg aqua/9929 A wy spt Pepapos wun ¥ smsquewny sozoyea soy seBedosd uo oppawiosduson o8zes0pq] un ‘uysoorafe souzmnb soyepos sodnuf soy 9 Hayy nied yropr aypaur > 50 UoFseonpe Fy videsanoopsd suisjur t] es9 onb o] ap spur osnpout seuoRrad spur v zeHoI] bred orpatn un ei9ny uptoeonpe ej anb op pepygisod vf vqssopysu09 sreBoy “epr aepoyje oned soqepunsns soqueuraye aqueypmaso |e UpZUp an souoqBa 9oy 9p 79320 auoncaypr ured yeapr optdsa Jp admnsuoo anb of sopeprygyod & so.as ap ouay, , odd wn up ser0dxe v wajauy Owen Jp Wo epsnso WpPEONpD ef op HUA EE : ‘soueuing sos200ud ap upsronyref ap vi083 ¥] woo ayuaRA “oo syut o;daniion ue zeayrun uapand a6 anb sauojsaidxa ‘emymadnian K saxope> snpa 2p ofeqeny ns wa seoqu393 £ seaqi9ay sepusyusess9y $910199] soy si0de we okesua 2380 UD prey K yeIqan9A wt +0] vopmuewepung sun gquasadd ‘SoyuPImse sns ap PRI} 28 si980y Sousnb wp ‘provdngany waugg A s3qng UAE}, “pyuups 98 ‘s25 oyd2ou09 [ap syuan9 gp anb uppaAyep wun ‘Ouwnje J@ Ue epenues Ugjoeanpy P,nBUwTE enon anb soam ye soorpne k splogns Sourajvene ye ee S98 we onb setosd ‘eumtany uppouiaed Hue sponse ee Bp esfoyuy aud wuzoy anb ous ‘ypeays 60 ap op inb ojo w 9p communi oboyus as 9p oun “94 pp onduse spur opnuas Jo ua souwtynyysosaooxd ap sesopeaMfuy & sedan 9p oufuna ya seaquanye exussadanb ‘sony89jouurowsy ksooqi9ay sounayA UD Do [P s7uyap amb uotap anb uano sarap ap upsqey sooparueumy sot (OLD) 29% 9 saa, ¥ago ns wo ‘truFONy pH arayas as woAqEEN anb ye PwseAe ToONN TP fou JP 205 fp seBaxBe eydooe as fquoyyur onan aye ap o1os fw aUaq TooM| Img "be Je vjesTastog 2¢ LOX opis o Hous pk ‘BoM p sod opezyaipeseo eyqey 9632 of8s > 1g "NayAUOD 8 A YES v FapUaIgY ( ‘sqreyodu agus 0] & tapuarde ¥ sapuardy (z Saoey v zopusudy (ssinfoamd s0y01 So san unos oueyprion eapeanpa eapopad a Ue on ap opnvss p to COGET £62 vuvpedos mda, ; soounpdossajsl sonbopu seg. 262 1294 Seis enfoquespeeoterapéuticns Terapia rogeiana 295 de que tiene un proyecto de vida por realizar y al reconocerto, no seri més un depositario de la educacién bancaria, expresién de Paul Freyre en Pedagogta dal aprinide (1974, p. 76), sino wn agente activo de la transformacién individual y social Como complemento al pensamiento de Freyre, Rogers creia profundamente en la evolucién, en ese movimiento intemo propio de todos los seres vives hacia Ia plena realizacién de sus potencialidades y posibilidades. Conflaba plenamente en el poder de la tendencta actuslizante que, de manera natural, impulse no sélo la lucha por la sobrevivencia sino le autorreslizacién y In trascendencla. Reconocia atte Ies condiciones externas son capaces de distorsionay, deforma, dafiar y aniguilar la tendencia natural hacia el desarrollo, rechazaba que el set hhumano se encuentra determinado por su ambiente: Ja cultura, las instituciones, la propaganda, los convencionalismos sociales 0 los valores de la clase a la que pertenece, ya que silo aceptase asi, perderia su propio poder. No desconocia el peso de la injustica, Ia miseria, la violencia y la deshtsnanizacién de una socie- ad fandada en Ta cultura del tener y tampoco considerabe conocer Ja solucién & todos los problemas sociales, como él mismo lo expres6 en una reunién celebre- dda en’ Oakland, en 1975: "No sé c6mo resolver los problemas de la explotacién de los pobres por los rieos, ol horror de la sombre nuclear, oles increibles ‘cies sociales del mundo, Deseasia ardientemente saberlo'. Sin embargo, soste nia, al igual que Viktor Frankl, que el hombre puede conservar un vestigio de libertad espititual, de independencia mental, incluso en las terribles circunstan- clas de tensién psiquica y fisis. Rogers se pronunciaba por "una libertad en (que el individuo procura realizarse el desempefiar un papel résponsable y volun ‘arf, al provocar los acontecimientos del destino de su mundo" (Rogers, Stevens, eal, 1976, p, 60, citado en Gonzéler Garza, en prense). Tas personas hoy mis que nunca buscan ser los protagonistas de st exsten- cia, asumir su responsabilidad por encima de todo. La educacién humanistice ‘toma en sus manos las riendag,y Is pone en Jes manos de quienes estén dispues- to: duefios de su destino, de su proyecto de vida. Hoy dia escuchamos I expresién politica muy desgastada de "Vamos a crear empleos’, cuando es ya el paradigma actual, sino que esté siendo superado, por la edu ‘entrada en el alumno, buscando que los educandos ereen su propia fuente de trabajo, la ofrezcan al mercado, sean agentes activos de la transformacién de fa sociedad y defen atrés el patemnalismo heredado de 300 afios de colonialism. Esta educectén le da un sentido a su existencia creando un proyecto de vida como nos lo comparte Viktor Frankl (2004), citando a Frederich Nietzsche, aque tiene un part qué, encuentra casi siempre un cémo". "No soy libre de, peo si bre pars", Frankl sobrevivié a los campos de concentracién nazis encontrando respuestas a un para qué a cada circunstancia que se le presentaba. El extucin, ‘te, yarno serd in objeto pasivo de su educeci6n sino un agente activo del cambio yy transformaciéa, Estos son algunos paralelismos a la educaciéa centrada en el ‘estudiante que nos aporta Rogers Con sespecto hacia esas posturas equivalentes, Rogers describe gue Ia ense- ‘anda efectiva es autoditigida y automotivad, no se puede "ensefiar" al bro, lo que sise puede es facilitar se aprendizaje. "Mi tecnica principsl que les aporto como fu instructor’ es mi persona, mi auténtico ser. Algunas veces seré confrontador, ‘yeced humorista, a veces aburrido, a-veces reflexivo, pero como qislera que sea, tse soy youu. Rogers buscs la congruencia como la forma mas auténtica de ser on las personas y oi modelarles en ese direseién,mnés que ensefare fn de entender Ja congrusencia desde'une perspectiva més ampli ppensamicnto, el entimiento y la accién y no solamente como'lo hemos entendt- do hasta ahora, como wha snién sdlo entre el pensamniento y la accfén, Agregar el entimiento seré un ingrediente indispenseble para que Ia persona reconozca las I necesidades més complejas que shora tiene y Jas.aclare para satisfacerlas y con- secvar su estado arménico de solud (figura 5-1) ducacién y salud amor obra como ut silaciosoconstrutron el mundo. Kart Jaspers Juan Lafarge, inspirado ea Rogers, se erige.como el proponente del Desarzollo | iumano en México y lo integra como un cuerpo de conocimientos, abarcativo y 20 limitonte, que si bien se apoya en tn inicio en el enfoque ceatrado en la persona de Rogers, no se limita s6lo a la Paicologia humanistica, sino que la transforms en. una discipline del conocimiento, que agrega tanto sportationes de las clencias sociales como’ de las ciencias naturales ‘Los antecedentes histéricos del Desarrollo Humano en México se semontan fo de 1966, cuando Juan Lafarga regresa de Chicago, lugar donde se puso en ‘contacto con la obra de Carl Rogers a quien més tarde conoci6 y con quien lleg6 a tener una gran amistad. El propio Juan lo comenta en su libro del Instituto Poreaone| Ponsa { man] —> Cee] Figura 61. Unin entre ol pensariont, ol sentient y la eosin, ~upinn ‘fauosied uppsojunuiog “sie uerJod oysendoud ojeussep op ORPOHK ZS pried |] upsides |] gpuencuneg wana || typed. “pun ameptien || oyeand ican saceinmese s0j9po8 seuoppueD sro fe wtb edu son ay Gt PoPRAtin Has saat ‘eum data sabe IeOBaud sone ap kwon SEIT PP ewonainsp vo aoa Pp UpmDE ee opeecoy |} [peer | © © soins epee nT : "duos anb jeoypa oz: ¢ + + (2661 9961 esr ‘az61)owoungs nan ¢ ans anws fro So] Hoe “soy je ta9p ‘uoreyode bu, oo tooo ee ‘ u 2 ap cape SL SORIPD a ace ap ee TIP omnouuvsza ‘oTicutivsaa PEUIIOYY Wo Ue} DAt‘OD oF ayuoUMLORIONey Bini sien bd ¢ Fae en sOSHONE sean; wied‘epsonur op oped ues i -n3y) sepeprssoou se] sa90uopas eid oaugpr orpour Jp wos ‘sequapUEALES SOT (dso K jeuopoUt> pryes vf K ouaqLs|Z—2 ‘Upigite & oposzesop yo ered saqqesoney ssuoypypuco sy ‘sopypreMUsOD & seq ard ‘sepanova :afouanguy ap sodni soy uo roAcu0ad 9p Tp 798 ap vy [PE -seou ‘otsaior anbogue fap senadassy { saxoyfnewod ‘s970peyTTDe 50] ‘seuoydniayujomne soursrarsaur owtea upyroxdas £ Ug) Sau 'upTsIOYN sa vIpoUUDyU: UPd wy “(son0 ap WOON ‘ararye wpe o “(upPoonsepo3nt) edqno { wzUaNAI9A ‘oxfseadap oup “Javon 25 anb fonuepe epsey :epusrora prespuadua saqqesoaeysop soUopsIpuOD ansred ap K uojsaiie us squouNoAyUIOMNN ymBAUED 36 HEG “UOTDENSY o vputonoastoo vf opanuoD oj acy ‘eam epedusa & wyMase loyadsar oXnpUl ‘novlgjooysd pepnas wy ‘aap s9 ‘Sjoxsesap aso v yemmyem ePUEpUE, | UE ‘nb sayqzioans seuxsyuy 2 sa]1os souoRSIpUOD se] Uap 28 opuens & ada} OB 9p [2 & oxsuaped EMU COPSW ap pepnyy £62 muster videsey seringdacioys sonbofia nes gg 208 Sols nfoques prcoterapbuticas Bs por ello que las emociones y los sentimientos, han sido uno de los te centrales del ECP. Aqut vale la pena aclarar que Ia emocién es la energia vit Similar al Eros en el psicoandisis, que impulsa al organismo hacia le vida y els {imnlento se da cuando se hace consciente, a través de un proceso cognoscitivo, decir se le pone nombre a la sensacién energetizada, Los sentimientos son Sater prima de este modelo de eslud, que més que un modelo teorética st con forma en un estilo de vida, Por tanto, os ingredientes son: las sensaciones, las pers cepciones, los sentimientos, la decisién y la accién, todos ellos movidos por Georgia emocional que gravita en circulo de In conciencia propuesto por R Larios, también discipula de Carl R, Rogers y que es tna versin sizilary sim ‘ead del cielo de fa experiencia de Joseph Zinker dentro de le terapia Gestalt, cont: tituye un recurso didactico que faclita el trabajo con los sentimientos. las sensaciones son alos sintomas, como los sentimieatos Jas enfermedad: en efecto, la persona se percata de sus sensaciones, puede satisfacer sus ne ‘Sades vitaes y asl evitar los sintomas; de este forma, si se permite expresar entimientos, no s6lo eviteré Ine enfermedades, al escichar el mensaje fenomenc Iézico de aznbos, como parte de su sabiduria organismica sino que ademés actuard cor consecuencla en la satisfacci6n creativa y constructiva de eus necesidades, en tlireccign al crecimiento, al desarollo y # la salud integral (figura 5-3). ‘Los zentimientos gon amorale, ex por eflo que no existen ni buenos ni mals, simplemente son. Les vamos «llamar sentimientos bisicos y sentimientos derive don, Los bisicos, on aquellos que se expresan de:manera natura, es decir, que 20 median mecanismos que los altezen, y de ser asf expresadoe, se caracterizan por Cielos cortbe de duracién. Los sentimientos derivados, son aquellos que al no expreserse fluidamente se quedan en la persona y se prolongs ss permanencia tl tempo, generando sintomas o frances enfermedades (figura 5-4): Erte hipétesis nos dice que los seatimientos expresads, en el mom: ciso, ante Ja persona corrects, en las cizcunstanciss edecuadas, son puntuales de las necesidades a satis leva a estindares de 5 estar de un orden superior en las relaciones intexpersonales, no hay expresin ibre de estos entimientos, se den y los gentimientos derivados. ‘Pete esquema se presenta como un acréstico AMATE, que alude a la respo sabilided primordial que tiene la persona de darse un lugar en el universo. La ver Terapia rogeriana 299 Comunlontn persona, nar 2004 Seneaisn ode mo Peroapén ‘Senimianto ‘esta Jura 5-4, Rueda dela eoneoncla ge Fosa Lace. Comunicacién persona, enero 2004, (6a original de Myriam Mufioz es MATEA, pare finei nemotécnicos y de mayor entido al hacer tina Géstot, se ha invertido el orden, sin perder la naturaleza de 32 sentimientos. El orden de los factores en AMATE, le confiere contenido y sig- ‘ado. Mufioz se refiere alos sentimientos como resultado de necesidades orga- 5 0 auténticas ¥ necesidades introyectadas u obsolete 'i hay expresi6n de los seatimientos bésicos,el amor, el miedo, la slegra, za y el ergética dura un ciclo corto y la persona Yuel ‘quilliblo dinémico, 0 bien la expresién equivalente del enfoque sistémico lc- smeostasis. En caso contrari, el ciclo queda abierto con una carge manifesta de entimentos derivadus, esto ea, sentimientes qc cnferman, come Ja codepen- dencla que cosifica a las personas, a quienes se pretende poset, mientras cl amor a expresién abierta y esponténea del sfecto; el terror paraliza, al tiexapo que Cunaro 6-1, Sentimlontos biésicos ANATE vatos basioos Sentimientos derivados FercolGn sna. De no exproserae aterm ‘Senoasiin vs ‘inna Beotnioto 8 Entrmede Figura 8:2, Process salud-enformeciad, Cadependencia “Tarr, paralsis uC siqsrupe = aprorodsen wsy sein &sopepreno ns woo obage russe on Sq "wonge vony & onuop asap ‘upHovutogut 9 esinea ‘tsaees ap ofumronn ‘a oo ‘sigs oumpUeIso un ua brUDsiod sp buosiad wun uo wunmtuss be apee -gueio oy anb sang goat apsep eye ‘eazdar a “eueqnn Woromgod vf ws (ang £ e¥o410) oop -uvjsunoup sn & ss sd ojgrsuosns syuaurepunjoud& tip na op 0 ft ‘spuayepa sap waruodtiaid ow aaquaay je enor sp an ester {QIU & oxo, of sraado wed vag zou ne von 6 Sun fy oy ofan un ox. eas yond son wen et Pe “Bp cons A FPP Bue }Acud asquiow ng ‘oquppeussuad je prpeue 28304 o “Ceo0% ‘wo opefiaie Jojea un outo> ‘euosied 8 ap opiaos fp ewan [Pw aonynb ne urzquido anb souojseord soquaiap ap ugypourd ef eap $2 ‘Pepepeardisiprsyar e| 59 ormrunaos Gog pep syuRoduay wpPoeyod’ wap) ‘seuadipur souopseyqod 1uoTOD folio seprpuayE ovod ayuatuiOTEyUN ‘eusuoBou0ou woody ¥j uo A sayeuosiad PAY sop so sezrTeuR0d aj od ¥] op bs opwsyunuiod enboyus jap wnBsEeIeD wu 1H109 S9N9pH ap \wo> “G61 9p axqurepdas us ‘oopeaW ap PepNP Bf ap cjourarsay fo Us anor “Hpods ‘oysunaat sansesap ap sos soy wo sosuofajoadazed ap uppoewiny ets gdonied uprqurey,y'q ‘oonapy to & wz} j02 W Pepmimued ey v ofA op | OueHABOs anbayus Jo spam v suapnagnulls souoress APD ‘nor oy wo a8 sodnigy A soqeans sapeprinuia ‘sepeuraien ‘souope|god sauarpp ¥ oped ~sn004 soy ap wouafausy 7] ‘eonsTOY aA ns sme {PPP swaydatoo ov ap ‘ase sca sopen ig : ‘38857 8» yrnagon opr ‘ees 54 fp m ‘erouypunge of & zastoeo fg He 9A, DSP & JOU uo ape 4 Oe Fok noe REP 8 waped onb souopngeh wt OUP Un ua zon eon NaN 59 popes ‘oueijunwos enboyu: 8378409 gHpPp Mp lip “eam od sams waynb saswuoR un "IA ap sorseAoxd soonusins we sopeynoyyp sey seussopsUEN, srauoqe sind epezedacd yaa jr & sourypn09 scios9 Son op oti09 ‘sopepat EB sap onus oprogTUR jp axgrorap sypucaM snseIquIED Gis UO pepe. ss 9p uowozdio soda vj us yePpuarod ns swjosmesap vzed "etsy sap oN sever spond anb upfodsozad 9] wzrupeaus ‘sapeprysos ap ‘eonsyfoN UorsA wy ‘aquapuacien & jeposoaysdog ‘ex8o3u7J98 outoD onplaipur fo Opk gjounuruy oasay— [p ‘sepepyHiOn ap “oonsTOy 89 aT |p owoD AIUD ZaYPAUOD) s9yred ss Fepo} WO voRUGUIIE UFO Ns Uo op ‘er2yu9 6es00 Se 294 ap eiouNUE Bw afayo as opKaaUOD 2999 Uf 2p opus epee an m5 £fsiid "yt aued ara us oy : oe, ‘eppdnnt stato as oog Tarapia rogeriana 303, estudio de género Bi tema del género cobra ain més actualidad, y el ECP nos aporta un ensayo tscrito por Anne Lovering, publicado en la VICCCEP Conference, Chicago 2000, Shien eabej6 con grupos de mujeres mexicanas, y ita una frase en espaol que tha vuelto famosa en Jos estudlos de género: J.otzo, Los roles que elas aprenden desde su aitez foe hombres los nifios",Y abunda con frases simi- jovenes, es equerida para servi asus hermanos y en vat tipieo, donde no hay empleada, permanecen en Ja estufecalentando tortillas mleatrat los demis comen, Resulta aberrante que tales expresiones, acerca del rol de la mujer, se escuchen to ambientes latinoamericanos y reflejen, al menos-en parte, el grado de retres0 (Que en la integracion de género estamos viviendo en este subcontinente. Durante fis setenta Rogers ya cuestionaba la posibilidad del cambio en una sociedad ‘presore. El se cuestionsba sobre la posiilidad de que Jas “nuevas persons’ cambiar la cultura, La nueva cultura se plantesbs con una tendencia el pete aor ‘del solfy la promocién de los individuos, sn dis- igo de raze ni sexo. ‘Lovering (2000) en st ensayo propone el carmbio de cultura através de los gro= cs pequefios, como un:espacio propicio. La mujer podré ser ‘més real! deseubric nt vor ju autenticidad y encontrar mejores alternativas para vivir de forma ms Satisfactoria, Un agregado a este ensayo seria el que en este cambio de culture, hhabremos de estar inmersos tanto mujeres como hombres, considerando que smnos vinculados y somos cémplices en este proceso de integracién del géne- ‘visto en forma parcial, slo desde el posicionamiento de la mujes, sino fede In complementeriedad hombre-maujer. Figura 5-5. Psleolopa soci! comuntarta deedo of ECP. que tiene identided propia, fuerzas y debilidades, es una wnidad total, nica © IHrepetible La organizacién es diverca y dinémica, crea su ambiente derivado de sus velores; misién, visiOn, cultura y normas. Cuando una organizacién de cu Gules tipo industea, de servicios, educativao de gobierno ext viva, el poder p syal emerge y se orfenta a la satisfaccién de las necesidades de la colectividad, Coinunidades marginadas, rurales e indigenas tustear el trabajo fealizedo en comunidades maiginadas, ee citaré Ia expe- ‘en una colonia sl oriente del esta- bajo, en este ‘aracteriza pot la autogestion, organizindase para la dig- sen de la vide, por los derechos humanos, le democracia y 1a comunidad eri, La educacion autogestiva, se resume en esta frase: Nace educa e nadie, adie se educa s6lo,losthombres se educan entre si mediatizados por el nmundo, ie Figura 56. Enfoque PRpIara vp Sep spun sssuso sou sia spon pene» anbojus J ‘tues eoRo0Ane wun suey 9p lanb ; nasedoyy oye x Moginnco nb Bigpond & ue vay ven Sp. top as eee Aero ease mond open eo an mes pteoasuoa X oputasoau maupicn w itzesdata sepa : Sapa pu epee aga ecu oe aortas hou» {sored wun ote ob 4h) “NFS Hof ns wo soy {OR dura sss wo anb ovmjaead pe a epee St ed Hp » ez ajgeaoy oo amb orad ‘eaanu wapy owes goes eropiodud ‘apreI aq piepUL k enbe ‘ane ~odxa 9puoraid as ow onb & opmeduion vy ¥h on tong “Bumg ‘orcsou09 8X ns £ voy seo ap tae ‘Holey osteo saabine operon ‘0 ca pencil PeRPaNH Ye essa eames spe ap ruc 28 Sopoopaord va sa ene ae LE "oo beso Seip wontane win wo oprsation vy 2g yy req HOD UN £ ¥zaIqo RDOUOD Pp vt A218 any) Dans Pepirunud ne owes escupat as ‘vaxjoonsou nasons ap ponsgadee BU 0 rons eo spt Pepyenudse ey uPUUNY soyDarap soy vk wesadU9 2p Bloynsu0> 7 Ofequs Te us oj98 ou vated an epta ap “Sp im oweo ‘euonsod | we opens anbosea pe opisuc> ov amb w laa yy “sarauogttoo 26 sousqnb uod anboyu jo A yapuodsa a8 anb sisa99dhy 0] a8 \wo9 anunstp ata opausysea ojuopays an ka woy® wery fo ou ‘oBequD uw ‘ZggT ap aiqnoo us Osa p & {BOWING eA & eHoy| “y Le od souopARIaAtN, cena Ip us ‘e280¥ [1D ojdord fp woo mpredusoo sysoyoeyshes N smso|dho ‘opsaoau 59 ‘oqmjdea Jap ayund oun (ora310 v3 ‘nouguonny ayo ue L anaey ean nna asset open opny rene 2p ayes "inazoye vases sous one sod esgo en) Swosi0d 31 Us openues enbojue 1p soy |. -somp cp manner "2PR 38 Ten> > uo Petp® £ opnpen ruckus dodand ont somne “ini. 49 2 o1pous ote 99 De > cog oomur one Parent PP Msicocr enna ne uso spay WpgED £ ope “ssonsqueuny up operodroouy uey as anb sayexyseoue soasnoos tos ‘poU ‘erautfear owen eprpoues " H #01 < UpPapaut vy oauesop ns ward opty ny, soy fp anb ‘sompeuu sewwazap ap sgansy » pepyn Paps ‘nigpa 969 aug spt se BSA ehesasaUT 3p Ostoe ‘ou 79 sont RIDA 18 9p SiG gl omModos ta ‘Temundso sos un ops ppewuproide Spur wre an gponia SUSE P votes ouco cuss y » erpruco as ou anb eye codes doves span 3 28 oteuds bun #9 "esofyor wnapodss sf and optoyyp woydor sia 3 euazioda eps ensue SOE Pimustos vydevay, sminpdenaosd cenboft mas pop ‘suye sor 8 “seantied & exopeypedco ‘senedei) a 1s omned op emismusey 9 m8 30 uoayye 20 BI ep eoicj2eu08 jeaip 0 s eheiOOIE1 SoU 2 pr sg Serewownoop sowowey uaupe! es ego ep eit : a ‘ ve é ed é 1 ude ‘sop e rloouoo sojepUR outed : ok oLoNbdxe ‘pepe é abu ouuy 4aBuID abies $e) 8p dj oulapens un us ed sn 9p eu nd 3 oB6L K oz EWa}y K SpRsny Ue ob “Ewisayyvr |

You might also like