You are on page 1of 17
LENGUAS INDIGENAS DE COLOMBIA UNA VISION DESCRIPTIVA 7 BREVE CARACTERIZACION CONJUNTA DE LAS LENGUAS CURRIPACO Y PIAPOCO. 7.0, Goneraeanes 1 cumipaco y el piapoco constiuyen, sin discusién alguna, lenguas arawak perfectamente caracterizadas en cuanto @ sd fiiacién genétea, como miembros tipiccs de esia gran familia Segiin la sintesis casficatora tomads de Noble (1965) y presents: 4a por Key (1979: 72), pertenecen ala subfamilia rorartazonense de la familia arawak del trorce ecuatoralinclido, a su vez, en el ‘phylum andino-equatoial, Presentan, ademas, suficente semejan- 22 ertre si como para jstificar un estudio corjunto, atin a sabi das de que no se trata de lenguas mutuarente comprensibls, no presentantampocc coincidencias espectacviares nisn sufonologia, morfosintaxio » léxice, canirarianente a la eimiitud mucho més acenivada que se da entre ol plapoco y el guarequena, o entre el bana y el yaviteo. Sin embargo, en vilud de su proximidad genética y paralelismos tipolégicos, cualquier comoaracién hecha on rigor y furdamento nos ayuda rrucho mejor a comprender a verdadera naturaleza de estas lenguas, que la mera ingstencia en ‘mantener entre ellas una separzcién rgida y una incomunicacién total, Esto no desdice, naturalmente, de la plena autonomia de ambos sistemas, sobre todo si nos flames en el hacho de que ¢l curipaco posee variantes dalectales muy bien difsrenciadss, por tratarse do una lengua de vasta extensién geogrdfiea. E investiga: ‘dor Omar Gorzélez Néiez documenta los dialectos gip-cum, aie- cur. gjo-carre y gja-fame. En este trabsio n0e regicomos tunds- Imentalmente por el aicurt * En efecto, ol curipaco se habla en o! Isana, el Cuyari al Rio Negio, el Quainia, of Alabapo, y mas recientemente por el Orinoco medio, legando hasta zones aledafas a Puetto Ayacucho. Es el idioma de una etnia ampliamente epresentada an Brasil~ probable lugar de origen— Colombia y Venezuela. Si bien 0 existe Dor el ‘momento una posbildad certera de exprasar en ctras el nimero 440 206 intogrentes, ain los edlevioe mie consorvadores nos dan una cantidad comprencida entre 6.000 y 10,000 individvos. piapoco es hablado por aproximadamente 4.000 personas cuya mayoria vive en los Llanos Orentalee de Colombia ~ en la proximidad de os ros Meta, Vichada y Guaviare— , pero existe una ‘minoria importante en Venezuela cerca del Orinoco medio ~ zona de Puerto Ayacucho~ y del Atabapo, Tanto curpacos como piapocos conservan muy bien él dominio de su lengua, al menos en grado mucho mayor que los bards, banivas y los mimos quarequenas del Rio Negro y Guaini, {que habla idiomas estrechamente emparentados. De todos modos hay secteres piapocos dondo provalecs un fuerte blingiioms piapeco-guahbo y hasta un triinguismo piapoco-quahibo-espatio. Hay un clamor en todas estas poblaciones por una educacion uténticamente intercuturaly biingle, como una aternative a wn rmonolingtismo solocarte basado en la imposicién untateral del espatiol yel portugués, aunque en ol Brasil la lengua tupi o gers! ¢s también una amenaza para los idiomas arawak Es preciso insistir ademés, en que hacen falta estudios aun més profundos y exhaustivos sobre estas cos lenguas — y soore la familia arawak en general- a pesar de. los noiorios vances habidoe gracise a las invectigaciones do miombres del Instituts Lingiistice de Verano y del especialista verezolano Omar Gorzélez flanez, entre ottos, Hay razones para pensar, en relacion con el curtigaco, que este sistema linglistico ocupa una espece de posicin central entre las lenguas arawak del norte del Amazonas, “En la graia de alapeto practeo usado en est arteuo, a coma debalp de las wcales indica nasaldad,(N. de E} tuna ubicacién squidistante @ de equilbrio tanto en lo geogrdtice ‘como en su caracteizacion fonolégica y morfosintéctice. En todo caso, ol sistema inglistzo piapoco es uno de los que mas se le ‘proximan, sino en los detalles, al menos en los rascos definitorios de sus contornos generales. Pera llustrar este punto, bastard tan solo tenet en cuenta la Siguiente referencia: es suficiente hacer una comparacién muy ‘somera entre les lisias sumiristradas por Loukotka en su Classif- ‘ation of South American Inolan Languages (1968), para pereata Ue los términos currpaco, carro, payvalien, ipeca, siusi, mapanai, novodene, miuleni, adzineni, cardtana y catapoltari, pueden ser perfectamente variantes de una sole lengus arawak no obstarte estar incluidos en tres grupos distintos

You might also like