You are on page 1of 11
espressivo P mf—— ff dim. P —f jQué pesadilla! Qué imagen de pdnico y terror tan maravillosa, con ese jadeo entrecortado cuando poco a poco se aleja. De nuevo hay algo de paz y tranquilidad. Nuestro sofiador se ha librado de su obsesién. Pero Berlioz guarda en su manga otro susto, la ultima pagina del movimiento. En esta extraordinaria pagina nos ofrece una dramatica visién del dolor que produce la soledad que no ha sido igualada ni siquiera por los compositores mds neuréticos de nuestro siglo. Sucede lo siguiente: uno de los pastores comienza de nuevo la melodia, sdlo una frase. Esperamos la respuesta de su lejano amigo, pero la respuesta no Ilega. En su lugar, s6lo se oye un misterioso estruendo de truenos. EI pastor vuelve a intentarlo, otra frase; y de nuevo la respuesta cavernosa del trueno: Pp Poco a poco la escena se desvanece. El pastor se da por vencido, los truenos desaparecen por completo y nuestro sofiador se queda a solas con el aterrador silencio de su desamor. Escena cuarta, 0 cuarto movimiento. Cambio de escena: una nueva pesadilla. En este suefio él es un asesino, y a quién ha matado? Adivinadlo. A su amada, naturalmente, y la escena se desarrolla en el lugar de la ejecucién. Ahora debe pagar su crimen con la guillotina. Todo este movimiento es una horripilante marcha de tambores y trompetas del pelotén de ejecucién. Es una gran marcha, brillante y terrible al mismo tiempo. Al final nuestro sofiador agonizante llega al patibulo y agacha su cabeza ante la cuchilla. La musica en este momento es salvaje, una locura, entonces de repente, como ocurre en los suefios, todo se detiene y por un instante él ve (zu oye?) a su amada, la idée fixe, esa melodia. Pero sdlo por un instante. La conocida frase flota en el aire y jzas!, se corta al mismo tiempo que la cabeza de nuestro héroe. Un redoble de tambores, estrépito del metal y fin de la pesadilla. Asi es como cae su cabeza en el cuarto movimiento: Allegretto = + £ t Guillotine Military fanfare yh Head falls | ae ia etc oe E 2 e- 12 ce 32 iEsperad, atin no se ha acabado! Hay un quinto y tiltimo suefio que supera al anterior: «La pesadilla de las brujas de Sabbath», que es la culminacién de todo el «viaje». El amante suefia ahora que esté muerto y acude a su propio funeral, Pero no es un funeral solemne. No hay sermones ni oraciones. Sélo espantosos sonidos de brujas: Larghetto la risa de demonios y diablos que hiela la sangre: y la diabélica danza de las brujas de Halloween y los monstruos burlones: Allegro assai by by be bp te p U2 p FE be pe pe I Y, por supuesto, ,quién es la cabecilla de las brujas? Ni mds ni menos que su dulce amada, cuya melodia angelical se ha transformado en un demoniaco vuelo sobre una escoba: Allegro r tr fr Ppp ete. Después Ilegan las escalofriantes campanas finebres: Lontano 2 = a Z Zz # etc. y una parodia del Dies trae, el himno de la misa [catélica] de difuntos: fe Z ade Y hay mucho, mucho mis, pero prefiero que os lo imaginéis. Todo este horror culmina en un brillante final, pero, sea o no brillante, siento deciros que el héroe queda atrapado en las garras de su pesadilla de opio. Es brillante, pero sin gloria, ése es el problema. Pero, en honor a la verdad, no puedo deciros que después de pasar por las Ilamas del infierno con nuestro héroe hayamos salido mejores y mds sabios. Asi son las alucinaciones. Y Berlioz lo cuenta tal y como es. Al menos fue un hombre sincero. Haced un «viaje», emocionaos gritando en vuestro propio funeral, pero hacedlo con Berlioz: esta miisica es lo tinico que necesitdis para el viaje mas emocionante que podais hacer de ida y vuelta a los infiernos. Podriais hacerlo tambign con drogas, pero es posible que nunca consiguierais regresar. LISTADO CRONOLOGICO DE LOS «CONCIERTOS PARA JOVENES» ESCRITOS Y DIRIGIDOS POR LEONARD BERNSTEIN CON LA ORQUESTA FILARMONICA DE NUEVA YORK 1. .Qué significa la miisica? Fragmentos de!: Obertura de «Guillermo Tell» Don Quijote Sinfonia n.° 6 Cuadros de una exposicion Sinfonias n.° 4 y n.° 5 Seis piezas La Valse (completa) 2. ,Qué hace que una miisica suene a «americana»? Fragmentos de: Un americano en Paris Sinfonia n° 5 Dance in Place Congo Ragtime Rhapsody in Blue American Festival Overture Sinfonia n.°3 Sinfonia n.°2 The Mother of Us All Music for the Theater Fechas de la primera emisin 18 de enero de 1958 Rossini Strauss Beethoven Masorgski Chaikovski Webern Ravel 1 de febrero de 1958 Gershwin Dvorak Gilbert Stravinski Gershwin Schuman Harris Thompson Thomson Copland Billy the Kid Sinfonia n.°3 3. Qué es la orquestacién? Fragmentos de: Capriccio Espagnol Concierto de Brandenburgo n.° 3 Kleine Kammermusik para quinteto de viento Serenata en Si bemol, n.° 10, K. 361 Fantasia sobre un tema de Thomas Tallis Sinfonia para cuerdas (n.° 5) Introduccién y allegro La historia de un soldado Bolero (completo) 4. {Como se hace la misica sinfonica? Fragmentos de: Sinfonia n.° 4: Sinfonia n.°3, «Heroicay Obertura fantasia de «Romeo y Julietay Sinfonia n.° 104, «Londres» Sinfonia n.° 41, «hipiter» Sinfinia n.°2 5. ,Qué es la miisica clisica? Fragmentos de: Sinfonia n.° 102 en Si bemol mayor Sinfonia n.° 40 en Sol menor Oberturade «Las bodas de Figaro» Concierto n.°2] en Do mayor, K. 467 Obertura de «Egmont» (completa) 6. El humor en la misica Copland, Copland, dirigida por el compositor 8 de marzo de 1958 Rimski- Kérsakov Bach Hindemith Mozart ‘Vaughan Williams Schuman Ravel Stravinski Ravel 13 de diciembre de 1958 Chaikovski Beethoven Chaikovski Haydn Mozart Brahms 24 de enero de 1959 Haydn Mozart Mozart Mozart Beethoven 28 de febrero de 1959 Fragmentos de: Sinfinia n.°88, finale Haydn Sinfonia clasica, Mov. Ly Il Prokéfiev Sinfonia n.° 1, fragmento del Mov. II Mahler Polka de «La Edad ele Oro» Shostakovich Burlesque de «Music forthe Theatre» Copland Sinfonia n.° 4, scherzo Brahms Tambign fragmentos de obras de: Piston, Paul White, Gershwin, Mozart, Kodaly, Wagner y Richard Strauss . 28 de marzo -Oué 2 7. ,Qué es un concierto? ge 1959 Fragmentos de: Concierto para dos mandolinas, cuerdas y cembalo, Mov. 1 Vivaldi Concierto de Brandenburgo n.° 5 en Re mayor, para clave, violin, flauta y cuerdas, finale (solistas: John Corigliano Sr., violin; John Wummer, flauta; . Bach John Bernstein, clave) Sinfonia concertante para violin, viola y orquesta en Mi bemol mayor, K. 364, MOV. \agyart UL Concierto para violin y orquesta en Mi menor, finale (solista: John Corigliano Sr.) Mendelssohn Concierto para orquesta, Mov. V y VI Bartok 7 de febrero -Quié 5 2 8. ;Quién es Gustav Mahler? de 1960 Fragmentos de: Sinfonias n.° 4,2 y 1 Das Lied von der Erde Des Knaben Wundenhom (solistas: Reri Grist, soprano; Helen Raab, contralto; William Lewis, tenor) 6 de marzo . ag ° 9, Jovenes intérpretes n° 1 de 1960 Fragmentos de: Concierto para violonchelo y orquesta en Si menor, Mov. I (Daniel Domb, 15 aos, Hv sesie violonchelo; Kenneth Schermerhom, director) Concierto para violin y orquesta n.° 2, finale (Barry Finclair, 14 afios, violin; Stephan B. Mengelberg, director) Wieniavski Pedro y el lobo Prokéfiev (Alexandra Wager, 9 afios, narradora; Leonard Bernstein, director) 10, Instrumentos infrecuentes del presente, pasado y futuro a de marzo le 1960 Fragmentos de: Tocatta: «El trenecito de Caipiray (de Badianas Brasileiras n.° 2) Villa-Lobos Concierto de Brandenburgo n.°4, Mov. I Bach Canzona Septimi Toni Gabrielli Alta, danza espafiola (ca. 1500) (solistas: miembros de Pro Musica de Nueva York; Noah Greenberg, director musical) De la Torre Pieza de concierto para magnetofén y orquesta (Vladimir Ussachevski, solistade _Luening- magnetofén) Ussachevski Concerto for a Singing Instrument Mov. Ill: «Tug of War» (estreno: Anita Dafian, kazzo solista) Bucci i 24 de abril 11. The Second Hurricane 24 deat Opera cémica en dos actos: Libreto de Edwin Denby; misica de Aaron Copland (intérpretes de la High School of Music and Art de la ciudad de Nueva York) Mrs. R. Sybil Mandel, directora musical. Solistas: Steven Wertheimer (Butch); Julian Liss (Fat); John Richardson (Gyp); Lawrence Willis (Lowrie); Omega Milbourne (Gwen); Marion Cowings (Jeff); Julie Makis (Queenie); Senior Choral Ensemble 12. Oberturas y preludios ae enero Obertura de «Semiramide» Rossini Obertura de «Leonora» Beethoven Preludio a «La siesta de un fauno» Debussy Obertura de «Candide» Bernstein 12de 13. Fiesta de cumpleafios de Aaron Copland febrero de 1961 Fragmentos de obras de Copland: Statements for Orchestran.°3: «Dogmatic» Music forthe Theatren. 2: «Dance» Musicfor Movies n.° 4: «Grover’s Corners» Rodeo: «Hoedown» Old American Songs: «Boatman’s Dance», «I Bought Me a Cab» (William Warfield, baritono), E/ salén México (Aaron Copland, director) 14, Jovenes intérpretes n.° 2 i de marzo Fragmentos de: Coneierto para violonchelo y orquesta en Si menor, Op. 104: finale (Lynn Harrell, 16 1. 44 afios, violonchelo; Elyakum Shapira, director) Concierto n.°1 en Mi menor, Op. 11: Mov. I (Jung Ja Kim, 16 afos, piano; Russell Coin Stranger, director) Aria: «Helio, Helio» de E/ teléfono Menotti Aria: «Despedida de Mimi» de La Bohéme (Veronica Tyler, 22 aiios, soprano; tas F . Puccini Gregory Millar, director) Guia de orquesta para jévenes (Henry Chapin, 12 afios, narrador; Leonard Bernstein, ; . ritten director) 9 de abril de 15. Misica folclérica en la sala de conciertos 1961 Fragmentos de: Sinfonia n.° 39 en Mi bemol mayor, K. 543, minueto Sinfonia india Chants d' Auvergne (Marni Nixon, soprano solista) Sinfonia n.°2, finale 16. ,Qué es el impresionismo? Fragmentos de: La Mer (completa) Daphnis et Chloé, Suite n.°2, finale 17. El camino a Paris Fragmentos de: Un americano en Paris Schelomo (Zara Nelsova, violonchelo solista) El sombrero de tres picos: dos danzas 18, Feliz, cumpleafios, Igor Stravinski Obras de Stravinski: Greeting Prelude Petruska (ballet en 4 escenas, completo) 19, Jovenes intérpretes n.° 3 Obertura de «Las bodas de Figaro» (Seiji Ozawa, director) Prayer (Gary Karr, contrabajo; Maurice Peress, director) Fantasia sobre un tema de la épera «Moisés en Egipto» (Gary Karr, contrabajo; John Canarina, director) El carnaval de los animales (Solistas: Ruth y Naomi Segal, 21 afios, dito de piano Paula Robison, 20 afios, flauta Paul Green, 13 afios, clarinete Tony Cirone, 20 afios, xil6fono Gary Karr, 20 afios, contrabajo David Hopper, 14 afios, glockenspiel) 20. El sonido de una sala Obertura de «Carnaval romano», Op. 9 «The Little Horses» de Old American Songs (Shirley Verrett-Carter, soprano) Concierto para cuatro violines y orquesta de cuerda en Si menor, Mozart Chavez arregladas por Canteloube Ives 1de diciembre de 1961 Debussy Ravel 18 de enero de 1962 Gershwin Bloch Falla 26 de marzo de 1962 14 de abril de 1962 Mozart Bloch- Antonini Paganini- Reinshagen Saint-Saéns 21 de noviembre de 1962 Berlioz Copland

You might also like