You are on page 1of 8
Parte I~ Sistema de administracin de recursos hurmanos = 141 Z 6 ot SeccanacS entacema *——— Preees0cecsoro > pescensazaue Une Sola persona decide ‘oes cecsen® Yowcl descendents — Séloérdenes# mstucionee Comuneacones Toles ebar ime $80 Sraenes ins Todos estan informados 9 e lo que ocurre Conocimianto total Indiatimes +—— Retaviones + sovigarisaa ae Interpersonaies Grupos y equipos Interaccion humana Motivacion negativa +—— Recompensas. ———r Mativacién postive Norms y reglamentos mi ° casigos Impuiso Bestictnesylimtes ceed Udenas ncionesy cath Promo eincentivos Metis coerctves. Recompensas SESS Figura IL7 Las cuatro variables comparativas de Likert, SS Las cuatro variables anteriores toman formas diferentes en cada em- Presa. En conjunto, pueden constituir cuatro alternativas denominadas “Sistemas de administracén. Estudiemo’ los cuatro sistemas adminstat sen vos de acuerdo con las cuatro variables de Likert. sbién Sistema adminisatvo autocrticoy fuerte, cents, coercive y arb traro que contol consider todo lo que ocure en a empresa Ee “erso. sistema més férreo y cerrado. Sus caracteristicas principales son: cién. jo, a 1. Proceso decisorio, Centralizado en la cipula de la organizacién, La pula debe conocer todos los asuntos imprevistos y no rutinarios para resolverlos; asf mismo, decide todos los eventos. Por consiguiente, el esaa nivel mas elevado se congestiona y se sobrecarga con la tarea de deci- owe si6n, en tanto que los niveles inferiores son ajenos por completo a las. decisiones tomadas. 2. Sistema de comunicaciones. Bastante precario y lento, Las comunica- ciones siempre son verticales, en sentido descendente, y portan érde- nes, casi nunca orientaciones 0 explicaciones. No existen ‘comunicaciones ascendentes ni muchos menos laterales. A las perso- ee nas no se les pide informacién, ante lo cual las decisiones tomadas en Parte IH - Sistema de administracién de recursos humanos + 141 nas Centraizado <—— Proceso decisoro ———» Descentiaizado os Concentra en a cima Dispersion en la base ner Una sola persona decide “odes decisen diver: Vettcaldescandente Comunicaciones —— Vericaly horizontal inter. Sdlo érdenese nstrveciones Todos estan intormados igual Ignorancia de io que ocure Cnocimiero taal varia. Inciviualismo <—— _felasiones ————+ sotidaridad para Aislarsento inerpersonales Grupos y equpos te Confinamiento Irteraccon humana Matvacibn negatva - ¢#—— ecommpensas. ———> Motivacién postva Normas yreglamentos Yeastigos lenpulso Resticcionesy limites Uberas Sanciones yeastigos Premio eincentivos Medidas coertvas Recompensas OOO rr Figura IL.7 Las cuatro variables comparativas de Likert. dem scen- Las cuatro variables anteriores toman formas diferentes en cada em- asen Presa. En conjunto, pueden constituir cuatro alternativas denominadas sistemas de administracién, Estudiemos los cuatro sistemas administrati- vos de acuerdo con las cuatro variables de Likert. (Gitte. Astovtarocoevol™ Sistema administrative autocratico y fuerte, centalista, coercitivo y arbi- trario que controla con rigidez todo lo que ocurre en la empresa. Es el 1erso- sistema més férreo y cerrado. Sus caracteristicas principales son: cién, jjo, a 1. Proceso decisorio. Centralizado en la cupula de la organizaci6n. La Cépula debe conocer todos los asuntos imprevistos y no rutinarios para resolverlos; asi mismo, decide todos los eventos. Por consiguiente, el esa nivel més elevado se congestiona y se sobrecarga con la tarea de deck tive: sin, en tanto que los nivelesinferiores son ajenos por completo a las decisiones tomadas. Sistema de comunicaciones. Bastante precario y lento. Las comunica- Ciones siempre son verticales, en sentido descendente, y portan érde- nes, .casi nunca orientaciones 0 explicaciones. No existen Comunicaciones ascendentes ni muchos menos laterals. A las perso- clam nas no se les pide informacién, ante lo cual las decisiones tomadas en sos hua 142+ Administracion de 1 la cUpula se fundamentan en informaciones limitadas, generaimente incompletas y distorsionadas 3. Relaciones interpersonales. Las relaciones entre las personas se consi deran perjudiciales para ia empresa y ia buena marcha de los trabajos, La clpula de la organizacién ve con desconfianza las conversaciones informales entre las personas y procura restringirlas ai maximo. La or ganizacién informal simplemente esta prohibida, Para evitar restrin Bit las relaciones humanas, los cergos y las tareas se disefian para Confinar a las personas y aislarlas entre si 4. Sistema de recompensas y castigos. Se hace énfasis en los castigos y en las medidas disciplinarias, generando un ambiente dle temor y descon- fianza. Las personas deben obedecer ciegamente las normas y regla Mentos internos y ejecutar las tareas de acuerdo con los métodos y Procedimientos vigentes. Si las personas cumplen todas sus tareas al ie de fa letra, no hacen nada cistinto dle cumplr sus obligaciones. Las fecompensas son raras y, cuanclo se otorgan, son predominantemente salariales y materiales, desprovistas de cualquier componente simbdli 0 0 emocional. Son frias € impersonales. Sistema 2. Autoritario-benévolo Sistema administrative autoritario pero menos férreo y menos cerrado que el sistema 1. Es una variacidn del sistema 1, més condescendiente y ‘menos rigido. Sus caracteristicas principales son 1. Proceso decisorio. Centralizado por completo en la cupula de la orga- nizacién, aunque permite fa dlelegacion reducida de pequenas decisio- nes meramente repetitivas y burocraticas, basadas en tutinas y prescripciones sencillas sujetas a la aprobacién posterior. Prevalece siempre el aspecto centralista. j 2. Sistema de comunicaciones. Relativamente precario, prevalecen las Comunicaciones descenclentes, aunque la cuipula se oriente en algu- ‘nas comunicaciones ascendentes que llegan de los niveles inferiores como retroalimentacidn de sus decisiones. Relaciones interpersonales. La organizacién tolera que las personas se relacionen entre si, con cierta condescendencia. Sin embargo, la Parte M - Sistema cle administracién de recursos humanos. 143 Freme interaccién humana todavia es escasa v cuenta con una incipiente or ganizacion iniornval consilerada una amaneza para los abjetivos de Ia empresa ons >ajos. 4. Sistema cle recompensas y castigos. Se hace énfasis en las medias dis ‘ones Ciplinarias, pero el sistema es menos arbitraio y ofrece recompensas La or materiales y salariales con més frecuencia. Las recompensas simb6li a S 0 sociales son escasas. Sistema 3. Consultivo syn Sistema administrativo que tiende més hacia el lado participative que ha- scon- cia el autoritario e impositivo. Representa una moderacién gradual de la fee arbitrariedad organizacional, Sus caracteristicas principales son: Jos y 225 al 1. Proceso decisorio, Participativo y consultivo. Es relativamente part Las Cipativo porque las decisiones se delegan en los diversos niveles vente jerérquicos, aunque deben seguir las politicas y directrices defini. sbi: das por la direccién para orientar las decisiones y las acciones de {os encargados dle tomar decisiones. Es consultivo porque se tienen en cuenta la opinién y los puntos de vista de los niveles inferiores, felacionados con politicas y directrices que los afectan. Posterior. mente, las decisions se someten a la aprobacidn de la capula rrado. empresarial nte y 2, Sistema de comunicaciones. Produce comunicaciones verticales descendentes (dirigidas mas hacia orientaciones generales que a drde orga nes especificas] y ascendentes, asi como comunicaciones laterales (ho cisio- Fizontales) entre las personas de un mismo nivel erdequico. La empresa yas y desarrolla sistemas cde comunicaci6n que faciltan el flujo de informa: alece ci6n y sirven de base a la consecucién de los objetivos. 3. Relaciones interpersonales. La empresa crea condiciones para el desa n las rrollo de una organizacién informal saludable y positiva. La confianza algu depositada en las personas es mayor, aunque todavia no es completa iores 1 definitiva El trabajo permite formar equipo y grupos transitorios en ‘que se privilegian las relaciones humanas. asse 4. Sistema de recompensas y castigos. Se hace énfasis en las recompensas 0, la materiales (incentivos salaiales y oportunidades de ascensos y desa ee A 1s humanos cin de recursos | aq = Adminis as (prestigio y estatus), aunque también imbélic dye esporadicos. solo profesional ol epeventate castigo ¥ sistema 4. Participative sistema adrinistrativo democratico y paricipativo. Es el m4s abierto de todos los sistemas. Sus caracteristicas principales son: .gan por completo en los ue la cupula de la organi en seguirse, s6lo con- 1, Proceso decisorio. Las decisiones se dele; niveles inferiores de la organizacién. Auna} zacidn defina las paliticas y directrices que deb e trola los resultados y deja que los diversos niveles jerarquicos se encarguen de las decisiones y las acciones. En ocasiones de emer- sencia, los niveles més elevados asumen la toma de decisiones, suje- tandose a la raificacién explicita de los demas niveles involucrados. El consenso es el concepto mas importante en el proceso de toma de decisiones. 2, Sistema de comunicaciones. Las comunicaciones fluyen en todos los sentidos (vertical, horizontal y lateral) y la empresa realiza cuantiosas inversiones en sistemas informaticos, puesto que éstos son imprescin- dibles en el logro de la flexibilidad, eficiencia y eficacia. La informacion se convierte en uno de los recursos mas importantes de la empresa, que deben compartir todos los miembros que la necesiten para traba jar y obtener la sinergia requerida, Relaciones interpersonales. Se hace énfasis en el abajo en equipo. El surginiento de grupos esponténeos es importante para establecer re. laciones interpersonales efecivas, basadas en la confianza mutua en- : tte las personas, y no en esquemas formales (descripciones de cargos, relaciones formales previstas en el organigrama, etc). El sistema esti mule partcipacin el desarologrupalintensos, de manera que las etsonas se sientan responsables de lo que decidan y realicen en dos tos nels erguizaconale, “Sacer ¥eacen en to 4. Sistema de recompensas y castigos. Se hace énfasis en las recompen S35 especialmente en las simbdlicas y sociales, aunque no se descu lan las salaries y materiales. Los castigos se presentan ratas veces casi siempre los definen los grupos involucrados. . wen ode Pa Sistema de admunsst a adminsstracién de recursos humanos +145 H Teoria ——» Participative - rode | TeoriaX =» Autottario n los 1 2 3 ae ados. ion ==) EE BE | ee i aci6n i [Bastante precario. | Relatwamente preca- | Se faciita ‘flujo de | Las comunicaciones oresa, 5 intama de’ |Sooze pretence: |o.Prevacntes co | comuncaconer et | san lesen oo 8 amg. (BRRERS etisrce Sorecany arcana aba Tes descentes que | descendentes sobre | descendentes) y hor- | comparte toda la in- iteven érdenes. lias ascenderies, | zomtaes Htormacién. pore Bescontianze. Se |esincipenteysecon-|sonas. La *mpresa | cion de grupos infor. ue las 5 > | Emtacisentos castgos | Enfasis en los cast-| Enfasis enlas recom: | Enfasis en as recom = : | Figura IL9 Los cuatro sistemas administrativos. 146 Figura ll10 La teoria X, la teoria Y y los cua administvacion de recursos human? ‘adiministrativus no son discretos ni dliscontinuos ianintas v entre ellas existen valiaciones interme rrza hacia el sistema J. s€ tiencle a una adminis: rica, impersonal y autocritica. La Ja administracidn abierta, organica, Los cuatro sistemas sus fronteras no son di dias. A medida que Se a¥ tracién tradicional, cerrada, burocrst aproximacidn al sistema 4 conduce a participativa y democratica. Hooaee yee encuentra en organizaciones que emplean fuerza labo- sal menue y adoptan tecnologia rudimentara; el personal utlizado es ‘Ge muy poca calificacidn profesional y de bajo nivel educativo, Este sists mma se emplea en el drea de produccién cle las empresas de construccion civil o industriales, por ejemplo. fl sistema 2 se encuentra en empresas industriales que utiizan tecno- logia un poco mas avanzada y fuerza laboral especializada, y que ejercen Gerto tipo de coercidn para no perder por completo el control sobre el ‘comportamiento de las personas. Esto ocurre en el area de produccion y montaje de la mayor parte de las empresas industiales y las oficinas de certs fabricas, El sistema 3 se emplea en empresas de servicios, como bancos o fi nancieras, 0 en empresas industriales que tienen tecnologia avanzada y politicas de personal mas abiertas : vent tema 4s praca poco; pradomina en organizaciones ave wt zan ecncogia compli y donde el personal es especazadoy desaro como en las agentias de publicidad, as empresas de consultoria en Ingenieria, administracion, auditoria v procesay Puree ext esc tectn entelaecrologaemplead pox ln tir estecha felacin entre la tecrologfa emnpleada por la empre- say craters des persona vokcad los sistemas admins vor uilizado.Cuanto mis desaoladay compl esa tecnologia, mayor es ls prepara humana ylanecestad de wtizerel stead Teoria x —_ Teoria ¥ * | Partcipativo Autortario Autontar: coeretive Denevoio Seas see Cen: ro sistemas administtives. a” me ‘iis a jnica. Parte HW - Sistema de administracién de recursos humanos Los cuatro sistemas administrativos permiten identificar los diversos grados y alternativas existentes para administrar personas en las organiza- ciones. En un extremo, el sistema 1 representa el comportamiento organizacional arbitrario, autoritario y autocratico, que recuerda -en mu- chos aspectos- la teoria X. En el otro extremo, el sistema 4 representa el comportamiento organizacional democratico y participativo, que recuer- da la teoria Y. En esta amplia gama de variaciones se sittian las diversas maneras como las organizaciones administran las personas. El desafio consiste en que las caracterfsticas se desplacen continua e incesantemien- te hacia el lado derecho de la grdfica, hacia el sistema 4. La brijula moder- na de administracién de personas se orienta en esa direccién. No se trata de un proceso radical, sino de desarrollar una especie de revolucién silenciosa, pero poderosa: el cambio en la manera de tratar a las personas, dandoles amplia libertad de accién, pensamien- to, relaciones humanas y seleccién de los métodos y procedimientos de trabajo.

You might also like