You are on page 1of 16
UNIVERSIDAD COOPERATIVA. / DE COLOMBIA PROGRAMA jNo me rindo, seré profesional! PLAN DE MUR LO es UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA César Augusto Pérez Gonzalez Rector Enrique Batista Jiménez Vicerrector Académico Yency Paola Avila Gutiérrez Coordinadora Nacional Programa Enlace de Permanencia Estudiantil Elaborado por: Luz Marina Carvajal Herrera Docente del Programa de Psicologia Sede Neiva Yency Paola Avila Gutiérrez Coordinadora Nacional de Programa Enlace de Permanencia Estudiantil Docente del Programa de Psicologia Sede Neiva Grace Natalia Herrera Castafieda Disney Benitez Perdomo Estudiantes Programa de Psicologia Sede Neiva PROGRAMA EF PLAN DE TRABAJO Ok Objetivo General Brindar estrategias a los estudiantes para que organicen y estructuren mejor su tiempo de estudio, con el fin de que los resultados se vean reflejados en su rendimiento académico. Objetivos Especificos : Identificaren el estudiante si esta estructurando bien sutiempo. : Lograr que el estudiante realice un cronograma de actividades. : Conseguir que el estudiante dedique buena parte del tiempo a actividades que le ayuden a mejorar su rendimiento académico. ieee) Este médulo esta creado para que el estudiante tome conciencia de la necesidad de organizar y estructurar su tiempo libre. Igualmente para que adquiera habitos que le permitan darle importancia al tiempo libre, con el fin de que lo pueda utilizar en actividades que mejoren su rendimiento académico. PROGRAMA E PLAN DE TRABAJO Recomendaciones Evaluar el numero de actividades que realiza cada dia y el tiempo que dedica a cada una de ellas. Tener una idea general de lo que va a estudiar a lo largo del curso en cada materia o asignatura. Elaborar un plan de trabajo en funcién del tiempo que disponey de | a s asignaturas que tiene. Dedicar a cada asignatura el tiempo necesario para asegurarse de un buen resultado. Seguir el plan de trabajo que se ha propuesto desde el inicio del curso. Antes de empezar a estudiar pensaren|o que vahacerycémova a distribuir el tiempo. Las sesiones de estudio en casa no deben ser interrumpidas. Tener organizado el material que se ha trabajado en cada materia. Preparar exémenes con anticipacién Aprovechar los fines de semana para repasar aquellos temas que han quedado mas flojos. PLAN DE TRABAJO Un plan es un modelo sistematico que se desarrolla antes de concretar una cierta accién con la intencién de dirigirla. En este sentido se puede decir que un plan de estudio es el disefio curricular que se aplica a determinadas ensefianzas impartidas por un centro de estudios. Como hacer un plan de estudio 1. Separe un tiempo especifico y suficiente para las comidas y el descanso. Es horrible estudiar con hambre o cansado. 2. Realizar tareas en a casa temprano. La casa debe estar ordenada. Asi se estudia mejor. 3. Cuando se ausente un maestro, aproveche ese tiempo para hacer sus asignaciones 0 repasar el material de la proxima clase. Es el momento para estudiar en grupos. 4. Sise aprovecha bien el tiempo durante la semana al final de ella podré divertirse; pero aunque sea Sabado o Domingo, saque un rato para el repaso y sitiene proyectos especiales es el momento de hacerlos. 5. Consulte el plan de estudios todas las mafianas y por las noches verifique si se cumplié lo proyectado. Si no fue asi hay que buscar la forma de cumplir con lo propuesto lo mas pronto posible. PROGRAMA E PLAN DE TRABAJO Datos importantes . Por cada curso debe leer de 2 a 3 horas y diariamente revisar los temas antes dela clase. : Estudiar primero las materias més dificiles. : “Estaren|ajugada’. . Utilizar la biblioteca con frecuencia y el Internet solo para profundizar. : Las materias basicas son importantes. : Enfocarse en lo mas importante y evitar al maximo lo urgente. : Listas diarias. . Organice agenda del tiempo de estudio y del tiempo libre. Por qué hay que planificar el tiempo de estudio? La razén fundamental por la que es preciso planificar el tiempo dedicado al estudio es, como enel resto de actividades, por una razén de eficacia. Sino se quiere “gastar’ el tiempo en ocupaciones 0 actividades que no interesen demasiado; si se quiere tener tiempo para todo aquello que mas importa, no disponga de él irreflexivamente, utilicelo de manera racional con el propésito de hacerlo verdaderamente importante Una adecuada planificacién permitira dedicar el tiempo suficiente y necesario a las ocupaciones de mas interés, para conseguir los objetivos propuestos a nivel de las aspiraciones deseadas Con una planificacién eficiente se puede llevar a cabo més trabajo en menos tiempo. Por tanto, cuanto mas se planifique se podra disponer de mas tiem PROGRAMA E PLAN DE TRABAJO asos que implica un plan de trabajo eficaz Unbuen plan de trabajo supone las siguientes operaciones: Claridad de objetivos Para un plan de trabajo eficaz lo primero que hay que tener claro son los objetivos inmediatos y mediatos, qué se persigue, esa serd la palanca que moverd todo lo demas. Si se tienen claras las razones por las que se estudia, entonces la planificacién del tiempo de estudio resultard evidente y necesaria. Al planearse los objetivos hay que ser realistas, evitando los dos extremos: las ambiciones ingenuas y la pobreza de miras. Los objetivos se han de ir revisando con elfin de introducirlos cambios necesarios que mejoren su viabilidad. Planificarlas etapas Una vez que los objetivos estan claros, el paso siguiente seria planificar las. etapas en orden para alcanzarlas. Para ahorrar energias y aumentar la rentabilidad es preferible invertir un tiempo realizando un plan. Esta planificacion implica una prevision de tiempo para cada actividad y una prevision de los resultados que se esperan obtener. Realizacién del plan Cuando ya se tiene el plan a seguir, hay que ponerlo en practica paso a paso, introduciendo los cambios que puedan mejorar la viabilidad. PLAN DE TRABAJO Registro de un plan de trabajo El plan de trabajo se basa en un registro conductual. {Qué es un Registro Conductual? Un registré de conducta es cualquier procedimiento que permite recolectar datos a cerca de la ocurrencia de una respuesta, a través de la observacién directa de dicha respuesta, o de sus efectos inmediatos. Un registro conductual puede proporcionar datos acerca de la tasa, duracién o porcentajes de respuesta PROGRAMA E E PLAN DE TRABAJO conductual. pos de reg. Ky Acontinuacién se describen algunos de los tipos de registros mas empleados para la modificacién de conductas (Ejemplo: disminuir el consumo del alcohol y cigarrillo, visitas frecuentes a redes sociales, comunicacién frecuente por celularo blackberry y habitos de estudio; entre otros): : Registro de frecuencia: Consiste en contar el numero de veces que ocurre una conducta especifica durante un intervalo de tiempo: por ejemplo numero de veces que no asiste a clase, que no realiza las. actividades académicas programadas, chatea por blackberry, consume alcohol; entre otras. . Registro de Duracién: Este tipo de registro se utiliza para conocer la duracién de una conducta en particular. Ejemplo: Cuantas horas le esta dedicando a una actividad académica, al deporte, al descanso, entre otras. {Porque es importante emplear un registro conductual? Este tipo de registro se emplea con el objetivo de mantener, incrementar 0 extinguir una conducta; asi mismo permite observar los hechos tal cual como ocurren y sobre todo aquellos que al consejero académico le interesa y considere significativos. PROGRAMA E PLAN DE TRABAJO Pasos que implica un plan de trabaj Evaluaci6n de latarea Una vez realizado el plan, hay que evaluar todo lo relacionado con el mismo: . Sise han conseguido los objetivos en el grado previsto. : Si los esfuerzos han sido proporcionales a los resultados obtenidos. : Establecer mecanismos correctores que aminoren las fallas ylo dificultades. fa pean eal exe cS a eee Hay que partir del hecho que la profesin de estudiante es el estudio, ademas debe tener claras las razones por las que se esta formando. Debe saber qué desea conseguir con su estudio. Pero no toda su actividad ha de ser estudiar. Ademas de las horas de trabajo personal y de las horas de clase, que también son estudio, el alumno como toda persona, tiene una serie de ocupaciones diarias entre ellas: comer, descansar, actividades deportivas y culturales, aficiones, entre otras. Ala hora de elaborar su horario de estudio personal, el joven debe partir de ese contexto vital en que se encuentra. Debe plantearse que su principal ocupacion es el estudio y que, si quiere obtener buenos resultados, es imprescindible que se dedique a él unas horas determinadas a la semana. PROGRAMA PLAN DE TRABAJO Caracteristicas que debe reunir un plan de trabajos. Personal Elaborar un plan personal consiste en adaptar su propia realidad al proyecto académico y personal que tenga. Para ello, el estudiante debe tener en cuenta sus aptitudes y el grado de preparacién para cada una de las materias. {Cuando estudiar?: Este es uno de los aspectos mas personales en el estudio y portanto, hay que ser muy flexibles en el. Hay personas que estudian bien por la mafiana o por la tarde. Otras, en cambio, prefieren la noche. Lo ideal es que cada persona dedique al estudio aquellos momentos en los que se encuentra en mejores condiciones pues en ellos obtendra mayores resultados. Realista No se trata de hacer un plan muy completo sobre el papel y que luego sea itrealizable. Hay que hacer un plan que se pueda llevar a cabo, teniendo en cuenta su situacién particular. Es preferible empezar con un plan de tiempo mas modesto. Poco a poco se ira convirtiendo en habito y podra ampliarse si se necesita. Un plan realista no es algo que se improvisa. Por eso, aun cuando para su elaboracién se hayan tenido en cuenta todos estos aspectos, es muy probable que en las primeras semanas de su puesta en practica sea preciso revisarlo hasta conseguir que sea un plan que funcione. PROGRAMA PLAN DE TRABAJO Flexible EI plan de trabajo no debe ser algo rigido que tenga que funcionar automaticamente. Tiene que estar al servicio de la persona; es una forma de organizar su trabajo. En su realizacion se pueden presentar imprevistos como una tarea que ha llevado mas tiempo del que se pensaba, una visita inesperada, una ocupacién urgente, una enfermedad, entre otras. Cuando surge una situacién de este tipo hay que afrontarla sin angustia y buscar otro tiempo para realizar la tarea que se tenia prevista para ese momento, efectuando los reajustes necesarios. Compaginar el tiempo para el estudio y el tiempo para el descanso. Es fundamental disponer de tiempo para el ocio, diversiones, actividades deportivas y culturales. Son necesarias y ademas sirven de descanso. También es imprescindible respetar las horas de suefio. La persona que se encuentra descansada estara en mejores condiciones de rendir en clase o en su tiempo de estudio personal. Una planificacién del tiempo hard mas facil el aprovecharlo para el estudio y para el descanso, sin que existan tiempos muertos intermedios, sin que ninguno vaya en detrimento del otro. FI GRAMA E PLAN DE TRABAJO Como organizar en concreto una sesion de estudio En la organizacion de una sesién de estudio se deben tener en cuenta dos aspectos fundamentales: las tareas a realizar y la estructuracién de esas tareas. Tareas arealizar . Revisién de lo visto ese dia en clase, con el fin de completar o aclarar los puntos oscuros evitando que se formen lagunas. Al mismo tiempo secompletan los apuntes y se realiza un primer repaso. conviene insisti en la importancia que tiene el efectuar este primer repaso el mismo dia,porque ayudard a aclarar, recordar y afianzar lo que se vioen clase : Preparacién de las actividades para el dia siguiente. : Ampliacién de aquellos temas que mas le interesen al estudiante. Estructuracién del trabajo arealizar Como se supone que se tiene elaborado el horario de estudio, solo hay que acudir a él para comprobar las asignaturas concretas que tocan en ese momento. Siel dia o dias anteriores se ha reflexionado sobre las tareas mas inmediatas a preparar, se puede incluso tener determinada la actividad concreta a realizar en cada materia a estudiar. Conviene pensar siempre en términos de la tarea que se vaa hacer mas que en el tiempo que se debe emplear. Si se tiene dificultad en concentrarse, es importante empezar a estudiar en periodos cortos pero procurando hacer algo concreto. También ayuda a concentrarse el empezar a trabajar una vez se encuentre sentado y ponerse tareas que se pueden cumplir. PROGRAMA E PLAN DE TRABAJO n de estudio . Es conveniente comenzar la sesién de estudio por aquellas tareasque —_resulten un poco mas complicadas de elaborar 0 seanmésdificilesde _asimilar. Unavezquesehaconseguido un nivel de atencion y concentracién idéneo, se puede pasara una tarea mas agradable y finalmente, cuando comiencen a aparecer algunos de los sintomas de fatiga centrarse en tareas mas sencillas que exijan menos concentracién y que impliquen algiin tipo de actividad manual. : Durante la sesién se deben contemplar momentos dedescanso, que permitiran que la mente se relaje de la atencion y concentracién a que estaba sometida. Porejemplo:Despuésde 5 0 minutos de estudio, se recomienda de 5 a 10 minutos de descanso. Si se continua otros 50 minutos de estudio deberd tener otro descanso de 10.a 15 minutos. Se recomienda no terminar el estudio 0 bien no hacer un descanso en un momento en que no se ha acabado de asimilar un determinado aspecto 0 concepto. Registro conductual En el registro conductual el objetivo es que lleve un control de las actividades que habia programado realizar o llevar a cabo y tener en cuenta cuales realiz6 y cuales no. PROGRAMA E PLAN DE TRABAJO Ejemplo: FORA] CONES WARTES | WHER] TUEVES | VERNES] SABADO | DOM SAM | Cectara ce ba | Ejercce | ecto reno Const de Dere- Gonai+ : cho Pe- nal TAIT 7 7 Resumen de clase To] Raparo do Realaacon clase de trabajoe 7 72 | Amonar Convenciones: + Cuando realiza la actividad programada - Cuando no lleva a cabola actividad programada oer : Hernandez, F. Metodologia del estudio (1998). . M. Alvarez Gonzalez y R. Fernandez Valentin. Cuestionario de habitos y técnicas de estudio (1990). TEA Ediciones, S.A. : Roca, M. Métodos de estudio. www.Conocimientosweb.net Mayor informacion: Coordinacién Nacional de Programa Enlace Teléfonos 8725900 Ext. 111 - 228 www.ucc.edu.co iiioilst 018000420101

You might also like