Ramírez Echeverri. Hobbes. Entre La Seguridad y Libertad

You might also like

You are on page 1of 12
Lig, Pm ee ee LES. ___. The theory of polsicol eoulivions, New Haven, Yale University Press RAWLS. I. Teorivcl i Fnteln. Mésico, Editorial ECE, 1993 SABSAY. D.A.“Laconsiruccion dela sostenibilidad democritica: ls sistemas elecorales sus impacts en los sistemas politicos". En La matraleze de lo sistemas elector Tes ysus impactor en los sisemas politico, DHICAPELIFE. San José de Costa ica, 1999 “-Consderaciones en tormo al sistema electoral”. En Revista Propuestay Conrof, 1992 SAGUES, N."Régimeneleciorly Legitimidad Politica” En Revista La Ley, 1983 SARTORI, G Partidasy Sistemas de Patios. Madrid, Alianza Universidad, 1980, _____ Ingenieria Constitucional Comparada, México, Fondo de Cultura Eco- ‘rea, 1994, SHUGART, MS. y CAREY, JM, Presidents and assemblies: Constitutional Design and Electoral Dynamics Cambridge, New York, Univesity res, 1992. TRAVIESO, JA. y DANIELIAN, M, Derecho electoral patios politicos. Buenos Ares, Editorial Abeledo Pera, 1989. TILA, ML yDRLLICA,M. “Tis hana’, prefrenciagy tachas” Fstados Unidos, LASA, 1998. VALLES, 1M, y BOSCH A. Sistemas electorales y gobierno represenatvo. Barcelona Editors Ariel, 1997 VOTTERO, JL. La Reforma del sistema electoral en le nueva Constitucin dela Provincia {6 Cérdoba, De Anuar Centro de Esurios Avanzados. Partido Politico. Relacio res Internacionales, 1994 ZARZAMENSAQUE,A. Lai 1992 Constnuciin de Cérdoba, Cérdoke, Editorial Letne, ea sere Cina ris Diagis Nistor Mii THOMAS HOBBES: ENTRE LA SEGURIDAD YLA LIBERTAD* Atoll procs einen dear pore sll "Present ‘cent de nesignsones ais ee Fuld Deroy Ceca Pllc ea Uti Amon. ect dersps:Dicenre 262008 Fahad Fete 162006 sn I sigeacion del derek atl yd as eyes de lrtralee como limite sg etscio del poderporpare dl sober, Apusirde ls iterpeacones dos eores nteionnents its stoma posi ubicando €1 pensamieny politico de Hobbes dento de la linea de equlo ators qe esrbien pessando siempre en grata le segura yl pz dentro del stad fn io al cul se subordinan los derechos ys ibertdes conve porelsoberano. Como conscuencia deo suieiorsecoreuye quel soberaia del stado-Leviatines bela cima. Palabras lv: sto eaten ntl jes de aa, ps, Edo Leviatiin, soberania absoluta, ue one ‘THOMAS HOBBES; BETWEEN SECURITY AND FREEDOM, ABSTRACT. Tis ce te wi on ht enya ht ae Bl be a Plena ter fe wheal nen ety at ‘chia Go ite Neer Ba) owes oer Sd ene he Sue of eS ly elo ete ofa in we ‘veep ot te Sse rac nolan pein of be Ease Per —gptelyLn Sms wd nin Gs es ace erase te te ca vino ten raven nl ple ce eo slong fore ntti Fromthe interpretation ofthe authors quoted before, it will ake psiion ating Hobbes politic ‘esos nf es ton win vv king nus ey ae) np it ‘THOMAS HOBBES: ENTRE LA SEGURIDAD YLALIBERTAD INTRODUCCION Tomas Hobbesen a dedicatora qu hace del Levan Mr. Francis Godolphin \akicna frente asuobray también frente eu imagen lo siguiente: “En un camino amenazedo por quienes de una parte luchan por un exceso de libertad, y de otra por un exceso de autoridad, resuta dificil pasar indemne entre los dos bandos". En esta clsica lucha de a teoria politica entre libertad y seguridad es claro que Hobbes, de ninguna manera, ha logrado pasar indemne como lo pronosticara en esta dedicatoria Sin embargo, lo que tai vez él nunca imagin6 es que seria usado como el arma principal de ambos extremos en disputa, Asi, mientras en la interpretacinclésica de su pensamiento siempre fue considerado como el mayor defensor de la segur- dad yel orden dentro del Estado y desde el Estado, incluso hasta el extremo de ser visto como idedlogo de las monarquias de los siglos XVII y XVIII y de los totalitarismos y ditaduras del siglo XX, recientemente, a partir de sigto XX, su {imagen ha cambiado al tenor de interpretaciones que lo consideran precursor del Estado liberal burgués basado en la teoria del Estado de derecho y en la tradicin de los derechos y lbertades a favor de los sibditos.? Lahistoria del pensamiento politico modemo ejemplifca esa dicotomia entre liber- tady seguridad. Por ejemplo, se pueden establecer dos lineas de pensamiento para hablar de fa citada dicotomia: en ta primera se incluye & Maquiavelo, Hobbes, Schopenhauer, Joseph de Maistre y Schmitt, mientrs que en la segunda estarfan Locke, Montesquieu, Rousseau y Kant As, ls primeros aparecen como defenso- rede la seguridad y el orden, mientras que los segundos defienden le libertad y los derechos individuaes 1 HOBBES, Thomas Levin o a mater foe y pode de una epee else y ivi Mex, Fondo de ala exniniea, 1994p. 2 eesta manera con hase go muy sini ccurio col persia de Maqui hau xls sigs iamediaos aI pubis de so cbra—fndamenainente El Teta ila como tio depinddo y cel y repentant del male ae unos pesados han peace soba dndle un gio acca, prs mos ber en el setida degre arial poder psa scons principe sino para astra los sibbios como fusion y de eta mane conti Estudos de Dereto Esta. Derecho VXI, No 14, i 2006, Fula de Dees y Ciencias Plies. Usvesiad de Antequia, Melia, Colombia eek CCon esto ya se esté ubicando a Hobbes en la primera linea, ya que considero que {odo el trabajo de! autor en sus dos principale : (1642) y EI Levin (1651) est8 encaminado a justficar la seguridad dentro del Estado y entre los Estados habida cuenta de la época que le toed vivir plagads de rebeliones intemas y de disputas intemacionales. En efecto, una disputa entre el parlamento la monarquia y también entre el protestantismo y el eatlicismo fue- ron el detonante de una guerra civil que se inicié en Inglaterra en 1642 y que tan solo viosu fin en 1649 con la vitoria de Oliverio Cromwell. Precisamente la obra ‘de Hobbes se dirige a tratar de solucionar estos dos problemas tan latentes en su épocay en su pais: la lucha entre el parlamento y fa monarquia acerca de la le rmidad del poder politico yuna agra discusién entre el catoicismo y el protestants- ‘mo. Es por esta crisis de su patria que Hobbes asegura que el mal que se derivaria de un poder absoluto que se le atorgara al soberano (aunque es de tener en cuenta {ue en su obra nunca considera cuales serian las desfavorables consecuencias de tun poder absoluto) seria mucho menor que el mal que se producirla como conse cuencia de una guerra civil que inexorablemente llevara alos hombres al estado de naturaleza tan temido por él y que se caracteriza por la guerra de todos contra todos. 'Y Ilegado a este punto me propongo en este trabajo desarrollar dos asuntos. En primer lugar trataré de presenta a algunos de los que considero més importantes intérpretes de pensar inglés, clasificndotos en dos lineas dependiendo del rite- rio que asuman en cuanto al dileme entre libertad y seguridad. En la primera habla- 16 de Leo Strauss y Francisco Cortés para mostrar la relevancia que ellos le atribuyen al derecho natural y alas lees dela natualezs; una importance de tl rmagnitud que nos presentan un Estado-Leviatin fuertementelimitado. En la se sunda linea ubicaré « pensadores como John Locke, Carl Schmit y Norberto Bobbio, quienes ven en Hobbes a un defensor del absolutismo monirquico sin limite ene poder aun pensador eminentemente politico caracttizado por supes- mismo antropol6gica 0 un teérco esencialmente conservador,respectivamente En la medida de lo posible trataré de no emitr un juicio de valor en cuanto alas interpretaciones de cada uno de estos autores. En segundo lugar asumiré una posicién conereta en relacin con el dilema entre el Hobbes defensor de la seguridad y el orden y el Hobbes defensor de los derechos yas liberades. En resumen, defenderé la tess eatin la cual Hobbes es un pensador claramente defensor de la seguridad y el orden, hasta el punto de aplastar cualquier libertad de los sibditos para alcanzar la paz. Para lo cual partiré de las diversas interpretaciones sobre Hobbes, ahora si dejando ver mi posicin al respect. Considero necesario aclarar que estas interpretaciones nose excluyen de manera absoluta, ya que en un autor de laimportancia de Hobbes se pueden encontrar 1. EL ESTADO-LEVIATAN LIMITADO POR EL DERECHO NATURAL Y POR LAS LEYES NATURALES ‘Comentaristas como Leo Strauss y Francisco Cortés reaccionan ante la clésica interpretacién de Hobbes como pensador maldto que tan s6loestépreocupado por fundamentar los derechos ilimitados del soberano en contra de os sibs para construr un régimen de terror. De este manera se oponen a esta interpretacion reivindicando en su teria la signifieacidn del derecho natural y de ls leyes dela haturaleza que son ya consideradas como lo fundamental en su obra, hasta el punto de afirmar que estas imponen un realy poderoso limite al ejericio del poder par parte del soberano, Asi lo afirma Strauss en La base de fa flosofia politica de Thomas Hobbes, en lo que se ha convertido en un pasaje clave para los que ‘consideran que lasoberania en Hobbes no es ilimitada: “Segiin Hobbes, los dere- cos que integran la soberania —que son derechos naturales de una clase deter- tniuada— se derivan de las leyes de ln naturaleza, y ls eyes de la natiraleza, aso vez, se derivan del derecho de la naturaleza: sin el derecho de lanaturaleza no ‘exist el derecho de soberania. El derecho de la natualeza al ser el derecho de cada individuo, es anterior la sociedad civil, y predetermina sus ines. Ain mis, el _detecho fundamental dela naturleza se mantiene vivo dentro de a sociedad, en ‘tanto en cuanto que mientras el derecho del soberano puede ser desconovido el derecho de la naturaleza no puede ser desconocido™.* Este derecho de naturaleza al que se refiere Leo Strauss es trabajado por Hobbes ‘enel inicio del capitulo XIV del Leviatén y consiste bisicamente en ls libertad ilimiteda que todo hombre tiene en el estado de naturaleza de hacer u omits algo para asegurar su vida y cualquier otra cosa necesaria para ello Este derecho tiene Ln cardcter naturale iimitado. Natural porgue lo tiene todo homibre por el mero hecho de serlo, ya que todos los hombres son por naturaleza jguales, eilimitado debidoa la ausencia de un poder comin en lacondicidn natural quecontroley a 3) Lasts iteretciones que nos bende pensamient de on autor clio, en ec Hobbes, note debe qs sus foi fan ambi, sna mis ben que son ta es en 5 eid ae pete terrains deste vers pes de vst. Basta so resp ge fens pa bb Hotes el pate delaras deo pra Catan iii {et paisa jr ings. 44 STRAISS, Le, “La base a fsa poliea de Thomas Hobs”. En Que es losin pela” Med, Cuadorana, 1970p. 260. vezprotej los hombres, Ahora, esa libertad ilimitada del hombre natural carece de efecto debido a que estas lbertades se eliminan unas a otras. Dicho de otro modo: pornaturaleza yo poseo e derecho de utilizar cualquier medio para conser- var mi vida y,atendiendo al riguroso estudio de las pasiones que emprende Hobbes en a primera parte del Leviatén, la nica manera de alcanzar esto es dominando y sojuzgando los dems. Per, por tener todosa su vereste derecho ilimtado, el fin lltimo de proteger la existencia dependerd tan sblo de la guerra y, por tanto, en este estado la condicién el hombre seré miserable. Hobbes propone como solu- cién a esta condicin de guerra las leyes de naturaleza, que son mandatos de la razin para vviren paz. Estas leyes naturales desarrollan el derecho natural ya que Tolimitany,asu vez, lo hacen efectivo. As, las leyes naturales pueden verse como tuna transformacién del derecho natural que en el estado de naturaleza conduce @ Jos hombresa la guerra aun mandato de a rezi que en el estado civil permite que Jos hombres vivan en paz. Ahora, en este momento surgen dos preguntas para entender lo dicho por Strauss zeste derecho de naturaleza, que es la base de las leyes naturales, cémo persste nel Estado civil?y zde qué manera este derecho de naturaleza se compagina con el derecho de soberania? La respuesta a la primera pregunta se encuentra en la primera ley de naturaleza que, para Hobbes, contiene dos fses: la primera manda ‘buscar la paz, paz que se obtiene con la renuncia a derecho natural ya institucin del Estado mediante el pacto; la segunda contiene“[...] la suma del derecho de naturaleza, es decir defendernos a nasotras mismas, por todos los medios po- sibles”? De esta manera, se puede observar cSmo el hombre al entrar en el Esta- dono renuncia de na manera absolutaasu derecho natural sino que lo limita para ‘obtener su propio bienestar. Por tant, este derecho de naturaleza persiste en el Estado en la forma de un derecho de defensa que posee el sibdito para proteger su vida y todo lo que sea necesario para conservarla, Hasta este punto no difiero de a interpretacin que hace Strauss del pensamiento de Hobbes, sin embargo el probleme se presenta cuando se responde a la segunda pregunia planteada, es decir, la relacin entre el derecho de soberaniay lo que queda del derecho natural dentro del Estado; pregunta que trtaré de responder adelante cuando haga refe- tenci al libertad de los sibditos en el sistema de Hobbes. Enesta misma linea el profesor Francisco Cortés, en suartcuo de 1999 Del mito politico del Leviatén a la dictodura. Consideraciones sobre las concepciones del Estado de Thomas Hobbes y Carl Schmit, en to que él mismo denomina como “Pro Hobbes contra Schmit”, ataca la interpretacion que hace Carl Schmitt 5) HOBBES, Thomas. Op et, p. 107 sobre el pensamiento Hobbesiano dela politica, ya que segin este iltimo la teoria cde Hobbes ire alrededor de la guerra perpetua de todos contra todos en el estado de naturaleza y la seguridad en la condiciGn estatal, Para Cortés, Schmitt esta falseando Ta teoria de Hobbes ya que esta basando la legitimidad del Estado exclusivamente en la decsién del soberano yest, interesadamente, olvidand los ‘apitulos XIV, XV y XVI del Leviatin; esto es, la importancia que tienen en el sistema de Hobbes el derecho natural y las 19 leyes naturales Se dijo que la interpretacién de Schmit ea interesada teniendo en cuene su decisionismo juriico ‘yu propuesta de un Estado total. En este sentido Cortés concluye “por medio de interprtacin de Schmitt son falseadas las concepciones de Hobbes, ya que en sta lo imprescindible es desconocido y los supuestos atribuidos a Hobbes son converts en lo mas important de la teoria”’ Lo que el autor considera como mprescindible en la teoria de Hobbes son las leyes de la naturaleza,leyes que son consideradas como un mandato, como una obligacin que no podria sr desatendida 1 por ls sibditosni por el soberano, yaque estas leyes obligan asu cumplimiento de manera incondicionada.* Con base en esto Cortés concluye: “El Leviatén de Hobbes oftece un soberano absoluto con poder limitado, es decir, por un poder cireunserto por las eyes naturales y el derecho natural. Asi, la nocién de poder absoluto que se desprende de Hobbes supone un marco normativo que le detine limites y controles".? Considero, en sintesis, que la interpreticion de estos autores sobre el pensamento hobbesiano se basa manifiestamente en considerar que hay algunos derechos que son inalienables; es decir, que no se transmiten al momento de la realizacin del ‘acto fundacional del Estado. Estos derechos, garantizados en el Estado por las Jeyes naturales, no podrian ser desconocidos por el soberano y, de esta manera, ‘Hobbes habria construdo su sistema politico con base en estos derechos, dere= chos que permanecerian en la condicién estatal.” 6 CORTES RODAS, Francisco, “De mito polio el Levatin ala dctadua.Consieraciones sote las cnoepions del Estado Thomas Hobbes y Cin Schmit, En ExadiorPolitcar Revita del EP, U. de A, No. M, Medea, Enro-fnio 199, gp. 168170. 7 thi. 170 1 Bid 9 16, 9 Wid p18 10 Para quien deste profindzarenesia interpreta del petsaento de Hobbes vias: Franco Cores Rodas Le verdad ene infra, Didlogo fasion las voces de Hobbes, Koy Moquovta. Boga igo dl Hoobre Editors, 202 2. EL ESTADOLEVIATAN COMO UN PODER NO LIMITADO POR LAS LEYES NATURAL En otro sentido otros autores califican a Hobbes como un pensador conservador, entendiéndose portal quien defiende la seguridad y el orden porencima de cual- ‘quer otra finaldad, Entre ests intérpretes encontramos a John Locke, Carl Schmitt Norberto Bobbio. John Locke —el verdadero padre del liberalismo— es uno de fos primeros intér- pretes del Leviain y ala vez uno de los mds autorizados; esto iltimo, debidoa su muy estrecha afinidad en términos temporales y espaciales (el Leviatén es publi- ado en 1651 mientras que el Segundo tratado sobre el gobierno civil se publica «en 1690). Locke considera a Hobbes como el més peligroso defensor del absolu- tismo y con estos términos se refi a él aunque no lo cite expresamente de ‘manera continua. Por ejemplo, en el parégrafo decimotercero de su Segundo tratado sobre el go- bierno civil, profiere un demoledor ataque contra el cardcter absoluto que Hobbes le atribuye al soberano, al afirmar que es preferible la situacién en la que se en- cuentran los hombres en el primitivo estado de naturaleza a la que s¢-da bajo cl arbitrio de un monarca absolut. Asi, Locke recuerda que el monarca es también un hombre comin y corriente como cualquier otro, qu es flible y que sus actos estin sometidos al apasionamientoy a sus propios intereses ‘También lo ataca en cuanto a que el soberano no esté sujeto a las leyesciviles, ya aque, segin Locke, cuando un hombre no estéobligado por estas eyes, todos los demas hombres que estén subyugados bajo este poder se encontrar en un esta- do de naturaleza con respecto a este hombre. En este sentido Locke sefala lo absurdo de esta situaciin: “Es como silos hombres, una vez dejado el estado de naturaleza,y tras ingresar en la sociedad, acordaran que todos ellos, menos uno, deben estar bajo las leyes; y que la dnica persona que no esta sometda a elas, retiene toda la libertad propia del estado de naturaleza, aumentada con el poderioy hecho licenciosa por la impunidad. Ello equvale a pensar que los hombres son tan estipidos como para cudar de protegerse de los dafios que puedan causaes los galos monteses y los zorros, y que no les preocupa, mis ain, que encuentran seguridad en el hecho de ser devorados por los leones”. 11 LOCKE, John, Segundo rex sve ef gobierno chi Baron, Esiciones Altay, 199, pp aa 12 mid, p. 108, Debido a fo anterior, es indudable que Locke se esti refiriendo al autor del Le- aje y ademas es también claro que este siempr lo consideré como un pensador absolutistay jams liberal o precursor de ests ideas. Por su parte Car Schmitt, el mayor representante del decisionismo politico y eon- siderado como el Hobbes moderno, veen la relacién proteccién-obediencia la cla- vvede la teoria politica hobbesiana: “El Leviatdn de Hobbes, compuesto por Dios hombre, animal y méquina, el dios mortal que daa los hombres paz y seguridad yy sobre esta base [..] exige obediencia incondicional”.” Es cierto que Schmitt sostiene que Hobbes es el “antepasadoespirtual” del Esta- ‘do burgués de derecho del sigho XIX y también que el pensador inglés hace una distincién entre Estado y libertad interior de pensamiento, Pero, respecto a esta segunda ide, que segtin Schmitt fue el“germen” que destruyé al Estado-Leviatin, sin embargo, él mismo reconoce y proctarma que en la teoria hobbesiaria estaba siempre en un primer gar ia paz y seguridad del Estado y, posteriormente, la libertad individual de pensamiento sdlo se deja como una “iltime reserva”. Y, respecto a la primera idea, considero que a peser de que el juristaalemén sostiene {que Hobbes es el antepasado del Estado de derecho est nunca viol pensador de Malbesbury como a un autor liberal, sino como al gran defensor de la seguridad y cl orden por encima de cualquier otro factor, incluso hasta el extremo de aplastar ‘cualquier derecho de los sibitos. Esta interpretacin de Schmitt sobre Hobbes se ve también en el desarrollo de la teora del jurista alemén en su text clisico El concepto de lo politico. Teoria que estécargada por su acentuado pesimismo antropol6gico, hasta el punto de afirmar ‘que toda la teora politica gira en torno ala concepeién antropoldgica positva 0 negativa que se tenga de la naturaleza humana. As, teorias anarquistas 0 autorita- rias dependerdn de esta confianza o desconfianza en el hombre. Por su pert, Schmitconfisa su postura al afirmar que“... todas ls teoraspolticaspropia- ‘mente dichas presuponen quel hombre es “malo”, y lo consideran como un ser no s6lo problematico sino también “peligroso”y dindmico”.” Deesta manera eljuris- ‘ta alemén esta dividiendo a los autores clisicos de la politica en dos lneas, en la primera se encontrarian autores liberales como Spinoza, Locke o Monstesquieu, que segin ét no son autores realmente politicos ya que tan s6lo se limitan acolo carle controlesy trabas al Estado; por otro lado, aparecen los verdaderos autores, 13 SCHMITT, Catt Leviadn en le dca dt Estado de Thomas Hobbes, Mio, Auténona Mevopolitans, 1997. p. 108, M4 bid, p. 1 15 SCHMITT, Cal £1 conept de fo poco, Madi, Alianza Estor,1998. 9 mers politicos que se caracterizan bsicamente por partir de una concepeinantropotogica eminentemente nesativa, Ahora. Schmitt coloca en primera instancia entre estos ‘timos autores « Thomas Hobbes —junto con Maquiavelo, Joseph de Maistre, Donoso Cortés y otros— por lo que se puede ver claramente cual era la idea que tenia Carl Schmitt sobre Hobbes; esto es, como un autor eminentemente politico en oposiciéna los posteriore autores liberales que se aprovecharon de un error en la construccién desu teoria, como lo fue su dstincidn entre interno y extern. Para confirmar esto se puede ver en el estudio que Carl Schmitt presenta sobre Hobbes, titulado £7 Leviatén en la doctrina del Estado de Thomas Hobbes, cémo se desarola la evolucién del Estado desde el siglo XVII hasta el XIX, pa- sando de un Estado absoluto a un Estado neuro." El Estado absoluto de los siglos XVII y XVII lo trabaja Schmitt a partic de la teoria del Estado de Hobbes. En rincipio, este Estado giraba en torno aa relacién proteccién-obediencia,relacién {que es considerada como la piedra angular del Estado en virtud de la distincién entre estado de naturleza-Estado politico; es decir, frente a la condicién de falta absoluta de seguridad en el estado de naturleza surge el Estado-Leviatén como ‘arante dela seguridad y la paz a cambio de una obediencia absolut por pate de los siitos. Sin embargo, en el sistema de Hobbes hay un elemento que destruye la gran mi- ‘uinaestatal desde dentro. Este elemento es le separacién entre interno y externo ‘que esté presente en la fe en los milagros yn la profesion de fe. Hay que tener en cuenta que esta dstineién se encuentra en Hobbes tan slo como un “germen”, ya ‘que en su teora siempre estéen un primer nivel la paz y seguridad del Estado y esta profesin de fe aparece en un segundo plano, Sin embargo, este “germen” és aprovechado por los posteriores autores liberales para domar al Leviatén. Por ejemplo, Spinoza invierte las cosas y esta libertad pasaaserel elemento principal 1y la paz piblica deviene en elemento secundario. ‘Yaenel sigho XIX la destrucci6n del Estado-Leviatén llega a su punto culminante, Sus viejo adversarios, la iglesia y los grupos de intereses, esto es, ls “poderes indiectos”, reaparecen en este liberal siglo en la forma de partidos politicos, sindi- catos y otros, Con esto, la esfera privada le fue arrebatada al Estado y pasé a la sociedad. En sintesi, el pluralismo de ls partidos politics y la distineién entre Estado y libertad individual destruyeron defintivamente al Estado-Leviatén. 16 Quien dese ver I propuest de Setanta del Esto teal o neu dl silo XOX a su Exo total del sil XX, deer ete w Cal Schmit. La dfn de a Conlin. Midi, ‘Tesna, 1988 Por otra parte, Schmitt rechaza drasticamente la idea esbozada por algunos pensa- dores modernos setin la cual en el sistema del Leviatén esté consagrado un dere- cho de rebelin a favor de los sibditos en caso de que el soberano no cumpla con su isin. Segin él, debido ala lgica del Estado-Leviatin, hablar de este derecho ‘es algo completamente absurdo y arma: “Este Estado, o existe realmente, y en- tonces funciona como irresistible instrumento de tranquilidad, seguridad y orden teniendo desu parte todos los derechos objetivos ysubjetivos que lo hacen el nico Y supremo lezislador; o no es realmente existente y no cumple con sus funciones {ae ascgurar la paz, lo que impone nuevamente el estado de naturaleza,y entonces rnohay ya mésningin Estado. Ciertamente sucede que el Estado deja de funcionar y que la rebelin y la guerra civil destruyen la gran maquina, Pero ello no tiene hada que ver con el “derecho de resistencia.” Finalmente, termino est linea de autores que ven en Hobbes al mayor defensor de la seguridad y el orden con Norberto Bobbio, quien segin mi juicio ese ntérprete ms atinado de Hobbes. El potit6ogo italiano alirma que est dltimo fue “f..] conservador no totalitaio, Peto tampoco fue, como se viene sosteniendo desde hhace un tiempo como reaccién ala imagen de fildsofo maldto (empezando por [Leo Strauss, pasando por Michael Oakeshott y cahando por Mario Cattanen), 1m «scrtor liberal, 0 precursor de las ideas liberaies”." Esto lo explice el poitélogo italiano en razén de que Thomas Hobbes manejeba los prinipios de: pesimismo antropol6gico, realism politico, visignantconflictiva de la sociedad y concepcién cielica del mundo." (Otros argumentos claves que esprime Bobbio para presentar a Hobbes como pen- sador conservador “en sn esencia” son: le transferencia de derechos en virtud del pacto es casi total, el individuo sélo se reserva el derecho a le vida; los sibditos poseen dentro del Estado-Leviatin unas muy reducidas libertades y en general estas libertades estén contenidas enel silencio de la ley, que es una concesion y no un derecho; todo el sistema de Hobbes se basa en la desconfianza ante la libertad {y por tanto no se edmite la libertad de pensamiento; la soberania, por la manera como se pact la creacién del Estado, es inalienable ya que para que ésta sea

You might also like