You are on page 1of 7
+ NGeweRia ve couPuTacions isTeMns + INGEMERA DUSTIN + wicenenia ccermonics USMP siLaBo ALGORITMO Y ESTRUCTURA DE DATOS | AREA CURRICULAI : CIENCIAS DE LA COMPUTACION CICLO: II Ing. Computacién y Sistemas SEMESTRE ACADEMICO: 2015-1 ML ing. Industria! IL Ing. Electrénica 1. CODIGO DEL cuRSO 080053 N.cREDITOs 05 MREQUISITOS (090032 Introduccion a ja Computacién (Ing, Industria) (090032 Introduccién a la Computacién (Ing. Electrénica) (091114 Introduccion a la Programacién (Ing. Computacion y Sistemas) IV.CONDICION DEL CURSO Obiigatorio V. SUMILLA, Es de naturaleza formacion basica, drigido 2 que el alumno logre explicar los conceptos de clase, objeto, método, atributo y as implicancias en la Programacién Orentada a Objetos (POO); desarrolar programas utiizando los conceptos de clase, objeto, atrbuto y método, asi como estructuras logicas y arreglos, descrbir los algoritmos para realizar e| procesarniento de datos en arregios: algoritmos de usqueda, ordenamiento, modificacion y eliminacion de datos; aplicar la reutilzacion del cédigo y el ‘encapsulamiento de datos; disefar y prograrmar GUI utiizando componentes bésicos, estructuras logioas y arrogios Unidades: Conceptos basicos de la Teoria Orientada a Objetos (TOO), disefo y programacién ce interfaz grafica de usuario (GUI) - Procesamiento de datos utlizando arreglos - Conceptos avanzados de la TOO, Introduccién a la programacion gréfica ~ Trabajo Final del Curso, VL FUENTES DE CONSULTA Bibliograticas Deitel, H. y Deitel, P. (2007). C# Como Programar. 2da Edicion Mexico: Person Prentince Hall Ceballos, F. (2013), Enciclopedia de Microsoft Visual Ci. 4° edicion, Ed, RA-MA, México D F. Hugon, J. (2014). CS - Desarrolle aplicaciones Windows con Visual Studio 2073. Ediciones ENI Dorman, §. (2043). C#5.0 Y Visual C# 2012. Editorial: Anaya Multimedia VL. UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD |. CONCEPTOS BASICOS DE LA TEORIA ORIENTADA A OBJETOS (TOO), DISENO Y PROGRAMACION DE INTERFAZ GRAFICA DE USUARIO (GUI) (OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: + Explicar los conceptos de clase, objeto, método, atributo y las implicancias en la Programacion Orientada a Otjetos (POO). « Desarrollar programas utiizando los conceptos de clase, objeto, aibuto y metodo. 1 Reconocer los componentes basicos para el disefo y programacién de las GU! 2 Disefar y programar GUI utlizando componentes basicos y métodos PRIMERA SEMANA. Primera sesion Pritduecion 2 la asignatura, Conceptos basicas de la Teoria de Objetos (TOO). Programacion COrientada a Objetos (POO). Objetos, clases, arbutos y metodos ‘Segunda sesion Conceptos bssicos de la Teorla de Objetos (TOO), Programacién Orientada @ Objelos (POO) Gbyetos, pequetes, cases, avibutos y métodos, Método principal y metodo constructor. Laboratorio ‘Manejo del IDE (Visual Studio) a ser utlizado en el laboratorio. Diseno y programacion de soluciones utiizando GUI. ‘SEGUNDA SEMANA Primera sesién Metodos que no retornan valor y sin parémetros. Desarrollo de soluciones utilzando métodos, Variables globales y locales. ‘Segunda sesion Motodos que no retornan valor y con parémetros. Desarrollo de soluciones utilzando métodos, Laboratorio Dieta y programacion de soluciones uilizando GUI con métodos que no retornan valor y recben o no parametros, ‘TERCERA SEMANA Primera sesi6n Netogos que retornan valor y reciben 0 no parémetros. Desarrollo de soluciones utlizando métodos. ‘Segunda sesion Practica Calificada de Teoria 1 Laboratorio Dison y programacion de soluciones utiizando GUI con todos os tipos de metodos. UNIDAD Il, PROCESAMIENTO DE DATOS UTILIZANDO ARREGLOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: » Disefar algoritmos y desarrollar programas utlizando las estructuras logicas y arreglos, 2 Desartolar clases utlizando los diferentes tipos de metods y atributos. + Deseribir os algoritmos para realizar el procesamiento de datos en arregios: algortmos de busqueda, ordenamiento, modificacion y elminacién de datos. CUARTA SEMANA Primera sesién Peete de datos Arregio. Vectores. Definiidn, representacién gratica, declaracién, ereacién inieiaizacion USMP Sa air Pes Segunda sesién Estructura de datos Aregio. Vectores. Definicion, representacion grafica, declaracion, creacion, inicialzacién. Uso de métodos para el manejo de datos almacenados en arreglos desde la GUI y con datos generados en forma aleatoria Laboratorio Desarrollo de soluciones utlizando métodos y vectores. QUINTA SEMANA Primera sesién Arregios en petalelo. Definicion y consideraciones de uso. Desarrollo de soluciones basicas utiizando métodos y vectores en paralelo, Segunda sesién ‘Arregios en paralelo. Definicion y consideraciones de uso. Desarrollo de soluciones basicas usiizando métodos y vectores en paralelo. Laboratorio Desarrollo de soluciones utiizanda métodos, vectores en paralelo. SEXTA SEMANA Primera sesién Algoritmo de busqueda aplicado en arreglos usando métodos. Desarrollo de soluciones con ‘operaciones de ingreso de datos, proceso, visualizacion de informacion y busqueda de datos, Segunda sesién ‘Algoritmo de ordenamiento aplicado en arreglos usando métodos. Desarrollo de soluciones con ‘operaciones de ingreso de datos, proceso, visualizacion de informacion y ordenamiento. Laboratorio Practica Calificada de Laboratorio 1. ‘SEPTIMA SEMANA Primera sesion Algoritmo de modificacién aplicado en arreglos usando métodos. Desarrollo de soluciones con ‘operaciones de ingreso de datos, proceso, visualizac‘én de informacion y modificacion de datos. ‘Segunda sesion Redimensionamiento de arregios. Algoritmo de modificacion del tamafo de un vector. Aumentar y reducir el tamatio de un arreglo, Laboratorio Busqueda y crdenamiento de datos en aregios. OCTAVA SEMANA, Examen Parcial, NOVENA SEMANA, Primera sesién Algoritmo de eliminacién fisica aplicado en arreglos usando métados. Desarrollo de soluciones con ‘operaciones de ingreso de datos, proceso, visualizacién de informacion, eliminacion fisica de datos y redimensionamiento, Segunda sesién ‘Algoritmo de eliminacién logica aplicado en arreglos usando métodos, Desarrallo de soluciones con operaciones de ingreso de datos, proceso, visualizacén de informacion y eliminacién légica de datos, Laboratorio Mocifcacion de datos en arregios. Uso del redimensionamiento de arreglos. @usme ewan A ores aaa nee te DECIMA SEMANA. Primera sesion Estructura de datos Arreglo, Matrices. Definicion, representacién gréfica, deciaracién, creacién iniciaizacion, ‘Segunda sesion Estructura de datos Arregio. Matrices, Definicién, representacion gréfica, declaracion, creacién, inciaizacién, Uso de metodos para el manejo de datos almacenados en arreglos desde la GUI y ‘con datos generados en forma aleatoria, Laboratorio Desarrollo de soluciones utlizando los algortmos de busqueda, ordenamiento, modificacién, eliminacion de datos en arreglos. Redimensionamiento de arregios, LMAD I. CONCEPTOS AVANZADOS DE LA TOO, INTRODUCCION A LA PROGRAMACION GRAFICA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: « Reconocer la importancia de la reutlizacion del cédigo y el encapsulamiento de datos, + Reconacer ios componentes basicos para el disefio y programacion grafica, UNDECIMA SEMANA Primera sesion Creacién de clase y objetos, uso del método constructor, creacién de instancia, ‘Segunda sesion Uso de métodos de instancia para el manejo de datos almacenados en arregios desde la GUI. Laboratorio Desarrollo de soluciones utlizando métodos y matrices. DUODECIMA SEMANA Primera sesion Control de acceso @ los miembros de una clase, Definicién y consideraciones de uso. Modificadores: de acceso; publico y privado. ‘Segunda sesion Eneapsulamiento de datos, Definicién y consideraciones de uso. Métodos de acceso setter y getter. Uso de this. Sobrecarga de métodos Laboratorio Desarrollo de soluciones utlizando métodos de instancia con dos clases. DECIMOTERCERA SEMANA Primera sesion Introduccién al manejo del entomo grafico, Etapa de diseto del entorno grafico. Etapa de programacién. Manejo de eventos, ‘Segunda sosion Introduccion al manejo del entorno grafico. Etapa de disefio del entomo grafico, Etana de programacién. Manejo de eventos. Laboratorio Encapsulamiento y control de acceso. USMP DECIMOCUARTA SEMANA Primera sesién Sustentacion del Proyecto Final Segunda sesién Sustentacion del Proyecto Final Laboratorio Disefto y programacion de soluciones utlizando entorno grafico. DECIMOQUINTA SEMANA Primera sesién Sustentacion del Proyecto Final Segunda sesién Sustentacién Proyecto Final Laboratorio Examen Final de Laboratorio, DECIMOSEXTA SEMANA Examen Final DECIMOSEPTIMA SEMANA Entrega de promedios finales y acta del curso. VIL CONTRIBUCION DEL CURSO AL COMPONENTE PROFESIONAL a. Matematica y Ciencias Basicas 0 b. Tépicos de Ingenieria 5 6. Educacion General ° IX.PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS ‘= Método Expositiva ~ Interactvo. Comprende la exposicién del docente y la interaccién con el estudiante Método de Discusion Guiada. Conduccién del grupo para abordar situaciones y llegar a Cconclusiones y recomendaciones * Método de Demostracion ~ Ejecucion. Se utiliza para ejecutar, demostrar, practicar y retroalimentar lo expuesto, X. MEDIOS Y MATERIALES: + Equipos: Computadora, ecran y proyector multimedia + Materiales: Manual Universitario, material docente, practicas dirgidas de laboratorio y textos bases y textos complementarios (ver fuentes de consultas) + Software: Software de Programacién, XI, EVALUACION El promedio final se obtiene del modo siguiente: PF = EP*0.20 + EF*0.30 + PE*0.50 9.40 + £0"0.60 EP = Examen Parcial Donde: @ysme (iseeuaaie fat 0 aaa Fads an a EF = Examen Final PE = Promedio de Evaluaciones, X1 = Practica de Laboratorio + 0 = Examen Final de Laboratorio PE = P1"0.20 + W1"0.30 + PL*0.50 Donde: Pt = Practica Calficada de Teoria t abajo Final PL= Promedio de Laboratorio XIl APORTE DEL CURSO AL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIANTE Promedio de Laboratorio Calculado El aporte cel curso al logro de los resultados (Outcomes), para los estudiantes de las Escuelas Protesionales de Ingenieria Industrial e Ingenieria Electronica, se establece en la tabla siguiente: K=clave R= relacionado __Reeuadro vaci jo aplioa (a) | Habiidad para aplcar conacimienos de matematics, cienciae ingeriria R ip | Head para dior ycordicrexpermeis, ai como aalzre Were bs datos cbtenidos " voy bles para Gaehar eins componarios © proceoe que satan S| necesidades requeridas (@) | Hablided para rablar adeouadamente en un equipo muitiisciplinario (@) | Hablidad pare Wentifiar formulary resolver problemas de ingenieria (| Comprension de o ue es la responsabilidad etic y profesional (@) | Habincad para comuricarse con eectvisad R am | Urs asueasn arpa ncaa per inde el rato ae Hen ies Scuones Gelaingeneria dentro de un context socal y global = oy | Rexoroce' i necesita yer ied de Sequrprendend y capecandose 2 loiargo desu vida \ () | Conacimiento de los principales temas contemporaneos | HiBiad de war ences, eaters y neremarias modemy nesses eri) |. | praca de ta ingenera El aporte del curso al logro de los Resultados del Estudiante (Student Outcomes) en la formacion {el graduado en Ingenteria de Computacion y Sistemas, se establece en la tabla siguiente K=clave R=relacionado —_Recuadro vacio = no aplica Conponsets |. Resultados del Estudiante “| Glencias basicas | ® Habildad para apicar conocimientos de computacion | See emputscion | Tatematias apropacas para los resultados del estudante y as | R disciplinas ensefadas Anilisis ‘en | b. Hablidad para analizar un problema e identiicar y defini 10s | | Computacién requerimientos apropiados para su solucion 6 USMP | diseno en | ©: Habilidad para disenar, implersentar y evaluar un sistema basado Computacién fen computadoras, procesos, componentes 0 programa que satisfagan las necesidades requenidas. Prictica dela || Habldad para var técnieas,desvezas,y hevamvenias modecas Computacion "| necesaas paral pica ese resco 1 Comprension ae los procesos que soporan la enkege y administacon ‘de los isemas Se. Merron et! somo spetiion se none © Comprensén de os aspecos y los veponsabidades proeuonal, ea egal de segue Socal Habllidades 4. Hablidad para trabajar con electividad en equipos para lograr una meta coma, | Habilidad para comunicarse con efectividad con un rango de audiencias. 9: Habilidad para analizar el impacio local y global de la computacién | fn los individuos, organizaciones y la sociedad. hh Reconocer la necesidad y tener la habliddad para comprometerse a un continuo desarrollo profesional Xill, HORAS, SESIONES, DURACION ria] Practica —|tsbonta | —1 3 ). Sesiones por semana: Tres sesiones, ©) Duracién: 7 horas académicas de 45 minutos a) Horas de clase: XIV. JEFE DE CURSO Jefe de Curso Ing. Montoya Negro, Dany. Jefe de Laboratorio Ing. Puerta Arce, Juan, XV. FECHA La Molina, febrero de 2015, USMP | INetNigan'y Miers FIC Cut

You might also like