You are on page 1of 6
26 sri Latnoarercars (1700205) ssi oa sere de goblemos lamads populist, come el de Liza Cede fas en México, Gatlio Vargas en Bra Juan D. Pern en Argentina y Paso Aguirre Cerda en Chile que incorporaron a esos sactores sal termor a las estructuras msmas del estado, promovieon la sticalza ‘on y buscoron su apoye para levar adelante polticss de refrmas eco ‘nimiesay sociales, afin de integration l mercado interno, 1 populism en América Latina Concepts ycaracteristicas de ls populsmos Laexpresi “popullso” se ula a veces com un crterio demasia- do amply vago, ackndo referencia todo gebiceno que por sn oe Utes cuenta con el apoyo de cevessctoes populares 08 sauells qe buscar el consenso popelar cn fines miso menos confessles. isi ‘ene ente concept ene que ver con Is miradsiclasva hacia los ec {ores populies Enestitos periodistiosocientilicos sue wilizarse el rmine pop tie como sininim de un estado interveniory asistencalist, que con trols low servicios pblios, nacionaliza empress, alent € proceso de {nudustalzncion raves de rolacionessubsidis y proecion aaa zr liane gastopublico para ls redistibucion de lo ingress. Ee ‘ect designe « loopuesto de chal concepcién neoliberal de estado. ‘Oras vere, fndomentainene enol usoeatdiano ermine pops lism aparece como la negacin de Ios valoes elementals de la deme ‘rciarepresetatva, al poner el énfaiaen Ia cuestion del idera2go de Imag In tlacionesclentlistasy la manipuacion de ls masas, Es Aecirque en michas oportunidades se ula este concept para crac {esizats gobleros coneervadores que taveron el apoyo popula para dlenominara regimencs de eauilor, «incluso a gobreros que cuentan omel apoyo dels clases medias y silo periricamente dels setores popular rae soclogo argentino Tocuato Di Tela, Etc rmina eh genralza, vbr odo en América Latina, para desig fer mevindries pelicseom re pepe poral yes ena Pou Maur wanrormacones may proundss del orden de dna caste retin prnialnente cose ym ls rea autonomameste os ‘nd (Tel, 188). En su Diccionario ececias cae polities, est investigador en reralascaractorsticae del populiamo como syle histrio 3) Hay un apoyo de masas movilizadas, pero adn poco erganizadas Exit un igerazgo fucrlemente anclado en sectoresexteros as less obra o campesna. <) Lavineulniin ent masa der es en gran mestidacarsmstia 8) Facuna experiencia (piace sea de susttacion de impotaco tes, cuando los grupos empressrceplantcaban polite dvergentes {ins clases dominantes agrocxportadoras, po lo que buccaron I Stianea populse ©) Las eines obveras 0 ampesinas ge moilizaron y eran numerosas pero excasamente oganizadae 1 Posteriormente a ls muerte de los iderespopulistas, sus partidos politicos adguirer cractnstias mas astclacinistas Econo puts hace referencia lo gobiernos de America La tina ques entre 1890 y 1960, Hlevaron adelante polities de nacional. {on economic, yen cay discuraa se enatzaba objetivo de prom. \Verel denarrllocon proyectos industrialists coma loscasoe de Mex. Coulis y Argentina, apayandose en In movilizacon de ls sectres Populares el de mejorar sus condiciones socials o aboraes 1 populemoltinoamercano fuel respuesta de cto sectors slales crisis del onde sigdrgico, «partir de lo gran depresion de 1820, candonndusrin lol se expands conraere el comerio exe rior Eneste contest de transiiin de una economia apraria una econo thu industrial urbona el populimmo puede considerarsecomouna esta tesla de cert fracion dela urgussatndustialcuyo made de acum Ins rquirs de ln distin de ingresoey dela ampilacion del con smo de ls clases sbaltemnas "Aden Io ieoiogia popalista postlé la ara y a cooperacn de clees,y un entimperationa que sue bien apni arora a reacise fel captal einer con el mercado intern. Ba el populizme,e estado {vant sobre la inversionesextranjeras tadilonales vineulada l Mo ‘dla ageoexportador:petroleo miner, servieiospablico y transporte Sinembarge nose elimino su presenca en losmievoe sectors indeatria {en Tor sjemplo el Peronismo en Argentina proc Independencia ‘condmics dels capitals brittnic y europe errcaeile, servicios ‘ctrcos, tania) Liza Cardenas en Mesico nacional los ferro: “amile el ptrdee, pero no se cuestions la presenca de las compos horiesmcricanas igadas la inversion industrial: alimentos, toms Tee clectodomésticos, elstera as experiencias populistasgeneran, ene plano politico, fers ex presiones ce adhesion o de critica, tanto dels psicones de iquiela oma dels derecha. El concept, aunque denostado por muchos sr sista desparecer. Las intrpreaciones del poplismo han estado ate \esadas pot los requemores de algunos ineleciuaes hacia popula ‘qe lo asimilan ala demagogi. Sin embargo, esas perspectivas nen un problems: a mayor de sls parten de un lugar donde se destacan las caracteriaticns negatives ¥ definen la experiencia populistaltnoamerisna por ls care b Aue no se desarrollo que se fusts aque alto que que trunce ‘amos a trata de defini el frdmena afirmativantent, destconde to gue se hizo dentro dl mateo del sistema capitalist, al oue pr os lado, nunca se propuso enfentar Dec eta vatonauiad podarnes eb servar que los populisnes contlenen un componenie de table gue & ‘veces supera las intenciones de loe ators (ide dirgonts patios 9 ‘pueblo} que lo evan adelante. 1 ELprimer rang esa crisis come condicin de emergenci. Fl surg Imiento de popalismos, incluso on las primerasexpericnclas de Rog Estados Unidos, ha estado ligadoa una situacion de evs y cambio fstractural profundo. sos momentos parecen ser propicios pare yee apaezcan grandes atculdoreseapaces de Integrar alas mass os decir deren y de intoducir amon que erleulen el item pos ico vel funconamienta del estado. Fl estilo persomatizado de feo tin de pede altco hace que disminuyan las zona de incre bre coleetiva + Un sepundo rasgo es Ia valoracién dela dimensidn participaiv sustancla dels democracs, por sabre dimension wprsesteton Ara. Esta participacén na re hace por ls eanlesdemonetcos ‘rdinarios, sino que surge del eenscin de chert grad de iberiad «ectva, completamente desconeida en las democrocias rade less unclemento espontaneo yun grado inmediato de espesieney personal. Los populsmos som experienciay de demoeraci dices, ‘de partcipacion. Son aniiberale: no antdemocrdtcon + Ademss, como suelenirumpir en escena en un contesto de ab _guedad poltica e ncertidumbe, en in itada de alguns lites cst éltemora lo inmanejable. Epopulsmo puede se pensado como una ‘perscin de cooptacién en gran esc, sur entaenconflcto cone arden que quiere conserva. Pero esta vst canclders ler lems se cooptacién, de manipuacin, como la atrofia de una psiiidad ‘de autonomia de las cates tubalternas ‘Argentina los primeros gobiernos de Perén Resultados régimen oligdrquic dela “década intame” tender ef endiena del peronisno en Argentina require wbicarlo onelcontentohistorce previa 1943. Lastuscion seca rade mareado Contacte entre lnentema mizria dela clase obyera y la igueza en a eno del econ gresprtador liga unin» prodat tras bscas producto de la industriainacdn por sutitucion de impor a sigeada nfarne” (1990-1963) inicada pore golpe de estado que cexputso al presidente radial Hipsto Vrigoven signifies el vetorn al regimen elfgiequico y acrcent la dileroncias sociales y econémicas Tambien eat come a extnurecoscrwdor el glpe esto ie ‘Rumenn prinipo pr los generate Jost Flix Ubu ofc) y Aguetin at era orens de as empress petrlers extanjeras ‘Durante cl periods puso ley marl” pena de mucie te lausuravon dares se cage conia cree, pesecuctone “Que realizaran algdn ipo de actividad sindicalo politica, se intervine fom provincia e eg afirmar que el fraude sltematico que se wal {BE para leghimar aa oligarqui ene! poder era“patiotco” Li ten permite y estima Formac privada ts a Inctrceign mult armament a fault de ner ‘chien defen dl orden pablica amenazado o alterado": ena pric reervader, pro ngs), comprometios con tence dediabea laepresion de los confictosobverosy a implemen facia de fraud electra. Por su acuacion durante In dca infame os patids politicos ha ban perdido crediildad: gram parte de sus digentesestaban relacio indo con excandalos de corrupcin o eran consierades como Inope antes por ln ludadania 296 tori Latinwnran (170 2005) papel de Perén dentro del golpenacionalista de 1943, Enesteconteato un sector del cto, sutoproclamado nacional da et gop de 194% Entre sus crigentes estab Juan Domingo Peron, Shien ended un papel clave en os doe aor do gobleno ilar dese etindon como Secretario de Tabaoy Provision, Misr de Guerra y cepresidente hasta octubre de 933" Teron, pragmitico, tome, ente otros modelos elementos de teria 1a prices del economira inglés John Maynard Keynes” de as fer. Inaslaboaleadel estado facta detos planes quinguenals desrll dos por Jose Statin enf Union Savitie, de as "via propuests le ffsatva oclistan, de los pincipos programaticos de FORIA."y de Ferén pena que ea indispensable cuparse de at eases aj. Durante su paso po lai, clentonces Coronel adquli elementos para tntentar organiza a a sociedad argentina de acuerdo con un proyecto propiode sansa de cise, promoviendo-l cecintenta nacional ar Nésdeia industria itegrando ala case obrers aa sociedad politica sto fue un fuerte argumento de erica de ov clases medi que soap {haan de un modelo tomado de un estado totalitario, que adem 9 propuest por un militar prticlpe det golpe de estado. Bese un eatg de ment argu, ete 1943) 145 Pen fe cea do las bases cas defo que sera su goblemo, Desde ln Secretaria Je Trabsjoy Previsin se abo 3 fortlecer I elacin con hs sinc aos raven de medidas muy coneretascumplinient de los convenios cole tion de trabajo aumento delos nontosdelasindermizacionespordes Pics, inclusion en Tos contrator de elsusuas sobre vacaciones poss, Erpliacon del sstema jublatoro para empleadoe ycbreros de Ind taaly comer, entre otas medida ‘Almomente del golpe militar de 1943, e movimiento deteabsjadores sradbily estaba divididoen cura centrale remiss que nian my Poca nfldenca sobre la clase rabajadara Games, 190), Convocados por Fern, ls sinalsas vlan con tentacle la pstblidad de prtpar nla Fedutibucién del poder police por primer vers le tattba moana fuera social necerarine indispensable paralevar adelante un proyecto de desartolo del pas “Anes as eleciones presidencies, noctbrede 145, eish tert intents sacar dea compatenci lector a Peron, que fe bligado $Tenancia les res cargo y fue confinadoenisisa Marin Garcia Los hreronysindiatos reactonaron con una mulltudinala marca hala InPazae Maye de Buenos Ae, el 17 de octubre Pern fe liberado. En bM6 ganas clecione, esimente plas, con nade 55% de 1s ‘ots, frente «ln allanaa de radials, soil, demécrateprogresi Cr yin popes m née Lin(1801985) 257 tas y comunistas agrapados en a Unign Demoeritica." {Una vez elect, pretend mostrar la imagen de que exista un acuer- do generat sobre su proyecto nacional, per ustamente a fusion of {tal de este consenca iriaba a densa, Durante ns mandato fron ‘muses la censura y Ia represon a uienes ranifestaben erties ot {gestion También puso de el aparato esata servicio dela propaga { poties, can le que imentabaconvencers minor jovenes a aves de Su gobierno cont con la lena dedicaion de su mujer Eva Duarte (9918-1852), fos humildes, por quienes era adorada, Gracias asi tluencia diret,fnalmente fe ley el toto femenino, incorporate en la {elorma coattuconal de 149, Fata Conatitucson tava unfeadcer so {a nttuysen sus modiicaiones que ef hen prion es labia ew ‘ocialsostav el prnepie dea sen sca, os derechos delos taba Alores Gungue ao eatipulabs el derecho a uclga, de la je, de Ios ncianosy dels non etablec que os mineate, a ents natura Ieee energy los servicios pblicns pertenecenorginaramente l Es ‘ado, 9 Taegu we hallasenen pose de particulaes debian ser dev uelos {agudl, mediante compra e expropiacin con indemmizacion pres ‘Adeins, a nueva Contac permita su welecion por un seg do mandato consecutive (éste fe el punto de la relorma mas rechazodo orl oposcin)- As, Peron volvisa ganar I elecion en T9S1 esta ez Eon ma dal ede fos vate El proyecto econémica de Perén ‘Seguin el economistaPedto Paz, el impocante desarrollo idusteia dela poc permits a aspiraion de Ia naiente accion dea barSesia industnals mpliarel mercado interno, ee decir que stezca el nimera de Concumidores, De este mode y en el contexto de posguers, lot indus frais wieron en forma positiva certo protcconieme esttal (Oza, Pan, Vllael, 189), Un socior de a burguriaiustal prope una allanza con a claseobreray con algunos sectoresorganizador de laclaee media ydefinieon un proyecto pliios través de peronismo Se pass Side una industrialiacin espentinea sutiteiva de Is mportacio- es aun proyecto ndustriaistasupeditdo a a plaificaion esata. EL ‘sade petonstaYaistbuye el ingreso, estinal la produccion regio al, auments el empleo del sector public, inert en ineaestructura y {en obras pubis que conslidaron la urbanizacin y ampliaron elmer: ‘to inteno pare los Bienes de consume que la Argentina ya product significado de la politica econdmica de Peron se pede analizar mucho mejor por eantraste com la el gobierno anterior: durante la "dé ‘ada infame" el Banco Centra estaba dominado por epitals privados, Tuichor de los caleseran de oigenbritnico,y noen(a a capaldad de {larprestarisal gobierno argentino Con Peron (antes de presidenc pesubajsu illo) se nacionalizi el Banco Cental y us fondos fueron {ispuctos en func dela economia nacional. Se torent a ced pra arstencia de a soiedad en su conan, ya que se considers que [nactivdad buncaria es un servicio publico,y como al deba ser contr lady reglamentado pore Estado La nacinalizacion elo ferrocariies ests envuella de una aedua polémia, porque fue Ingaterra a que habia sugeido, lempo at, 8 ‘ental Estado argentino, Habla que eect inversiones para #4 mae teniniento,y su ducsios pensation que no cea redituablehacelas: Ade tds Inglaterra era deudors dela Argentina por primera vex en la histo Favdebidoa las mportaciones efecundas duranelaguerr, yno quer Pagarenclectiva, Gram pate de la cdadoniaconsideraba que pose Enrol de los medion de rmneportignifeabavocuperar um parte dela “Stherani; es deci, Ioconsiderab una revindicacion nacional, Por 870 Indo, el gobierna sabia que el erocari era una inversion para ofrecer tn etc public y pats orentars polities eendmica, intrementon ‘las tarfa de seuerdo als promodtn que se quisiera hacer de deter fninadasregiones, a bajnda fs precios del transporte para compensar ‘momentos de ess lo que disminuye el sactifico de la poblaton. Fs por todos estos mosivoe que se cmp los Ferocaries,aproveenands {se sido sreedorconpelado en Inglaterra ‘eras siguieron ota naconalivacones, como lade los telfonos (Gas del Estado ~ le que seimpulsé mediante la constraccon de un teclocto dente Corodore Rivadavi- datints companies de elect did, seriios publica, Las empresas que ya eran nacfonaesinerenen {arom au petrimonio-la Hoa Mercaieaneplent Actolinas Argos fas etdters Respects de las racionalizicines de empresss anglo-noreanerics ‘nas como as compas ferToviaras Tos tefonos en odo Ios esos jugar inerlascones! tambien podomor sft que politica ne vanes hata sectors elves del economia cntelads por lor capitals ‘ctrunjero el pelo, apes de que fotaleco VPF y lo rigorficos. [Eeescion del API institut Argentino parala Promocion del Inter ‘cambio signifies Is nacionaizaciom del comerco exterior y asst us ‘tur goes ls multinacenales: part de las ganancasprovenientes de ln exportactin de carmes ye cereals se las Queda ef estado par prontocion industrial y Ia politica social gue estas levando a cabo Estado era el nico comprar (alos produtore intcenon yal extanje 1) ye Unico vendedor para las exportaciones de creaesyoleaginos0s [precio que jor. 8 tenemos en cuenta que entre 19361999 elo cum tro empresa privadas mulinacionales (entre la que se encontraba Bur ‘3ey Born, gran enemign del peronizm exportaron el 82% de tal de Ise ventas de ramos a exterior, cuando habia en realidad 180.00 pro- lucores de cereale, posemos vera quiéa le quit el negocio el APL Se cabaron aoe grandes beneticos Que las empresas cerealera lenin por la compra de cereale para exportacn 3s pequefosythedinos productoes, Podemon hablar gabalment, de lt necoalziton de a ‘onomis. Por exo el gobiemo declare dello de 1947 la“Indepen. Ts burgusia agar que plticamentenetralizada durante lot snbieros peronistany las divists del actor exportadorpasaron con fol de estado, aunque este sector no dj de expesa su abies opos ‘hon efcana es medias sclles de Pern (el Ett dl pe url Yel congelamiento de lo arendamientor Sin embargo, el peonime ‘No modifies Inesructutaarara tradicional de a Argentina, por econ trarioa diferencia del cadentsmoen Mesic, no existivuna refrma gra Fla que aentara corals gran propiedad aon, El gablero plaiicdla economia ya poica a er través de os Planet Quinqonae. Enel primero figurabs la Ley de Fomento de a Ie

You might also like