You are on page 1of 9
UCACHE UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA Comunidad Educativa al servicio del pueblo SEDE AZOGUES UNIDAD ACADEMICA DE ECONOMIA CARRERA DE ECONOMIA S{LABO (1. DATOS INFORMATIVOS 1.1, Asignatura: HISTORIA DE LA ECONOMIA 1.2. Unidades de organizacién curricular y area de formacién: | Fundamentos de la diseiptina OO FORMACION BASICA | Contexto y cultura | " i ___[Comunicacion y lenguajes ire | FORMACION PROFESIONAL | Formacién profesional 7| [ TITULACION smologia y metodologia de la investigacin | (_) 1.3. Cédigo: ECO 104 1.4. Créditos: 5 4 horas semanales Horas semestrales: 125 Horas presenciales: 16 a Horas no presenciales: 49 1.5. Ciclo: Primero Paralelo: A 1.6. Modalidad: —Presencial (X) No presencial ( ) 1.7. Pre-requisitos: Co-requisitos: INTRODUCCION A LA ECONOMIA ECO101 1.8. Docente: Ee. Froilén Segundo Méndez Vélez MSc. 1.9. Mail: fsmendezv@ucacue.edu.ec 1.10, Periodo: Abril 2015 - Septiembre 2015 X_| Octubre 2015 - Marzo 2015 1 1.11, Horario: Hora Lunes Martes Migreoles Jueves. ‘Viernes 1 1A 1A 2 3 1A 4 1A 2, DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA La Historia econémica tiene por objetivo basico estudiar y analizar el éxito (o fracaso) aleanzado por los distintos sistemas econémicos en la produccién de bienes y servicios destinados a satisfacer las necesidades de consumo del ser humano (basicamente alimentacién, vestido y cobijo). Para entender esta relaci6n la Historia econdémica aplica los métodos econémicos ¢ histéricos al estudio del pasado, dando a la denominacién «pasado» un sentido lato. De ahi su intima relacién con la economia del desarrollo, de la que se convierte en el campo empirico de pruebas. La Historia econémica, como cieneia que se preocupa por entender a rlacién del hombre con el medio que le rodea, se asemeja a otras ciencias sociales e incluso a otras ciencias de la naturaleza. Asi, pese a que los puntos de partida y los enfoques sean distintos, todas ellas comparten un objetivo iiltimo: mejorar la comprensién de la relacién del ser humano con el medio circundante y, por ende, su capacidad de dominarlo en beneficio propio. La Historia Econémica supone la concrecién de un didlogo provechoso entre disciplinas cientiticas que tienen sus propias especificidades. Por todo ello, esta asignatura es de vital importancia para los alumnos para entender y analizar las economijas en el largo plazo. 3. TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA @ASIGNATURA 3.1. BIBLIOGRAFIA BASE, ‘Deserip SGdigolibro” | 10B10212| PARKIN. M. (2013). Introduccion a Ia Economia, Pearson Education, Primera Edicién, 3.2. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA RONDO C. (2005). Histor 3.3 LINKOGRAFIA. [ http://www redbiblioucacue.com/opac_ess/ hitp://www.eumed.net/ 4, OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Ofrecer una primera aproximacién al estudio de la evolucién de los niveles de vida a lo largo de la historia, las causas y consecuencias del proceso industrializador en los paises occidentales, la evolucién de la economia internacional desde la Europa pre-moderna hasta nuestros dias y la comprensién del papel de las instituciones en el proceso de desarrollo. NODWeOWNI sa va ste/tt/9t + wio1ans: ‘ObINISaVFDSE sstoz/ot/so et 'seuopesuad so] ap seauaLOHIp A sezuefawias sofeqen 4 sasaqag- | OWONOL™Y ‘2509 e| ua owoo ne je ua sose> ap sojpmisz-| OOMVME (va3) alezipuasdy| on, 9p Jenin ous0Wu3 [2 ue ofeqei4- | -uvwoRvIOD <>r0z050 st ‘oueuonsany eqansd se| A eyorstyasd | sa20u0) - ‘ondique OpUNU ap SBUOPEZIIND sepued se] siguosag. '59]839U1 So] ap o21B9}0U222 oyouesep fe seoyuepl - vaLsisy ‘espatd 2p | VION3200_ NOD pepa e} ap ejuou0de e| sez|/euy ~ “oalwupuone osenoud jap sasey “ongnuy vt et zr eyorsiyaud eT fonnonput |, pow seuewn sapepapos sesauiyd se] 1290u09 OLNaWnwASNI | VOIND3L NOIDYMTIVAa AIVZIONIWAY 30 SIQVOIALIIY wporodo13W SOQIN3INOD ooisjoa4sa ‘ONL3tG0 “opeosawn A opeisa ‘pepais0s 2] anqua epesginba ejuowze e} & opualpuado.d “peplunusoo e| ap $2101985 so} sopor ‘canyjoajed A 021103 ja owo> ‘ap o21ui9uo0ra ojjo14esap [a 10d sopeyDN| OANDe A eDOs olqUIeD [ap JopennoWw UN pias| _eIpaW _|‘Sedera sesoWid sns UD sasqWIOY so] ap eIwiOUOD® e| ap ABU Ja a20U0) (S393 30 TAYad NODNEIELNOD BIVZIGNSudV 30 SOGVLINSIE “Buouodg | aP Yas :O1NAL TON ODdllyWwai anDOTa “VOLLOY GIG NOIDVOMINY Td Td ZRLLVIN 'S € NODYZnWNIG 30 VIDA 6z stoz/zt/st cae a STOe/TE/LE sezuefowas sofeqen A sasaqag-| ONONPINY | w "BSe9 | ua OOD ° ee Ine j2 ua soseo ap soipnysy-| OMPVYE | yy " ae 9 Lepalaed ad wa1u8ins a gz | PEP2 I Uo owed tween) on | rotnamumirnniopcummtin 351 neo ap jemsiq owiowug [2 ua ofeqess- | -uvuosrioa | V Re ci up}euoysuest OMRONPUI| epaipawoleg oa1wgUods oyUa!W>2. Se] seoucheg 4 POIPIN | soipayy pepa exe e| ua jesny e}usou03 €1 TZ ejouore e| ap oyuarusiBans |e A oe aan | “Vana 4 = 3rvzianauav 30 s3avaIALY yJD0100013 ‘SOaINaLNOD eas NOID¥MTVAa ol ‘opeaiaw A opersa ‘pepainos Inba eoUNE e| © opuaipuadosd ‘peprunuiod e} ap 52103295 so] sopor ‘OUIapoW A enaIpaW Pepa e| ap souor2ezI!AN se} owoD soled. so] owe, uoweyns anb se>iu9YODa soUOPeULOJsUeN se] sepOY e2\bey BIVZIGNGudW 3G SOGVIINS3E Z-ON Oouywal a3nbdoTs € NobvaiwNa saws gtoe/to/st 2 Saaoens = ‘O1INISO WHOSE st02/e0/9t Z -saiopesud so] ap serpuasayip A] ser sezuefouias solegen A so1eqaa-| sezuelouies| ¢ sofeqen A saraqaa-| W ° vese 819) a -ese9 e1ua owes |ouies eine sopun eine Ja va _sosea ap soipnysy-|jo ua soser| O sopeysg A edoun3, 2p sojpms3-| ejsny ua eypse1 upezyeusnpul e1 pe | ua jeLsnpUy war 0 'SOpIUN | uppnjonay e| 3p sopeis3 So] ua JeuIsnpul UOPINIONaY e7 E'E | OUI Je JeZIeUY r v (v9a atenpuasoy|2temPuBite mmo "epue uDupfenyevisnp e1E ap lemuin ou01u9 2 UO OfeaeHL-| Paps 7 es9j8u1 [e.snpuy upronjonoy e1 TE ua olegesi- eis SEIEA ASHP ue opie. anbiod siquosea. - “sopiun sope3s3 so} vausisy, oueuonsan: nu, RS erent ieee ViON3000 NOD) 21 9p opi |@ 4220U0) - OLNaWiNUISNI | WOINDIL 4 7 aIvzianaudv 30 S3avalAuay ‘ypor0co13w soaiNaLNo> eee NoIowMWAa onusarao ‘opeasaW A opeys3 ‘pepaisos 21 a1ua epesaitinds eJuouiie e} e opusipuadoad ‘pepiunuioa e ap saioi2es so] sop} expayy soplun sopeysa so} A jequaup edong awawsouaysod 2p cn1uipuo2e oj}ousesep |@ sod sopeyan| OANA 190s O1qUIED Jap JOPEAOW Un B95 ‘jewaps20 edoin3 ue jewsnpul upPnIORaY e] OlNPEU! 2s OW eoeUy (0s9u93 30 THU3d NO_NIINOS AIVZIGN3UdV 30 SOGVIINSSE soplun sopeis3 A edoun3 us jelnsnpul upmnjoNay e] ‘OTNAJL| E°ON ODWYW3L3NDOTS € AVIOr set jorans & oY ‘stoz/t0/st| op 30 vias -e3|uu9u0d9 S081 $e} ap UOISN>SIP Astpue 8 aigs ‘sofegen Asozoqea | ONONOINY | w 5 xx O85 [ap aad = pew epundas a tua owed ejne ja ua sose> ap sorpnys3-| O>U>VEd 2] ue os1wou0>3 9 uppezieqo|o e1 sp ojjoxesag, fl eado.n3 eojwouere uppedotul ery’ [IA eIpUnW 0 -sopiun | esan5 epundas vans paca lee contonpu1| sopeisa so} ap onwpuere o8zer9p\| (3 €'y| 180d ea0UO3 Ys oporsw| “LLY j@AteIpunyy o2ueg [2 WW 1377 uo}s209% @p fenuin owiow3 | ve ofeqedt-| -uvsosvioD cls ape euouora e| ap ane @ sesyda - it | oueuonsang eqanid “sojeipunus soveyauow sowstue#i0 Gases 50) 9p oyustwevonuny je senjeny - expunyy ewoudo3 e| 2p uoise2ay 2} ‘ap serueyasua sajedound se} sezyeuy ‘OUNaWnsNt| —_VOINDZL onisyoaasa 4 2 SIVZIGNS¥aY 30 S3GVOIAUOY ‘ypo10001aW SOGINSINOD mer NoDyATWAa ‘openiau A opersy ‘pepapos anua epeigiinbe e)UoWe e| e opuapusdold ‘pepiunwoo e| ap so101225 50]] _eIpaW +4 of8IS ap peuw e jeipunyy ewoU0d3 ep owUaiL sop0} ap o2!tu9U029 oj}os1esap ja J0d JopeUDn] ONNDe A Je190s o1qUIeD jap JOPEAHIOU UN 13S ‘A edoang va jeipunyy exsan5 epundias e| esuuoudda e| v2 o129}e CWO? Osa493 30 T1483d Noonerano | BIVZIGNAUdY 3G SOGVLINSIY Jap peyw epunfas e] ua o21U9UODg Ojosesaq |e A ED!UI9UGD’ UOISAIBY | OTL] PON ODUYWALaNDOTE 6, EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES La evaluacién del proceso de aprendizaje contempla los siguientes pardmetros: 6.1. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE, COMPONENTE DESCRIPCION YVALORACION COMPONENTE DE ASISTIDO, Actividades y participacién en clase. 10 Puntos DOCENCIA a a PROFESOR El promedio de las pruebas mensuales. 10 Puntos Son actividades de aprendizaje colaborativo, enire otra: Ta sistematizacién de practicas de investigacién-intervencién, proyectos de integracin de saberes, construccién de modelos y ‘COMPONENTE: projotipos, proyectos de problematizacién y resolucién de COLABORATIVO COLABORATIVO | Foblemas 0 casos. Estas actividades deberin incluir procesos | 10 Puntos x colectivos de organizacién del aprendizaje con el uso de diversas tecnologias de la informacién y la comunicacién, asi u ‘como metodologias en red, tutorias in situ o entornos virtuales, T Est orientado al desarollo de experiencias de aplicacién de los Se | cosmonenrnne aprendizajes, entre otras: Actividades académicas desarrolladas n | PRicticaspe en escenarios experimentales o en laboratorios, las pricticas de APLICACION ¥ campo, trabajos de observacién dirigida, resolucién de 2 enmeerecae rakonco problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos | 10 Puntos : bibliograficos. La aplicacién de conocimientos teéricos, ° metodolégicos y téenico-instrumentales y podré ejecutarse en diversos entornos de aprendizaje, Trabajos individuales, que implican Lectura, andlisis y componente DE comprensién de materiales bibliogrificos y documentales, APRENDIZAJE, AUTONOMO tanto analégicos como digitales; la generacién de datos y 10 Puntos AUTONOMO biisqueda de informacién; Ia elaboracién individual de ensayos, trabajos y exposiciones. 6.2 INVESTIGACION ‘COMPONENTE, DESCRIPCION VALORACION INVESTIGACION _ | Antdlisis de casos, ensayos o articulos cientificos 15 Puntos Control de lectura 5 Puntos El profesor o profesora, en los primeros 15 dias del ciclo determinaré el tema para el analisis de casos, ensayos 0 articulos cientificos a desarrollar; y, el texto cientifico para el control de lectura. La tarea seleccionada deberé presentar y sustentar la o el estudiante, hasta 30 dias antes del examen de fin de ciclo. 6.3 EXAMEN FINAL COMPONENTE DESCRIPCION ‘VALORACION EXAMEN FINAL | Examen Final de Ciclo 30 Puntos PERIODO: CUADRO DE CALIFICACIONES POR CICLOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ‘COMPONENTES ‘asre0 rons pocoe Nomina | 2Pamto9 Premed depres imaneites al =| =[>2 7. APROBACIO! IN ile masriacn | B | 2 S55 Pe: Sats | eee | = | Be wer | rma | | 3 Fa DIRECTOR DE CARRERA: ‘SUBDECANO (A): Jee Ec. Patricio Palomeque Cantos Firma Feshar 06/10/2015 Fe 10/2015, . SetCSNoMA SUBDECANATO

You might also like