You are on page 1of 170
CONCEJO DE BOGOTA, D.C. revennone. 76 | "ie ( Nace 11JUN 2020 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS DEL DISTRITO CAPITAL 2020-2024 “UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA BOGOTA DEL SIGLO XX!” EL CONCEJO DE BOGOTA D.C. En ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial las que le confiere la Constitucion Politica de Colombia, la Ley 152 de 1994, el articulo 12 del Decreto - Ley 1421 de 1993 y el Acuerdo 12 de 1994, ACUERDA: TiTULo! PARTE ESTRATEGICA DEL PLAN CAPITULO UNICO ADOPCION, OBJETIVO GENERAL, ESTRUCTURA, VISION, PRINCIPIOS, ENFOQUES YATRIBUTOS Articulo 1, Adopei6n del Plan. Se adopta ol Plan Distrital de Desarrollo Econémico, Social, Ambiental y de Obras Pablicas y el Plan Plurianual de Inversiones para Bogota D.C. para 1 perlodo 2020-2024 *Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogota del Sigio XX que constituye el marco de accion de las paliticas, programas, estrategias y proyectos de 4a Administracion Distrital, para lograr una redistribucion més equitativa de los costes y beneficios de vivir en Bogota, Impulsar la recuperacién de la actividad socioeconémica y ‘cultural asociada al control de ia pandemia del Covid-19 y capitalizer sus aprendizajes al poner de manifiesto necesidades que obligan a fortalecer o abordar nuevos programas en el marco de la ‘Nueva Normalidad’. Este Plan de Desarrollo representa las transformaciones en oportunidades de educacién, salud, cultura, productividad, innovacion, generacion de ingresos y disminucién de la pobreza multidimensional, monetaria, informalidad, pobreza cculta, nuevos vulnerables, en riesgo de empobrecimiento y de feminizacién de ta pobreza, dirigidas a brindar mayor inclusi6n social y productiva a las familias y poblaciones que tradicionalmente han asumido los mayores costos de vivir en la ciudad. Este Plan de Desarrollo es la apuesta para hacer de Bogoté una ciudad més cuidadora, incluyente, sostenible y consciente, mediante un nuevo contrato social, ambiental e intergeneracional pera la Bogoté del siglo XX. Articulo 2. Objetivo general, El presente Plan Distrital de Desarrollo tiene por objetivo consolidar un nuevo contrato social, ambiental e intergeneracional que permita avanzar hacia la iqualdad de oportunidades, recuperando la pérdida econémica y social derivada de la emergencia del COVID-19, capitalizando los aprendizajes y los canales de solidaridad, redistribucién y reactivacion econémica creados para atender y mitigar los efectos de la andemia y de esta forma construir con la ciudadanta, una Bogota donde los derechos de los més vulnerables sean garantizados a través de: la ampliacion de las oportunidades de inclusion social y productiva, en particular de las mujeres, los jovenes y las familias, para ‘Superar progresivamente los factores de naturalizacién de la exclusion, discriminacion y CONCEJO DE BOGOTA, D.C. -= + ] ACUERDO No. DE 2020 ) : 11 JUN 2020 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, ‘SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS DEL DISTRITO CAPITAL 2020-2024 ““UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA BOGOTA DEL SIGLO XXI" segregacién socloeconémica y espacial que impiden la igualdad de oportunidades y el @fercicio de una vida libre, colectivamente sostenible y feliz. EI Plan prevé a Bogota integrada con la regién a través de la creacion de ta Regién Metropolitana Bogota-Cundinamarca y de un POT con visién regional, devolviendole a la Estructura Ecolégica Principal (EEP) su carécter de principal y en consecuencia de ordenadora del terttorio, asi como un sistema multimodal de movilidad basado en una red de metro regional, acorde con las proyecciones demogréficas del censo 2018 para Bogota y la region. Articulo 3. La estructura del Plan Distrital de Desarrollo. La estructura del Pian Distrital de Desarrollo 2020-2024 "Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogoté del Siglo 2Xx?", en adelante Plan Distrital de Desarrollo, se concreta gréficamente ast Géfico 4. Estructura del Plan Distrtal de Desarrollo La vision y estructura del Plan Distrtal de Desarrollo “Un Nuevo Contrato Social y ‘Ambiental para fa Bogoté de! Siglo XX" tiene cinco propésites y 30 logros de ciudad con metas trazadores que se orientan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS en el 2030, y que se ejecutan a través de los programas generales y estratégicos y de metas estratégicas y sectoriales en el presente cuatrienio. El objetivo de esta estructura es lograr que todos ios sectores trabajen para los grandes propésitos y logros de la ciudad en el corto y largo plazo, y no que la ciudad trabaje para la légica fragmentada de cada sector. Para asegurer la articulacién de todos los sectores en la ejecucién de los programas que conllevan a los 5 grandes propesitos y 30 logros de ciudad, se definen metas sectoriales. y estratégicas que los sectores deben cumplir tanto para Sus propios programas en el Ccuatrienio como para el avence hacia el logro de jas metas trazadoras de cara al ‘cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS en 2030, CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ad —— rcuenoow, | ] “Bhan trum? “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS DEL DISTRITO CAPITAL 2020-2024 “UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA BOGOTA DEL SIGLO XxI” Las metas trazadoras recogen los indicadores de bienestar, valor piblico y condiciones de Vida que busca alcanzar el Gobiemo Distrital, junto con ios esfuerzos de la Nacién y el sector privado, enmarcados en el contexto macroecondmico, para el logro de los ODS. Los programas generales, de naturaleza sectorial, materiaizan las intervenciones ‘especificas por parte de los sectores para el logro de sus metas sectoriales y para materializar el PDD. Los programas estratégicos son una agrupacién de intervenciones intersectoriales que buscan destacar temas de gran impacto para materializar la propuesta del plan y avanzar fen el cumplimiento de los logros de ciudad. Dichos programas estratégicos se miden por i logro de metas estratégicas, que son intervenciones sectoriales destacadas por su significativa contribucien a las epuestas definidas en la visién de cotto y largo plazo del PDD. Articulo 4. Visién de ciudad. En ef 2024 Bogota se habré recuperado de los efectos negatives dejados por la pandemia global COVID -19 en materia social y econémica, capitalizando los aprendizajes y los canales de salud piblica, solidaridad y redistribucion creados para superarios, La formulacién y ejecucién de un nuevo contrato social y ‘ambiental le permitira a Bogota no sélo cumpiirlos Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS en el 2030, sino ademas ser un ejemplo global en reconciliacién, educacién, accién Colectiva, desarrollo sostenible e inclusién social y productiva para garantizar igualdad de oportunidades para la libertad, en particular para las mujeres y los jévenes, con enfoque de género, diferencial,teritoril, de cultura ciudadana y de participacion, que junto con una ‘movilidad sostenible y accesible, la disminucién de los indices de inseguridad en la cluded y una institucionalidad fortalecida regionalmente, haré de Bogota una ciudad cuidadora, incluyente, sostenible y consciente, donde la educacién pertinente y de calidad es ol principal factor de transformacion social y econémica, Articulo 6. Prineipios. La vocacion de servicio y liderazgo piiblico, la ética, la transparencia y rendicion de cuentas, la inteligenoia y accién colectiva, la corresponsabilidad, la interdependencia e integracién, son los principios que guiaran el ejercicio del servicio Publico det gobierno distritaly los principios que caracterizarén la relacién pablico - privada y el quehacer de cada una de las entidades que conforman la administracion distrtal Articulo 6. Enfoques. Los enfoques que se desarrollan a continuacion determinan la ‘manera como desde la Administracion se comprenden y atienden las realidades de. habitan el Distrito Capital y su region; por lo tanto, le permiten al gobiemo cistrital de manera estratégica tratar las distintas probleméticas reconociendo las diferencias de los individuos, las familias, el género, fa inclusion y la cultura ciudadana, a la luz del ejercicio del servicio pblico y fa participacion ciudadana, Enfoque de género. Permite comprender las relaciones de poder y desigualdad desde una perspectiva de interseccionalidad que por razones de género existen entre mujeres y hombres y que se reproducen a través de imaginarios, creenclas, roles y estereotipos que afianzan las brechas de desigualdad e impiden el goce efeotivo de los derechos de las CONCEJO DE BOGOTA, D.C. at ACUERDO No. _ T6 1 +. DE2020 11 JUN 2020 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS DEL DISTRITO CAPITAL 2020-2024 “WON NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA BOGOTA DEL SIGLO XXI" mujeres a lo largo del curso de su vida, en las diferentes dimensiones del desarrollo y la vida social y comunitaria. Su fin es promover la igualdad de género y el goce efectivo de sus derechos. Enfoque diferencial. Reconoce que existen grupos y personas que han sido histéricemente discriminados debido a su pertenencia étnica o racial, orientacién sexual, identidad de género, creencia religiosa, ubicacién geografica, discapacidad, situacién ‘socioecondmica, 0 de la interseccién de diversos sistemas de discriminacion que, como el racismo, la discafobia, el clasismo, la homofobia, latransfobia y la xenofobia y la intolerancia religiosa; impiden el acceso a las oportunidades en igualdad de condiciones. Este tipo de discriminacion se sustenta en imaginarios, esterectipos, prejuicios y comportamientos cconstruidos social y culturalmente que impiden la garantia plena de derechos. Su fin es. hacer ajustes a la oferta institucional para garantizer adecuadamente el acceso alos bienes: y servicios reconociendo las particularidades y especifcidades de los distintos grupos sociales 0 personas. Enfoque de cultura cludadana, Reconoce que los comportamientos ciudadanos son ‘muttimetivados, obedecen a razones, intereses y emociones y multregulados por la ley, por reflexién moral y la cultura. También existe autorregulacion individual y colectiva y ‘egulacion muta, El enfoque de cultura ciudadana aporta a las pollticas publicas, la ‘comprensién de que los comportamientos humanos pueden ser transformados y regulados por faley, la culturay la moral. Cultura ciudadana entendida como el conjunto de creencias, habitos y comportamientos que permiten la convivencia en la ciudad y el reconccimiento de los derechos y deberes ciudadanos. Concibe los habitos y comportamientos sociales como construcciones culturales que ueden aprenderse. Desde este enfoque los cludadianos no solo se gulan por el temor al castigo o la mutta, sino que existen también normas informales (morales y sociales) que guian el comportamiento de las personas en la ciudad y que delimitan lo que es Culturalmente aceptable. Entender la dinémica de estas normas informales es fundamental para incidir en los comportamientos y las actitudes de los ciudadanos. Este enfoque enfatiza la capacidad de auto transformacién y transformacién ciudadana, resaltando cuatro aspectos fundamentals: (i) la construccién individual y colectiva de la ‘ammonia entre las tres regulaciones: legal, moral y cultura! para lograr la convivencia (i) fa educacién y la cuitura tienen un papel fundamental tanto para explicar la realidad que vivimos como para transformarla; (ii) las personas tienen la capacidad de cooperar en la cconsecucién de bienes colectivos y (jv) el gobiemo puede asumir un rol pedagégico proponiendo la participacién voluntaria de la ciudadania en la transformacién de ciertos rasgos culturales que afectan el bienestar social, para lo cual se fundamenta en la gobemanza colaborativa enfocada en la responsabilidad de todos en la construccién de Cludad a través de la participacien social y decisoria. Este gobierno fortalecerd los sistemas de informacién y conocimiento de las practicas ‘ciudadanas, con el fin de desarrollar acciones colectivas para fomentar el cambio cultural y CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ea TION 2029 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOGIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS DEL DISTRITO CAPITAL 2020-2024 “UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA BOGOTA DEL SIGLO XXI" comportamental prevaleciendo la naturalizacion de las retaciones entre la sociedad y las Poblaciones. Enfoque de participacién cludadana. Es un proceso que se entiende como un derecho, mediante el cual, se aproxima la ciudadanfa a la construccién del Nuevo Contrato Social y ‘Ambiental, asf como la forma, en que el gobiemo de manera transversal a su accion centiende su relacién con ésta, a través, fundamentalmente, del modelo de gobierno abierto, ‘con el objeto de construir colectivamente, generando confianza y empoderamiento ciudadano para la defensa y reconocimiento de sus intereses y los de la ciudad. Enfoque territorial. Parte de la comprensién de! territorio como una construccién social, {que tiene particularidades que no solo derivan de las aspectos biofisicos sino también de las relaciones que sobre 6! se construyen. Entender y atender tales particularidades, cualidades y potencialidades contribuye con el logro de una accion de gobierno mas integral y de una inversion pablica mas eficiente, y permite planear mas alla de los limites politico administrativos del Distrito. implica una planeacién del territorio en los distintos niveles: local, distrital y regional y una sensibilidad frente a las disparidades y desbalances ‘existentes entre aquellos niveles. Que conmina a actuar con un eriterio basico de justicia territorial, que procure reconocimientos sociales y ambientales de los habitantes y ‘equilibrios 0 adecuaciones en las politicas publicas de desarrollo y gestion ambiental, Articulo 7. Atributes. Los atributos son las caracteristicas esenciales que orientaran e! ‘accionar del Gobierno Distrital y guiaran la resolucion de los dilemas a los que se enfrente; Por tanto, son pilares fundamentales de los contenidos de los propésites y de los logros de cludad. Los atributos son: uidadora. Una Bogota - Regién cuidadora acoge, respeta y se ocupa deliberadamente de la distrbucién de la prosperidad colectiva. En ella se (i) construye confianza entre los Ciudadanos y las instituciones; (i) se ejercen libremente los derechos y se cumplen los deberes; (li) se protegen a las mujeres, nifias y nifios, y poblaciones con mayor ‘ulnerabilidad y exclusion; (Wv) se reconoce, redistribuye y reduce el trabajo de cuidado no remunerado de las mujeres; (v) se regula Ia informalidad y (vi) se disminuye la ilegalidad y la criminalidad. Incluyente. Una Bogota - Regién incluyente reconoce y valora las diferencias, hace posible que los grupos poblacionales y los sectores sociales en condiciones de vulnerabilidad, Participen creciente y plenamente del bienestar, tengan mejores oportunidades que Catalizan la agencia humana y puedan ejercer la libertad, combate la segregacion socioeconémica y la naturalizacién de la discriminacién y la exclusién, trabaja por el logro de mayores equilbrios teritoriales y distribuye en el territorio sus equipamientos para garantizar un acceso mas equitativo a los bienes y servicios, se busca construir las Condiciones para que cada quien pueda realizar sus suefios, desarrollar sus capacidades y sea lo que quiera ser. Una Bogota incliyente lucha por acabar con ideas, prejuicios y ‘comportamientos que excluyen y discriminan, como el machismo, el clasismo, el racismo, la homofobia, la xenofobia, ia transfobia y a intolerancia religiosa, CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO,No, y * + OE 2620 ‘ 11WUN a) “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS DEL DISTRITO CAPITAL 2020-2024 “UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA BOGOTA DEL SIGLO XxI" ‘Sostenible. Una Bogotd - Regién sostenible que cambia habitos de vida la manera en que ‘nos movemies, producimos y consumimos, satisface las necesidades det presente sin comprometer la posibilidad de as generaciones futuras de satisfacer las suyas. Se trabaja fen procura de lograr equilibrio entre el crecimiento econémico, el cuidado del ambiente natural y el bienestar social y se generan capacidades de resiliencia para afrontat los, cambios en el contexto teritrial y ambiental Consciente. Una Bogots - Regién consciente y creadora reconoce sus debilidades y sus fortalezas, trabaja por mejorar las primeras y convierte las segundas en oportunidades Colectivas; aprovecha sus potencialidades; tiene confianza en si misma, en su ciudadanta € instituciones y es capaz de agenciar su desarrollo humano, unirse y luchar contra la corrupcion, hacer més transparente y efectiva la gestion de la ciudad; pone la creacién y la innovacion constante al servicio del bienestar comin, aprovecha la inteigencia colectiva, la tecnologia y la transformacién digital para el beneficio colectivo y crece y se desarralla integraimente. TITULO PROPOSITOS, LOGROS DE CIUDAD Y PROGRAMAS Articulo 8. Relacion propésitos, logros de ciudad y programas. El Plan Distrtal de Desarrollo “un nuevo contrato social y ambiental para la Bogoté del siglo xx" da cuenta de los programas y metas de gobierno que se cumpliran en el presente cuatrienio para avanzar en el logro de los 5 propésitos y 30 logros de ciudad propuestos para que Bogota sea un ‘ejemplo global de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS en el 2030. Esta vision de metas de goblemo al 2024 y logros de ciudad al 2030 responde a los ‘compromisos consignados en el programa de gobierno, comprometen ta gestion del ‘gobiemo distrital y la summa de esfuerzos con ta ciudadania, el sector privado y los demas niveles de gobierno en tomo a logros comunes, que permiten una mirada holistica y una respuesta integral de las prioridades de la poblacion y el terrtorio, CAPITULO | PROPOSITOS Y LOGROS DE CIUDAD AL 2030 Articulo 8. Propésites y Logros de ciudad. El Plan Distrital de Desarrollo "Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para fa Bogoté de! Siglo XX? se organiza en tomo a § propésites que se cumplen a través de 30 logros de ciudad, mediante la articulacion de acciones materializadas en programas, Los 5 propésitos y 30 logros de ciudad son los siguientes: CONCEJO DE BOGOTA, D.C. > ACUERDO No. DE 2020 ( Nan 11 JUN 280 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, ‘SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS DEL DISTRITO CAPITAL 2020-2024 “UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA BOGOTA DEL SIGLO XX!" Y econémica en la generacién de riqueza y poder distrbuir equitativamente la prosperidad que de ella se derive, através del logro de mayor pertinencia y calidad en la educacién y el empleo, ylatransformacién de los patrones de consumo y de los habitos de vida. ‘Redisefar el esquema de subsidios y contribuciones de Bogota para garantizar un ingreso minimo por hogar, que reduzca el peso de los factores que afectan la cequidad delingreso de los hogares. Reducir la pobreza monetaria, multidimensional y la feminizacion de la pobreza. Implomentar el sistema distital de cuidado y la estrategia de transversalzacion Y territorilzacién de los enfoques de género y diferencial para garantizar la ‘qualdad de género, os derechos de las mujeres y el desarrollo de capacidades dela eiudadania en efnivel dstrital y local ‘Completar la implementacién de un modelo de salud publica con enfoque ppoblacional - diferencial, de género, partcipatno, resolutive y territorial que porte ala modificacién de los determinantes sociales dela salud. Cerrar las brechas digitale, de cobertura, calidad y competencias alo largo del clo de la formaciin integral, desde la primera infancia hasta la educacién superior y continua paral vida. Disminuir el porcentaje de J6venes que ni estudlan ni trabajan con énfasis en J6venes debajos ingresosy vuinerables. ‘Aumentar la inclusion productva y el acceso a las economia de aglomeracion con emprendimiento y empleabiidad con enfogue poblactonal - diferencia territril y de género. ‘Aumentar el acceso a vivienda dlgna, espacio publico y equipamientos de Ia Poblacion vulnerable en suelo urban y rural Promover la participacién, la transformacién cultural, deportiva, recreativa, ppatrimonial y artistica que propicien espacios de encuentro, teido social y reconocimiento del otro. ‘Apropiar el teritorio rural desde su diverskdad étnica y cultural como parte de Bogots -Regién. Promover agiomeraciones productivas y sectores de alto impacto con vision de largo plazo en Bogota -Regién. Incrementar la oferta de actividades ya infraestructura para eluto ydsrute del tempo libre, con enfoque de género, diferencia, e ntegracién territorial. CONCEJO DE BOGOTA, D.C. Sonal “ACUERDO No. DE 2020 ‘ ) 11 JUN atza “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS DEL DISTRITO CAPITAL 2020-2024 “UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA BOGOTA DEL SIGLO XI" Estrategias del Propésito 1. Este propésito incluye la implementacion del sistema cistrtal de cuidado y la estrategia de transversalzacin y terrtorializacin de los enfogues de género, diferencial y de cultura iudadane para garantizar la igualdad de género, los derechos de las mujeres y el desarrollo de capacidades dela dudadanta en el nivel distrital y local. Acanzar este propésito implica ejecutar las estrategias referidas a generar condiciones de posibiidad, enos “4mbitos de las relaciones con la educaciin y el desarrollo humano, el empleo, la inclusién labora y el ‘mercado los subsidios cantribuciones la reduccién dela pobreza y dela feminizacién dela misma, la salud, ‘el habitat yl viviend, el capital socal y cultural y la participaciéncivica y desarrollo y movilidad social, pare personas de los diferentes sectores sociales poblaciones wulneradas, que induzcan el frtalecimiento dela ‘capacidad humana para la toma de decisiones en las diferentes transiciones de la vida y actuar con la Intencisn de producir un cambio en los patrones negativos de la segregacién socio econémica y espacial en la cludad y la region. Sehard especial énfais en a poblalén infantil a aque se afteceré Senos que permitan garantizar el desarrollo integral de las nifias y los nifios. igualmente, las y los jovenes entre 14 y 28 afios serén una Poblacion ala que se le brindarén oporundades de formacisny educacin, acorde con sus propdsits,y Séecuoda a la expectatvas de desarrollo de fa Bogots ~ Regén. Se svantard en Una trensformacion Dedagenca, que vaya desde el preescolarhastalaeducacén medlay superior. Frente @ la pandemia generada por el COVID-19, se proponen estrategias para recuperar la pérdida ‘econémica y social drivada de la emergencia del COVID-19, capitallzando los aprendlzales y los canales de salud pbc, soldaridad, edistribuciény reactivacion econémica creadosparaatender ymitigar los efectos tems Yl s | res suse | sos | | feminieacée de Linesuamieraniny. (Spates senda epee ewto o beeto| 1000 (sen vege: de tos] | socal det inne) fremel de] “sae 5 2 |hoeaes Vl an faas,joozoi9 | CoH, sobre esr a t target pb | Melores: ies ee Mele gg) | meer Porc ese det en rerbitd eaten en cate | "ororerne 2 11|27|eendmia,_cn| rnsponepcai | EHO 20K | Eocene, | eoce Fan oe | efoavencbacin| ee nope: sraoriy? Steel yee) emewoniy? sean aor Ingres de ls ewes feminsacién de rae eke, fn lor 35 setores ‘Dstt y en Scar prado, mate interna ‘aga Daa decamb cata bee t traaformadin de rman de og eratese Olea epresentacones warmers | canbie ctu ue atecan ecco debs CONCEJO DE BOGOTA, D.C. aa 61 ee 11JUN 2020 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, ‘SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS DEL DISTRITO CAPITAL 2020-2024 “UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA BOGOTA DEL SIGLO XXxI” pecrer a Celene foeeen “s ‘crtontone eae fe fee"a Simos & Sow tty sone’ ceealipeta | seqores— \68n, | eines | nnnenie, eon Teer on] Poem (0 sme vara|_ [fees se oma tal | ny |Seate “in| momenta | gy ie de culdado = de) del proyecto ‘aninianiat aaa feo San 1 |e | eae 6 Rompers | Samant | seven moor | Styne smqu.ne Soma Distal foraleean ss | SRISESEVEDS | secrete Distal de | PHONE PUREE > Sumas |= corona, | Stereo | cen | "owen rato te sus rose ‘ontlena) eaciies Y| perro sa | | jon -enfoue| Steen Sa | Srnec _| [eases i eo | Mensa 0 2 aimgames| ema an seemagoerat| 5 Coe cons rawo | somimeano | sac | | | aco pec | | Seas | ore “| + iar Gear iis wae ae eal roeernen > cin | See se weavencte | P| eman.3 | a cman | te CONCEJO DE BOGOTA, D.C. pa 76 1 4 2s ( ) 11 JUN 2020 ‘POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, ‘SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS DEL DISTRITO CAPITAL 2020-2024 “UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA BOGOTA DEL SIGLO XXxI" bore ce “sla mena personas quese cesrategas de nye ope unites motes foneere PPD (ancora arareducién imervendin eon ‘men punt edt eque ‘Werder operand con fone unas ce ‘oerura También a ss rment ‘ieee ‘eforamiento de? fers ead tresdén Ge on | | Spedatedo con | Sierras! oe rmerores de ca [a inplementatn denies mévles, pedolates Pore Ia” provenéa de mma oe sreraes Dseomcias se fecrin scone, Ge aikedo | reveneén, con fst on el contro comune canes egies. Pare le sreran ae | ‘enmuridores proletteos | Rebtiales oe isocos se Sake evap e reduesba ste Inplemenr 10% Geos cles | pibtos te | om fl. ieee ee acompafiamiento | SS calesios de colegos | >| Somat SE oat pace | proce Guia ae rae 4 rales con tavls dea proyectos 2019 bcos cesutacas! rea poy ‘eset de padres "Steed depriaica | Peanamarssiey CONCEJO DE BOGOTA, D.C. zl meso bl ( ) 11 JUN 2020 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS DEL DISTRITO CAPITAL 2020-2024 “UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA BOGOTA DEL SIGL.O XXI” censttudes por paces, magcesy| orca (8 | Formulas bases | defini tna ‘as y eoedear| y eorsinalen 34 | implements | pore Ta] om Noaptia 0% al sistema ba |plemenaon eeadede. [el sate | ita ge falco | | | | Farmer implmertar ns | eactaga eststegs pedandea pera | edegcga para ts| 9 aoracén, fa ‘wersdén, "fal respec, ot ‘Sitema ditt | | entriiacn, l| reconcmiento ¥ ‘ecuaato Fecanocmerto ya | ia redgebucén fedatrbwcén ‘ell del “taba: ‘Wakao oe cua ro remunerado que | remnerado eatzan fs mujeres implementa fnaogats 720 nema | mantener | Fanconemets 20 ‘ister Oral | gg | tencin inter en decudate Sates con enfoque Ge equltad ero par mujeres on toot suschveridades 2 ° Ne Apia 1 wine veri se ait seen rngs seamen crater ies orb) 0 sosany | souuede for eon ce ssa siete serra pan stereo ‘erdorares, Tan asa oe Inpemertar |e Pls fibea ‘Sonar lle ace paiten pte pr fer ear Sera’ de | retest s|ttwenee """|ragen ene | | rndoncsinm | se findometes de | onder en ras co “y| coon owns en 1 inpeertgo Se bere poate Seana Siena ose ‘te cikdado ite 5 sy implementacion | NO delos sectores it otic pabes | EDS otis frame rato | aapeee ne een aa — eee cemumaree | ORwMRaosY | efereee naa | comuntaor ‘on pa referencia forse. 2 forte | tetas! | oavo cents ‘rcesoe ‘Ssema Osta aeGndedo ‘estes de tend CONCEJO DE BOGOTA, D.C mom TOT, ( 11 JUN 2020 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS DEL DISTRITO CAPITAL 2020-2024 “UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA BOGOTA DEL SIGLO XI" megalen mare detnPRceT te men 3e as erions coe ‘decpected en Begs, medlente ‘reals everseant, con mayor cpa 6 epuesta nepal [ceoment s68h,¢ Impemenat a regiro esa cadasors ‘cadscore de] Sieapactas, ereniards wl Eempimieno ce Dee 30 del acvero sia 7202038 Pore 8) de personas om Sscecded en Boge atenccne 27s pertonas cen ducapsceee tendias 5015 SEGPLAN 2019, am {ox personas karan 2750 ‘levaten) ede tsavemes de stents fevtenble tinder senso 97 imecarioren de Sranascin 83700 ccnprendimintos fe estlo de ves ato eo, Independiees, sepafedes en wo |Poveres ae sorpiadin fepreas mecinas fe progames. de Enprendinionos deestosdeweay| Mires. con 200 700 op tonnes ene ty 28 ‘oe tsquemss ce sostenbians restenble Formulae apuesas terol pare forsee ie Foren de formulain ae epuesas ererles para foralecr is scones « CONCEJO DE BOGOTA, D.C. vewmone ] 6 | ii yo 11 JUN 2000 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS DEL DISTRITO CAPITAL 2020-2024 “UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA BOGOTA DEL SIGLO XX1" 5 | tats le Innorecén ya | sestdad en's Bogs Region a 3500 tenprencimientos ee poten d| ‘oedimiene Impacto 1 eaves de Tortateseen del Fondo Coe ite Teenage Inause Cresevat pare ancacion, tomento”— y| be Mares con el Simo 6 promove| 1a" tannin ‘agra yi inci | feandece YB tnmovaecn "par atone generacion Ge empleo en hnduatiee de ‘sportunia en el marco de is reahacin Irion 208 dele ote ser esta eres ‘Seto Unieado de Informadién Wistonat 'SUM-SODE- 20% prajovenes eacivacény staptacén sconce ss | roveraete Inmoveein ya | cesta ene ogee apn, Distr y poner en marcha no ovate ‘ables Ianceros paca fences al menat 7ASC0 wrists de tarnes, reeds, ‘emprenditenes, equetos ‘recs, aided products fWomereces y/o ‘erprendeience por been, female Intormates, gue Deitan su iuier Ya contenant de os emplecs 0 que jude 8 erect y ‘anette su eas, meyendo le mero nidaces| sen me, pega y ‘nefiona mpres, eabaes, equate mercies, ‘ates prosuchas omer, yo ‘enprencintentos por substenca,| | ‘ue permran 5 frewos igadery Beorserasénde lesemplea ou apude w gees © convotdar se egos ° sve. 29 73390 CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO No. | Oa ( ) TH JUN 2020 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, ‘SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS DEL DISTRITO CAPITAL 2020-2024 “UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA BOGOTA DEL SIGLO XX" femora empresas on al more de reat fcorémice dele ‘ded. “Como nino, un 20% a oferta eed esti a ovenes Tamere ae erties de de mercado gor ol mercado para turimo y @ elms urs rndo) pare | Nimeo de ploas basecmionts | dsttaes de ftodtecan| ered para | ‘etoramierto | abastecmiento ‘star patents | Deswolar We pariipar en al ‘menos 60 eves nao tpn 2 feoctvacény staptacen Seonsmien = s [trwerdels | 4 move ya ‘cemded en ogo apn ee ‘soategas resencles yf irusles—gue pronvean “al Emprencinieno, femencén 0 froercan Ge ‘moses denepsdo, prone bb amercatsecn ‘ita el dsarlo ‘8 solucones ue | mero de Peace y + ematan mie el verte os Inpeco™ de | esaroldos con bap madsior de pond en mmonetansén eh feoes.y estuemas ‘elnectadin eave fas tama, ‘envewyendo > canis feouums de frprendmiento 6 inroveosn dela das, medante Insvumentor let Emprendetones, enfoedee Prncpatmeats en mito, pequetes onsen = 5 tavscels [45 Innovecony ‘certidad on Pogo Never CONCEIO. DE Becors, D.C. ACUERDO No. ] 6 T (11 JUN ao “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, ‘SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS DEL DISTRITO CAPITAL 2020-2024 “UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA BOGOTA DEL SIGLO XXI" eacacény sdaptacén conémiea 5 |irawsdela | 45 Coons de n|toumanoes yi | | toy poon| eee ceaatstenta| |S rset | cae Sg teste | lose | doe fonda re wi Senso od So acute a een Tres fecogeat centess propia Get Coors Flvlsn Industral” pao Impulse. et desurole de le Suited. hectrens con sa sent ‘ | epee eo me ox ‘del ambiente -conservacién, - Scant all Conta oe Foes « [tema | [itzenaen [emaintea | pry sats | ScSmeomiey | wae hr tesa’ _|Stgeamme CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO No. 7] 6 | DE 020 iG : 11 JUN 2020 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS DEL DISTRITO CAPITAL 2020-2024 “UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA BOGOTA DEL SIGLO Xx!" del anbiete ‘Maren de} twa Veriientos | saan Goneeieor 26 etiear a est fon estes Inplomentadss pare (Seonseracn en onan vr | Nimo oe ter” "armen | trom cn . |p Spe |eerenges “ae NO ona ‘ol de oma | cccin fe "Noe | ements ose ca ‘menace taba coe | Secsycoun tare | Stedsantina! Baste Pecans) Aesaasi, rare resent, inertia «Retr | 50 foun pervs) om nm 100% Ga eraene inambon vm Sooo Sonal 1 ee rer, presermaany | | «220000 m2 ee) P0408 2.) «sap gsim2 ce «6 |avenmiete | 5|eaco ini aet|*,,, S| ereiosane | ouzm | amen Seaman” || fucutvnences [pitt de) Sree eae tur cae | | imerenon | Jeasseoy — | indvivos > | mmm eae noes ances | 5 wears ees! xp | spa.sonzeio | sez ano cms Sen ana Y nea costacoy , |ommtits | atttode | comnitse | soy Gaanuene | %|esccn errs a 0 Seance weer prensa ‘Eraecrncmo cet race | | Recaders, seaity CONCEJO DE BOGOTA, D.C. + z =——- eel ON fae are {tau am? “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, ‘SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS DEL DISTRITO CAPITAL 2020-2024 “UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA BOGOTA DEL SIGLO XxI” ‘Sesame cos. a ‘Sine ose cance pun ronda Seeutla 4 Ties ns | cutsoy veo vein 1 [romain | [r tptretenre| det ambiente de vrestduos besa ee cearase trae ce | | paeansoes| touiborede mone pee | Tete | edna | tidus gant | ogee Hi ncn |r, ora ie cates coemucaie oe u| sane" 7 |arimiiote | a tnaoe "Coen |omeson de] sax | MBSR S| oy Sacocne” |) 5 sain | neta ea no roots Sear ee naar weceaeiayan. rere | eaters fees Semecte, cadey somes | mover y 1 |mmmsne | | “cneerena | peso st ' me ‘telambiente | | ratamionte down | planta —_— ee 2 Sourav “amearar |e ‘oa [toa reais | estate | Sime cna eset aa oa alle, Secieeere aaa a ‘de agua potable de) ™* ess 16,89m3/s8 remanent | | for segue ee | 7 |aStetone” | |2izmar restos | eta $f] sentcede aanws | = ison rt edna tata Reso ae oh eeure| sas coer ena staas 7 [eummeno |, |etemeesen “lfm! yp ee . Stem” |*| Siren metane | reasoee te conus pom ae nduen| ct an Tc pcos |comaaen S| finde dems | oecmerts CONCEJO DE BOGOTA, D.C. amenl BT, TT JUN 2020 _ A “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS DEL DISTRITO CAPITAL 2020-2024 “UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA BOGOTA DEL SIGLO XI" ie ovement cn] ersnreer ‘ound |e mamems the |e Sacra [crac a | ‘Revacaptat|e "onde a | ‘tow nar ad scales Grawncsr |aaur” of oun Shotien d | marc y a eernde |_| cee | aa Tie Nowe ees one te er secre re moctaet shape meat seme “ton patel [freee ss] cemct wna|Reore, “| catenin [OM-SECRUNINES| Steere | Seon 620] otis | sctay ss Same Sra owe ‘Samadee care ‘neon cs aca seni | ingen on canons |_| oe 2 [SE | | Renn wnga 9 ™ aon so vido | especislzeda de lo aint {|e ose oat saa —s | enn egal | Pere 8 fauna nantes | consirucién del cuando te |_| $a bson apes 0 Seema | | tape we 0 spa 1 vida ‘pare determinar tas | CHENESECD Y |= ‘sciones ecosarias | DMR acne or Ts {Sono pegene| ea cutwdstnan | |e “eee | Sapa s temmuae” | |toerasée ''y|moemssén'y| 08 x0 10 Es SSeS oe | ema at Pascoe CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ‘ACUERDO No. ] 6 1 DE 2020 ata ( 11JUN mm? “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS DEL DISTRITO CAPITAL 2020-2024 “UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA BOGOTA DEL SIGLO XX!” nenecone|sen a Seer ea wen a | Soe Tris sacs rs aks etd soos, Preis ae fest, | ee ele | mercees [ate Es sees aes oe is 5 soe oon ce wiz, leer. Serena ce. Sony eo sas " proceso de justice Distt comes roe Sy | she (aes, fe te erent |e = usual |meorporasion, ae Ipleremar | Pact 6 sang | | nee in » (SS, affects ce) | smcome | care |*|ececemns ees] | Se 9 See Cémputo {ca | Commend, Contro CONCEJO DE BOGOTA, D.C. sae ‘ACUERDO No. 6 |. DE2020 ‘ 11 JUN a0 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMIC, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS DEL DISTRITO CAPITAL 2020-2024 “UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA BOGOTA DEL SIGLO XX!" enocsdo Ieronecivid tar cimarae de seguided de ta Gusad yal spots ib ‘rans jn Seguin, morarient eles 9 |conavencay | 67 |Undedes de hee eseén Inaaits ‘uu estates | enstucin de rer | Uemueas maoommme x] % | scum | OR Sacer Se Section ‘aed Descongestoner a Gon de aewaeanes | Nimeio de fe pois que se | scuscon frovertn pola fads en pensiertes 6 fl | primers instance nprimeraiasinc Srecien prs Ia Geeisn Segura, 9 |eowiencay | 68 hsb 50 Gobir, 2020 ‘rn dar nana RURRTO de des sepudot, 052) aes progam Sj carivenday | Dita denies | 3 soscy2m20 3 sto Daven Resauratve Forde esuatega oro oF os de vite ‘uso pocal que peta reliar un | Cingrersesy repo ée_estos|Porcentae (de ios pan” talaendin | | brplimertaén | ilementacse stoner Gel esqueme Sanaon | paticpstvo | Drevenddn de tor |segumento ‘sine, aedones (ve afar ll edad pot le suacn 3 fos panebos ce sequided, 9 arveniny toa om Noaptea 100% CONCEJO DE BOGOTA, D.C. banat =a? ACUERDO No. 7] 6 1 a 20 ( aie 11 JUN 2020 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, ‘SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS DEL DISTRITO CAPITAL 2020-2024 “UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA BOGOTA DEL SIGLO XX1” Cost necer | ‘Stet a Iwtaeseuctsa | smro debande Sones va cate : tn Score an | tedipee | tegen 2 Smaieuse te cadets | arts Selita is oe oe anvaimente & ” = Tats sine a | iene engan pests | Wengen Impuests eas |r ese seguridad, rmitolesmedes Creda por nea 8 |comivencay | 72| Rectasror | etrator No diponble | Noaptea ene Justicia comportarientss | 2mportamientos beast Srperantos | re a Senmaet | Somme yo | notre _|fe bry uae ‘por a pens privativa| PO” 4 | ingore ; | Pn an convenconstes de_ | imPementadés mncearse | cece oe reat mye a 6 Softy gy re | Scns coxa nen Sey | es sedapoanie| moan | DEAE imo Foret | mene open noe, | oer overemattes [OHS ot Seems" [saree existentes ena Ieseetare ential Se i fem +180 Nines ae fre terms tame Stew [ot Reasece ae ttwcie | mado » Seon enon | Coens exe | scu208 sn Sema |e ree tl Eee eee | mewn ee ea eee CONCEJO DE BOGOTA, D.C. acuenpone) T ia ( 114UN 2009? “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMIC, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS DEL DISTRITO CAPITAL 2020-2024 “UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA BOGOTA DEL SIGLO Xx!" SBvenes al deli, | |icenaas |_| stan Fertecer 0 ‘gues ae Sosa Combiocuturl | 5, |viasocos 10 yalsegascan |75|insanaes de 0 sosciams 0 oa Treader contorse tq cimbocstal | 5, Sereno | se | putea i votieg oot de] BE | aetna toes be pubis Taper en | ‘sar dejuticis | ismaro de case Preven de inate stent Conran au mowers cu| ce eerae | auseeceecteces | EE a diowoy [7 free yeeros = feducidn de dele myeres «| 278 | Coneatoczny | 35000 (Sines | er coe Segura aimee dears Sentl” i owenee Preven ge fare ores Mlononce, |__| anercon> ees STOMESE oertnes tonnny a1 |emeoy | 78 emomon como 2 MN | “scres | Moms eerie | vsponahied Faia de Since ae | Sespons proados : cctv ue Clerics |__| usones frou 380 eter ue colgos ofl inno coger ‘eae lamar Iaconemanto Pn 7a) senna ° sosania 2» ene eee Gzerminaores | |saod can enue CONCEJO DE BOGOTA, D.C. socom 15 | am © ysn mo? “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, ‘SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS DEL DISTRITO CAPITAL 2020-2024 “UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA BOGOTA DEL SIGLO XXxI" oom Teas a | See ges ree ‘rd pr senna brewer a lemeoy [eo Serctnysondsa] 0 | SoMa, 2000 s fede || MERE, "nce Yncas Stetincones | | SOI Ye mes Siencor cont slate des = Sisters Sofia rca BO 2 Ieper oa Prevendién de ‘estratega para mplementacin iolencias de | -anfrentar y prevenir| 9&9 strategie At | pfneroy 1 el acaso contra ta| PAY enfrentar o ‘ND ‘reduceién de mujer dentro del| Preven at acoso ae iscriminaciones sistema ere Tranmieno | senate recent 8 ance en te fonder fergie Sage tow ceo mabe | feast Hegn| ntact de 12 reyes | 22 cma eps | 200 = Fen) 9g nomia sme ‘bt y econctacé, | £2” — : hee eet Irotementacin de | einai, 2 lor acerdos de rar] mes Se nce |tetemen j famine | loner une ronan nat | aierelcn a merit, para| 200! Oe) sa |myuames [es| eet] em mywenes [05/8 pe a) on ospee 100% ‘eros "cud | eeontan on ‘regi 8 través de ia — cago | used B80 3 pestide el] er eg, | nie sy ee a comet. CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO No, ] 6 1 DE'H20 ( ves 11 JUN 2020 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS DEL DISTRITO CAPITAL 2020-202: “UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA BOGOTA DEL SIGLO Xx!" seta pues 220 ake geeaneaE | Somat | aa carasactane Tramnnez19 | Meme Sete plies Rewer mies omer as siumace | _|satugn mega [Rene [assem sourois 1 Sone Shas Srupene tes ange ons ; pana rere td mate ee de pce “nonasen sion de Fyn wom 1s [roma |e [Soe tue oe | ta scr 208 sostenible mato ens in| orcntae 0) ae) 157% = Ta sine mues 20 tent ree ern ree ww xe | cu sinema de ‘honcin ae wa |omee [a7] Se 6 eo Seca ° oy209 i Sntle San Cth Nanwe gece Stoecrces [MRO sre | cee smear | peat (Bee | | ‘oven va | ene Son ey pene seerace | |tepiments oe 1 plecmad [| Zoe “ae ° somos 2 conte cy al pemie” de porte “pba pty Toners ene suenece || eotansen oder 1 |movsies | 09sec ae) esenscce | smear | yerecetioia | “onions oe wy pbs ‘base Saarate —} fineness lacie |oolape eel oe aso | tonne ano | anon farene |” | Sdopwatentro | preted wee | let, alee ss [acai |ox/Semmaan se] atenae| on | camo woe woe” Sate yc inet] ae rane sao S822 A ape rere cannon 1 | Moved |g | imo Ge vers | Scones | aasoowar| 6x, soM 2012 | Mecsas [sere farses Scat ano ae |), tcontesery |__| ca no) fae dla | msi “tpn CONCEJO DE BOGOTA, D.C. 11 JUN 2020 ‘POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS DEL DISTRITO CAPITAL 2020-2024 “UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA BOGOTA DEL. SIGLO XX?” Conductors: ~ compat: Pasar (15) 3), “otal eot conductores 0), | Pajero (1) Total 05 T Reduce ial mero de vines Peston 236, rats posto ‘tsa 7, Peatones 189, || als para ade uno motoccistes elses 57, eles acores det MICE ge motos 135, ta Mamita ator y ovens ras | Fnmesicar-som | Meese 1 were Siesues wales | pases = pasje 5. Tot 38 Total 5 ‘ot queinaye ue neue ovens Ais venes rece se romcinn of Gestion piblica “i. ss cers | S]e | conan | a Sen 2 | ‘artipatives en los | f Rattesecs | * | ne | Sete a | | con aoa ae | ss Sours | 5 See at] oO ™ so — ‘bajo los pilares de | Senne | | gee y | | st ipa |—tee a * |esmrcene’ | [Eteacont |b detent | "pres ae ow eng ea cxtinpinaa | |i 35 | etectva,abieta | 97 | ae ee ea ‘S015, 2019 100% fearon | 9 | agg ie f perme a ta tecnoiéglea que te a ee CONCEJO DE BOGOTA, D.C. vevrone 1 6 | "hae ) 11 JUN 2020 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS DEL DISTRITO CAPITAL 2020-2024 “UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA BOGOTA DEL SIGLO Xx" ee rap sss | [es sts] oer eee eo | reste acces | sc — ae 1 pes in| saunas de | ss ett |g |S teal te 4) soe | waco | cut acer man ot : utipropésito | ene | Tirbenerura) | Multersite | ‘Acwallzar ef 100% | Porcentaje (%6) de | 7 ores ee Bal seas Saris ; “inteligente: Informacién para la # ee. 7 melee = Implementar fs | #6006 | 36 | em cuted | 100/ cswotegs ae | OME - o ‘Direecidn TIC SDS 100% en eet Beaten Sabi. | gta en Salud. Alustar el P20 Ge | ance en el aust | ee del Plan de Sanson ten, Sere eee ar Fal eseran | ee regional desde lo social, bad a aia aoe, ecole Sa ee ae pectertfe ato eee ae en |e lee ect cams | Rion iessl Es scutes | strat resekesell |r asefees | de diciembre | Slembre de 2019, ts wmricacin de aa | [| eee | CONCEJO DE BOGOTA, D.C. wevewors 701 lw 11 JUN 2020 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, ‘SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS DEL DISTRITO CAPITAL 2020-2024 “UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA BOGOTA DEL SIGLO XI" vaitst #00 | ecreat pare | eset de urbanites de Proyectos en ‘a| suelo wabiadas uded, desde bs] pare pare al ‘components dele movida, ec 103) pie, revialzacér, la estuchre | [ema "de ecatiges ‘pone frida, ends, | mote, specs Series Urhans| pl, empleo y| resents, produced, que sistema de ied, porte ail vende, ser | | deco ‘rbanes, empleo im | Tresenat | productaded a Articulo 14, Metas sectoriales en los programas generales. En el Plan Distrtal de Desarrollo “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogota del Sigio XX, los logros de ciudad se materializan en 57 programas generales, conformados por una agrupacién de ‘metas que responden a su cumplimiento, como se identifican en el Anexo No. 1 que hace arte del presente Plan, Intepacén » | regona CAPITULO IV DEFINIGION DE PROGRAMAS Y CUMPLIMIENTO DE ODS. Articulo 18, Definicién de Programas. Los Programas del Plan Distrital de Desarrollo se definen a continuacién, agrupados segun el propésito: Propésito 4: Hacer un nuevo contrato social para incrementar la inclusién social, productiva y politica. Programa 1. Subsidios y transferencias para la equidad. Garantizar un ingreso minimo Por hogar, que reduzca el peso de los factores que afectan la equidad del ingreso de los hogares. Para ello, el programa tiene previsto fortalecer el esquema de subsidios y ‘contribuciones en forma de transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas, bonos canjeables por bienes y servicios, subsidios en especie, entre otros para nifios, jovenes, mujeres jefas de hogar, adultos mayores y familias de Bogotd, a fin de reducir los Indices de pobreza monetaria, multidimensional y de feminizacién de la pobreza, cconsolidando en e! mediano y largo plazo los avances logrados con el Sistema de Bogota Solidaria en Casa, y fortalecer el modelo de inclusi6n social y ciudadana que contribuya a ‘a participacion y ransformacién cultural, deportiva, recreativa y artstica en la vida cotidiana ‘de los cludadanos de Bogoté CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ud «YT 17 JUN 2020 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS DEL DISTRITO CAPITAL 2020-2024 “UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA BOGOTA DEL SIGLO XXI” Faclitar la adquisicion y acceso a la vivienda en sus diferentes modalidades para los hogares con menores ingresos de la poblacién, promoviendo incentives para ia construccion de vivienda de interés social y prioritario en zonas de fécil moviidad para el trabajo y of acceso a los derechos de la ciudad, implementando nuevas alternativas de financiacion, adquisicion y acceso a la vivienda nueva, usada, mejoramiento, arrendamiento, u otras soluciones habitacionales colectivas, a los cuales le aplicaran los subsidios distritales de vivienda, en aticulacién con subsidios complementarios con prioridad para hogares con jefatura femenina, personas con discapacidad, victimas del conficto armado, poblacién étnica y adultes mayores. Estos instrumentos financleros para lagestion del habitat contribuirén con la reduccion del détick de vivienda y la generacién de empleo por la dinamizacién del sector de la construccién Asi mismo, mejorar la focalizacién para llegar efectivamente a poblacién pobre y vulnerable en laaplicacion de los subsidios de los servicios piblicos domiciliarios, subsidios funerarios, subsidios de transporte y los recursos para Beneficios Econémicos Periddicos (BEPS).. Programa 2. Igualdad de oportunidades y desarrollo de capacidades para las mujeres. Empoderar a las mujeres en el ejercicio de sus derechos, fortalecer las ‘capacidades y habilidades para su exigibilidad y territoriaizar las acciones para prevenir y atender todo tipo de violencia (fisica, sexual, psicoligica, econémica o patrimonial) contra las mujeres con orientacion y acompafiamiento psicosocia, fortalecer a grupos, redes y corganizaciones de mujeres, desarrollando acciones eficaces para la atencién, acompafiamiento ante instancias administrativas a las sobrevivientes de las violencias y ‘con ofientacion e informacion especiatizada de la ruta de acceso a la justicia. As! mismo, procurard articular la oferta institucional de servicios para las mujeres e implementar ‘acciones afirmativas en el nivel local para el desarrollo de capacidades de emprendimiento yy empleabilidad para la autonomia econdmica de les mujeres y la terrtoriallzacion de la Polttica Publica de Mujeres y Equidad de Género. Programa 3. Movilidad social integral. Busca reducir los indices de pobreza monetaria, multidimensional y de feminizacién de la pobreza con el fin de gerantizar igualdad de ‘oportunidades para la inclusion social, productiva y politica a través de la movilidad social integral. Es decir, atendera nifios, niftas, adolescentes, jovenes y personas mayores identificados como poblacién vulnerable por las dindmicas del fenémeno de habitabilidad ‘en calle; fortalecerd la prevencin y atencién de la poblacién habitante de calle y en riesgo de habitar la calle, a través de acciones integrales intersectoriales que promuevan la digniticacion de la habitebilidad en calle, responciendo a las necesidades de la poblacién, desde los enfoques territorial, diferencial y de género; acompafiar a hogares pobres y en vwulnerabilidad social identificados geogréficarnente en los bartios con mayor pobreza de! distrito; e impulsar la politica publica de y para la adultez entre 45 y 60 atfos que habita en el area urbana y rural de Bogota, que permita la movilizacion social y el desarrollo de ‘capacidades, incluyendo los adultos y adultas identiicados en pobreza oculta, con el fin de promover y garantizar progresivamente sus derechos, Programa 4. Prevencion de la exclusién por razones étnicas, religiosas, sociales, politicas y de orientacién sexual. Garantizar el goce efectivo de los derechos humanos y CONCEJO DE BOGOTA, D.C. wig 2s Evin ae /61™ TTJUN 2020 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, ‘SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS DEL DISTRITO CAPITAL 2020-2024 “UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA BOGOTA DEL SIGLO XxI” @l ejercicio de tas libertades de todas las personas que habitan o transitan Bogoté, previniendo la exclusion por procedencia étnica, religiosa, social, politica u orientacién ‘Sexual, atender ta poblacién proveniente de flujos migratorios mixtos, a través de ia articulacién interinstitucional y ciudadana en el marco del Sistema Distrital de Derechos Humanos. Programa 5. Promocién de la igualdad, el desarrollo de capacidades y el reconocimiento de tas mujeres. Constr ciudad que garantice los derechos humanos de todas las mujeres, para lo cual se implementaran acciones dirigidas a desarrollar y fortalecer sus capacidades y habilidades, con el fin de lograr el ejercicio real y efectivo de sus derechos. Para esto se incorporara de manera transversal el enfoque de ‘genero en el disefio, efecucién, seguimiento y evaluacién de las actuaciones del Distrito De esta manera, en su conjunto tendré como prioridad que Bogota sea un territorio que garantice los derechos de tas mujeres, en toda su diversidad, a través del disefio e implementacion de acciones afirmativas que permitan el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres en toda su diversidad y la eliminacion de todas las formas de disoriminacion y Violencias interseccionales que les afectan a lo largo de todo su curso de vida Programa 6. Sistema Distrital de Cuidado. Conjunto de servicios, regulaciones, pailticas, y acciones técnicas e institucionales, para reconocer, redistribuir y reducir el trabajo de Cuidado, entendiéndolo como una funcién social necesaria para la vida diaria de las personas y el funcionamiento de la sociedad y enmarcado en los estandares existentes de derechos humanos en materia de cuidado. EI Sistema Distrital de Cuidado concibe el cuidado de, al menos dos tipos: el cuidado indirecto, que hace referencia a! trabajo doméstico, incluyendo la preparacién de alimentos, la limpieza y mantenimiento del hogar, la limpieza y mantenimiento del vestido, la organizacién, distribucién y supervision de tareas domésticas, la compra, los pagos o los {ramites relacionadas con el hogar, y las reparaciones al interior del hogar, entre otras funciones; y, el cuidado directo, que comprende el cuidado de personas en condicién de dependencia, incluyendo el cuidado y fa formacion de los nifios (traslado al colegio y ayuda al desarrollo de tareas escolares), el cuidado de ancianos y enfermos y personas con discapacidad, y el culdado de los animales domésticos. ‘Los servicios prestados por el Sistema seran brindados por el Estado, el sector privado y el ‘sector comunitario, bajo un modelo de corresponsabllidad, con el fin de: a) fortalecer y ampliar la oferta de servicios de culdado para la atencion a la poblacién con Mmayores niveles de dependencia funcional, inciuidos los de la atencién para la primera infancia, para la poblacién con discapacidad, para la vejez y los relacionados con apoyos alimentarios, +) desarrollar una estrategia que valore y resignifique et trabajo de culdado, implementando procesos de empoderamiento para cuidadoras y cuidadores, a través de servicios de ‘Teposo y recreacién, y espacios de formacién y homologaci6n, incluyendo a las adultes ‘mayores que ejercen el rol de cuidadoras, lideres comunitarias, culdadoras de animales CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO No. , ] 6 i ., DE,2029 ( ) 11 JUN 2020 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, ‘SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS DEL DISTRITO CAPITAL 2020-2024 “UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA BOGOTA DEL SIGLO XX!" domésticos, mujeres rurales, indigenas, campesinas, negras, aftocolombianas, raizales, palenqueras y Rrom. ‘c) implementar una estrategia de cambio cultural y pedagégico en el Distrito, frente a la corresponsabilidad en la realizacion del trabajo de cuidado en los hogares y comunidades, afin de redistribuir este trabajo entre hombres y mujeres, propendiendo por el desarrollo de nuevas masculinidades. Para desarrollar el Sistema Distrtal de Cuidado, se crearé una Comision Intersectorial det Sistema, liderada por la Secretaria Distrital de la Mujer como ente articulador y conformada, al menos por: la Secretaria Distrital de a Mujer, la Secretaria Distrital de Planeaci6n, la Secretarla Distrital de Educacion, la Secretarla Distrtal de Salud, la Secretaria Distrital de Integracion Social, la Secretaria Distrital de Cultura, la Secretaria Distrital de Desarrollo Economico, la Secretaria Distrtal del Habitat, la Secretaria Distrital de Hacienda y le Secretaria Distrital de Ambiente. Esta Comision se articulara con las Alcaldias Locales ‘como apoyo para la territoriaizacion del Sistema, y con instituciones del orden nacional. Asi mismo, se articularén con el Sistema, la academia, el sector privado y la sociedad civil conformada, entre otras, por el Consejo Consultivo de Mujeres, la Mesa Intersectorial de Economia del Cuidado y organizaciones de cuidadores y culdadoras. 1 Sistema Distrital de Cuidado contaré con una estrategia territorial, la cual, por medio de manzanas del cuidado y unidades méviles de servicios del cuidado, atenderd, a través de una oferta intersectoriai de servicios, a distintas poblaciones que requieren de servicios de cuidado y que proven culdado en condiciones de desigualdad. Programa 7. Mejora de la gestion de instituciones de salud. Lievar la salud a la residencia, barrio y entomo. Desarrollar de manera efectiva un modelo de salud basado en ‘Atencion Primaria en Salud (APS) y en la determinacion social y ambiental que da cuenta de los fendmenos sociales a través de los enfoques diferencial, teritorial, poblacional y de cultura ciudadana. Permite que equipos multidisciplinarios lleguen a los hogares, diagnostiquen ¢ intervengan determinantes protectores y amenazantes con el concurso de los sectores de la administracion distrtal. En tal sentido, involucra instituciones, recursos y actores de! sector salud, de la seguridad social en salud y de otros sectores. Programa 8, Prevencién y atencién de maternidad temprana. La prevencion de la maternidad y patemidad en edades tempranas, en nifos, nftas y adolescents, se abordara comprendiéndolo como un problema de salud piblica que, en algunos casos puede llegar poner en riesgo la salud de la madre gestante o a su bebé; asi como hacia una transformacién cultural de la sexualidad, la cual sera abordada a través de estrategias de prevencién del embarazo adolescente en colegios, con enfoque en derechos sewuales y reproductives a través de la articulacion con la estrategia SEXPERTO, les escuelas de padres y las redes de préctica y aprendizaje constituidas por padres, madres y culdadores, en tomo al desarrollo de proyectos de vida con responsabilidad y generando mejores oportunidades para esta poblacion. CONCEJO DE BOGOTA, D.C. a Ue 11JUN 2020 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS DEL DISTRITO CAPITAL 2020-2024 “UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA BOGOTA DEL SIGLO XX!" Programa 9, Prevencién y cambios para mejorar la salud de la poblacién. Promover ‘modos, habitos y estilos de vida que potencien los determinantes protectores y atentien los determinantes destructores del proceso salud-enfermedad. Se busca detectar ‘oportunamenfe la enfermedad o fortalecer el proceso de recuperacion o rehabilitacion del paciente; disminuir ia morbilidad por enfermedades transmisibles en control (Tosferina, \Varicela, Hepatitis A, parotiditis y meningitis) y controlar ia pandemia de CoronavirusCOVID-19. Ello contribuiré ata inclusion social y desarrolio integral de familias, comunidades y poblacion en general, al igual que al mejoramiento de espacios personales ¥y entornos terrtoriales. Programa 10. Salud para la vida y el bienestar. Reducir la mottalidad materna romocionando la salud matema, perinatal y de aquellas poblaciones que cuentan con condiciones diferenciales 0 de vulnerabilidad. Se formula bao criterios de inclusion, respetando cada contexto social y cultural, teniendo en cuenta las necesidades especificas ‘de cada poblacién y apuntando a una atencion con acciones promocionales y preventivas. mas seguras, eficientes y equitativas, De la misma manera la Administracion Distrital, a través de la Secretaria Distrtal de Salud adelantara acciones de articulacion y gestion intersectorial con el gobiemo nacional para promover la ruta de atencién integral de salud ‘en la lactancia y el culdado de la mujer gestante. Programa 11. Salud y bienestar para nifias y nifios. Contribuye al desarrollo integral de los nifos y niffas de la ciudad en su contexto individual, familiar y comunitario, respetando

You might also like